Está en la página 1de 54

El Carácter

del Reino

Sección 3

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES EL REINO DE DIOS


1.0 Introducción 3
1.1 Claves para vivir en manera de reino 5
1.2 La iniciación en el reino 5
1.3 Incremento del reino 6
1.4 Imagen y semejanza 6

2.0 Carácter 9
2.1 Carácter definido 9
2.2 La formación del carácter 9

3.0 Actitudes del reino 13


3.1 Actitudes que se asemejan a Cristo 13
3.2 Las bienaventuranzas 17

4.0 Dichosos son los pobres en espíritu 19


4.1 Para subir hay que primero bajarse 19
4.2 Pobreza de espíritu 19
4.3 Dependiente e interdependiente 20
4.4 Pobre y fuerte 23

5.0 Dichosos son los que lloran 24


5.1 La cultura oriental 24
5.2 La tristeza piadosa 25
5.3 La tristeza determinada 25
5.4 El consuelo prometido 28

6.0 Dichosos son los humildes 29


6.1 Cómo hacerlo 31
6.2 Domar la voluntad 32
6.3 Quebrantado y embridado 32
6.4 Mansedumbre, no debilidad 33

7.0 Dichosos son los que tienen hambre y sed de justicia 34


7.1 Intenso hambre y sed 34
7.2 De justicia 35
7.3 Satisfacción completa 37

8.0 Be-actitudes 39

9.0 La Comunidad y unidad-la fuerza de unidad 40


9.1 La miseria del hombre, la misericordia de Dios 40

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES EL REINO DE DIOS


10.0 Dichosos son los de corazón limpio 42
10.1 Motivos mezclados 43
10.2 La gente de visión 43

11.0 Dichosos son los que trabajan por la paz 44


11.1 Hacer la paz 44
11.2 Mantener la paz 44

12.00 Dichosos son los perseguidos 48


12.1 Grados de la persecución 49
12.2 La persecución 49

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES EL REINO DE DIOS


1.0 INTRODUCCIÓN
Desde el momento en que Jesucristo se levantó y anunció «Se ha cumplido el tiempo . . .
El reino de Dios está cerca» (Marcos 1:15), se garantizó una audiencia cautiva. Sus
palabras sonaron como música a los oídos de los judíos, porque proclamaron el
amanecer de un día nuevo para ellos. La vida bajo la dominación romana y el gobierno
pagano había aumentado los niveles de expectación por la llegada de un libertador.
Encerrados dentro del poderoso sistema político romano, los judíos anhelaban su caída y
la restauración del gobierno divino.

En Cristo el reino llegó—no de la manera en que la mayoría de los judíos habían


esperado, sin embargo había llegado. Algunos reconocieron al Mesías en Jesucristo y,
cautivados por su declaración verbal y su demostración visible del reino de Dios,
tuvieron hambre para más (Mateo 4:23-25). Por lo tanto, Cristo se sentó—la postura de
un maestro—y les enseñó (Mateo 5:1).

Mateo 5-7 podría ser llamado el manifiesto1 del reino de Dios, porque es el plan declarado
de un gobierno entrante y su efecto sobre aquellos que se sometan a su autoridad.

El «Sermón del Monte», como se denomina a estos capítulos, es más que leyes, principios,
y actitudes de la vida del reino; es un retrato del reino personificado en Jesucristo.

Estas declaraciones habrían enviado olas estremecidas a los pasillos del poder religioso.
Al pronunciar su manifiesto él habló como <<uno que tiene el derecho para ejercer el
poder,>> que es el significado literal del griego exousia (autoridad), usado en Lucas
4:32, 36; Mateo 12:28-29 y

Marcos 1:22, 27. Esto no fue una promesa vacía. Jesucristo hablaba como quien puede
cumplir con sus promesas (Lucas 4:36).

1
Manifiesto: <<La declaración pública de la política por el soberano, estado, o otro organismo.>> El Diccionario Conciso de Oxford

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 3 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 1

1. Lea Mateo 5-7, el Sermón del Monte, antes de continuar con esta sección.

2. Use un libro de consulta (como una concordancia o El Diccionario Expositivo de las


Palabras del Testamento Nuevo de Vine o otros) para buscar el significado de la
palabra «dichoso» (Mateo 5). Defínala en sus propias palabras.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Por favor, refiera a la Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 4 EL REINO DE DIOS


1.1 Las Claves de Vivir en Manera de Reino

A la vanguardia de todas las enseñanzas de Jesús sobre el reino de Dios estaba su


enseñanza sobre el carácter y la conducta. En lo que comúnmente se conoce como las
bienaventuranzas2, Jesucristo enfatizó la importancia del carácter por encima del
llamado–porque el primero puede anular y dejar sin efecto al segundo.

Paso a paso, estas ocho características revelan el carácter de Dios, primero tal como es
personificado en Jesucristo y después, como está siendo perfeccionado por el poder del
Espíritu Santo en usted y en mí. Ocho actitudes del reino, las llaves que abren el trabajo
continuo de la gracia divina en las vidas de aquellos que «lleguen a tener parte en la
naturaleza divina» (2 Pedro 1:4).

Así como la ley de la gravedad es natural a los humanos y la ley de la aerodinámica es


natural a las aves, estos patrones de conducta son naturales, también, por «la ley del
Espíritu» (Romanos 8:2) a aquellos que han sido «librados del dominio de la oscuridad y
nos trasladó al reino de su amado Hijo» (Colosenses 1:13).

1.2 La iniciación en el reino


Ser ciudadano del reino de Dios requiere un cambio de pensamiento que resulta en
un cambio del estilo de vida. Esto es lo que la Biblia llama «arrepentimiento [y] fe
hacia Dios…» (Hebreos 6:1 LBLA)

● Redentoramente, ponemos nuestra fe en la obra completada de Jesucristo, quien nos


ha sacado de las consecuencias de nuestra condición anterior:

«Sabemos que nuestra vieja naturaleza fue crucificada con él para que nuestro cuerpo
pecaminoso perdiera su poder, de modo que ya no siguiéramos siendo esclavos del
pecado; porque el que muere queda liberado del pecado.» (Romanos 6:6-7)

● Conductivamente, podemos por lo tanto quitar la vieja naturaleza y ser hechos


nuevos en la actitud de nuestra mente (vea Efesios 4:22-24).

«Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha
llegado ya lo nuevo!» (2 Corintios 5:17)

Ahora que pertenecemos a la familia de Dios, algunas características empezarán a verse.


No hay disculpas para comportarse o reaccionar como nuestro padre terrenal y su padre
antes de él. Hemos sido renacidos de la semilla (griego sperma) de Dios3. Nos hemos
involucrados en la naturaleza divina, o, como dice Bill Bilheimer en su libro Destined for
the Throne (Destinados para el Trono) (CLC, 1975),<<somos parientes de la Divinidad.>>
Por consiguiente,

2
Del latino beati=<<dichosos>> (la forma plural de beatus)

3
Vea Sección 1 ¿ Qué es el Reino? Nota 5.6.2

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 5 EL REINO DE DIOS


<<La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús.>> (Filipenses 2:5)

1.3 Incremento del Reino

El reino de Dios está aquí y ahora en el que somos iniciados desde nuestro renacer.
(Mateo 4:23, 24:14; Isaías 52:7; Mateo 3:1-2, 18:3; Colosenses 1:13-14; Juan 3:3-5) y es
incrementado por el proceso de crecimiento espiritual (Isaías 9:7; Romanos 14:17-18;
Mateo 5:3, 10; Hechos 14:21-22).

El primero es una verdad de posición que no puede ser alterada (vea Colosenses 1:4, 28;
2:5, 9, 11, notando el término «en Cristo»). El segundo es lo que llamamos una verdad
de conducta: Jesús es mi Señor y decido comportarme siguiendo su figura. Habiendo
aceptado a Jesús como mi Salvador, también yo le reconozco como mi Señor.4

Nacimiento nuevo es el evento que nos inicia en un proceso de sumisión a la voluntad


de Dios que dura toda la vida. Los padres entienden que el nacimiento de un niño es un
evento rápido en comparación con el proceso de guiar este niño a la madurez y a la
vida de adulto. La meta de nuestro Padre celestial para sus hijos es que nos volvimos
«transformados según la imagen de su Hijo» (Romanos 8:29).

El nacimiento nuevo, que implanta en nosotros la naturaleza de nuestro Padre celestial,


ocurrió por nuestra respuesta a su gracia:

«Porque por gracia ustedes han sido salvados. . . » (Efesios 2:8)

y a su gobierno:

«. . . si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor . . . serás salvo.» (Romanos 10:9)

Nuestro desarrollo como cristianos ocurre de la misma manera—por su gracia y su


gobierno. Tenemos que entender y apropiar los dos si vamos a ver a florecer al reino en
nuestra generación. Examinemos el vínculo entre su semejanza y su gobierno.

1.4 Imagen y Semejanza


Génesis 1 nos da la original «Declaración de Intento»:

[Dios] dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga
dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales
domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran
por el suelo.» (Génesis 1:26)

4
<<Yo no necesito que Jesús haga más para mí, todavía necesito que él haga más en mí.>> Bob Mumford

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 6 EL REINO DE DIOS


Adán fue llamado a ejercer autoridad para mantener el gobierno divino en la tierra.
A través de la historia bíblica el instrumento de gobierno cambió—Adán, Abraham,
hijos de Israel, Jesucristo, la iglesia—pero el propósito permanece igual: establecer el
gobierno del reino de Dios.

La palabra hebrea que está traducido como «imagen» también puede estar traducido
como «semejanza, parecido, apariencia». Esta indica la creación de algo o alguien en la
semejanza de un otro, tal y como una sombra se parece o refleja el objeto que representa.

La Escritura se refiere a «ídolos de metal» e «ídolos de madera». Los dos son materiales
tallados en la semejanza o la imagen del otro. La formación y adaptación del carácter
propio según la imagen de Dios tenía mucha importancia en la agenda divina de los
primeros representantes del cielo en la tierra.

Talento y habilidad son peligrosos sin la sabiduría y disciplina para manejarlos. Un niño
de cinco años puede tener la facultad física para operar una motosierra, pero él no
tiene suficiente madurez ni conocimiento para hacerlo. Tampoco no sería elegir un
joven de doce años, a pesar de su talento, a dirigir una compañía mayor. El carácter
siempre tiene que tomar la precedencia sobre el carisma.

En una edad como ésta, cuando mucho énfasis está puesto en carisma personal, muchas
veces el carácter no parece importante. Pero en el reino de Dios el carácter tiene que
balancear el carisma. El carácter de una persona es lo que forma las bases de la utilidad
en el reino, sin importar el talento o sin importar que sea ungido por Dios. El carisma
puede abrir las puertas, pero un carácter débil o defectuoso las cerrará rápidamente.

Como vimos en Sección 1, ¿Qué es el Reino?, el reino llega cuando la voluntad de Dios
es hecha en la tierra. Hoy en día Dios está levantando una generación que es como Él,
que no es parte del problema del mundo, pero responde a este problema. Por lo tanto,
necesitamos abandonar nuestra voluntad por la voluntad de Dios y dejar que el Espíritu
Santo forme nuestro carácter para que nos volvamos más y más como nuestro Padre
celestial (2 Corintios 3:18). En hacerlo nos hace parte de

«. . . una buena administración en el cumplimiento de los tiempos, es decir, de reunir


todas las cosas en Cristo . . . » (Efesios 1:10, LBLA)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 7 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 2

En el espacio abajo escriba una definición de la palabra «carácter» que captura su


entendimiento básico de la palabra:

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Por favor, refiera a la Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 8 EL REINO DE DIOS


2.0 CARÁCTER
2.1 Carácter definido

En su libro, The Making of a Leader (La Formación de un Líder), Frank Damazio5 da las
siguientes definiciones de carácter:

a. <<El carácter es la base de la formación moral del ser humano.>>

b. <<El carácter es la vida interior de un hombre. Reflejará los rasgos de la naturaleza


pecador (influidos por el mundo) o los rasgos de la naturaleza divina (influidos por
La Palabra de Dios).>>

c. <<Carácter es la combinación de las cualidades que distinguen alguna persona o


clase de personas.>>

d. <<Carácter es demostrado bajo presión.>>

e. <<Carácter es la totalidad de todas las cualidades negativas y positivas en la vida de


una persona, ejemplificado por sus pensamientos, valores, motivaciones, actitudes,
sentimientos, y acciones.>>

Sigue diciendo:

<<Uno puede ganar mucha perspicacia de ver la palabra griega por carácter. Esta
palabra griega aparece en la Versión Reina-Valera como «imagen». La transcripción de
esta palabra es charakter. Charakter es un sustantivo derivado de la palabra charasso
que significa «muesca, mella, uno que afila, rasguña, o escribe en piedra, madera, o
metal». Esta palabra llega a significar repujador y cuño de monedas; y de esto, llega a
significar el sello estampado en la moneda, o carácter de escribir.>>

<<Esta palabra griega puede ser encontrada en el Nuevo Testamento en Hebreos 1:3.
Aquí, el escritor dice que Cristo es el carácter de Dios mismo, el sello de la naturaleza de
Dios, y el uno en que Dios repujó o estampó su ser. Por consiguiente, el significo de
nuestra palabra carácter como «una marca distinta estampada en un individuo por una
fuerza exterior (o interior)».

«El Hijo es el resplandor de la gloria de Dios, la fiel imagen de lo que él es. . . »


(Hebreos 1:3).

2.2 La formación de carácter

Dos factores mayores contribuyen a la formación de carácter: herencia e influencia.

5
<<Frank Damazio, La Formación de un Líder,Bible Temple Publications,1979

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 9 EL REINO DE DIOS


Carácter es, en parte, el resultado de lo que hemos heredado naturalmente de nuestros
padres. Ha sido demostrado que cuando gemelos idénticos están separados de
nacimiento y crecen en diferentes ambientes, sin embargo hay algunos rasgos del
carácter evidentes en su comportamiento, donde su origen común puede estar detectado.

También somos el producto de nuestro pasado. Todos estamos caracterizados por


personas y eventos que han influido nuestro proceso de crecimiento. Nuestra manera
de pensar o perspectiva son arraigados en tales influencias del pasado como nuestro
hogar, la educación, y las experiencias diarias de la vida.

Muchas de estas influencias pudieron haber sido negativas. Pero a través del poder del
Espíritu Santo que mora en nosotros podemos vivir libres de tales influencias, tanto si
son heredadas como si están arraigadas por experiencias pasadas.

«Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje
de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; ser renovados
en la actitud de su mente; y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen
de Dios, en verdadera justicia y santidad.» (Efesios 4:22-24)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 10 EL REINO DE DIOS


E VA L U A C I Ó N P R O P I A 1

1. ¿Por qué es natural que el cristiano se conforma a los patrones de comportamiento


descritos en Mateo 5-7? Dé tantas escrituras como posible.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 11 EL REINO DE DIOS


2. (Esta pregunta no refiere al material anterior, pero es incluida como un ejercicio útil.
Va a ser tratada más tarde en esta sección.) Explique la frase bíblica «la renovación de
su mente» (Romanos 12:2) en sus propias palabras. ¿De quien es la responsabilidad de
hacerlo?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué necesita carácter tener precedencia sobre carisma?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 12 EL REINO DE DIOS


4. ¿Cuáles son los factores mayores involucrado en la formación del carácter de una
persona? Explique la contribución de cada factor a la formación de carácter.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Ahora, compare sus respuestas con las sugerencias de la sección de respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 13 EL REINO DE DIOS


3.0 ACTITUDES DE REINO
Una definición del diccionario de «actitud» es «la posición de un avión» (no debe estar
confundida con «altitud»). Esto refiere a la línea imaginaria de eje que extiende de una
punta de ala a la otra y de la nariz a la cola. En el aterrizaje, el ángulo del avión es
llamado el «ángulo de acercamiento». Si la nariz está demasiada elevada, va a pasarse
de la pista. Si está demasiada baja, el resultado sería desastroso, también.

En esta base, podríamos definir nuestra actitud, como nuestro «ángulo de


acercamiento»– la manera en que acercamos a nuestros mismos, otras personas, y la
vida en general. Mantenga una actitud mala, un ángulo incorrecto de acercamiento, a
su mismo, a otros, a Dios, a cosas espirituales o temporales, y el resultado puede ser
desastroso.

3.1 Actitudes que se asemejan a Cristo

Cambiar la actitud significa un cambio de pensamiento, «pues como piensa dentro de sí,
así es» (Proverbios 23:7, LBLA). Pablo también les mandó a los cristianos romanos:

«No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de


su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y
perfecta.» (Romanos 12:2)

Aquí tenemos una metamorfosis de la mente que lleva nuestros patrones de pensar
en acorde con el pensamiento de Dios. No más necesitamos ser controlados por la «ley
de gravedad» de nuestra naturaleza vieja, sino que por el poder del Espíritu Santo
dentro de nosotros, «reináramos en vida por medio de un solo hombre, Jesucristo»
(Romanos 5:17) – una ley de la «aerodinámica espiritual» que supera la ley de gravedad
y nos prepara para volar (vea Romanos 8:2).

Esto es la actitud de Cristo mismo—la que somos llamados de compartir:

«Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús. . .»
(Filipenses 2:5, LBLA)

Si partimos de una actitud que se parece a Cristo, el Señor va a dejarnos saber, porque
«si en algo tenéis una actitud distinta, eso también os lo revelará Dios. . .»
(Filipenses 3:15, LBLA).

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 14 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 3

1. Lea Mateo 5:3-12. Cada bienaventuranza describe un «ángulo de acercamiento» o


perspectiva de vida. En sus propias palabras describe su entendimiento de el significo
de cada uno.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Por favor, refiera a la Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 15 EL REINO DE DIOS


2. Mientras trabajar en el resto de esta sección, continúe a regresar a esta página y haga
una marca en los cuadros apropiados debajo de las interpretaciones correctas e
incorrectas de las actitudes del reino.

Actitudes del Reino

Actitud Correcta Incorrecta

Pobre en espíritu

Llorar

Humilde

Tener hambre y
sed de justicia

Compasivo

Corazón limpio

Trabajar por la paz

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 16 EL REINO DE DIOS


3.2 Las bienaventuranzas

Jesús comienza su retrato de la vida del reino en Mateo 5-7 por pintar, en las
bienaventuranzas, una pintura de la persona verdadera del reino. El usted real es lo que
piensa, valora, se siente, le gusta, no le gusta, espera, cree, y se compromete. Es aquí
donde el reino de Dios tiene que empezar. El nudo egocéntrico de humanismo tiene
que estar desenmarañado por la intervención del gobierno de Dios en nuestras vidas.

Ahora vamos a considerar estas ocho actitudes básicas, cada uno fundamental en el
cumplimiento de nuestro carácter-destino en la vida: ser como Cristo.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 17 EL REINO DE DIOS


Diagrama 1
ACTITUDES DEL REINO
Mateo 5:3-10

4
Dichosos los que
tienen hambre y
sed de justicia,
porque serán
3 saciados. 5
Dichosos los Dichosos los
humildes, porque compasivos, porque
recibirán la tierra serán tratados con
como herencia. compasión.

2 6
Dichosos los Dichosos los de
que lloran, corazón limpio,
porque serán porque ellos
consolados. verán a Dios.
1 8 7
Dichosos los Dichosos los Dichosos los que
pobres en espíritu, perseguidos por trabajan por la paz,
porque el reino de causa de la justicia, porque serán
los cielos les porque el reino de los llamados hijos de
pertenece. cielos les pertenece. Dios.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 18 EL REINO DE DIOS


Jesús empieza cada bienaventuranza con la palabra «dichoso», que significa «feliz,
envidiable, y próspero espiritualmente» (Biblia Amplificada).

4.0 DICHOSOSSON LOS POBRES DE ESPÍRITU


«Dichosos los pobres en espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece.» (Mateo 5:3)

Para indicar que está describiendo personas del reino, Jesús empieza y termina su
enseñanza sobre actitudes por usar el término «el reino de los cielos les pertenece»
(Mateo 5:3, 10). Está describiendo los determinados a clamar todo que está
legítimamente suyos, los que «obtienen privilegios del reino con el mayor entusiasmo y
esfuerzo» (Mateo 11:12, Thayer).

«Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan. . .»
(Salmos 24:1). Personas del reino son motivadas por una visión que ve la extracción del
intruso ilegal de la tierra, Satanás, la expulsión de su gobierno y la restauración de todas
cosas a Dios, porque «el reino de los cielos les pertenece» (vea Lucas 9:1-2; 10:1-24;
1 Juan 4:4).

4.1 Para subir hay que primero bajarse

El reino de Dios es al revés; para subir hay que bajarse. Para ser maduro, tiene que
primero volverse como un niño. Para ser un líder, tiene que ser un servidor. Cuando
estoy débil, estoy fuerte. Por lo tanto, antes de considerar «plenitud», Jesús concentra
en estar vaciado (vea Lucas 14:11; Mateo 18:1-6; Lucas 22:26; 2 Corintios 12:10).

En la Biblia, la promesa de plenitud es precedida muchas veces por el proceso de vaciar


(1 Juan 7:37-39; Isaías 44:3; 55:1). Aunque a la mente natural estos dos aparecen muy
diferentes, ser «pobre en espíritu» es compatible con heredar el reino. Son dos lados de
la misma moneda.6

4.2 Pobreza de espíritu

En comparar Mateo 5:3 con Lucas 6:20, muchos cristianos primeros equivocadamente
predicaban la pobreza material como un medio a bendición. En hacerlo producían un
cristianismo que era monótono y deprimente.

Aunque la riqueza puede impedir el progreso espiritual si acercada con una actitud
incorrecta, Dios considera la pobreza material como una maldición en vez de una
bendición. Jesús recomendaba claramente una pobreza de espíritu: «Dichosos los pobres
en espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece.»

6
<<Algunas personas nunca han experimentado la plenitud, porque no han conocido vacío.>> Bob Mumford

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 19 EL REINO DE DIOS


La Biblia concibe el género humano como el cuerpo, el alma, y el espíritu
(I Tesalonicenses 5:23). El espíritu es el aspecto con el cual Dios se relaciona (Juan 4:24,
Romanos 8:16). Dios empieza aquí, en el centro, y hace su tarea para afuera a la circun
ferencia, mientras que el hombre está más preocupado con las apariencias
(I Samuel 16:7). El humanismo7 dice, «Mejora el ambiente y eventualmente mejorará el
hombre», pero según la Palabra de Dios, el problema del hombre es fundamentalmente
un del corazón.

El Nuevo Testamento usa dos palabras griegas para describir la pobreza. La primera es el
sustantivo penes, que significa «un peón; emparentado a penomai, trabajar por el pan
cotidiano» (Vine). La inferencia es que el individuo está trabajando para sobrevivir.
Faltar un día de trabajo es faltar la comida de un día. La otra palabra es el adjetivo
ptochos. En la forma verbal significa «ser pobre como un mendigo, ser indigente»
(Vine). Es el caso desperado de mendigar o morirse de hambre (Mateo 11:5,
Lucas 6:20-21; 2 Corintios 8:9).

Es la palabra ptochos que Jesús usa para describir la pobreza de espíritu. El que es
«pobre en espíritu», entonces, ha perdido completamente su independencia y se ha
vuelto totalmente dependiente en Dios como su fuente de provisión.

4.3 Dependiente y interdependiente

La filosofía egocéntrica y autosuficiente del humanismo cree que Dios es irrelevante a la


supervivencia y la satisfacción de la raza humana. Esta actitud de glorificarse a sí
mismos se opone al gobierno de Dios. Cuando el hombre rechaza a Dios como rey, él
termina en una situación descrita en Jueces:

«En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor.»
(Jueces 21:25)

El pensar que trata Dios como una llanta de repuesto, no negar su existencia pero lo
considerar solamente un rescate durante emergencias, no es el pensamiento del reino.

Al centro de la relación entre Dios el Padre, Hijo, y Espíritu Santo encontramos


interdependencia más que independencia. Jesús repetidamente indicaba que su poder y
su autoridad eran arraigados en una dependencia saludable en su Padre (I Juan 14:9-17;
5:19, 30; 8:26).

Sin agarrar la posición y reconocimiento, Jesús se vació, tomó el papel de un siervo,


cedió su vida, y se hizo completamente dependiente en el deseo de su Padre. Esto es
pobreza verdadera de espíritu, y la actitud que debe ser nuestros (Filipenses 2:5).

7
Humanismo <<Una doctrina, actitud o modo de vida se centrada en los intereses humanos o valores; especialmente una filosofía,
que defiende la dignidad y valor de hombre y su capacidad de realización de sí mismo por razón, y la que a menudo rechaza la
doctrina de lo sobrenatural.>> El Diccionario de Webster

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 20 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 4

¿Exactamente cómo dificulta una actitud independiente al crecimiento espiritual, en el indi-


viduo y en las otras personas alrededor este individuo?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Por favor, refiera a la Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 21 EL REINO DE DIOS


Diagrama 2
PARA SUBIR HAY QUE PRIMERO BAJARSE
Filipenses 2:5-11

La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús—

quien, siendo por la para gloria de Dios


1 naturaleza Dios, 7 Padre.

no consideró el ser y toda lengua confiese


2 igual a Dios como algo
a qué aferrarse.
6 que Jesucristo es el
Señor,

Por el contrario, en el cielo y en


3 se rebajó
voluntariamente,
5 la tierra y debajo
la tierra,

para que ante el


tomando la natural
4 eza de siervo 4 nombre de Jesús se
doble toda rodilla

y haciéndose y le otorgó el nombre


5 semejante a los
seres humanos.
3 que está sobre todo
nombre,

Y al manifestarse
6 como hombre, se
humilló a sí mismo
2 hasta lo sumo

y se hizo obediente
7 hasta la muerte, ¡y
muerte de cruz!
1 Dios lo exaltó

Por eso

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 22 EL REINO DE DIOS


La iglesia temprana usó este ángulo de acercamiento, de dependencia completa en Dios
y interdependencia uno con otro. Relaciones interpersonales dentro la iglesia no eran
basadas en actividades corporativas, sino que un compromiso de cuidar del uno al otro
(Hechos 4:32). Una actitud independiente en el reino de Dios dificultará nuestro crec
imiento espiritual. Dios es nuestra fuente de provisión. Cuando somos pobres en
espíritu reconocemos no solamente nuestra propia deficiencia sino también que Dios y
su pueblo son nuestra suficiencia (Filipenses 4:13; Romanos 8:37). Sobre la ciudad de
Dios, la comunidad redimida, el Salmista declaró:

«En ti están todas mis fuentes de gozo.» (Salmos 87:7 LBLA)

4.4 Pobre y fuerte

Habiendo establecido esto, la más fundamental de las actitudes del reino, ahora
podemos continuar y empezar ejercer autoridad sobre lo que es nuestro, legalmente y
redentoramente, a través de la tarea completa de Jesucristo. Según esta bienaventuranza,
cuando somos pobres en espíritu, el reino de los cielos nos pertenece. Mientras viviendo
bajo la autoridad de Dios como la gente a cargo de Él, podemos ejercer autoridad
(Lucas 7:2-10).

Nunca estuvimos llamados ser pasivos, sino que activos. Pobres en espíritu, sí, pero
también fuerte en la fe, ejerciendo el gobierno del cielo en la tierra (Mateo 11:12;
Romanos 5:17).

Esto nos requiere tener el espíritu de Josué y Caleb (Números 14:5-8, 24; 2 Corintios
4:13) por lo cual no estamos dispuestos a aceptar menos de nuestra completa herencia
en los áreas de salud, finanzas, trabajo, hogar, o familia. Comenzamos a reclamar terri
torios en que Satanás tiene ocupación ilegal, pero no tiene derecho.

Somos llamados a conquistar las circunstancias, no solo hacer frente a ellas. Cuando está
afrontado con una situación difícil, haga frente al reto con valor y por medio de «la
abundancia de la gracia y del don de la justicia . . . reinará en vida por medio de uno,
Jesucristo» (Romanos 5:17 LBLA).

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 23 EL REINO DE DIOS


5.0 DICHOSOSSON LOS QUE LLORAN
El orden de las palabras en la lengua griega en cada bienaventuranza pone el énfasis en
la palabra «dichoso8.» Por consiguiente, en esta segunda bienaventuranza tenemos una
paradoja extraña:

«Dichosos los que lloran . . . » (Mateo 5:4)

¡No es sorprendente que las enseñanzas de Jesús asombraron las multitudes! (Vea
Mateo 7:28 donde la palabra griega por «asombrado» significa «estar pegado con un
golpe, como uno afligido por pánico y asombro»). Efectivamente, Jesús estaba dicien
do, «¡Feliz son ustedes que asisten a funerales regularmente!»

¿Cómo puede tener un perspectivo envidiable sobre la vida, uno que llora, cuando el
duelo significa pensamientos de la muerte, el pesar, y la pérdida?

5.1 La cultura oriental

En el mundo occidental el duelo es un asunto bastante callado, privado, y personal.


Pero no en la cultura oriental, en que el duelo era, y es todavía, muy expresivo.9

Consistía en llorar y lamentarse ruidosamente, gemir fuertemente, vestirse de luto o de


vestidos sucios, abstenerse de comida, inclinarse como si tuviera un cargo pesado, y
andar descalzo y sin sombrero. Los dolientes llevaban ropa calculada para causar la más
irritación; no se bañaban ni comían ni se ungían con aceite. Para causar más
descomodidad, se sentaban entre las cenizas o la alcantarilla; a veces se rasuraban su
pelo, para quitar una cosa que pueda causar orgullo personal el placer, o protección
contra el calor del sol. Mostraban todas las señales de estar absolutamente devastadas
por la muerte que les ha afectado.

En el tiempo del Nuevo Testamento, algunos se habían vuelto tan profesional en el arte
del duelo que su pericia estaba empleada para ayudar una familia en períodos de dolor.
Jesús rechazó a estos profesionales al funeral de la hija de Jairo (Marcos 5:38-40). Jesús
no ha venido para institucionalizar estos patrones de comportamiento, sino para
expresar emociones con su fuente en el corazón de su Padre.
Por usar la terminología gráfica de esta bienaventuranza, Jesús les enseñaba a sus
oyentes una actitud fundamental para el disfrute de la vida de reino.

8
Un énfasis secundario también es puesto en la palabra <<les (pertenece)>>, un pronombre enfático que puede ser leído <<les y
solo les (pertenece)>>.

9
Vea Ezequiel 26:16-17; Jeremías 16:6-8; Miqueas 1:8; Isaías 38:14; 59:11; Éxodo 12:30

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 24 EL REINO DE DIOS


5.2 La tristeza piadosa

Lea: 2 Corintios 7:8-11

En el Sermón del Monte Jesús no está hablando sobre «una tristeza mundana», que solo
resulta en la <<muerte>>. Ni el despertar de emociones—aunque esto es involucrado
(Mateo 27:3-4; Hebreos 12:16-17)—sino una «tristeza piadosa» que trae salvación. Note
las actitudes producidas por la tristeza piadosa:

● Afán para ver la corrección de la injusticia


● Indignación a la violación de la voluntad revelada de Dios
● Celo para hacer la voluntad de Dios
● Buena disposición para hacer cualquier cosa necesaria para rectificar lo malo

Por lo tanto, el duelo es una experiencia de la tarea interna del Espíritu de Dios por lo
cual vimos una situación de la perspectiva divina. Habiendo reconocido que un asunto
es una violación de la voluntad de Dios, nos volvimos tan profundamente afectados que
todo se vuelve dispensable en el interés de cambio. Absolutamente devastados,
estamos listos, si es necesario, de sufrir incomodidad personal para avanzar el reino.
Tales sentimientos de devastación total nos impelen tratar radicalmente con nuestros
mismos.

El dolor similar nos motiva interceder a favor de otros, a veces con lágrimas, «gemidos
que no pueden expresarse con palabras» (Romanos 8:26), y lamentos.10

5.3 La tristeza determinada


Comenzamos esta sección con una Actividad.

10
<<Me sobrecargaba con gran agonía. Como volvía a mi cuarto yo me sentaba casi si debiera bambolear bajo la carga en que
pensaba; y me esforzaba, y gemía y agonizaba, pero no podía presentarle a Dios mi caso en palabras, sino en gemidos y lágrimas.
El Espíritu se esforzaba dentro mí con gemidos que no podían ser expresados con palabras.>> Charles G. Finney, de El
Despertamiento que Necesitamos, por J Oswald Smith, Marshall Morgan & Scott, 1940, Página 27

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 25 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 5

Lea los siguientes pasajes de las Escrituras sobre las personas abajo y describa como
expresaron la profundidad de su duelo, para quien lloraron, y porque.

1. a) Ana (1 Samuel 1:10, 15-17)

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

b) Esdras (Esdras 10:6)

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

c) Nehemías (Nehemías 1:1-10)

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipos de personas y situaciones ocasionaban la compasión de Jesús?


a) Mateo 9:36

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 26 EL REINO DE DIOS


b) Mateo 14:14; 20:34

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c) Mateo 15:32

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. ¿Para quien y porque expresa Pablo tristeza personal en los siguientes pasajes?
a) Romanos 9:2-5

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

b) Gálatas 3:1-3

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Por favor, refiera a la Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 27 EL REINO DE DIOS


Jesús demostró la perspectiva del doliente cuando, lleno de compasión, lloró sobre
Jerusalén (Lucas 19:41). En muchas ocasiones Jesús estaba «conmovido con compasión».
Vine defina compasión como «estar conmovido, anhelar». Nuestra propia oración debe
ser, «Padre, quiebra mi corazón con lo que quiebre tu corazón».

5.4 El consuelo prometido

La promesa que acompaña esta bienaventuranza es: «porque serán consolados».

«Reconozcan sus miserias, lloren y laméntense. Que su risa se convierta en llanto, y su


alegría en tristeza. Humíllense delante del Señor, y él los exaltará.» (Santiago 4:9-10;
también vea 2 Corintios 2:1-8; Salmos 126:5-6)

Lea Isaías 61:1-7

En este pasaje el profeta habla del ungir del Espíritu Santo sobre «los que lloran en
Sion» (v. 2-3 LBLA):

«A confortar a los dolientes de Sión. Me ha enviado a darles una corona en vez de


cenizas, aceite de alegría en vez de luto, traje de fiesta en vez de espíritu de
desaliento.» (Isaías 61:3)

De dolor se levantarán (v4) a:

«Reedificarán las ruinas antiguas…»


«Levantarán los lugares devastados de antaño…»
«Repararán las ciudades en ruinas …»

Del dolor viene el consuelo prometido11 –y no sólo comprensión sino la poderosa


asistencia del Espíritu Santo dentro nosotros. Con la ayuda del Consolador somos
preparados para levantar un testimonio glorioso a Dios y su reino, expresado por un
pueblo que se sienten intensamente lo que Dios se siente.

11
<<Consolar>> es el verbo griego parakaleo, de que deriva parakletos (Consolador), literalmente uno llamado a lo largo de
ayudar.>> (Vea Juan 14:16, 26; 15:26; 16:7)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 28 EL REINO DE DIOS


6.0 DICHOSOSSON LOS HUMILDES
«Dichosos los humildes, porque recibirán la tierra como herencia.» (Mateo 5:5

¡Esta es una promesa para saborear! Los que se acercan la vida con esta actitud
«recibirán la tierra como herencia».

Del Señor es la tierra (Salmos 24:1), y su promesa de la tierra de Canaán al pueblo de


Israel (Levítico 20:24; Deuteronomio 4:22) prefiguró su promesa de la tierra al pueblo de
fe, cómo indica esta bienaventuranza (también vea Romanos 4:13). Esto, por
consiguiente, es un asunto clave para los que quieren ser involucrados en el
adelantamiento del reino de Dios en la tierra.

Necesitamos tener la perspectiva del reino:

● De Dios es la tierra (Salmos 24:1)

● La tierra se llenará de su gloria (Habacuc 2:14)

● Cristo ha vencido al mundo y somos «en Cristo» (Juan 16:33)

● Toda autoridad en el cielo y en la tierra pertenece a Cristo y a nosotros que somos


«en Cristo» (Mateo 28:18)

● Si somos humildes recibiremos la tierra como herencia (Mateo 5:5)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 29 EL REINO DE DIOS


Diagrama 3
LA PERSPECTIVA DEL REINO SOBRE EL MUNDO


o
nd a

ÀS m u
El enec
rt
e

AN pe

T
SA IA
ES
IGL
LA u
o
nd a
m e
El enec
rt
OS
DI
pe

A an
te
u p
l oc
e l
às, lega
✔ tan i
Sa

La perspectiva del reino sobre el mundo reconoce que «del Señor es la tierra»,
y en respuesta a su mandato de «llenar la tierra» es determinada expulsar el
ocupante ilegal.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 30 EL REINO DE DIOS


El propósito de Dios queda sin cambiar del principio. Le mandó al hombre a «sean
fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla» (Génesis 1:28). Nuestra tarea
es trabajar con Dios para que podemos entrar nuestra herencia prometida—y ser
humilde es fundamental a nuestro éxito.

6.1 Cómo hacerlo

Cuando la voluntad de Dios está hecha, su reino ha venido. Pero antes de su voluntad
puede afectar esta generación, tiene que afectarme a mí. Tengo que alinearme con lo
que es «bueno, agradable, y perfecto», es decir, con «la voluntad de Dios»
(Romanos 12:2).

La voluntad humana es nuestro poder de decidir una línea de conducta. Cada decisión
es motivada por influencias internas y externas. Las decisiones hechas durante un
período de tiempo forman y desarrollan nuestro carácter. El ejercer de la voluntad es,
por consiguiente, un asunto importante.

La voluntad del hombre. El hombre puede tener un deseo de alinearse con la voluntad
de Dios, pero, tanto como trata, no puede hacerlo en su propia fuerza (vea Romanos 7).

Diagrama 4

LA VOLUNTAD
DEL HOMBRE

LA VOLUNTAD
DE DIOS

JESÚS DIJO, «SIEMPRE HAGO LO QUE LE AGRADA AL PADRE»

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 31 EL REINO DE DIOS


La voluntad de Dios. Esto fue expresado perfectamente por Jesús, quien podía decir,
«Siempre hago lo que le agrada [al Padre]» (Juan 8:29). Pero, «aunque era Hijo,
mediante el sufrimiento aprendió a obedecer» (Hebreos 5:8). El éxito de Jesús en
siempre hacer la voluntad del Padre venía de un proceso del aprender que incluyó la
incomodidad personal y la pena de rechazar tentación y obedecer a Dios.

Por lo tanto, mientras nos esforzamos por alinear nuestros deseos con la voluntad de
Dios, encontramos en Cristo un ejemplo perfecto de seguir.

6.2 Domar la voluntad

La palabra en el Nuevo Testamento para «mansedumbre» (prautes) es usada por griegos


modernos para describir un potro joven que está domado y enjaezado para servicio.

Antes, corría a toda velocidad sobre la tierra abierta. Estaba poderoso y lleno de
potencial; el animal tenía muy pocas limitaciones en su vida. Pero para que ese poder
esté enjaezado, alguien tuvo que ganar control de su vida. Es solamente cuando una
relación ha sido establecida y un potro se somete a autoridad que el animal puede servir
a su amo. Su fuerza no ha sido disminuida, sino es ahora encauzada a través de disciplina.

Igual que un caballo desenfrenado, la voluntad humana, motivada por sus instintos
naturales, sigue una línea de conducta sin pensar de las consecuencias. Resiste todos
intentos por influencias externas de cambiar su recorrido; está haciendo lo que hace
naturalmente. Igual que un burro, la voluntad es fuerte, obstinada, y egoísta
(vea Jeremías 2:20-24; Isaías 1:2-4).

Aparte del trabajo del Espíritu Santo, la voluntad del hombre pecador se vuelve el
gatillo para autodestrucción. El hombre «morirá por su falta de disciplina» (Proverbios
5:12-13, 23). Pero a través del renacimiento nos hemos vueltos «una nueva creación; lo
viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo» (2 Corintios 5:17). Ahora tenemos «parte en la
naturaleza divina» por nuestro conocimiento de Él (2 Pedro 1:4). Estamos «en Cristo»,
quien logró domar su voluntad para servir el propósito de su Padre.

6.3 Quebrantado y embridado

Lea Lucas 19:29-35

Note que este potro no ha sido montado. Nunca ha sido quebrantado o embridado,
pero se sometió completamente a los discípulos que se han sometidos sus mismos al
mandato de Jesús. De este incidente aprendimos cuatro pasos para quebrar una
voluntad obstinada:

1. Una respuesta de fe a la autoridad de la Palabra de Dios


2. Un reconocimiento de la autoridad divina: «Desátenlo» (v 30). «El Hijo de Dios fue
enviado precisamente para destruir (literalmente desatar) las obras de diablo»
(1 Juan 3:8)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 32 EL REINO DE DIOS


3. Un rechazo de todas otras reclamaciones de propiedad
4. Una buena voluntad de ceder todos derechos y someterse a la señoría de Cristo

De manera práctica, esto significa:

● Ser preparado tener fe en lo que dice Dios


● Soltar las cosas que nos aferramos obstinadamente
● Rehusar ser propiedad de cualquier cosa en vez de Cristo
● Someterse de buena voluntad a la señoría de Cristo en nuestra vida

Los que son renacidos del Espíritu Santo no han cedido solamente sus pecados sino tam
bién sus derechos.

Una brida es usada para restricción, control, y dirección; por ésta, el caballo sabe el
deseo de su amo. El uso de la brida causará un animal eventualmente ceder su fuerza y
alcanzar su potencial completa en las manos de su entrenador.

Estamos en entrenamiento, también. Cuando Pablo le dijo a Timoteo, «Ejercítate en la


piedad» (1 Timoteo 4:7; 2 Timoteo 2:15; 3:10-17), él usó la palabra griega gymnazo, de
la cual derivamos nuestra palabra «gimnasia». Literalmente estuvo diciendo, «Entrénate
como un gimnasta»– aguzar y desarrollar su vida y su ministerio a través de la
aplicación disciplinada de la verdad.

Mansedumbre es la perspectiva de vida por la cual permitimos las relaciones de Dios y el


hombre en nuestra vida sin pensar de retaliación o reacción. Renunciamos a nuestros
derechos porque somos convencidos de la voluntad de Dios. Por la influencia del
Espíritu Santo y la aplicación de la verdad, decidimos comportarnos con dominio de sí,
ni con autoafirmación ni interés personal. Permitimos que Dios controle y dirija nuestra
energía en buenas obras que construyan el reino.

6.4 Mansedumbre, no debilidad

Mansedumbre es el opuesto de autoafirmación y interés personal. Es una condición de


mente y corazón—sumisión a la voluntad de Dios—que es demostrada por nuestras
acciones. Cristianos deben «demostrar plena humildad en su trato con todo el mundo»
(Tito 3:2) porque ser humilde es atractiva a la gente elegida de Dios (vea Colosenses 3:12).

Según Vine, mansedumbre es <<el genio de espíritu por lo cual aceptamos sus acciones
con nosotros sin discutir o resistir. Es vinculada con la palabra humildad. Necesitamos
entender que el mansedumbre manifestada por el Señor y recomendada al creyente es
el fruto de poder.>>

Mansedumbre, por lo tanto, no es debilidad. Al contrario, es una gran fuerza—pero es


una fuerza embridada, controlada, y dirigida.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 33 EL REINO DE DIOS


7.0 DICHOSOS LOS QUE TIENEN HAMBREY Y SED DE JUSTICIA
«Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.» (Mateo 5:6)

Llegamos ahora a la cumbre de todo lo que Jesús enseñó sobre el carácter (vea
diagrama1). De esto procede todo lo que sigue.

7.1 Intenso hambre y sed

Igual como hambre y sed son fundamentales para el sostén y el desarrollo de la vida
natural, son las mismas en la vida espiritual. Fallar en esta área es sintomático de una
indisposición espiritual que podría ser desastrosa.
«Tener hambre y sed de justicia» describe el grado de anhelo que es esencial para
experimentar satisfacción en la vida cristiana.

En el nivel natural, intensa hambre y sed son casi desconocidas a la gente en el Oeste.
No podemos entender este concepto si no lo hemos experimentado. Pero el Espíritu
Santo puede hacerlo posible que podamos entender algo que «sobrepasa nuestro
conocimiento» (Efesios 3:19). Su selección de palabras en este versículo es instructiva.

La palabra griega normalmente usada por hambre y sed indicaría la necesidad de un


pedazo de pan o una taza con agua. Pero la palabra usada en este caso implica una
intensa hambre y sed de todo lo que es disponible. Esto no es un apetito pequeño, sino
una intensa hambre y sed. Arthur Wallis distingue entre «apetito» y «hambre»:

«Es dudoso que el individuo común, crecido en nuestra civilización occidental bien ali
mentada, conozca mucho de hambre genuina. Hambre es el chillido del cuerpo causado
por necesidad. Podríamos decir, por consiguiente, que mero apetito es relacionado con
el deseo inmediato, y hambre verdadera con la necesidad real del cuerpo.»12

Cuando el hijo pródigo (Lucas 15) «comenzó a pasar necesidad» (v 14), el quería comer
la comida que daban a los cerdos. Cuando se moría de hambre (v 17), él recurrió a su
padre, cuyos criados tuvieron más que suficiente.

La actitud que necesitamos tener no es un deseo momentáneo. Es una necesidad


profunda que afecta todo el ser, una intensa hambre y sed de todo lo que es disponible
en Jesucristo.

Lea la explicación de Samaria aquejada de hambre en 2 Reyes 6:24-25; 7:3-16. Hambre


profunda es una motivación poderosa.

12
Arthur Wallis, El Ayuno Elegido de Dios, Kingsway, 1978, página 78

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 34 EL REINO DE DIOS


Su hambre impelió la acción de los leprosos. De manera similar, una hambre espiritual puede:

1. Enfocar su visión
2. Librarse de lo innecesario
3. Aguzar sus deseos
4. Trasladarse de la mediocridad
5. Volverse atrevido
6. Hacerse hablar claramente
7. Resultar en su satisfacción (Isaías 44:3-5; Juan 7:37-39)

Un observador sabio ha dicho, «Sin un apetito sano, la hora de comer es trabajo pesado
en vez de un deleite.»

7.2 De justicia

La justificación nos viste en la justicia de Jesucristo (Isaías 61:10). La justicia de Jesús llena
nuestra quebrada cuenta espiritual.

«Pero gracias a él ustedes están unidos a Cristo Jesús, a quien Dios ha hecho nuestra
sabiduría—es decir, nuestra justificación, santificación y redención . . .» (1 Corintios 1:30)

La hambre y sed de justicia que tuvo el apóstol Pablo era un deseo profundo de conocer
más de la persona y poder de Cristo (Filipenses 3:10, 14). Él recomienda esta actitud a la
iglesia (3:15). Esta perspectiva es al centro de la vida del reino. Es un deseo de vivir
libre de la vieja vida egoísta y de expresar la naturaleza divina en todo lo que decimos y
hacemos.

« . . .y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera


justicia y santidad.» (Efesios 4:24)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 35 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 6

Lea los textos siguientes y escriba el objeto de la hambre y sed del escritor:

a) Salmos 42:1-2

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

b) Salmos 119:131

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

c) Juan 4:34

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

d) Juan 7:37-38

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Por favor, refiera a las Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 36 EL REINO DE DIOS


Mientras Jesús desarrolla su tema de hambre y sed en el Sermón del Monte, destaca
específicamente las áreas de justicia por las cuales el cristiano debe tener hambre. Por
ejemplo, la pureza moral (Mateo 5:27-30), la honestidad verbal (Mateo 5:33-37) y la lealtad
de pacto (Mateo 5:21-26).

7.3 Satisfacción completa

Los que «tienen hambre y sed de justicia» disfrutarán la resulta prometida: «serán saciados».

La misma palabra «saciados» es usada para describir la resulta del alimentar por Jesús de los
cinco mil:

«La gente comió hasta quedar satisfecha. Después los discípulos recogieron siete cestas
llenas de pedazos que sobraron.» (Marcos 8:8)

Estuvieron satisfechos y había mucho que sobró, porque la provisión de Dios es siempre
abundante. En Cristo nosotros, igual que los discípulos, tenemos una fuente divina de
provisión que no solamente proveerá de nuestras necesidades inmediatas, sino también
habría más. Hemos encontrado la fuente de «vida. . . en abundancia» (Juan 10:10).

«¡Él apaga la sed del sediento, y sacia con lo mejor al hambriento!» (Salmos 107:9)

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 37 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 7

Muchas veces, el bueno es el enemigo del mejor. ¿Tiene una hambre de todo lo que Dios
tiene para usted, o está satisfecho fácilmente con un bocado espiritual?

1. Identifique los «bocados» espirituales en que está tentado de vivir (ejemplo: una
reunión buena satisface mi apetito semanal de Dios).

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. Lea 1 Pedro 2:1 y note cinco cosas que están garantizadas de arruinar su hambre y
sed de Dios. Combine cada cosa con las descripciones correctas abajo:

a) ____________________ – Cuando quiero hacerle daño

b) ____________________– Celoso de otros

c) ____________________ – Hablar mal de una persona

d) ____________________– Torcer la verdad

e) ____________________ – Dos caras

Por favor, refiera a las Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 38 EL REINO DE DIOS


8.0 BE-ACTITUDES
Habiendo dicho sobre las perspectivas que satisfacernos en Cristo Jesús (vea diagrama 1),
todo es cuesta abajo de aquí. Lo que sucede es solamente una manifestación natural de
la vida de Dios en alguien que está experimentando esta abundancia.

El resto de las bienaventuranzas destacan lo que debemos ser. Esto no es una tendencia
natural, que algunos tienen y otros no. Estas actitudes tienen su fuente en nuestra vida
nueva en Cristo. Son tan natural como una manzana en un árbol de manzanas para los
que tienen «parte en la naturaleza divina» (2 Pedro 1:4).

El reino de Dios es más ser que hacer. Gálatas 5:22-23 ilustra este principio con la
descripción del fruto del Espíritu en nuestra vida. Si la raíz es buena, el fruto
naturalmente será bueno, también.

El millonario no necesita demostrar a nadie por sus acciones que él es rico. Vive en el
conocimiento de quien es y que recursos tiene. Es igual con nosotros: el conocimiento
que en Cristo somos hijos de Dios y herederos de las promesas nos da seguridad. Damos
nuestras vidas sin reservas a la causa de Dios, por ser pobre en espíritu, sentir como
siente Dios, usar su fuerza potente, y ávidamente buscar más y más de su justicia.

De este lugar la vida de Dios fluye naturalmente. Por ejemplo:

«Ninguno que haya nacido de Dios practica el pecado, porque la semilla de Dios
permanece en él; no puede practicar el pecado, porque ha nacido de Dios.»
(1 Juan 3:9)

Así como la ley de la gravedad es natural a los humanos y la ley de la aerodinámica es


natural a las aves, las actitudes siguientes son naturales para los ciudadanos del reino de
Dios. Por el Espíritu que mora en nosotros poseemos la facultad de mostrar misericordia,
ser puros, y hacer paz, porque todos son extensiones de la vida de Cristo dentro nosotros.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 39 EL REINO DE DIOS


9.0 DICHOSOS SON LOS COMPASIVOS
«Dichosos los compasivos, porque serán tratados con compasión.» (Mateo 5:7)

Habiendo experimentado la misericordia de Dios en Cristo, ahora podemos expresar


misericordia piadosa a otros,

«Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.» (Lucas 6:36)

La misericordia implica una necesidad en la persona que la recibe y recursos adecuados


para satisfacer la necesidad que son disponibles a la persona que la demuestra. Por estar
conectado con Él que es «rico en misericordia» (Efesios 2:4), podemos demostrar la
misma compasión a los que tienen necesidad.

9.1 La miseria del hombre, la misericordia de Dios

Desde el principio hasta el fin de las Escrituras la misericordia de Dios existe en


proporción directa a la miseria del hombre. Dios no da condenación para los
problemas que el hombre ha creado. Pero gratuitamente, sin mérito en nuestra parte,
Jesús sacó nuestra miseria para que seamos salvados.

La palabra griega para compasivo, eleemon, y el sustantivo hebreo que corresponde,


chesedh, describen la capacidad de entrar dentro el piel de un otro, hasta vimos la vida
por sus ojos, pensar con su mente, y sentir con sus sentimientos.13

Demostrar misericordia no es un externo espasmo de emoción dado espontáneamente,


sino una perspectiva por la cual nos identificamos deliberadamente, o experimentamos
empatía, con las carencias de una persona (1 Corintios 12:26).

Como un ser humano real, Jesús experimentó hambre, soledad, pobreza, y tentación.
Por consiguiente, él puede «compadecerse de nuestras debilidades» (Hebreos 2:17-18; 4:15).

Demostrar misericordia no tiene la intención de


● Animar a las personas que gozar de apiadarse de sí mismas para atraer atención.
● Ignorar el pecado de una persona impenitente
● Aliviar la pena pero ignorar su causa

Es una identificación con una persona necesitada para que pueda sentir lo que sienten,
vea lo que ven, oiga lo que oyen. Es una resolución de hacer, en la luz de este
entendimiento, lo que es necesario para salvarlos. Demostrar misericordia puede incluir:

● Identificar la necesidad de una persona


● Hechos específicos de bondad

13
<<Cuando nos ponemos en el lugar de otra persona, hay menos probabilidad que queramos ponerlo en su lugar.>> Anónimo

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 40 EL REINO DE DIOS


● Estar listo de perdonar una ofensa
● Renunciar sus demandas de una persona
● Ser tan honesto que pueda exponer los problemas y ayudar las personas

Lea Mateo 18:21-35

Esta parábola del siervo despiadado nos recuerda demostrar misericordia que refleja la
calidad de misericordia que nosotros hemos recibido. Esa misericordia fue inmensa;
nuestra misericordia a otros debe ser la misma.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 41 EL REINO DE DIOS


10.0 DICHOSOS LOS DE CORAZÓN LIMPIO
«Dichosos los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios.» (Mateo 5:8)

En este versículo vimos una perspectiva que nos habilitará ver Dios en las circunstancias
más oscuras. La palabra griega katharos («puro») significa literalmente «sin aleación
(metal), sin mezclar (vino), puro (leche)». También es usada para describir un ejército
purgado de cobardes y disidentes.

Santiago dice, «Ustedes los inconstantes, purifiquen su corazón» (Santiago 4:8), porque
donde hay una mezcla, la purificación siempre debe ocurrir. El corazón puro tiene
«integridad» (Salmos 86:11). Literalmente esto significa «sin dobleces»– no tener
motivos mezclados o dobles morales, sino puro y transparente, con nada escondida.14

El corazón es el centro de los afectos morales del hombre. Verdaderamente, la palabra


hebrea traducida como «corazón» significa literalmente «centro». Es el fulcro de todos
sentimientos, la fuente de todas palabras y acciones:

«Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida.»
(Proverbios 4:23)

«Dichoso» es el hombre que tiene un corazón—su centro—libre de todas impurezas y


cosas que corrompen.

«Dichosos los que guardan sus estatutos y de todo corazón lo buscan.» (Salmos 119:2)

Diagrama 5
LA VIDA NOMINAL DEL REINO VERSUS LA VIDA NORMAL DEL REINO
ESPIRITU DEL REIN
VIDA AL VIDA O
LA LA
erismo

a Dios

n
r

ació
za

o
o

c Ho
sm
ici

u
eli

Compañ

Ed
Adorar

ga
rv
g

n
eri
Se


an

ac r
a Dios
Tiempo libre

r
Ora
Ev

O
ción
mp
Co
Adorar

dad
uni
ar

m
liz
re

ión Co
ac
lib
ad

ge

uc
Trabajo
nid

Ed
an
p
jo

m
Hogar
mu

Traba

Servici
Ev
Tie

✗ ✔
o
Co

LA
VIDA SECULAR

14
<<Raramente hacemos nuestras acciones más excelentes de motivos absolutamente sin mezcla.>> William Barclay

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 42 EL REINO DE DIOS


10.1 Motivos mezclados

Motivos son los que nos propulsan nuestras acciones. «Motivo» es derivado de la misma
palabra como «motor». Igual que un motor, motivos son la fuerza que impele nuestras
acciones y nuestra dirección de vida.

Un corazón puro tiene motivos puros y piadosos. Si queda algún egoísmo, nuestros
motivos son mezclados: en las acciones que parecen hechas para Cristo, hay un deseo de
ganar reconocimiento, remuneración, o el favor de personas.

Tenemos que evitar dobles morales. No podemos demandar perfección de otras


personas mientras nosotros no estamos viviendo en la verdad. Necesitamos evitar
manipulación verbal. Esta significa el arreglo de la información o el énfasis u omisión
de ciertas cosas para manipular la respuesta de otro. Estas cosas salen de un corazón
insincero.

«Instrúyeme, Señor, en tu camino para conducirme con fidelidad. Dame integridad de


corazón para temer tu nombre.» (Salmos 86:11)

10.2 La gente de visión


«¡Ellos verán a Dios!» (Mateo 5:8)

Si tenemos un corazón puro, nuestros motivos serán puros, también. Por eso, somos muy
probables que ver el propósito de Dios en todas cosas. Los puros ven con los ojos de
Dios y ven a Dios en todo—igual que Josué y Caleb, que vieron que Dios ahuyentaría a
los habitantes de Canaán y les daría la tierra, en vez de ver los gigantes y murallas altas,
como los otros diez espías (Números 13:30- 14:9). Porque vieron a Dios y no sólo las
circunstancias naturales, Dios cumplió con su promesa:

«En cambio, a mi siervo Caleb, que ha mostrado una actitud diferente y me ha sido fiel,
le daré posesión de la tierra que exploró, y su descendencia la heredará.» (Números 14:24)

En su libro, El Rey y Tú, Bob Mumford dice de ser puro de corazón:

«Esto no significa un corazón sin pecado, aunque será un rechazo del pecado conocido.
El significado más profundo es «alguien sin engaño». Jesús describió a uno de sus
discípulos, Natanael, como un hombre sin engaño (vea Juan 1:47).
«Engaño es deshonestidad o fingimiento. Es fácil «jugar a juegos» para intentar de
entrar el reino, pero Dios distingue entre lo real y lo falso. Él quiere que vengamos y
hablemos con Él de acuerdo con los intentos de nuestro corazón—no de acuerdo con el
ritual o las costumbres del hombre.»15
Solamente si hacemos esto, Él se revelará a usted, y verá a Dios.

Si quiere ver a Dios en todo y disfrutar una revelación mayor de su presencia, purifique
su corazón y la promesa será suya.

15
Publicado por Fleming W. Revell & Co., 1974, página 61

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 43 EL REINO DE DIOS


11.0 DICHOSOS SON LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ
«Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.» (Mateo 5:9)

Hemos visto que los que son ciudadanos del reino de Dios tienen las características de
Dios. En este versículo vemos un sello distintivo de los que claman el derecho de
nacimiento de la familia de Dios, que se llaman los «hijos de Dios».

Los que trabajan por la paz tienen una facultad de tranquilizar a otros. Esto es una
resulta directa de la manera piadosa en que se comportan.16

11.1 Hacer la paz

La paz no es solamente un estado negativo—la falta de guerra y conflictos. Esto es


ilustrado por el saludo judío, shalom (la palabra hebrea para «paz»). Shalom significa la
armonía, la prosperidad, y la bendición completa.

Hacer la paz fue un logro de la muerte expiada de Cristo:

« . . . Por medio de él, reconciliar consigo todas las cosas, tanto las que están en la
tierra como las que están en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que derramó
en la cruz.» (Colosenses 1:20)

Como ciudadanos de su reino nosotros también hacemos la paz por ser el vehículo que
difunde el mensaje del evangelio. Nuestra meta es ver hombres y mujeres reconciliarles
con Dios, hacer su paz con él y disfrutar las bendiciones de ser los hijos de Dios.

La persona que trabaja por la paz desea arbitrar, reconciliar, y como Moisés, estar de pie
entre los muertos y los vivos y parar la plaga (Números 16:47-48).

El opuesto de trabajar por la paz es ser agitador. Lea Romanos 16:17; Tito 3:10; 1
Tesalonicenses 5:13, 15. Note y evite estas actitudes negativas.

11.2 Mantener la paz

La paz, una vez hecha, debe ser mantenida. Mantener la paz es vivir en una manera
que hace la armonía, la prosperidad, y la completa bendición llegar y quedarse.

Mantener la paz no debe ser confundida con lo siguiente: guardar la paz, la paz a toda
costa, morderse la lengua y no decir lo que debe ser dicho o cualquier cosa por una vida
silenciosa—actitudes que evaden los problemas y solo pacifican temporalmente.

16
<<No es necesariamente las palabras, aunque sean una parte. Al contrario, cuando se entra en una situación donde se
encolerizan–¿mejora o empeora la situación?>> Bob Mumford, El Rey y Tú, Fleming W. Revell Co,. 1974

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 44 EL REINO DE DIOS


Mantener la paz involucra sacrificar su vida, morir a sí mismo, volverse involucrado,
identificar problemas centros, afrontar el mal, declarar lo correcto y hacer resolución,
crear armonía, prosperidad, y completa bendición.

Los que trabajan por la paz y la mantienen son sabios, comprensivos, puros, pacíficos,
bondadosos, razonables, llenos de misericordia y frutos buenos, sin hipocresía,
determinados, asequibles, llenos de tolerancia y acciones bondadosas, sin favoritismo.
Pero, más que todo, para trabajar por la paz tiene que disfrutar de la paz en sí mismo.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 45 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 8

Describa debajo algunas de las características de un pacificador descritas en Santiago 3:17-18


y como practicarlas para resolver conflictos.

CARACTERÍSTICA UTILIDAD EN TRABAJAR POR LA PAZ

La sabiduría que desciende del cielo Dispuesto a juzgar situaciones sin prejuicios

Por favor, refiera a las Sección de Respuestas.


11.3 Hijos de Dios

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 46 EL REINO DE DIOS


Cuando las Escrituras llaman a alguien «hijo» de algo o alguien, frecuentemente
significa que los dos tienen el mismo carácter o naturaleza. Los que son llamados hijos
de Dios, por consiguiente, se comportan como su Padre celestial, Dios, que establece la
paz y trata de estar en paz con todos hombres y mujeres (Marcos 3:17; Hechos 4:36;
Juan 17:12 LBLA).

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 47 EL REINO DE DIOS


12.0 DICHOSOS SON LOS PERSEGUIDOS
«Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque el reino de los cielos les
pertenece.» (Mateo 5:10

Esta actitud final trata de la persecución, una perspectiva sobre situaciones que resultan
de un choque de los reinos. El diagrama siguiente ilustra esto. Círculos concéntricos no
chocan porque tienen el mismo centro, pero círculos excéntricos inevitablemente se
chocan.

Diagrama 6

CÍRCULOS CONCÉNTRICOS NO CHOCAN PORQUE TIENEN EL MISMO CENTRO, PERO


CÍRCULOS EXCÉNTRICOS INEVITABLEMENTE SE CHOCAN.

La persecución es inevitable, en algún grado, para todos que quieren «entrar el reino»
(Hechos 14:22). Porque el reino de Dios y el reino de Satanás son diametralmente
opuestos, se chocan en todos niveles—espiritualmente, moralmente, éticamente, en
comportamiento, y psicológicamente.

«Tú, en cambio, has seguido paso a paso mis enseñanzas, mi manera de vivir, mi
propósito, mi fe, mi paciencia, mi amor, mi constancia, mis persecuciones y mis
sufrimientos. Estás enterado de lo que sufrí en Antioquía, Iconio y Listra, y de las
persecuciones que soporté. Y de todas ellas me libró el Señor. Así mismo serán
perseguidos todos los que quieran llevar una vida piadosa en Cristo Jesús . . . »
(2 Timoteo 3:10-12)

Los que son perseguidos por la causa de Cristo <<heredarán el reino>>. En otras
palabras, la oposición contra el avance del reino en su vida es una de las garantías que
está en el rumbo por su herencia.17

17
<<Si trata de imitar a Cristo, el mundo te elogiará a ti; si llega a ser como Cristo, el mundo te odiará.>> D. Martyn Lloyd-Jones,
Los Estudios en el Sermón Del Monte, IVP, 1976, página 137

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 48 EL REINO DE DIOS


12.1 Grados de la persecución

Hay grados de la persecución. El Diccionario de Oxford defina «perseguir» como


«perseguir con enemistad y maltrato; acosar; inquietar; importunar». Este acoso puede
ser abuso verbal, abuso emocional, o, eventualmente, abuso físico de la propiedad o
cuerpo de una persona.

Algunos cristianos hoy en día son encarcelados por su fe. Otros son condenados al
ostracismo por su sociedad o sus parientes. Pero a la mayoría de los cristianos, la
persecución es de una naturaleza verbal: insultos, falsos rumores, chismes, y difamación.

12.2 La persecución

Para descubrir la causa fundamental nosotros debemos hacer esta pregunta:


¿Porque estoy yo siendo perseguido?

«Al contrario, alégrense de tener parte en los sufrimientos de Cristo, para que también
sea inmensa su alegría cuando se revele la gloria de Cristo. Dichosos ustedes si los
insultan por causa del nombre de Cristo, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa
sobre ustedes. Que ninguno tenga que sufrir por asesino, ladrón o delincuente, ni
siquiera por entrometido. Pero si alguien sufre por ser cristiano, que no se avergüence,
sino que alabe a Dios por llevar el nombre de Cristo.» (1 Pedro 4:13-16)

No es una razón el ser perseguido por la razón equivocada. El verso 15 clarifica que
nunca debemos ser perseguidos porque nosotros:

● Matamos. Atacando la vida de una persona. Esto incluye <<las semillas>> del
asesina to: el odio, el resentimiento, y perjudicar la reputación de otros.

● Robamos. Abusando de las posesiones de una persona, incluyendo <<las semillas>>


del robo: robando su tiempo y quitando elogios que pertenecen a otros.

● Somos entrometidos. Interfiriendo en las responsabilidades de una persona,


ofreciendo ayuda indiscreta, prematura, e importuna.

Pero si somos insultados por el nombre de Cristo nosotros experimentamos el goce de


compartir el sufrimiento y descubrimos la llegada de la gracia y el poder para
sostenernos a través de las pruebas. Esto nos produce disfrutar que «llevamos el
nombre de Cristo» (1 Pedro 4:16).

Más que todo, cuando estamos envueltos en un choque de reinos y sufrimos la persecución,
no debemos permitir el resentimiento o un deseo de retaliación arraigarse. En vez de
esto, debemos razonar por qué, responder positivamente, y regocijarnos en Dios.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 49 EL REINO DE DIOS


E VA L U A C I Ó N P R O P I A 2

Sin mirar el texto escriba las respuestas a las siguientes preguntas en el espacio dado.

1. ¿Qué significa ser «pobre en espíritu» pero fuerte?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la resulta de la tristeza piadosa?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué significa «llorar»?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 50 EL REINO DE DIOS


4. ¿Qué es la definición verdadera de mansedumbre, como Dios la ve?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

5. a) ¿Qué es la diferencia entre «apetito» y «hambre» y como aplica esta de manera


práctica al hambre y sed de justicia?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué es la promesa para los que tienen hambre y sed de justicia?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

6. a) ¿Qué es el significado verdadero de la palabra «misericordia» usada en Mateo 5?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 51 EL REINO DE DIOS


b) ¿Cómo es esta misericordia demostrada en la vida diaria?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué es el requisito de visión/ revelación espiritual?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué es la manera correcta de responder a la persecución?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Ahora, compare sus respuestas con las sugerencias en la Sección de Respuestas.

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 52 EL REINO DE DIOS


ACTIVIDAD 9

Mire a la Actividad 3 y compare sus respuestas con lo que ha aprendido del texto.
¿Cómo han cambiado sus conceptos?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

C OVENANT S CHOOL OF M INISTRIES 53 EL REINO DE DIOS

También podría gustarte