Está en la página 1de 6

GABINETE DE PRENSA

TAREA SEMANA 11
Presentado por: Canales Torres, Arianne Lucía
Bernabé Pizarro, Anhely Dima
Bartolo Román, Franco André
Salinas Bojórquez, Sebastián André
Ecos Núñez, Adrián Jesús

LBB TEAM
EXPLICACIÓN DEL
CASO
Una artista peruana impulsa el lenguaje
inclusivo, sin embargo; sus detractores
reaccionaron de manera negativa
trayendo consigo críticas a su persona. A
pesar de que Sonia Pozo, la artista, afirme
que solo se trata de "neologismos", sus
opositores afirman que el lenguaje no
puede ser distorsionado y que se debe
respetar la gramática.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DIGITALES PROGRAMAS DE Ambos programas
tienen alta audiencia en
TELEVISIÓN cuanto al ámbito
informativo por su
contenido de calidad y
veracidad, lo cual sería
eficaz para comunicar
acerca del caso de la
artista y su lenguaje
inclusivo como proyecto.
Los medios digitales que
se muestran en pantalla Ya que la artista está siendo criticada
son ideales para la por un grupo de académicos y CORREO
difusión del mensaje, ya funcionarios públicos, se puede
realizar el envío de correos a
ELECTRÓNICO
que siendo los 3 primeros
medios más reconocidos periodistas de medios importantes,
del país, ayudará a tener ocasionando así "Publicity". Además,
más allegada del público e el proyecto que abarca es de interés,
impulsar la imagen de su ya que trata del lenguaje inclusivo, lo
proyecto. cual puede facilitar su atención y
difusión.
MENSAJE
El mensaje que transmitirían es que todos los públicos se sientan incluidos con este nuevo
lenguaje, sin que las personas se sientan atacadas, puesto que en la actualidad hay personas que se
sientan identificadas con más de un genero u ninguno; asimismo, que exista un trato igualitario y
transparente hacia las personas.

Para las personas que sientan identificados con solo un genero ya sea femenino o masculino se
utilizaría los pronombre él o la; sin embargo los que no se sienten identificados con estos géneros se
utilizaría el pronombre lle, puesto que promovería el respeto para aquellas personas.
Además se quiere dar a notar el genero femenino con este lenguaje, puesto que
la mayoría de las palabras son de carácter masculino. Según menciona Eulalia
Lledó (2016), “el lenguaje no es sexista en sí mismo, sí lo es su utilización. Si se
utiliza correctamente también puede contribuir a la visibilización de la mujer”
Para finalizar debemos transmitir que no hay lenguaje mal dicho, ya que no
hay una regla que lo diga; sin embargo en la gramática se respetará las reglas
regida por la RAE.
HERRAMIENTAS DE
GABINETE DE PRENSA
Algunas de las herramientas que
se tienen que tomar en cuenta
son los QaA y las notas de
prensa, debido a que este tipo de
herramientas pueden servir para
poder brindar un mensaje mas
directo a la población a su vez
que presenta más control para la
artista.
Universidad de San Martín de Porres

MUCHAS GRACIAS
Contacta con nuestro equipo para guiarte con la
difusión de tu imagen o proyecto.

LBB TEAM

Facultad de Ciencias de la Comunicación

También podría gustarte