Está en la página 1de 33

Universidad Industrial de Santander

Facultad de ingenierías Fisicoquímica


Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

INFORME DE LABORATORIO SOBRE DIAGRAMAS DE COMPOSICIONES DE


SISTEMAS ACUOSOS EN EQUILIBRIO Y DIAGRAMAS DE POURBAIX CON
EL SOFTWARE HSC, SOLUBILIDAD DE SALES METALICAS Y
ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

INTEGRANTES:

CRISTIAN BIANEY ARAQUE PRADA


PABLO ANDRES RANGEL LIZARAZO
DUVAN ESMITH NARANJO QUINTERO
DIANA CAROLINA CASTELLANOS HERNANDEZ

PRESENTADO A:
JHON FREDDY PALACIOS
PROFESOR DE LABORATORIO DE HIDROMETALURGIA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE ESCUELA FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIA DE MATERIALES
2022

1
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 5
OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................ 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................... 5
MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 6
DIAGRAMAS DE COMPOSICIONES DE SISTEMAS ACUOSOS EN
EQUILIBRIO ........................................................................................................ 6
DIAGRAMAS DE POURBAIX CON EL SOFTWARE HSC .................................. 7
SOLUBILIDAD DE SALES METALICAS.............................................................. 7
ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA .................................... 8
METODOLOGÍA: .................................................................................................... 9
DIAGRAMA DE COMPOSICION DE SISTEMAS ACUOSOS EN EQUILIBRIO
POR HSC............................................................................................................. 9
DIAGRAMA DE POURBAIX POR HSC ............................................................. 10
SOLUBILIDAD DE SALES METALICAS INORGANICAS.................................. 11
DETERMINACION DE COBRE EN SOLUCIONES DE LIXIVIACION ............... 12
TRATAMIENTO DE DATOS:................................................................................ 13
Diagramas de composición de sistemas acuosos en equilibrio y de Pourbaix: . 13
Solubilidad de sales metálicas inorgánicas ........................................................ 21
Análisis químico por espectrofotometría de absorción atómica ......................... 26
PREGUNTAS:....................................................................................................... 27
SOLUBILIDAD DE SALES METÁLICAS INORGÁNICAS: ................................. 27
ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA: ................................. 30
CONCLUSIONES ................................................................................................. 32
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 33

2
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

INTRODUCCIÓN

En la industria minera los diagramas de Pourbaix son clave para la optimización de


procesos hidrometalúrgicos, estos diagramas muestran la estabilidad de un estado
del metal, sus productos de corrosión, sus iones asociados en una solución acuosa
y como afecta el potencial y pH de la solución a lo mencionado anteriormente. Esto
hace que los diagramas de Pourbaix sean muy importantes en los diferentes
procesos químicos dentro de una planta de recuperación, pues una acertada
interpretación de los diagramas en un proceso químico se refleja en una eficiencia
elevada del proceso. Un ejemplo donde se aplique esta herramienta es la lixiviación,
donde normalmente se utilizan los diagramas de Pourbaix para predecir en que
parámetros el estado del metal de interés es más estable en solución y de esta
manera garantizar que este se mantenga en solución para que en un proceso
posterior sea recuperado.
En las prácticas de laboratorio 1 y 2 se hicieron diferentes ejercicios en el software
HSC, programa que facilita realizar las gráficas y observar los diagramas de
Pourbaix, con datos teóricos que acercan al usuario a la realidad de lo que sucede
en un proceso químico. Esto se hace con un interés académico para que el
estudiante entienda y realice conclusiones con los datos graficados.
En la practica 3 de laboratorio, se busca que el estudiante tenga una idea de la
importancia de la solubilidad en los procesos de recuperación en la industria minera
y en especial en procesos hidrometalúrgicos, donde la solubilidad juega un papel
crucial en los diferentes procesos químicos y físicos.
La solubilidad es una propiedad que depende de la naturaleza del soluto y del
solvente, donde el soluto es la sustancia que se planea disolver y el solvente es la
sustancia o medio en el que se desea disolver al soluto, existen otros aspectos
ajenos a las sustancias involucradas que afectan la solubilidad como lo son la
temperatura y la presión, normalmente al aumentar la temperatura se incrementa la
solubilidad y de la misma manera sucede con la presión, donde si se aumenta la
presión la solubilidad también aumenta.
La solubilidad puede ser medida como la cantidad de soluto máxima que puede
disolverse en un volumen de solvente establecido. Esta medida cuantitativa ayuda
al orden y sentido de los procesos.
En la práctica de laboratorio 3 se disolvió sulfato de cobre en diferentes medios
acuosos, variando parámetros como lo son la temperatura, el pH y la concentración
de otros compuestos en el mismo medio. De esta manera, el objetivo de la práctica
es medir la solubilidad de la sal (sulfato de cobre) cuando se disuelve en diferentes
sistemas acuosos y analizar los efectos que cada variable causa sobre la solubilidad

3
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

con el fin de que el estudiante sea capaz de elegir el reactivo apropiado para lixiviar
minerales que contengan esta sal.
En la práctica de laboratorio 4, asistimos al parque tecnológico Guatiguará a
conocer las instalaciones del laboratorio del grupo de investigación GIMBA, allí se
explicó el funcionamiento del equipo de espectrofotometría de absorción atómica y
se nos asignó la tarea de preparar una solución con determinada concentración,
para luego ser medida en el equipo de espectrofotometría, de este modo estuvimos
en contacto directo con el análisis químico instrumental de metales y entendimos la
importancia de este análisis en los procesos de lixiviación.

4
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Realizar los métodos característicos en los procesos hidrometalúrgicos para


diferentes sistemas acuosos teniendo en cuenta la solubilidad de una sal, la
disolución de metales en un proceso de lixiviación a través de absorción atómica y
establecer los diagramas de composición en equilibrio y de Pourbaix con la ayuda
del software HSC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Trabajar el software HSC con el fin de aplicarlo en la construcción de


diagramas de composición en el equilibrio de sistemas acuosos y para
diagramas de Pourbaix de sistemas hidrometalúrgicos a diferentes
condiciones
• Determinar la solubilidad de una sal metálica cuando se disuelve en
diferentes sistemas acuosos, con el fin de seleccionar el reactivo apropiado
para lixiviar minerales que contienen esa sal.
• Conocer y trabajar el análisis químico instrumental de metales mediante la
técnica de espectrofotometría de absorción atómica con el fin de determinar
la disolución de los metales en los procesos de lixiviación

5
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

MARCO TEÓRICO

DIAGRAMAS DE COMPOSICIONES DE SISTEMAS ACUOSOS EN EQUILIBRIO


Un diagrama de Pourbaix, diagrama potencial/pH, diagrama EH-pH o diagrama
pE/pH, es un gráfico de posibles fases termodinámicamente estables de un sistema
electroquímico acuoso, son una representación gráfica del potencial en función del
pH para un metal dado bajo condiciones termodinámicas standard, este diagrama
incluye los equilibrios químicos y electroquímicos y define el dominio de estabilidad
para el electrólito, el metal y los compuestos relacionados, por ejemplo, óxidos,
hidróxidos e hidruros. Estos diagramas se pueden construir a partir de cálculos
basados en la ecuación de Nernst y en las constantes de equilibrio de distintos
compuestos metálicos.
Los diagramas de Pourbaix están conformados por:
• Ordenadas: potencial Eh, mide la capacidad de intercambio de electrones
• Abscisas: pH mide la concentración de protones e indica la habilidad para
reemplazarlos.
• Líneas horizontales: Indican reacciones con dependencia solamente del
potencial. Representan reacciones con intercambio de electrones, pero
independientes del pH.
• Líneas verticales: Indican reacciones con dependencia solamente del pH.
• Líneas oblicuas: Representan reacciones con dependencia del potencial y
del pH.
• Líneas de trazado continuo finas: Indican un equilibrio entre dos especies
sólidas o entre una especie sólida y una especie soluble con otros valores de
actividad (10–6 , 10–4 , 10–2 𝑦 100 )
• Líneas de trazado discontinuo finas: Indican un equilibrio entre dos
especies solubles
• Líneas discontinuas gruesas: Representan el equilibrio de descomposición
del agua con desprendimiento de oxígeno e hidrógeno
Estos diagramas son usados en el área de corrosión de metales para pronosticar
las zonas de inmunidad, corrosión y pasivación a las cuales se someten los
materiales estudiados, a la vez que son muy útiles en la electrólisis industrial,
recubrimientos, electro obtención y electro refinado de metales, celdas eléctricas
primarias y secundarias, tratamiento de aguas y muchas más aplicaciones
hidrometalúrgicas.

6
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

DIAGRAMAS DE POURBAIX CON EL SOFTWARE HSC


HSC es un software programado para varios modelos de reacciones químicas, de
cálculos de equilibrios y de simulación de procesos, ofrece métodos para analizar
los efectos de diferentes variables en un sistema químico en equilibrio y simplifica
los procesos, evitando realizar la experimentación real en un laboratorio; esta
alternativa es útil en la ingeniería de procesos industriales y químicos, también
permite optimizar el rendimiento, mejorar los procesos existentes e identificar las
mejores condiciones de trabajo para las industrias que procesan minerales.
El nombre del programa se debe a que los módulos de cálculo utilizan una base de
datos termoquímicos que están basados en la entalpía(H), entropía (S) y datos de
capacidad calorífica (Cp.) de más de 28000 especies químicas. Este programa
cuenta con herramientas importantes para la investigación, el desarrollo, el diseño
y la digitalización de procesos, así como para estimar la eficiencia, los rendimientos
y las huellas ambientales de los procesos.
El software se emplea para simulación de procesos, ecuaciones de reacciones,
balances de calor y materiales, cálculos de equilibrio, diagramas Eh-Ph y diagramas
de Pourbaix. Los cálculos de equilibrio del HSC permiten observar los efectos de
las variables del proceso, como la temperatura y las cantidades de materia primas,
en la composición del producto, también permiten medir la composición de equilibrio
y las cantidades de fases predominantes en cualquier reactor, solo se debe
especificar las cantidades de materia prima, la temperatura y las especies del
sistema. Los cálculos dentro del sistema son realizados utilizando el método de
minimización de energía de Gibbs.
Para la opción de cálculo de diagramas Eh-Ph–Pourbaix HSC, se puede dibujar
fácilmente diagramas simples con solo un elemento y H2O, así como diagramas
más complejos con varios elementos. La información que muestra gráficamente
estos diagramas es la estabilidad de las especies iónicas y no iónicas en soluciones
de agua, lo cual es importante para comprender los problemas de corrosión,
disolución, lixiviación y precipitación selectiva.
SOLUBILIDAD DE SALES METALICAS
La disolución de sales es un proceso corto que tiene tres etapas. En las dos
primeras, se separan los iones del soluto y las moléculas del disolvente, que
absorben energía y forman un proceso endotérmico; mientras que en la
tercera y última etapa se produce la interacción entre el disolvente y el soluto,
y esto responde a un proceso exotérmico, es decir, libera energía en lugar de
absorberla. Las disoluciones tienen una concentración, que es la medida de
cantidad de soluto presente en una cantidad de solvente (o en una solución). Los
solutos que en soluciones acuosas se disocian, pueden ser:

7
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Electrólitos fuertes, se disocian completamente, no ocurre la reacción de


asociación (o reacción inversa) ni es una reacción en equilibrio químico. Para estos
solutos no existe Kc de la reacción de disociación, entre ellos se encuentran:
• Todas las sales
• Todos los hidróxidos metálicos
• Todos los ácidos, pero inorgánicos y en su primera disociación. (Sin
embargo, hay algunos ácidos inorgánicos que en su primera disociación son
débiles, en estos casos se indica su constante de disociación).
Electrólitos débiles, se disocian parcialmente, es decir, sí se disocian en equilibrio
químico, para estos solutos sí existe Kc de la reacción de disociación y en general
se representa por Kdis, entre ellos se tienen los que no son débiles:
• Ninguna sal
• Los hidróxidos no metálicos
• Los ácidos inorgánicos en sus disociaciones posteriores a la primera
disociación, todos los ácidos orgánicos y algunos ácidos inorgánicos en su
primera disociación que poseen Ka1.
El producto de solubilidad de un compuesto iónico es el producto de las
concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una
elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de
equilibrio. El valor de Kps indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir,
cuanto menor sea su valor menos soluble será el compuesto.
ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
La espectroscopia de absorción atómica es un método que permite medir las
concentraciones específicas de un material en una mezcla y determinar una gran
variedad de elementos. Es el método más empleado para la determinación de
metales en una amplia variedad de matrices debido a su especificidad, sensibilidad
y facilidad de operación.
En este método la solución muestra es directamente aspirada a una llama de flujo
laminar, consiste en la determinación de un analito previamente atomizado,
mediante la medida de la absorción de radiación de una longitud de onda
determinada. Esta radiación es absorbida selectivamente por átomos que tengan
niveles energéticos cuya diferencia en energía corresponda en valor a la energía de
los fotones incidentes. Los átomos absorben aquellas radiaciones cuyas energías
coinciden exactamente con las de sus transiciones electrónicas. Las transiciones
que más se van a producir y a detectar son las correspondientes a la excitación del
átomo desde el estado fundamental a uno de sus estados excitados.

8
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

METODOLOGÍA:

DIAGRAMA DE COMPOSICION DE SISTEMAS ACUOSOS EN EQUILIBRIO POR HSC

Abrir software HSC Chemistry 6

Seleccionar “Equilibrium Compositions”

Escoger la opción “Create new Imput File (give elements)

Seleccionar los elementos químicos que forman parte del sistema

Elegir las fases que incluye el sistema (gases, liquids, Aqueous ions y Aqueous neutral)

Seleccionar las especies que se deben tener en cuenta para obtener


los diagramas de composición

Dar clic en “Delete Unselected” para eliminar las especies no


seleccionadas, dar clic en continuar.

Digitar e incluir en la hoja de cálculo las cantidades iniciales de entrada


de las especies importantes (3ra columna)

Ingresar “Step Kmol” la cual actuara como variable independiente

Dar clic en “Save”, guardar el archivo con el mismo nombre y


lugar que aparece por defecto. Dar clic en Gibbs

Escoger la opción “Calculate” y luego “Draw Diagram” que se muestra en la interfaz

Elegir la especie para el eje x y dar clic en “Next”

Seleccionar las especies de interés para el eje y, se debe


seleccionar todas excepto el agua y dar clic en “Next”

Dar clic en OK y elegir la clase de datos para cada eje. Para x seleccionar “Input Amount” y
para y “Equilibrium Amount”

Oprimir en “Diagram” para que aparezca el diagrama de interés

9
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

ANALISIS DE RESULTADOS
Figura 1: Diagrama de Flujo metodología diagramas de sistemas acuosos

DIAGRAMA DE POURBAIX POR HSC

Abrir software HSC Chemistry 6

Seleccionar “Eh-pH-Diagrams”

Seleccionar el elemento químico principal del sistema en la 1ra columna

Seleccionar los otros elementos químicos que forman parte


del sistema en la 2da columna

Elegir en el modo de búsqueda (condense, Aqueous ions y Aqueous neutral)

Seleccionar las temperaturas de trabajo en la 3er columna

Dar clic en “OK” para seleccionar las especies que se desean


estudiar en la 4ta columna y luego damos clic en “EpH”.

Digitar el valor de la molaridad que se desea trabajar en la columna 2

Suprimir los elementos que no son sólidos en la tabla inferior

En la opción “combine” puede colocar las


temperaturas que se desean trabajar

Dar clic en “Diagram” y se obtiene el diagrama de


Pourbaix para la solución estudiada

ANALISIS DE RESULTADOS
Figura 2: Diagrama de Flujo metodología diagramas de Pourbaix

10
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

SOLUBILIDAD DE SALES METALICAS INORGANICAS

Cada grupo escogió un sistema para el ensayo experimental con el sulfato de


cobre y de níquel a diferentes temperaturas y concentraciones

Nuestro grupo realizó el laboratorio del sistema 2 donde se determinó la solubilidad del
sulfato de cobre en soluciones de ácido sulfúrico a 1%, 5% y 10% v/v a 25 ºC

Realizar el cálculo del ácido sulfúrico que se debe agregar a la solución para
cada % de volumen, se mide con una micropipeta manual y se introduce a
una pipeta de 25 ml

Llenar el balón aforado exactamente con 25 ml de agua destilada y ácido


sulfúrico previamente calculado

Depositar la solución en un vaso precipitado y tomar el Ph inicial

En un crisol de porcelana pesar 25 g de sulfato de cobre

Se colocó el vaso con la solución en el plato de un agitador


magnético y se inició la agitación de la solución respectiva a
velocidad constante

Se agregó lentamente el sulfato de cobre a la solución a medida que se iba


agitando hasta que se observara que las últimas partículas de sulfato de cobre
no se disuelven más o que la solución estuviera sobresaturada

Medir el pH final de la solución


sobresaturada
Medir el volumen final de la solución

Registrar el peso de sulfato de cobre que no se agregó a la solución

Se repite el mismo proceso para cada % de volumen y se


realizarlos cálculos obtenidos experimentalmente

11
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Se registran los datos obtenidos por los demás sistemas


realizados en el laboratorio

ANALISIS DE RESULTADOS

Figura 3: Diagrama de Flujo metodología de solubilidad de sales metálicas inorgánicas

DETERMINACION DE COBRE EN SOLUCIONES DE LIXIVIACION

La técnica nos da una solución de cobre que contienen 8039 ppm en 5 ml de


solución de cobre la cual se debe preparar para la lectura del equipo

Se realiza el cálculo del volumen final que se debe agregar en un balón aforado
de 100 ml para obtener una concentración máxima de 3 ppm de cobre

El volumen calculado se mide con una micropipeta manual con el fin de


introducir 24.88 μL en el balón aforado

Con la cantidad indicada de solución se afora el balón con agua destilada y se


tapa

Se agita fuertemente el balón con la muestra diluida

La muestra se lleva al espectrofotómetro de absorción


atómica para la respectiva lectura el cual se calibra para
obtener una muestra de 2 ppm de cobre en la solución

Si la concentración de la muestra está por encima del límite superior, se


deben diluir nuevamente hasta que la concentración quede dentro de
este rango del espectrofotómetro de 2 ppm de cobre

Se realiza nuevamente la lectura hasta obtener la


concentración adecuada para la solución de cobre

ANALISIS DE RESULTADOS
Figura 4: Diagrama de Flujo metodología concentración de cobre con absorción atómica

12
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

TRATAMIENTO DE DATOS:

Diagramas de composición de sistemas acuosos en equilibrio y de Pourbaix:

• Precipitación de iones Ag+ por adición de NaCl

Tabla 1. Especies seleccionadas para el sistema acuoso Ag+ - NaCl

Diagrama 1. Diagrama de composición para la precipitación de iones Ag+ con la adición de NaCl

En el diagrama 1 se observa el comportamiento de la formación de AgCl y el


consumo de iones de Ag con la adición de NaCl; a medida que se adiciona el NaCl
a la solución se evidencia que los iones de Ag presentes en esta misma solución se
empiezan a consumir y esto sucede porque el NaCl al disociarse libera iones de

13
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

sodio y de cloro, estos iones de Cl (aniones) liberados se asocian a la Ag (cationes)


formando el compuesto de AgCl el cual precipitara posteriormente para poder
obtener la Ag mediante otros procesos. A una concentración de 0.5 kmol de NaCl
existe un punto de equilibrio de las dos especies en el sistema, el paso se define
como la velocidad o cantidad en que se adiciona NaCl a la solución donde puede
generar una gran repercusión en los resultados finales de formación y consumo en
el sistema. Las pendientes tanto de formación como de consumo se
intensificarán lo cual conllevara a que el AgCl se precipite a mayor velocidad
mientras los cationes de plata se consumirán de igual manera rápidamente.
• Precipitación de Ba++ y Sr++ por la adición de Na2SO4

Tabla 2. Especies seleccionadas para el sistema acuoso Ba++- Sr++ - Na2SO4

Diagrama 2. Diagrama de composición para la precipitación de iones Ba++ y Sr++ con la adición de
Na2SO4

14
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

En el diagrama 2 se observa el comportamiento de la formación de sulfato de bario


y sulfato de estroncio con disminución de los cationes de bario y estroncio en adición
de sulfato de sodio; a medida en que se aumenta la cantidad de sulfato de sodio
este al disociarse libera aniones sulfato los cuales entran en interacción con los
cationes de bario y de estroncio respectivamente, formando así los compuestos de
sulfato de bario y sulfato de estroncio. Se puede apreciar que tanto las líneas de
formación, así como las de consumo presentan un carácter de tipo exponencial.
Debemos tener en cuenta que el sulfato de sodio es considerado como una sal
fuerte.
Si aumentamos la cantidad de sulfato de sodio inicial es notoriamente marcado el
aumento que se presenta en la formación de los respectivos sulfatos, ya que habrá
más disponibilidad de aniones sulfato los cuales entran a interactuar con los
respectivos cationes y si al aumentar el paso (o adición) del sulfato de sodio se
hacen marcados los puntos de variación como los rangos de trabajo, pueden existir
variaciones de tipo lineal, caídas o subidas drásticas y precipitaciones más notorias.

• Especies de Ag0(s), Ag+1(aq), Ag2O(s) a 25 ºC

a) b)

c)

Diagrama 3. Sistema 𝐴𝑔 − 𝐻₂𝑂 con concentraciones de a) 1 M, b) 1x10−3 M, c) 1x10−6 M

15
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

En el diagrama 3 para el sistema Ag – agua se observa la distribución de fases con


sus respectivos compuestos a una temperatura de 25°C; en la figura a) la
concentración es de 1M, pero al ir disminuyendo esta concentración en b) y c) hay
un aumento en la zona del ion Ag debido a que esta se desplaza hacia la derecha
reduciendo la zona del oxido de plata; además el potencial se reduce a medida que
se trabaja con menos concentración y el pH va aumentando su basicidad. Es decir,
a menor concentración se puede obtener mayor cantidad iones de Ag que son
necesarios en los procesos de lixiviación.

a) b)

c)

Diagrama 4. Especies de Ag0(s), Ag+1(aq), Ag2O(s) a) 50, b) 100, c) 250 ºC

En el diagrama 4 para el sistema Ag – agua se observa más detalladamente el


cambio de zona en función de la concentración, al igual que en el diagrama 3 hay
un aumento en la zona del ion Ag ya que esta se desplaza hacia la derecha
reduciendo la zona del oxido de plata debido a la disminución de la concentración;
igualmente el potencial se reduce, pero si aumentamos las temperaturas dentro del
sistema se puede apreciar que la zona de la plata metálica va disminuyendo su

16
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

estabilidad; este fenómeno puede ser explicado desde el punto de vista de la


termodinámica del agua, pues a temperaturas superiores la misma pierde su
estabilidad mientras que la del oxígeno por su parte aumenta, luego es más sencillo
obtener el óxido de plata a dichas condiciones; además dichos cambios de
temperatura hace que el potencial químico se disminuya considerablemente.

Diagrama 5. Especies Ag0(s), Ag+1(aq), Ag+2(aq), AgO-(aq), Ag2O(s), AgO(s), Ag2O3(s), y Ag (CN)2-(aq) con 1x10−3 M
a 25ºC

En el diagrama 5 la presencia de CN genera una gran variación en las regiones de


estabilidad de las fases iniciales del Ag, este nuevo ordenamiento, es debido a la
creación de una nueva fase de doble cianuro de plata Ag (CN) 2, la cual, no se
encuentra en la región de estabilidad del agua como se puede evidenciar en el
diagrama. Debido a su posicionamiento en el diagrama, es considerada una zona
de inmunidad ya que son reacciones que no son favorables termodinámicamente;
estas zonas van a depender de dos variables como lo es el pH y potencial químico.

• Especies Zn0(s), Zn+2(aq), ZnO2-2(aq), ZnO(s), Zn (OH)2(s), ZnS(s) a 25 ºC

a) b)

17
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

c)

Diagrama 6. Sistema Zn − 𝐻₂𝑂 con concentraciones de a) 1 M, b) 1x10−3 M, c) 1x10−6 M

En el diagrama 6, se puede observar que en el inciso a) con una concentración de


1M aparecen las respectivas zonas de Zn (+2ª), ZnO y ZnS a 25°C, sin embargo,
esto solo se obtuvo al utilizar únicamente la concentración del compuesto
principal, el zinc. En b) se observan las mismas zonas de a) y aparece una zona
ZnO2(-2a), pero bajo condiciones de variación de la concentración a 1x10−3 M.
En c) a una concentración de 1x10−6 M se puede apreciar que la zona ZnO2(-2a)
aumenta en comparación con el inciso b), pero para poder delimitar la misma fue
necesario realizar una ampliación del rango de PH. Las condiciones están fuera de
lo que menciona la literatura, pero es necesario realizar dichas variaciones
para poder ampliar el concepto y visualizar de mejor manera el comportamiento.
Por otro lado, entre más altas sean las concentraciones se ve favorecida la
zona del zinc en su fase metálica, caso opuesto cuando las concentraciones son
bajas, se pueden llegar a formar regiones tipo reducción lo cual da paso a
la formación de los otros compuestos tal y como se puede apreciar en los
diagramas anteriormente mencionadas.

a) b)

18
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

c)

Diagrama 7. Especies Zn0(s), Zn+2(aq), ZnO2-2(aq), ZnO(s), Zn (OH)2(s), ZnS(s); a) 50, b) 100, c) 250 ºC

En el diagrama 7 se puede apreciar claramente el efecto de la variación de


temperatura en el proceso de delimitación de zonas de estabilidad, ya
que, al aumentar la temperatura, la región termodinámica del sulfuro de zinc se ve
reducida, debido a que en este punto se ven favorecidos son los óxidos de reacción
respectivos.

Diagrama 8. Especies Zn0(s), Zn+2(aq), ZnO2-2(aq), [Zn (CN)4]-2(a), ZnO(s) con 1x10−3 M a 25ºC

En el diagrama 8, se mantiene la temperatura constante a 25°C y aparecen las


demás fases presentes en el sistema a analizar, donde prima la cuestión
de cantidades iniciales con las cuales se ejecuta la formación de las
posteriores fases.
19
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

• Sistema Au-H2O a 250C, teniendo en cuenta las siguientes especies: Au0(s),


Au+1(aq), Au+3(aq), Au2O3(s), Au (OH)3(S), Au (CN)2-(aq)

Diagrama 9. Sistema Au − 𝐻₂𝑂 con concentración de 1x10−3 M a 25 ºC

En el diagrama 9 el sistema Au – agua se observa solo dos fases para una


concentración de 0.001 M a 25°C donde la mayor zona es la del oro puro, la cual se
encuentra en la zona de estabilidad del agua esto debido a que el oro es un metal
muy noble difícilmente oxidable, si se añade cianuro a la solución este actuara como
ligando y si disminuimos la concentración en el sistema se formara un ion complejo
de oro Ag (CN)2‾ permitiendo un aumento en la solubilidad del oro. Es importante
tener en cuenta el pH de trabajo debido a que si los pH son ácidos generan
contaminación por la formación de HCN, por lo que se recomienda trabajar en pH
básicos para el proceso de obtención del oro.

• Sistema Cu-H2O-S-NH3 teniendo en cuenta las siguientes especies: Cu0(s),


Cu+1(aq), Cu+2(aq), CuO(s), Cu2O(s), CuO2=(aq), Cu (OH)2(s), Cu2S(s), CuS(s), [Cu
(NH3)]+2(a), [Cu (NH3)2]+2(a), [Cu (NH3)3] +2 (a), [Cu (NH3)4] +2 (a); temperaturas de
25, 50 y 1000C

20
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Diagrama 10. Sistema Cu − 𝐻₂𝑂 - NH₃ con concentración de 1x10−3 M

El diagrama 10 para el sistema Cu – agua se observa la distribución de fases del


cobre con sus respectivos compuestos con una concentración de 0.003 M a
diferentes temperaturas; a medida que se aumenta dicha temperatura hay un
aumento en la zona del ion Cu debido a que esta se desplaza hacia la derecha
reduciendo la zona del Cu(OH)2; no existe cambio del potencial químico y la zona
de estabilidad del agua varia muy poco.
Solubilidad de sales metálicas inorgánicas

A continuación, se presentan los resultados de los ensayos experimentales


desarrollados para evaluar la solubilidad del sulfato de cobre en los 4 sistemas en
estudio:
Composición Volumen
Temp. pH Peso del Volumen pH Solubilidad
Sistema de la inicial
(º C) inicial CuSO₄ (g) final (ml) final (g/L)
solución (ml)
Agua 25 25 6.0 9 24.8 2.8 360
1 Agua 35 25 6.0 14.2 29.5 3.1 568
Agua 55 25 6.0 17.1 31 3.6 684
Tabla 3. Resultados obtenidos para el sistema 1

21
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Solubilidad del sulfato de cobre en agua vs


Solubilidad del sulfato de cobre (g/L) temperatura
800
684
700
568
600
500
360
400
300
200
100
0
0 10 20 30 40 50 60
Temperatura(°C)

Gráfica 1. Solubilidad del sulfato de cobre en agua vs temperatura

Como se observa en la tabla 3 y grafica 1 donde se toma diferentes temperaturas


en cada registro de datos se determinó como aumenta la solubilidad a medida que
aumenta la temperatura, estos resultados obedecen a la teoría la cual nos dice que
si aumentamos la temperatura esta energía térmica es aprovechada por las
moléculas para convertirla en energía cinética y de esta manera se sube la
probabilidad de colisiones entre moléculas provocando que la solubilidad aumente.
El aumento de temperatura debe ser controlado de manera que el agua no cambie
de estado, ya que esto podría repercutir en la relación entre solubilidad y
temperatura
Composición Volumen
Temp. pH Peso del Volumen pH Solubilidad
Sistema de la inicial
(º C) inicial CuSO₄ (g) final (ml) final (g/L)
solución (ml)
Ácido 25 25 1.3 7.9 28.5 0.8 316
sulfúrico al
1% v/v
Ácido 25 25 0.8 7.7 28 0.6 308
2 sulfúrico al
5% v/v
Ácido 25 25 0.3 5 27 0.3 200
sulfúrico al
10% v/v
Tabla 4. Resultados obtenidos para el sistema 2

22
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Solubilidad del sulfato de cobre en ácido


sulfurico vs concentración del ácido
350 316 308
Solubilidad del sulfato de cobre (g/L)

300
250 200
200
150
100
50
0
0 2 4 6 8 10 12
Concentración del ácido sulfurico (%v)

Grafica 2. Solubilidad del sulfato de cobre en ácido sulfúrico vs concentración del ácido

Como sabemos la solubilidad depende de la naturaleza de las sustancias


involucradas, pero no solo depende de esto, también esta puede variar si se juega
con la temperatura o con la presión. Pero si observamos en nuestro caso no se hace
variar ninguna de estas variables en el experimento, entonces ¿qué hace que la
solubilidad baje cuando se aumenta la concentración de ácido sulfúrico en el
solvente?, como se acostumbra en muchas ocasiones al disminuir el pH se
esperaría un aumento en la solubilidad, pero este no es el caso para este
experimento. Si nos fijamos en la molécula del sulfato de cobre y del ácido sulfúrico
nos podemos dar cuenta que ambas moléculas tienen en común el ion sulfato
entonces es allí donde está la respuesta a nuestra pregunta, pues el concepto de
ion común me dice que si tengo dos sustancias reaccionando entre sí en solución y
agregamos una tercera sustancia que comparta un ion con alguna de las dos
sustancias que ya estaban en solución necesariamente por principio de Le Châtelier
la reacción se desplazara en sentido contrario a la producción del ion común en este
caso el ion sulfato, por tanto la solubilidad del sulfato de cobre disminuirá a medida
que la concentración del ácido sulfúrico aumente como podemos observar en la
gráfica 2.
Composición Volumen
Temp. pH Peso del Volumen pH Solubilidad
Sistema de la inicial
(º C) inicial CuSO₄ (g) final (ml) final (g/L)
solución (ml)
0.05 g 25 25 5.8 8.4 28 3.7 336
NiSO₄
3 0.1 g NiSO₄ 25 25 5.2 7.9 28 3.9 316
0.15 g 25 25 6.1 7.5 29 4.1 300
NiSO₄
Tabla 5. Resultados obtenidos para el sistema 3

23
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Solubilidad del sulfato de cobre en sulfato de


Solubilidad del sulfato de cobre (g/L) níquel vs peso del NiSO₄
340 336
335
330
325
320 316
315
310
305 300
300
295
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16
Peso de NiSO₄ (g)

Grafica 3. Solubilidad del sulfato de cobre en sulfuro de níquel vs peso del NiSO₄

Al observar en la tabla 5 y grafica 3 el comportamiento de la solubilidad del sulfato


de cobre en un medio con sulfato de níquel y de acuerdo con la experimentación,
se puede analizar que esta disminuye a medida que las respectivas concentraciones
aumentan. En este punto juega un papel muy importante las leyes de Le´Chatier
que indica que al haber mayor cantidad de ion sulfato disuelto el sistema tiende al
equilibrio precipitando el sulfato de cobre.

Composición Volumen
Temp. pH Peso del Volumen pH Solubilidad
Sistema de la inicial
(º C) inicial CuSO₄ (g) final (ml) final (g/L)
solución (ml)
0.025 g 25 25 6.1 9.5 29 3 380
NiSO₄
0.075 g 25 25 4.5 9.2 29.5 2.7 368
4 NiSO₄
0.125 g 25 25 5.9 8.9 29 4 356
NiSO₄
Tabla 6. Resultados obtenidos para el sistema 4

24
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Solubilidad del sulfato de cobre en sulfato de


Solubilidad del sulfato de cobre (g/L) níquel vs peso del NiSO₄
385
380
380
375
368
370
365
360 356
355
350
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14
Peso de NiSO₄ (g)

Gráfica 4. Solubilidad del NiSO₄ vs pH final

Como se observa en la tabla 6, hay un aumento en la solubilidad a medida que el


medio es más básico. En este caso y con respecto a la teoría consultada, los ácidos
débiles ionizaran y, por tanto, solubilizaran mejor en soluciones básicas, mientras
que las bases débiles lo harán en soluciones acidas.

25
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Análisis químico por espectrofotometría de absorción atómica

Imagen 1. Resultados obtenidos en el especto fotógrafo de absorción atómica con las 3 muestras estudiadas

26
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

Para la medición correcta del porcentaje de cobre en una solución por medio de
espectrometría de absorción atómica, se deben tener en cuenta varios factores: El
uso incorrecto de la micropipeta que conlleva a tener resultados muy variados al
necesitado. El balón aforado debido a que tiene un cuello alto y estrecho para
aumentar la exactitud del volumen, se debe tener cuidado para no sobrepasarse en
la medición del solvente (en este caso agua destilada) y fijarse cuando el menisco
quede tangente al aforo para obtener la medición correcta.
La debida preparación del espectrómetro de absorción atómica es de gran
importancia. Se debe utilizar la lampara de cátodo hueco apropiada, en este caso
de cobre. Además, tener en cuenta la muestra patrón que debe tener gran similitud
con el resultado esperado, la muestra patrón en esta práctica fue de una solución
de 2 ppm de Cobre.
Como se observa en la imagen 1 los resultados obtenidos fueron de 2.363, 2.195 y
1.864. Como se observa ningún resultado da menos de 5% error, debido a las
diferentes variables que interfieren en la medición correcta de la solución.

PREGUNTAS:

SOLUBILIDAD DE SALES METÁLICAS INORGÁNICAS:

i. Investigar en cuales especies iónicas se puede disolver tanto el cobre


como el níquel en las diferentes soluciones de los sistemas
experimentados.
Agua: H + , OH − , Cu2+ , HSO−
4
Ácido Sulfúrico: Cu , HSO−
2+
4
Sulfato de niquel: Cu , Ni2+ , SO−
2+
4
Solución Amoniacal: Cu2+ , Cu(NH3 )2+ Cu(NH3 )2+ 2+ 2+
2 , Cu(NH3 )3 , Cu(NH3 )4

ii. De acuerdo con los resultados y a la bibliografía consultada, realizar


una discusión sobre cuál o cuáles sistemas de los utilizados en la
práctica es más ventajoso o desventajoso para la disolución tanto del
cobre como del níquel, teniendo en cuenta factores tanto técnicos como
económicos y ambientales.
A partir de los resultados obtenidos, se observa que la mejor opción para la
disolución del sulfato de cobre es la del sistema 1, donde el agua a
temperatura de 55°C presenta una variable de mayor solubilidad en
comparación a los demás sistemas, además es un método rentable ya que
no requiere el empleo de otras sustancias más costosas y es una técnica
sencilla de realizar. Comparando los resultados obtenidos en los sistemas

27
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

2,3 y 4 con las solubilidades obtenidas, el más desventajoso es el sistema 2


esto debido a que le efecto del ion compartido afecta la solubilidad del sulfato
de cobre a pesar de su bajo costo en el proceso hidrometalúrgico en la
industria.
La siguiente tabla contiene las ventajas y desventajas que presenta el ácido
sulfúrico (sistema con mayor disolución) como solvente de sales inorgánicas,
en este caso en el sulfato de cobre teniendo en cuenta factores económicos,
ambientales y técnicos:

DISOLUCIÓN DEL SULFATO DE COBRE EN SOLUCIONES DE ÁCIDO


SULFÚRICO
Ventajas Desventajas
Descompone las sales de muchos Corrosivo para muchos metales,
ácidos, representando una oportunidad generando humos de dióxido de azufre
industrial en diversos campos (minería e hidrógeno gaseoso.
y metalurgia, industria de la sulfonación Causa daños en la salud, provocando
orgánica, industria de las baterías, fines quemaduras graves al contacto con la
agrícolas, entre otras). piel y al contacto con los ojos, ocasiona
Permite formar soluciones con el agua daño permanente o ceguera, entre
en cualquier proporción. otras afectaciones
Bajo costo

iii. Mediante consulta bibliográfica encontrar el valor de:


• Las constantes de equilibrio o productos de solubilidad en agua
para las sales de cobre y de níquel utilizadas en la práctica

𝑲𝒑𝒔 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑎 25 ℃
𝐶𝑢𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢2+ + 𝑆𝑂42−
𝐾𝑝𝑠 = [𝐶𝑢2+ ][𝑆𝑂42− ] = 𝑆 2
𝑔 1 𝑚𝑜𝑙
𝑺 = 375. 862 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∗ = 2.355 𝑀
𝐿 156.91 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
𝐾𝑝𝑠 = (2.355)2 = 𝟓. 𝟓𝟒𝟔
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑁𝑖𝑆𝑂4 𝑎 25 ℃
𝑁𝑖𝑆𝑂4 → 𝑁𝑖 2+ + 𝑆𝑂42−
𝐾𝑝𝑠 = [𝑁𝑖 2+ ][𝑆𝑂42− ] = 𝑆 2
28
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

𝑔 1 𝑚𝑜𝑙
𝑺 = 379.31 𝑁𝑖𝑆𝑂4 ∗ = 2.451 𝑀
𝐿 154.76 𝑔 𝑁𝑖𝑆𝑂4
𝐾𝑝𝑠 = (2.451)2 = 6.001
• Las constantes de disociación del ácido sulfúrico y del amoníaco
De acuerdo con la literatura las constantes de disociación son:

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 (𝐻2 𝑆𝑂4 ) → 𝑲𝒂 = 1.02 ∗ 10−2


𝐴𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑐𝑜 (𝑁𝐻3 ) → 𝑲𝒃 = 1.8 ∗ 10−5
iv. Mediante consulta bibliográfica indicar cuáles serían las posibles
soluciones tampón (buffer o amortiguadoras) para mantener los pH de
experimentación del Sistema 5

Las soluciones tampón para mantener constantes los pH en las soluciones


amoniacales con pH 8,5 y 10 respectivamente, podrían ser:

• Carbonato de amonio

𝐻2 𝐶𝑂3 + 2𝑁𝐻4 (𝑂𝐻) ↔ (𝑁𝐻4 )2 𝐶𝑂3 + 2𝐻2 𝑂 (𝟏)

• Nitrito de amonio

𝐻𝑁𝑂2 + 𝑁𝐻4 (𝑂𝐻) ↔ (𝑁𝐻4 )𝑁𝑂2 + 𝐻2 𝑂 (𝟐)

• Meta borato de amonio

𝐻𝐵𝑂2 + 𝑁𝐻4 (𝑂𝐻) ↔ (𝑁𝐻4 )𝐵𝑂2 + 𝐻2 𝑂 (𝟑)

Para las reacciones anteriores el ion amonio 𝑁𝐻4 resulta de la disociación


del amoniaco 𝑁𝐻3 en agua:

𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂 ↔ (𝑁𝐻4 )+ + 𝑂𝐻− (𝟒)

Entonces, la solución amoniacal es básica y el equilibrio de los iones 𝐻 + 𝑦


𝑂𝐻 − se mantiene de la siguiente forma:
Al agregar un ácido (𝐶𝑢𝑆𝑂4 ), una parte del amoníaco se disociará y los iones
𝐻 + agregados serán neutralizados por los iones 𝑂𝐻 − formados por la
disociación del amoniaco.

29
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA:


v. Fundamento conceptual de la técnica.
Fenómeno atómico: Absorción de la línea atómica característica
Aplicaciones de esta técnica: La absorción atómica es una técnica común
para detectar metales en muestras ambientales, aguas, suelos y aire, así
como muestras minerales, alimentos, productos químicos, aleaciones y
fundiciones. Se ha usado para analizar trazas de muestras geológicas,
biológicas, metalúrgicas, vítreas, cementos, aceites para maquinaria,
sedimentos marinos, farmacéuticas y atmosféricas.
Limitaciones de esta técnica, por tipo de muestra y por nivel de
concentración.
• Limitaciones del método: Los metales se analizan individualmente no
simultáneamente. Por lo general no es aplicable a no metales
• Limitaciones para la muestra: La mayoría de las muestras orgánicas
líquidas y sólidas requieren de digestión antes del análisis

Análisis cuantitativo de cobre en soluciones de lixiviación


Ventajas en el análisis cualitativo: No es aplicable
Ventajas en el análisis cuantitativo: Análisis rápido y fiable de un elemento
dado. En algunos casos alta sensibilidad

Preparación de las muestras a analizar: Muestra promedio deseable:100


mg

Patrones utilizados
Se utilizan soluciones patrones, que contienen el elemento a determinar de
concentraciones conocidas. Se representan la absorbancia de cada solución
patrón frente a la concentración. Se procura trabajar en el intervalo lineal de
la curva. Una vez obtenida la curva patrón, se atomiza la muestra problema
y se mide la absorción de esta, utilizando idénticas condiciones a las usadas
cuando se preparó la curva patrón. De la medida de la absorbancia del
problema se puede determinar su concentración a partir de la curva de
calibrado por extrapolación.

Condiciones operativas del espectrofotómetro para la lectura de las


muestras
La absorbancia se mide usando un espectrofotómetro o un lector de
microplacas, que es un instrumento que dirige la luz de una longitud de onda
específica a través de una muestra y mide la cantidad de luz que absorbe la

30
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

muestra. La calibración de la escala de longitud de onda se realiza


comparando el valor de longitud de onda dado por el instrumento con el
establecido por el patrón de medición, con el fin de determinar el error del
espectrofotómetro para esta escala.

Interpretación de los resultados


La absorbancia de una solución es directamente proporcional a su
concentración. A mayor número de moléculas mayor interacción de la luz con
ellas; también depende de la distancia que recorre la luz por la solución. A
igual concentración, cuanto mayor distancia recorre la luz por la muestra más
moléculas se encontrará; y, por último, depende de ε, una constante de
proporcionalidad, denominada coeficiente de extinción- que es específica de
cada cromóforo.

vi. ¿Cuál de los dos equipos utilizaría absorción atómica o ICP, qué
criterios se deben tener en cuenta para una empresa minera?
Tanto un equipo de absorción atómica como un ICP, tiene las suficientes
características que permite tenerlos en cuenta para una empresa minera. Para
identificar qué equipo es el requerido se debe tener en cuenta las siguientes
propiedades:
• Costo: El ICP resulta menos costoso debido a que el equipo de absorción
atómica solo permite la identificación de un elemento por muestra,
mientras que el ICP es multielemental lo cual permite que el rendimiento
del tiempo aumente enormemente y reduzca el precio por muestra.
• Capacidad de medir elementos: El dispositivo de absorción atómica
permite medir un total de 64 elementos, ya que la temperatura del
atomizador utilizado en este es de 3000°C. Para el ICP la plasma utilizada
resulta en una temperatura de alrededor de 10000°C, temperatura
suficiente para romper todos los enlaces químicos y atomizar
eficientemente la mayoría de los elementos de la tabla periódica.
• Mantenimientos: Mientras que para el equipo de absorción atómica se
debe tener mayores precauciones debido a que se debe mantener limpio
el quemador debido a la acumulación de carbón formado por la quema
del combustible, el ICP entre tanto es más intuitivo ya que el plasma
utilizado está formado por Argón ionizado.

En resumen, optaría por utilizar el equipo ICP por las razones anteriormente
mencionadas ya que en una empresa minera se hace necesario la medición
de distintos elementos a la vez.

31
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

CONCLUSIONES

Es indispensable conocer el uso correcto de programas como HSC


CHEMISTRY, ya que estos son útiles a la hora de desarrollar procesos y conocer el
funcionamiento de qué es lo que sucede al interior de un sistema y con base a los
resultados poder tomar decisiones sobre cuál es el paso que se debe dar para poder
ejecutar de la mejor manera.
La disociación de ciertos compuestos en soluciones acuosas genera iones que
pueden llegar a interactuar con otros especímenes para así formar nuevos
compuestos, tal es el caso del anión sulfato el cual se junta con cationes como el
Ba y el Sn para formar los nuevos sulfatos respectivos.

La variación de parámetros tales como las cantidades de cationes iniciales y el


paso de adición del catalizador con el cual se estaba trabajando, entre otros,
comprobó que cada parámetro que se define genera un resultado totalmente
diferente en el sistema estudiado y a nivel industrial es indispensable tener en
cuenta cada una de las variaciones con el fin de mejorar el desempeño a la hora de
realizar procesos reales.

Existe una relación directamente proporcional entre la solubilidad del sulfato de


cobre y la temperatura al emplear agua como solvente, ya que al aumentar la
temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en la solución y con ello su
rápida difusión. Además, una temperatura elevada hace que la energía de las
partículas del sólido, iones o moléculas sea alta y puedan abandonar con facilidad
su superficie, disolviéndose.

En la solución de acido sulfúrico se puede atribuir la disminución de la solubilidad


por el fenómeno denominado ion común ya que el em sulfato de cobre como en el
acido sulfúrico producen ion (anión) sulfato SO˭₄ el cual puede ser similar entre estos
dos agentes ocasionando que uno de ellos se produzca en exceso evitando la
absorción del otro.
Otro factor importante que afecta la solubilidad es el pH, es decir si este pH se hace
más ácido (menor OH⁻) el equilibrio de la reacción se desplazará hacia la derecha
y la solubilidad será mayor.

32
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ingenierías Fisicoquímica
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales
Laboratorio de Hidrometalurgia

BIBLIOGRAFÍA

[1] Muñoz. (2000). Características y usos de los diagramas de Pourbaix.


Universidad Politécnica de Valencia, 9.
[2] Manual HSC CHEMISTRY FOR WINDOWS. Chemical Reaction and equilibrium
software with extensive thermochemical database. Versión 6.0. 2006
[3]E-ducativa. (2013). El pH y la solubilidad.
http://cienciasfera.com/materiales/fisicayquimica/quimica/tema14/2_el_ph_y_la_sol
ubilidad.html
[4]León, M. (2018). Ácido Sulfúrico-Ficha técnica. Report, 79–96.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia4.pdf
[5]REGLAS DE SOLUBILIDAD. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, facultad de
farmacia y bioanálisis disponible en:
webdelprofesor.ula.ve/farmacia/juanguillen/PDF/Teoria/Tema_3/tema3
[6] Domic E. Hidrometalurgia Capítulos 4, 5, 8, 9, 15 y 17; Santiago de Chile, 2001.
[7] Perry – Chilton. Manual del Ingeniero Químico
[8] FUNDAMENTOS Diagramas de Potencial-pH Corrosión electroquímica. (s. f.).
ppt descargar. https://slideplayer.es/slide/12928620/
[9] Chemical analysis in extractive metallurgy, Roland S. Young. Capítulo 14
Copper.
[10]Absorción atómica. (2019, 24 octubre). Argentina.gob.ar.
https://www.argentina.gob.ar/quimica/absorcion-atomica
[11]Química y algo más. Soluciones químicas [en línea]. Disponible en:
http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/estequiometria-y-soluciones
químicas/soluciones-químicas/
Revisado el 15 de noviembre de 2015.

33

También podría gustarte