Está en la página 1de 69

INVESTIGACION SOCIOLOGICA Y CONVIVENCIA

2021
• Saavedra Hernández Carlos Daniel
• Soto forero digo Alejandro
• Saiz Guzmán W. Emmanuel
• Sachica romero Frank Alexander
• Salazar Sanabria Jesús Darío
7.1 UNIDAD I.
INTRODUCCIÓN A LA
SOCIOLOGÍA
• 7.1.1 REFERENTES CLÁSICOS
• 7.1.1.1 Friedrich Hegel (Idealismo
Absoluto)
• 7.1.1.2 Karl Marx (Materialismo
Histórico)
• 7.1.1.3 Emilie Durkheim (Sociología
de la educación)
• 7.1.1.4 Max Weber (Sociología de las
Políticas y Gobierno)
• 7.1.2 REFERENTES
CONTEMPORÁNEOS
• 7.1.2.1 Pierre Bourdieu (Capital
cultural, capital económico y capital
total – Habitus y campus)
• 7.1.2.2 Orlando Fals Borda
(Sociología en Colombia)
• 7.1.2.3 Antanas Mokcus (Ley Moral y
Cultura)
REFERENTES CLÁSICOS
• Friedrich Hegel (Idealismo Absoluto): El idealismo absoluto es una filosofía
ontológicamente monista atribuida a Georg Wilhelm Friedrich Hegel... Hegel afirmaba
que para que el sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de
conocer su objeto (el mundo) debe existir, en algún sentido, una identidad de
pensamiento y de ser.
• Karl Marx (Materialismo Histórico): Materialismo histórico se refiere a la doctrina de
Marx y Engels según la cual los cambios en el "espíritu" de la sociedad, expresados en la
superestructura, derivan de las relaciones económicas de producción y no al contrario.
• Emilie Durkheim (Sociología de la educación): De esta manera es relevante citar que la
sociología de la educación estudia “el origen, la organización, el desarrollo y los procesos
de trasformación de la sociedad. … En esta realidad se articulan los saberes de la
Sociología y de la Educación destacándose los pensamientos clásicos de: Emile Durkheim
• Max Weber (Sociología de las Políticas y Gobierno): En él, Weber revela la definición de
Estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: el
Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. …
La política, por tanto, se deriva del poder.
REFERENTES CONTEMPORÁNEOS
Pierre Bourdieu (Capital cultural, capital económico y capital total – Habitus y campus):es uno de
los teóricos contemporáneos de la acción social más estudiados en diferentes campos de las
ciencias sociales, porque sus postula- dos invitan a la superación de las antinomias o los dualismos
clásicos de la so- ciología tradicional

Orlando Fals Borda (Sociología en Colombia): Sociólogo colombiano nacido en la ciudad de


Barranquilla. Considerado el padre de la sociología en Colombia, Fals Borda, influenció
generaciones de sociólogos, por medio de su prolífica producción académica, en la cual se resalta
su libro La Violencia en Colombia, del que fue co-autor junto con monseñor Germán Guzmán y
Eduardo Umaña Luna. Fals Borda, también se desempeñó en política, siendo perseguido y
detenido por su simpatía con los ideales del M-19, del que luego de su transición a partido político,
fuera directivo.

Antanas Mockus (Ley Moral y Cultura): Pluralismo cultural y moral se vuelven viables gracias a lo
que hemos llamado congruencia entre ley, cultura y moral (Mockus, 1994). … En esas sociedades
la cultura simplemente exige más que la ley y la moral más que la cultura. He llamado “divorcio
entre ley, moral y cultura” la ausencia de esta congruencia
7.2 UNIDAD II. CONTEXTO
SOCIOCULTURALES

• 7.2.1 Estructura Sociales


• 7.2.1.1 Clases de estructuras sociales
• 7.2.1.2 Comunidades y etnias (LGTBI,
Indígenas, Afrodescendientes, los Rom
y Raizal)
• 7.2.1.3 Aspectos socioculturales
• 7.2.1.4 Relaciones de poder y dominio
• 7.2.1.5 La realidad, el imaginario y lo
simbólico
• 7.2.2 Fenómenos Sociales
Latinoamericanos Siglo XX Y XXI
• 7.2.2.1 Pobreza y desigualdad
• 7.2.2.2 Violencia política
• 7.2.2.3 Deterioro ambiental
• 7.2.2.4 Seguridad humana
• 7.2.3 Fenómenos Sociales En
Colombia SIGLO XX Y XXI
• 7.2.3.1 Conflicto armado
• 7.2.3.2 Desplazamiento Forzado
• 7.2.3.3 Narcotráfico
• 7.2.3.4 Desestructuración de la
familia
• 7.2.3.6 Corrupción
• 7.2.4 Los Jóvenes En Colombia
• 7.2.4.1 Victimización de los
jóvenes
• 7.2.4.2 Criminalización de los
jóvenes
• 7.2.4.3 Estructuras juveniles
• 7.2.4.4 Participación
Comunidades y etnias (LGTBI, Indígenas,
Afrodescendientes, los Rom y Raizal)
• dentro del marco de la sociedad hemos evidenciado sobre
los diferentes problemas sociales o socioculturales en el
cual se presentan varias problemáticas dentro del el pais
por el cual se han presentado a lo largo del tiempo de tal
forma sebe y se observa las fallas que se presentan las
sociedades por sus diferentes culturas en donde podemos
apreciar la discriminación de sexos en el cual se
encuentran (el LGBTI INDIGENENAS AFRODECENDIENTES )
entre otras aberraciones en el cual se afectan los derechos
de las personas en el cual están siendo vulneradas.
Fenómenos Sociales
Latinoamericanos Siglo XX Y XXI
El análisis de los movimientos sociales en América Latina, de las experiencias de movilización en
las últimas décadas del siglo XX y en esta primera década del siglo XXI, es especialmente relevante,
porque se ha consolidado la especificidad de la acción colectiva: por un lado, la acción colectiva
popular incorpora una fuerte dinámica de solidaridad grupal; por otro, la capacidad de
movilización se ha demostrado en muy diversas ocasiones y ha llegado a provocar rupturas
institucionales. Además, resulta pertinente, en América Latina, la hipótesis sobre una posible
«normalización de la protesta»1: la aceptación de algunos modos de acción y diversificación de los
grupos sociales que participan en ella, fenómeno ya observado en los repertorios de acción
colectiva de Europa y Estados Unidos.
Pobreza y desigualdad
• podemos observar que dentro de la sociedad hay falencias en el cual se
maneja una desigualdad ya sean por sus diferentes estratos ya sea en su
estilo de vida en el cual hay parte de una violencia por parte del gobierno
en el cual se ven vulnerado algunos derechos de la personas como el
derecho a una dignidad humana la salud entre otros de tal forma se
puede observar un deterioro ecológico ambiental donde no solo sebe
sumergida por basuras si por un deterioró de políticas públicas en donde
afectan los derechos a un ambiente, un habitad saludable. En la sociedad
cultural podemos ver también de tal forma como se ven afectados los
derechos de la vida a una seguridad y se ve inmersa la sociedad en un
índice de criminalidad y no se pueden efectuar una seguridad optima por
esto se efectúan las diferentes ayudas con la policía y la comunidad de los
barrios a si creando de igual forma juntas de acción comunales entre otras
para así empezar a evaluar las situaciones y dar solución
Conflicto armado
Si bien el conflicto armado interno parece haber llegado a un punto crítico, abriéndose espacio
una importante negociación del conflicto armado interno que lleva más de 50 años, entre las
Farc-Ep y el Gobierno de Colombia, es necesario ahondar en torno al papel de la participación de
la población, quienes de manera real, expanden y complejizan los antagonismos; es el pueblo
quien en últimas demostrarán la capacidad para promocionar y consolidar el cambio, pues si así
no se asume, las actuales negociaciones no redundará en un cambio real, iniciándose otros ciclos
de guerra, la profundización de los conflictos territoriales, ambientales, sociales, económicos,
políticos, como ya ha ocurrido en la dolorosa historia de Colombia.
una afectación que se sebe en el pais son los conflictos armados tales por los cuales se daban por
los partidos por discusiones donde se encontraba la violencia estos grupos son tales aquellos
(grupos que conforman fuerzas militares regulares eh irregulares, guerrillas, grupos
paramilitares). estos grupos de tal forma su forma más fácil de delinquir se encuentran dentro de
las zonas rurales provocando a sí mismo el desplazamiento forzoso en familias de sus hogares
para a si mismo poder desarrollar actividades las cuales son el narcotráfico y su venta de estas
sustancias las cuales no están regidas ya que estos actos tanto como el narcotráfico el
desplazamiento forzoso y la creación de grupos armados Al margen de la ley son ilegales y son
catalogados como delitos ante la ley colombiana.
Desestructuración de la familia
• partimos del principio de que la desestructuración
de la familia se ve por los actos que se ven en las
calles o ya sean problemas personales en los cuales
incluyen (madre padre eh hijo) y estos problemas
conllevan al problema social familiar donde no hay
normal que ya no quieran cumplir.
Victimizacion de los jóvenes
Criminalización de los jóvenes
• se sabe que la corrupción viene influenciando a los jóvenes
hoy día a día ya sea por una falta recursos económicos.
Tenemos que tener en cuenta que los jóvenes son muy
susceptibles y muy fáciles de manipular de igual forma, ya
que hay en ello podemos observar la victimización de los
jóvenes y a si mismo con amenazas poder incurrir a un joven
ya sea para la venta de estupefacientes entre otros delitos. A
asimismo se puede observar que son criminalizados ya que
ellos desde jóvenes ya se alían con bandas o crean
organizaciones para el consumo de sustancias realizar hurtos
y ventas de estupefacientes estos sujetos se empiezan a
catalogar como criminalización de jóvenes.
Participación
• en la participación juvenil podemos encontrar grupos como casas
culturales en las cuales los jóvenes se pueden ayudar con diversas
actividades juveniles las cuales a ellos le sirve en sus vidas se
parte del principio fundamental de la sociología en el privilegio de
el estudio de la ciudadanía ya sea por sus diferentes actitudes o
culturas como, por ejemplo: religiosas, sociales, cultura artística,
culturas democráticas entre otras. dentro de la sociología surge
uno de ellos grandes sociólogos dentro de la historia es una
ciencia cuyo término fue utilizado por primera vez por augusto
Comte en 1839 a partir de ellos salen a flote los siguientes
personajes.
UNIDAD III. METODOLOGÍA
DEL ANÁLISIS INTEGRAL
DE SEGURIDAD Y UNIDAD
• 7.3.1 Marco Conceptual
• 7.3.1.1 Prevención de violencias, delitos
y comportamientos contrarios a la
convivencia
• 7.3.1.2 Tipos de prevención
• 7.3.1.3 Riesgos sociales
• 7.3.1.4 Convivencia y seguridad
ciudadana
• 7.3.2 AISEC
• 7.3.2.1 Mesa estratégica (Riesgos
sociales, delitos)
• 7.3.2.2 Mesa operacional (Estructuras
delictivas)
• 7.3.2.3 Líneas de trabajo
• 7.3.2.4 Planes de trabajo
• 7.3.2.5 MORED
• 7.3.3 Pre AISEC
• 7.3.3.1 Instrumento de
Recolección de Información para
el Servicio de Policía IRIS-P1
• 7.3.3.2 Mesa de prevención para
identificación y focalización de
riesgos sociales IRI-P2 y P3
• 7.3.3.3 UNSOP
• 7.3.4 COMITÉS DE VIGILANCIA
• 7.3.4.1 Comité de vigilancia
operacional
• 7.3.4.2 Comité de vigilancia
táctico
• 7.3.4.3 Comité de vigilancia
estratégico
• 7.3.5 Metodología de Articulación
en Prevención para la
Convivencia y Seguridad
Ciudadana Código: 1PR-GU-0005
Prevención de violencias, delitos y
comportamientos contrarios a la convivencia
• tenemos por parte que la violencia los delitos contrarios a la
convivencia ciudadana, forma en la actitud de la misma
ciudadanía incurriendo en las faltas que se promueven en las
diferentes leyes que se ven dentro del marco legal ya sea por
la ley 1801 de 2016 que es el código nacional de seguridad y
convivencia ciudadana juntos a la lay que nos rige por delitos
en el cual es la 599 del 2000 código de procedimiento penal.
Estos en el cual hace parte un punto importante que es la
policía nacional que forma parte del frente de seguridad
ciudadana a si mismo haciendo la reducción de delitos y los
comportamientos contrarios a la ciudadanía.
Tipos de prevención
• 1) Prevención primaria: dirigida a la población en general y,
comúnmente, responde a necesidades inespecíficas, actuando
sobre los contextos sociales y situacionales que favorecen la
violencia.
• 2) Prevención secundaria: dirigida a grupos de riesgo específicos
y sus necesidades (niños, jóvenes o mujeres), que ya han tenido
algún problema producto de la violencia y que requieren
tratamiento y apoyo para evitar la re victimización, o bien para
que no se conviertan en futuros victimizadores.
• 3) La prevención terciaria: va dirigida a grupos específicos de
personas que han cometido infracciones a la ley, que han
ingresado al sistema penal, buscando promover su rehabilitación.
• comunitaria
• • La prevención social actúa sobre factores de riesgo personales o psicológicos y sociales, éstos últimos muchas veces de
carácter estructural como son la pobreza y marginalidad. Estas iniciativas pueden estar dirigidas a grupos de alto riesgo
social y van desde el ámbito familiar (prevención temprana de la violencia intrafamiliar) hasta la educación (mediación de
conflictos en la escuela) o la salud (programas de nutrición infantil). La prevención social puede ser un tanto inespecífica en
su dimensión de seguridad, debido a que la seguridad sería un efecto a largo plazo del esfuerzo concertado de diversas
políticas públicas.

• • La prevención situacional
• actúa sobre factores de proximidad o ambientales en estrecha relación con las situaciones gatillantes de la violencia y la
actividad delictual. Ellos cubren el ámbito urbano (recuperación de espacios públicos, mejor iluminación), los programas de
desarme y de vigilancia, y pueden beneficiar a la población en general como estar dirigidos a grupos específicos. La
prevención situacional opera anticipándose al razonamiento del agresor, estableciendo mayores dificultades para su
accionar, como, por ejemplo, la utilización de rejas y alarmas. Sin embargo, el accionar del agresor es siempre dinámico,
buscando las formas de sortear los obstáculos, por lo que las medidas situacionales deben estar en constante revisión y
actualización.

• • La prevención comunitaria
• combina elementos de ambos ámbitos, el social y el situacional, y su característica más definitoria ha sido la participación
local, especialmente definida como el barrio. Se incluyen, por ejemplo, las experiencias de policía comunitaria, la creación
de comités de vigilancia, así como el involucramiento en proyectos de corto alcance enfocados a la prevención social o
situacional.
Riesgos sociales
•el riesgo social por su parte, es aquello relativo a la sociedad
(el grupo de individuos que interactúan entre sí y que
comparten una misma cultura). Se entiende por riesgo social
a la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene
su origen en una causa social

• factores de Riesgo Dominio Factores de Protección


• Falta de supervisión de los padres Familia Monitoreo de los padres
• Abuso de sustancias Compañeros Aptitud académica
• Disponibilidad de drogas Escuela Políticas anti-drogas
• Pobreza Comunidad Fuerte apego al barrio
Convivencia y seguridad ciudadana
• convivencia:
• Desde el Código Nacional de Policía y Convivencia, se define como la interacción pacífica, respetuosa y
armónica entre las personas, con los bienes y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico.
Las categorías de la convivencia son seguridad, tranquilidad, ambiente y salud pública.
• La definición de convivencia adoptada por el Estado colombiano está soportada desde la ciencia y el
derecho de policía, que tienen como su objeto de estudio, el ente policía, y como fin, la convivencia.
Desde este contexto, se refiere a la capacidad que tiene una sociedad para autorregular.
• seguridad ciudadana:
• Corresponde a las condiciones estables y sostenibles que hacen posible expresarse, movilizarse y
desarrollarse sin que se afecten negativamente la vida, el patrimonio y la integridad de los ciudadanos.
Igualmente, hace alusión a los derechos que el Estado debe garantizar en corresponsabilidad
• Estado-ciudadanía. Por tanto, el individuo es el eje de la seguridad ciudadana con relación a los
colectivos en el sentido que “la seguridad ciudadana se da en el territorio e involucra a la ciudadanía en
su residencia, su trabajo, sus desplazamientos y su tiempo libre. En particular, para cada ciudadano, su
seguridad suele variar según lugares, horas y compañías”. El enfoque de la seguridad ciudadana debe
ser comprendido como la suma de esfuerzos de todos los actores institucionales y sociales que
participan de la acción colectiva. “La seguridad es un bien público en buena parte indivisible que sólo se
obtiene si gran cantidad de individuos y de instituciones cooperan”, a través de su real compromiso.
AISEC
•- Consolidación de una única metodología policial denominada Análisis Integrales de Seguridad
•Ciudadana (AISEC), que permite generar lecturas integrales de las realidades locales, actores,
•fenómenos y manifestaciones delincuenciales, mediante la aplicación de herramientas de las
•ciencias sociales y prospectiva.
•- Documentación de procedimientos para la recolección, tratamiento y administración de la
•información colectada por las direcciones operativas y el personal de Vigilancia por Cuadrantes,
•para garantizar la articulación de la planeación estratégica y operacional.
•- Cualificar las variables para identificación y priorización de estructuras delincuenciales para el
•desarrollo de operaciones policiales, en concordancia con el nuevo modelo investigativo dispuesto
•por la Fiscalía General de la Nación.
•- Unificación y consolidación del inventario único de estructuras delincuenciales bajo la gerencia
•de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, con los respectivos mecanismos de
•observación y seguimiento, contemplando aspectos como capacidad criminal y afectación a la
•seguridad ciudadana.
Mesa estratégica (Riesgos sociales, delitos)
• Riesgos sociales

• Acudiendo al concepto del profesor Édgar Mendoza, el riesgo social


“Conlleva a situaciones y escenarios de riesgo, pero se debe tener en
cuenta que están dentro de un contexto histórico, económico, político y
social en determinada época o período (…) son parte de las sociedades
donde se encuentran diversos grupos sociales que poseen un patrimonio
cultural, memoria histórica, identidades, tradiciones culturales, prácticas
de socialización, imaginarios sociales, leyendas, mitos, patrimonios
arqueológicos, danzas, canciones, costumbres, creencias, rituales, etc.,
que existe la posibilidad de que puedan estar amenazadas y en peligro de
desaparición por diversos motivos como desastres nucleares, industria de
minerales o el proceso de homogenización de la globalización cultural” .
• • Reducir los índices delictivos y los comportamientos contrarios a la convivencia a través de la
prestación de un servicio cercano a la comunidad, orientado a la solución de las problemáticas
identificadas en el territorio.
• • Conocer, identificar y analizar las dinámicas delictivas y aquellos comportamientos contrarios a
la convivencia que afectan un territorio específico, además de las posibles causas que los generan
o facilitan.
• • Priorizar y focalizar los fenómenos de mayor afectación en un territorio, desplegando de la
manera más eficiente las capacidades de la Institución, para intervenirlos oportuna y
efectivamente.
• • Gestionar el apoyo de las entidades del orden nacional, regional y local con responsabilidades
en materia de seguridad y convivencia ciudadana. 43 Sistema de Prevención, Convivencia y
Seguridad Ciudadana
• • Desarrollar acciones efectivas y coordinadas de prevención enmarcadas en el Código Nacional
de Policía y Convivencia y aquellas de control de delitos conforme a la problemática identificada.
• • Brindar oportuna respuesta a las demandas y requerimientos ciudadanos.
MORED
• MORED

• De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia


Organizada Transnacional y sus Protocolos del 15/11/2000 (Convención de
Palermo), “una organización delictiva o criminal” es “ un grupo estructurado de
tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe
concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o
delitos tipificados con arreglo a la presente Convención, con miras a obtener,
directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden
material”. La Policía Nacional, con el fin de realizar una eficaz planeación,
seguimiento y evaluación de los objetivos operacionales de la MORED, enmarcó
los mismos dentro de diferentes tipos de operación, los cuales se dinamizan a
partir de estrategias operativas y categorías operativas que anticipan, priorizan,
previenen y combaten los fenómenos criminales y problemáticas de seguridad
y convivencia ciudadana en ámbitos urbanos y rurales
Pre AISEC
• El pre-aisec el cual permite aprovechar todos los escenarios de
recolección, tratamiento, y presentación de la información.
• Las encuestas internas las cuales se realizan a través del portal
de servicios internos de la policía nacional; las encuestas
externas, la cual lidera el comandante operativo de seguridad
ciudadana las cuales serán aplicadas por funcionarios de la sijin
y sipol.
• Elaboración
• El cual permite aprovechar todos los escenarios de recolección,
tratamiento, y presentación de la información
• Pre-aisec
Instrumento de Recolección de Información para el
Servicio de Policía IRIS-P1
• Tiene como finalidad recopilar información local de estructuras, instalaciones fijas y
delincuentes reconocidos
• Esta información recopilada es suministrada directamente al aisec para ser evaluada y poner
en marcha los planes de acción.
• Iris-p1
• Comprende cuatro etapas
•• Recolección de información por el mnvcc, especialidades y funcionarios de policía
•• Consolidación de información delictiva y operacional (iris-p1) en cieps estaciones de
policía
•• Consolidación, análisis y presentación de la información del iris-p1 para el comité de
vigilancia operacional.
•• Trazabilidad de los iris-p1 por los cieps de las metropolitanas y departamentos de
policía
• Aplicación del iris-p1
• Información delictiva y operacional en cieps
• Se encuentran en
•• Estaciones
•• Subestaciones
•• Puesto de policía
•• Caí
•• Patrullas de vigilancia
•• Personas de las funcionaros de las especialidades
•• Otras funciones de policía
• Las recolectan
•• Cantidad
•• Tipo de actor
•• Tipo de delitos
•• Modalidad
Mesa de prevención para identificación y focalización de
riesgos sociales IRI-P2 y P3
• Objetivo general del Sistema de Prevención, Convivencia y
Seguridad Ciudadana (SPSC2) Contribuir en la prevención de
las violencias, delitos y comportamientos contrarios a la
convivencia, a través de la comprensión e intervención de los
riesgos sociales que los posibilitan, desde el despliegue
metodológico (comprender, identificar, caracterizar, priorizar,
intervenir y evaluar), la articulación de capacidades y el
desarrollo del servicio de policía, en el orden nacional,
regional y local, en el marco de la función constitucional.
• Desarrollo metodológico Este desarrollo parte de armonizar
los verbos rectores en fases de aplicación, en los niveles de
despliegue estratégico, táctico y operacional, definiendo
responsables, productos e instancias.
• *Fase 1. Comprensión contextual: se define a partir de comprender,
identificar, caracterizar y priorizar los riesgos sociales que posibilitan las
violencias, delitos y los comportamientos contrarios a la convivencia.
Para este desarrollo es necesario recopilar y analizar fuentes de
información como planes de desarrollo nacional, regional y local;
investigaciones de corte social y socioeconómicas; estudios
etnográficos; datos estadísticos; análisis criminológicos, entre otros.
Además, contempla fuentes institucionales como el Sistema de
Información Estadística Delictiva, Contravencional y Operativa (SIEDCO),
el Registro Nacional de Medidas Correctivas, del Código Nacional de
Policía y Convivencia (RNMC), el Mapa de Riesgos Sociales, resultados
del Análisis Integral de Seguridad y Convivencia (AISEC), Sistema de
Seguimiento y Control de Atención de Casos (SECAD), entre otros.
• *Fase 2. Intervención y coordinación: corresponde esencialmente a la
planeación del servicio a partir de los productos que se generan en la fase
1 de comprensión contextual, que brindan el panorama de las violencias,
delitos, riesgos sociales y comportamientos contrarios a la convivencia,
para la toma de decisiones en los diferentes niveles de responsabilidad
institucional. En esta fase, a partir de la coordinación se convocan,
contextualizan y comprometen actores institucionales, públicos, privados,
sociales, comunitarios, culturales y económicos, a través de escenarios y
herramientas que viabilizan la articulación de capacidades policiales.
• *Fase 3. Evaluación y seguimiento: en esta fase cabe señalar la
importancia de incorporar en la evaluación del servicio aspectos del orden
cualitativo y cuantitativo frente a la formulación y desarrollo de las líneas
de acción establecidas.
UNSOP
• Conformación de las Unidades de Seguimiento
Operacional (UNSOP) en las direcciones,
metropolitanas y departamentos de Policía, con
funcionarios competentes en la administración de
información, análisis operacional y conocimiento en
materia judicial, con capacidad de hacer
orientación, retroalimentación y evaluación de los
riesgos sociales.
COMITÉS DE VIGILANCIA
• Organismo de carácter interno creada a nivel de distrito o estación
de policía con el propósito de analizar los hechos y circunstancias
que inciden en la prestación del servicio policial en la jurisdicción
de la misma para efectos de mejorar la eficacia de la unidad
mediante un óptimo empleo de los recursos humanos y
materiales.
• OBJETO.

• El Comité de Vigilancia busca obtener la coordinación y unificación


de las medidas policiales para contrarrestar y prevenir las
modalidades delincuenciales y contravencionales que afectan el
orden público en determinada jurisdicción
Comité de vigilancia operacional
• Recolectar, identificar y analizar los incidentes o
conjunto de incidentes que afectan a cada uno de
los cuadrantes de la jurisdicción haciendo énfasis
en las problemáticas, áreas y cuadrantes más
críticos. Identificar posibles relaciones o patrones
de comportamiento delictivo y contravencional y se
diseñan estrategias preventivas y de control.
Comité de vigilancia estratégico
• Identificar y analizar los incidentes o conjunto de
incidentes que afectan la jurisdicción. Identificar
posibles relaciones de patrones de comportamiento
delictivo y contravencional y diseñar estrategias
preventivas y de control. Operacional izar la
estrategia definida en el comité de vigilancia
estratégico con los grupos operativos y especializados
cuando se requiera. Asignar responsabilidades,
establecer mecanismos de seguimiento y plazos para
el desarrollo de la estrategia.
Metodología de Articulación en Prevención para
la Convivencia y Seguridad Ciudadana Código:
1PR-GU-0005
• PROPÓSITO DE LA POLÍTICA Construir y mantener
las condiciones necesarias para el ejercicio de los
derechos y las libertades públicas, el respeto a la
dignidad humana, la vigencia del Estado social de
derecho, en un ambiente de convivencia
democrática, paz y de armonía con la naturaleza.
Comité de vigilancia táctico

• Identificar y analizar las problemáticas complejas y


sus posibles causas que afectan la jurisdicción.
Definir estrategias, quiénes participan, tanto
internos y externos) coordinación interagencial);
asignar responsabilidades plasmadas en un plan de
trabajo resultado del comité y establecer
mecanismos de seguimiento y plazos para el
desarrollo de la estrategia.
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL APLICADA A LA CONVIVENCIA Y
SEGURIDAD CIUDADANACONVIVENCIA AISEC
• 7.4.1 ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO O
MIXTO DE LA INVESTIGACIÓN
• 7.4.1.1 Definición de investigación cualitativa
• 7.4.1.2 Definición de investigación cuantitativa
• 7.4.1.3 Definición de investigación mixta
• 7.4.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
• 7.4.2.1 Exploratoria
• 7.4.2.2 Descriptiva
• 7.4.2.3 Correlacional
• 7.4.2.4 Explicativa
• 7.4.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• 7.4.3.1 Como plantear el problema
• 7.4.3.2 Preguntas de la investigación
• 7.4.3.3 Justificación de la investigación
• 7.4.3.4 Formulación de objetivos
• 7.4.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
• 7.4.4.1 Qué es una hipótesis
• 7.4.4.2 Origen de la hipótesis
• 7.4.4.3 Como se formula una hipótesis
• 7.4.5 MARCO TEÓRICO
• 7.4.5.1 Categorías de análisis
• 7.4.5.2 Fuentes primarias, secundarias y
terciarias
• 7.4.5.3 Revisión de literatura
• 7.4.5.4 Ficha de Resumen Analítico de
Escritos (RAE)
• 7.4.5.5 Formulación de escritos
• 7.4.6 MARCO METODOLÓGICO
• 7.4.6.1 Población
• 7.4.6.2 Muestra
• 7.4.6.3 Instrumentos de recolección de
información
• 7.4.6.4 Recolección y análisis
• 7.4.7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
• 7.4.8 Análisis cualitativo
• 7.4.8.1 Análisis cuantitativo
• 7.4.8.2 Análisis mixto
• 7.4.8.3 Conclusiones y recomendaciones
Definición de investigación cualitativa
• investigación cualitativa: tipo de investigación
característico de las ciencias sociales y humanísticas
que basa sus estudios y análisis en datos no
cuantificables, no trasladables a los números,
avanza a través de procedimientos interpretativos y
subjetivos. Los datos de que se vale son recogidos a
partir de la observación directa, de entrevistas, así
como de bibliografía referencial. Su finalidad es
responder a sus hipótesis mediante razonamientos
valorativos del asunto o tema de estudio abordado.
Definición de investigación
cuantitativa
• investigación cuantitativa: cuya metodología basa sus
resultados en datos medibles.
• En este sentido, la investigación cuantitativa extrae sus datos
mediante la observación y medición, y emplea herramientas
de la estadística para analizar, contrastar e interpretar los
resultados.
• Como tal, su naturaleza es descriptiva, pues busca determinar
las características y propiedades importantes del fenómeno
estudiado.
Definición de investigación mixta

• Investigación Mixta: La investigación mixta implica


combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo en
un mismo estudio. ... Esto implica la recolección,
análisis e interpretación de los datos cualitativos y
cuantitativos, por lo que genera inferencias de
ambos tipos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
• Exploratoria Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto
desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir si
efectivamente se pueden realizar investigaciones posteriores y con mayor profundidad.
• Por ejemplo, las encuestas para medir la percepción sobre algún personaje público.

• Descriptivas encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin de


comprenderla de manera más exacta.
• Por ejemplo, los censos a la población son una investigación descriptiva.

• Correlacional
• Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada
• Explicativa Como dice la palabra “explicativa”, se trata de explicar, no solo de describir, como
ocurre en otros tipos de investigación. Por ejemplo, una investigación que intenta determinar
cuáles son las causas de la alta capacidad de contagio del virus SARS-CoV-2 es una
investigación explicativa
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Plantear un problema significa dejar claro lo que queremos lograr con
la investigación. Parece simple, sin embargo, esto implica varias cosas
como delimitar el fenómeno a investigar y describirlo para poder
darle una solución —que es el objetivo final de la investigación

• Preguntas de la investigación QUE SUCEDIO?


• CUANDO SUCEDIÓ?
• COMO SE DESARROLLARON LOS HECHOS?
• DONDE SE DESAROLLARON LOS HECHOS?
• PORQUE OCURRIERON LOS HECHOS, O CUALES ERAN LAS
RAZONES PARA QUE SE DIERA EL HECHO.
• QUIENES PARTICIPARON Y CON QUE ROLES?
• Justificación de la investigación
• La justificación es la sección en la que se explica la
importancia y los motivos que llevaron al investigador a
realizar el trabajo. Conclusión (de un proyecto o
investigación) .

• Formulación de objetivos
• La formulación de los objetivos es la concreción de las
metas del estudio a realizar, y son, por tanto, las guías de
todo el proceso, a lo largo de sus distintas etapas:
Delimitación del tema a estudiar. Elaboración del marco
de referencia o marco teórico.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
• Que es hipótesis
• Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de
investigación, es la tentativa de explicación de algún fenómeno o problema que
puede ser corroborado mediante observación o experimentación
• Origen De forma etimológica, el término hipótesis tiene su origen en las
palabras griegas: tesis, que hace referencia a “o que se pone”, e hipo, que
significa “por debajo”(Supone). La búsqueda de su solución incluyendo su
explicación posible, mediante la formulación de una hipótesis. Como se formula
una hipótesis
• La formulación de cualquier hipótesis inicia con el análisis de los hechos. La
hipótesis deberá explicar estos hechos. Cualquier hipótesis que tenga cierta
seriedad, se plantea con la finalidad de explicar los hechos conocidos y
pronosticar los desconocidos.
MARCO TEÓRICO
•• La Sociología como disciplina autónoma desligada de la
metafísica, la ética o la teología y comprometida con las exigencias
del método científicos, nace a mediados del siglo XIX. Comte como
fundador de la Sociología.
•• . El modo de pensar sociológico nació como fruto de un
proceso y en el interior de un determinado contexto. Como
cualquier acontecimiento histórico, es el resultado de múltiples
causas. Y, en tanto que práctica intelectual, son muy diversos los
razonamientos, argumentos, teorías, etc., que propiciaron su
génesis.
•• Este contexto histórico en el que situamos el nacimiento de
la Sociología viene marcado por un conjunto de factores que, en
favor de la claridad expositiva, podemos agrupar en dos tipos:
CATEGORIA DE ANÁLISIS:
• por un conjunto de factores que, en favor de la claridad expositiva,
podemos agrupar en dos tipos:
• Factores de orden intelectual-teórico:
•• - El positivismo y las exigencias del método científico.
•• Si la sociología se distingue en algo de la anterior reflexión
filosófica acerca de la sociedad, es en su intención de sujetarse a la
disciplina del método científico y de la observación empírica de los hechos
en el análisis de la sociedad. El método científico diseñado en el
Renacimiento por hombres como Galileo y aplicado en primer término a
la Física, había conducido a esta disciplina a un grado de desarrollo
espectacular.
•• El propio Comte reconoce su admiración por este hecho y confiesa
su intención de aplicar al estudio de la sociedad el mismo método que los
físicos utilizan en el estudio de la naturaleza.
• Con el paso del tiempo la Sociología ha ido acumulando conocimientos sobre un sinfín de
temas muy variados. Esto se debe a que la Sociología siempre vincula fenómenos que se
integran en diversos niveles de la vida social. Por esta razón, podemos encontrar hoy áreas
del conocimiento sociológico muy específicas. La larga lista de categorías y subcategorías de
la Sociología que se detalla a continuación lo corrobora.
• Clasificar todas las áreas del conocimiento específico que han ido surgiendo en torno a la
Sociología, no es tarea fácil. La clasificación que aquí se ofrece ha sido realizada a partir de
algunos manuales de Sociología, los grupos de trabajo más o menos consolidados en los
congresos que viene realizando la FES (Federación Española de Sociología), y sobre la
consideración que merece una variedad de corpus teóricos que ha ido produciendo el trabajo
interdisciplinar sobre el estudio de las colectividades y las relaciones interhumanas. Por esta
razón, el listado de categorías para clasificar los contenidos del weblog se ha dividido en dos
grandes esferas: la de la Sociología cuyas especialidades tienen siempre como enfoque
principal el sociológico; y Otras disciplinas, es decir, aquellas ramas de otras disciplinas que
comparten con la Sociología el mismo objeto de estudio, aunque el enfoque sea distinto.
FUENTES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

• FUENTES PRIMARIAS Contienen información original, que ha sido publicada por


primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son
producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.
• FUENTES SECUNDARIAS Contienen información primaria, sintetizada y
reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso
a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia
de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias.
• FUENTES TERCIARIAS Son guías físicas o virtuales que contienen información
sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la
biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de
referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las
bibliografías.
• Es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias o terciarias
son especialistas en las áreas a que éstas corresponden y por ende se debe
aprovechar al máximo su esfuerzo.
REVISION DE LITERATURA
• En el desarrollo cronológico de un proyecto de investigación, la revisión de
literatura precede en la mayoría de los casos a la formulación del problema a
investigar. Algunas veces la parte interesada en adelantar el estudio puede
seleccionar un tema y al relacionar la literatura pertinente al estudio, genera
ideas relevantes para una correcta formulación del problema. Otras veces
revisar la literatura es el paso previo a la selección de un tema, y esta revisión
puede proporcionar ideas útiles para el desarrollo del tema a investigar. Son
cuatro las funciones principales de la revisión de literatura.
• Primero, puede revelar lo realizado anteriormente respecto a dicho
problema, mostrando al interesado la necesidad de repetir algunos aspectos
de la investigación, en la que el conocimiento existente es insuficiente porque
lo obtenido en' la investigación anterior es tentativo, está equivocado o es
incompleto
FICHA DE RESUMEN ANALÍTICO DE
ESCRITOS (RAE):
• La descripción de las teorías a partir de las categorías deductivas y
emergentes revela hallazgos en el orden pedagógico, social, político,
cultural y étnico que presentan el Estado del Arte real de la etnos
educación como política educativa. El gobierno Colombiano a través
de su legislación se reconoce como una nación multiétnica y
pluricultural; plantea en su política pública una intensión que busca
visibilizar la población étnica de los grupos minoritarios, y
empoderarlos como Sujetos de Derecho; mediante el desarrollo de
procesos pedagógicos en las comunidades indígenas y
afrocolombianas inspirados en sus raíces, identidad, costumbres,
mitos, ritos, creencias y cosmovisión; sin embargo, continúan
siendo invisibilidades, y su desconocimiento mutuo hace que la
intolerancia frente a la diferencia sea un común denominador.
• Es evidente la escasa participación y compromiso por
parte de las instituciones y comunidad educativa en
la adopción de estrategias adecuadas que aporten en
la formación social y cultural de sus estudiantes; por
tanto las respuestas a la problemática que afrontan
las comunidades en mención, son mínimas y no
constituyen soluciones definitivas o contundentes,
que garanticen su pervivencia cultural; y mucho
menos, representan acciones que generen desarrollo
en su estatus como actores políticos y económicos
para nuestra sociedad.
FORMULACIÓN DE ESCRITOS:
• Desde los albores mismos de la civilización occidental, esto es, seis, siete siglos antes
de la existencia de Cristo, en Grecia muchísimos pensadores reflexionaron sobre el
sentido mismo de lo social. ¿Cómo se organiza la ciudad?, era el interrogante. ¿Hay
una forma perfecta para que la convivencia humana sea mejor?, ¿está en la
naturaleza de nosotros que esa convivencia sea pacífica? ¿qué tendencias confluyen
en sentido contrario? ¿cuáles deben promoverse para que el colectivo social tenga
más justicia, tenga más dignidad? En suma, ¿qué debe hacerse para que haya
condiciones mejores para una felicidad mayor de cada uno de nosotros? Esto es, la
pregunta por las condiciones de lo social viene desde siempre o, al menos, desde que
la civilización occidental existe. Y desde el principio, la pregunta tuvo, por así decirlo,
un sentido utilitario.
• sociedades más complejas con personas que ni siquiera se conocen entre sí, más aún
en sociedades donde es necesario para saber quién es quién algún documento,
incluso hoy en el siglo XXI, con foto, huella digital e, incluso, parámetros biométricos.
Esto es, una sociedad, en gran medida es una entelequia.
MARCO METODOLÓGICO:
¿En qué consiste el marco metodológico?
• Con anterioridad, en otras entregas hemos insistido en
algunas ideas clave respecto al proceso de investigación
científica; entre ellas, las siguientes son especialmente
oportunas para nuestro propósito de estudiar en qué consiste
el marco metodológico de investigación:
•• las etapas del proceso investigativo se relacionan y
comunican entre sí; y
•• en investigación, ningún paso o acción surge de
manera espontánea, o por efecto del azar, sino que, por el
contrario, responden a planificación y toma deliberada de
decisiones.
POBLACIÓN:
• En sociología, se refiere a un grupo de seres humanos
o a toda la especie. La demografía es una ciencia social
que implica el estudio estadístico de la población
humana. Población, en un término más simple, es el
número de personas en una ciudad o pueblo, región,
país o mundo; la población generalmente está
determinada por un proceso llamado censo, es decir,
un proceso de recopilación, análisis, compilación y
publicación de datos sobre la población y otras
variables relacionadas como localidad de residencia,
vivienda, ingreso, nivel educativo y otras.
MUESTRA:
• El curso comienza con un repaso de estadística descriptiva.
Luego se proporcionan los fundamentos logico-matematicos,
de probabilidad y estadística inferencial que son necesarios
para el estudio del muestreo. Luego continua un desarrollo
histórico de la estadística y del muestreo, culminando con los
conceptos básicos de muestreo y del diseño muestral.
Posteriormente se ven las diferentes metodologías que se
utilizan para la selección de la muestra, tal es el caso del
muestreo aleatorio simple, sistemático y con probabilidad
proporcional al tamaño (PPT). A continuación, se estudian los
elementos que se consideran en la determinación del tamaño
de muestra y además se determinan las expresiones para él
cálculo de los estimadores y sus respectivas varianzas
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

• Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de


la información, siendo esta la base para las etapas
subsiguientes y para los resultados. Desde el inicio de la
investigación se hace necesario decidir sobre el enfoque a
utilizar, lo que determina las características de todo el estudio.
Para la elección y desarrollo del instrumento se debe tomar en
cuenta todos los momentos anteriores de la investigación. La
metodología utilizada en la recolección de datos debe estar
acorde con el enfoque teórico conceptual que se ha
desarrollado en el resto del estudio. Al momento de definir
cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe
definir el tipo de información requerida (cuantitativa,
cualitativa o ambas).
• • Método: Representa la estrategia concreta e integral de
trabajo para el análisis de un problema o cuestión
coherente con la definición teórica del mismo y con los
objetivos de la investigación. • Método: Medio o camino a
través del cual se establece la relación entre el investigador
y el consultado para la recolección de los datos, se citan la
observación y la encuesta. • Técnica: conjunto de reglas y
procedimientos que permiten al investigador establecer la
relación con el objeto o sujeto de la investigación. •
Instrumento: mecanismo que usa el investigador para
recolectar y registrar la información: formularios, pruebas,
test, escalas de opinión y listas de chequeo
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS:
• El objetivo de este artículo es estudiar la inducción analítica como
método científico de investigación, es decir, como modo válido de
hacer ciencia. En 1934, su creador, el filósofo y sociólogo Florian
Znaniecki, afirmó que este era el método que debía ser adoptado
en toda investigación sociológica. Su relevancia radica en que se
propone encontrar explicaciones globales de los fenómenos
sociales a partir de la utilización de técnicas cualitativas de
investigación. Aquí adopto una perspectiva histórica que permite
inscribir su emergencia y evolución en un contexto mayor del
desarrollo de metodologías cualitativas en sociología, para luego
reflexionar sobre sus presupuestos epistemológicos y las críticas
de las que fue objeto. Por último, realizo un balance de los aportes
de esta metodología a la disciplina.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

• La investigación sociológica es la aplicación de conceptos y


técnicas para reunir datos y su tratamiento para sacar
conclusiones sobre hechos sociales.
• En una sociedad tan cambiante, no se puede actuar con
eficiencia sin conocer los principales cambios que están
aconteciendo en torno a su actividad y servicios ofrecidos.
Es necesario conocer qué espera la sociedad y los grupos de
interés de su organización, acerca de un servicio
determinado. Por otro lado, conocer las expectativas,
satisfacción de los ciudadanos a los que da servicio y la
calidad del servicio ofrecido, es clave para la mejora
continua.
ANÁLISIS CUALITATIVO:
• Según los modos de indagar e interpretar la
realidad, la metodología cualitativa recibe diversos
nombres: etnográfica, cualitativa, observacional,
participativa, estudio de casos, interaccionismo
simbólico, interpretativa, investigación de campo,
investigación antropológica, etc., lo que dificulta
una definición precisa sobre el tema.
ANÁLISIS CUANTITATIVO:
• Tradicionalmente las investigaciones sociológicas han polemizado en
torno a la elección de métodos cuantitativos o cualitativos. Los
métodos cuantitativos permiten mediciones más precisas, mientras
que los métodos cualitativos posibilitan un examen más directo de las
motivaciones, actitudes y comportamientos de los individuos.
Actualmente ambas metodologías, al margen de los diferentes
paradigmas y posiciones de las que parten -positivista e interpretativo-
se consideran compatibles, válidas y complementarias en la
investigación de los problemas sociológicos.
• Cada uno de los métodos que exponemos a continuación tiene sus
ventajas e inconvenientes. Los sociólogos suelen combinar dos o más
métodos en su trabajo, y cada uno de ellos se utiliza para contrastar el
material que se ha obtenido con los demás o para completarlo.
ANÁLISIS MIXTO
• La combinación de diferentes metodologías en una misma
investigación ha devenido en una práctica habitual en las ciencias
sociales contemporáneas. De la subsidiariedad de lo cualitativo a
lo cuantitativo y la incompatibilidad entre métodos se pasó, hace
ya más de medio siglo, a discutir y plantear formas de
integración. Este artículo revisa dos propuestas sobre la
combinación de métodos, la triangulación metodológica y los
métodos mixtos, y analiza el impacto de las mismas en
investigaciones recientes a través de un análisis bibliométrico de
artículos publicados en idioma español en el catálogo académico
Redalyc entre 2001 y 2016.
• Palabras clave: método de investigación, análisis cualitativo,
análisis cuantitativo, ciencias sociales, triangulación, bibliometría.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• 1. El presente informe tiene carácter preliminar, faltando estudios más
profundos. Sin embargo, se han podido identificar muchas áreas con conflictos
intersectoriales de desarrollo, que requieren ser investigados.
• 2. Es necesario, entonces, profundizar los conocimientos de cada una de las
relaciones mencionadas arriba (par. 5.6/#001-#104).
• 3. Para proceder a la realización de estos estudios, es necesario que el equipo
de técnicos tenga acceso a la región y colaboración de los representantes de los
sectores involucrados y que el plan de trabajo y su manejo sean totalmente
integrados.
• 4. Los términos de referencia de los especialistas involucrados deben contender
pautas para la cooperación interdisciplinaria para la búsqueda y definición de
las interrelaciones sectoriales con el fin de resolver los conflictos potenciales.
• 5. Se deberá comenzar por los proyectos menos costosos que permiten
rápidamente alcanzar los objetivos de conservación, la que debe ser
considerada una actividad de desarrollo.
• 6. Siendo las actividades de conservación, actividades de
desarrollo, también causarían conflictos con otras actividades y
por ende será necesario estudiar cómo encontrar y resolver estos
conflictos (e.g. análisis de impactos ambientales).
• 8. Para cumplimentar la primera fase del estudio se recomiendan
varios profesionales, teniendo en cuenta que los términos de
referencia para casi todos deberían incluir la investigación y
cuantificación de los bienes y servicios de la zona que más
interesa a un determinado sector; la definición de las actividades
útiles para el aprovechamiento de estos bienes y servicios, y la
formulación, con los colegas de los demás sectores, de proyectos
y programas que satisfagan los objetivos sectoriales y de
integración.
Los especialistas recomendados son los siguientes:
• a. Agronomía tropical y zonas de altura con
conocimientos de sistemas agro-silvo-pastoriles.
• b. Ganadería tropical con conocimientos de sistemas
agro-silvo-pastoriles.
• c. Ingeniería de transporte por carretera, con
especialización en trópicos húmedos y en tierras con
pendientes, y de transporte aéreo y naval. d. Ingeniería
forestal con especialización en bosques tropicales y su
manejo.
• e. Salud pública con especialización en los trópicos
húmedos y en áreas rurales.
• f. Seguridad. Sería un equipo binacional de las agencias de seguridad con
intercambio de ideas con el equipo de planificación y con las
autoridades políticas de zonas.
• g. Antropología social, para hacer encuestas sobre el uso de los bienes y
servicios naturales de los ecosistemas por parte de los indígenas y los
colonos, y para ayudar en los demás estudios sociales.
• h. Economía agrícola y de proyecto.
• i. Fluviomorfología e hidrología para analizar el régimen hídrico.
• j. Riesgos naturales con énfasis en derrumbes e inundaciones.
• k. Especialistas de manejo ambiental para asesorar tanto respecto de los
puntos de respaldo entre los sectores como de los puntos de conflicto
• https://www.oas.org/osde/publications/unit/oea32s/ch30.htm

También podría gustarte