Está en la página 1de 24

CONTRATOS MERCANTILES

GENERALIDADES
- SUPLETORIEDAD E INCORPORACIÓN DE NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL
AL CÓDIGO DE COMERCIO
- NORMAS SOBRE EL PLAZO
- LA MORA
- LUGAR DE CUMPLIMIENTO
- PENA CONVENCIONAL
- INTERES LEGAL, CONVENCIONAL, MORATORIO Y USURARIO
- PRESCRIPCIÓN EN MATERIA MERCANTIL
RÉGIMEN LEGAL Y ESPECIAL
- Art. 2º, 75, 76, 77 a 95 del Código de Comercio contienen normas
generales relativas a los contratos mercantiles.

- Art. 96 al 116 del Código de Comercio están dedicados a contratos


celebrados por Comercio Electrónico.

- Arts. 273 a 308 y 332 a 604 del Código de Comercio regula: Comisión,
Depósito, Consignación, Compraventa, Préstamo, Transporte, Cesión
de Derechos.
SUPLETORIEDAD E
INCORPORACIÓN
Los actos comercias solo se rigen por lo dispuesto en el Código de
Comercio y las demás leyes mercantiles aplicables, a falta de
disposiciones en estas leyes, serán aplicables las normas de derecho
común contenidas en el Código Civil Federal

Art. 81 del Código de Comercio: Con las modificaciones y restricciones


de este código serán aplicables a los actos mercantiles las disposiciones
de derecho civil acerca de la capacidad de los contrayentes, y de las
excepciones y causas que rescinden o invalidan los contratos
SUPLETORIEDAD E
INCORPORACIÓN
Art. 2º del Código de Comercio: A falta de disposiciones de este ordenamiento y de las demás leyes
mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común
en relación con la

Tesis de jurisprudencia: 2a./J. 34/2013 (10a.): a) El ordenamiento legal a suplir establezca


expresamente esa posibilidad, indicando la ley o normas que pueden aplicarse supletoriamente, o
que un ordenamiento establezca que aplica, total o parcialmente, de manera supletoria a otros
ordenamientos; b) La ley a suplir no contemple la institución o las cuestiones jurídicas que
pretenden aplicarse supletoriamente o, aun estableciéndolas, no las desarrolle o las regule
deficientemente; c) Esa omisión o vacío legislativo haga necesaria la aplicación supletoria de
normas para solucionar la controversia o el problema jurídico planteado, sin que sea válido atender
a cuestiones jurídicas que el legislador no tuvo intención de establecer en la ley a suplir; y, d) Las
normas aplicables supletoriamente no contraríen el ordenamiento legal a suplir, sino que sean
congruentes con sus principios y con las bases que rigen específicamente la institución de que se
trate.
INCORPORACIÓN
Más que aplicación supletoria del CCF ante la ausencia de cualquier
referencia legal en el CCo, de lo que se trata es de incorporar al CCo las
instituciones del CFF no reguladas ni mencionadas en el Código de
Comercio (por ejemplo, las normas de las obligaciones mancomunadas,
indivisibles, condicionales, solidaridad, la mancomunidad, el pago por
tercero, la subrogación, la dación en pago, arrendamiento, etc.), pues
tales instituciones se aplican como si las normas del CCF que las rigen
estuvieran incorporadas al CCo en todos los casos en los cuales, como
dijimos, el CCo no contiene disposición alguna y que, sin embargo, son
válidas y aplicables en derecho mercantil.
SUPLETORIEDAD
Habrá supletoriedad en los casos en que la ley mercantil sí regula la institución
pero de manera deficiente, o cuando solamente la menciona sin regulación
alguna; por ello se acude a la ley civil, siempre que no contraríe las bases y
fundamentos del CCo y de la institución regulada en su caso en el CCo, sino que
complemente la reglamentación del acto jurídico. Lo anterior es así porque
suponer que hay supletoriedad también cuando el CCo es totalmente silente
significaría no comprender lo dispuesto por el art. 81 del mismo ordenamiento
mercantil.
Artículo 81 Código de Comercio: Con las modificaciones y restricciones de este
Código, serán aplicables a los actos mercantiles las disposiciones del derecho
civil acerca de la capacidad de los contrayentes, y de las excepciones y causas
que rescinden o invalidan los contratos.
SUPLETORIEDAD
La supletoriedad opera cuando:
a) el CCo establezca expresamente dicha supletoriedad (lo que acontece en el art. 2º)
b) falten disposiciones expresas en el CCo sobre determinada institución (por ejemplo,
para el arrendamiento, art. 75, fraccs. I y II, CCo) o que sean insuficientes (por
carencia parcial de la reglamentación, como en la compraventa)
c) cuando el CCF u otras normas ordenen su aplicación supletoria a las leyes
mercantiles o federales
d) cuando las disposiciones del CCF no contraríen, de algún modo, las bases esenciales
del sistema legal de sustentación de la institución suplida o del CCo; es decir, que las
normas del CCF no pugnen con otras del CCo (en el caso de la mora, los efectos son
diferentes en ambos ordenamientos).
SUPLETORIEDAD E
INCORPORACIÓN
Art. 1º Código Civil Federal establece: “Las disposiciones de este Código regirán en toda
la República en asuntos del orden federal” (como lo es el CCo), y en su exposición de
motivos advierte que “puede decirse con toda propiedad que las disposiciones del
Código Civil están incorporadas a las leyes federales, que forman parte de una ley federal,
como si estuvieran insertas en las mismas… cuando expresamente lo mande la ley”.
La nulidad de los actos mercantiles o su extinción por resolución se rige conforme a las
normas del CCF, con las excepciones previstas por el CCo. Eso significa que, en definitiva,
tanto la supletoriedad como la incorporación implican la aplicación de las normas del CCF
a los actos regulados por el CCo cuando este no contiene una norma al respecto, como si
estuvieran incorporadas al mismo y cuando su aplicación no contraríe los principios y el
sistema del CCo (supletoriedad). Así, cuando se trata de actos no regulados por el CCo,
como el arrendamiento, se aplican las normas generales de las obligaciones y contratos
previstos en el CCo, y supletoriamente las normas del CCF relativas al arrendamiento
PLAZO DE CUMPLIMIENTO
Obligaciones con plazo Son aquellas para cuyo cumplimiento se ha
señalado un día cierto (art. 1953, CCF), el que necesariamente ha de
llegar. Dicho plazo es en beneficio del deudor, salvo pacto, pero el
deudor pierde el derecho al plazo si resulta insolvente (salvo que
garantice), cuando no cumple con las garantías prometidas, por
disminución o pérdida de garantías
Obligaciones sin plazo El Código de Comercio señala que dichas
obligaciones son exigibles, según la acción judicial a que tenga derecho
el acreedor: a los 10 días después de contraídas si solo produjere
acción ordinaria, y al día sigu iente si llevaren aparejada ejecución
PLAZO DE CUMPLIMIENTO
En la compraventa mercantil el art. 380 señala que a falta de plazo el vendedor debe
poner las mercancías a disposición del comprador dentro de las 24 horas siguientes al
contrato, y exige al comprador pagar el precio de contado, así como la obligación del
pago de intereses al tipo legal en caso de mora. Tratándose de seguros, el crédito que
resulte por ocurrir la eventualidad prevista en el contrato es exigible a los 30 días
siguientes de aquel en el cual son entregados los documentos justificativos a la
aseguradora (art. 71, LSCS); finalmente, en los préstamos por tiempo indeterminado el
prestatario debe pagar después de los 30 días siguientes a la interpelación judicial o
extrajudicial (art. 360, CCo). Asimismo, conforme al art. 84 del CCo, no se reconocen en
materia mercantil los plazos de gracia ni de cortesía, como sí lo hacen las leyes
procesales locales, que exigen al juzgador conceder un término de gracia al deudor
para cumplir con lo ordenado en la sentencia, y que en materia de compraventa
mercantil internacional se permite el plazo suplementario y hasta se obliga a las partes
en ciertos casos a concederlo, según se verá cuando se analice la compraventa
PLAZO DE CUMPLIMIENTO
Plazo razonable: La Convención de las Naciones Unidas sobre los
Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías señala que a
falta de pacto, las obligaciones derivadas de este contrato deben
cumplirse dentro de un plazo razonable, que en ningún caso podrá
exceder de dos años, como lo especificamos al analizar la compraventa
internacional.
LUGAR DE PAGO
El art. 86 del Código de Comercio previene que salvo pacto en
contrario, las obligaciones mercantiles habrán de cumplimentarse en el
lugar en que según la naturaleza del negocio – por ejemplo, en las
ventas CIF (cost, insurance and freight) o costo seguro y flete, el lugar
de entrega será a bordo del buque en el puerto marítimo de embarque
convenido. Mientras que en las ventas DDP (delivered duty paid) o
entregada, derechos pagados hasta puerto de embarque, el vendedor
debe entregar la mercancía en el punto convenido, libre para su
importación pero sin descargar la mercancía– o la intención de las
partes deba considerarse adecuada al efecto por consentimiento de
estas o por arbitrio judicial
MORA
Definición: El incumplimiento de las obligaciones por una de las partes
implica su responsabilidad frente a la otra, responsabilidad que se
concreta en el pago de los daños y perjuicios causados directamente y
como consecuencia de dicho incumplimiento.
El art. 2117 del CCF dispone que la responsabilidad civil puede ser
regulada por convenio de las partes, salvo aquellos casos en que la ley
ordene expresamente otra cosa (por ejemplo, no puede exonerarse del
pago de daños y perjuicios procedentes de dolo; art. 2106, CCF)
MORA
• Para determinar los efectos de la mora en materia mercantil se considera el plazo de
cumplimiento previsto en el CCo, que señala en su art. 85 que en los contratos que
tuvieren día señalado para su vencimiento, por voluntad de las partes o por disposición
de la ley, comenzará al día siguiente de su vencimiento, y en los que no lo tengan,
desde el día en que el acreedor le reclamare al deudor, judicial o extrajudicialmente,
ante fedatario o testigos
• Cuando se trata de obligaciones recíprocas, ninguno de los contratantes incurre en
mora si el otro contratante no cumple y no existe dependencia de dichas obligaciones
ni plazo, o no se allana a cumplir debidamente la obligación que le corresponde, por
ser ello de equidad y de justicia, ya que en los contratos bilaterales cada uno de los
contratantes se obliga a condición de que el otro cumpla la obligación que se impone, y
si este no la satisface, la equidad exige que se le releve de la obligación que contrajo y
que, por tanto, no incurra en mora mientras el otro contratante no cumpla o no se
allane a cumplir la obligación que le corresponde.
INTERESES

Los intereses son los frutos del capital de acuerdo con el artículo 893
del Código Civil de la Federación y surgen en las obligaciones cuyo
contenido es la dación de sumas de dinero, es decir, de obligaciones
pecuniarias, en las que el dinero constituye el precio de la cosa vendida
o arrendada, el objeto del mutuo, del préstamo, prenda y de las
operaciones de crédito, así ´como de los títulos de crédito. El Código de
Comercio no contiene una disposición general para los intereses ni
señala cuál es el interés legal en materia comercial. Las partes tiene
libertad para pactar la tasa de intereses, su forma y plazo de pago; sin
embargo, existen limitaciones como la lesión y la usura.
INTERESES

Interés convencional: Este tipo de interés es pactado libremente por


las partes en las obligaciones dinerarias; dicho interés puede ser por
el monto, tasa o cantidad que se pacte a pagarse durante el plazo
concedido para restituir sumas de dinero, para el pago diferido de
sumas de dinero por bienes, servicios u otro valor económico (interés
ordinario), o por el plazo durante el cual permanece sin pagar una
suma de dinero de plazo vencido (interés moratorio)
INTERESES

Interés legal: Se trata de una tasa de interés determinada e impuesta


al deudor de prestaciones económicas por todo el tiempo que
permanezca en demora en el pago de tales obligaciones; se aplica en
caso de que las partes no hayan pactado otra tasa.

En el préstamo mercantil exclusivamente, el interés legal es de 6%


anual. En materia civil, de aplicación supletoria, el interés legal es de
9%
INTERESES

TESIS DE JURISPRUDENCIA: INTERÉS LEGAL EN MATERIA MERCANTIL. EL


PREVISTO EN EL ARTÍCULO 362 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SÓLO RIGE
PARA LA MORA EN PAGO DE DEUDAS RELATIVAS AL CONTRATO DE
PRÉSTAMO MERCANTIL.” Octava Época, Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Primer Circuito, Semanario Judicial de la
Federación, Tomo XI, Enero de 1993, Página 274.
INTERESES

Interés lesivo: Es el interés desproporcionado que fija el acreedor al


deudor o que se pacta aprovechando la extrema miseria, notoria
necesidad o suma ignorancia del deudor; dicho interés es objeto de
nulidad por el deudor. La línea de diferencia entre este interés y el
usurario es muy delgada, pero de gran trascendencia, porque aquel es
anulable a petición de parte, en tanto que el usurario es de oficio, por
tratarse de una violación al derecho humano de propiedad y de una
explotación del hombre por el hombre.
INTERESES

Interés usurario: Se trata de un interés excesivo, abusivo, intolerable,


que implica una explotación patrimonial del hombre por el hombre;
como señala la SCJN, se le considera violatorio de los derechos
humanos, respecto de los cuales el art. 1º constitucional ordena que
todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deben
promover, respetar, proteger y garantizar:
LESIÓN EN MATERIA MERCANTIL

“Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o


extrema miseria de otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente
desproporcionado a lo que él por su parte se obliga…”

Art.385 del Código de Comercio: La lesión como causa de nulidad también


opera en la compraventa mercantil, pues aunque el artículo 385 del Código de
Comercio previene que las ventas mercantiles no se rescindirán por causa de
lesión, dicho precepto no excluye la nulidad del contrato por lesión y, por
tanto, surte la aplicación del art. 81 de dicho ordenamiento, que señala que las
causas que invalidan a los contratos civiles también invalidan a los mercantiles.
PRESCRIPCIÓN EN CONTRATOS
MERCANTILES
El código de comercio establece en su artículo 1038 que las acciones
que se deriven de actos comerciales se prescribirán con arreglo a las
disposiciones de ese código, y en su art. 1039 señala que los términos
apra el ejercicio de acciones procedentes de actos mercantiles serán
fatales…
El código de comercio dispone que la prescripción ordinaria en materia
mercantil se completará por el transcurso de 10 años, término aplicable
en todos los casos en los que dicho Código de Comercio o las leyes
especiales no establezcan términos más breves, tanto ese
ordenamiento como leyes especiales establecen otros términos de
prescripción.
PRESCRIPCIÓN EN CONTRATOS
MERCANTILES
La interrupción de la prescripción se define como el advenimiento de un
hecho que, al destruir una de las dos condiciones esenciales de la
prescripción (el derecho y el transcurso del tiempo), hace inútil tood el
tiempo transcurrido.

El Código de Comercio reconoce que la prescripción se interrumpe por la


demanda o cualquier otro género de interpelación judicial hecha al deudor,
por el reconocimiento de las obligaciones o por la renovación del documento
en que se funde el derecho del acreedor, pero se tendrá por no i
nerrumpida por interpelación judicial cuando el actor desistiese de su
demanda o esta fuera desestimada (art. 1041)

También podría gustarte