Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA 5.

POTENCIAS Y CONFLICTOS
Módulo 10
AMAIRANI GUTIERREZ GUTIERREZ
1. Construye un mapa mental en el que muestres los siguientes elementos:

• Características de las potencias mundiales y las economías emergentes.

• Características de un conflicto territorial y de recursos estratégicos; para ello:

• Elige el conflicto.

• Busca información al respecto.

• Revisa noticias sobre dicho problema.


Sudáfrica
• Coloca imágenes alusivas
Rusia: Brasil
Se considera un país
pequeño con Se encuentra en crisis. Tiene el segundo Es el mayor país con reservas de agua dulce. Es el
influencia para ejército más poderoso del mundo. Su noveno país con reservas de petróleo. Posee la
África. Tiene un economía se basa en la exportación de mayor bolsa de valores de Latinoamérica. Posee
papel constructivo en petróleo y gas. Interviene militarmente empresas de talla mundial en los sectores
el equilibrio global en países en conflicto para apoyar a energético, minero, constructor de aviones,
del poder geopolítico quienes están en contra de EE. UU telecomunicaciones y alimentos. Tiene la mayor
aeronáutica, marina y ejército de América Latina.

China
India
Se considera contrincante directo de Potencias emergentes
Estados Unidos. Se rige por un Tiene un crecimiento de 7 % anual. En 30
gobierno comunista y autoritario. Es Estados Unidos mantiene la base militar años, será el país más poblado del
uno de los mayores inversores en en Guantánamo y el gobierno de Raúl mundo. Tiene alto potencial agrícola,
América Latina, África y Estados Castro, presidente de Cuba de 2008 a humano e industrial. Es el quinto
Unidos. Otorga préstamos a otros 2018, continuó denunciando la ilegalidad productor mundial de alimentos. Cuenta
países. Hace una década, crecía al 11 de dicha base. con armas nucleares
%. Ahora, crece al 6 %. Tiene el
Estados Unidos apoyó a
tercer ejército. Potencias y conflictos
Cuba a independizarse de
España, pero en realidad
Alemania la ayuda estadunidense
Su economía se basa en Conflicto
tenía como territorial
objetivo
exportación de minerales, Estados
apropiarse de launidos
isla, lovs. cuba
Potencias mundiales cual logró.
manufactura, maquinaria,
vehículos y tecnología. Es
precursor de la Unión Tras la Revolución cubana en Tiempo después Cuba realizó una transición
Europea. 1959, Fidel Castro denunció las
hacia la democracia con un nuevo gobierno y la
presiones con las que fue
aceptada la enmienda.
aprobación de su primera constitución, que
Japón Guantánamo fue mundialmente Estados Unidos se vio obligado a aceptar, pero
conocido en el año 2002, cuando con la condición de que el gobierno cubano
Es la tercera potencia económica y el presidente estadounidense, aceptara la Enmienda Platt, que obligaba a la isla
George Bush, abrió en la bahía
se basa en la exportación de a ceder el terreno de la bahía de Guantánamo a
una de las cárceles más temidas,
maquinaria y aparatos electrónicos. con el fin de encerrar a acusados cambio de 5 mil dólares anuales y bajo la
En su capital, Tokio, las tasas de de terrorismo, sin juicio previo, amenaza de continuar la invasión en la isla si no
delincuencia son bajas. incluso sin cargos concretos y por aceptaba este trato
tiempo indefinido.
2. Escribe en un párrafo las estrategias que se han generado entre naciones para fomentar la
convivencia pacífica

Para mantener la paz y a seguridad internacionales, para prevenir conflictos


se proponen acuerdos para la solución de conflictos, también se creó en 1946
la organización de las naciones unidas (ONU) conformado por 5 miembros
permanentes y 10 no permanentes ,la ONU determina si existe una amenaza
a la, paz o un acto de agresión ,solicita a las partes en el conflicto que
busquen soluciones de forma pacífica, también recomienda métodos de
ajuste o condiciones de arreglo en un conflicto, emite recomendaciones con
respecto a los principios generales de cooperación ,incluyendo el desarme
para solucionar de manera pacífica cualquier situación conflictiva entre
países su objetivo es ayudar a los países y regiones en sus transiciones de la
guerra a la paz ,reducir el riesgo de un reinicio del conflicto y sentar las bases
de una paz y un desarrollo durarero.dichas operaciones son instrumentos
efectivos que contribuyen a :*facilitar los procesos políticos ,*proteger a los
civiles,*ayudar en el proceso de desarme, *reintegrar a
excombatientes,*apoyar los procesos constitucionalistas y la organización de
las elecciones ,*proteger y promover los derechos humanos y *restablecer el
estado de derecho,
Los organismos que mantienen la paz fueron la comisión de consolidación de
la paz, el fondo para la consolidación de paz que era el desarme y la oficina
de apoyo a la consolidación. Respecto al conflicto de Estados unidos contra
cuba, mantiene la paz ya que ninguno permite que se aproveche del otro.

Fuentes

Casilda, Ramón, “La potencia emergente del siglo XXI”, CincoDías [en línea], 28 de noviembre de
2012, https://cincodias.elpais.com/cincodias/2012/11/28/economia/1354343307_850215.html
(consultado el 22 de octubre de 2018). Curiel, Alberto, “Las hegemonías de Estados Unidos y las
alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en el Uruguay”, III Conferencia
Internacional de la Red de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado [en línea], mayo de 2004,
http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/riocouriel.pdf (consultado el 22 de octubre de
2018). Gobierno de España, “Potencias del siglo XXI”, Instituto Geográfico Nacional [en línea]
Ministerio de Fomento, s. f.
https://www.ign.es/espmap/figuras_org_eso/pdf/OrgESO_Fig_03_texto.pdf (consultado el 22 de
octubre de 2018). HipotesisdePoder, Las 7 grandes potencias del mundo, YouTube [video], 4 de
enero de 2017, https://www.youtube. com/watch?v=cMyu5Wi_s9o (consultado el 22 de octubre
de 2018). Morales, G. Isaac y María Celia Toro, “Capacidades y opciones estratégicas de las
potencias emergentes en el siglo XXI”, Revista Mexicana de Política Exterior [en línea], núm. 94,
noviembre 2011-febrero 2012, pp. 1-14,
https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n94/introd.pdf (consultada el 22 de
octubre de 2018). Naciones Unidas, Situación y perspectivas de la economía mundial 2018 [en
línea], Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, 2018, pp. 1-7,
https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/
sites/45/WESP2018_es_sp.pdf (consultado el 22 de octubre de 2018).

https://regularizacion4.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?
id=1229de la paz

También podría gustarte