Está en la página 1de 20

SAP R/3

COSTEO DE PRODUCCIÓN

Guía de Usuario
Indice

1 DATOS MAESTROS............................................................................................................. 3
1.1 Maestro de materiales.................................................................................................... 4

1.1.1 Vista de Planificación de Necesidades 1................................................................4


1.1.2 Vista de Contabilidad.............................................................................................. 5
1.1.3 Vista de Cálculo de Costos.....................................................................................6
1.2 Lista de materiales......................................................................................................... 7

1.2.1 Cantidad base......................................................................................................... 7


1.2.2 Relevancia de una operación para el cálculo de costo...........................................8
1.3 Puesto de trabajo........................................................................................................... 9

1.3.1 Vista de Datos Básicos........................................................................................... 9


1.3.2 Vista de Enlaces................................................................................................... 10
1.4 Hojas de ruta................................................................................................................ 11

2 TRATAMIENTO DE COSTOS DE UNA ORDEN...............................................................14


2.1 Procedimiento de acceso............................................................................................. 14

2.2 Informe de análisis de costos.......................................................................................16

2.3 Informe de comprobante individual..............................................................................17

2.4 Informe de Estratificación............................................................................................. 18

2.5 Informe de Saldos........................................................................................................ 19

2
SAP R/3

DATOS MAESTROS

Guía de Usuario

3
1 Datos maestros

1.1 Maestro de materiales


El Maestro de Materiales contiene toda la información sobre los materiales que una
compañía aprovisiona, produce, almacena y vende. Constituye la fuente principal de la
empresa para extraer datos específicos de los materiales. Es utilizado por todos los
componentes dentro del área de operaciones de una empresa.
Esta información es utilizada por áreas tales como Gestión de compras, Gestión de
stocks, Planificación de necesidades de material (MRP), Verificación de facturas, entre
otras.

1.1.1 Vista de Planificación de Necesidades 1

Ruta SAP:

Logística  Producción  Datos maestros  Maestro de materiales


Material  Modificar  Inmediatamente

Código de la Transacción: MM02

Seleccionar la vista Planificación de necesidades:

Clase de Aprovisionamiento: Forma de acopio del material, aparecerá por defecto


“X”. Las formas de acopio pueden ser:

4
E Fabricación propia
F Fabricación en otro centro
No colocar nada Sin acopio
X Tipo de acopio E y F (juntos)

Para el caso de los Materiales FERT / HALB que no cuenten con Lista de Materiales
ni Hoja de Ruta, se deberá seleccionar “X” (Ambas clases de acopio), salvo en los
casos en que el material es transferido desde otro Centro.

1.1.2 Vista de Contabilidad

Seleccionar vista contabilidad

Categoría Valoración: Asignación del material a un grupo de cuentas de mayor. La


categoría de valoración posibilita:

 por un lado, que los valores de aquellos materiales pertenecientes al mismo


tipo de material puedan contabilizarse a diferentes cuentas,
 y por el otro, que los valores de materiales pertenecientes a diferentes tipos de
material puedan contabilizarse a la misma cuenta.

Los posibles valores:

ROH – Materia prima y auxiliar


3000 Materia prima
3005 Material auxiliar e insumo
9000 Certificado de Reposición

LEER – Material de envasamiento

3050 Envases y embalajes

FERT – Productos terminados


7920 : Producto terminado (Alicorp)
7930 : Mercadería (Codisa)

HALB – Producto Semielaborado


7900 : Producto Semielaborado
5
7905 : Subproductos

Control de precios: Indicador que señala si el stock de material se valora al precio


estándar o al precio medio variable.
Por definición de FI, todos los materiales deberían estar valorados a Precio Medio
Variable "V". Por excepción, algunos materiales podrán ser valorados a Precio
Estándar "S" (por ejemplo los subproductos).

Cantidad base: Número de unidades de medida en el que se basa el precio.

1.1.3 Vista de Cálculo de Costos

Seleccionar vista cálculo de costo.

CCP: Cálculo de Coste de Producto. Indicador que especifica si los costos plan del
material se determinan mediante el cálculo del coste del producto con o sin estructura
cuantitativa.
El indicador deberá estar activado para los FERT y HALB que requieran realizar un
cálculo de costes. Este indicador NO deberá estar activo para aquellos materiales que
no tengan ni Lista de Materiales ni Hoja de Ruta.

Origen material: El indicador provoca la actualización del número de material en el


detalle de la clase de coste del sistema CO.
Este indicador deberá estar activado en todos los casos.

Tamaño de lote CC: Tamaño de lote del objeto calculado que se utilizará en el cálculo
del coste del producto como base para el cálculo del coste. Este dato debe ser
consistente con la base propuesta en la Lista de Materiales.
Es recomendable que sea equivalente a la base de la Lista de Materiales.

Clave de desviación: Clave que controla la determinación de la desviación. Para


nuestro caso usar Z001.

6
1.2 Lista de materiales

La Lista de Materiales es una lista completamente estructurada donde se indican todos


los componentes que forman parte de un material, pudiendo ser el mismo un producto
terminado (FERT) o un semielaborado (HALB). Asimismo, esta lista de materiales se
estructura en base a una cantidad base a ser producida. En tal sentido, para cada
componente se registra información relevante que permita posteriormente efectuar la
gestión de este material y su control durante la fabricación.

1.2.1 Cantidad base

Ruta SAP:

Logística  Producción  Datos maestros  Lista de materiales


Lista de materiales  ListaMat p. material  Modificar
Pasar a  Cabecera  Total

Código de la Transacción: CS02

Cantidad base : Cantidad a la que hacen referencia todas las cantidades de


componentes de una lista de materiales.

7
1.2.2 Relevancia de una operación para el cálculo de costo.

Ruta SAP:

Logística  Producción  Datos maestros  Lista de materiales


Lista de materiales  ListaMat p. material  Modificar
Pasar a  Posición Status/Texto explicativo

Código de la Transacción: CS02

Relevancia CC: Controla si una posición de lista materiales, una operación o una
suboperación es relevante y en qué medida para el cálculo del coste.

 Una posición de lista de materiales o una operación es relevante para el


cálculo del coste si lleva marcado el indicador de relevancia para el cálculo
del coste con una x.
 Una posición de lista de materiales o una operación no será relevante para
el cálculo del coste si no lleva marcado el indicador de relevancia para el
cálculo del coste.

Revisar la activación del presente indicador para cada posición de la Lista de


Materiales.

8
1.3 Puesto de trabajo

El puesto de trabajo es el lugar donde se lleva a cabo una operación o actividad en un


centro de fabricación. Un puesto de trabajo puede representar una máquina, un grupo
de máquinas, una persona o un grupo de personas. Contienen datos que se utilizan en
producción, como cálculo de costos, programación y planificación de capacidad.

1.3.1 Vista de Datos Básicos

Ruta SAP:

Logística  Producción  Datos maestros  Puesto de trabajo


Puesto de trabajo  Modificar

Código de la Transacción: CR02

Toma retroactiva: Permite la contabilización automática del consumo de materiales


cuando ocurre una notificación de una operación u orden que utilicen el puesto de
trabajo en mención.

Clave de valor prefijado: Define la estructura de actividades permitidas en el puesto


de trabajo. En general usar Z001

Norma de entrada: Especifica el grado de necesidad del ingreso del valor prefijado en
la operación de la hoja de ruta/plan. Indicador con el que se controla si está permitido
especificar el valor prefijado en la operación de la hoja de ruta/plan. Normalmente
colocar 2.

9
1.3.2 Vista de Enlaces

Ruta SAP:

Logística  Producción  Datos maestros  Puesto de trabajo


Puesto de trabajo  Modificar

Código de la Transacción: CR02

Presionar:

, y hacer doble clic con el mouse en el centro de costo asignado

Centro de coste: Vincula un Puesto de Trabajo a un Centro de Costo dentro de un


Centro productivo (para este ejemplo: 101MT0601)

Validez : Indica el periodo durante el cual un Puesto de trabajo pertenece a un Centro


de Costo. De preferencia usar: 01.01.1998 - 31.12.9999

Clase de actividad: Clave que permite la asignación de valores a las operaciones


realizadas en un Puesto de trabajo.

Clave de formula: Clave que define la fórmula para la determinación de la cantidad de


actividad realizada en un Puesto de Trabajo.

10
1.4 Hojas de ruta

La hoja de ruta específica es una secuencia de operaciones individuales necesarias


para la fabricación de un material determinado. Contiene información sobre los
puestos de trabajo donde se llevan a cabo las operaciones individuales y sobre las
herramientas y recursos necesarios para su fabricación (medios auxiliares de
fabricación). La hoja de ruta específica también contiene los períodos de tiempo
planificados para llevar a cabo las operaciones individuales (valores prefijados). Estos
valores prefijados son la base para la programación del ciclo de fabricación, el cálculo
de costos del producto y la planificación de capacidades.

Ruta SAP:

Logística  Producción  Datos maestros  Hoja de ruta


Hoja de ruta  Hoja de ruta especif.  Modificar

Código de la Transacción: CA02

 Detalle de operaciones (doble clic en el número de operación):

Clave de control: Clave que determina que acciones se van a ejecutar relacionadas
con el puesto de trabajo a ser utilizado dentro de la hoja de ruta.

PP01 Permite programación y planificación de la capacidad para la operación.

PQ01 Permite programación, planificación de la capacidad y puntos de


inspección de calidad para la operación.
Permite programación, planificación de la capacidad, puntos de inspección
PQ03
de calidad y entrada de mercancía automática para la operación

Cantidad base : Cantidad del material a fabricar. Base de cálculo para la cual se
definen las operaciones de la Hoja de Ruta.

11
RELEVANCIA CC: Controla si una posición de la lista materiales, una operación o una
suboperación es relevante para el cálculo del costo. En el cálculo del costo plan y la
determinación de los costos plan y reales para una orden de trabajo, este indicador
especifica si se debe tener en cuenta o no la posición en el cálculo del costo.
Relevancia para cálculo de costes “X”.

12
SAP R/3

TRATAMIENTO DE COSTOS DE
UNA ORDEN

Guía de Usuario

13
2 Tratamiento de costos de una orden
Se pueden calcular los costos de una orden de fabricación y visualizarlos en informes
agrupados por clases de costo, según su origen o como una comparación entre los
costos reales y los planificados.

2.1 Procedimiento de acceso

Ruta SAP:

Logística  Producción  Control producción


Orden  Modificar

Código de la Transacción: CO02 / C026 / COOIS

CABECERA

Orden: (Obligatorio) Entrar el código que identifica la orden que se quiere tratar.

Selección en grafo de orden

Orden entrada: Con este indicador se especifica que quiere tratar sólo una orden
dentro del grafo de la orden. La orden que hay que tratar se identifica por el número de
orden introducido.

Subárbol del grafo: Con este indicador se especifica que quiere tratar un subárbol del
grafo de la orden. El subárbol que hay que tratar se identifica por el número de orden
introducido. Este indicador sólo se tendrá en cuenta si la orden introducida es parte de
un grafo de la orden.

Grafo total: Con este indicador se especifica que quiere tratar el grafo de la orden
entero. Este indicador sólo se tendrá en cuenta si la orden introducida es parte de un
grafo de la orden.

14
Visualizar resumen: Indicador para visualizar el resumen del grafo de la orden. Si fija
este indicador, el sistema visualizará la estructura del grafo de la orden entero.
Seleccione en este resumen la orden u órdenes que quiere tratar.

Para continuar, presionar:

CABECERA

Orden: muestra la orden que se esta tratando.

Material: Número del material, que ha de ser fabricado con esta orden.

Cl.: Clase de orden: clave que diferencia las órdenes en cuanto a su utilización.

Centro: Número, que identifica un centro de forma unívoca.

Status sist.: muestra el status de usuario y de sistema para la orden seleccionada.

CANTIDADES

Ctd. Total: (Obligatorio) Cantidad total (que incluye el rechazo), que debe ser fabricada
en esta orden.

Entregados: Cantidad almacenada.

% rechazo: Cantidad, que durante la fabricación de la cantidad total ha sido fabricada


en calidad de rechazo.

15
FECHAS

Fechas extremas

Fin: (Obligatorio) Fecha en la que la cantidad solicitada de un material debe estar a


disposición (es decir fecha de necesidad de un material, depende de la clave de la
clase de programación).

Inicio: (Obligatorio) Fecha más temprana en la que puede comenzar la ejecución de la


orden de fabricación (depende de la clave de la clase de programación).

PROGRAMACIÓN

Fin: Fecha programada en la que debe terminar la ejecución de la orden.

Inicio: Fecha en la que la ejecución de la orden debe empezar.

Lanzamiento: Fecha de lanzamiento teórica.

Notif./fechas

Fin: Indica, cuando el material ha sido realmente fabricado o cuando ha sido entregado
en el almacén.
El sistema establece automáticamente la fecha..

Inicio: La fecha de inicio real es la fecha más próxima de todas las fechas reales de la
notificación.

Lanzamiento: Fecha de lanzamiento.

PROGRAMACIÓN

Cl. prog.: Clave que especifica la clase de programación. A través de la clase de


programación puede controlar cómo programar la orden de fabricación.

In. Reduc.: Indicador que establece, como se efectúa la reducción en la programación.

Prioridad: Prioridad de la orden. Se le puede adjudicar una prioridad a una orden. Esta
prioridad, sin embargo, sólo sirve a título informativo.

Holgura

Clave de horizonte: Clave mediante la cual el sistema calcula los tiempos de holgura
necesarios para la programación de una orden. Con la clave de horizonte se definen
los siguientes tiempos de holgura:

 horizonte de apertura
 tiempo de seguridad (sólo en el caso de fabricación propia)
 tiempo de anticipo (sólo en el caso de fabricación propia)
 horizonte de lanzamiento (sólo en el caso de gestión de órdenes de fabricación)

Los tiempos de holgura están actualizados en días laborables.

Tiempo de anticipo: Número de días laborales, que se utilizan en esta orden como
tiempo de anticipo. Este valor se propone mediante la clave de horizonte. Se puede
también efectuar una modificación manual.

Tiempo de seguridad: Número de días laborales, que se utilizan en esta orden como
días de seguridad. Este valor se propone mediante la clave de horizonte. Se puede
también efectuar una modificación manual.

16
Horizonte lanzamiento: Número de días laborales, que se utilizan como horizonte de
liberación para esta orden. La clave de horizonte propone el valor en la apertura de la
orden, aunque también puede modificarlo de forma manual.

2.2 Informe de análisis de costos

En este informe de visualización, el sistema resume los costos de la orden por clase de
costos. Además muestra una comparación entre las cantidades reales y planificadas y
los costos reales incurridos y los planificados.

Ruta SAP:

Pasar a  Costos  Análisis

Código de la Transacción: CO02 / CO26 / COOIS

17
2.3 Informe de comprobante individual

En este informe de visualización, el sistema resume los costos de la orden por clase de
costo y según el origen (siempre y cuando los orígenes para los componentes de
material se hallan actualizado en la orden)

Ruta SAP:

Pasar a  Costos  Comprobante indiv.

Código de la Transacción: CO02 / CO26 / COOIS

18
2.4 Informe de Estratificación

Es posible agrupar clases de costo parecidas en los llamados elementos de costo. De


esta manera, por ejemplo, puede agrupar todas las clases de costo que se refieren a la
actividad de tiempo de máquina en un elemento de costo.
Este informe visualiza todos los elementos de costo que contiene la orden.

Ruta SAP:

Pasar a  Costos  Estratificación

Código de la Transacción: CO02 / CO26 / COOIS

2.5 Informe de Saldos

Este informe muestra el total de los costos reales de la orden en la moneda de la


orden y en la moneda de la sociedad CO.

Ruta SAP:

Pasar a  Costos  Estratificación

Código de la Transacción: CO02

19
20

También podría gustarte