Está en la página 1de 15

CICLOS TERMODINAMICOS

Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos


termodinámicos en los que un sistema parte de una situación inicial y
tras aplicar dichos procesos regrese al estado inicial. Como procesos
termodinámicos se conoce a la variación de las propiedades
termodinámicas del sistema (presión, entropía, volumen, entalpía y
temperatura) desde un estado inicial a un estado final.
Al realizar un ciclo completo, la variación de la energía interna debe
ser nula por lo tanto el calor transferido por el sistema debe de ser
igual al trabajo realizado por el sistema (como dicta la primera ley de la
termodinámica). Lo importante es que gracias a esta propiedad se
puede obtener trabajo de un sistema mediante un aporte calorífico. Si
el rendimiento fuese perfecto todo el calor que se suministra se podría
transformar en calor, pero esto no es así ya que hay pérdidas de calor.

CICLO BRAYTON
Es un ciclo termodinámico que usa como fluido de trabajo un gas y
que consiste en cuatro etapas:
Compresión adiabática e isentrópica. Se comprime el fluido con un
compresor sin que haya intercambio de calor con el entorno. Se
produce un aumento de la temperatura y de la entalpía.
Calentamiento isobárico. El fluido obtiene calor por la combustión del
propio gas en la cámara de combustión por lo que aumenta
enormemente su temperatura y lo hace a presión constante.
Expansión adiabática e iséntrópica. El gas a alta presión y alta
temperatura es expandido en una turbina de tal forma que somos
capaces de obtener trabajo. Esta expansión (disminución de la
presión) se realiza de forma que el gas no transfiera calor con el
exterior e idealmente no varíe su entropía, por lo que disminuye la
temperatura del gas.
Enfriamiento isobárico. En esta etapa el gas es enfriado en contacto
con el ambiente a presión constante. Realmente esta etapa no se da
pues es un ciclo abierto y se vierte el fluido al ambiente y se inyecta
nuevo al ciclo.
Del ciclo Brayton se obtiene trabajo que puede ser usado para generar
electricidad. Este ciclo se usa mayoritariamente en las turbinas de gas.
Como el gas a la salida de la turbina sigue estando a una temperatura
relativamente elevada se puede usar para iniciar un ciclo de Rankine
calentando a través de un intercambiador de calor agua por ejemplo,
evaporándola, para posteriormente expandir ese vapor en una turbina
y obtener potencia nuevamente. Al hecho de aprovechar el calor del
gas de salida se le llama ciclo combinado, y lo que se consigue es
aumentar el rendimiento energético aumentando la cantidad de trabajo
total que se obtiene de la quema del combustible inicial.

EL CICLO DE CARNOT
Es un ciclo termodinámico reversible que usa un gas perfecto y que
consta de cuatro etapas:
Expansión isoterma. En la situación inicial el gas se encuentra a la
máxima presión, mínimo volumen y la máxima temperatura dada por el
foco caliente. En contacto con el foco, el gas se expande
(disminuyendo la presión y aumentando el volumen) de forma isoterma
(temperatura constante) por lo que se absorbe calor de la fuente.
Expansión adiabática. Se aísla térmicamente el recipiente que
contiene el gas (por ello no existe transferencia de calor con el
exterior) así que continúa expandiéndose pero en esta etapa se
consigue además que el gas disminuya su temperatura.
Compresión isoterma. En esta etapa se comprime el gas (aumentando
presión y disminuyendo el volumen que éste ocupa) manteniendo
constante la temperatura. Dada esta situación el gas cede calor al foco
frío.
Compresión adiabática. Aislado térmicamente, el sistema evoluciona
comprimiéndose y aumentando su temperatura hasta el estado inicial.
Una máquina térmica que utilice el ciclo de Carnot se denomina
máquina de Carnot y al ser reversible puede funcionar como motor
(máquina térmica motora) produciendo trabajo o como frigorífico
(máquina térmica generadora) si realiza el ciclo en sentido inverso de
forma que al aportar trabajo al sistema éste pueda transferir calor del
foco frío al caliente.
CICLO DE RANKINE
El ciclo Rankine es un ciclo termodinámico reversible formado por
cuatro etapas:
Compresión isoentrópica. Se aumenta la presión del fluido mediante
una bomba.
Absorción de calor a presión constante. Una fuente de calor
(normalmente una caldera) calienta el fluido manteniendo la presión
constante haciendo que este se empiece a evaporar.
Expansión isoentrópica. Se expande el fluido evaporado en una
turbina generando trabajo y reduciendo su presión.
Cesión de calor a presión constante. El fluido es enfriado en un
condensador haciendo que licue.
Las máquinas térmicas que usan este ciclo son motores térmicos ya
que producen trabajo. Se suelen utilizar en las centrales térmicas
donde se aprovecha el trabajo que se produce para generar
electricidad.
CICLO DIESEL
El ciclo de diesel es un motor de  encendido por compresión (en lugar
de encendido por chispa). El combustible atomizado se inyecta en el
cilindro en p2(alta presión) cuando la compresión se completa, y hay
encendido sin una chispa. En la figura se muestra un ciclo idealizado
de motor diesel.

Diagrama p-v.- Ciclo ideal Diesel (Motor diesel de aire estándar)


El ciclo diesel es el ciclo ideal para motores de encendido por
compresión. La bujía es sustituida por un inyector de combustible
en  los motores diesel. En este motor se asume que la adición de calor
se produce durante un proceso a presión constante que se inicia con
el pistón en el punto muerto superior.
El ciclo de aire estándar diesel consiste de la siguiente secuencia de
procesos internos reversibles:
1.   Compresión isentrópica
2.   Adición de calor a presión constante
3.   Expansión isentrópica
Rechazo de calor de volumen constante
CICLO OTTO
Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento de
un motor de explosión. Las fases de operación de este motor son las
siguientes:
Admisión
El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la
cantidad de mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto se modela
como una expansión a presión constante (ya que al estar la válvula
abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece
como la línea recta E→A.
Compresión
El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso
se supone que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con
el ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la
curva adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la
presencia de factores irreversibles como la fricción.
Combustión
Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor
generado en la combustión calienta bruscamente el aire, que
incrementa su temperatura a volumen prácticamente constante (ya
que al pistón no le ha dado tiempo a bajar). Esto se representa por
una isócora B→C. Este paso es claramente irreversible, pero para el
caso de un proceso isócoro en un gas ideal el balance es el mismo
que en uno reversible.
Expansión
La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando
trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se
aproxima por una curva adiabática reversible C→D.
Escape
Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el
pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la
misma cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es
realmente abierto, pues intercambia masa con el exterior. No obstante,
dado que la cantidad de aire que sale y la que entra es la misma
podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo aire,
que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el
pistón está en su punto más bajo, el volumen permanece
aproximadamente constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el
pistón empuja el aire hacia el exterior, con la válvula abierta,
empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo.
En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón,
razón por la que se le llama motor de cuatro tiempos.
En un motor real de explosión varios cilindros actúan
simultáneamente, de forma que la expansión de alguno de ellos
realiza el trabajo de compresión de otros.
CICLO ERICSSON
El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que
proyectó y construyó varios motores de aire caliente basados en
diferentes ciclos termodinámicos. Es considerado el autor de dos
ciclos para motores térmicos de combustión externa y constructor de
motores reales basados en los ciclos mencionados.
Los motores Ericsson se basan en el ciclo Ericsson. Son de
combustión externa por lo que el gas motor se calienta desde el
exterior. Para mejorar el rendimiento (térmico y total) el motor Ericsson
dispone de un regenerador o recuperador de calor. Puede funcionar
en ciclo abierto o cerrado. La expansión y la compresión se producen
simultáneamente, en las caras opuestas del pistón.

Explicación del motor de la figura:

En la posición actual (el pistón en la posición más baja) el aire de la


cámara inferior se calienta mediante calor aportado exteriormente
(color rojo oscuro o rojo marrón). El aire de la cámara superior ha sido
aspirado al bajar el pistón y está a presión atmosférica (color azul).
El pistón comienza a subir por la presión del aire calentado. Se
producen simultáneamente la expansión del aire caliente y la
compresión del aire de la cámara superior (aspirado en la fase previa).
El aire pasa a la izquierda obligado por la válvula antirretorno de la
admisión. Una válvula antirretorno le permite el paso al depósito
acumulador de aire frío.
En el punto muerto superior pasa al depósito frío la máxima cantidad
de aire aspirado posible. La válvula de paso (dibujada abajo y a la
izquierda) se abre y permite el paso del aire frío a través del
recuperador hasta la cámara inferior que lo recibe.
Un volante de inercia hace que el pistón doble-función (compresión-
expansión) empiece a bajar, empujando el aire precalentado a través
del recuperador y aspire aire atmosférico a la cámara superior.
En el cuarto inferior, el aire precalentado se acaba de calentar
mientras se comprime. En la fase final el pistón llega a la posición
inferior y el proceso se repite.

CICLO STIRLING
El ciclo Stirling es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca
obtener el máximo rendimiento. Por ello, es semejante al ciclo de Sadi
Carnot.
A diferencia de la máquina de Carnot, esta máquina está constituida
por dos isotermas, dos isocoras y un sistema de regeneración entre
las isocoras. Cabe recordar que la máquina de Carnot ideal logra la
mayor eficiencia asociada a los dos focos térmicos de los que
normalmente consta una máquina.
Existe también una máquina similar según el ciclo Ericsson, la cual
consta de dos isotermas y dos isobaras. También consta de un
sistema de regeneración entre las isobaras como en el ciclo Stirling.
El ciclo Stirling ideal consiste de cuatro procesos termodinámicos que
actúan sobre el fluido de trabajo:

 Compresión isotérmica del gas a la temperatura inferior. Durante


este proceso se cede al exterior una cantidad de calor a la fuente
fría.
 Absorción de calor a volumen constante (isocórico o isócoro). El
gas absorbe del regenerador una cantidad de calor Qr y
aumenta su temperatura, lo que provoca un aumento de presión.
 Expansión isoterma del gas a alta temperatura. Durante este
proceso se absorbe calor de la fuente caliente.
 Cesión de una cantidad de calor Qr al regenerador a volumen
constante, disminuyendo la temperatura del fluido.

CICLOS IDEALES DE PROPULSIÓN A CHORRO

En un motor de chorro, los gases de alta temperatura y alta presión


que salen de la turbina se aceleran en una tobera para proporcionar el
empuje.

Diagrama T-s del ciclo turbochorro ideal


Esencialmente es idéntico al de turbina de gas del ciclo Brayton.
Difieren en que el gas en la turbina solo se expande parcialmente
produciendo un trabajo que se emplea en accionar el compresor. La
expansión final se produce en la tobera hasta la presión ambiente y
salen del avión a alta velocidad.

CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR


Combustión externa. Flujo Permanente
Diagrama T-s del ciclo de Carnot de vapor
VENTAJAS:
Isotermas coinciden con isóbaras
 Agua vaporiza a P y T ctes en la caldera
 Expansión isoentrópica en la turbina
 Condensación a P y T ctes en el condensador. Licua parte del
vapor
 Compresión isoentrópica en el compresor
Dificultades Prácticas:
La Temperatura máxima está limitada por la Tc del agua.
Desgaste de la turbina debido a la cantidad del líquido que aparece
durante la expansión.
Dificultad de controlar durante la compresión el estado final.
No es práctico diseñar compresores que manejen dos fases.
CICLO MILLER
El ciclo Miller es una variación del ciclo Otto en la que se utiliza un
cilindro más grande de lo habitual, se aumenta la relación de
compresión mediante un compresor mecánico y se cambian los
momentos de apertura y cierre de las válvulas de escape. Otra
modificación es la utilización de un intercooler en la admisión. Se trata
de un proceso de combustión usado en motores de cuatro tiempos de
combustión interna.
En el ciclo Miller, la válvula de admisión se mantiene más tiempo
abierta que en un motor de ciclo Otto. El tiempo de compresión está
dividido en dos etapas:
1ª PARTE: Cuando la válvula de admisión continúa abierta mientras el
pistón ya está subiendo debido a un Retraso al Cierre de Admisión
mayor que en el ciclo Otto convencional.
2ª PARTE: Cuando la válvula de admisión se cierra con
aproximadamente un tercio de la carrera ascendente del pistón ya
recorrida y se produce la compresión efectiva. Ésta compresión
dividida crea un llamado quinto tiempo, que es el reflujo de parte de la
mezcla del cilindro al colector de admisión.
Ésta pérdida de carga de aire podría provocar una pérdida de
potencia. Sin embargo, en el ciclo Miller el cilindro es sobrealimentado
por una carga de aire proveniente de un compresor volumétrico tipo
tornillo o Roots, con el que se empuja aire al colector de admisión. El
compresor tradicionalmente se utilizaría para producir empuje a
velocidades relativamente bajas del motor; sin embargo, disminuye el
par disponible a bajas revoluciones del motor puesto que le roba
potencia mecánica al cigüeñal para ser arrastrado.
Un aspecto clave del ciclo Miller es que el tiempo de compresión
comienza sólo después de que el pistón ha eliminado su carga "extra"
y la válvula de admisión se cierra. La apertura dura aproximadamente
el 20% o 30% del transcurso inicial del tiempo de compresión. De esta
forma, la compresión real sucede aproximadamente en un 70% a 80%
del tiempo total de compresión, después de la apertura. El pistón
consigue los mismos niveles de compresión de un motor de ciclo Otto
pero con menos trabajo, ya que una parte de la compresión total se ha
logrado mediante el compresor volumétrico.

CICLO ATKINSON
Ciclo Atkinson es un tipo de motor de combustión interna, inventado
por James Atkinson en 1882. El ciclo Atkinson se diseñó para ofrecer
mayor eficiencia a expensas de la potencia, se están empezando a
aplicar en las aplicaciones híbridas modernas.
En un motor de combustión interna alternativo MCIA convencional las
válvulas de admisión, que llevan la mezcla de aire y combustible, se
cierran cuando el pistón comienza la compresión. En el ciclo Atkinson
se retrasa el cierre de las válvulas de admisión, volviendo así, parte de
la mezcla al conducto de admisión. Con este procedimiento se
consigue un considerable ahorro de combustible, una menor
temperatura y presión en el cilindro restando vibraciones al motor y
aumentando la eficiencia global del ciclo teórico de Otto. El Prius de
Toyota equipa este sistema en los motores de sus coches híbridos.
CICLO HIGROSCOPICO
El Ciclo Higroscópico es un ciclo termodinámico, similar al ciclo
Rankine, caracterizado por trabajar con compuestos higroscópicos los
cuales optimizan la condensación del vapor de salida de la turbina,
pudiendo trabajar con alto vacío a la salida de la misma y buenas
condiciones de refrigeración. En definitiva, se aumenta la temperatura
de condensación para una presión determinada en el condensador.
En este ciclo el condensador es un absorbedor de vapor, a diferencia
del condensador tradicional encontrado en el ciclo de Rankine. Aquí el
vapor de salida de la turbina es absorbido mediante una corriente
acuosa rica en compuestos higroscópicos, los cuales además de
aportar sus propiedades físicas y químicas al proceso protegen al ciclo
de la corrosión, ajustan el pH, y controlan las incrustaciones. La
energía de condensación de este ciclo se libera en un aerorefrigerante
por lo que el consumo de agua de refrigeración en la mayoría de los
casos es prácticamente nulo.
En este ciclo se aprovecha la purga de caldera rica en compuestos
higroscópicos, tanto térmicamente en un recuperador entálpico, como
químicamente en un absorbedor de vapor. La configuración de este
ciclo, el uso de compuestos higroscópicos y los equipos característicos
del mismo (absorbedor de vapor, aerorefrigerante y recuperador
entálpico) permiten aportar, a diferencia de un ciclo Rankine, mayor
rendimiento eléctrico, ahorro del 85 al 100% en agua de refrigeración,
reducción del precio de inversión, reducción de los costes de
operación y mantenimiento, mayor vida de la instalación, fiabilidad,
disponibilidad y reducción del impacto ambiental.

También podría gustarte