Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLOS TERMODINÁMICOS
ALUMNO
AISLIN MONSERRAT LEON ORTIZ
ESCUELA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EXPERIENCIA EDUCATIVA
TERMODINÁMICA
DOCENTE
DANIELA GUZMAN CASTILLO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
CICLO OTTO 3
CICLO DIESEL ESTANDAR DEL AIRE 5
CICLO DUAL ESTÁNDAR DE AIRE 7
COMPARACIÓN DE CICLO 10
CICLO BRAYTON 12
CICLO BRAYTON CON REGENERACIÓN 15
CICLO RANKINE 16
CICLO RANKINE CON REGENERACIÓN 17
CICLO DE REFRIGERACIÓN MEDIANTE COMPRESIÓN DE VAPOR 18
CONCLUSIÓN 19
REFERENCIAS 20
1
INTRODUCCIÓN
En los procesos termodinámicos, las máquinas o motores térmicos convierten
energía térmica en energía mecánica o viceversa.
Llamamos ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos
después de los cuales el sistema vuelve a su estado original; Es decir, la
varianza de las cantidades termodinámicas del sistema es nula. En un ciclo
completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo
depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al
sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por el sistema.
2
CICLO OTTO
Se conoce como ciclo Otto al proceso termodinámico que rige el funcionamiento
de los motores de gasolina de combustión interna. Su nombre se debe a su
inventor, Nicolaus Otto, quien estableció los principios termodinámicos de su
funcionamiento en 1876. Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al
comportamiento de un motor de explosión. Las fases de operación de este
motor son las siguientes:
● Admisión
Con el pistón en el punto más alto (PMS o punto muerto superior) y a
punto de iniciar su recorrido de descenso se abre la válvula de admisión,
que permite entrar en la cámara de combustión el aire o la mezcla de
aire y combustible a una presión constante a medida que baja.
● Compresión
Al finalizar el recorrido descendente del pistón (PMI o punto muerto
inferior), se cierra la válvula de admisión y la de escape permanece
cerrada. El pistón comienza a ascender y el aire o la mezcla de aire y
combustible encerrados en el cilindro se van comprimiendo al reducirse
el volumen del cilindro a medida que asciende el pistón. Es un proceso
isoentrópico en el que no existe intercambio de calor con el entorno.
● Combustión
A punto de llegar a su PMS y con el aire y el combustible comprimidos
se realiza la inyección de la mezcla explosiva resultante empleando para
ello una chispa eléctrica. Esta fuente de ignición provoca una explosión
de la mezcla sometida a presión y se libera una energía que empuja el
pistón hacia abajo. Es la fase en la que se produce el trabajo, de ahí que
la fase de explosión se llame también fase de esfuerzo o de trabajo.
Aquí se realizan casi simultáneamente dos de los procesos del ciclo Otto:
3
la combustión (aporte de calor a volumen constante) y el trabajo
● Escape
El pistón llega al punto inferior tras la combustión de la mezcla de aire
y combustible y comienza su recorrido ascendente. La válvula de
admisión permanece cerrada y se abre la válvula de escape para dejar
salir los gases resultantes de la combustión empujados por el pistón
en su recorrido ascendente. Aquí de nuevo se realizan casi
simultáneamente dos procesos del ciclo Otto: la cesión de calor al
entorno a presión constante (al estar la válvula de escape abierta no
hay variaciones de presión) y el vaciado de la cámara de combustión
para un nuevo ciclo.
Un ciclo
Otto ideal
4
En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón
por la que se le llama motor de cuatro tiempos.
En un motor real de explosión varios cilindros actúan simultáneamente, de
forma que la expansión de alguno de ellos realiza el trabajo de compresión de
otros.
5
presión y a volumen constantes. Las energía de entrada y salida y la eficiencia,
se pueden calcular a partir de las temperaturas y calores específicos:
6
CICLO DUAL ESTÁNDAR DE AIRE
El ciclo dual , o ciclo de presión limitada , es un ciclo termodinámico que
combina el ciclo Otto y el ciclo Diesel. En el ciclo dual, la combustión ocurre en
parte a volumen constante y en parte a presión constante.
En comparación con un ciclo Otto, que supone una adición de calor instantánea
(adición de calor isocrórico), en un ciclo dual se agrega calor en parte a
volumen constante y en parte a presión constante.
Por lo tanto, la ventaja es que hay más tiempo disponible para que el
combustible se queme por completo. Por otro lado, el uso de un ciclo dual es
un poco más complejo . La eficiencia térmica se encuentra entre el ciclo Otto
y Diesel.
En un ciclo dual , el sistema que ejecuta el ciclo se somete a una serie de cinco
procesos: dos procesos isentrópicos (adiabáticos reversibles) alternados con
dos procesos isocróricos y uno isobárico:
7
como la relación de compresión. La relación de compresión es menor que la
relación de expansión.
8
Expansión isentrópica (golpe de potencia): el gas se expande adiabáticamente
desde el estado 4 al estado 5, a medida que el pistón se mueve desde V 3
hasta el punto muerto inferior. El gas funciona en el entorno (pistón) y pierde
una cantidad de energía interna igual al trabajo que abandona el sistema.
Nuevamente, la entropía permanece sin cambios.
Durante el ciclo Dual, el pistón realiza el trabajo en el gas entre los estados 1
y 2 ( i compresión sentrópica ). El gas en el pistón realiza el trabajo entre las
etapas 2 y 3 ( i adición de calor sobárico ) y entre las etapas 2 y 3 ( i expansión
sentrópica ). La diferencia entre el trabajo realizado por el gas y el trabajo
realizado sobre el gas es el trabajo neto producido por el ciclo y corresponde
al área encerrada por la curva del ciclo. El trabajo producido por el ciclo
multiplicado por la velocidad del ciclo (ciclos por segundo) es igual a la potencia
producida por el motor Diesel.
9
COMPARACIÓN DE CICLO
10
11
CICLO BRAYTON
Hoy en día, los modernos motores de turbina de gas y los motores de
inyección de aire también son motores de calor de presión constante, por lo
tanto, describimos su termodinámica por el ciclo de Brayton . En general, el
ciclo de Brayton describe el funcionamiento de un motor térmico de presión
constante .
12
Ciclo de Brayton abierto
13
Ciclo Brayton inverso – Ciclo de refrigeración Brayton
14
CICLO BRAYTON CON REGENERACIÓN
En los motores de las turbinas de gas, la temperatura de los gases de escape
que salen de la turbina suelen ser bastante mayor que la temperatura del
aire que abandona el compresor. Por consiguiente, el aire de alta presión que
sale del compresor puede calentarse transfiriéndole calor de los gases
de escape calientes en un intercambiador de calor a contraflujo, el cual
se conoce también como un regenerador o recuperador.
15
CICLO RANKINE
El ciclo Rankine es un ciclo que opera con vapor, y es el que se utiliza en las
centrales termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta
evaporarla y elevar la presión del vapor. Éste será llevado a una turbina donde
produce energía cinética a costa de perder presión. Su camino continúa al
seguir hacia un condensador donde lo que queda de vapor pasa a estado líquido
para poder entrar a una bomba que le subirá la presión para nuevamente
poder introducirlo a la caldera.
16
CICLO RANKINE CON REGENERACIÓN
Consiste en extraer parte del vapor de la turbina para precalentar el líquido
antes de entrar a la caldera.
17
CICLO DE REFRIGERACIÓN MEDIANTE COMPRESIÓN
DE VAPOR
18
CONCLUSIÓN
Es útil tratar los procesos termodinámicos de forma periódica: procesos que
devuelven un sistema a su estado inicial después de una serie de pasos, de
modo que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a sus
valores originales. No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es
aplicable lo anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado del
sistema, sino transferencias de energía entre éste y su entorno.
19
REFERENCIAS
(n.d.). “Ciclo Brayton con Regeneración”. Retrieved June 13, 2022, from
https://nanopdf.com/download/ciclo-brayton_pdf
(2015, April 13). Ciclo Otto. Retrieved June 13, 2022, from
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Otto
https://nikolasbuitragoj.wordpress.com/tercer-
corte/consultas/ciclos-termodinamicos/ciclo-diesel/
Ciclo Rankine. (n.d.). Junta de Andalucia. Retrieved June 13, 2022, from
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/21700290/helvia/aula/archivos/repositorio/0/44/html/rankine.html
https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-ciclo-brayton-
motor-de-turbina-de-gas-definicion/
20
https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-ciclo-dual-ciclo-de-
presion-limitada-definicion/
The Diesel Engine. (n.d.). Hyperphysics. Retrieved June 13, 2022, from
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/diesel.html
Fidalgo, R. (2022, January 10). Ciclo Otto - ¿Qué es Ciclo Otto? | Diccionario
https://www.autocasion.com/diccionario/ciclo-otto
21