Está en la página 1de 50

UNIDAD 1

1-A FUNDAMENTOS SOCIOPOLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA


EN EL SIGLO XX: CARACTERES. BASES DEMOGRÁFICAS SOCIALES Y
ECONÓMICAS. APOGEO Y CRISIS DEL MODELO AGRO EXPORTADOR.
ÚLTIMAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS

El modelo agroexportador es un sistema basado en la producción


de materias primas agrícolas y en las exportaciones de éstas a otros países. Nació
a mediados del siglo XIX en Argentina y América Latina. Fue consecuencia directa
del acceso casi ilimitado de inversión extranjera y capital que permitió a la
Argentina reactivar la economía en gran parte de su territorio. Además, el modelo
agroexportador argentino coincide con el establecimiento del Estado nacional
argentino. Este sistema está vinculado con la división mundial entre países
centrales y países periféricos. Los segundos producían y exportaban materias
primas y elementos básicos (especialmente agrícolas) mientras que los primeros
se dedicaban a la fabricación de bienes manufacturados con un mayor precio. Este
sistema económico se mantuvo durante más de cincuenta años gracias al flujo de
capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas. Sin embargo,
durante la crisis de 1930 países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia
cayeron en una Gran Depresión económica que redujo el flujo de inversiones hacia
los llamados países periféricos. De ese modo, países como Argentina tuvieron que
reemplazar el modelo agroexportador por uno que se enfocara en el consumo
interno, que coloca toda la producción local en el mercado de la región.

Las estructuras generales de los cambios fueron: la conformación


de un Estado enmarcado dentro de las constituciones liberales y la incorporación al
mercado internacional, en carácter de exportadores de productos primarios y
receptores de productos industriales, capitales y población principalmente de
origen europeo.

Características

1. Dependencia del mercado externo: En Europa se


determinaban los precios y se decidía dónde iban a invertir las inversiones para
definir la forma y la extensión de la producción de los países periféricos. Esta
dependencia económica hizo que Argentina no desarrollara su industria durante
largos años

2. La producción agropecuaria y los latifundios: La producción


que se destina a los países centrales se producía en las extensas zonas, llamados
latifundios (Región pampeana).

3. El rol del Estado: El Estado tuvo que intervenir para que el


modelo agroexportador funcionara y garantizará la circulación de bienes por todo el
territorio. También se expandió el sistema de transportes, especialmente el
ferroviario.

4. La importancia de los capitales extranjeros: La inversión de las


economías centrales fueron fundamentales para que se desarrollara el modelo
agro exportador. Se destinaron en primer término a mejorar los medios de
transporte y a aumentar la comercialización de los productos en el mercado
mundial. Las inversiones provenían principalmente de Gran Bretaña, país
responsable de la expansión del sistema ferroviario y de la modernización del
puerto.

5. Inmigración: A mediados del siglo XIX, no contaba con la


suficiente mano de obra para explorar las tierras. El crecimiento natural de la
población implicaba esperar demasiado tiempo, por lo que la solución fue
incorporar a miles de extranjeros.

6. El desequilibrado modelo agro exportador fue en gran medida el


responsable del desequilibrio regional.

Para resumir, se podría decir que la crisis del modelo agroexportador


se debió principalmente a:

1. Los límites de la propia producción en la región pampeana.

2. La crisis internacional que lleva a la caída de los precios de las


materias primas y al cierre de las economías mundiales.

3. El incremento de la población, que llevó a un consumo interno más


grande.

1-B PANAMERICANISMO Y ORDEN NEOCOLONIAL (1898-1945).


PREDOMINIO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE EE UU. DOCTRINA DRAGO,
COROLARIO ROOSEVELT Y LA POLÍTICA DEL GARROTE. POLÍTICA DEL
BUEN VECINO DE ROOSEVELT

PANAMERICANISMO: El panamericanismo es un movimiento que


pretende fomentar las relaciones y colaboración entre los estados de América, en
el cual lo más interesante es observar la peculiar vinculación entre EE.UU y el resto
del continente; es decir, que le panamericanismo es EE.UU y el resto del
continente. Surge con la independencia de las distintas colonias españolas y
portuguesas en el siglo XIX.

NEO COLONIALISMO: El neocolonialismo hace referencia al


nuevo sistema de colonialismo con el que las metrópolis intentan dominar
económica o políticamente a los países subdesarrollados. La dominación se ejerce
mediante la acción directa de grandes compañías monopólicas extranjeras, cuyos
capitales son del país imperialista, que se adueñan de los recursos básicos del
país neocolonial, o mediante la subordinación financiera, créditos y préstamos que
condiciona la vida política de estos territorios.

DOCTRINA DRAGO: La Doctrina Drago fue anunciada en 1902 por


el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Luis María Drago, en respuesta a la
renuncia de los Estados Unidos a ejecutar la Doctrina Monroe durante el bloqueo
naval contra Venezuela. Establece esta doctrina jurídica que ningún Estado
extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de
cobrar una deuda financiera.

COROLARIO ROOSEVELT. El corolario de Roosevelt es una


sustancial alteración (llamada “enmienda”) a la Doctrina Monroe por parte del
presidente de los Estados Unidos de América Theodore Roosevelt. En su estado
alterado, la Doctrina de Monroe ahora consideraría a América Latina y el Caribe
como territorio para expandir los intereses comerciales de los Estados Unidos en la
región, adicional a su propósito original, de mantener la hegemonía europea fuera
del hemisferio. El corolario fue formulado ante el Congreso en el Discurso del
Estado de la Unión del 6 de diciembre de 1904.

En esta enmienda se afirma, que, si un país latinoamericano y del


Caribe situado bajo la influencia de los EE.UU. amenazaba o ponía en peligro los
derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno
de EE.UU. Estaba obligado a intervenir en los asuntos internos del país
"desquiciado" para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su
ciudadanía y sus empresas.

Este corolario supuso, en realidad, una carta blanca para la


intervención de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y establece de
hecho derechos "quasi o neocoloniales" de EEUU sobre países de la región.

POLÍTICA DE GARROTE. El presidente Theodore Roosevelt


(1901-1909) promovió una política exterior agresiva a través de un activo
intervencionismo en los países vecinos; desembarcó tropas, ocupación de puertos
y control de aduanas. Esta diplomacia norteamericana fue conocida como “política
del garrote”.

POLÍTICA DEL BUEN VECINO 1933-39 : Suponía básicamente la


no injerencia en los asuntos internos de los países de Latinoamérica y del Caribe.
Además, favorece el intercambio comercial y los tratados bilaterales entre Estados
Unidos y sus países vecinos.

Roosevelt declaró que quería que Estados Unidos fuese un buen


vecino con el resto de países del continente. Significaba la retirada de todas las
fuerzas militares de EE. UU, de los países de la cuenca del Caribe.

1.C REVOLUCIÓN MEXICANA Y CONSTITUCIÓN DEL 17

Revolución Mexicana: Aspectos Principales

Antecedentes de la Revolución Mexicana

En la segunda mitad del siglo XIX la mayor parte de los indígenas


ya habían sido expropiados de sus tierras, además, éstos no fueron incorporados
como ciudadanos. En 1876 con el derrocamiento del gobierno liberal de Sebastián
Tejada, por el levantamiento militar de Porfirio Díaz, la gran propiedad agraria fue
reforzada y los campesinos despojados de sus tierras. La pequeña propiedad fue
prácticamente eliminada. La aristocracia rural tenía el control de la producción
agrícola (el 3% de la población poseía las mejores tierras de México), mientras que
el capital extranjero explotaba las minas, los puertos y la extracción de petróleo.
Porfirio Díaz agravó aún más esta situación, al intensificar la explotación sobre la
población menos favorecida y abrir el país hacia el capital extranjero, provocando
el descontento de parte de las élites nacionales que lo apoyaban.
México siempre había sido gobernado por la elite agraria del país,
esto quiere decir que el principal gobernante pretendía proteger a las personas de
grandes posesiones. Todos estos privilegios con los más ricos atenuaban aún más
la vida empobrecida de los pequeños agricultores, situación que empeoró cuando
Porfirio Díaz asumió el gobierno mexicano en el año 1876, administrando el país
de forma dictatorial por más de 30 años. A pesar del crecimiento industrial que
México logró con el gobierno de Díaz, la desigualdad quedó aún más evidenciada y
el sentimiento de revuelta crecía en la misma proporción. El dictador no respetaba
ningún derecho de la sociedad pobre y siempre realizaba elecciones forjadas, en
las que él siempre salía como vencedor. En 1910 cuando ocurrió la elección y
Francisco Madero se postuló por la oposición, prometiendo la tan esperada
reforma agraria y la distribución de tierras de forma igualitaria, además de
garantizar los derechos de los indígenas sobre sus territorios de origen que les
habían sido robados. Sin embargo, Francisco I. Madero fue hecho prisionero días
antes de la elección y Porfirio Díaz venció en las elecciones. Pero su opositor,
Francisco Madero logró revelar a la población y asumió, con la promesa de realizar
la tan esperada reforma agraria.

Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugió en los


Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano
para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz y con la
promesa de una reforma agraria que les devolvería sus tierras y sus derechos.

Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes


regiones de México. El 20 de noviembre de 1910 se levantó el país en contra de la
reelección que nuevamente quería hacer Porfirio Díaz, encabezadas por Pascual
Orozco, Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata.

Díaz, mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin


embargo, convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y
contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resignó a dimitir
el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de
Juárez. Luego salió furtivamente y se embarcó en un tren a Veracruz y,
posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915.

La Constitución Política Mexicana de 1917 es la obra jurídica que


establece el conjunto de principios fundamentales sobre los cuales se edifica la
organización política y administrativa de los Estados Unidos Mexicanos. Está
fundada sobre los ideales del gobierno representativo, el sistema federal, la
separación de poderes, la declaración de derechos, la soberanía popular y la
supremacía del Estado sobre la Iglesia. Esta Constitución establece un enfoque
filosófico en donde el gobierno asume como obligación moral representar un rol
activo en la promoción del bienestar social, económico y cultural del pueblo
mexicano. Por otra parte, es conocida internacionalmente por haber sido la primera
constitución del mundo en incluir derechos sociales. Por ello, en su momento fue
tomada como modelo para constituciones de otros países, como la Constitución
Rusa de 1918.

Fue promulgada el 5 de febrero de 1917, y aunque ha


experimentado varias reformas desde entonces, es la que se mantiene vigente en
el país hasta la actualidad.

Características principales de la Constitución Mexicana:


· Está organizada en 136 artículos

· Da al país la forma de un República Representativa,


Democrática y Federal

· Prohíbe la reelección presidencial

· Establece un Estado laico

· Establece la pena de muerte de manera regulada

· Establece la libertad de porte de armas

· Enfatiza la igualdad ante la ley entre el hombre y la mujer.

1-D AMÉRICA LATINA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

Desde 1915 las exportaciones latinoamericanas, al tiempo que


Europa dejo de exportar a América Latina tuvieron un fuerte aumento de los
precios de productos de exportación, hasta que aparecieron excedentes
comerciales sustanciales en América Latina.

En Colombia, Argentina, Chile y Brasil tuvieron un crecimiento


sostenido y un comienzo de industrialización. El comercio de países como
Argentina, México, Brasil y Cuba ocupaba un lugar muy importante en el contexto
económico continental y mundial.

Argentina duplico en 4 años la exportación en cabezas de ganado,


por primera vez el comercio exterior paso a ser excedentario. En Chile las
exportaciones de nitrato y cobre se multiplicaron, al tiempo que el café y cacao
reportaron a Brasil una prosperidad nunca vista.

El final de la guerra supuso un parón brutal en el proceso de las


exportaciones, esos años de recesión (1915-1917) generaron agitación social.

Los precios de los productos exportados por América latina se


hicieron crónicamente inestables, lo que provocaba muchas dificultades
económicas. El poder de compra de las exportaciones solo progresó en Venezuela,
México, Colombia y Perú.

Con motivo de la guerra y especialmente los ataques submarinos


alemanes a partir de 1917, el comercio latinoamericano se orientó a EE UU,
adquiriendo éste una importancia creciente en las importaciones latinoamericanas.

Los capitales británicos aumentaron casi en todas partes, pero no


en las mismas proporciones procedentes de EE UU.

La aceleración del comercio y la entrada de capitales nuevos


enmascarar cierto número de desequilibrios, que los modelos de desarrollo basado
en las exportaciones registraron un descenso crónico y los recursos se agotaban.
América Latina dejaba de ser dueño de sus Exportaciones.
Tras la guerra se entabló un debate sobre si procedía volver a las
antiguas prácticas libre cambistas o si el Estado debía desempeñar una función
más activa en la promoción del desarrollo económico.

La interrupción de las importaciones de productos europeos obligó


a los países latinoamericanos a dotarse de capacidades de producción. No
obstante, Los resultados fueron muy variables de un país a otro:

· Brasil no supuso una ruptura, la guerra no hizo sino acelerar el


proceso de industrialización. La escasez de piezas de recambio provocó la
creación de numerosos talleres, mientras aparecía una industria de Bienes
intermedios

· Chile o Uruguay disponían de Capacidades de producción


antes de la guerra

· En Perú y Colombia el comercio con EE UU no permitió que


surgiese una industria sustituida de importaciones

· América central no disponía de capacidades de producción que


le permitan iniciar cualquier proceso de industrialización.

Los años 1914 y 1928 (Edad de oro) Significó un fuerte empuje del
modelo exportador. Legaron un recuerdo tanto más positivo cuanto que se vieron
acompañados de cambios políticos significativos y de profundas mutaciones
sociales.

1-E LA CRISIS DE 1929 Y SUS EFECTOS EN LA REGIÓN

· Los caracteres y planeamientos de la crisis de 1929 son:

· Conjunto histórico amplio.

· Fenómeno cíclico del capitalismo.

· Cuenta con 6 fases: desde octubre de 1929 a finales de 1932.

· La crisis inicia en los EE.UU, y se extendió en los países con


sist. Capitalista.

· Inicia como una crisis financiera, luego económica, para


terminar, siendo social política.

En cuento su origen y desarrollo podemos decir que inicia en 1914-


1918 con el desorden financiero creado por la guerra. En los años 1929-21 se
produce la ruptura del sist. Monetario, crisis y revocación. El año siguiente se
produce la crisis de estabilización, alteración del sist. Financiero y monetario,
además de económico. Recién en 1929, el 22 de octubre, baja la bolsa de Wall
Street, llegando a sus cuotas más bajas, provocando inquietud y pánico. Hay una
pérdida de confianza, donde los inversores venden sus acciones. Las autoridades
deciden frenar el boom e intentan reducir el volumen del crédito.
En Latinoamérica al igual que en el resto del mundo, la
consecuencia de la Crisis bursátil de Nueva York se hizo sentir con una particular
fuerza que sin sospecharlo se traduciría (si se quiere) en el punto de partida en el
camino de la industrialización de los países latinoamericanos.

Durante muchos años en Latinoamérica la importación fue esencial


para lograr la satisfacción de los mercados internos, pero para 1930 luego del
colapso de muchas de las empresas extranjeras establecidas en suelo
latinoamericano dada la crisis, se genera una nueva visión con respecto a la
expansión del mercado interno y se comienza a analizar la posibilidad de adquirir la
capacidad de producir internamente lo que se importaba (mayormente de los
EEUU) a fin de poder prescindir de los productos extranjeros que tenían sus
mayores mercados en América Latina.

Los países que más rápido se fueron adhiriendo a este nuevo


proceso fueron aquellos que antes de la crisis ya habían conseguido un
crecimiento económico aceptable y que algún modo habían logrado diversificar un
poco más sus economías.

Sin embargo, cuando la producción nacional se incentivó


significativamente durante la década de 1930 y 1940 y se llegó a la fabricación de
bienes de consumo final, los niveles de importaciones no sufrieron ningún cambio
ya que si bien se habían dejado de importar mayormente productos acabados
ahora se necesitaba maquinaria, insumos y en fin todo aquello que se necesitaba
para producir lo que ahora se producía internamente.

1-F EL FENÓMENO POPULISTA: LOS CASOS DE BRASIL


(GETULIO VARGAS) Y MÉXICO (LÁZARO CÁRDENAS)

Torcuato Di Tella define al populismo como un término utilizado


para designar movimientos políticos con fuerte apoyo popular pero que no busca
realizar transformaciones muy profundas del orden de dominación existente.

El populismo hace referencia a los gobiernos entre 1930 y 1960 en


Latinoamérica, apoyado por la movilización de los sectores populares y fue
respuesta de ciertos sectores a la crisis oligárquica, en la crisis de 1929. Postulo la
armonía, cooperación y el anti imperialismo.

Las características son:

· Apoyo de masas movilizados.

· Existe un liderazgo fuertemente anclado en sectores externos a


la clase obrera o campesina.

· Vinculación carismática entre las masas y líder.

· Sustitución de importaciones.

· Las clases movilizados eran poco organizados.

POPULISMO MEXICANO, LAZARO CARDENAS.


El populismo mexicano: Lázaro Cárdenas En México, el régimen
populista de Lázaro Cárdenas; desde 1934 hasta 1940, se manifestó como un
desdoblamiento de la Revolución. La burguesía, a partir de la experiencia de los
años de lucha armada, tomó conciencia de su rol, y Cárdenas fue el espejo de esa
burguesía. El líder populista llevó a cabo una política económica nacionalista,
industrialista y agrarista para fortalecer el mercado interno frente al derrumbe del
modelo agro-exportador provocado por la

“Gran Crisis “de 1929. El “cardenismo”

Se caracterizó por ser una coalición poco compacta, heterogénea y


cambiante; las diferentes lealtades, y por el fracaso de la mayoría de las iniciativas
gubernamentales. En 1934 Cárdenas llegó al poder, a través de elecciones, como
candidato del burocratizado Partido Nacional Revolucionario; primer antecedente
del Partido Revolucionario Institucional. Parecía ser el indicado; leal e insulso, no
obstante, prontamente demostraría ser lo contrario. Cárdenas fue el primer
presidente “sexenal” y contó con el apoyo de las Ligas Campesinas tras su labor
como Gobernador de Michoacán; su Estado natal, desde 1928 hasta 1930.Al
asumir, se enfrentó a la “explosión sindical”; el resurgimiento de las
reivindicaciones sindicalistas de inusitada combatividad, y a la cuestión de la
pendiente reforma agraria. Además, protagonizó una lucha por el poder con el
Gral. Calles; presidente desde 1924 hasta 1928 y “Jefe Máximo” del P.N.R., que
culminó con la exclusión y el exilio de Calles a Estados Unidos en 1936.Cárdenas
impulsó la renovación del P.N.R a través de la incorporación de las organizaciones
sindicales al Estado por medio del partido oficial; el Partido de la Revolución
Mexicana. También llegó a un acuerdo con la Iglesia que le otorgó resguardo ante
las posibles tentativas reaccionarias.

POPULISMO BRASILEÑO, GETULIO VARGAS.

El populismo de Vargas manifestó la fragilidad política de los


grupos dominantes, cuando intentaron reemplazar a la oligarquía en puestos
políticos.

Se dio como la manera concreta y terminante de manipulación de


masas, y a la vez, la representación de sus inquietudes.

La estrategia de Brasil consistía en desincentivar o despolitizar a la


clase obrera, suprimiendo los sindicatos demasiado afines a los comunistas para
anular así cualquier conflicto potencial.

Getulio Vargas fue diputado y ministro de hacienda de Brasil,


trataba de impulsar reformas para favorecer a las masas. Asumió la presidencia el
3 de noviembre de 1930, gobierno provisorio.

Getulio Vargas en 1930 optó por oponerse a la creciente influencia


de los comunistas, creando un ministerio de trabajo y sometiendo así el
reconocimiento de los sindicatos a estrictas condiciones sobre su ideología.

Entre 1930 y 1935 Vargas insistió principalmente en la represión,


como así también después de 1937 estableció un régimen corporativista
directamente inspirado en el fascismo italiano.

Anulo la constitución de 1891, y gobernó a través de decretos.

Creo ministerio de trabajo, industria, comercio y educación, salud.

En 1931, el 19 de marzo, creo la ley de sindicalización.

En noviembre de 1937, Vargas anuncio el texto de una nueva


constitución, disolvió el Congreso y la creación del ESTADO NOVO.

La nueva legislación del “Estado Novo” proveía que los sindicatos


debían adoptar estatutos que aseguren que la asociación actuaría como un órgano
de colaboración con las autoridades públicas y demás asociaciones; consolidar la
solidaridad social y subordinaría los intereses económicos y profesionales al
interés nacional.

La polarización en torno a la figura de Vargas creció. Las fuerzas


contrarias incluían a constitucionalistas liberales, oficiales del ejército y muchos
funcionarios del E. La confrontación se produjo en octubre de 1945 cuando el
ejército le dio a Vargas un ultimátum. Renuncio y se exilió en su estado natal.

En 1950 volvió a ser electo y contaba con el apoyo del pueblo,


potencias extranjeras y partidos de izquierda. Ataco a sus predecesores por
defender a los ricos y no cuidar la producción. Permitió la inversión
norteamericana, uno de sus blancos fue el petróleo, propuso una corporación mixta
publica y privada para monopolizar la exploración y producción.

En 1954, se suicidó de un tiro en el corazón.

UNIDAD 2

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL LUEGO DE LA SEGUNDA


GUERRA MUNDIAL. SURGIMIENTO DE LA ONU Y DE LA OEA. EL SOCIALISMO
CUBANO.

o2da Guerra Mundial (1939-1945)

o EJE NAZI-FASCISTA: ALEMANIA, ITALIA Y JAPON.

O LOS ALIADOS: INGLATERRA, EE.UU, FRANCIA, URSS.

O Responsable de la guerra: Diferentes posturas

O LATAM: muy poca participación.

O Consecuencias: surgimiento de un nuevo orden Mundial. Europa


pierde su lugar, el mundo ahora es dominado por 2 grandes países.

O Caracteres históricos de la segunda guerra mundial:

•Fue una guerra europea en su punto de partida, en las fases


esenciales de su desarrollo y en su desenlace, y el universalismo de la civilización
europea tuvo como resultado unir los intereses del mundo a los de Europa para
hacerla universal.

• Fue de carácter defensivo por parte de las democracias


occidentales, que, si por su política de apaciguamiento no se opusieron con
anterioridad al expansionismo alemán, a partir de un deterioramiento tuvieron
necesidad de defensa.

• Durante la guerra los aliados han unido sus políticas y han


formulado los principios que constituyen las ideologías que, al final de la guerra, los
han dividió en dos bloques, iniciándose a partir de entonces un nuevo momento
histórico caracterizado por la oposición entre dos formas de civilización, el
enfrentamiento entre los principios y los intereses de ambos bloques.

• Los años de la segunda guerra mundial constituyen un periodo


revolucionario en el sentido de que más allá de los acontecimientos militares están
las profundas transformaciones producidas por la guerra en las sociedades, en lo
que hay que señalar dos hechos totalmente nuevos: por un lado, esta guerra, por
su amplitud, es la primera manifestación de la civilización material y universal que
se ha forjado gracias a la energía puesta al servicio de los hombres y parece que
entraña análogas consecuencias políticas, económicas y sociales para la
humanidad; y, en segundo lugar, ha creado un completo desequilibrio social con
repercusiones incalculables en la vida moral y en la ideología, con importantes
transformaciones en los principios y valores hasta entonces dominantes.

O El desarrollo de la guerra:

• La fase europea de la guerra (1939-1941): se caracteriza por la


iniciativa alemanas que por medio de rápidas ofensivas consigue espectaculares
victorias que llevan a que Alemania conquiste prácticamente toda Europa
occidental y gran parte de la central y oriental estableciendo su predominio sobre el
continente, quedando fuera de su campo de acción, por el lado oriental, la URRSS,
y por el occidental, Gran Bretaña, que resiste y combate en solitario contra el
poderío alemán. La guerra se inicia el 1 de septiembre de 1939 y con la
consiguiente declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia a Alemania el día 3.
Durante el mes de septiembre, desde el día 1 hasta el 28 en que se rinde Varsovia,
se desarrolla la compaña de Polonia por el este y el 28 de septiembre, por el
protocolo Germano-ruso de Moscú, Polonia queda repartida entre ambas
potencias. Francia intenta una ofensiva contra Alemania en el Sarre que solo dura
una semana, del 7 al 13 de septiembre. En noviembre de 1939 la URSS entra en
guerra con Finlandia hasta que en marzo de 1949m se firma la paz en Moscú con
cesiones territoriales finlandeses. En abril de 1940 Alemania toma la iniciativa en
Europa septentrional: para asegurarse el control del hierro sueco, invade los días 9
y 10, respectivamente Dinamarca y Noruega. En mayo de 1940 el día 10 Alemania
invade Holanda y Bélgica, que capitulan respectivamente los días 15 y 28,
iniciando la campaña de Francia, el ejército aliado tiene que reembarcar hacia
Inglaterra en Dunkerque, entre el 28 de mayo y el 3 de junio. Desde el día 5 de
este último mes los alemanes inician las batallas de Francia, atacando en dirección
a Paris que es ocupado el 14 y llegando el 19 a la costa atlántica al mismo tiempo
que Italia, que ha entrado en guerra. Francia no queda solo derrotada sino también
dividida en dos zonas: la que se extiende por el norte y el atlántico es ocupada por
alemanes y la situada en el sur y mediterráneo en zona libre bajo la autoridad del
gobierno francés que se instala en Vichy, donde Petain es nombrado Jefe de
Estado inaugurando un nuevo régimen autoritario y poniendo fin a la III república.

La fase siguiente de la guerra en la batalla de Inglaterra, entre junio


de 1940 y junio de 1941, en la que Gran Bretaña, queda enfrentada en solitario
ante el poderío alemán, dominante en el contienen: la primera parte de esta batalla
fue el continuo ataque aéreo alemán contra Inglaterra, desde agosto a octubre, y la
férrea defensa y resistencia británica; la segunda parte consistió en el cerno por
mar, la batalla del Atlántico, por medio del ataque de grandes buques y
submarinos, pero Gran Bretaña, que contaba con la ayuda americana, resistió la
ofensiva alemana; al mismo tiempo Alemania se lanza a la batalla del
mediterráneo, también para aislar y dominar la potencia inglesa, por medio de
combates navales y aéreos: mayo de 1941 invaden Creta y en abril del mismo año
inician la ofensiva en el norte de áfrica, desde libia hacia Egipto.

Por su parte Italia en octubre de 1940 invade Grecia desde


Albania; ante la resistencia griega, en abril de 1941 actúa Alemania que desde
fines de 1940 ha satelizado los países de Europa oriental desplegando la campaña
de los Balcanes con su intervención en Yugoslavia y Grecia que quedan ocupados
por los alemanes. Así a mediados de 1942 Alemania domina toda Europa
occidental, central y oriental.

El 22 de junio de 1941 Alemania invade la URSS con el objetivo,


de que ya toda Europa en su poder del eje y aislada Gran Bretaña. Una vez
vencida la URSS, sus inmensos recursos en víveres, petróleo y minerales estarían
al servicio de nazismo, con lo que Hitler, ayudado por su satélite italiano y por su
lejano aliado japonés dominaría el mundo,

• La fase mundial de la guerra (1942-1945): el enlace entre dos


guerras, europea y asiática, se produce al entrar en guerra Japón y EE.UU, tras el
bombardeo japonés de la base americana de Pearl Harbour, en Hawái, el 7 de
diciembre de 1941. Por parte de EE.UU, un compromiso progresivo con los
aliados europeos, destacando la política personal realizada por Roosevelt. Japón,
por su parte, había iniciado una guerra expansiva en búsqueda de su espacio vital
desde 1937 con la invasión de China.

Unos días después, el 11, Alemania e Italia declaran la guerra a


EE.UU, con lo que el conflicto ya tiene un alcance mundial, pudieron fijarse el
desarrollo de tres guerras paralelas, con diversos frentes bélicos: una en Europa
oriental, entre Alemania y la URSS; dos, en Europa occidental-atlántica y norte de
áfrica, entre el eje y los aliados; y tres, en el pacifico y Asia oriental, entre Japón y
EE.UU.

Durante 1942 se registra la fase de transición que representa el


establecimiento de un equilibrio de fuerzas entre los bloques contendientes, con el
despliegue de diversas ofensivas del Eje contenidas por los aliados que dan
muestras de su recuperación.

Entre finales de 1942 y comienzos de 1943 y están representado


por sendas victoriosas y ofensivas: la primera, fue la batalla del alernein, en áfrica
del norte, en octubre de 1942, en que Montgomery derroto a Rommel e inicio la
ofensiva hacia Libia; al mismo tiempo, en noviembre, se producen los
desembarcos aliados en Marruecos y Argelia; con la capitulación del Afrika Korps
en Túnez, en mayo de 1943, todo el norte de África quedaba para los aliados. En
Rusia, la contra ofensiva rusa cerca de Stalingrado, donde los alemanes capitulan
en febrero de 1943; tras la decisiva batalla de Stalingrado, los rusos toman la
iniciativa a largo de 1943 e inician ofensivas hacia el occidente que van expulsando
a los alemanes del territorio soviético en todo el frente ruso. Y en el pacifico, la
victoria aliada de Guadalcanal, en febrero de 1943, señala el cambio de signo en
esta guerra y el comienzo de la contra ofensiva americana,

El predominio aliado con las derrotas y el hundimiento del Eje se


produce durante 1944 con el progreso de la ofensiva aliada en todos los frentes.
En octubre de 1944 los británicos expulsan a los alemanes.

• El final del conflicto (1945): la guerra terminó a mediados de 1945


tras la ofensiva final aliadas dirigida directamente sobre el territorio de los países
enemigos que solo pudieron resistir durante los primeros meses del año. En
Europa occidental el ejército aliado, dirigido por Eisenhower, entrando en Alemania
y marcha sobre el Elba que alcanza en abril; en Europa oriental el ejército
soviético, tras ocupar Varsovia, en enero, y conquistar Polonia, alcanza el Order en
abril, y llega a Berlín que queda cercado el 25 de este mismo mes; ese mismo día,
los rusos y los anglosajones entran en contacto en Torgau, sobre el Elba, el sur de
Berlín; por el sur, los aliados llegan a Italia, Mussolini es capturado y muerto por
partisanos italianos el 28 de abril y colgado en Milán, las tropas aliadas de Italia y
Alemania se unen el 4 de mayo. El 30 de abril se suicidó Hitler en Berlín.

El fin de la guerra marcó la desaparición de la supremacía política


de Europa y la consolidación de Estados Unidos, cuya industria había
experimentado una transformación decisiva durante el conflicto y aparecía como la
única nación que poseía armas atómicas.

La consecuencia más notable de la segunda guerra mundial fue el


surgimiento de un nuevo orden dominado por los dos países que habían tenido una
intervención decisiva en el conflicto: Estados Unidos Y la Unión Soviética.

En el periodo de posguerra el mundo se polarizó y la división en


bloques hostiles dio inicio a la guerra fría, comenzó en 1947 cuando el presidente
estadounidense

Harry Truman anunció su doctrina de contención del comunismo en


Europa.

El aspecto más visible de la primera etapa de la guerra fría fue la


carrera armamentista. Luego vino un periodo de distensión, la guerra fría se entibió
y se inició un proceso de coexistencia pacífica.

ONU: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Organización internacional intergubernamental, permanente,


universal y jurídico política. Está integrada por 192 países. Se exigen dos
condiciones para ser miembro:
- Que el Estado aspirante tenga voluntad de paz

Cumplir las obligaciones de la Carta

Nace el 1 de enero de 1942 en Washington, con la declaración de


las naciones unidas por parte de los Estados que se encontraban en guerra contra
la Triple Alianza. Proclama la voluntad de las naciones unidas (aliados) para
defender la vida, la libertad, la independencia, entre otras.

- Conferencia de Yalta, 1945: URSS, EEUU e Inglaterra, convocan


a la Conferencia de San Francisco para crear una organización universal para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacional. La Carta fue firmada en San
Francisco, el 26 de junio de 1945.

Los órganos previstos por la carta son:

- Asamblea general: es el órgano político y deliberativo de la


organización

- Concejo de seguridad: órgano político y ejecutivo de la


organización. Integrado por 15 miembros, de ellos hay 5 que tienen asiento
permanente: china, Francia, Rusia, gran Bretaña e Irlanda y EE. UU. Cuenta con la
responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacional.

- Corte internacional de justicia

OEA: es una organización internacional, intergubernamental,


permanente, regional y de naturaleza jurídico político.

- Fines: es la paz y la seguridad del continente y el desarrollo de


sus pueblos. Art 2.

- Miembros: los originarios fueron 21 países, actualmente son 32.

- Órganos: principales y subsidiarios. Están compuestos por todos


los estados miembros y todos tienen derecho a un voto. cuenta con una asamblea
general que es el órgano principal y quien decide la acción, política general y
principal de la organización, aprueba el presupuesto de la organización, se reúne
una vez al año.

LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LOS INTENTOS DE EE.UU DE


REPRIMIRLA

El movimiento estudiantil repudió el golpe de Batista; la resistencia


se concentró en las clases medias de las grandes ciudades (la Habana y Santiago
de Cuba), a la que se sumó un amplio sector rural descontento, Todos esos
sectores reclamaron el fin del régimen de Batista.

Un movimiento revolucionario comenzó el 26 de julio de 1953


cuando un grupo de jóvenes intentó asaltar el cuartel de Moncada en Santiago de
Cuba, pero fracasó y muchos fueron encarcelados en la isla de Pino. Entre esos
jóvenes se encontraba Fidel Castro.

Durante dos años los rebeldes enfrentaron al ejército de Batista y


distintas columnas dirigidas por Camilo Cienfuegos, Fidel Castro y el Che Guevara
fueron ocupando poblados de la isla según una estrategia guerrillera.

El régimen de Batista intentó una salida convocando a elecciones,


pero fueron boicoteados por el pueblo. En 1958 se unieron las fuerzas del
Movimiento 26 de julio, el Director Revolucionario y los viejos comunistas del
Partido Socialista Popular.

A finales de 1958, el dictador Batista fue derrocado por las


guerrillas de Fidel Castro, lo que representó el mayor fracaso de los EE.UU.

En enero de 1959, los revolucionarios no tenían realmente un plan


de gob., salvo algunas líneas generales: independencia nacional, dar trabajo a los
600.000 cubanos desempleados, mejorar las condiciones de vida en el campo,
reducir los alquileres de las viviendas en las ciudades y desarrollar la educación y
la salud pública, especialmente en el campo.

En enero de 1959 los revolucionarios entraron triunfantes en la


Habana. Manuel Urrutia, asumió la presidencia provincial de la República.

Al mismo tiempo, optó por mantener y utilizar el PARTIDO


COMUNISTA a su favor, ya que es el único partido corrupto con una sólida
infraestructura y experiencia de movilización popular.

El ejecutivo lanzó un vasto programa de reformas económicas en


mayo de 1959 y una reforma agraria que expropió con indemnización todas las
propiedades de más de 49 hectáreas y las redistribuye a cooperativas, prohibiendo
a los extranjeros la adquisición de nuevas tierras.

En 1960, el sector privado fue nacionalizado, sea cubano o


extranjero, abarcando desde el petróleo, la electricidad, el azúcar, el transporte, el
comercio y las pequeñas empresas.

El gobierno también lanzó espectaculares reformas sociales,


incluyendo la famosa campaña de alfabetización de 1960, que prácticamente
erradicó el analfabetismo.

La reforma agraria tendrá consecuencias importantes en los


EE.UU, ya que muchas tierras pertenecían a la UNITED FRUIT COMPANY.

Los revolucionarios cubanos se están acercando a la Unión


Soviética. Desde 1960 ha aceptado ayudar económicamente a Cuba. En octubre
de 1960, los cubanos expropiaron todos los bienes estadounidenses y los EE.UU
impusieron un embargo a Cuba.

En 1961, ambos países rompieron relaciones diplomáticas.

En EE.UU Kennedy es elegido presidente, pero no cambiará su


política hacia Cuba y da luz verde a que la invasión de Bahía de Cochinos, la cual
termina muy mal.
En 1962, Castro decidió instalar misiles nucleares en Cuba desde
la URSS.

Sin consultar a los cubanos Khrushchev accedió a retirar sus


misiles contra la promesa de no invadir la isla.

En 1965, Castro declaró la revolución marxista leninista.

O LAS MEDIDAS SOCIALES Y ECONÓMICOS:

•En 1959 se impulsó la ley de reforma agraria para erradicar el


latifundio que afecto tanto a las propiedades cubanas como extranjeras. Con la
entrega gratuita de tierras y sus títulos de propiedad, desaparecieron la apariencia
y el arrendamiento, responsables de la miseria campesina.

•Además, se crearon numerosas cooperativas cañeras.

•Construcción de viviendas, de escuelas y carreteras.

•Nacionalización del sector azucarero,

•El área agrícola se duplicó.

•Reducción de alquileres, la suspensión de los desalojos y la ley de


reforma urbana.

•Se establecieron rebajas en las tarifas telefónicas y eléctricas.

•Comenzó la campaña nacional de alfabetización.

O EL CHE EN EL MINISTERIO DE INDUSTRIAS

•Asumió para administrar el sector de empresas nacionalizadas, y


la presidencia del Banco Central.

•Dispuso la nacionalización del sistema bancario y su preocupación


central fue la transformación de la economía.

•Denunció el sistema de concesiones otorgadas a las compañías


extranjeras.

•Se encargó de las relaciones económicas internacionales: Viajó a


Alemania para obtener ayuda técnica y créditos generosos que permitieran superar
los obstáculos económicos impuestos por EE.UU. Realizó acuerdos comerciales
con los países socialistas y estudió el funcionamiento de las economías
planificadas.

O BLOQUEO NORTEAMERICANO

• Desde el triunfo de la rebelión comienzan las represalias


desde EE.UU y las presiones sobre los gobiernos de terceros países con el
propósito de aislar e incomunicar a la isla. De modo que el nuevo gobierno
revolucionario tuvo que enfrentar el deterioro de las relaciones con EE.UU y su
creciente hostilidad.
•Desde 1960 las refinerías inglesas y estadounidenses
suspendieron el suministro de petróleo; no enviaron un solo barril a territorio
cubano y luego se negaron a refinar el petróleo crudo importado de la URSS,
privando a la isla de combustible.

•Fidel castro contestó estatizando las compañías monopólicas


SHELL, TEXACO y STANDARD OIL. Un total de 26 compañías estadounidenses
fueron nacionalizadas: además de petroleras, electricidad, teléfonos, azucareras.
Luego se nacionalizaron tres bancos estadounidenses que operaban en Cuba.

•En enero de 1961 EE.UU decidió retirar de Cuba a su embajador y


consulado, además prohibió a los ciudadanos estadounidenses viajar a la isla.

•En 1962 la administración de Kennedy impuso finalmente el


bloqueo económico interrumpiendo las relaciones comerciales con el pretexto de
proteger a los ciudadanos norteamericanos con propiedades nacionalizadas en
Cuba.

O AGRESIÓN MILITAR

En 1961, durante la administración de Kennedy, oficiales de la CIA


realizaron un plan de invasión a Cuba. Consistía en una estrategia similar a la
aplicada con éxito en Guatemala, que preveía ataques aéreos y un desembarco de
exiliados anticastristas entrenados y armados por los EE.UU. La invasión armada
comenzó en el sur de la isla. Las hostilidades de EE.UU continuaron a través de
actos de sabotaje en las refinerías nacionalizadas, envíos de aviones piratas que
arrojaban material incendiado sobre las plantaciones de caña, introducción de
armas lanzadas desde parecidas, así como la confiscación de aviones cubanos,
con la pretensión de cobrarle parte de las deudas al gobierno revolucionario.

O ALIANZA PARA EL PROGRESO Y LA EXPULSIÓN DE CUBA


DE LA OEA

En agosto de 1961, el gobierno estadounidense lanza a Punta del


Este (Uruguay) un acuerdo de ayuda económica a los países latinoamericanos, En
esa reunión, los países miembros de la OEA aprobaron el plan Kennedy
denominado ALIANZA PARA EL PROGRESO, Kennedy anunció una década de
desarrollo planificado y una colaboración de veinte mil millones de dólares, con
créditos a largo plazo.

Este generoso programa de préstamos e inversiones destinado a


los países en vía de desarrollo pretendía ser un instrumento para coordinar
reformas moderadas en América y afianzar la hegemonía de EE.UU en la región.

La delegación cubana encabezada por el Che, rechazó la


propuesta de ayuda económica y denunció las intenciones políticas de esta, ya que
se excluía a Cuna del otorgamiento de créditos y se promovía, en el marco de la
OEA, la ruptura de relaciones comerciales con la isla.

En enero de 1962 por iniciativa del gobierno de EE.UU, Cuba fue


finalmente suspendido de la OEA,

Recién en 1970 el presidente de Chile, Salvador Allende,


restableció las relaciones con la isla. Argentina decidió retomar relaciones en 1973,
y ese mismo año ofreció un acuerdo comercial otorgando un crédito a Cuba, que
rompía por primera vez el bloqueo latinoamericano impuesto por los EE.UU.

O LA CRISIS DE LOS MISILES

En octubre de 1962, el presidente norteamericano Kennedy


denunció en un dramático discurso por la televisión, la presencia de bases de
misiles soviéticas en Cuba, detectadas por aviones espías en misiones
fotográficas. EE.UU exigió al jefe del gobierno de la Unión Soviética, la retirada de
los misiles y estableció un bloqueo marítimo a Cuba. Sin embargo, los barcos
soviéticos que se dirigían hacia allí recibieron instrucciones de ignorar el bloqueo y
no desviar la ruta.

El conflicto terminó con el desmantelamiento de las rampas de


lanzamiento misilístico por parte de la Unión Soviética a cambio de la promesa
norteamericana de retirar sus armas estratégicas de Turquía y el compromiso de
no invadir la isla. Fidel Castro consideró de todos modos que el acuerdo no
garantiza la seguridad de Cuba, porque continuaban las acciones de bloqueo
económico.

O CUBA Y LA POSGUERRA FRÍA

A partir de la caída precipitada de los socialismos reales en


Europa, comenzó en Cuba el denominado periodo especial. En 1991 las
exportaciones cubanas a la Unión Soviética se redujeron un 38%, el precio del
azúcar comenzó a regir por el mercado mundial y las importaciones disminuyeron a
la mitad.

Esto paralizó completamente la industria, por falta de insumos,


materias primas y la escasez de combustible que también afectó al transporte. Las
dificultades económicas tuvieron un duro impacto en la vida cotidiana de los
cubanos debido a los tradicionalmente del consumo de energía, servicios y
alimentos básicos.

Cuba tuvo que comenzar a diversificar sus relaciones comerciales


e impulsar el crecimiento del turismo, así como la industria médico-farmacéutica.

El gobierno de Washington continuó su negativa a reanudar las


relaciones con Cuba, y propuso reforzar el embargo económico contra ella.

Actualmente, Cuba ha reanudado sus relaciones diplomáticas con


casi todos los países latino americanos y pudo multiplicar sus vínculos comerciales.

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una


resolución que condena el bloqueo a la isla y exhorta a ponerle fin.

Muchos cubanos comenzaron a irse de su patria en botes


improvisados con neumáticos y maderas lo que dio lugar al problema de los
balseros y de los refugiados ilegales.

En 1955 Cuba llegó a un acuerdo con el presidente Bill Clinton, que


otorgó a los emigrantes cubanos el mismo trato que los provenientes de otras
áreas del Caribe para residir en EE.UU.

La reforma de la Constitución cubana en 1992, permitió una


apertura para autorizar las universidades extranjeras en su territorio, flexibilizar el
comercio exterior y garantizar la propiedad de las empresas mixtas que se crearon
principalmente en el sector turístico y en el petróleo con capitales canadienses. En
los 90, el gobierno cubano decidió despenalizar la tendencia de dólares.

Socialismo cubano: Luego de la revolución, Cuba Inició una etapa


de “desconexión” del sistema capitalista mundial.

Algunas medidas destacadas del nuevo gobierno cubano fueron:


La reducción de los alquileres, la suspensión de los desalojos y la ley de reforma
urbana. Se establecieron rebajas en las tarifas telefónicas y eléctricas, además de
iniciar una campaña nacional de alfabetización dirigida hacia el millón de cubanos
que aún no sabían leer ni escribir.

Los cubanos fueron además influidos por los modelos


administrativos del socialismo soviético: La planificación estatal y las cooperativas
agrícolas.

Durante tres décadas Cuba desarrolla vínculos con la unión


soviética, estos lazos se profundizaron en 1972 cuando el estado cubano decidió
ingresar al CAME (Consejo de ayuda mutua económica) Sin embargo esta
estrecha relación no significó de ningún modo un alineamiento militar, ni una
subordinación política.

En el plano internacional el nuevo estado cubano se plantea una


política exterior de fuerte compromiso con la lucha de los pueblos de África y Asia
en su proceso de descolonización.

2-B EL CONTEXTO INTERNACIONAL: LA RECONSTRUCCIÓN


EUROPEA. EL PLAN MARSHALL. LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN BLOQUES.
ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA DURANTE LA POSGUERRA Y LA
GUERRA FRÍA.

El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery


Program, ERP— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa
Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de
unos 13.000 millones de dólares de la época 1 para la reconstrucción de aquellos
países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. El plan estuvo en
funcionamiento durante cuatro años desde 1948. Los objetivos de Estados Unidos
eran reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra, eliminar barreras al
comercio, modernizar la industria europea y hacer próspero de nuevo al continente;
todos estos objetivos estaban destinados a evitar la propagación del comunismo,
que tenía una gran y creciente influencia en la Europa de posguerra.2 El Plan
Marshall requirió de una disminución de las barreras interestatales, una menor
regulación de los negocios y alentó un aumento de la productividad, la afiliación
sindical y nuevos modelos de negocio.

La División del mundo en Bloques. Con el término de la Segunda


Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos, se separó en dos bloques como “Este”
y “Oeste”.

Durante la Guerra Fría, el Bloque del Este, también llamado bloque


soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista,
fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este liderado por la
Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los
Estados Unidos y Europa Occidental.

LA GUERRA FRÍA

O Periodo histórico de disputas estratégicas y conflictos indirectos


entre los EE.UU y la Unión Soviética, por la hegemonía política, económica y militar
en el mundo. Su inicio fue poco después de la 2a guerra mundial en 1945 y su fin
con la extinción de la Unión Soviética en 1991.

O Los diferentes sistemas. Económicos y políticos adoptados por


los dos países eran antagónicos y competidores. Por su lado el capitalismo
estadounidense y su sistema. Político democrático; el otro lado, el comunismo
soviético bajo el gobierno autoritario de Stalin.

O Las dos superpotencias buscaban ampliar sus áreas de


influencia en el mundo, interviniendo directa o indirectamente en los asuntos
internos de los diferentes países.

O La Guerra Fría pasó por 4 fases:

A. El de la primera Guerra Fría: entre la Conferencia de Yalta en


1945 y la Conferencia de Bandung en 1955. Fue este periodo de alto riesgo de un
conflicto mayor dada la complejidad que supuso el bloqueo de la ciudad de Berlín y
el conflicto coreano.

B. El de la coexistencia pacífica entre 1955 y 1962: caracterizado


por una baja en la tensión de los conflictos, sin que esto se considere una
eliminación de las competencias entre las dos potencias; en 1958, EE.UU fundó la
NASA para competir con la Unión Soviética en la conquista del espacio. Al final de
esa fase, en 1961, se dio el encuentro de Jrushchov y de Kennedy en la cumbre de
Viena, y por otro lado, se construyó el muro de Berlín.

C. El de la distensión: abarcó desde la crisis de los misiles en 1962


hasta el gobierno de Carter, hacia 1975. Fue una época de una relativa
estabilización del sist. Internacional, allí se instalará el teléfono rojo para conectar
el Kremlin con la Casa Blanca. En el plano político se lo llamó la paz fría. Se
desarrolló al final de la guerra de Vietnam con la consiguiente derrota para los
EE.UU. También ocurrió el shock petrolero en 1973.

D. La nueva Guerra Fría: partió desde el mandato de Carter, con lo


que se denomina como la gran divergencia, encontró su punto álgido con su inicio:
la invasión de Afganistán por parte de los soviéticos en diciembre de 1979.
Concluyó con la muerte súbita de la misma confrontación Este-Oeste en noviembre
de 1989 con la apertura del Muro de Berlín. Durante los años ochenta estallaron
múltiples crisis en los países socialistas con la consiguiente caída del régimen,
cuando se disolvió la URSS.
FIN DE LA GUERRA FRÍA

La falta de democracia, el atraso económico y la crisis de las


repúblicas soviéticas acabaron por acelerar la crisis del socialismo a finales de la
década de 1980.

La Guerra Fría llegó a su fin en noviembre de 1989, con las


negociaciones establecidas por Ronald Reagan y Mikhail Gorbachev, después de
un periodo de 42 años que determinan las relaciones internacionales.

A principios de la década de los 1990, el entonces presidente de


URSS Gorbachov empezó a acelerar el fin del socialismo en aquel país y en los
aliados.

Con reformas económicas, acuerdos con los EE.UU y cambios


políticos, el sist. Se ha debilitado. Era el fin de un periodo de embates políticos,
ideológicos y militares. El capitalismo victorioso, poco a poco, iba a ser implantado
en los países socialistas.

La caída del muro de Berlín fue un marco que simbolizó la muerte


de los regímenes socialistas en el Este europeo. En octubre de 1990 las dos
Alemanias fueron finalmente unificadas. Igualmente, la desintegración de la URSS
inauguró un nuevo periodo en la historia mundial,

EE.UU y América Latina durante la posguerra y la Guerra Fría:

Entre 1944 y 1946 Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, Perú y


Venezuela pasaron de dictaduras a democracias. Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, México y Uruguay se consolidaron. Incluso las dictaduras más arraigadas
como Paraguay se vieron afectadas por el clima de la posguerra.

- Guatemala: El dictador Jorge Ubico no resistió el clima de la


posguerra, la economía del país se vio afectada y lo llevó a depender totalmente
de EE UU. Los militares tomaron el poder en 1944, Juan José Arévalo fue elegido
presidente con 10 años de democracia (récord en su historia) Una nueva
constitución en 1945 y el nuevo código de trabajo, que contenía una serie de
derechos ya en vigor casi en todo el resto del continente (Jornadas de 8 horas,
derecho a huelga, etc.). Se creó un instituto de seguridad social y se lanzó una
campaña de alfabetización. La polarización política impidió a Arévalo alcanzar la
regulación armoniosa de una sociedad dual. En 1950 lo sucedió Jacobo Arbenz.

- Venezuela: En 1945 un golpe de Estado apoyado por el partido


Socialdemócrata destituyó a Medina Angarita. Se crea el trienio, su líder Rómulo
Betancourt implantó el sufragio universal, reforma agraria, revisión de los royalties
pagados por las compañías petroleras extranjeras, leyes favorables a los
sindicatos. El apoyo de las Elites no fue suficiente, los mismos oficiales que
destinaron a Betancourt al poder, lo destituyeron a la vez que a la junta.

- Perú: Manuel Prado adoptó una actitud conciliadora con el APRA.


En 1945 José Luis Bustamante resultó elegido en una elección honrada. El APRA
no había sido autorizado a participar, pero pudo aliarse a Bustamante. Bajo la
presión de la Oligarquía fue obligado a romper su alianza mientras los militares,
retomaron el poder en 1948
- Nicaragua: Leonardo Arguello, elegido en 1947 con el título de
jefe dictador de la tristemente célebre Guardia, policía del régimen. Cometió la
imprudencia de exigir la dimisión de Somoza

- Paraguay: El general Franco encabezó una revolución antiliberal


en 1936. Los Febreristas surgieron para brindar su apoyo a las iniciativas
reformistas y nacionalistas de Franco, pero no pudieron soportar las
conspiraciones militares que provocaron su caída en 1937. Lo sucedió el mariscal
Estigarrivia, e hizo aprobar una nueva constitución corporativista. El ministro de
guerra Morinigo, tomó el relevo y asumió todos los poderes, mientras duro la
guerra con el apoyo de Brasil. En 1947 Paraguay se convirtió en un régimen de
partido único durante mucho tiempo

- Honduras y Cuba: El clima de la posguerra no causó grandes


efectos en las dictaduras del momento

- Costa Rica, Chile y Uruguay: aprovecharon para consolidarse. En


Costa rica hizo falta una guerra civil para limpiar el régimen de sus costumbres
fraudulentas y de corrupción, para obstaculizar a los comunistas

- Ecuador: Arroyo del Río presidente en 1939 después de la muerte


de Mosquera Narváez. En mayo de 1944 una rebelión popular volvía a poner en el
poder a Velazco Ibarra, dirigente populista en el exilio. En el 46 la agitación social
obligó a convertir su régimen en dictadura, Ibarra fue derrocado y la inestabilidad
política seguía predominando y pocos presidentes acababan su mandato

- Colombia: Alfonso López, elegido en 1942 tuvo que enfrentarse a


los conservadores y a sus amigos liberales. En 1944 desbarató un intento de golpe
de Estado llevado a cabo por militares conservadores. En 1945 dimitió un acuerdo
con la oposición y el país entró en una etapa de extrema violencia. EEUU emergió
de la Segunda Guerra Mundial con prestigio y autoridad. La guerra sacó de la
depresión a su economía y la introdujo en un ingente esfuerzo industrial. A
diferencia de Europa o Japón no había sufrido daños internos; su economía estaba
intacta y prosperaba… había construido el arsenal más importante que el mundo
había conocido, culminando con la bomba atómica. La guerra también le
proporcionó una red de alianzas que ofrecía una base de poder fuerte en la política
internacional de posguerra.

Tras 1945, EEUU centró su preocupación en la recuperación de


Europa y Japón.

La Doctrina Truman (1945-1953) y el Congreso, junto con algunos


empresarios, se dieron cuenta de que era esencial para su prosperidad que Europa
tuviera una economía fuerte. El Plan Marshall apeló al aspecto humanitario y
económico de la población estadounidense y ayudó a dirigir la atención
especialmente hacia Europa.

En América Latina, la Guerra Fría tuvo como escenarios principales


a Cuba, Nicaragua y Chile, y en menor medida Guatemala, El Salvador, Granada,
Colombia y Perú. La administración de Harry Truman, entre 1945 y 1953, fue la
que comenzó a presionar a los gobiernos latinoamericanos para que rompieran
relaciones con la U.R.S.S y prohibieran a los partidos comunistas, cuestión en la
que tuvo relativo éxito. Sin embargo, los esfuerzos sostenidos por los sucesivos
gobiernos norteamericanos no lograron evitar que en ciertos países se extendieron
células guerrilleras de ideología comunista. En Cuba, Chile y Nicaragua, los
izquierdistas lograron hacerse con el poder, y en países como Colombia, El
Salvador, Guatemala y Perú, las guerrillas comunistas asolaron los campos.

Doctrina Truman

El 12 de marzo de 1947 el presidente de los EE.UU, Harry Truman,


pidió al Congreso que asignará una ayuda económica a Grecia y Turquía para
frenar la expansión del comunismo.

A través de la doctrina, EE.UU dejó en claro su intención de apoyar


a cualquier nación que pudiera ser amenazada por otra, con el fin de imponer su
ideología o sist de gob.

La doctrina significó una gran ayuda para muchos gobiernos ya


que fue soporte, tanto militar como económico, ante la influencia militar.

El propósito consistía en no dejarse influenciar por el comunismo,


detener su expansión hacia Europa e imposibilitar que se implementen las polit.
Comunistas.

El Plan Marshall Y Comecon

En 1947, con el objetivo de combatir el comunismo y la influencia


soviética, el presidente estadounidense Harry Truman pronunció un discurso en el
Congreso.

En el mismo año, la Secretaría de Estado, creó un plan económico


donde los norteamericanos prestarán recursos a bajo interés para que los países
capitalistas se reestructuren tras la destrucción causada por la Segunda Guerra
Mundial.

Stalin había participado en la reunión, pero no aceptó el plan, pues


temía el crecimiento del capitalismo.

En consecuencia, del temor soviético, crearon un plan económico


llamado CONSEJO PARA ASISTENCIA ECONÓMICA MUTUA. El consejo tenía
como objetivo la integración económica de los adeptos del régimen socialista,
Como había una disputa entre las dos potencias, se puede considerar al Consejo
como respuesta al Plan Marshall.

La Otan Y El Pacto De Varsovia

EE.UU fundó una alianza militar denominada ORGANIZACIÓN


DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE, el 4 de abril de 1949, con la
participación de los EE.UU, Canadá, Portugal, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia,
Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y Reino Unido, que tenía como objetivo el
apoyo mutuo de tropas aliadas a cualquier investidura de los ejércitos comunistas.

Tenía como objetivo mantener alianzas militares para que estos


pudieran protegerse en caso de ataques.

Los comunistas alineados a la URSS, como la Alemania del Este,


Bulgaria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y Rumania el 14 de mayo de 1955 no
tardaron en hacer un levantamiento del mismo tipo y se creó el PACTO DE
VARSOVIA.

También tenía como objetivo la unión de las fuerzas militares de


toda Europa oriental.

Teoría de la dependencia:

La Teoría de la Dependencia argumenta que la pobreza de los


países del sur se debe a condiciones históricas que han estructurado el mercado
global de tal manera que favorece a los países del norte y mantiene a los países
del sur en un estado constante de pobreza. Desde sus inicios, los países del sur
han servido como proveedores de materia prima para los países del norte, y a
cambio, han sido receptores de aquellos productos terminados que ya han
saturado los mercados del norte, sirviendo, así como una válvula de escape para
las economías desarrolladas. De esta manera, las ganancias de los países del
norte se convierten en pérdidas relativas para los países del sur, y crean un vínculo
de dependencia en el que las economías del sur dependen de la voluntad de
compra de los países del norte. Esta relación es generalmente conocida como
centro-periferia, en la que los países del norte representan el centro y los países
del sur la periferia.

Teología de la liberación:

La Teología de la Liberación es un intento de interpretar las


Escrituras a través de la crisis económica de los pobres. Es en gran medida una
doctrina humanista. Comenzó en América del Sur en la turbulenta década de 1950
cuando el marxismo estaba haciendo grandes ganancias entre los pobres debido a
su énfasis en la redistribución de la riqueza y su promesa a los campesinos pobres
para compartir la riqueza de la élite colonial y así mejorar su situación económica.
Como una teología, tiene muy fuertes raíces católicas. Fue reforzada en 1968 en la
segunda Conferencia Latinoamericana de Obispos, en Medellín, Colombia. La idea
era estudiar la Biblia y luchar por la justicia social en las comunidades católicas.
Puesto que el único modelo gubernamental para la redistribución de la riqueza en
un país sudamericano fue un modelo marxista, la redistribución de la riqueza para
elevar el nivel económico de los pobres en América del Sur tuvo un sabor definido
de marxista. Puesto que los que tenían dinero eran muy reacios a desprenderse de
él en cualquier modelo de redistribución de riqueza, una rebelión populista fue
alentada por los que trabajaban más estrechamente con los pobres. Como
resultado, el modelo de la Teología de la Liberación estaba sumido en el dogma
marxista y causas revolucionarias.
El surgimiento de los movimientos guerrilleros:

Como consecuencia de la Revolución Cubana, surgieron varios


movimientos guerrilleros en América Latina. La figura del Che y su intención de
expandir los ideales revolucionarios, inspiró el surgimiento de las guerrillas
latinoamericanas:

• Colombia: FARC, fueron fundadas en respuesta a la ofensiva del


ejército colombiano en contra de las comunidades autónomas campesinas.

• Venezuela: Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR)

• Perú: Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) y Ejército de


Liberación Nacional (ELN). Entre 1961 y 1963 las agitaciones campesinas en Perú
impulsaron la organización de sindicatos y federación agrarias. Las duras
condiciones de trabajo en las haciendas dieron lugar a un proceso de
enfrentamientos campesinos contra los abusos de los grandes propietarios que
eran dueños de la vida y hacienda. Allí fundó la CONFEDERACIÓN CAMPESINA
DEL PERÚ, que lideró varias experiencias de resistencia campesina. En la sierra
sur, los campesinos ocuparon tierras y crearon milicias rurales para la autodefensa.
En 1961 se destaca el movimiento campesino encabezado por Hugo Blanco, que
inició la ocupación de los latifundios en la región del Cuzco. De orientación
trotskista, promovió la sindicalización y la lucha de los sectores más marginados,
especialmente indios que sólo hablaban quechua y aymara. A partir de la
ocupación de hacienda, los latifundios locales abandonaron propiedades, mientras
los campesinos organizaron milicias para defender las tierras recuperadas. En
1963 Blanco fue detenido y encarcelado durante ocho años. Para entonces se
produjo una dura persecución y represión de los sindicatos agrarios. Como
consecuencia de esta situación y en parte como respuesta política a la misma,
surgieron guerrillas rurales en Perú.

• Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Este


movimiento seguía los ideales de Augusto Sandino en contra del imperialismo
estadounidense. La resistencia de Sandino terminó con la toma del poder por
Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional, quien fundó una dinastía de
dictadores. Como país agroexportador, Nicaragua se benefició del bloqueo
económico a Cuba, ya que EE.UU comenzó a comprarles su producción azucarera
para reemplazar la cuota cubana. Además, el dictador Somoza permitió la
instalación de bases en Nicaragua para preparar la invasión norteamericana a
Bahía de los Cochinos en 1961. Los sectores opositores a la dictadura de Somoza
fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional, organizado por un grupo de
exiliados nicaragüenses liderados por Carlos Fonseca Armador, al que se
incorporaron luego personalidades cristianas. Los sandinistas enfrentaron a las
fuerzas de la Guardia Nacional y organizaron grupos guerrilleros en las zonas
rurales. En 1969 varios miembros fueron detenidos en Costa Rica, pero en 1970
lograron capturar un avión costarricense en el que viajaban ejecutivos de la
compañía norteamericana UNITED FRUIT, a quienes ofrecieron la libertad a
cambio de los presos políticos sandinistas. En 1974 llevaron adelante secuestros
de destacados miembros de la élite nicaragüense, lo que llamó la atención de la
opinión pública internacional. Somoza respondió estableciendo el estado de sitio, la
censura de la prensa, la ley marcial, y mediante la feroz represión a todo el
espectro político opositor. Esto llevó a su condena internacional por parte de
organismos de derechos humanos, y en 1977 el propio presidente de los EE.UU,
Carter, constituyó un cambio político en Nicaragua. Carter propuso crear una
comisión mediadora de la OEA y la convocatoria a un plebiscito para que el pueblo
nicaragüense se pronunciara acerca de la continuidad o la renuncia del dictador
Somoza en el poder. En 1978 un comando sandinista tomó el Palacio Nacional y
capturó a varios funcionarios, ministros y diputados somocistas. Ese mismo año fue
asesinado el director del diario LA PRENSA, opositor a Somoza, hecho que
desencadenó una ola de protestas y huelgas contra la dictadura. Finalmente, en
julio de 1979 se produjo la caída del régimen. Somoza renunció y huyó primero a
Miami luego a Paraguay, en donde fue asesinado en 1980. El nuevo gobierno se
encontró con una deuda externa millonaria. Entre las primeras medidas de la
revolución, se destacan: la expropiación de numerosas propiedades de la familia
Somoza y la creación de un sector de empresas estatales llamado Área Propiedad
del Pueblo. Se nacionalizó el comercio exterior, también se inició una distribución
de la tierra, para el cual se creó el nuevo Ministerio de la Reforma Agraria. Se
organizó un nuevo ejército. Nicaragua estableció acuerdos comerciales y
relaciones con la Unión Soviética y Cuba. La revolución sandinista contó en
principio con gran consenso y legitimidad en amplios sectores sociales y políticos,
y con el apoyo de la burguesía nacional anti somocista. Sin embargo, las reformas
sociales y económicas llevaron a la ruptura con este último sector. Así, en 1984,
Daniel Ortega fue electo presidente.

• El Salvador: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional


(FFMLN) fundado por universitarios, campesinos y sindicalistas en contra del
imperialismo estadounidense y la oligarquía salvadoreña.

• Brasil: Comando de Liberación Nacional (CLN), grupo de extrema


izquierda que adhería a la lucha armada inspirada en las revoluciones de China y
Cuba. Y el Movimiento Revolucionario (MR). Las organizaciones armadas
brasileñas surgieron como resistencia a la dictadura militar tras el golpe de 1964.
En los años previos bajo el gobierno de Goulart crecieron las organizaciones
populares y la agitación sindical, y se desarrolló un importante movimiento
campesino. El golpe militar del 64 interrumpe el proceso popular, y como
respuesta comienza a organizarse la lucha armada. En 1968 nace ACCIÓN
LIBERTADORA NACIONAL. Su fundador, Carlos Marighella, fue un importante
dirigente comunista.

• Uruguay: Tupamaros. En el caso de Uruguay el MOVIMIENTO


DE LIBERACIÓN NACIONAL TUPAMAROS, fundado en 1962, por Raúl Sandio,
emprendió acciones de guerrilla urbana y consolidó su fuerza principalmente en
Montevideo. Esta organización tuvo gran influencia política en Uruguay hasta 1972.
Para los militares de izquierda se convirtió en una alternativa a los partidos
comunistas y socialistas. Los tupamaros despertaron la simpatía en amplios
sectores sociales, entre ellos los estudiantes, sus actividades de propaganda
armada cuidadosamente planificadas tuvieron resonancia internacional. En 1970
Sandio fue detenido, pero Tupamaros organizó un plan de fuga del penal de Punta
Carretas, la huida se concretó a través de un túnel que permitió la salida de 106
militantes. A partir de 1972, Juan María Bordaberry autorizó a las Fuerzas Armadas
a perseguir a los tupamaros. Sandio fue detenido nuevamente y la organización fue
desmantelada por la represión. El regreso de la democracia a Uruguay en 1985
permitió la liberación de los presos políticos tupamaros y de su líder Sandio.
• Argentina: ERP, grupo de ideología trotskista, y Montoneros,
grupo nacionalista, que conformo luego el peronismo revolucionario. En Argentina
la organización montonera tuvo las características de una guerrilla urbana y se
identificó con los ideales populistas y nacionalistas del peronismo. Criticaban los
monopolios extranjeros y las oligarquías. La organización armada hizo su aparición
pública en 1970 a partir del secuestro y posterior asesinato del general Pedro
Eugenio Aramburu, que había participado en el golpe de 1955 y era símbolo de
anti peronismo. Los montoneros lucharon por el regreso de Perón a la Argentina.
Creían que su retorno iba a abrir la posibilidad de instaurar un modelo socialista en
el país. A partir del golpe militar de 1976, junto a las demás organizaciones
revolucionarias armadas, la organización político-militar montoneros, fue diezmada
y sus miembros engrosaron la lista de desaparecidos en la Argentina.

• Bolivia (CHE GUEVARA): en 1964 Bolivia estaba bajo un régimen


militar del general Rene Barrientos, había desarticulado el poder de los sindicatos
mineros e instaurado el control militar en la región. El Che interpretaba que el
régimen de Barrientos, era similar al de Batista en Cuba. El Che ingresó de
manera clandestina a Bolivia, junto a dos jóvenes revolucionarios (los hermanos
Peredo) desde allí, tomó contacto con diferentes campamentos para organizar una
huelga, en 1965. Pero los movimientos de Che fueron rápidamente detectados por
el ejército boliviano y ubicados. El 24 de junio de 1967, Barrientos ordenó la
represión en los campamentos mineros atribuyéndose a los trabajadores contactos
con la guerrilla, hecho conocido como la masacre de San Juan, donde murieron 37
personas. Cuando lo capturaron, el Che estaba herido. Lo trasladaron y al día
siguiente por orden del ejército boliviano y de sus asesores estadounidenses lo
fusilaron. Los sobrevivientes a la guerrilla lograron escapar a Chile donde
recibieron ayuda, por parte del gobierno de Salvador Allende, pudiendo llegar a
Cuba, También en 1971, esta organización guevarista, se mostró en contra del
golpe militar de Hugo Banzer.

• Chile: Salvador Allende llegó a la presidencia de Chile tras


muchos años de trayectoria política. La alianza proponía la realización de reformas
que mejoran económicamente los países latinoamericanos y que redujeron las
tensiones sociales existentes. Con este objetivo Frei llevó adelante una limitada
reforma agraria para reducir la influencia del latifundio. Al mismo tiempo incentivar
la sindicalización campesina con el doble propósito de que la presión sobre los
dueños del campo mejorará las condiciones de vida de la población rural, al mismo
tiempo, le permitiera obtener una base política propia capaz de frenar el avance de
la izquierda. La medida conocida como la chilenización del cobre, consistía en que
el estado compraba un gran porcentaje de las acciones de las empresas cupríferas
norteamericanas, de manera de mantener la gestión en manos privadas, pero
compartiendo los dividendos de la exportación minera. Si bien durante los primeros
años del gobierno de Frei hubo una política expansiva de crédito, de un aumento
de salarios y de control de precios en momentos en que el país sufría una fuerte
depresión económica, los años finales fueron muy difíciles, se produjeron fuertes
brotes inflacionarios a los cuales siguieron políticas de estabilización monetaria que
hicieron perder gran parte de las conquistas obtenidas por los sectores populares
al comienzo de la gestión. Todo esto derivó en olas huelguistas, y prácticamente
en un aumento de la combatividad campesina derivada de la insuficiencia de las
reformas agrarias. Allende fue el primer presidente socialista de América Latina
que llegó al poder por elecciones democráticas, Allende intentó realizar profundas
transformaciones económicas y sociales, pero a diferencia de Cuba, mantuvo en
vigencia las instituciones políticas del estado democrático burgués. Su gobierno se
destacó por la profundidad de los cambios llevados adelante y por el protagonismo
popular que lo acompañó en sus mil días de gobierno. Por un lado, llevaron
adelante una estrategia de caos económico que se materializo en la disminución
de las inversiones, el incremento de la inflación y la fuga constante de capitales
que caracterizaron los últimos días del gobierno de Frei, Por el otro, promovieron
un golpe de Estado, que aborto por decisión del general Schneider, comandante en
jede del ejército chileno, quien impuso el respeto al mandato popular. Este
compromiso democrático costaría la vida; días después fue asesinado por un
comandante de ultraderecha. El programa de UNIDAD POPULAR buscaba dar
respuesta al atraso y a la dependencia chilena respecto del capitalismo
norteamericano, en su conjunto el plan de Allende encaraba simultáneamente
profundos cambios en la estructura económica junto con una política de
redistribución del ingreso que permitirá ampliar las bases de consenso del gobierno
que debía enfrentar elecciones municipales en 1971 y parlamentarias en 1973.
Allende prometió no más amarras con el FMI, rechazando sus gestiones para
nuevos créditos, en un contexto de embargo de cuentas que el estado chileno
tenía en los bancos norteamericanos. Las transformaciones estructurales implican
una transferencia de propiedad de la gran burguesía, los terratenientes y el capital
imperialista hacia el Estado. Con este objetivo Allende comenzó la profundización
de las reformas agrarias iniciada bajo el gobierno de Frei, y el pasaje al estado de
predicción cuprífera, salitrera y de otros recursos minerales, además de la
nacionalización del sistema financiero, el comercio exterior, las grandes empresas
y monopolios de distribución, y finalmente de todas las actividades que
condicionarán el desarrollo económico y social chileno. Para corto plazo, se lanza
un programa expansivo basado en la redistribución del ingreso mediante el
incremento de los salarios y el establecimiento de un control de precios de manera
que las empresas absorbieran los aumentos reduciendo sus ganancias sin
incrementar la inflación. A fines de 1971 comenzaron a evidenciarse dificultades
económicas y políticas dentro del gobierno de Salvador Allende. Este ahogo tenía
su origen en la necesidad de hacer crecer la economía mediante inversiones
genuinas. Por otra parte, las empresas nacionalizadas tardaron en hacerse
rentables, por lo que no crecían los ingresos estatales. En el caso de las empresas
extranjeras, faltaban repuestos e insumos importados, por último, muchas
nacionalizaciones quedaban trabadas en el congreso, lo que obligaba a recurrir al
poder judicial, que era mayoritariamente adverso al gobierno. En estas condiciones
se convocaron dos reuniones de todas las fuerzas integrantes de la Unidad
Popular para rediscutir la marcha de gobierno. El gobierno de Salvador Allende
pudo alcanzar un acuerdo con la Democracia Cristiana a partir del ingreso del
ejército al gabinete, en la figura del jefe del ejército general Carlos Prats como
ministro del Interior. A partir de ese momento, la oposición se percató de que solo
podría remover a Allende por la vía del golpe militar, por ello la burguesía chilena y
el imperialismo norteamericano decidieron incrementar el caos económico y la
violencia política mediante el terrorismo de ultraderecha. La respuesta del gobierno
de Allende fue la búsqueda de un consenso inalcanzable. Allende solicitó la
renuncia al ministro y a la jefatura del ejército, y le otorgó el cargo al general
Augusto Pinochet. El 11 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas y de
seguridad chilenas, con el apoyo norteamericano, iniciaron un movimiento militar
para derrocar a Allende. Así, con el golpe militar encabezado por el general
Augusto Pinochet, concluye trágicamente el gobierno socialista de Salvador
Allende y se inicia una sangrienta dictadura que duró 16 años.
LAS DICTADURAS DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD
NACIONAL:

En las décadas de 1960 y 1970, la influencia de la Revolución


Cubana y el Che impulsaron a distintos grupos revolucionarios latinoamericanos a
fundar organizaciones armadas en contra de los intereses del Imperialismo de
EEUU. Para controlar la situación, EEUU convocó a los ejércitos latinoamericanos
en la Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA) y comenzó a dictar cursos de
formación a oficiales, como instrucción y adoctrinamiento militar, además de
formarlos ideológicamente en las nuevas doctrinas. También en la Escuela de las
América en Panamá enseñó métodos de contrainsurgencia, tortura, crueldad y
represión, formó generaciones de militares para defender las estrategias del
Pentágono. EEUU definió una estrategia para evitar cualquier ejemplo de
experiencia socialista en Latinoamérica, que estaba basada en la Doctrina de
Seguridad Nacional, dicha doctrina marcó un cambio fundamental en el rol de las
fuerzas armadas de los países latinoamericanos. Su función ya no era velar por la
seguridad de las fronteras, sino buscar y tratar de identificar al enemigo en el
propio país. Aunque el enemigo interno, estaba encarnado por las organizaciones
guerrilleras, la represión se dirigió a los opositores políticos: comunistas,
socialistas, antiimperialistas, organizaciones campesinas, sociales y estudiantiles,
comunidades eclesiásticas de base vinculadas a la teología de la Liberación, así
como todo grupo que amenazara la “seguridad nacional”.

Así se instalaron en toda América Latina dictaduras


institucionalizadas, que no pretendían restablecer el orden en corto plazo sino
perpetuarse en poder:

• Argentina: J. Videla. El Proceso de Reorganización nacional


(1976-1983) En Argentina ocurrió lo mismo: la doctrina sirvió para justificar el
derrocamiento de dos gobiernos de distintas cortes, uno radical en 1966 y otro
peronista en 1976, y también para enfrentar a la guerrilla urbana de los
montoneros.

• Brasil: (1964 -1985) En Brasil, la doctrina sirvió para preparar y


justificar el golpe militar de 1964 contra el gobierno populista de Goulart, primer
golpe exitoso promovido por esta ideología.

• Chile: A. Pinochet (1973- 1990) En Chile, la doctrina ayudó a


legitimar el golpe de 1973 que, según sus gestores, sirvió para evitar la revolución
que intentaba adelantar el presidente socialista Salvador Allende.

• Uruguay: A. Méndez (1973-1985) En Uruguay, el golpe de 1973


encontró sus razones en la Doctrina de Seguridad Nacional y en la necesidad de
enfrentar a la guerrilla urbana de los Tupamaros.

• Bolivia: H. Banzer (1971-1978)

• Paraguay: A. Stroessner (1954-1989) En Paraguay es particular y


ajeno a la doctrina, Se asemeja más al tipo de dictaduras del viejo cuño: al
militarismo que caracterizó a Sudamérica en la primera mitad del siglo y a los
países centroamericanos.
Unidad 3

Perón al Poder
Década peronista🡪 empieza con la llegada al poder de Perón en 1946 y finaliza
con el golpe de E que establece una dictadura cívico militar que termina con su
presidencia y lo exilia.
CONTEXTO DE LA LLEGADA DE PERÓN AL PODER
1943🡪 revolución militar que pone fin a las presidencias conservadoras.
A partir de este año, Perón va a ser titular del Departamento Nacional de Trabajo y
posteriormente la secretaria de Previsión Social. Estos cargos van a lograr que la
figura de perón se vuelva conocida y logre bastante apoyo popular
1945🡪 Perón decide candidatearse y cuenta con el apoyo popular, que va a ser
fundamental cuando el complot militar de la oposición interrumpiera con su carrera
política y forzara su renuncia para posteriormente detenerlo. Fue necesario de los
movimientos populares llevados a cabo por los sindicados y secundados por
partidarios de Perón en el ejército y en la policía para liberarlo y que vuelva a la
contienda.
Si bien Perón tuvo mucho apoyo, también tuvo bastante oposición, entre ellos La
Corte Suprema, lo cual se soluciona a partir de una purga general del poder
judicial, la expropiación de la de los periódicos tradicionales y la creación de un
monopolio estatal de los medios de comunicación, lo cual limitaba y suprimió de
manera gradual las libertades de las oposiciones.
Las fuerzas de la oposición van a sufrir una gran conmoción psicológica a raíz de
la derrota en las elecciones y su casi desaparición del mapa político. Dicha
oposición no va a dar tregua en ningún momento a los oficialistas.
1946🡪 llegada de Perón al poder a partir de la fórmula Perón- Quijano
La primer asunción al poder de Perón como presidente de la Nación Argentina fue
el 4 de junio de 1946, luego de ser elegido como resultado de las elecciones
generales del 24 de febrero, hasta su segunda presidencia, luego de vencer en las
elecciones presidenciales de 1951.El primer período presidencial de Juan D.
Perón se extendió entre el 4 de junio de 1946 y el 4 de junio de 1952. Entre las
acciones más destacadas se encuentra la conformación de un extenso Estado de
Bienestar, con eje en la creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la
Fundación Eva Perón, una amplia redistribución de la riqueza a favor de los
sectores más postergados, el reconocimiento de los derechos políticos de las
mujeres, una política económica que impulsó la industrialización y la
nacionalización de sectores básicos de la economía y una política exterior de
alianzas sudamericanas apoyada en el principio de la tercera posición. En el
mismo período se realizó una reforma constitucional que sancionó la llamada
Constitución de 1949.
El apoyo popular, organizado por una coalición del Partido Laborista, la UCR Junta
Renovadora y el Partido Independiente, le dio la presidencia con el 52% de votos
en las elecciones del 24 de febrero de 1946, ganando en casi todas las provincias
a excepción de Córdoba, San Juan y San Luis en donde la coalición perdió las
presidenciales, pero no así las gobernaciones. Corrientes quedó como la única
provincia con un gobernador opositor, y fue intervenida al año siguiente.
Desde la presidencia, Perón impulsó políticas que promovieron la industrialización,
la expansión del mercado interno, la sindicalización de los trabajadores y la
ampliación de derechos políticos, laborales, culturales y sociales. Se sancionó la
ley de voto femenino que estableció el sufragio universal en Argentina. Impulsó la
provincialización de los llamados “territorios nacionales”, que concedió los
derechos políticos a los habitantes de los mismos. Expandió enormemente la
organización de los trabajadores en sindicatos que responden mayoritariamente a
la corriente laborista (dominado por las corrientes socialista y sindicalista
revolucionaria) y promovió el predominio de la Confederación General del Trabajo
(CGT) como central unitaria. Impulsó la reforma constitucional de 1949
estableciendo la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, incorporando los
derechos humanos de segunda generación, de la niñez y la ancianidad, y
estableciendo un sistema económico basado en la función social de la propiedad.
Llevó adelante una política de industrialización basada en la sustitución de
importaciones y la expansión del mercado interno. Nacionalizó los ferrocarriles, el
comercio exterior, la marina mercante, el servicio telefónico y creó la Sociedad
Mixta Siderúrgica Argentina (Somisa), entre otros emprendimientos económicos
con participación relevante del Estado. Estableció la gratuidad de la enseñanza
universitaria. En el campo internacional adoptó una política de “tercera posición”,
manteniendo una equidistancia entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la
recién iniciada Guerra Fría y promovió el fortalecimiento de las relaciones
latinoamericanas, especialmente en el Cono Sur.

La ideología del régimen peronista: La ideología del régimen peronista:

Entre las teorías y experiencias políticas que posiblemente influyeron en la


formación del peronismo se destacan:

➢ La teoría keynesiana aplicada por EEUU para llevar adelante su política de


ampliación del mercado interno y fomento del empleo y del consumo,
conocido como New Deal, es decir, el Estado Benefactor, que se plasmó a
través de la política social peronista, llevada a cabo a través de sus
instituciones estatales, atendiendo la redistribución del ingreso mediante el
salario indirecto, la seguridad social, la educación y la atención materno
infantil. Estos principios estaban relacionados con los objetivos económicos
de aumentar el consumo y ampliar el mercado interno.
➢ Los ensayos políticos y sociales del Fascismo italiano, adoctrinamiento
político y social, veneración al líder, etc.
➢ La reivindicación del principio de “Defensa nacional” como valor político
esencial de primer orden. (Nacionalismo).
➢ La Doctrina Social de la Iglesia,
➢ E incluso principios socialistas.

Perón planteaba la necesidad de integrar al obrero al sistema como un productor


consumidor y, de esta manera alejarlo de la influencia revolucionaria. Se proponía
transformar a los proletarios en propietarios y, en este sentido, hacía hincapié en la
importancia de las políticas sociales de previsión y créditos para la vivienda y en el
consumo.

En el período peronista se puede destacar el concepto de “Las tres banderas”


(Bases ideológicas):

Soberanía Política: un reclamo de autoafirmación nacional frente a la hegemonía


de las grandes potencias, cosa comprensible puesto que trataba de afirmar
Independencia Económica: se entendió como un encierro del país dentro de sus
fronteras, un repudio al capital, un rechazo al comercio exterior

Justicia Social: El peronismo, seguido por otras corrientes políticas, entendió el


impulso de todo tipo de leyes que supuestamente iban a favorecer a los
trabajadores pero que, en los hechos, produjeron como resultado que hoy más del
40% del empleo sea en negro, que escaseen las oportunidades de trabajo de
calidad, y que la pobreza, la marginalidad y la indigencia estén a la orden del día,
con una empeorada distribución del ingreso nacional.

La tercera posición

Es el nombre con el que se aplica a las corrientes políticas que buscan enfatizar su
posición contraria con el comunismo al igual que con el capitalismo, siendo anti
socialistas y antiliberales, se presenta como más allá del espectro político que
única a los partidos en Izquierda y Derecha. Todos los movimientos que reclaman
esta calificación siempre fueron tildados de extrema derecha, identificándose con
el fascismo o defendiendo los valores tradicionales. En el caso de Argentina el
peronismo
impulsó esta corriente a partir de una postura internacional de no alineación con
Estados Unidos ni con la Unión Soviética, en la Guerra Fría.

Mercado interno y pleno empleo

Perón profundizó y completó el proceso iniciado en 1932 cuando los gobiernos


conservadores estatizaron ramales ferroviarios, crearon juntas reguladoras y
otorgaron a las FFAA un rol protagónico en el terreno industrial.

Entre las nacionalizaciones se destacan la del Banco Central y sus fondos fueron
puestos en función de la economía nacional, reorientando el crédito para la
asistencia social, y era controlado y reglamentado por el Estado. Respecto a los
ferrocarriles, Inglaterra había sugerido su venta al Estado argentino, debido a que
esta era deudora por las importaciones efectuadas durante la guerra y no quería
pagarlas en efectivo. Está nacionalización se la “infló” como un acto de soberanía
nacional, al recuperar el control de nuestro servicio público.

La creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI). El


IAPI compraba a los productores nacionales la totalidad de las cosechas y las
vendía al exterior.
Por otra parte, Perón involucró a las FFAA en el desarrollo de industrias
estratégicas como SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) que producía
acero; la Fábrica de Aviones de Córdoba, que reclutó ingenieros, diseñadores y
pilotos alemanes del régimen nazi y construyeron el PULQUI II. El IAME
(Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), que emplea a 10.000
trabajadores y produjo vehículos nacionales como el Rastrojero, el Jeep, camiones
para el ejército, tractores y la motocicleta PUMA.

Argentina durante la guerra había ampliado su mercado interno, logrando colocar


artículos manufacturados (textiles y zapatos) en países latinoamericanos que
sufrían escasez de importaciones.

Planes Quinquenales: El gobierno planificó la economía y política a seguir a


través de los Planes Quinquenales.

En el Primer plan Quinquenal: figuraba la Ley de Fomento a la Industria


Nacional, la modificación a la anterior Ley de Aduana, Ley de Construcciones, Ley
de Bases para el Fomento de la Vivienda, Ley Nacional de Energía, etc.

La industria que ocupaba a obreros aumentó en un 100% entre 1935 y 1954, los
pequeños emprendimientos familiares crecieron más de diez veces.

La crítica que se realiza al periodo es que la industria que creció fue la liviana
(textil). La industria básica, que es la que determina si un país es industrial o no,
prácticamente no se desarrolló porque se necesitaba un fuerte apoyo estatal y
durante los primeros años el gobierno prefirió llevar adelante una intensa política
social y cuando quiso hacerlo, sobrevino la crisis y debió restringir los gastos. Pese
al progreso industrial, nuestro país siguió siendo un país agropecuario.

SEGUNDA PRESIDENCIA
Al finalizar su primer mandato, asume por segunda vez en 1952 y logra ser el jefe
de E hasta el golpe de estado de 1955.
Una de las medidas más conocidas de su segunda presidencia fue la sanción de la
Ley Nº 14394, la cual legaliza los divorcios, lo cual provocó un gran enfrentamiento
con la iglesia católica.
1949🡪 reforma constitucional
La reforma constitucional va a introducir modificaciones que se consolidarán como
avances en los derechos civiles y laborales, pero lo más controvertido fue la
revocación de la disposición que prohibía la reelección consecutiva.
Así, revocada esta disposición se inicia una segunda campaña para que Perón
fuese reelegido en 1951.
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
A comienzos de la década de 1950, la Argentina inició una nueva etapa en su
historia económica. El ritmo de crecimiento se desaceleró, la industrialización
enfrentó nuevos obstáculos y el sector agrario pampeano, otrora el motor de la
economía argentina, culminó una etapa de casi veinte años de estancamiento en
medio de la más aguda de las crisis de su historia. A estos factores se sumaba la
aceleración del ritmo de la inflación que amenazaba el nuevo patrón distributivo
implantado por el peronismo. El deterioro de la situación externa a partir de 1949 y
su repercusión sobre la actividad productiva condujo al gobierno peronista a
introducir modificaciones en su estrategia económica mediante la aplicación del
“Plan de Emergencia Económica de 1952”
El sector externo mostraba nuevamente una evolución desfavorable. Las
exportaciones de granos y de carnes descendieron debido tanto al ciclo de sequías
como al incremento del consumo interno.
Por otro lado, la demanda de importaciones estaba centrada en los combustibles,
materias primas y bienes de capital, lo cual requería de un sector industrial más
diversificado que aquel que existía antes de la guerra. Los problemas del
suministro y los obstáculos a la modernización causados por la poca
modernización industrial llevan a Perón a buscar inversiones extranjeras.
Julio 1952🡪 Muere Eva Perón y empieza el Plan de emergencia económica
Eva era considerada el elemento clave del activismo popular, de esta forma, el
peronismo pierde su atractivo político y se muestra como una burocracia que
mostraba los vicios de un poder demasiado seguro de sí mismo.
1953🡪 Escandaloso caso de corrupción en el que se ve envuelto el círculo íntimo
de Perón. La CGT (confederación general de trabajo) apoya a Perón cuando este
trata de rectificar las cosas en un acto público que termina con ataques por parte
de la oposición y generando un enfrentamiento y tensiones entre ambos bandos.
Por otro lado, la demanda de importaciones estaba centrada en los combustibles,
materias primas y bienes de capital, lo cual requería de un sector industrial más
diversificado que aquel que existía antes de la guerra. Los problemas del
suministro y los obstáculos a la modernización causados por la poca
modernización industrial llevan a Perón a buscar inversiones extranjeras. De esta
forma, en 1953 surge la ley de inversiones extranjeras, la cual logró acuerdos con
grandes marcas como Mercedes Benz. Esta iniciativa tuvo más efectos en el
campo de la explotación de petróleo, en donde se intentó traer empresas como
Standard Oil Company
Entre 1953 y 1955, la economía argentina se recuperó bastante en comparación
con el año 1952. Empezaron a bajar los índices de inflación, comenzaron a subir
los salarios y las ganancias de las compañías. A pesar de esto, la producción
agrícola no pudo aumentar su volumen de saldos exportables.
La causa directa de conspiración por parte de los militares que puso fin al régimen
peronista fue el enfrentamiento del gobierno y la iglesia. Hacia 1954 las iniciativas
del gobierno empiezan a debilitar los intereses y la influencia de la iglesia en la vida
nacional y política. Dentro de las medidas que ofendieron a la iglesia podemos
mencionar:
- Eliminación de las subvenciones a las escuelas privadas
- Legalización de la prostitución
- Supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas
- Campaña anticlerical de la prensa oficialista
- 1955 todo se vuelve más amenazante ante el anuncio de la reforma
constitucional que separaría la iglesia del Estado.
Ante estas medidas muchos grupos religiosos empezaron a protestar, a lo cual se
unieron grupos antiperonistas buscando la oportunidad de reactivar el movimiento
de resistencia.
11 de junio🡪 procesión multitudinaria a pesar de las prohibiciones de la policía.
Esta protesta civil la siguió un intento de golpe de Estado unos días más tarde.
El 16 de junio de 1955 los comandos civiles, integrados por conservadores,
radicales y socialistas, junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia
católica intentaron un golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de
Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires.
A finales de agosto del 55, Perón toma la decisión de dejar el gobierno para
garantizar la paz. La CGT organiza una manifestación en apoyo, en la cual Perón
va a dar el discurso más violento de su carrera, diciendo que, a pesar de haber
ofrecido la paz a sus adversarios, estos no la habían aceptado y que por eso
tenían el derecho de reprimirlos violentamente, autorizando así a sus seguidores a
tomar la justicia por mano propia.

Modificación del modelo hacia 1953

Entre 1947 y 1949, las exportaciones argentinas de productos manufacturados


comenzaron a decaer, y se comenzó a abandonar la idea de una política industrial
dirigida hacia afuera y se comenzó a producir para el mercado interno.

A comienzos de 1948, se produjo una trascendental decisión económica de EEUU


que afectó directamente los intereses argentinos: los dólares que a través del
Plan Marshall los EEUU prestaba a los países europeos para su
recuperación, después de la guerra, no podrían ser utilizados para comprar
productos argentinos. A esto se sumó la decisión de EEUU de aumentar la
producción de cereales, subsidiando a sus agricultores, y de financiar la venta de
cereales a Europa, liberando grandes cantidades de cereales almacenados. Así el
aumento de
La producción norteamericana y la recuperación de la agricultura europea
ocasionaron la baja de los precios de nuestras materias primas.

Por otra parte, el mayor poder de compra de los sectores urbanos posibilitó el
aumento del consumo interno de alimentos, dejando menos productos para
exportar. El Plan Quinquenal concluía en 1951 y no se podía pensar en reeditar en
los mismos términos. Sumado a las severas sequías de 1951 y 1952 complicaron
aún más las cosas, obligando a la formulación de un plan económico de
emergencia.

El segundo Plan Quinquenal hacia 1953:

Este nuevo plan económico cambió definitivamente el rumbo económico:

➢ favoreció el desarrollo agrícola sobre el urbano y las exportaciones sobre el


consumo interno: destinando más recursos a la agricultura para aumentar
las ganancias por exportaciones, se planificó un aumento de la superficie
de tierras sembradas y para superar la escasez de mano de obra rural, se
propuso que trabajaran los reclutas del ejército. El IAPI comenzó a comprar
productos a precios superiores a los del mercado mundial y a hacer
campañas para diversificar la economía rural.
➢ Al capital y los beneficios sobre el trabajo y los salarios e industria pesada
sobre la liviana: Se promovió la recuperación industrial estableciendo
control de precios, salarios y aumentando la productividad. Perón acordó
con los sindicatos y las empresas el aumento de la productividad. Se
comenzaron a buscar nuevas inversiones extranjeras, radicando en
Argentina la FIAT, la KAYSER.

Pese a todos estos esfuerzos, las bases del modelo peronista comenzaron a
tambalear y se tuvo que aceptar el acercamiento con los EEUU, materializado en el
polémico contrato petrolero firmado con la Standard Oíl de California, que
contradecía gran parte de los principios doctrinarios peronistas y daba enormes
ventajas a la compañía norteamericana.

De esta forma, quedaba evidenciado que el Estado había gastado más de lo que
podía. La solución parecía estar en volver a una economía más tradicional y la
aplicación de ajustes en los salarios y las políticas sociales. Enfrentando fuertes
intereses, el peronismo logró la industrialización parcial del país, pero no pudo
crear un sector industrial con el suficiente poder como para enfrentar al tradicional

Derrocamiento del gobierno peronista:


El 16 de junio de 1955 los comandos civiles, integrados por conservadores,
radicales y socialistas, junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia
católica intentaron un golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de
Mayo en el centro de la ciudad de Buenos Aires con un saldo de más de 364
muertos y centenares de heridos. El Ejército instaló tanques y baterías antiaéreas
para proteger al presidente, por lo que a los insurgentes se les ordenó atacar a los
miembros del Ejército y a los civiles que apoyaban a Perón. Luego de los ataques,
Perón pidió calma a la población, pero algunos peronistas fueron a quemar
iglesias, porque en los aviones estaba pintado Cristo Vence y se dieron cuenta
que la iglesia tuvo algo que ver. Por primera vez en años de censura, los
opositores pudieron utilizar los medios de difusión estatales. Pero para entonces
los partidos opositores no estaban tampoco interesados en llegar a un acuerdo
con Perón, y utilizaron la oportunidad para difundir su oposición al gobierno y
denunciar la falta de libertades. Poco después Perón dio por concluidas las
conversaciones. El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas derrocaron a
Perón, con el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña. La CGT, sectores del
peronismo e incluso sectores opositores a Perón fueron a reclamar armas para
impedir la toma del poder por los militares, pero Perón se las negó, para evitar una
Guerra Civil y se exilió temporalmente en Paraguay. Finalmente se instaló en
Madrid, en el barrio residencial de Puerta de Hierro. Allí se casó con la bailarina
María Estela Martínez de Perón, Isabelita, a quien había conocido en Panamá, en
1956.

Revolución Libertadora:

Es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó


la República Argentina tras haber derrocado al presidente constitucional Juan
Domingo Perón, clausurado el Congreso Nacional, depuesto a los miembros de la
Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y
puesto en comisión a todo el Poder Judicial mediante un golpe de Estado iniciado
el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años. El general de división
Eduardo Lombardi, líder del golpe, asumió el 23 de septiembre de 1955 y fue
sustituido el 13 de noviembre por Pedro Eugenio Aramburu, mediante un golpe
palaciego. Ambos gobernaron como autoridades supremas atribuyéndose el título
de Presidente de la Nación.

Aramburu derogó mediante una proclama militar la Constitución Nacional vigente y


repuso el texto constitucional de 1853, con las reformas de 1860, 1866 y 1898.
Poco después, el régimen organizó bajo su control, mediante elecciones
condicionadas, una Convención Constituyente que convalidó la decisión y agregó
el artículo 14 bis.

El movimiento que derrocó a Perón va a tener como objetivo desmantelar el


sistema de controles autoritarios creados por él. Los antiperonistas, en especial
aquellos vinculados al campo y a la economía, decían que los problemas del país
habían sido causados por el intento del peronismo de subvertir la economía natural
de Argentina. En su lugar, abogan por una economía basada en el librecambio y
las ventajas relativas, bajo las cuales Argentina se había desarrollado
formidablemente hasta 1929. Sus objetivos a corto plazo eran:

- Ajustar la economía, buscando compensar el creciente déficit de la balanza de


pagos

- Promover las exportaciones agrícolas

- Reducción de los salarios para hacer que el consumo interno estuviera en


consonancia con las limitaciones financieras del país.

- En el largo plazo, se buscaba recrear la estructura y el equilibrio económicos y


social de antes de la 2GM
Hacia el 13 de noviembre del 1955, el entonces presidente Lonardi, renuncia a su
cargo debido a las presiones de militares y políticos y toma su lugar Pedro
Aramburu. El movimiento de Aramburu pensaba que, durante los últimos diez
años, Argentina había estado bajo una pesadilla totalitaria, por lo tanto,
necesitaban convencer a las masas cegadas por el peronismo de que debían dejar
sus antiguas lealtades y unirse a la familia de partidos democráticos.

CGT y los sindicatos quedan intervenidos luego de un intento de huelga y el partido


peronista queda disuelto. A partir de ese momento, los símbolos peronistas y el
nombre de Perón quedaban prohibidos.

Medidas que se tomaron en este periodo:

- Argentina ingresa en organizaciones financieras como el Banco Mundial y el


FMI

- Se eliminan controles al comercio exterior

- Cancelan las negociaciones con la California Petroleum Company, lo que hace


que decaigan las inversiones extranjeras.

- el desmantelamiento de IAPI

- la privatización de los depósitos bancarios.

- Se dispuso la intervención de 40 firmas nacionales y extranjeras, entre ellas


industrias como KaiseR Argentina, Mercedes Benz, Fiat, Deuz, etc.

- Se desarticuló todo el sistema económico montado por el peronismo, pasando


la economía del país a depender enteramente de sus exportaciones de granos y
carnes, que además estaban controladas por grandes empresas extranjeras
clausurar el Congreso y dejar cesantes a los jueces de la Corte Suprema-

- Aramburu deja sin efecto la Constitución Argentina de 1949, mediante proclama


del 27 de abril de 1956, imponiendo el texto de la Constitución de 1853 con las
reformas de 1860, 1866 y 1898,

Con la llegada de Aramburu al poder, comienza una segunda etapa de la dictadura


militar, la cual se caracterizó por adoptar una línea más dura contra el peronismo.

Es entonces que Perón va a exiliarse días después de su derrocamiento en


septiembre del 55 hasta noviembre del 72, para luego exiliarse de nuevo en el 73,
donde se le prohibió la entrada al país.

Durante su exilio, Perón estuvo aislado en varios países, entre ellos: Paraguay,
Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y finalmente España. Durante la
casi totalidad de su exilio, la actuación política de Perón en la Argentina estuvo
completamente prohibida, y el peronismo como movimiento político tuvo también
vedada la participación en elecciones de todo tipo, excepto por cortas excepciones
en los años 1962 y 1965, que a su vez causaron la caída de los gobiernos que las
permitieron.

1956à prohibición de simbología e ideología peronista y prohibición de mencionar


el nombre de Perón

El predominio militar como medio de dominación política en Argentina en el


período 1955-1983

Desde 1955 hasta 1983 la política argentina estuvo condicionada por el predominio
de los militares en la esfera política, evidenciando en el derrocamiento de Frondizi,
la pseudodemocracia de Guido, la presidencia de Ilia, la Revolución Argentina, el
tercer gobierno peronista y el Proceso de Reorganización Nacional.

Frondizi:

En 1956 Arturo Frondizi (UCR intransigente) denuncia la política económica del


régimen y la caracteriza como un plan orquestado de la oligarquía y l imperialismo.
Esto lo hace con el objetivo de ganarse la simpatía de los obreros peronistas y
exige el fin de las persecuciones, así como también la preservación de las
estructuras sindicales previas. Para esto necesitaba el apoyo del radicalismo.

Por otro lado, Frondizi va a realizar un pacto con Perón, en el cual el primero
promete levantar la proscripción del peronismo, siempre y cuando Perón le
garantice el voto de su sector en las elecciones presidenciales. (Luego, Frondizi no
lo cumple)

1958à elecciones presidenciales. Balbín Vs Frondizi. Gana Frondizi ampliamente.

Con la llegada de Frondizi al poder, los radicales adoptaron un programa


económico orientado a la expansión de las industrias productoras de bienes de
consumo durable y a la modernización, así como también a la privatización de los
sectores de transportes, energías y comunicaciones.

El gobierno de Frondizi estuvo caracterizado por un viraje ideológico hacia un tipo


de desarrollismo menos impulsado desde el Estado y más orientado al desarrollo
de la industria pesada como consecuencia de la instalación de empresas
multinacionales.

Con respecto a la política internacional busca acercarse a la administración


demócrata de Kennedy. Por otro lado, apoya a la revolución cubana y profundiza
relaciones internacionales con países asiáticos al visitar por primera vez países
como Israel, Indonesia e India.

El gobierno de Frondizi estuvo marcado por grandes presiones por parte de los
militares y no logró terminar su mandato debido al golpe de estado de 1962.

Dentro de las medidas que tomó Frondizi como presidente podemos mencionar:
- Revocación del decreto que prohibía la simbología y las actividades peronista.

- Para combatir la inflación, el gobierno lanzó un incremento salarial del 60 %, ya


con el aviso de que gran parte de este incremento sería absorbido por el
crecimiento de la inflación.

- En 1958 se firmaron contratos con empresas petroleras estadounidenses para


que estas operaran por cuenta de YPF.

- Con el fin de promover la industrialización acelerada del país, alentó el ingreso


del capital industrial extranjero. Profundizó en la política petrolera de apertura al
capital extranjero.

- El crecimiento de la industria automotriz se dio gracias a la sanción de las leyes


14 780 y 14 781 de Inversiones y Promoción Industrial. El Poder Ejecutivo Nacional
sancionó también en 1959 el decreto n.º 3693 llamado Régimen de Promoción de
la Industria Automotriz.

- Se multiplicaron las escuelas de educación técnica.

El gobierno de Frondizi va a tener que cumplir con la ardua tarea de gobernar ante
las constantes obstrucciones y oposición del radicalismo y las fuerzas armadas.

El aumento de la actividad industrial va a generar una masiva importación de


insumos que se transforma en inflación y déficit en la balanza de pagos. Para esto
se pide un préstamo al FMI y lanza un plan de ajuste. A pesar de esto, la crisis no
cede. Debido a esto Frondizi nombra ministro de economía a Alvaro Alsogaray,
quien toma medidas como:

- Devaluación de la moneda

- Congela los salarios

- Reduce el control del E sobre la actividad privada

Estas medidas van a causar un rápido aumento del desempleo y una caída en el
poder adquisitivo de la población. Luego de esto, los movimientos obreros estallan.
Los sindicatos, descontentos, lanzan un plan de luchas, huelgas y ocupaciones de
fábricas. Como respuesta a estos movimientos, el gobierno pone en acción el plan
”Conintes”, el cual se basaba en dividir al país en subzonas militares, donde los
comandantes de las fuerzas armadas tienen más poder que los gobernadores y
donde los empleados públicos y estatales pueden ser juzgados por tribunales
militares.

A partir de este plan y respaldado por este, el gobierno de Frondizi autoriza a


reprimir militarmente toda huelga o conflicto obrero, intervienen sindicatos y
ordenan el despido de los delegados más combativos, lo cual termina con el total
distanciamiento de Frondizi con el peronismo, así, este último se vuelve su
contrincante más decidido. A medida que esto avanza, las presiones de los
militares siguen avanzando con el objetivo de ponerle fin al peronismo.

Con la llegada de los años 60, los militares se enfrentan a un nuevo enemigo, que
va a ser la llegada del Che Guevara y Fidel Castro, los cuales terminan con la
dictadura cubana y empiezan a desparramar los ideales socialistas por todo el
continente americano.

Kennedy pide al resto de los países americanos que aíslen al país caribeño, pero
Frondizi, a pesar de comulgar con parte de la ideología norteamericana, decide
mantener una entrevista secreta con el Che y no sumarse al boicot que organizaba
EE. UU con Cuba.

Luego de esto se fuerza a Frondizi a romper relaciones con el gobierno


revolucionario cubano. Hacia 1962, los militares culpan a Frondizi de no haberle
puesto fin al peronismo y tener una posición blanda ante el peligro comunista.

Por otro lado, los peronistas le echan en cara el no cumplimiento de la promesa de


campaña, y los socialistas no perdonan que se hayan cortado las relaciones con
los líderes de la revolución cubana.

Con todas las tensiones surgidas, Frondizi levanta la proscripción al peronismo y


se prepara para las próximas elecciones provinciales.

Llegadas las elecciones provinciales en marzo del 62, el peronismo gana la mayor
parte de las gobernaciones de las provincias, lo cual generó un profundo malestar
con los militares, lo cual terminaría nuevamente en un golpe de estado. A partir de
esto, Frondizi trata de intervenir todas las provincias donde había ganado el
peronismo y al mismo tiempo cambiar a todos los ministros de su gabinete.

Luego de esto, se viven tensiones en la residencia de olivos, se le pide la renuncia


a Frondizi y este no accede, por lo cual va a quedar arrestado. Posteriormente, el
29 de marzo de 1962 el presidente Frondizi es reemplazado por el presidente del
Senado, José María Guido. Frondizi sería llevado a la isla Martín García.

Guido: Durante sus primeros días de mandato, Guido va a tomar las siguientes
medidas:

- Proscribir o prohibir tanto al peronismo como al socialismo.

- Se prohíben las huelgas y se prohíbe a los sindicatos estrechar lazos con


partidos políticos.

- Se pospone el pago de jubilaciones

- Aumentan los impuestos


- Toman nuevos créditos internacionales

Las medidas tomadas por Alsogaray, de nuevo ministro de economía, en el ámbito


económico no son para nada populares y hunden más la imagen del entonces
presidente Guido.

Los sectores nacionalistas del ejército deciden separarse de los sectores


antiperonistas del ejército que participaron en el golpe del 55. Esta separación va a
terminar en un grupo armado y un enfrentamiento entre “azules” y “colorados”.

Colorados= antiperonistas

Guido, en un principio va a apoyar al sector antiperonista, pero días después se


cambia de bando.

22 septiembre 1962→ los azules consiguen la rendición de los colorados y Guido designa a
su líder, Juan Carlos Onganía comandante en jefe del ejército. Estos conflictos lograron
unos meses de tranquilidad en el país, hasta que una crisis internacional vuelve a desatar la
disputa entre bandos.

Octubre 1962→ Kennedy decreta el bloqueo naval a Cuba debido a la pretensión de la


Unión Soviética de colocar misiles en suelo cubano. El gobierno argentino apoya esta
moción.

El gobierno argentino, apoyando la medida tomada por Kennedy envía a dos


destructores de la marina y, al mismo tiempo, el jefe de la fuerza aérea argentina
toma por su propia cuenta la decisión de participar con su avión. Esto genera gran
enojo del gobierno y deciden apartarlo de su cargo, lo que tiene como
consecuencia el enojo de los colorados.

La proximidad de las elecciones presidenciales genera miedo ante la posible


llegada al poder del peronismo.

Hacia 1963 se reavivan los enfrentamientos entre azules y colorados, dejando


varios muertos y decenas de heridos. Este levantamiento va a causar que ambos
bandos replanteen sus posiciones y posteriormente que el gobierno de Guido dé
de baja la proscripción del peronismo.

Julio 1963→ elecciones presidenciales.

Perón va a proponer la candidatura de Vicente Solano Lima, mientras que, por otro
lado, el gobierno de Guido no autoriza esta candidatura y Perón llama a votar en
blanco. Finalmente, se postula Arturo Umberto Illia, por la UCR del Pueblo, Oscar
Alende por la UCR Intransigente y Aramburu por la UDELPA.

La Revolución Argentina: El gobierno de Ilia había sido posible gracias a la


proscripción del peronismo y éste consideraba al gobierno ilegítimo, ya que había
obtenido solo el 25 % de los votos y no supo hacer alianzas con los otros sectores.
Trató de llevar adelante un gobierno nacional anulando los contratos petroleros con
empresas extranjeras y recortando el poder de los laboratorios medicinales
extranjeros. Ganándose la desconfianza de los banqueros, los empresarios
monopolistas y los productores rurales. Tampoco tenía el apoyo del sector azul del
ejército. Además, Ilia se había negado a la propuesta de Onganía (Comandante en
Jefe del Ejército), a enviar tropas argentinas a Santo Domingo, para apoyar la
invasión norteamericana, y no había querido reprimir con el ejército en los
conflictos obreros. Al no ser consultado en algunos aspectos, Onganía presentó su
renuncia y procedió a desalojar a Ilia de la Casa de gobierno, el 28 de junio de
1966. Al día siguiente se hacía cargo de la presidencia el teniente Gral. Juan
Carlos Onganía.

Onganía: El gobierno de Onganía, a diferencia de los gobiernos golpistas


anteriores, no se consideraba provisorio, pensaba que no tenía plazos, sino
objetivos.

La propuesta principal de Onganía fue la renovación y simplificación de la política


argentina. El entonces presidente está convencido que el problema de Argentina
era político y que la solución a este problema era barrer con la complicada y
eventualmente peligrosa intermediación de los circuitos partidarios, parlamentarios
y corporativos para que se desplegaran plenamente las potencialidades de
crecimiento económico.

En el ámbito económico, el plan de Onganía no fue novedoso. Constó


principalmente en una política desarrollista, parecida a aquellas de los años 60´.
Buscaban el desarrollo de la infraestructura, restaurar el predominio de las
unidades oligopólicas. Hubo un aumento en la inversión, descenso de la tasa de
inflación y una mejoría en la situación de la balanza de pagos.

En lo político los partidos cayeron en un pozo de inactividad e irrelevancia. Los


sindicatos van a verse obligados a abolir el derecho de huelga y la intervención
gubernamental de los gremios más importantes.

Se fijaron las pautas de una nueva legalidad, estableciendo que el Estatuto de la


Revolución Argentina estaba por encima de la Constitución nacional. Sus medidas
fueron: destituir a los miembros de la Corte Suprema, a los gobernadores,
intendentes, Congreso nacional y legislaturas provinciales. A la disolución de los
partidos políticos se agregó la confiscación y venta de sus locales y bienes. La
censura se abatió sobre todas las áreas de cultura y su campaña de moralidad
avanzó en las calles, besos en público, pelo largo, minifalda podían ser castigados.
La Universidad fue intervenida y muchos profesores y alumnos apaleados en la
“Noche de los bastones largos”.

Los salarios se congelaron, se eliminaron los subsidios a las producciones


regionales (algodón, azúcar), cerrando fábricas y aumentando el hambre. Mientras
las multinacionales siguieron creciendo, con inmensas ganancias.

Hacia el año 1969, va a aumentar la conflictividad política y social, lo cual va a


causar una famosa “FUGA DE CEREBROS”, que fue la inmigración de decenas de
intelectuales y científicos. Por otro lado, esta época también se caracterizó por la
aparición de organizaciones guerrilleras y luchas internas.

La conflictividad va a llegar a un punto culminante con el Cordobazo, que tuvo


lugar en mayo del 69 y debilita el poder de Onganía. Posteriormente, Montoneros
va a asesinar al ex presidente y dictador Aramburu.

Llegado 1970, se va a producir un nuevo golpe de Estado, que va a poner en el


poder al General Roberto Levingston.

Como la crisis social continuaba en 1971 es reemplazado por el Gral. Agustín


Lanusse, quien envió a su secretario a pactar un acuerdo con Perón que no
resultó. Las elecciones del 11 de marzo de 1973 se realizaron sin proscripciones,
excepto la personal de Perón. Pero ganó su delegado personal, Héctor Cámpora,
que asumió el gobierno el 25 de mayo de 1973.

Cámpora: La nueva composición del gobierno de Cámpora era el fiel reflejo de las
diferentes tendencias del peronismo y anunciaba inevitables enfrentamientos.
Convivían en el gabinete, en el Congreso o en las gobernaciones, funcionarios de
izquierda, de derecha. A la hora de gobernar se hicieron evidentes las
contradicciones; la discusión pasaba por planteos tan profundos como la
distribución de la riqueza y hasta la permanencia o no dentro del sistema
capitalista. Mientras los jóvenes ligados a Montoneros se hacían eco de la
promesa de Perón de instaurar un socialismo nacional, los sectores mayoritarios
del movimiento, vinculados con los poderosos sindicatos y el aparato partidario,
recordaban que el líder hablaba de “comunidad organizada” y de “acuerdo
nacional”. Perón seguía en Madrid y su presencia en Argentina se hacía
imprescindible para poner orden en su
movimiento y cumplir con la consigna electoral: “Cámpora al gobierno, Perón al
poder”.

El retorno de Perón al Poder, Tercer Gobierno

El tercer peronismo: es el nombre más habitual con que se conoce en la historia


argentina los sucesos políticos que acontecieron entre el 25 de mayo de 1973 y el
24 de marzo de 1976, lapso durante el cual se sucedieron las presidencias
constitucionales de Héctor J. Cámpora, Juan Domingo Perón y María Estela
Martínez de Perón, así como el interinato de Raúl Lastiri, entre Cámpora y Perón,
todas pertenecientes al peronismo. Comienza con la recuperación de la
democracia el 25 de mayo de 1973, luego de la victoria electoral del Frejuli
( Frente Justicialista de Liberación) el 11 de marzo de 1973 y finaliza con el golpe
de estado cívico militar del 24 de marzo de 1976, mediante el cual se estableció la
dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional

Fue el 12 de julio que Perón le pidió la renuncia al presidente y se comenzaron a


planear las elecciones de 1973. En septiembre la fórmula compuesta por Juan
Domingo Perón y su esposa Isabel Martínez de Perón obtuvo el 65.1% de los
votos. Iniciaba su tercera presidencia dispuesto a poner orden y aniquilar a la
subversión, pero tenía setenta y ocho años, una salud bastante deteriorada y
debía mantener bajo control un movimiento que se hallaba sumamente dividido.
Posteriormente Perón falleció el 1 de julio de 1974 y fue sucedido por su esposa,
María Estela Martínez quien fue derrocada el 24 de marzo de 1976

La nueva izquierda: El 1° de Mayo, en la celebración del “Día del Trabajo y la


Unidad Nacional”, la izquierda peronista vinculada a los Montoneros concurrió con
sus propias consignas. La más repetida fue: “¿Qué pasa, general que está lleno de
gorilas el gobierno popular?” cuestionando la política de Perón y el incumplimiento
de sus promesas electorales. Perón reaccionó violentamente y calificó a los
jóvenes como “Imberbes y estúpidos”. Las numerosas columnas de la izquierda
peronista se retiraron y dejaron más de la mitad de la plaza vacía, exteriorizando
la crisis que vivía el movimiento. Perón fue así explicitando sus decisiones
políticas respecto de su proyecto, que no era el de Montoneros, de acercamiento a
los sectores de derecha del movimiento, en detrimento de su ala izquierda, que
fue desplazada de todas las instancias de poder.

El camino elegido por Perón fue claro: a la semana siguiente del retiro de
Montoneros de la Plaza luego de acusarlos de imberbes, condecoró al golpista
chileno Augusto Pinochet. Continuando con la escalada contra la izquierda
peronista, envió al parlamento una nueva “ley de Seguridad” con modificaciones al
Código penal y características altamente represivas, provocando la renuncia de
todos los diputados de la Juventud Peronista, que se negaron a aprobar la ley sin
discutirla. A los pocos días es asesinado por la Triple A, el padre Carlos Mujica,
sacerdote del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, quien había luchado
por los derechos de los más necesitados.

Frente a los graves problemas políticos que acechaban al movimiento, los


síntomas claros de que el pacto social no se estaba cumpliendo y ante los
rumores que circulaban acerca de la salud de Perón, la CGT convocó un acto en
la plaza para apoyar a Perón, siendo su última aparición en público. El 1° de julio
de 1974, Perón muere y a partir de allí, la ofensiva de la derecha fue más
contundente. Luego de varios asesinatos de militantes de Montoneros, estos
deciden pasar a la clandestinidad, comenzando una serie de ataques que
denominaron “justicia montonera”. Sin una expresión política, la guerrilla, con sus
fuerzas diezmadas por la represión de las fuerzas militares, el accionar de la Triple
A y los grupos paramilitares, volcó sus últimas fuerzas a la lucha armada. Estas
acciones militares antes del golpe militar de 1976, fueron realizadas para apoyar
algún conflicto gremial, o una huelga, no fueron bien recibidas por la mayoría de la
población.

El Proceso de Reorganización Nacional:

Sin Perón, se hizo cargo del gobierno su viuda, la vicepresidenta María Isabel
Martínez de Perón. El Ministro de Bienestar Social, López Rega fue el que en
realidad se hizo cargo del gobierno, desmantelando el plan económico peronista,
llevando al caos económico (Rodrigazo), consolidando la tarea de la Triple A
incrementando la violencia que ya hacía notar la guerrilla urbana.

Pero el golpe se anunciaba, los rumores corrían y lo hacían previsible. El 24 de


marzo de 1976, encarcelaron a Isabel y uno de los miembros de la Junta militar,
Jorge Rafael Videla, asumió la presidencia. Su justificación del golpe era que la
presidente no había sabido enfrentar a la guerrilla, que había creado el caos
económico y llevado al país a la especulación y a la corrupción generalizada.

Se inicia así, la última dictadura militar, autodenominada Proceso de


Reorganización Nacional, que implantó un Terrorismo de Estado. La excusa era
liquidar a la guerrilla, sin embargo, la mayoría de detenidos- desaparecidos no eran
guerrilleros, sino obreros, sindicalistas, artistas, intelectuales, estudiantes
docentes, periodistas y religiosos. La enumeración era infinita y quedó plasmado
en la CONADEP (Comisión nacional sobre la Desaparición de Personas), creada
durante el gobierno de Alfonsín.
La política económica de la dictadura, en vez de beneficiar al país lo endeudó a
través de préstamos internacionales, la corrupción generalizada, la liberalización
de la economía. La especulación fomenta el individualismo, el bajo valor del dólar
mediante la “tablita” creó el fenómeno conocido como “plata dulce”, llevándola
mucha gente a una carrera consumista. La patria era en ese momento, “la patria
financiera”, el sector más importante de la economía ya no era el productivo sino el
que especulaba con el dinero.

El gobierno de Videla fue el más largo. En 1981 lo sucede el Gral. Roberto Viola y
durante ese mismo año fue reemplazado por el Gral. Leopoldo Galtieri, quien nos
embarcó en una guerra contra Gran Bretaña. Supuso que, si recuperamos las
Islas Malvinas, el gobierno ganaría popularidad, pero las FFAA no estaban
preparadas. Tras la derrota en junio de 1982, el Gral. Reinaldo Bignone preparó la
transición a la democracia. Trató de salvar a las FFAA del juicio de la sociedad por
medio de una “ley de Autoamnistía” que fue revocada por el Congreso apenas
asumió la presidencia constitucional el radical Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de
1983.

La Guerra de Malvinas: La ocupación de las islas del Atlántico Sur, las Georgias y
las Malvinas, por las FFAA el 2 de abril de 1982 constituía un acto de soberanía y
muchos aplaudieron la medida, eso no significaba que estuvieran conformes en los
demás aspectos con el gobierno militar.

Los militares argentinos pensaron que tendrían el apoyo de EEUU, ya que los
países americanos estaban comprometidos en el TIAR. Sin embargo, el presidente
Reagan ofreció su ayuda logística a Inglaterra, respondiendo a la alianza de ambas
potencias en la OTAN. Mientras tanto algunos países latinoamericanos brindaron
su apoyo a la Argentina.

Los medios de comunicación, controlados por el gobierno militar, colaboraron con


la desinformación y con actitudes triunfalistas, publicando en las primeras planas
“Seguimos ganando”. En esa actitud nacionalista se censuró la música en inglés y
el aspecto positivo tras seis años de censura, el rock nacional pudo volver a
escena.
Con triunfos bélicos para Argentina como el hundimiento del destructor inglés
Sheffield, Argentina sufrió el hundimiento del crucero General Belgrano que se
encontraba fuera de la zona de conflicto. El 14 de junio de 1982 se firmó la
rendición prácticamente incondicional. Con la rendición quedó al desnudo la
irresponsabilidad y la ineptitud de los altos mandos militares, así como después se
conocieron hechos de corrupción y de violación a los derechos humanos hacia los
jóvenes combatientes.
Una de las consecuencias más importantes de la derrota de Malvinas fue la
pérdida total de la credibilidad ciudadana en la dictadura militar, lo que obligó a las
FFAA a abandonar el gobierno y permitió el retorno de la democracia.

La crisis del régimen militar:

El Gral. Bignone fue el encargado de liquidar el régimen y preparar las elecciones.


Para entonces la economía se hallaba en un “estado de destrucción sin
precedentes”. Habían aumentado los precios, las quiebras y la desocupación. Con
la llegada de una misión del FMI se incrementaron las tarifas de transporte, gas,
electricidad y teléfonos.

La sociedad se empezaba a enterar de los crímenes cometidos durante la


dictadura, algunas publicaciones empezaron a escribir tibiamente la verdad. Las
organizaciones de DDHH convocaron a una “Marcha por la vida” y tuvieron eco en
amplios sectores de la sociedad a pesar de la prohibición oficial.

Preparándose para un gobierno civil, las FFAA redactaron un “Acta de


Institucionalidad” donde reconocían la responsabilidad por las acciones
subversivas y declaran muertos a todos los detenidos-desaparecidos. Sancionaron
asimismo un decreto-ley de autoamnistía eximiéndose de cualquier acusación. Ley
que fue revocada por el Congreso apenas asumió el presidente constitucional
Raúl Alfonsín en diciembre de 1983.

UNIDAD 4

Proceso de democratización : El caso de argentina: El proceso de «transición


a la democracia» en la Argentina es recordado por su ruptura con el régimen
dictatorial 1983 y, especialmente, por la investigación y juzgamiento de los
comandantes militares, máximos responsables de las violaciones a los derechos
humanos cometidos durante la dictadura. En efecto, la transición argentina tuvo
elementos fundamentales que la distinguen de los países de la región por
variables históricas que permitieron una transición «por colapso» debido al
derrumbe del régimen militar y la no negociación de condiciones de impunidad y/o
permanencia en enclaves de poder para las Fuerzas Armadas.
Aunque las expectativas y las encuestas recaen sobre Ítalo Lúder – candidato
justicialista –, el 30 de octubre Alfonsín fue elegido presidente. Su campaña
electoral había estado fuertemente centrada en el tema de los derechos humanos.
El nuevo gobierno asumió con la democracia como promesa de futuro reparador y
como automática ruptura con el pasado inmoral y de violencia.
Sus primeras medidas fundamentales fueron la anulación de la amnistía , la
promulgación de los decretos de persecución penal de las cúpulas terroristas y
juzgamiento de las primeras juntas militares , la creación de la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para investigar sobre los
desaparecidos , Entre otras medidas que estaban orientadas a garantizar la
investigación de los crímenes militares y su juzgamiento . El pase a la democracia
no fue una mera transformación por el crecimiento y mayor visibilidad de la
denuncia de los crímenes en un marco de menos censura y de derrumbe del
poder militar , sino que fue parte de un clima general anti dictatorial y antimilitarista
, Para lograr este clima social y político contribuyeron factores como la lucha de
los organismos de derechos humanos y sus denuncias , la voluntad de figuras
políticas como Alfonsín y también, el propio cierre de filas de la corporación militar.

La deuda Externa: es la suma de las deudas que tiene un país con entidades
extranjeras. La deuda no es buena ni mala, pero es un punto central de la política
económica global.

Se clasifica en: deuda vieja contraída en el periodo militar y considerada una


operación del establishment para evadir capitales a gran escala. Y la deuda nueva
para asegurar la continuidad del funcionamiento de la economía en beneficio del
establishment (grupo exclusivo que dirige un gobierno o sociedad por medio de
acuerdos y decisiones privadas de modo conservador).

Etapas de la deuda externa:

• Primera etapa (1975-1982): marcada por el alza en los precios del petróleo,
con lo cual los países petroleros debían darle cauce a la avalancha de
dólares que generaron. Se encargaron de colocarlo en los bancos
internacionales quienes ofrecían préstamos a tasas de interés bajas. Los
países latinoamericanos se endeudaron. Para el 79 las cosas cambiarían
EE. UU triplicó su tasa de interés por lo que los países latinoamericanos no
podían pagar y comenzaron a entrar en moratoria.
• Segunda etapa (1982-1990): comienza con la crisis de México cuya cesación
de pagos finalizó el flujo voluntario de capitales. Estados Unidos y la banca
transnacional pusieron toda su presión política y económica para obligar a
los países a pagar. Ya que si no lo hacían podían derrumbar el sistema
financiero. Los acreedores ya no se conformaban con que tratara de
pagarle, querían que se implantaran ajustes en la política económica a
través de
pautas propuestas por el FMI (privatización, apertura de la economía, rebaja
de salarios y la reducción del gasto público).
• Tercera etapa: comienza en 1991 y es el restablecimiento de los flujos de
capitales hacia América Latina. La deuda vieja se consolidó y blanqueo en
1992 con su conversión en bonos.
El contexto internacional fin de la guerra fría: En octubre de 1989, la caída del
muro de Berlín, Representó el inicio de un acelerado proceso que culminó a fines
de 1991 con el fin de la guerra fría, materializado con la autodisolución de la URSS
y con el establecimiento de la hegemonía militar de EE. UU Y con el avance
indetenible de la globalización del sistema productivo mundial.

América Latina en el contexto de la globalización y neoliberalismo: el


fenómeno de la mundialización capitalista encuentra a América Latina sumergida
en una profunda crisis económica donde los países debieron aplicar las clásicas
recetas neoliberales de desinflación, desregulación y desestatización. La vuelta al
libre mercado sin limitaciones, estas medidas fueron recomendadas por el FMI y
aplicadas en toda Latinoamérica.

En el nuevo lenguaje de la globalización ya no se habla de “países en vía de


desarrollo” sino de su nueva condición de mercados emergentes.

Las políticas neoliberales también contribuyeron a erosionar a la democracia y a


las instituciones democráticas como por ejemplo reacciones sociales que llevaron
a la renuncia o destitución de mandatarios (Fujimori en Perú, de la Rúa en
Argentina, la renuncia de Jamil Mahuad de Ecuador).

Bloques de integración regional: en el marco de la globalización, los gobiernos


dieron importancia estratégica al tema de integración, para reactivar los vínculos
económicos externos.

Mercosur: bloque regional que surgió en 1991 con la firma del tratado de Asunción.

• Miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela. • Asociados:


Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam. • Objetivos: libre
intercambio y movimiento de bienes, fortalecimiento de las
capacidades de cada uno de los miembros del bloque y profundizar la
integración regional.
• La importancia del Mercosur radica en el peso que pueden tener estos países
como bloque económico en conjunto frente a la Unión Europea o el ALCA.
Situación socio-política en América Latina durante el siglo XXI:

En este contexto los gobiernos impulsaron una profunda transformación en la


orientación de las políticas públicas y dieron paso a una nueva era de proyectos
políticos recuperando y ampliando el rol del Estado en la conducción del desarrollo
económico y en la generación de condiciones para una distribución más igualitaria
de la riqueza. La defensa de la autonomía de decisión nacional y la prioridad dada
a la integración regional fueron características comunes a estos procesos.

Los presidentes que llegaron al poder en este periodo impugnaron al menos en sus
propuestas y discursos, las dos décadas de neoliberalismo y despertaron
expectativas de cambio: Lula en Brasil (2002), Néstor Kirchner (2003), Lagos y
Bachelet en Chile, Tabaré Vázquez en Uruguay (2005), Evo Morales en Bolivia
2006 y Chávez en Venezuela.

Unasur: (Unión de Naciones Suramericanas) organismo internacional.

Se crea el 23 de mayo de 2008 Luego de aprobarse el Tratado Constitutivo de la


Unión de Naciones Suramericanas, Que entro en vigencia recién en 2011.

• Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, chile, ecuador, Guyana,


Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
• Objetivo: Construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social
y político, respetando la realidad de cada nación.
• Desafíos: Eliminar la desigualdad socioeconómica, alcanzar la inclusión
social, aumentar la participación social, fortalecer la democracia.

CELAC (Comunidad de estados latinoamericanos y caribeños) Es un mecanismo


intergubernamental de diálogo y concertación política.

• Está conformada por 33 países de américa latina y el caribe y se creó el 23


de febrero de 2010.
• Objetivos: Ampliar y sistematizar la cooperación política, examinar cuestiones
internacionales, promover el mejor funcionamiento de los organismos
latinoamericanos de cooperación e integración y crear soluciones a
conflictos que afecten a la región.
Alianza del pacifico: Se fundó en 2011 Y Es un mecanismo constituido por países
con visiones afines al desarrollo, el libre comercio y la economía.

Sus miembros son: Chile, Colombia, Perú y México.

Objetivos
• Impulsar un mayor crecimiento y mayor competividad de los 4 miembros. •
Libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía. •
Impulsar el desarrollo económico, para lograr un bienestar, superar la
desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social.
• Proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacifico.

Gobierno abierto y transparencia en América latina:

Un gobierno abierto es un gobierno que abre sus puertas a la ciudadanía y al


mundo, comparte recursos que anteriormente estaban celosamente guardados, y
aprovecha el poder de la colaboración masiva.

Principios:

• Mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información •


Facilitar la participación de la ciudadanía
• favorecer la generación de espacios de colaboración entre los diversos
actores
El modelo de Gobierno Abierto entabla una constante conversación con los
ciudadanos con el fin de oír lo que ellos dicen y solicitan, que toman decisiones
basadas en sus necesidades y preferencias, que facilita la colaboración de los
ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presenta y que
comunica todo lo que decide y hace forma abierta y transparente.

La transparencia es central en el modelo de G.A y la misma se logra promoviendo


el libre acceso a la información que es una herramienta fundamental para el control
ciudadano en cuanto al funcionamiento del Estado y la gestión pública, en especial
para el control de la corrupción; también para la participación ciudadana en
asuntos públicos por medio del ejercicio informado de los derechos políticos y, en
general, para la realización de otros derechos humanos, especialmente, de los
grupos más vulnerables.

De 55 países miembros de la AGA (Alianza para el gobierno abierto) 28 se


comprometieron de manera explícita con la apertura de datos públicos como
componente esencial de sus estrategias de gobierno abierto. En el caso de
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, la República Dominicana y
Uruguay cuentan con iniciativas en marcha o proyectos enunciados o en fase de
formulación y próxima implementación.

También podría gustarte