Está en la página 1de 3

PROBLEMA 06 Explique el funcionamiento del ciclo de Otto y obtenga una expresión

para su eficiencia.
El ciclo de 4 tiempos consta de seis procesos, dos de los cuales (E-A y A-E) no
participan en el ciclo termodinámico del fluido operante, pero son fundamentales para
la renovación de la carga del mismo:

1. E-A: admisión a presión constante


(renovación de la carga).
2. A-B: compresión de los gases
e isoentrópica.
3. B-C: combustión, aporte de calor a
volumen constante. La presión se eleva
rápidamente antes de comenzar el tiempo
útil.
4. C-D: fuerza, expansión isoentrópica o
parte del ciclo que entrega trabajo.
5. D-A: Escape, cesión del calor residual al
ambiente a volumen constante.
6. A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la carga.)
(isobárico).

1. Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto


Inferior) y la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se aspire
la mezcla de combustible y aire hacia dentro del cilindro (esto significa que
entra de forma gaseosa).
2. Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se mueve
hacia el PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Cuando el pistón
llega al final de esta fase, una chispa en la bujía enciende la mezcla.
3. Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla,
liberando energía que provoca la expansión de los gases y el movimiento del
pistón hacia el PMI. Se produce la transformación de la energía
química contenida en el combustible en energía mecánica trasmitida al pistón,
que la trasmite a la biela, y la biela la trasmite al cigüeñal, de donde se toma para
su utilización.
4. En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el PMS
(Punto Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la
combustión y quedando preparado para empezar un nuevo ciclo (renovación de
la carga).
eficiencia

 se denomina relación de compresión

PROBLEMA 07 Explique el funcionamiento del ciclo de Diesel y obtenga una


expresión para su eficiencia.
En un ciclo Diesel ideal, el sistema que ejecuta el ciclo se somete a una serie de cuatro
procesos: dos procesos isentrópicos (adiabáticos reversibles) alternados con un proceso
isocrórico y un proceso isobárico.
 diagrama pV de un ciclo diésel ideal
Compresión isentrópica (carrera de
compresión): el aire se comprime
adiabáticamente desde el estado 1 al
estado 2, a medida que el pistón se
mueve desde el punto muerto
inferior al punto muerto
superior. Los alrededores trabajan
con el gas, aumentando su energía
interna (temperatura) y
comprimiéndolo. Por otro lado, la
entropía permanece sin
cambios. Los cambios en los
volúmenes y su relación ( V  1 / V  2 )
se conocen como la relación de
compresión.
 Expansión isobárica (fase de
ignición): en esta fase (entre el estado 2 y el estado 3) hay una transferencia de
calor a presión constante (modelo idealizado) al aire desde una fuente externa
(combustión del combustible inyectado) mientras el pistón se mueve hacia el
V 3 . Durante el proceso de presión constante, la energía ingresa al sistema a
medida que se agrega calor Q , y una parte del trabajo se realiza moviendo el
pistón.
 Expansión isentrópica (golpe de poder): el gas se expande adiabáticamente
desde el estado 3 al estado 4, a medida que el pistón se mueve desde V 3 hasta el
punto muerto inferior. El gas funciona en el entorno (pistón) y pierde una
cantidad de energía interna igual al trabajo que abandona el
sistema. Nuevamente, la entropía permanece sin cambios. La relación de
volumen ( V  4 / V  3 ) se conoce como la relación de expansión isentrópica.
 Descompresión isocórica (carrera de escape) : en esta fase, el ciclo se
completa con un proceso de volumen constante en el que el calor se rechaza del
aire mientras el pistón está en el punto muerto inferior. La presión de gas de
trabajo cae instantáneamente desde el punto 4 al punto 1. La válvula de escape
se abre en el punto 4. La carrera de escape se produce directamente después de
esta descompresión. A medida que el pistón se mueve desde el punto muerto
inferior (punto 1) al punto muerto superior (punto 0) con la válvula de escape
abierta, la mezcla gaseosa se ventila a la atmósfera y el proceso comienza de
nuevo.
Durante el ciclo Diesel, el pistón realiza el trabajo en el gas entre los estados 1 y 2
( i compresión sentrópica ). El gas en el pistón realiza el trabajo entre las etapas 2 y 3
( i adición de calor sobárico ) y entre las etapas 2 y 3 ( i expansión sentrópica ). La
diferencia entre el trabajo realizado por el gas y el trabajo realizado sobre el gas es el
trabajo neto producido por el ciclo y corresponde al área encerrada por la curva del
ciclo. El trabajo producido por el ciclo multiplicado por la velocidad del ciclo (ciclos
por segundo) es igual a la potencia producida por el motor Diesel.

dónde
 η Diesel es la máxima eficiencia térmica de un ciclo Diesel
 α es la relación de corte V 3 / V 2 (es decir, la relación de volúmenes al final y al
inicio de la fase de combustión)
 CR es la relación de compresión
 κ = c p / c v

También podría gustarte