Está en la página 1de 25

1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

TEMA : Pensamiento Político e ideológico durante la Segunda República

CURSO : Análisis Histórico De la Realidad Peruana

DOCENTE : Valentin Guerra, Marino Maximo

INTEGRANTES : - Baldeon Contreras Yosselyn


- Mauricio Centeno Mayoret Janne
- Torres Alvarez Joe
CARRERA :

CICLO :

PERU
2022
2

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo va dedicado al

Dr. Guerra Valentin Marino M. por sus enseñanzas

durante este periodo de aprendizaje, esperamos que

este trabajo sea de su agrado y acorde a lo que usted

nos enseñó. A la Universidad Peruana los Andes por

los excelentes docentes que nos brindan para un

mejor aprendizaje, que gracias a ellos este trabajo es

desarrollado de una manera mucho más fácil.


3

INDICE

Contenido
PRESENTACION..............................................................................................................4

INTRODUCCION...............................................................................................................5

PENSAMIENTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA.6

1.1. ETIMOLOGÍA.............................................................................................................6

1.1.1. Política.........................................................................................................6

1.1.2. Ideología......................................................................................................7

1.3. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO.....................9

1.3.1. Proceso Histórico.......................................................................................9

1.3.2. Partidos Políticos Durante la Época de la República...........................10

2.1. PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA..................12

2.1.1. El Partido Político Civil............................................................................13

2.1.2. El Partido Político Demócrata.................................................................13

2.1.3. Partido Político Unión Nacional o Partido Radical...............................14

2.2. POLÍTICA ECONÓMICO SOCIAL DEL GOBIERNO DE AUGUSTO LEGUÍA.....15

2.2.1. El primer periodo......................................................................................16

2.2.2. El segundo periodo..................................................................................16

. 2.2.3. El partido democrático reformista (pdr)...............................................16


4

2.3 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS SOCIALES DEL GOBIERNO DE AU

LEGUÍA…………………………………………………………………………………………17

2.3.1. Económico.................................................................................................17

2.3.2. Social.........................................................................................................19

2.3.3. Política.......................................................................................................20

CONCLUSION…………………………………………………………………………………21

REFERENCIAS……………………………………………………………………………….22
5

PRESENTACION

El pensamiento keynesiano, convertido en modelo de desarrollo, promueve una

política de pleno empleo que tendría efectos estimuladores sobre la demanda, la que a

su vez sería el factor clave para la reactivación económica, especialmente después de

la crisis del 1929. En los Estados Unidos, el presidente Franklin Delano Roosevelt

(1882-1945) se convirtió en el protagonista de este Nuevo Trato (New Deal, en inglés)

que implicaba la promoción del crecimiento económico a través de inversiones

estatales, financiadas de manera creciente por contraer una deuda pública. Otro pilar

del pensamiento keynesiano es el rol fundamental del Estado en la prevención de las

crisis económicas. Keynes pensaba que el Estado debía actuar cada vez que el ciclo

económico lo requería. Cuando la economía crecía debía abstenerse de entrometerse,

pero cuando decrecía, el Estado debía invertir y estimular las inversiones para

amortiguar el impacto de la crisis. De esta forma, el Estado keynesiano es distinto al

Estado de bienestar. Si bien ambos promueven la distribución de recursos en las

masas populares, el Estado de bienestar lo hace de manera constante y para recuperar

la estabilidad política, mientras el keynesiano lo hace de manera anticíclica y para

recuperar la estabilidad económica.


6

INTRODUCCION

Hoy en día, nos encontramos en un sistema democrático, el Perú cuenta con un

presidente y ciento treinta congresistas que crea y modifica leyes, es decir que el

presidente no tiene la facultad de tomar decisiones autoritario, sino que los

congresistas que son representante del pueblo deben de toma las decisiones

oportunidad ante una situación.

La influencia de los partidos políticos tiene que tener relación con el sistema de

partido, ya que, como en un país existen votaciones democrático facultadas por la

ONPE, en este proceso o elección se determina el presidente cada 5 años,

estableciendo voto para un candidato. La importancia de votar a un candidato,

determina la capacidad de representar a todo el Perú y establecer todas sus

propuestas en el país.

Por tanto, es necesario presentar un concepto claro sobre el pensamiento

político e ideológico durante la segunda república, por ello, es necesario presentar los

principales partidos políticos durante la época de la República, como es el partido

político civil, partido político demócrata, partido político Unión Nacional o Partido

radical, y así mismo, el partido político encabezado por Augusto B. Leguía.


7

PENSAMIENTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO DURANTE LA SEGUNDA

REPÚBLICA

1.1. ETIMOLOGÍA

1.1.1. Política

En español, política proviene del clásico Politiká de Aristóteles, que introdujo la

palabra del griego ("asuntos de la ciudad"). A mediados del siglo XV, los escritos de

Aristóteles se tradujeron al inglés moderno temprano conocido como Polettiques, que

luego se convirtió en Politics in Modern English. La palabra política se confirmó cuando

fue traducida por primera vez al español en 1584 por Simón Abril del libro de Aristóteles

"Política", que nuevamente fue tomado de la política.

1.1.2. Ideología

La palabra "ideología" consta de dos palabras de origen griego: eidos, que

significa "ideas" y lógos, que puede interpretarse como "discurso racional". En este

sentido, "ideología" significa "racionalización de un sistema de pensamiento".

1.2. CONCEPTO ACTUAL

1.2.1. Pensamiento Político

El pensamiento político, como todo pensamiento, es una facultad humana, en

este caso este animal racional, único del animal político descrito por Aristóteles,

instrumento de ciertas facultades de la mente, como percibir, distinguir entre el bien y el

mal, formar ideas y expresarlas en palabras.


8

Es esencialmente un pensamiento político, el pensamiento de quienes viven en

sociedad, se forman en el país y buscan para sí la mejor forma de gobierno y

administración para el bien común. El pensamiento político es de todos; todos somos

pensadores políticos; en qué momento de la vida nos involucramos en la política y por

lo tanto reflejamos nuestro pensamiento político. Pero específicamente, podemos decir

que este tipo de pensamiento se puede dividir en tres tipos básicos: Primero, el

pensamiento político de los grandes teóricos de la historia proviene de dos grandes

corrientes filosóficas, el idealismo y el materialismo; tenemos grandes representantes,

desde los clásicos griegos como Sócrates y Platón, hasta el Renacimiento italiano,

encontramos a Maquiavelo, otro gran teórico político, por mencionar algunos, así, hasta

el más grande pensamiento materialista. aquí se ubica el representante del siglo

pasado, Carlos Marx.

1.2.2. Pensamiento Ideológico

El Pensamiento Ideológico es un conjunto normativo de sentimientos,

pensamientos y creencias colectivas que son compatibles entre sí, especialmente en

relación con el comportamiento social humano. La ideología describe y postula formas

de actuar sobre la realidad colectiva, ya sea que se refiera al sistema social general o a

uno o más sistemas específicos como el económico, social, tecnológico, político,

cultural, moral, religioso, ambiental o de otra manera relacionado con el bien común.

Sistemas conectados. El historiador español José Luis Rodríguez Jiménez define

ideología como “un conjunto de valores o un conjunto de ideas que representan la

percepción del mundo, codificadas en un sistema doctrinal diseñado para establecer


9

canales de influencia y justificar los propios intereses apoyando un grupo social o

político.

Parte del consenso extendido de considerar a las ideologías como

sistemas de ideas o creencias. Asimismo, destaca que en la psicología cognitiva

no existen desarrollos acabados para definir a las ideas o creencias, por lo que

se recae en nociones habituales en el sentido común como "objetos o productos

de la mente" o "productos del pensamiento". Si las creencias constituyen "los

ladrillos del edificio de la mente", y esto lleva fácilmente a definir a las ideologías

como sistemas de creencias, se hace necesario aclarar de inmediato de qué tipo

de creencias se trata, puesto que no son creencias cualesquiera. (Dijk, 2006, pg.

1)

Una ideología generalmente consta de dos partes: una representación del

sistema y un plan de acción. La representación da una visión propia y específica de la

realidad actual, la ve desde una perspectiva específica formada por sentimientos,

percepciones, creencias, pensamientos y razonamientos, a partir de la cual se analiza y

compara con sistemas alternativos reales o ideales, finalizando con una crítica grupal. y

los Juicios de Valor, que aportan opiniones superiores a la realidad actual. El objetivo

de este plan de acción es acercar lo más posible el sistema real existente al sistema

ideal deseado.

1.3. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO

Cuando hablamos de pensamiento político decimos que pertenece a todos en

general, ya que todos somos pensadores políticos porque en muchas oportunidades en


10

nuestra vida cotidiana participamos de la política y ahí es donde reflejamos nuestro

pensamiento político.

Al hablar ahora de ideología nos basamos primeramente es su origen

etimológico viene del griego idea que tiene por definición apariencia o forma y logía

estudio. El término de ideología fue emitido por Destutt de Tracy para así dominar a la

ciencia que estudia las ideas.

Entonces qué podemos decir de ideología, es el conjunto que tiene por finalidad

caracterizar el pensamiento de una persona, la ideología tiende a transformar el

sistema social, económico, político y cultural.

Este es el efecto ideológico strictu sensu: la creencia en que hay un

ordenamiento social particular que aportará el cierre y la transparencia de la

comunidad. Hay ideología siempre que un contenido particular se presenta como más

que sí mismo. Sin esta dimensión de horizonte tendríamos ideas o sistemas de ideas,

pero nunca ideologías. (Laclau, 2002, pg. 21)

1.3.1. Proceso Histórico

El sistema político desde el comienzo de la vida republicana no estaba

representado por el funcionamiento y la ocurrencia de los partidos políticos , entonces

quienes representaban eran los grupos y clases sociales que estaban interesados en

ejercer el poder político , no existió en aquel tiempo un sistema electoral que pueda

organizar elecciones democráticas para así poder elegir a los representantes del

Estado peruano , en Perú la primera organización democrática fue representado por el

partido civil en 1871 que tuvo como líder a Manuel Pardo Lavalle que fue
11

representante del poder político y económico su objetivo fue participar en el proceso

electoral de 1872 , y hubieron muchas más partidos que se organizaron con el mismo

fin de representación electoral .

 Partido nacional (1882)

 Partido Democrático (1884)

Lo que sí se debe recordar es que no ejercieron su papel de representación a

favor del pueblo, porque durante el periodo de la República el poder político era

asaltado por caudillos militares y civiles que representaban a la oligarquía que estaba

ligado al colonialismo inglés y al dominio norteamericano.

1.3.2. Partidos Políticos Durante la Época de la República

El propio término partido ha tenido un largo recorrido, confundiéndose y

superponiéndose en muchas oportunidades con otros, como facción o secta, por lo que

ha llegado a tener una connotación negativa. Pensadores como Bolingbroke, Burke y

Hume trataron de diversas maneras el tema del partido. Si bien el primero de ellos fue

quien lo hizo de manera más extensa, fue Burke quien trabajó la idea moderna de

partido político. La concreción inicial fue el Partido Republicano en los Estados Unidos,

bajo la dirección de Thomas Jefferson. Los partidos políticos más modernos, que han

mostrado continuidad, son: el Partido Demócrata en Estados Unidos, nacido en 1828, y

el Partido Conservador en Inglaterra, que apareció alrededor de 1832. (Tuesta, 2011,

pg. 6)

Se encontraba el Partido Civil, fue uno de los primeros partidos políticos en la

historia peruana perteneció a la burguesía (grupo consignatario guano de las islas) su


12

fundador Manuel Pardo Lavalle él fue un consignatario guanero, banquero y

comerciante estaba patrocinado por el capital inglés. razones de su ascensión al poder

político .

Afianzamiento de la clase económica financiera (siendo descendiente de la

nobleza recibe la riqueza económica fruto del despilfarro, hacendario del guano y

operaciones del comercio exterior.

El cambio de residencia de la población civil de lima proviene del campo

(emigraron en busca de trabajo) población que estaba cansada de los abusos de los

militares en aquellos tiempos

Manuel Pardo el 2 de agosto de 1872 asumió la presidencia , lo más importante

en su periodo fue surgimiento de un caudillo civil , desarrollo de un programa anti militar

con la propuesta política (república práctica), en su periodo no se necesitaba caudillaje

militar y al alejarse de los militares le trajo una consecuencia lo cual es la división de la

clase de la burguesía que se sintió representada por Manuel Pardo por lo cual gobierno

hasta 1876 , y luego se convoca a elecciones donde es electo Mariano Ignacio Prado.

Partido Demócrata su fundador fue Nicolas de Pierola, viene de grupos civiles

financistas el 8 de setiembre de 1895 asume la presidencia como único candidato ,

este partido se basaba en la solidaridad social por lo cual considera la democracia ,

organización y jerarquía , también era de tendencia liberal su presidente fue

conservador , Piérola al asumir la presidencia realiza reformas al estado y sistema

económico , la agro exportación se convierte en la principal actividad económica.

Partido Político Unión Nacional o Radical


13

Su representante fue Manuel Gonzales Prada se basó en (anti clerical y

anarquista) su programa político censuró contra los causantes de la guerra con

chile ,también con los gamonales y el clericalismo estuvo en contra de ellos ,su lema

de Gonzales Prada fue donde se pone el dedo brota pus esta posición que tenia no

era propia para convivir al lado de los partidos políticos que estaban comprometidos

con los grupos de poder económico , manifestó que todo en el estado eran males

insalvables ,proclama la exigencia del anarquismo

2.1. PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA

Durante la primera década del siglo XX, los partidos políticos establecidos en

nuestro sistema de partidos eran seis: conservadores, liberales, nacionales, radicales,

demócratas y liberales democráticos, y desde 1891 hasta las elecciones presidenciales

de 1920 canalizaron su acción en torno a dos grandes orientaciones: progresista o

tradicionalista. En el contexto de las elecciones parlamentarias de 1894 y las

presidenciales de 1896, los partidos se alinearon en torno a dos grandes pactos o

combinaciones políticas: la Alianza Liberal y la Coalición Conservadora. (Commons,

2009, pg. 1)

2.1.1. El Partido Político Civil

Uno de los primeros partidos políticos en la historia peruana, perteneció a la

burguesía, al grupo de los consignatarios del Guano de las Islas. Su fundador fue

Manuel Pardo La Valle.

Las razones de su ascensión al poder político fueron:


14

a) El afianzamiento de la clase económica financiera, que siendo descendiente

de la nobleza colonial adquiere riqueza económica fruto del despilfarro hacendario del

guano y fruto de las operaciones del comercio exterior.

b) El cambio de residencia de la población civil de Lima proveniente del campo,

que migró en busca de fuentes de trabajo, población que estaba cansada de los

abusos y arbitrariedades de los militares. Manuel Pardo asume la presidencia el 02 de

agosto de 1872; los puntos importantes de su programa político comprenden el

surgimiento de un caudillo civil, y el desarrollo de un programa anti militar con la

propuesta política de la “República Práctica”.

2.1.2. El Partido Político Demócrata

Su fundador es Nicolás de Piérola, quien procede de los grupos civiles

financistas, que el 08 de septiembre de 1895 asciende a la presidencia de la República

como candidato único. El principio programático del Partido Demócrata es la

“solidaridad social”, que considera “sobre la democracia, la organización y la jerarquía”.

Pero el personaje también resultó odiado. Antes de crear al Partido Demócrata,

fue un joven periodista apasionado, ministro de Hacienda en la Era del Guano, rebelde

político, y controvertido dictador (1879-81) en la guerra con Chile (1879-83). Más allá

de los debates generados por esa trayectoria, el papel de Piérola es clave para

entender la política posterior a ese enfrentamiento con el país del sur. Él logró

encabezar a quienes eran ajenos al hegemónico Partido Civil –creado antes de la

guerra, ligado a la elite financiera y agroexportadora costeña, y símbolo de la llamada

“oligarquía”. (Millones, 2013, pg. 1)


15

El partido demócrata era de tendencia liberal, su presidente fue conservador y

clerical. Piérola al asumir la presidencia realiza una serie de reformas en el Estado, y

en el sistema económico en favor de la oligarquía civilista agroexportadora que

representaba a los dueños del poder económico en el país.

2.1.3. Partido Político Unión Nacional o Partido Radical

Dirigido por Manuel Gonzáles Prada, con un programa político anticlerical y

anarquista, cuya posición no era propia para convivir al lado de los partidos políticos

comprometidos con los grupos de poder económico del país.

Una de las evaluaciones de por qué Prada optó por abandonar el Círculo

Literario se debe a que en dicho lugar, él había calculado que siempre sería el

segundo, el vice, el adjunto, pero jamás la cabeza visible y representativa de la

organización a la cual pertenecía originalmente. Aunque intelectuales de la talla de

Efraín Kristal (1991) y Jorge Basadre (1984) sostienen erradamente creemos la

hipótesis que la decisión de González Prada en ser parte del Círculo Literario se debe a

un debate ideológico sobre la concepción del patriotismo, ya que el Club Literario,

conformado por los civilistas de corte aristocrático concebían una forma de nación

cerrada y segmentarizada, quiere decir una “nación criolla” tal como señala Manuel

Burga (1992); muy distinta al ideal moderno de nación que Prada habría de defender

(Rosario 2009). (Germinal, 1901, pg. 1)


16

2.2. POLÍTICA ECONÓMICO SOCIAL DEL GOBIERNO DE AUGUSTO B.

LEGUÍA (1919-1930)

Augusto Bernardino Leguía, es un personaje que despierta pasiones como

rencores entre aquellos apasionados por la historia. Su transcendencia en la historia

del Perú es innegable, pues en el periodo de gobierno se inicia una apertura de la

economía que afianza el control hegemónico de EEUU sobre el Perú, desplazando al

debilitado capitalismo británico. La política de empréstitos que promueve inicia una

serie de cambios en los poderes políticos y económicos, con los cuales aniquila el

poder ostentado por la oligarquía civilista y demuestra su habilidad para percibir la

transformación social por la que atraviesa la sociedad de aquel entonces. (Amaru,2018,

pg. 6)

Augusto B. Leguía, quien inició su ascenso al gobierno nacional el 4 de julio de

1919, con el apoyo del Partido Constitucional, derrocó a la Corte Suprema con el

pretexto de anular los votos de José Pardo a su favor, lo que significó un período de

once años. llamado Oncenio de Leguía, o el gobierno de la nueva casa, incluyendo el

período, lo que significa que Estados Unidos consolidó el control en su política para

reemplazar el capitalismo británico y el dominio económico causado por los

acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, el mundo estaba en crisis.

También cabe señalar que el gobierno de la Regia inició reformas nacionales de

acuerdo con la política de dominación estadounidense, cuyo objetivo era expulsar a la

oligarquía civil del poder político de larga data. tiempo. al capitalismo británico. Dos

períodos de su gestión marcaron históricamente la política peruana:


17

2.2.1. El primer periodo

Realizó su política de transferir el poder político a titulares de largo plazo, lo que

lo llevó a incorporarse al sector financiero asociado al poder norteamericano con el

apoyo del sector medio y el público. Lograr el control y desplazamiento de los

ciudadanos de la nación.

2.2.2. El segundo periodo

Entre 1923 y 1930, el dominio norteamericano se consolidó a través de

préstamos bancarios y la construcción de obras públicas, así como políticas

gubernamentales de patrocinio organizadas para satisfacer demandas que beneficiaron

al sector económico. Sin embargo, las tensiones internas crecieron y se intensificaron

hacia el final de su reinado cuando el Legia sufrió protestas de marginación y

ostracismo de la clase trabajadora durante sus once años en el poder.

. 2.2.3. El partido democrático reformista (pdr)

El PDR fue un partido fundado en 1920 por el presidente Augusto B. Leguía que

mantenía un fuerte carácter e impulso un acercamiento partidario al cual "pertenecieron

a él los amigos personales del gobernante y muchos empleados públicos. No tuvo un

programa de verdad, ni era necesario que lo tuviera, ya que la meta era la perpetuidad

del leguiísmo" (MIRO QUESADA, 1961,p.462): Sin embargo al momento de crearse,

mantuvo una línea política que no aportaba nada a sus propias ambiciones,

demostrando que su verdadero objetivo fue "propiciar la implantación de un régimen de

fuerza, de un estado gendarme, que tenía como meta el predominio del grupo

favorecido por la omnipotencia del gobierno" (Miro Quesada, 1961,p. 462) así como la

protección del indígena.


18

2.3 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS SOCIALES DEL GOBIERNO DE

AUGUSTO B. LEGUÍA

El oncenio de Leguía fue una legislatura que dejó una huella profunda en la

historia del siglo XX. Esta administración se condensa en una entrega completa a la

capital externa y las naciones vecinas, la contaminación a dimensiones extraordinarias,

el maltrato de establecimientos estatales y la tiranía. Con esta administración, Perú se

convirtió en un satélite de la capital estadounidense, antes de la emergencia de la

empresa privada inglesa después de la Primera Guerra Mundial. Este estado de

dependencia de los Estados Unidos se mantiene hasta este siglo XXI. (Culturas, 2007,

pg. 1)

2.3.1. Económico

El estado es sostenido con los ingresos económicos de la aplicación de

impuestos a las exportaciones agrícolas de caña de azúcar y algodón como

consecuencia de esto trajo daños económicos para la oligarquía agro exportadora,

también se financió las obras públicas con los préstamos o créditos de la Banca

Norteamericana, pero también asi como nos sustentaba económicamente, se tuvo que

dar en recompensa bienes y riquezas del país al capital norteamericano.

Estos ingresos económicos sirvieron para la construcción de la infraestructura de

carreteras, urbanizaciones y el sostenimiento de la burocracia estatal.

En el gobierno de Patria nueva no se aplicó de una forma rápida o de forma

continua los impuestos a la actividad minera y petrolera, así que esto beneficio al

capital norteamericano, la explotación del petróleo por la Internacional Petroleum


19

Company en la Brea y Pariñas, también se benefició Mining Company (cerro de pasco)

ambas empresas tuvieron un trato de privilegio por el gobierno.

En este gobierno de patria Nueva se edificó la Infraestructura de las irrigaciones

con dos objetivos políticos:

 Ampliar zonas de cultivo

Regular el suministro de agua en los valles costeños, para así ejercer presión

sobre la oligarquía civilista latifundista.

En 1920 se promulgó la ley de Aguas: Este establece que el recurso hídrico era

propiedad estatal y que también el Estado estaba a cargo de distribución de aguas en

los valles de la costa, el Estado tenía un instrumento de dependencia para atemorizar

a los latifundistas costeños y tomar el control de oposición al gobierno ,pero tras

finalizar la Primera Guerra Mundial el mercado internacional sufrió alteración , y como

consecuencia de esto tuvo se tuvo el descenso de la demanda de azúcar y algodón

asimismo perjudicando a los agroexportadores y la economía a nivel nacional .

La explotación petrolera de Brea y Pariñas al inicio estuvo a cargo de la London

Pacific, que en 1914 le dio sus derechos a la I.P.C para explotar el petróleo las zonas

que mencionamos anteriormente. La I.P.C tenía la obligación de cancelar los impuestos

adeudos de la London al Estado peruano.

obierno de Leguía firmó un acuerdo con la I.P.C elevando al Tribunal Arbitral el

caso, que fue aprobado dándole el carácter de laudo. Mediante este laudo se le

otorgaba una extensión de 41,614 pertenencias abarcando el suelo y el subsuelo.


20

El gobierno de Leguía otorgó las concesiones de los ferrocarriles por 99 años a

la Peruvian Corporation con el objeto de pagar las deudas contraídas con el capitalismo

Inglés.

Dictó la Ley de Conscripción Vial, Ley N°4113 que fue promulgada el 10 de

mayo de 192, teniendo como Ministro de Gobierno a Celestino Manchego Muñoz, por

lo cual todos los hombres de 18 a 60 años tenían la obligación de trabajar

gratuitamente 12 días al año en la construcción de carreteras.

En 1919 Leguía es elegido por segunda vez Presidente constitucional de la

República, contaba con el apoyo de los Partidos Políticos: Constitucional, Liberal y

Demócrata, teniendo como eje principal la lucha contra la política civilista. Antes de

asumir el mando presidencial, Leguía realiza un autogolpe de Estado disolviendo el

Congreso de la República y esto le permitió promulgar la Constitución de 18 de enero

de 1920 para darle marco jurídico a su gobierno, con el objetivo de ejercer un gobierno

autoritario.

2.3.2. Social

El gobierno de Leguía extendió su gobierno realizando la ratificación de las 8

horas de trabajo a favor de los trabajadores, nombrando comisiones para resolver los

conflictos laborales.

El campesinado no estaba organizado debido al trabajo de servidumbre y

yanaconaje que realizaban, pero Leguía propuso legalizar el reconocimiento de las

Comunidades Campesinas a fin de resolver el abuso de los gamonales.


21

Creó la Dirección de Asuntos Indígenas a cargo del Ministerio de Fomento y

Obras públicas y autorizó la creación del Día del Indio como homenaje a los

trabajadores del campo.

Uno de los hechos que marca repercusión en el gobierno de Leguía fue la crisis

económica de 1929, la gran depresión del capitalismo, con la quiebra de la bolsa de

valores de New York, por lo que el gobierno norteamericano cambia su política

económica de préstamos ya que nuestra economía giraba principalmente con los

préstamos norteamericanos.

2.3.3. Política

Leguía mantuvo el gobierno en medio de la República Aristocrática (1908-1912)

con el apoyo civilista de José Pardo, de quien era clérigo de fondos. En 1919 Leguía

abandonó la República Aristocrática, derrocando al equivalente José Pardo. La

emergencia de la República Aristocrática fue desfavorable, no solo por los resultados

de la Primera Guerra Mundial, cuyo tsunami creó una increíble expansión y el desafío

del Movimiento de los Trabajadores que tomó de José Pardo las conocidas leyes

laborales. (Culturas, 2007, pg. 1)


22

CONCLUSION

En conclusión, el continuo apoyo público a la gobernabilidad democrática

depende de si el sistema político de la región puede cumplir sus promesas. El número

de tendencias y resultados preocupantes en las experiencias y evaluaciones del

ciudadano típico sobre la gobernabilidad democrática en Perú, también encuentra

señales importante de resiliencia, las orientaciones democráticas conducentes a una

democracia estable han mostrado un ligero aumento, este compromiso en cierto

valores centrales son insumos con los cuales los que diseñan las políticas públicas

pueden identificar maneras de estimular y mantener la gobernabilidad democrática en

Perú y en la región.

La democracia en el Perú está enfrentando retos importantes, que van del bajo

nivel de confianza en las elecciones, partidos y liderazgo político hasta las deficiencias

en la oferta de libertades públicas, el cumplimiento de la ley, seguridad ciudadana y

una provisión de servicios robustos, es evidente en los datos y los reportajes que el

país basado en opinión público significa un país democrático. Cada componente de los
23

valores y la gobernabilidad democrática descrito en este reporte y más, puede

analizarse con mayor detalle usando estas herramientas.

Así mismo, se concluye que el gobierno de Augusto Leguía, tuvo diversas

acciones que influyeron en el estado. Al finalizar la primera guerra mundial, hubo crisis

económicas en el mercado internacional, en el cual en el gobierno de Leguía se otorgó

la concesión de los ferrocarriles, que fue respaldado por la Ley de Conscripción.

Referencias
Amaru, W. (07 de Agosto de 2019). Monografia. Obtenido de Monografia:

https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/3274/MONOGRAF

%C3%8DA%20-%20AMARU%20ESTEBAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bernales Ballesteros, B. B. (30 de Octubre de 2016). IUS ET VERITAS, N° 53.

Obtenido de IUS ET VERITAS, N° 53:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/16553-Texto%20del%20art%C3%ADculo-

65811-1-10-20170407.pdf

Culturas. (22 de Mayo de 2007). Hablemos de culturas. Obtenido de Hablemos de

culturas: https://hablemosdeculturas.com/oncenio-de-leguia/

E. Alles, N. (2016). Verdad moral y democracia en Carlos Nino. Consideraciones sobre

el constructivismo, el conocimiento moral y la deliberación. Scielo, 1.


24

Elgueta, D. (2014). El concepto de Estado social y democrático de derecho en el

Tribunal Constitucional. Revista de Economía y Derecho, vol. 6, nro. 22, 12.

Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/296-Texto%20del%20art

%C3%ADculo-1113-1-10-20140606.pdf

F.C. (09 de 11 de 2003). BCN. Obtenido de BCN:

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45765

Germinal. (01 de Enero de 1899). El Hablador. Obtenido de El Hablador:

https://www.elhablador.com/dossier17_rosario1.html

JESÚS, P. C. (2018). FUNCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA

DEMOCRACIA. Chiclayo.

Marite. (20 de Septiembre de 2011). Congreso. Obtenido de Congreso:

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/769B0F24BC77AA9

505257CC2005CFB58/$FILE/Sistema_de_partidos_pol

%C3%ADticos_en_el_Per%C3%BA_(Libro).pdf

Millones, I. (05 de Diciembre de 2013). Punto edu. Obtenido de Punto edu:

https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/nicolas-de-pierola-y-el-partido-

democrata/

Moreno, J. (03 de Febrero de 2015). Scielo. Obtenido de Scielo:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

16162015000200002
25

Revelez, F. (2017). Democracia participativa para el fortalecimiento de la

representación política. La experiencia latinoamericana. Scielo , 1.

Santander, C. U. (2015 de Julio de 08). Sociedad de Cultura. Obtenido de Sociedad de

Cultura: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/70346854011.pdf

Tanaka, M. (Diciembre de 2007). Programa Pro Descentralización PRODES - USAID.

Obtenido de Programa Pro Descentralización PRODES - USAID:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/La_Participacion_Ciudadana_y_el_Sistema

_Representativo.pdf

También podría gustarte