Está en la página 1de 15

DERECHO COMERCIAL III

CONTRATOS MERCANTILES
Repaso de Nociones
Los actos de comercio constituyen el núcleo del derecho mercantil. Estos actos de
comercio en su mayoría son contratos y de ahí la importancia que este tema tiene para el
derecho comercial.
De hecho, es tan importante que el legislador se refiere a él o le dedica un libro completo
del Código titulado “de las obligaciones y contrato mercantiles en general” en su libro II.
Art.96 a 822
Resulta fundamental lo establecido en el titulo primero que contiene las normas de
formación del consentimiento comunes a todo el derecho privado.
Nociones de las obligaciones del derecho civil
Concepto y características de la obligación:
Cuando se habla de obligación desde un punto de vista no jurídico hablamos de una
obligación moral… y suele confundirse en materia comercial con los títulos de crédito
“esta sociedad tiene tantas obligaciones vencidas” (refiriéndose en realidad a los títulos de
crédito)
Concepto unitario de obligación:
Vinculo jurídico que nos liga hacia otro a darle, hacer, o dejar de hacer alguna cosa.
Nuestro código civil no da una definición propiamente tal de los elementos de la
obligación. Pero hay artículos que nos permiten obtenerlos.
Art. 1438 que intentando definir el contrato en realidad se refiere al objeto de la
obligación.
Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una
parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
Art. 1460 que nos señala el objeto de las declaraciones de voluntad.
Art. 1460. Toda declaración de una voluntad debe tener por
Objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer.
el mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la
declaración.
Arts. 1465 – 1469 Que se refiere al Derecho de Prenda General.
En resumen, la obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona
denominada acreedor puede exigir de otra llamada deuda una presentación de dar, hacer
o no hacer alguna cosa. Garantizando el cumplimiento con la totalidad de su patrimonio.
Elementos de la obligación
1.- Vinculo jurídico → Deudor pierde parte de su libertad económica, la limita al obligarse.
Este vínculo jurídico por lo tanto tiene como consecuencia que el acreedor cuenta con una
serie de herramientas que el ordenamiento jurídico le entrega para lograr el cumplimiento
de este deudor.
Este vínculo jurídico tiene a su vez dos características propias:
a) Es excepcional, Pues lo normal no es que las personas estén obligadas, la obligación
constituye una excepción y por ende una de las manifestaciones de este carácter es
que corresponde probar el vínculo a quien lo alega. En muchas ocasiones por lo
mismo, el consensualismo ha ido cediendo a favor de un cierto formalismo de algún
tipo de operaciones y contratos.
b) Es temporal, por regla general no tiene una vocación de permanencia, nace con la
intención de que luego sea extinguida. Además, se debe siempre PROBAR la extinción
de una obligación.
2.- Sujetos de la obligación → acreedor y deudor.
a) El acreedor constituye en la obligación un beneficio en su patrimonio y forma parte del
activo.
b) En el deudor es una carga y forma parte del pasivo.
Este es el ELEMENTO SUBJETIVO de la población.
3.- Objeto de la obligación → la presentación → que puede consistir en dar, hacer o no
hacer una cosa, es el ELEMENTO OBJETIVO de la obligación.
Fuente de las obligaciones mercantiles
Contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, declaración unilateral de voluntad, ley.
a) Cuasicontrato: Sugiere la idea de algo que no le alcanzo para ser contrato, pero es
semejante a el y difiere de este por ciertos caracteres accesorios; la principal
diferencia entre ambos es la falta de acuerdo de voluntades. Ej.: agencia oficiosa,
comunidad, deposito necesarios, etc.
Los cuasicontratos no están regulados en el código de comercio, por lo que se recurre
a la materia civil.
b) Delitos y cuasidelitos: Hoy en día casi no se utilizan en materia civil reservándose para
el derecho penal. En materia mercantil podemos hablar de responsabilidad
Extracontractual, la cual no se regula tampoco en el código de comercio, por lo que si
tenemos algún caso de responsabilidad Extracontractual deberemos remitirnos al
Código Civil, sin embargo, hay algunas normas que podemos mencionar en que se
establecen ilícitos que podrían dar lugar a esta resp. En materia comercial.
LEY 18.046 ART 133. → Establece la resp. De todo aquel que infrinja el reglamento, la
ley y los estatutos sociales, deberá indemnizar.
c) Declaración unilateral de voluntad: Es fundamental en materia mercantil, pues la
manifestación mas importante de esta obligación se da en los títulos de crédito. Ej.:
Una letra nace a la vida del derecho cuando lo hace el librador por su sola voluntad.
En materia de títulos de crédito hay principios que suportan esto, por ej. “la
independencia de la firma”.
Los individuos solo necesitan la concurrencia de su sola voluntad para ponerse de
acuerdo.
La obligación deriva de la sola firma del obligado.
d) Contratos: están mencionados en el art. 1437, por su parte el art. 1438, intenta
definir contrato, pero la confunde con convención, todo contrato es convención, pero
no toda convención es contrato. Pues el objeto del contrato es la obligación cuyo
objeto a su vez es una prestación.
¿Qué hace que un contrato sea mercantil?
Debe ser un contrato que refleje los actos de comercio del art. 3 del Ccom.
Lo que guarda relación con la legislación aplicable a uno y otro. En primer lugar, la ley
especial, y posteriormente el C.com en su libro segundo, si es que la ley no existe o no
contempla todo lo del contrato. Este libro tiene una parte general y una parte especial, en
la parte general, art 1 se señalan ciertas normas comunes a la contratación mercantil, y
luego ya se ven ciertos contratos en particular, ej. Sociedad.
En la parte general donde están las reglas comunes de la contratación mercantil, lo que se
hace es establecer las particularidades que en relación con la legislación civil tienen los
contratos mercantiles. Por ende, para enfrentar el estudio de la contratación mercantil
tenemos que basarnos en la teoría del contrato del C civil con las particularidades que
contempla el art. 1 del libro segundo del C com.
El hecho de que tengamos que basarnos en la teoría del contrato en materia civil hace que
autores se encuentren postulando que no se justifica una doble regulación de la
contratación civil y mercantil; todo debería tender hacia la unificación de la regulación,
porque se dice que la existencia de duplicidad de regulaciones puede conducir a una
inseguridad jurídica; a propósito, por ej. De la compraventa.
Además, se dice que no se justifica esta duplicidad de normas en la actualidad, puesto que
hoy en día todos podemos realizar en nuestra vida cotidiana actos de comercio que se
reflejen en contratos mercantiles, por lo que no se justifica entonces un orden especial o
particular para una categoría de sujetos, pues hoy en día todos podemos ser
comerciantes; sin embargo, en nuestro ordenamiento aun se hace la distinción marcada
entre la connotación civil y mercantil.
¿Cuáles serán las razones de este tratamiento diferenciado?
Una de las razones es que en el caso de incumplimiento de las obligaciones de un contrato
mercantil se producen consecuencias que pueden afectar a toda la comunidad, por ej.
Grandes empresas, lo que requiere un tratamiento especial.
Además, los contratos civiles tienen más solemnidades, formalismos que retrasarían el
normal desarrollo de las operaciones comerciales, y por ende debe evitarse, y la
regulación en materia de contratación mercantil, tiene en cuenta estas circunstancias, de
hecho, veremos que los contratos mercantiles en su mayoría son consensuales, y de la
mano de esta consensualidad hay mayores facilidades de prueba que se entregan para
estos contratos, como el mayor valor de la prueba testimonial.
Por ultimo se dice que se justifica este tratamiento diferenciado desde el momento que en
muchos de los contratos que se celebran en la vida del comercio, interviene una empresa,
esta empresa que concentra poder económico en virtud de su tamaño, puede en ciertas
circunstancias abusar de su poder, sea esto en relación con sus competidores, sea relación
con el consumidor, en ambos casos se requiere de la intervención del legislador para
proteger a la parte más débil, esta intervención del legislador se refleja en ciertas normas
de carácter mercantil que afectan al desarrollo de ciertos contratos, por eso podemos
decir que si bien los contratos mercantiles en esencia se le aplican las mismas normas del
civil, difieren de los contratos civiles en ciertos aspectos que reflejan las particularidades
del trafico comercial.
Perfeccionamiento de los contratos mercantiles:
La formación del consentimiento:
Los contratos pueden ser reales, solemnes o consensuales, en materia comercial para que
se desarrolle el trafico con celeridad, la mayoría de los contratos serán consensuales, es
así como el consensualismo es la regla general.
Resulta fundamental en esta materia abordar la formación del consentimiento, tema que
no es abordado por el código civil; este tema se encuentra regulado en el titulo primero
del libro segundo del C com. Art. 96 a 106.
Como en el C Civil no se trata esta materia, las normas que a continuación veremos
también se aplican a los contratos en materia civil.
De acuerdo con el C com para que se forme el consentimiento es necesario que concurran
dos actos jurídico-unilaterales copulativos y consecutivos, que son la OFERTA y la
ACEPTACION.
Puede ocurrir, sin embargo, que antes de que existan estos actos jurídicos se verifiquen
ciertas negociaciones previas que se suelen denominar tratativas preliminares, en las
cuales es muy importante que se observe el principio de Buena Fe, del contrario
eventualmente se podría incurrir en responsabilidad, precontractual que puede dar lugar
a la denominada culpa in contraendo.
Estas tratativas preliminares no se dan en todos los casos, y en materia mercantil, cuando
en un contrato intervienen consumidores, estas tratativas suelen no existir. Así ocurre
también en la contratación en masa.
En el caso de los contratos entre presentes la formación del consentimiento no presenta
grandes problemas, se entiende que oferta y aceptación se dan en un mismo tiempo y
lugar.
El problema se produce cuando estamos frente a los denominados contratos entre
ausentes, y el problema se produce porque pueden pasar muchas cosas desde el
momento en que se presenta la oferta, hasta que se concreta, puede ser que una de las
partes se retracte, caiga en quiebra, se convierta en incapaz, etc.
Oferta → acto jurídico unilateral en virtud del cual una persona propone la celebración de
un negocio a otra.
Requisitos de la oferta
1.- Debe recaer sobre un contrato determinado
2.- Se debe señalar el contrato que se propone celebrar
3.- Deben indicarse los requisitos esenciales de ese contrato
4.- Se debe hacer a una persona determinada, pero en materia mercantil es muy común
que nosotros recibamos folletos o publicidad que señale productos con sus precios. En el
fondo lo que ocurre es que de cierto modo se señala el contrato y los requisitos como
cosa y precio, a pesar de que no este dirigido a una persona determinada, en esos casos
debe analizarse supuesto a supuesto si es que allí existe una verdadera oferta, lo que en
ese caso se llama oferta publicitaria, o si lo que se esta haciendo es invitarnos para que
nosotros ofrezcamos, en ese supuesto se habla de initatio ad oferendum, por lo que habrá
que analizarse en cada caso el contenido del folleto, sobre esto se pronuncia el art. 105
del C com.
Art. 105. Las ofertas indeterminadas contenidas en
circulares, catálogos, notas de precios corrientes,
prospectos, o en cualquiera otra especie de anuncios
impresos, no son obligatorias para el que las hace.
Dirigidos los anuncios a personas determinadas, llevan
siempre la condición implícita de que al tiempo de la demanda
no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, de que no
hayan sufrido alteración en su precio, y de que existan en el
domicilio del oferente.
¿La oferta indeterminada obliga? NO, por regla general.
5.- Que se encuentre vigente la oferta al tiempo que se da la aceptación: aquí pasamos a
hablar de retractación y caducidad. Siendo la RETRACTACION el acto por el cual el
oferente retira la oferta antes de que haya sido aceptada por la persona a quien se dirige,
o sea en definitiva debe ser una retractación tempestiva, pues si interviene la aceptación,
ya se ha formado el consentimiento; esta retractación al igual que la oferta, debe
realizarse en términos formales y explícitos, es decir, debe darse a conocer conforme lo
dispone el art. 99 final del C com.
Art. 99. El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio
entre el envío de la propuesta y la aceptación, salvo que al
hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o ano
disponer del objeto del contrato, sino después de desechada o
de transcurrido un determinado plazo. El arrepentimiento no
se presume.
Ahora, aun cuando una retractación sea tempestiva en tiempo y forma, es posible que
esta retractación haya provocado prejuicios y gastos para el eventual aceptante, por lo
que tanto de generarse estos, quien se retracta de una oferta debe hacerse cargo de ellos,
ahora esta norma del art. 100 del C com. Es curiosa pues establece responsabilidades aun
ates de perfeccionarse un contrato. Se dice entonces que esta disposición es de las
poquísimas en nuestro ordenamiento que permite sustentar la resp. Extracontractual.
Art. 100. La retractación tempestiva impone al proponente la
obligación de indemnizar los gastos que la persona a quien
fue encaminada la propuesta hubiere hecho, y los daños y
perjuicios que hubiere sufrido.
Sin embargo, el proponente pondrá exonerarse de la obligación
de indemnizar, el cumplimiento el contrato propuesto.
En materia de seguros hay muchas hipótesis de resp. Extracontractual.
Un segundo fenómeno que puede afectar la eficacia de una oferta es la CADUCIDAD, que
se da cuando se cumple el plazo de vigencia de una oferta, plazo que suele ser
convencional,
Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o
desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien
se ha dirigido residiere en el miso lugar que el proponente,
o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso.
Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no
hecha, aun cuando hubiere sido aceptada.
En caso de aceptación extemporánea, el proponente será
obligado, bajo responsabilidad de daños y perjuicios, a dar
pronto aviso de su retractación.
Si es oferta hecha por escrito las dos personas tienen un plazo legal de 24 horas si las
personas se encuentran en el mismo lugar, o a vuelta de correo si es que esta en otro
diverso. Otra causa de caducidad se da por la muerte o incapacidad sobreviniente del
oferente o aceptante, la quiebra también es una causal de caducidad, pues cuando se
declara a quiebra se produce el desasimiento, lo que le quita a la persona la libre
administración de los bienes contenidos en la quiebra, la que pasa al síndico. Por ende, si
la oferta tenía relación con algunos de los bienes contenidos en la quiebra, la oferta va a
caducar cuando esta se declara.
Aceptación: acto jurídico unilateral por el cual la parte a la que se ha dirigido una
proposición u oferta la admite asintiendo o conviniendo en la celebración del negocio
jurídico propuesto.
Requisitos de la aceptación
1.- Debe exteriorizarse, puede ser expresa o táctica cuando pueda deducirse de la
actuación del aceptante, por ej. Cuando empieza a ejecutar el contrato sin más.
2.- Debe ser pura y simple, pues no debe modificar en ningún extremo la oferta. Pues si
establezco algún tipo de condición no se forma el consentimiento y se entenderá que se
formula una nueva oferta.
3.- Debe ser oportuna, es decir manifestarse mientras la oferta este vigente.
Momento en que se perfecciona el contrato:
Si estamos frente a un contrato entre presentes, se entiende que se perfecciona de
inmediato.
Cuando estamos frete a un contrato entre ausentes, se crean dudas.
Se entiende para la doctrina tradicional, que un contrato entre presentes se daba cuando
dos personas estaban físicamente en un mismo lugar al mismo tiempo. Hoy en día se ha
flexibilizado ese criterio, y se entiende que existe un contrato entre presentes sin
necesidad de que las partes se encuentren en el mismo ligar físico, siendo lo relevante que
las decisiones se puedan comunicar de inmediato, lo que quiere decir que, si se concreta a
través de un sistema de mensajería instantánea, hoy seria un contrato entre presentes.
Entonces el problema se genera cuando El contrato entre ausentes, Se han formulado
principalmente dos grandes teorías que tienen sus variaciones, nosotros la dividimos en
cuatro.
Teorías del momento de la formación del consentimiento
1.- Teoría de la emisión → Con forma esta teoría el consentimiento se forma cuando se
emite la aceptación.
2.- Teoría de la expedición → No basta con que uno acepte, sino que se debe haber
enviado la aceptación al oferente.
3.- Teoría de la recepción → Cuando el oferente recibido la aceptación sin necesidad de
que se conozca su contenido.
4.- Teoría de la información o del conocimiento → aquí es necesario que el oferente
conozca el contenido de la aceptación.
Nuestro código sigue la teoría de la emisión, según Arts. 99 y 101 del C COM.
Esta teoría que si en nuestro Código de Comercio, hay una excepción en la donación entre
vivos, pues ahí se sigue la teoría del conocimiento. (Art. 1412 C Civil)
LUGAR DE LA FORMACION DEL CONSENTIMIENTO
Es importante en virtud del principio Lex Locus Regis Actus, Para determinar entonces la
legislación que se aplica a la forma del contrato, debemos saber el lugar en que éste se
perfeccionó. Art. 17 del C Civil.
Art. 17. La forma de los instrumentos públicos se determina
por la ley del país en la que hayan sido otorgados. su
autenticidad se probará según las reglas establecidas en el
Código de Enjuiciamiento.
Otro factor importante en materia mercantil es para saber qué costumbre se aplican a ese
contrato, La costumbre en materia Mercantil suple el silencio del legislador. Además, en
virtud de la competencia del Tribunal.
Y se considera así el lugar en que se dio la aceptación. Art. 4 C Com.
Art. 4. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la
ley, cuando los hechos que los constituyen son uniformes,
públicos, generalmente ejecutados en la República o en una
determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de
tiempo, que se apreciara prudencialmente por los juzgados de
comercio.
EN RELACION A LA EJECUCION DE LOS CONTRATOS:
La ejecución de los contratos mercantiles:
- Dación de arras
- Los plazos mercantiles
- Normas especiales sobre algunos modos de
extinguir—pago/novación/compensación.
- Lesión enorme (No se aplica en materia
mercantil)
Dación de arras: Cosa que se va como forma de garantía de la celebración de un contrato
o en señal de quedar convenido.
Nos dan derecho a retractarnos y dependiendo de quién se retracta, quién las recibe las
restituye dobladas y quién las da, las pierde.
Este derecho a retracto debe ejercerse dentro del plazo que las partes establecen para
ello, si no se señala nada en plazos de otros dos meses contando desde su celebración.
No se puede retractar cuando sea otorgado ya la escritura pública o se ha principado la
entrega de la cosa. Art. 1804 CC.
Art. 1804. Si los contratantes no hubieren fijado plazo
dentro del cual pueden retractarse, perdiendo las arras, no
habrá lugar a la retractación después de los dos meses
subsiguientes a la convención, mira después de otorgada
escritura pública de la venta o de principiada a la entrega.
Si las partes acuerdan que las arras se entiendan como parte del precio o como señal de
quedar convenidos los contratantes, la venta, se perfecciona. Pero si nada se estipula en
este punto se entiende que las partes pueden retractarse, Art. 1805 CC.
Art. 1805. Si expresamente se dieran arras como parte del
precio, o como señal de quedar convenidos los contratantes,
quedará perfecto a la venta; sin perjuicio de lo prevenido en
el artículo 1801, inciso 2°. no constando alguna de estas
expresiones por escrito, se presumirá de derecho que los
contratantes se reserva la Facultad de retractarse según los
dos artículos precedentes.
En el caso mercantil la regla es diametralmente opuesta, pues en materia mercantil las
arras no dan derecho a retracto ni arrepentirse de la celebración del contrato, a menos
que se estipule expresamente lo contrario, esto se deduce de lo impuesto en los arts. 107
y 108 del C Com.
Art. 107. La dación de arras no importa reserva del derecho
de arrepentirse del contrato ya perfecto, a menos que se
hubiera estipulado lo contrario.
Art. 108. La oferta de abandonar las arras o de devolverlas
dobladas no exonera a los contratantes de la obligación de
cumplir el contrato perfecto o de pagar daños y perjuicios.
Si queremos en materia comercial que las arras nos den derecho a retracto debemos
estimularlo expresamente.
PLAZOS
Los plazos mercantiles: En materia civil la regla general. es que los plazos están
establecidos a favor del deudor, esto explica por ejemplo que un acreedor no pueda exigir
su crédito hasta que el plazo haya llegado; en el caso del mutuo con interés se entiende
que el plazo establecido a favor de ambas partes es una excepción. Art. 2204 CC.
En materia comercial la regla general es que el plazo se establezca favor de ambos
contratantes, de esto se deriva que ninguno de ellos puede renunciar al plazo
unilateralmente; esto en razón del ánimo de lucro que existe en el comercio lo que tiene
su manifestación en materia de plazos, pues a ambos les beneficia este, de modo que es
imposible renunciar a él sin que se perjudique al otro contratante. esta regla general se
encuentran el Art. 117 del C Com.
Art. 117. El acreedor no está obligado a aceptar el pago
antes del vencimiento de la obligación.
Esto concuerda además con el hecho de que en materia comercial la gratuidad NO se
presume, sin embargo, hay un caso particular en que se acepta que el acreedor acepte un
pago antes del vencimiento del plazo, esto se da en el supuesto de las operaciones de
crédito de dinero art. 10 de la ley 18.010 el acreedor está obligado a aceptar el pago
anticipado cuando el crédito es inferior a 5mil UFs, y si el pago es inferior al 25% del total
adeudado, el banco está obligado a aceptar este pago.
También existe una norma especial en relación con el cómputo de los plazos mercantiles,
conforme lo dispone el Art. 110 del C Com, en relación con el cómputo de los plazos de
días, meses y años, se observan las normas del CC arts. 48 y 49. A no ser que la ley o la
convención disponga otra cosa.
Art. 110. En la computación de los plazos de días, meses y
años, se observarán las reglas que contienen Los artículos 48
y 49 del Código Civil, a no ser que la ley o la convenci ón
dispongan otra cosa.
Art. 61, 64 y 69 de la ley 18.092 No hacen sino reflejar lo dispuesto en el art. 111 de C
Com. que establece una forma especial de computar los plazos en relación a los títulos de
crédito.
Normas especiales sobre la presunción de pago de cuentas mercantiles: Aquí debemos
acudir al art. 120 del C Com, que indica que “el finiquito de una cuenta hará presumir el
de las anteriores cuando el comerciante que la ha dado arregla sus cuentas en periodos
fijo”.
Mientras que en materia civil se exige carta de pago de al menos 3 periodos determinados
y consecutivos, solo en este caso se presume el pago de las cuentas anteriores, siempre
entre el mismo acreedor y deudor. Art. 1570 CC.
Art. 1570. En los pagos periódicos de la carta de pago de 3
periodos determinados y consecutivos para presumir los pagos
de los anteriores periodos, siempre que hayan debido
efectuarse entre los mismos acreedor y deudor
Otra norma especial, es la posibilidad de rectificar errores en las cuentas, establecida en
el art. 122 que dispone que el comerciante que al recibir una cuenta paga oda finiquito no
pierde el derecho a solicitar la rectificación de omisiones, partidas duplicadas u otros
errores que éste contenga. en la práctica se hace agregando las siguientes siglas S.E.O
(salvo error u omisión) S. E. V. O (salvo error vicio u omisión) al recibo.
La imputación al pago, art. 1595 – 1597 consiste en determinar cuál de varias
obligaciones pendientes entre un mismo acreedor y deudor se va a abandonar cuando nos
alcanza solucionar todas ellas, en materia civil la imputación la realiza el deudor, debe
preferir aquellas deudas devengadas y exigibles por sobre las que no lo estaban y si se
deben capital e intereses se imputa el pago en primer lugar a los intereses, a falta de la
imputación hecha por parte del deudor, le corresponde realizarla al acreedor quién debe
hacerlo en el recibo o carta de pago, y el deudor debe aceptar esta imputación al
momento de recibir el recibo entregado por el acreedor y si acepta, no podrá reclamar
después y por último si tanto acreedor como deudor no hacen la imputación la ley señala
la preferencia de la deuda devengada frente a la que no lo está, y si no hay diferencia en
este ámbito, quién escogerá la deuda devengada a pagar, es el deudor.
En materia comercial la imputación la realiza primero el deudor, y en este se enfrenta a las
mismas normas civiles que se aplica en forma supletoria, pero en este caso si el dolor no
realiza la imputación, lo que ocurre es que la hará el acreedor, pero SIN NINGUNA
LIMITACION, de hecho, no se va a exigir como en materia civil, que el deudor acepte, esto
conforme al art. 121 del C Com.
Art. 121. El acreedor que tiene varios créditos vencidos
contra un deudor puede imputar el pago a cualquiera de las
deudas, cuando el deudor no hubiere hecho la imputación al
tiempo de hacer el pago.
Normas en relación con la prueba del pago: A este respecto en materia Mercantil hay que
estar a lo indicado en al Art. 119 que dispone qué “el deudor que paga tiene derecho de
exigir un recibo y no está obligado a contentarse con la devolución o entrega del título de
la deuda, el recibo prueba la liberación de la deuda”.
Aquí se consagra la posibilidad que tiene el deudor de procurarse de un medio de prueba
preconstituido emanado del propio acreedor, qué es el recibo o carta de pago. esto se
enmarca en las facilidades probatorias que regula el C Com. es más si nos otorga carta de
pago o recibo o devolución del título se puede probar con testigos sin importar el monto
de la obligación.
Reglas especiales en relación con la novación: La innovación es un modo de extinguir las
obligaciones que consiste en la sustitución de una obligación por una nueva y la anterior
queda por lo tanto extinguida.
en materia civil existe la novación objetiva (por cambio de objeto y por cambio de causa) y
subjetiva (novación por cambio de sujeto, acreedor o deudor), es requisito que esta
novación contenga el animus novandi qué es la intención que tienen las partes de
extinguir una obligación anterior a través de una nueva se tendrán los dos como
coexistentes y valdrá la obligación antigua en todo aquello que no se obtenga a la
posterior.
Una vez que se verifica esta novación se extinguen los privilegios, preferencias, garantías
reales o personales en relación con la primera obligación.
En materia mercantil, nuestro C Com no contienen general normas especiales sobre este
tema de la novación, por lo tanto, todo lo que señalamos aplicaría a la materia mercantil,
sin embargo, hay un caso en materia de títulos de crédito en qué se hace alusión a la
novación, art. 12 de la ley 18092 “el giro, aceptación o transferencia de una letra no
extinguen, salvo pacto expreso, las relaciones jurídicas que les dieron origen no producen
novación. el pago de una letra emitida, aceptada o endosada para facilitar el cobro de una
obligación o para garantizarla, la extingue hasta la concurrencia de lo pagado”.
Qué significa que cada vez que se gira una letra, se acepte o se transfiera eso NO implica
novación de la obligación subyacente, es decir el endoso no implica novación de esta
obligación.
Art. 107 de la ley 18.092 y el art. 7 de la DFL 707.
Normas relativas de la compensación: se trata de un modo de extinguir las obligaciones
que existen entre dos personas con deudas recíprocas de dinero o cosas fungibles y estas
obligaciones deben ser actualmente exigibles, por lo que se entiende que ambas deudas
se extinguen hasta la concurrencia de sus valores. Art. 1655 y sgts. CC. Este modo de
extinguir puedo operar por el solo ministerio de la ley y aún sin que los deudores
aprueben esta compensación. sobre este tema no existe en el código de Comercio
regulación sistemática por lo que sobre este punto debemos acudir al CC. sin embargo
podemos encontrar algunas normas especiales en que se menciona esta compensación en
el caso de la quiebra, respecto de la quiebra se hace una distinción en relación con la
compensación.
¿Es posible la compensación antes de la declaración de quiebra?
-La regla general es que sí, antes de que se declare en quiebra una persona es
perfectamente posible que tenga lugar la compensación, sin embargo, antes de la
declaración de la quiebra existe un periodo en que una persona se encuentra en una
situación patrimonial crítica, esta situación de lo más dos años hacia atrás se suele
denominar “periodo sospechoso”, por lo que esta persona intentara ocultar sus bienes,
mal venderlos, y por ende el legislador otorga la oportunidad de declarar inoponibles para
el conjunto de acreedores que participan en la quiebra, ciertos actos o contratos
realizados por el deudor durante este periodo. Por ende, se pueden declarar inoponible
ciertas compensaciones que hayan realizado durante el periodo sospechoso, por ej. en el
caso del art. 77 inciso 2 del libro 4to del C Com.
¿Es posible la compensación después de la quiebra?
uno de los efectos de la sentencia de quiebra es el denominado deshacimiento, qué
consiste en la pérdida que sufre el deudor de la posibilidad de administrar los bienes
comprendidos en la quiebra y esta administración pasa de derecho al síndico, si esto
ocurre, es lógico que el fallido no pueda compensar pues no puede administrar sus
bienes. el principio subyacente a todo esto y fundamental el derecho de quiebras es el par
condictio creditorum, se espera que los acreedores de una quiebra participen en principio
en igualdad, por lo que NO se compensa una vez declarada la quiebra. Art 60 del libro
4to C Com.
Esto tiene una excepción que se da en el caso de las obligaciones conexas derivadas de un
mismo contrato o de una misma negociación, aun cuando sean exigibles en plazos
diferentes; esto se da en materia de contratos de seguro, que haya contratado el fallido,
por ej. para asegurar su establecimiento comercial, por lo que cayendo en quiebra puede
ocurrir que haya quedado una prima sin pagar entre que asume el síndico la
administración, pendiente esto, ocurre un siniestro y se determina que la compañía de
seguros debe pagar; lo que se puede hacer es compensar lo que debe pagar el seguro, con
la prima deuda de este mismo.
Lesión enorme: Detrimento patrimonial que se da generalmente en los contratos
conmutativos cuando una persona recibe u otra un valor inferior al de la prestación que
suministra.
Se aplica en los casos en que el legislador especialmente lo previsto, en la compraventa de
inmuebles permuta, mutuo, en el caso de la cláusula penal, en la aceptación de una
herencia, en la partición art. 1889 a 1891 CC.
Art. 116. C Com. No hay rescisión por lesión enorme en
materia Mercantil. pues los inmuebles se encuentran excluidos
de la mercantilidad, siendo que la lesión enorme solo se
aplica en la compraventa de bienes inmuebles.
La prueba de los contratos y obligaciones mercantiles:
1.- escrituras privadas: en el código de Comercio las escrituras privadas hacen plena fe
respecto de su fecha frente a terceros si guardan uniformidad con los libros de los
comerciantes (art. 127 C Com)
en materia comercial es posible que un instrumento privado haga prueba a favor de un
comerciante si se cumplen los supuestos establecidos en el art. 35, es decir un juicio entre
comerciantes y que trate de materia comercial, esto para mantener la igualdad de armas
entre los participantes del juicio y que los libros sean llevados en regla o según él art. 31 C
Com.
En materia civil, se aplican limitaciones a la prueba testimonial, no se admite prueba
testimonial respecto de los contratos que deban constar por escrito y estos son aquellos
que contengan la entrega de una cosa que supere las 2 UTM.
En materia mercantil, se aplica el art. 128 que indica que no hay limitaciones a la prueba
testimonial, exceptuando aquellos que deban constar en escritura pública, Esto porque en
materia comercial es fundamental el consensual ismo para mantener la rapidez de las
transacciones comerciales.
las testimoniales pueden alterar o adicionar el contenido de una escritura pública, lo que
queda sometido al criterio del juez. Art. 129
Art. 129. los juzgados De Comercio podrán, atendidas las
circunstancias de la causa, admitir prueba testimonial aun
cuando altere o adición el contenido de las escrituras
públicas.
CLASIFICACION CONTRATOS MERCANTILES:
1.- Típicos → Aquellos regulados o por la ley especial o el código de Comercio o el Código
Civil, ej. contrato de transporte, seguro.
2.- atípico → no están regulados expresamente en la legislación, se han ido regulando
gracias a la voluntad de las partes, la doctrina y la jurisprudencia, y si queremos resolver
conflictos en relación a este tipo de contratos lo que debemos hacer es revisar la doctrina
y la jurisprudencia, pues no tenemos legislación.
estos contratos son bastante comunes en el derecho Mercantil, De hecho muchos
nacieron como atípicos (leasing) y luego fueron regulados, también ocurrió con el
factoring, etc.
según la finalidad del contrato:
1.- Contratos de cambio → La compraventa por ej. pues son aquellos que tienen por
finalidad la circulación de bienes y servicios, también la permuta, la cesión de créditos,
suministro, aprovisionamiento.
2.- Contratos de colaboración → Aquellos que las partes cooperan a efectos del desarrollo
de una actividad empresarial, por ej. el contrato de sociedad que es el más importante,
además el de comisión Mercantil, El de corretaje y algunos incorporan aquí el factoring y
el leasing.
3.- contratos de prevención de riesgos → En general el contrato de seguro, son aquellos
en que una parte cubre a la otra de las consecuencias económicas negativas derivadas de
un suceso fortuito, qué sería lo que se denomina comúnmente como siniestro.
4.- El contrato de depósito → Ej. alquiler de cajas de seguridad.
5.- Contratos de crédito → Donde una parte le concede crédito a otra, por ej. la cuenta
corriente, el préstamo bancario, etc.
6.- Contratos de garantía → Que están dirigidos a asegurar el cumplimiento de una
obligación Mercantil, por ej. la fianza, la hipoteca mobiliaria, prenda con o sin
desplazamiento, etc.

También podría gustarte