Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial "Andrés Eloy Blanco"

Extensión Arenales

Arenales - Torres - Lara

Diseño UI/UX

Participante: Alonzo Hernández

C.I: 27.452.612

PNF: Informática

Sección: Trayecto I, Tramo I

Unidad Curricular: Argoritmica y Prog.

Facilitador: Daniel Pérez

Arenales, 10 de diciembre del 2022.


Diseño UI/UX

El término UX viene de User Experience, o Experiencia del Usuario. Básicamente es cómo


una persona se siente mientras usa cualquier producto o servicio digital que tu empresa ofrece.
UX tiene que ver también con la sensación de esta persona después de usar tu producto.Eso
incluye su experiencia con tu sitio web y blog, el sistema online o la aplicación, incluso, si el
negocio no es 100% digital también aplica.

La expresión UI viene de User Interface, que significa Interfaz del Usuario. La idea del UI es
guiar al usuario por tu aplicación durante el tiempo que él la usa. En el momento que una
persona entra en tu sitio web, existen algunas acciones específicas que deseas que ellas tomen.
Entonces, un buen trabajo de diseño UI permitirá guiar a los usuarios por la navegación y los
llevará a tomar dichas acciones de manera natural. Si el objetivo es que la persona pida el
contacto de un vendedor, todo en la página (contenidos, menús de navegación, CTAs, imágenes,
etc.) debe colaborar para que ella sienta esta necesidad.

Etapas del diseño UX/UI:

User experience (UX) o la experiencia de usuario se ha posicionado en la actualidad como


una de las prioridades de las organizaciones debido a que las diversas fases de su proceso
generan ventajas como el aumento de ventas, la atracción de nuevos clientes y la optimización
de la imagen de la marca.

Los diseñadores de experiencias de usuario o UX Designer son profesionales altamente


solicitados hoy en día, gracias a que orientan sus habilidades a la usabilidad web, así como a
las opiniones y reacciones de los usuarios acerca de un sitio web o tiendas propias del
comercio electrónico.

Uno de los objetivos que busca el proceso de exposición de user experience es que se
genere una relación placentera entre el usuario, el producto y el servicio brindado en sí. A pesar
de que cada proyecto de experiencia del usuario es particular y posee características precisas
que pueden variar, existen cinco pasos o fases que se deben desarrollar en todos los casos.

Las fases del diseño UX son cinco, no obstante, el esfuerzo y el tiempo aplicado a cada uno
de ellos puede variar en cada proyecto. De igual modo, los pasos que se llevan a cabo dentro de
cada fase también pueden variar y adaptarse a cada plan.

A continuación, se presentarán las cinco fases del UX Design:


Fase de Research o investigación: Se trata de una fase imprescindible, dado a que en el UX
design se parte de que todos los diseños deben centrarse en los usuarios. De igual modo, es un
paso elemental y previo a la aplicación de una nueva característica o un nuevo producto, dado a
que permite esclarecer si su aplicación tiene sentido o no.

En esta fase se pretende examinar todo lo que tiene que ver con las necesidades del
usuario, considerando la amplitud de las posibles perspectivas. Asimismo, se definen los
objetivos y se establecen las estrategias para alcanzarlos, apoyándose en diversas
herramientas y métodos que dependen de los retos que se deban enfrentar en cada caso. La
investigación se puede desarrollar de manera cualitativa, aplicando, por ejemplo, entrevistas,
estudios etnográficos, creación de prototipos o grupos focales. O de manera cuantitativa,
empleando encuestas, laboratorios controlados o pruebas de campo.

Fase de organización: En esta fase el objetivo es ordenar y distribuir el contenido


encontrado en el paso anterior, considerando el contexto, los usuarios y el negocio. De esta
práctica se consiguen esquemas de navegación y mapas de arquitectura. Esto significa que,
desde una visión conceptual, se comienza a estructurar la base sobre la que se inscribirá un
buen soporte. Es en este punto donde se definen, fundamentándose en la estructura y las
necesidades identificadas, los flujos de navegación y el funcionamiento a desarrollar, teniendo
en cuenta a los usuarios y a otros factores asociados a los objetivos anteriormente definidos.

Fase de prototipado: Consiste en una versión previa sobre un producto o servicio.


Generalmente es un boceto físico, su principal objetivo es comprobar que la idea expresada
posee sentido. En esta fase también es posible reducir los riesgos, puesto que, si la idea no es
efectiva, puede ser desechada sin mayores secuelas, fomentado la comprensión del producto o
servicio.

Esta fase usualmente está conformada por dos partes:

Bocetado de alto nivel; Es aquí donde se define a detalle las funciones y pantallas,
delineadas a modo estructura, es decir, como una especie de casillas imaginarias. Al finalizar,
este prototipado mostrará un esquema completo sobre las secciones y páginas del sitio, así
como las funciones que alojarán, siendo evaluadas por el equipo decisor y ejecutor.

Prototipado interactivo; Ya en este paso se debe aplicar una capa gráfica sencilla a los
esquemas de página obtenidos anteriormente, aportándoles cierta interactividad. Para ello se
pueden utilizar herramientas como Principle o Adobe XD.
Fase de testeo: En la cuarta fase llega el momento de presentar y probar el trabajo
elaborado hasta este punto en las etapas anteriores, examinando y evaluando si responde a los
requerimientos de los usuarios, en concordancia con los objetivos del negocio. Para ello, se
puede hacer uso de diversos recursos, por ejemplo, los test de usuarios, los cuales permiten
validar o refutar la información, a través de una aproximación tanto a las impresiones positivas
como a las frustraciones que el prototipo está produciendo en los usuarios, dando la
oportunidad de realizar las mejoras necesarias al producto en cuestión.

Fase de diseño: En la última fase se lleva a cabo el diseño que se materializará, incluyendo
todos los elementos gráficos. En esta etapa adquiere especial importancia el branding de la
marca, aportando elementos característicos, identidad, confianza y diferenciación frente a la
competencia. Por tanto, la finalidad de esta fase es lograr un sumario de componentes,
elementos y páginas totalmente definidos y esbozados con un alto nivel de detalle, listos para
ser movidos a la fase técnica en donde el equipo de programación efectuará estos diseños,
implementando la tecnología específica del proyecto.

Conocimientos y habilidades del diseñador UX/UI:

El objetivo principal de todo diseñador UX o diseñador de experiencia de usuario es


comprender a los usuarios, generar experiencias positivas con los productos y poder así
satisfacer sus necesidades. Esto se logra haciendo que los usuarios se sientan confiados al
usar los productos de la empresa y que la recomienden.

Responsabilidades de un diseñador UX

Entre las responsabilidades principales de un diseñador UX están las siguientes:

1. Entender al usuario mediante investigaciones.

2. Crear los perfiles de los usuarios en base a los datos recopilados en las investigaciones
y compartirlos con el equipo de trabajo para que se lleve una misma línea y enfoque en el
desarrollo del producto.

3. Coordinar las investigaciones y las pruebas de usabilidad del producto.

4. Desarrollar evaluaciones frecuentes junto con el arquitecto de información.

5. Desarrollar soluciones a problemas de interacción detectados en las evaluaciones.


6. Promover la comunicación entre los diferentes especialistas de diseño UX como el UX
researcher, UX writer, UX tester, content strategist, entre otros.

7. Identificar a la competencia y las tendencias del sector.

8. Conocimientos necesarios para el diseño UX.

Para poder ejecutar su rol profesional satisfactoriamente, el diseñador UX debe contar con
los siguientes conocimientos generales:

1. Diseño de interacción y arquitectura de la información.

2. Gestión de proyectos de diseño de software y productos digitales.

3. Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa.

4. Prácticas y tendencias en usabilidad, interfaces de usuario y diseño de productos.

5. Conocimientos básicos de diseño gráfico y de herramientas de diseño y prototipado.

6. Metodologías de trabajo ágiles.

7. Técnicas de mapeo de experiencia de usuario.

8. Conocimientos en temas de Marketing, Comunicación y comportamiento humano.

9. Conocimientos de programación básicos.

Habilidades de un diseñador UX

Toda profesión requiere de ciertas soft skills que contribuyen al buen desarrollo profesional,
en el caso del UX Designer las siguientes habilidades son indispensables:

1. Colaboración efectiva y trabajo en equipo, ya que el diseñador UX trabaja en constate


colaboración con otros profesionales.

2. Habilidades para la resolución de problemas.

3. Pensamiento crítico y creativo.

4. Habilidades de liderazgo.

5. Empatía con el usuario que usará el producto.

También podría gustarte