Está en la página 1de 2

Aunque todos los SP son artesanos por naturaleza, no practican su habilidad con la misma devoción a la

gracia y al adorno que el ISFP. Por alguna razón u otra, el ISFP parece más inclinado a las "bellas artes"
que los otros SP; así cuando un director, pintor o bailarín especialmente dotado aparece, él o ella, más
frecuentemente que no, posee la personalidad del ISFP. Beethoven, Toscanini, Rembrant y Nijinski,
como muestra la investigación tipohistórica, fueron claramente ISFP. Pero el temperamento ISFP es muy
difícil de observar, incluso en los grandes artistas, y por eso el ISFP es problamente el más
incomprendido de todos lo tipos.

Una circunstancia importante para dicho mal entendimiento es la tendencia que tienen los ISFP a no
expresarse directamente, sino por medio de la acción. Si encuentran un medio de expresión, algún tipo
de arte, entonces expresan su personalidad a través de dicho medio. Si no, no aparece y nadie los
conoce, pasando la personalidad totalmente inadvertida. Por supuesto, en aquellos raros casos en que
logran una expresión importante, como son los virtuosos, los ISFP se convierten en celebridades, pero su
naturaleza queda muy lejos de ser visible. Harpo Marx, un extraordinario actor cómico, puede ser
considerado como un prototipo, en su simultánea celebridad e invisibilidad muda.

Cuando se les observa detenidamente, estos relativamente infrecuentes SP (5 por ciento de la población
son ISFP, comparados con 15 por ciento de ESFP) son tan hedonistas e impulsivos como los otros SP. No
tenemos aquí la búsqueda de significado del NF, ni la fascinación por la ciencia (NT) o el comercio (SJ).
Los ISFP viven vidas epicúreas en el aquí y ahora, y con el mayor donaire posible. No planean ni se
preparan. Sumersión en su arte no es preparación para algo que harán más tarde; más bien lo
experimentan intensamente, en ese momento. Los ISFP no esperan, porque esperar es ver cómo el
impulso se marchita y muere; quieren y valoran sus impulsos y los ven como el centro de su vida. Ni
tampoco los ISFP se dedican a ensayar para mejorar su arte; más bien se sienten atrapados por un imán
o torbellino. Así las largas horas de "ensayo" que el virtuoso "da" a su arte no es ensayo y no las da; la
acción en sí lo hace y se lo quita del (complaciente) virtuoso. El acto es el dueño del ISFP, no al revés; por
lo tanto debemos abandonar la idea de que los ISFP ponen extremo cuidado y planifican con gran
atención sus ensayos. Pintan, cantan, hacen piruetas, bailan, corren, patinan, simplemente porque
tienen que hacerlo: suben la montaña porque está ahí.

Como el ISFP siempre se siente aferrado por cualquier acción que experimenta en el momento indicado,
más que ensaya con miras puestas en la distancia, no hay duda que notará fatiga, daño o peligro. A
menudo no prestan atención a estas circunstancias que acompañan muchas de sus actividades. No es
que no las tengan presentes; lo que pasa es que se sumergen de tal forma en su actividad que
simplemente pasan inadvertidas. En esto el ISFP es similar a otros SP y diferente atodos los demás tipos.

Los ISFP, como otros SP, tienen una clase especial de inteligencia. Recuerda, por favor, que la
inteligencia se define en este libro como la habilidad de hacer bien las cosas bajo circunstancias
distintas. Esta categoría particular de inteligencia podría llamarse "concentración artesana." Este talento
se diferencia radicalmente del que poseen los NF, los NT y los SJ (dado por sabido, por supuesto, que
ellos también tienen sus propias habilidades únicas e innatas). Esta concentración artesana, de una
forma u otra mantiene a los ISFP más en contacto con la realidad. Mientras que el ISTP está más
sintonizado con el instrumento, por decirlo así, el ISFP se sintoniza con el color, las líneas, el material, las
tonalidades el tacto, el movimiento, la vista y el oído en armonía. Los sentidos del ISFP parecen estar
más finamente sintonizados que los de otros. Rembrant parecía casi probar los colores, tan fina era su
discriminación. Toscanini sabía distinguir una nota falsa dentro de la más compleja partitura
instrumental de orquesta. Y las palabras de Hemingway degustaban y olían y tocaban las olas. Esta
referencia extrema a lo concreto y específico parece salirle naturalmente al ISFP y la tiene metida "en la
médula de su constitución."

También podría gustarte