Está en la página 1de 50

DERECHO AMBIENTAL

ING. TANIA LEYVA R.

Ingeniera ambiental de la UNALM con 15 años de


experiencia.
Magister en gestión de los recursos hídricos en la
PUCP, especializada en gestión de residuos y en
sistemas de gestión ambiental.
capacitacion@gestionhqse.com
SESIÓN 1-1: LEY GENERAL
DEL AMBIENTE – DERECHOS
Y PRINCIPIOS
QUÉ ES EL DERECHO AMBIENTAL
Se ocupa principalmente de las normas jurídicas que regulan las relaciones
entre la sociedad y la naturaleza y centra su atención en las normas que

• Restringen, prohíben o permiten determinadas conductas con relación al


ambiente, sus componentes y los recursos naturales, como las normas que vERTIMIENTOS
establecen vedas, que prohíben el tráfico de especies en vías de extinción,
que definen áreas naturales protegidas, entre otras.

• Regulan o establecen derechos y obligaciones con relación a los


componentes del ambiente, como por ejemplo las que otorgan el acceso al
recurso hídrico, definen los límites máximos permisibles o exigen la PLANES DE
presentación de Estudios de Impacto Ambiental. ABANDONO

• Establecen y asignan competencias a las autoridades encargadas de velar o


manejar el ambiente y los recursos naturales, como las competencias del
Ministerio del Ambiente, de los diversos ministerios y de los gobiernos
locales y regionales.
ANTECEDENTE A LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Recogía los principios e


instrumentos que se venían
desarrollando desde fines de
los años 60

1993
CONSTITUCION
Derecho a gozar de un medio ambiente
sano y equilibrado
ANTECEDENTE A LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE
2003
Se crea Proyecto de Ley N° 11212/2004-CR
Ley N° 27980 “Anteproyecto de Ley de Reforma del Código del
Se creó la Comisión Medio Ambiente y los Recursos Naturales”
Revisora del CMARN
Observaciones en Junio
2005

Se aprueba a Ley No. 28611—Ley General


del Ambiente (Octubre 2005) con 154
artículos

2008
DECRETO LEGISLATIVO 1013
Creación del MINAM
Acuerdo de Promoción Comercial con los Estados Unido
MINISTERIO DEL AMBIENTE
SECTOR AMBIENTAL
AMBITO ORGANICO
AMBITO FUNCIONAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE
VICE MINISTERIO VICE MINISTERIO
Comprende:
SISTEMA DESARROLLO DE GESTION
- SEIA ESTRATEGICO AMBIENTAL
NACIONAL MINAM - SINIA DE LOS RRNN
DE
- SINANPE
GESTION
- SIST RRHH TRIBUNAL DE SOLUCION DE
AMBIENTAL
SECTORES - SINEFA CONTROVERSIAS AMBIENTALES
- Otros temas
ORGANISMOS ADSCRITOS
AUTORIDADES SENAMHI
TRANSECTORIALES IGP
IIAP
GOBS. REGIONALES
SERNANP
OEFA
GOBIERNOS LOCALES SENACE
INAIGEM
JERARQUIA NORMATIVA

Constitución Del Perú (93)


Artículo 7º-a : Reconoce El Derecho De Acceso Al
Agua Como Derecho Constitucional

Ley N°29338
Ley de recursos hídricos

DS N°001-2010-MINAM
Reglamento de la Ley de recursos hídricos

Resoluciones Directorales
Autorizaciones de vertimiento

Ley para ser aplicada requiere de un reglamento


JERARQUIA NORMATIVA
Constitución Del Perú (93)
Artículo 123° establece que: "todos tenemos el
derecho de habitar en un ambiente saludable”

Decreto Legislativo N°1278


Ley de gestión integral de residuos sólidos

DS N°014-2017-MINAM
Reglamento de la Ley de gestión integral de
Residuos sólidos

Resolución Ministerial N° 091-2020-MINAM


Guía operativa de servicio de limpieza pública.

Ley para ser aplicada requiere de un reglamento


LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Objetivo: logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica
y la implementación del desarrollo sustentable.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

derecho irrenunciable a vivir en un ambiente


saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente,
así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma
individual y colectiva

1993
CONSTITUCION (ART 2, INCISO 22)
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
¿QUÉ SIGNIFICA GOZAR DE UN AMBIENTE SALUDABLE?
Esto significa que podemos, y debemos, exigir que
todo el conjunto de elementos sociales, económicos y
culturales que interactúan armonicen con los
procesos naturales, bióticos y abióticos, o impacten
lo menos posible en ellos

Todas las autoridades están obligadas a respetar y garantizar los


derechos establecidos por la Constitución Política del Perú. Por eso deben
establecer las condiciones necesarias para que la calidad de vida de las
personas sea compatible con la dignidad humana
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
El Tribunal Constitucional ha señalado, además, que el derecho al medio ambiente
comprende:

1) el derecho a gozar del medio ambiente


2) el derecho a que dicho medio ambiente se preserve Obligación del Estado
y de la población

Caso 1: EXP. N.° 0964-2002-AA/TC – Sentencia contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA

Colegio de Abogados del Santa quien interpuso una Acción de Inconstitucionalidad contra la Ordenanza
Municipal N.° 016-2001-MPS, emitida por la Municipalidad Provincial del Santa (Chimbote), que redujo
el área del Parque Metropolitano de Villa María de 630 a 471.29 hectáreas.

“Parque como zona “Parque como zona de


recreacional” comercio intensivo”
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Artículo II.- Del derecho de acceso a la información

acceder adecuada y oportunamente a la información


pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y
actividades que pudieran afectar, directa o
indirectamente, el ambiente, sin necesidad de invocar
justificación o interés que motive tal requerimiento.

proporcionar adecuada y oportunamente a las


autoridades la información que éstas requieran para
una efectiva gestión ambiental
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (Río de Janeiro, 1992)

En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la


información sobre el medio ambiente de que dispongan las
autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y
las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la 1. Derecho de acceso
oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. 2.
a la información.
Derecho de acceso
Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la a toma de
decisiones.
participación de la población poniendo la información a disposición 3. Derecho de acceso
de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos a la justicia

judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y


los recursos pertinentes” (Principio 10 de la Declaración de Río sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992).
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Artículo III.- Del derecho a la participación en la


gestión ambiental

Toda persona tiene el derecho a participar


responsablemente en los procesos de toma de
decisiones, así como en la definición y aplicación
de las políticas y medidas relativas al ambiente y
sus componentes
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PARTICIPACIÓN CIUDADANA
AMBIENTAL?
Es uno de los ejes de la gestión ambiental. Es reconocido
a nivel internacional que un elemento clave para lograr el Depende del
desarrollo sostenible. Es el involucramiento de la “acceso a la
población, tanto en el entendimiento como en la solución información”
de los problemas ambientales

Mejora el conocimiento de los responsables de la toma


de decisiones al involucrar a todas las partes interesadas
en el análisis de temas de desarrollo sostenible

Reduce la posibilidad de conflictos y aumenta la


probabilidad de hallar soluciones mejoradas y duraderas.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Mecanismos de participación ciudadana en la LGA (art 48)

Las autoridades públicas establecen mecanismos formales para facilitar la efectiva


participación ciudadana en la gestión ambiental y promueven su desarrollo y uso por las
personas naturales o jurídicas relacionadas, interesadas o involucradas con un proceso
particular de toma de decisiones en materia ambiental o en su ejecución, seguimiento y
control; asimismo promueven, de acuerdo a sus posibilidades, la generación de capacidades
en las organizaciones dedicadas a la defensa y protección del ambiente y los recursos
naturales, así como alentar su participación en la gestión ambiental

La Autoridad Ambiental Nacional establece los lineamientos para el diseño de mecanismos de


participación ciudadana ambiental, que incluyen consultas y audiencias públicas, encuestas de
opinión, apertura de buzones de sugerencias, publicación de proyectos normativos, grupos
técnicos y mesas de concertación, entre otros
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Mecanismos de participación ciudadana en la LGA (art 49)

Las entidades públicas promueven mecanismos de participación de las personas naturales y


jurídicas en la gestión ambiental estableciendo, en particular, mecanismos de participación
ciudadana en los siguientes procesos:

• Elaboración y difusión de la información ambiental.


• Diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de la gestión ambiental, así
como de los planes, programas y agendas ambientales.
• Evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública y privada, así como de
proyectos de manejo de los recursos naturales.
• Seguimiento, control y monitoreo ambiental, incluyendo las denuncias por infracciones a
la legislación ambiental o por amenazas o violación a los derechos ambientales.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: En la fiscalización
Caso: Hidrocarburos
Base legal: Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de
Hidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo N°012-2008-EM.

La oportunidad en la que se implementa la participación ciudadana, de acuerdo a esta


normativa, es durante las siguientes etapas
• Participación Ciudadana derivada de la negociación o concurso de los Contratos de
Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos.
• Participación Ciudadana durante la elaboración y evaluación de los Estudios
Ambientales.
• Participación Ciudadana posterior a la aprobación de los Estudios Ambientales,
durante el ciclo de vida del proyecto.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: En la fiscalización
Caso: Hidrocarburos-MAP (Monitoreo Ambiental Participativo) Programa de Monitoreo y
Vigilancia Ciudadana y/o
Base legal: Reglamento de Participación Ciudadana para la establecer una Oficina de
Información y Participación
realización de Actividades de Hidrocarburos aprobado Ciudadana
mediante Decreto Supremo N°012-2008-EM.

• Plan de Participación Ciudadana dentro del EIA (PMA) Grupos de vigilancia ambiental y
social a cargo de hacer
tiene como uno de sus objetivos que la población seguimiento de las acciones del
involucrada de manera organizada participe en los proyecto (a cuenta del Titular)
Programas de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana de los
impactos sociales y ambientales derivados de la
Resultados de monitoreo a
ejecución del proyecto de Hidrocarburos
ser remitidos a OEFA
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: Diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de la gestión ambiental
Caso: ANP

Resolución Presidencial N°150-2015-SERNANP “Lineamientos para la gestión participativa en el Sinanpe”


LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: Diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de la gestión ambiental
Caso: ANP

En el proceso de elaboración o actualización de los planes maestros, se conforman los


grupos de interés (GI), a partir de las líneas estratégicas y objetivos priorizados, sobre la
base de los componentes ambiental, económico, social o sociocultural. Estos GI estarán
conformados por un conjunto de actores que influyen en el ANP (por competencia,
función o interés) dispuestos a asumir compromisos e implementar actividades que
contribuyen a las líneas estratégicas del Plan Maestro
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: IGAS

En los procedimientos de
revisión y aprobación de los
Estudios de Impacto Ambiental
(EIA) en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental

“Es un espacio que proporciona


información en un lenguaje claro
sobre el proyecto.
Se reciben, se toman en cuenta y se
responden los aportes y comentarios
de la población.“
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: IGAS

En los procedimientos de revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental


(EIA) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

“Es un espacio que proporciona información en un lenguaje claro sobre el proyecto.


Se reciben, se toman en cuenta y se responden los aportes y comentarios de la población.“
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: IGAS

En los procedimientos de revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental


(EIA) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: IGAS

En los procedimientos de revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental


(EIA) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Ejemplos de participación:
IGAS

En los procedimientos de
revisión y aprobación de los
Estudios de Impacto
Ambiental (EIA) en el marco
del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto
Ambiental
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: IGAS

En los procedimientos de revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)


en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: En la fiscalización

Reglamento de la Ley de Transparencia, Acceso a Información y Participación Ciudadana


del Sector Ambiente, se encuentran regulados cuáles son los mecanismos a través de los
cuales se materializa la participación ciudadana en la fiscalización ambiental, habiéndose
señalado que ello comprende
1. Comités de Vigilancia Ciudadana, debidamente registrados ante la autoridad competente.
2. Seguimiento de los indicadores de cumplimiento de la normativa ambiental.
3. Denuncia de infracciones o de amenazas de infracciones a la normativa ambiental.
4. Publicación de Proyectos de Normas.
5. Participación en otras actividades de gestión a cargo de las autoridades competentes que éstas
definan, incluyendo opinión sobre documentos o instrumentos.
6. Otros mecanismos debidamente sustentados
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: En la fiscalización
Caso: Monitoreo participativo
Mecanismo de participación a través del cual la ciudadanía interviene en las labores de
monitoreo ambiental que desarrolla el OEFA y consiste en la participación en las labores
de medición de la presencia y concentración de contaminantes en el ambiente.

No se encuentra regulado en qué circunstancias deberá realizarse un monitoreo


ambiental participativo, habiéndose establecido que el OEFA lo llevará a cabo cuando
ello se justifique por razones de sensibilidad ambiental, conflictividad socioambiental u
otros criterios que se encuentren previstos
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: En la fiscalización
Caso: Monitoreo participativo (MAP) -OEFA
Primera etapa: Coordinación previa con los actores
involucrados Al finalizar el taller, se
Coordina previamente con solicita a los
Segunda etapa: Convocatoria participantes que
los repre sentantes de las
empresas, institucio nes y designen a las
comunidades campesinas, Tercera etapa: Inscripción en la inducción personas que
nativas o pueblos participarán en el
indígenas asentados en el
Cuarta etapa: Realización de la inducción monitoreo ambiental,
lugar en el cual se llevará a
cabo el monitoreo en representación de
Quinta etapa: Taller para la presentación de la propuesta su comunidad o
del plan de monitoreo institución.

Sexta etapa: Ejecución del monitoreo ambiental participativo

Taller para presentar resultados

Se elaborará un reporte que consigne el resumen de su desarrollo, el número de


participantes e instituciones interesadas y los aportes recibidos explicando las razones
por las cuales se acogieron o desestimaron las sugerencias recibidas
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Ejemplos de participación: Otros
Caso: Comités de Vigilancia y Control Forestal
Comunitario

Base legal: Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Los miembros de la comunidad designados


por la asamblea comunal, y registrados ante
la autoridad regional forestal y de fauna
silvestre, pueden constituirse como comités
de vigilancia y control forestal comunitario,
actuando en su ámbito como custodios del
patrimonio forestal y de fauna silvestre de la
Nación.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
¿Por qué es importante la participación ciudadana en materia
ambiental?

La participación pública en los procesos de toma de decisiones


introduce una amplia gama de ideas, experiencias y conocimientos
que motivan el desarrollo de soluciones alternativas.

Esto, a su vez, mejora el conocimiento de los responsables de la


toma de decisiones al involucrar a todas las partes interesadas en el
análisis de temas de desarrollo sostenible.

Contribuye a la transparencia de las acciones tanto públicas como


privadas.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Artículo IV.- Del derecho de acceso a la
justicia ambiental

derecho a una acción rápida, sencilla y


efectiva, ante las entidades administrativas
y jurisdiccionales, en defensa del ambiente
y de sus componentes….
Se puede interponer acciones legales aun
en los casos en que no se afecte el interés
económico del accionante. El interés moral
legitima la acción aun cuando no se refiera
directamente al accionante o a su familia
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
POLICIA DE TURISMO Y
PODER JUDICIAL MINISTERIO PÚBLICO
ECOLOGÍA
Tiene la responsabilidad de
Como titular de la acción Puede recibir las denuncias
hacer cumplir las normas
penal en defensa y por delito ecológico y
sobre conservación y
protección de la legalidad efectuar las investigaciones
protección de los recursos
y del interés público, es el del caso. Sin embargo, debe
naturales y el patrimonio
órgano encargado de comunicar al Fiscal
ambiental, así como de
ejercer una defensa (Ministerio Público) la
contribuir con sus
idónea para que se recepción de estas
decisiones a lograr la
cumplan los objetivos de denuncias, ya que es éste el
armónica interacción del
la normativa ambiental. encargado de iniciar la
hombre con el ambiente a
(Fiscalía) acción penal contra el
través del desarrollo
denunciado
sostenible.(Juzgados)
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Mecanismos de la justicia ambiental

Los procedimientos administrativos

• Son aquellos procedimientos y trámites que se inician ante cualquier entidad de la


Administración Pública, en algunos casos estos órganos del Estado pueden hacerlo por su
propia iniciativa. Los ministerios, gobiernos regionales, direcciones regionales, gobiernos
locales (municipalidades), organismos públicos descentralizados, entre otros, cuentan
con sus propios procedimientos administrativos consagrados en su respectivo Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

• Tienen por objeto lograr un pronunciamiento del Estado para ejercer un derecho o para
conseguir una autorización, permiso, licencia o concesión para desarrollar una actividad
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Mecanismos de la justicia ambiental

Los procesos civiles


El proceso civil es aquel al que acuden las partes (miembros de la sociedad civil, empresas,
personas o cualquier privado), con la finalidad de resolver un conflicto de intereses o para
aclarar una incertidumbre jurídica.

Por Responsabilidad Contractual: se discute ante el incumplimiento de una o más obligaciones pactadas
entre las partes en forma voluntaria, ya sea por medio de un acuerdo, un contrato o un convenio.

Por Responsabilidad Extracontractual: se plantea ejecutar las medidas que correspondan para mitigar el
daño causado o volver las cosas al estado anterior a que este se produjera; además, se puede solicitar el pago
de una compensación o indemnización para reparar los perjuicios que produjo el daño ambiental causado. En
este caso no existe una relación contractual entre el agresor y el agraviado
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Mecanismos de la justicia ambiental

El proceso contencioso administrativo

Es un proceso establecido en la Constitución Política del Perú, el cual se lleva a cabo a fin de
impugnar por la vía judicial los actos administrativos emitidos por las autoridades, cuando
ponen fin a la vía previa administrativa.

Cualquier ciudadano puede impugnar una decisión final administrativa ante el Poder
Judicial, siempre y cuando dicha decisión de la Administración vulnere o amenace derechos
e intereses difusos, es decir que afecta intereses de toda la comunidad, sean por ejemplo,
los derechos a la salud o a vivir en un ambiente sano.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Mecanismos de la justicia ambiental

El proceso penal

El Código Penal ha establecido que ciertas conductas son consideradas delitos y, como
consecuencia, ha dispuesto una pena para los responsables de su comisión, la misma que
puede ser de cárcel, días multa, etc.

Cualquier persona tiene la facultad de denunciar un delito, a través de una denuncia


ciudadana.

La investigación que se realiza con posterioridad a la denuncia tiene por finalidad reunir
mayores elementos por parte del fiscal. De comprobarse la responsabilidad del acusado en
la comisión del delito, corresponderá que se dicte la Sentencia Condenatoria.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Delitos Ambientales
2008
• Una conducta (acción u omisión) descrita en la ley penal,
que ha sido considerada contraria al ordenamiento
jurídico que pretende proteger el bien jurídico medio
ambiente.
• Todas estas conductas que causen o puedan causar
perjuicio, alteración o daño grave al ambiente (…) se
encuentran sancionadas con una pena expresamente
determinada.
• Sujeto activo (cualquier persona que realice el delito) y
sujeto pasivo que viene a ser el Estado que lo representa
el PPEDA del Ministerio Ambiente.
• Objeto de protección es el medio ambiente (bien difuso).
• Uso frecuente de los principios de prevención,
precautorio y de internalización de costos durante los
procesos de investigación.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Delitos Ambientales

• Delito de contaminación ambiental


• Incumplimiento de Manejo de Residuos Sólidos
• Tráfico ilegal de residuos peligrosos
• Tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre
• Tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna silvestre
• Extracción ilegal de especies acuáticas
• Depredación de flora y fauna silvestre
• Tráfico ilegal de recursos genéticos
• Delitos contra los bosques o formaciones boscosas
• Tráfico ilegal de productos forestales maderables
• Utilización indebida de tierras agrícolas
LEY GENERAL DEL AMBIENTE

GRACIAS

También podría gustarte