Está en la página 1de 29

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EN CONSTRUCCIÓN
Ing. Yesenia Romani Quiliche
(15) Yesenia Romani Quiliche | LinkedIn
GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN I
3
INTRODUCCIÓN
REFERENCIAS
NORMATIVAS
• Reglamento para la gestión de
residuos sólidos de la
construcción y demolición.
• Reglamento Nacional de
Vehículos.
• Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo
• Ley General de Inspección del
Trabajo
• Ley General de Residuos
Sólidos.
• NTP 400.050 “Manejo de
Residuos de la Actividad de la
Construcción”
Organización de
las áreas de
trabajo
• Área de almacenamiento de
materiales comunes.
• Área de almacenamiento de
materiales peligrosos.
• Área de operaciones de obra.
• Área de prefabricación y/o
habilitación de materiales (en
caso aplique).
• Área de acopio temporal de
residuos.
GESTIÓN DE RESIDUOS
• Los residuos derivados de las actividades de
construcción deben ser manejados
convenientemente hasta su disposición final por
una Empresa Prestadora de Servicios de
Residuos Sólidos con autorización vigente en
DIGESA.
• Para tal efecto, deben ser colocados
temporalmente en áreas acordonadas y
señalizadas o en recipientes adecuados
debidamente rotulados.
• Los vehículos que efectúen la eliminación de
los desechos deberán contar con autorización de
la Municipalidad respectiva de acuerdo al
“Reglamento para la gestión de residuos sólidos
de la construcción y demolición”.
• Toda obra debe segregar los residuos
PELIGROSOS de los NO PELIGROSOS, a efectos de
darles el tratamiento conveniente, hasta su
disposición final.
RESIDUOS
SÓLIDOS
Aprueban Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos
de las Actividades de la Construcción y Demolición
DECRETO SUPREMO Nº 003-2013-VIVIENDA
Residuos No Peligrosos
• Se clasificarán en función al tratamiento que
se haya decidido dar a cada residuo:

• REUTILIZAR algunos residuos que no


requieran de un tratamiento previo para
incorporarlos al ciclo productivo; por ejemplo:
Residuos de demolición para concreto ciclópeo de
baja resistencia.
• RECUPERAR componentes de algún residuo
que sin requerir tratamiento previo, sirvan para
producir nuevos elementos; por ejemplo: Madera
de embalaje como elementos de encofrado de
baja resistencia.
• RECICLAR algunos residuos, que puedan ser
empleados como materia prima de un nuevo
producto, luego de un tratamiento adecuado; por
ejemplo: El uso de carpeta asfáltica deteriorada
como agregado de mezcla asfáltica nueva
(granulado de asfalto) luego de un proceso de
chancado y zarandeo.
Residuos Peligrosos.
• Se almacenarán temporalmente
en áreas aisladas, debidamente
señalizadas, hasta ser entregados
a empresas especializadas para su
disposición final.
• Se cumplirá lo establecido por la
Norma Técnica Peruana: NTP
400.050 “Manejo de Residuos de
la Actividad de la Construcción” y
por la Ley General de Residuos
Sólidos y su Reglamento, ambas
vigentes.
TRABAJOS DE DEMOLICION
Consideraciones previas al trabajo

• Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional


responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha tomado
las medidas de seguridad indicadas.
• Cuando la demolición de un edificio o estructura pueda entrañar riesgos
para los trabajadores o para el público: De conformidad con las leyes o
reglamentos nacionales, se toman precauciones y se adoptan métodos y
procedimientos apropiados, incluidos los necesarios para la evacuación
de desechos y residuos.
• Los trabajos son planeados y ejecutados únicamente por personal
competente.
Consideraciones
durante el trabajo.
• Los elementos de la construcción contaminados
deberán ser dispuestos de acuerdo a la Ley General de
Residuos Sólidos; el personal que intervenga contará
con ropa de protección y equipos de respiración
adecuados.
• Se adoptarán precauciones especiales para impedir
deflagraciones y explosiones en las obras destinadas a
demolición en que se hayan depositado o almacenado
materiales inflamables.
• Las instalaciones que vayan a demolerse se aislarán
de las que puedan contener materiales inflamables. Los
residuos de material inflamable que queden en las
instalaciones se neutralizarán limpiándolos,
purificándolos o inyectándoles un gas inerte, según
convenga.
ANEXO I
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN

NTP 500.040-Inacal.
(*) Los residuos descritos pueden ser peligrosos y no peligrosos, su manejo depende de dicha condición.
(**) Los residuos señalados como “Otros”, similares a los residuos municipales, pueden ser generados en cualquier fase de la construcción o demolición.
El Objetivo El Reglamento tiene por objeto
regular la gestión y manejo de
los residuos sólidos generados
por las actividades y procesos
Aprueban Reglamento para la Gestión y
Manejo de los Residuos de las Actividades de de construcción y demolición, a
la Construcción y Demolición fin de minimizar posibles
Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA
impactos al ambiente, prevenir
riesgos ambientales, proteger
la salud y el bienestar de la
persona y contribuir al
desarrollo sostenible del país.
Los objetivos

1. Establecer las obligaciones y responsabilidades de las instituciones vinculadas a la gestión y al


manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición, promoviendo la coordinación
interinstitucional para la implementación de las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento.
2. Regular la minimización de los residuos sólidos de la construcción y demolición, segregación en la
fuente, el reaprovechamiento, el almacenamiento, la recolección, la comercialización, el
transporte, el tratamiento, la transferencia y la disposición final de los residuos sólidos no
peligrosos y peligrosos procedentes de la actividad de la construcción y demolición.
3. Promover, regular e incentivar la participación de la inversión privada en las diversas etapas de la
gestión de los residuos sólidos de la construcción y demolición”.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
ANEXO 5
ELEMENTOS GENERALES PARA EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE
LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
LISTA DE CHEQUEO 1
Metas y medidas para el control

1. Identificar quien es el responsable de la generación de residuos en la


construcción o demolición y que el Plan de Manejo sea respetado, esta persona
deberá contar con la autoridad suficiente para que todo el personal cumpla con
sus indicaciones.
2. Identificar los tipos y estimar volúmenes de residuos que se generaron en cada
etapa de la obra.
3. Identificar las opciones de gestión de residuos incluyendo referencias a cómo se
reducirá o minimizarán, reutilizarán y reciclarán, dentro y fuera de la obra,
dando especial atención al manejo de residuos peligrosos.
ANEXO 5
ELEMENTOS GENERALES PARA EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE
LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

4. Identificar los centros de acopio y escombreras y las EPS que se requieran y todos los
contratistas a disponibilidad, enfatizando en sus autorizaciones y capacidades legales para
cumplir con estos servicios.
5. Definir metas y procedimientos de monitoreo según avance de obra.
6. Definir un sistema de registro en obra de cada uno de los elementos del Plan y del
Monitoreo.
7. Mediciones de la cantidad de residuos por características generadas en cada etapa de obra,
definiendo el indicador y metas por m3 de residuos generado por m2 de construcción o m3
de residuo generado por el valor total de la obra indicado para efectos comparativos por UIT.
8. Todos estos datos deberán ser registrados en forma impresa y grabados en forma
electrónica para su revisión posterior hasta por 3 años de culminada la obra.
LISTA DE CHEQUEO 2

Compromisos para segregar y reciclar Los residuos reciclados deben


ser:

a. Reutilizados o reciclados en la obra,

b. Segregados en obra y recolectados para reciclaje Cuando no exista espacio


suficiente en obra para segregar los residuos de construcción, se realizarán en otras
áreas. Los residuos peligrosos deben ser segregados en la obra para evitar la
contaminación de otros residuos o lugares.
ANEXO 1: GLOSARIO DE TERMINOS
DEFINICIONES
ANEXO 3: RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN
RELACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Y DEMOLICIÓN REUTILIZABLES Y/O RECICLABLES
LISTA DE CHEQUEO 3

Tipos de residuos a ser monitoreados


LISTA DE CHEQUEO 3

Tipos de residuos a ser monitoreados


LISTA DE CHEQUEO 3
D.S. DECRETO SUPREMO Nº 003-2013-
VIVIENDA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte