Está en la página 1de 3

2021

[ACTIVIDAD INTEGRADORA 5. POTENCIAS Y


CONFLICTOS]

Alumna: Sosa García Mariana Alejandra


Asesora: Adriana Espinosa Villeda
Grupo: M10C3G28-068
ALEMANIA *Su economía se sostiene en la exportación de minerales, manufacturas, maquinaria , veiculos y tecnologia

*Es precursor de la unión Europea

POTENCIAS MUNDIALES

JAPON * Es la 3ra potencia económica y se basa en la exportación de maquinaria y aparatos electrodomésticos

*En su capital Tokio, las tasas de delincuencia son bajas.

*BRASIL * Es el mayor país con reservas de agua dulce. RUSIA *Se encuentra en crisis

*Es el noveno país con reservas de petróleo. *Tiene el ejército más poderosos y más grande del mundo

*Posee la mayor bolsa de valores de Latinoamérica. *Su economía se basa en la exportación de petróleo y gas.

POTENCIAS Y CONFLICTOS *Posee empresas de talla mundial en los sectores energético, minero, constructor de aviones, *Interviene militarmente en países en conflicto para

Telecomunicaciones y alimentos. apoyar a quienes están en contra de EE:UU

*Tiene la mayor aeronáutica, marina y ejército de América Latina CHINA *Es un contrincante directo con Estados Unidos, que se rige

*INDIA *Tiene un crecimiento de 7% anual, se espera que en 30 años sea el país mas poblado del mundo por un gobierno Comunista y Autoritario.

*Tiene alto potencial agrícola, haciéndolo el 5to país productor de alimentos *Es uno de los mayores inversores en América latina, África

*Cuenta con armas nucleares y Estados Unidos, el cual crecía al 11% y ahora crese al 6%.

*SUDAFRICA * Se considera un país pequeño con influencias para África.

*Tiene un papel constructivo en el equilibrio global del poder geopolítico.

CONFLICTOS TERRITORIALES

En los últimos años, el principal conflicto se ha presentado por los


REINO UNIDO VS ESPAÑA enfrentamientos entre la marina británica y la policía marina
Española, puesto que el tratado de Utrecht no especificaba
Territorio de conflicto. nada sobre los derechos de pesca, por ello, España y Reino Unido
siguen disputándose esos derechos
GILBRALTAR

En 1713, Gran Bretaña ganó el control legal del peñón gracias a la firma del Tratado de Paz de Utrecht, que en su
décimo punto exigía la cesión de Gibraltar y de la isla de Menorca a Gran Bretaña; ésta última regresó a ser parte
del gobierno español en 1782, pero Gibraltar continuó bajo dominio británico.
En 2001, España y Reino Unido llegaron a un preacuerdo para conceder al primero la cosoberanía del peñón, pero
los gibraltareños rechazaron la propuesta en referéndum, y el acuerdo nunca se selló.
2. Escribe en un párrafo las estrategias que se han generado entre naciones para fomentar la convivencia pacífica, especialmente en el conflicto que hayas elegido.

El Gobierno español solicitó en un principio que continuara la aplicación del acuerdo informal de 1999 y recientemente ha adoptado una serie de medidas ante el hecho consumado de la eliminación de la
posibilidad de pescar además , Suele comentarse que España ha carecido de continuidad en su estrategia respecto a Gibraltar y ha habido cambios importantes no consensuados de enfoque con los distintos Gobiernos (por
ejemplo, tanto la creación como luego la supresión del foro tripartito de diálogo). Sin embargo, hay una serie de líneas constantes en la España democrática: en particular, la política de acercamiento a la población de Gibraltar, y la
negociación con el Reino Unido bajo el mandato descolonizador de la ONU.

* La reactivación del proceso de Bruselas y del foro de diálogo, o el establecimiento de algún formato de negociación, la ONU opto el negociar para llevar a cabo la descolonización de Gibraltar en la primera década del Siglo XXI,
para encauzarlo de manera razonable pues la negociación bilateral sobre soberanía por el proceso de Bruselas, las cuestiones de cooperación transfronteriza con el foro tripartito de diálogo que a su vez tenía en la Comisión Mixta
Gibraltar-Mancomunidad de Municipios una vertiente de cooperación local.

* La negociación imaginativa de una solución ad hoc para Gibraltar. Conducida o no bajo el proceso de Bruselas, una solución “a medida” que buscara un estatuto internacional permanente y estable a Gibraltar es una buena
opción para España, si bien supone conciliar tres intereses nucleares muy diferentes: el militar británico, la consulta a Gibraltar y la recuperación de algún modo de la soberanía española

*hacer una reclamación de bajo perfil donde se trata de la opción tradicional de dificultar la existencia peculiar de Gibraltar, buscando todos los aspectos y posibilidades que puedan limitar sus prerrogativas y los abusos de su
posición.

3. Recuerda enlistar las fuentes de consulta utilizadas.

prepa en línea Sep


conflictos Territoriales
file:///C:/Users/Manzana/Downloads/M10_S3_Conflictos%20territoriales_PDF%20(1).pdf

Brexit: Reino Unido y España alcanzan un principio de acuerdo para Gibraltar


Redacción
BBC News Mundo
31 diciembre 2020
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55501923

La crisis de Gibraltar y las medidas, opciones y estrategias de España


Alejandro del Valle Gálvez 19 de Agosto del 2013
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/0424970040beec1b8c68fcec8076bdb2/ARI32-2013-DelValle-Crisis-Gibraltar-medidas-opciones-estrategias-Espana.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=0424970040beec1b8c68fcec8076bdb2

También podría gustarte