Está en la página 1de 47

Estrategia para la prevención, detección,

diagnóstico, atención, derivación y notificación de


casos de abuso infantil en las Unidades Médicas
del Programa IMSS-BIENESTAR

Guía Operativa 2021-2024

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 1 de 47


Índice Página

Introducción 3
Justificación 4
Diagnóstico situacional 6
Marco jurídico 9
Marco teórico 10
Estrategia para la prevención, detección, diagnóstico, atención, derivación
y notificación de los casos de abuso infantil en las Unidades Médicas del 16
Programa IMSS-BIENESTAR
Objetivo general 16
Objetivos específicos 16
I. Prevención 17
Modelo de factores potenciadores y compensadores de abuso
18
infantil
Guía anticipatoria para prevenir abusos sexuales 19
II. Detección y diagnóstico 20
Cuestionario para explorar el abuso infantil 21
Consideraciones clínicas y de exploración física (indicadores de
22
abuso infantil)
III. Atención Médica 30
IV. Derivación 35
V. Notificación 38
VI. Registro y Seguimiento 39
Modelo de factores potenciadores y compensadores de abuso
Anexo 1. 41
infantil
Anexo 2. Guía anticipatoria para prevenir abusos sexuales 42
Anexo 3. Cuestionario para explorar el abuso infantil 43
Anexo 4. Directorio institucional de apoyo y referencia abuso infantil 44
Anexo 5. Aviso al Ministerio Público 45
Anexo 6. Registro de Atención en Casos de Abuso Infantil (RACAI) 46
Referencias bibliográficas 47

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 2 de 47


Introducción

La infancia es la etapa del ciclo vital que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la
pubertad. En la primera infancia, que comprende desde el nacimiento hasta los 5 años,
las niñas y niños sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y
potenciales. En la segunda infancia, comprendida de los 6 a los 12 años, se aprecian
distintos cambios físicos, psicológicos, cognoscitivos y sociales.

Las posibilidades de incidir en la promoción de hábitos saludables son óptimas en las


primeras etapas de la vida y las principales causas de morbi-mortalidad en la edad adulta
se relacionan con hábitos nocivos adquiridos en la niñez; en este sentido, las actividades
de prevención en la infancia (promoción de la salud, detección precoz y supervisión y
seguimiento del desarrollo), pueden evitar patologías, minimizar posibles secuelas o
disminuir factores de riesgo.

En la actualidad, en este grupo etario, ocupan los primeros lugares de morbimortalidad


los accidentes, cáncer, adicciones legales e ilegales, sobrepeso, obesidad, enfermedades
de transmisión sexual y diferentes formas de violencia infantil en el hogar, la escuela y la
comunidad.

El abuso infantil en sus diferentes modalidades, limita el cumplimiento de los derechos


de niñas y niños (NN); afecta su desarrollo pleno causando baja autoestima, trastornos del
sueño y de la alimentación; genera estrés, ansiedad, conflictos emocionales y depresión;
bajo rendimiento académico, ausentismos y deserción escolar que pueden perdurar y
empeorar en la edad adulta.

Hacer frente a la violencia hacia NN no es labor de una sola instancia o actor. Es


importante desarrollar acciones coordinadas con todas aquellas personas involucradas en
garantizar el cumplimiento y protección de sus derechos. Es importante concluir que el
hecho de prevenir y salvaguardar la integridad de NN es responsabilidad de los adultos
que tienen a cargo su guardia, custodia y tutela o a quienes por motivo de sus funciones
o actividades los tengan bajo su cuidado.

Una característica básica para entender este problema es conocer y aceptar que
involucra el ámbito médico, psicológico, social y jurídico. Si no es considerado de esta
manera, se complica el establecimiento de un diagnóstico adecuado y temprano, de la
atención integral y evidentemente de su prevención.

En 2016, México se sumó como uno de los países pioneros a la Alianza Global para Poner
Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, comprometiéndose a implementar,
como una prioridad nacional, acciones concretas que contribuyan a prevenir y atender la
violencia a corto plazo (UNICEF).

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 3 de 47


El Programa IMSS-BIENESTAR de manera conjunta y articulada construye un programa
de salud integral para la infancia constituido por estrategias que la niñez necesita para
crecer con bienestar, resaltando la diversidad cultural en las diferentes entidades del país.
Acciones que garantizan los derechos de salud, protección y la participación de NN.

Justificación

En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó que el abuso infantil es un


problema de salud pública, debido al daño físico y emocional que ocasiona en la víctima;
al económico y emocional en la familia y al social y económico en la comunidad.
Asimismo, debe entenderse como un problema médico-social-legal. Establece además
que todas las NN tienen derecho a una vida saludable y desprovista de violencia.

La evidencia del ámbito internacional señala que niñas, niños y adolescentes (NNA) se
encuentran expuestos a diversas formas de violencia, de manera diferenciada a lo largo
de su vida, en los múltiples contextos donde se desenvuelven; es decir, en la escuela, la
comunidad, las instituciones de cuidado e incluso en el hogar.

La violencia, en sus manifestaciones más directas, afecta a las NN, independientemente


de su condición económica o social, sin embargo, corren mayores riesgos quienes se
encuentran más vulnerables por situaciones de:

 Abandono o negligencia
 Marginación
 Discapacidad
 Migración
 Desplazamiento forzado
 Contextos de violencia armada

En el proceso de identificación y visibilización de la violencia contra NN se destacan tres


elementos que representan retos para la mayor parte de los países:

1) Formas de violencia que son socialmente aceptadas o no percibidas como violentas


o perjudiciales (no son registradas o reportadas).
2) Edad o situación de vulnerabilidad, las NN que han sufrido violencia, nunca o
escasamente reportan formalmente ser víctimas de la violencia.
3) Subestimación de la violencia en contra de NN.

En México, los casos de violencia contra NNA son difícilmente denunciados, por temor a:
 La/el agresor
 Exposición pública
 Estigmatización
 Desconfianza en las autoridades
 Desconocimiento de los derechos o
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 4 de 47
 Ausencia de mecanismos disponibles y accesibles para reportar y pedir ayuda

La Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015, mostró información sobre la


manera en que en nuestro país se enseña disciplina; el 5% de las madres y 8.4% de los
padres creen que el castigo físico es necesario, como lo muestran los siguientes datos:

 El maltrato físico lo padecen tanto niñas (42.2%) como niños (45.3%), siendo los de 2
a 4 años quienes reciben más castigos físicos que otros grupos de edad.
 La proporción de quienes fueron disciplinados mediante golpes en la cara, cabeza u
orejas, o bien recibieron palizas fue de 7.3% en niños y 4.6% en niñas.
 Los castigos físicos severos son padecidos incluso en edades tempranas:

Edad (años) Niñas (%) Niños (%)


1a2 2 4.1
3a4 2.2 7.3
5a9 5.5 9

 Las formas psicológicas utilizadas como método de disciplina (gritos,


descalificaciones o insultos) mostraron ser del 54% y 52.2% en niñas y niños;
respectivamente.

En el 2015, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) señaló que en México, 1


de cada 5 NN es abordado sexualmente a través de internet. La mitad de los casos de
abuso sexual, son cometidos en el hogar y 60% de las veces es por parte de familiares o
personas conocidas.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud capta información sobre


casos con sospecha diagnóstica de violencia intrafamiliar, que afecta a NN, en apego al
criterio de médica/o tratante que otorga consulta de primera vez. Los datos indican que
en 2018 la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, fue de:

Edad (años) Niñas (tasa) Niños (tasa)


<1 2.2 2.4
1a4 6.3 3.6
5a9 12.8 9.2

La mayoría de las NN no revelan que sufrieron abuso sexual por miedo, vergüenza, culpa
o porque no reconocen su victimización. Sólo 1 de cada cien NN maltratados recibe
atención médica y entre el 55 al 85% de los adultos maltratadores fueron agredidos
durante su niñez.

En este sentido, la violencia es un fenómeno complejo con implicaciones en distintas


dimensiones en la vida de NN, sus manifestaciones más directas, letales y no letales,
requieren acciones urgentes y prioritarias.
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 5 de 47
Diagnóstico situacional

Para prevenir, identificar y dar una atención eficaz al abuso infantil es necesario reconocer
su existencia, familiarizarse con los signos y síntomas que lo caracterizan y comprender la
gravedad del problema.

A partir de julio 2019, IMSS-BIENESTAR inició la “Estrategia de prevención, detección,


diagnóstico, atención, derivación y notificación de casos de abuso infantil en NN de 0 a 9
años, en las unidades médicas del Programa IMSS-BIENESTAR”.

De 2019 a 2020, se han realizado 207,461 detecciones de abuso infantil, de las cuales 90
fueron casos confirmados y 1,221 sospechosos; de ellos, el 33% fueron indígenas.

Detecciones de abuso infantil en IMSS-BIENESTAR, 2019-2020


Detecciones 2019 2020 %

Total 49,838 157,623

Confirmados 24 66 0.04

UMR 35 0.02

HR 31 0.02

Sospechosos 268 953 0.6

Indígenas 92 339 33

Fuente: 2019, sistema electrónico para registro del abuso infantil.


2020, SISPA.

Resultados 2020

Considerando el número de consultas de niño sano destacaron por su mayor número de


detecciones los OOAD México Poniente, Hidalgo y Veracruz Sur.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 6 de 47


Proporción de detecciones de abuso infantil con relación a consulta de niño sano de
primera vez, 2019-2020
80 77
75
70
2019 2020
65
60
54
55
Porcentaje

50 45
45
39 38
40
33
35
21 29
30 26
18
25 20
19
44

20 15 15
14
15
29

29

8
25

25

23

10 6 3 2
1
13

13

2
5
11

2
9

2
3
7

2
9

4
0

Baja California 4
Yucatán
Coahuila

Oaxaca

Chiapas
Zacatecas

Puebla

Programa

Durango

Nayarit
Chihuahua

Sinaloa
Tamaulipas

Campeche

San Luis Potosí


Michoacán
Hidalgo

Guerrero

México Poniente
Veracruz Sur

Veracruz Norte
Fuente: 2019, sistema electrónico para registro del abuso infantil.
2020, SISPA.

En relación a las detecciones confirmadas de abuso infantil, destaca el OOAD Oaxaca con
el 47% (31) del total del Programa, en contraste con los OOAD Baja California, Campeche,
Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Sinaloa que no tuvieron casos confirmados. La
prevalencia en el Programa de abuso infantil fue de 0.04%.

De los 66 casos confirmados, el 70% (46) ocurrieron en niñas y el 30% (20) en niños. En el
análisis por grupo de edad, se observó que el grupo con mayor número de casos fueron
las niñas de 6 a 9 años (47%).

Al analizar el tipo de abuso infantil, se identifica que el psicológico es el más frecuente. En


relación al abuso sexual, el 75% ocurrió en niñas y el 25% en niños.

Es importante resaltar que en la mayoría de los casos, el tipo de abuso no es único, con
frecuencia se encuentran dos o hasta tres tipos de abuso en el mismo caso.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 7 de 47


Tipo de abuso infantil en casos confirmados y sospechosos por OOAD, 2020

OOAD Psicológico Físico Negligencia Sexual


Baja California 0 1 0 0
Campeche 0 0 0 0
Coahuila 1 1 3 1
Chiapas 0 0 0 0
Chihuahua 2 4 10 0
Durango 2 1 0 0
Guerrero 0 11 5 0
Hidalgo 1 0 1 0
México Poniente 1 3 2 2
Michoacán 6 3 4 1
Nayarit 0 0 0 1
Oaxaca 22 117 29 1
Puebla 466 16 0 0
San Luis Potosí 2 3 3 3
Sinaloa 0 0 0 0
Tamaulipas 9 55 124 0
Veracruz Norte 1 47 0 2
Veracruz Sur 1 3 1 0
Yucatán 2 8 0 1
Zacatecas 6 10 42 0

Programa 522 283 224 12

Fuente: SISPA.

En cuanto al tipo de agresor, se identificó a madre/padre en el 71% de los casos; lo cual es


de suma importancia, al considerar que es en la familia donde NN deben obtener
seguridad.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 8 de 47


El seguimiento a los casos confirmados y sospechosos para dar seguridad y protección a
NN en situación de abuso infantil, tiene un gran impacto en su bienestar y desarrollo; sin
embargo, en el Programa sólo fueron referidos a psicología el 77% (788).

Marco jurídico

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), declara a NNA
como titulares de Derechos y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece como obligatorio para las servidoras/es públicos promover, respetar, proteger
y garantizar los Derechos Humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

La LGDNNA en su Artículo 12, menciona que es obligación de toda persona que tenga
conocimiento de casos de NN que sufran o hayan sufrido, en cualquier forma, violación
de sus derechos, informar inmediatamente a las autoridades competentes, de manera
que pueda seguirse la investigación correspondiente y, en su caso, instrumentar las
medidas cautelares, de protección y restitución integrales procedentes en términos de
las disposiciones aplicables.

El Artículo 46, señala que las NN tienen derecho a una vida libre de toda forma de
violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores
condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad; mientras que el Artículo
47, mandata que las autoridades de los tres órdenes de gobierno están obligadas a tomar
las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en las que NN se vean
afectados, entre otros por:
 El descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual.
 La corrupción de personas menores de dieciocho años de edad.
 El abuso sexual infantil.

En este contexto, esta estrategia desde el punto de vista jurídico, toma como referencia
estos instrumentos nacionales; así como La Convención sobre los Derechos del Niño
(1990) en sus 4 principios fundamentales:
 No discriminación (Art. 2).
 Observar siempre el interés superior del niño (Art. 3).
 Derecho a la vida, la supervivencia y del desarrollo (Art. 6).
 A la participación y a ser escuchado.

Todo el personal de salud, está obligado en términos de esos ordenamientos a respetar y


generar las condiciones propicias para que, en su carácter de sujetos de derechos, las NN
gocen de la protección especial y derechos humanos que han sido reconocidos en los
instrumentos internacionales, en el orden jurídico nacional, de manera igualitaria e
integral y generar una cultura de respeto a la dignidad, derechos y buen trato hacia la
niñez.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 9 de 47


En el caso del abuso infantil, estas medidas se traducen en:

 Adopción de acciones para evitar la violencia contra las NN (prevención).


 Detección y diagnóstico de casos e intervención rápida.
 Atención continua a las víctimas y a las familias en los casos de abuso.
 Referencia a instituciones especializadas médicas y notificación a instituciones
jurídicas para su protección.
 Registro de casos confirmados, sospechosos y descartados.
 Seguimiento de casos confirmados y sospechosos.
 Medidas para evitar que la violencia se reproduzca e incidir en su erradicación.
 Promoción del buen trato y respeto a la dignidad humana, poniendo de manifiesto
su factibilidad y los beneficios individuales, familiares, comunitarios y sociales que se
pueden obtener al practicarlos.

Marco teórico

Abuso infantil

Son los abusos y la desatención de que son objeto las y los menores de 18 años, e
incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención,
negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un
daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia,
en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder (OMS).

No es un hecho aislado, sino que es un proceso determinado por la interacción de


múltiples factores sociales, familiares y/o personales, no siempre determinados
cuantitativa y cualitativamente.

Su clasificación implica determinar el problema más relevante que afecta al infante y no


debe olvidarse la existencia de una multicausalidad.

El abuso infantil puede clasificarse con base a:

a) Los agresores:

 Familiar
Cuando los autores del maltrato son consanguíneos de la NN, principalmente
de primer grado (padre, madre biológicos o no, otro pariente como abuela/o
hermana/o, tía/o, etcétera).
 Extra familiar
Cuando los agresores no son consanguíneos de la NN o el grado de
parentesco es muy lejano o no tiene relación familiar (conocido sin
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 10 de 47
parentesco amiga/o de la escuela o comunidad, maestra/o, personal de
salud).
 Social
Cuando no hay sujeto concreto del maltrato (desconocido).

b) La acción u omisión concreta que se está produciendo:

 Abuso físico
Uso de la fuerza, mortal y no mortal, sobre NN que deriva en daños reales o
potenciales, que se manifiesta en castigos corporales y todas las demás formas
de tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, intimidación física
y novatadas por parte de adultos o de otras NN.

Incluye conductas de castigo físico como pegar con la mano o con un objeto
(vara, cinturón, látigo, zapato, cuerdas, etcétera), dar puntapiés, provocar
quemaduras, sacudidas, empujarla/o, pellizcarle o tirarle del cabello, obligarla/o a
permanecer en posiciones incómodas o indecorosas o hacer esfuerzos físicos
excesivos; que pueden ocasionar daño físico y psicológico, con o sin marcas
aparentes.

 Abuso emocional y/o psicológico


Se caracteriza por conductas de abandono, falta de afecto y/o reconocimiento a
los logros de la NN, mediante crítica, burla constante de sus aptitudes o de sus
errores infantiles y ridiculización de sus acciones.

Este tipo de abuso es persistente, haciéndole creer que no vale nada, que no se
le ama, que está en peligro o que solo sirve para satisfacer las necesidades de
otras/os. Incluye asustar, aterrorizar, amenazar; explotar y corromper; desdeñar y
rechazar; aislar ignorar y discriminar, insultar, injuriar, humillar, menospreciar,
ridiculizar y herir sus sentimientos. También implica exponerla/o a la violencia
doméstica o desatender sus necesidades afectivas, su salud mental y sus
necesidades médicas y educativas, que provoquen o puedan provocarle daños
psicológicos o deterioro en su desarrollo emocional, social e intelectual (incluye
ser testigo de violencia).

Es más difícil de ser identificado, a pesar de acontecer con frecuencia.

 Abuso sexual
Utilización que un adulto u otro menor de edad hace de uno menor de 18 años
para satisfacer sus deseos sexuales, desde una posición de poder o autoridad
sobre NN (incluye los casos de seducción verbal explícita, exhibicionismo,
masturbación o realización intencional del acto sexual en presencia de NN,
tocamientos, penetración y la inducción a la prostitución).

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 11 de 47


Se incluyen, la incitación o coacción para que NN se dedique a cualquier actividad sexual
ilegal o psicológicamente perjudicial, utilizarlo con fines de explotación sexual comercial
para la producción de imágenes o grabaciones sonoras de abusos sexuales; la esclavitud
sexual, la explotación sexual en el turismo y la industria de viajes, la trata y la venta con
fines sexuales y el matrimonio forzado.

Se considera también cuando el acto abusivo es realizado sólo con el fin de la


gratificación o satisfacción sexual del adulto, tomando al menor como objeto, implica:

 Coerción: Por medio de la fuerza física, la presión o el engaño.


 Seducción: El agresor realiza una violencia sistemática camuflada de seducción, en
la que busca ganarse la confianza de NN.
 Asimetría de edad: Impide la verdadera libertad de decisión, ya que los
participantes tienen experiencias, un grado de madurez biológica y expectativas
muy diferentes. El menor de edad, no tiene la capacidad de discernir claramente lo
que está bien y mal o dar consentimiento, porque no cuenta con una libertad de
decisión.
 Contactos e interacciones: Cuando la adulta/o (agresora/or) usa a la NN para
estimularse sexualmente él mismo, al infante o a otra persona.

El abuso sexual puede también ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando
ésta es significativamente mayor que la NN (víctima) o cuando está (la agresora/or) en
una posición de poder o control sobre otro menor de edad.

Toda NN está en riesgo de sufrir abuso sexual, pero en el caso de menores pertenecientes
a determinados colectivos el riesgo aumenta:

 Infantes institucionalizados, con discapacidad física o psíquica.


 Hija/os de mujeres jóvenes, en situación de pobreza, que viven en familias
desestructuradas o donde ha habido experiencias previas de abuso.

El abuso sexual infantil es una de las formas más severas de violencia y una grave
violación al derecho de las NN con consecuencias devastadoras para la víctima, su familia
y la comunidad.

Es poco frecuente que las NN manifiesten espontáneamente que son o han sido víctimas
de abuso sexual; más bien, existe una mayor posibilidad de detectarlo a través de la
observación de indicadores físicos, emocionales y de comportamiento que se presentan
en la agredida/o; por ello es importante conocerlos e identificarlos oportunamente y
recibir atención psicológica o psiquiátrica para determinar de qué forma se fortalecerán
los aspectos resilientes y en su caso el tratamiento adecuado a su situación particular.

 Negligencia
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 12 de 47
Es la falla en la cobertura de las necesidades físicas o psicológicas de NN, así como en la
protección contra el peligro o en la provisión de servicios cuando las personas
responsables del cuidado de NN (madre, padre y/o cuidadora/or primario), tienen los
medios y el conocimiento para hacerlo.

Son los daños físicos o psíquicos derivados de la falta de cuidados, desatención o


privación de las necesidades esenciales para el desarrollo físico, emocional o intelectual
del menor de edad (incluye la falta de asistencia sanitaria, educativa o peligros en el
hogar).

La madre/padre negligentes perciben e interpretan la realidad de manera diferente,


respondiendo con repertorios distintos. En el caso del abandono o negligencia, la
cronicidad representa el criterio principal para determinar su existencia, por lo que
deberán darse algunos de los indicadores en la NN de manera reiterada.

Hay otras formas de abuso infantil poco conocidas, tales como el síndrome de
Münchausen por poder, abuso fetal, síndrome del niño sacudico, ritualismo y maltrato
étnico.

Y otras formas poco consideradas como las NN trabajadores, migrantes, bullying,


síndrome de alienación parental y en situación de guerra.

Existen 3 elementos que se requieren para que ocurra el abuso infantil y pueden
presentarse en forma aislada o conjunta:

1. Menor de edad

 Edad: cualquier menor de edad puede ser víctima de alguna forma de abuso
infantil, sin embargo, entre más pequeño, la agresión podrá ser más
frecuente y más grave, por ejemplo, el síndrome del niño sacudido.

 Sexo: en términos generales no existe un sexo predominantemente; pero se


observa más frecuentemente en mujeres.

 Lugar en la progenie: se ha podido observar que si el agredido es el primer


hijo, habitualmente es varón; sí es el tercero, generalmente es mujer.

 La existencia de una malformación congénita: un padecimiento pediátrico


crónico o daño neurológico de gravedad variable, son condiciones que tienen
un riesgo del 12-14% para que la NN sean víctimas de alguna forma de abuso.
Este porcentaje disminuye cuando se ha establecido un vínculo o apego
adecuado entre la NN y su familia con el médico o la institución hospitalaria.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 13 de 47


Se debe investigar si durante el embarazo o al nacimiento, el producto fue o no deseado,
planeado o aceptado, por uno o ambos progenitores. Lo que representa un riesgo para
ser maltratado.

2. Adulto

Cualquier miembro de la familia puede ser el agresor. La madre habitualmente causa


abuso físico. El padre, el abuelo, un hermano mayor, el padrastro o un primo, con mayor
frecuencia pueden agredir sexualmente a la mujer. El padrastro habitualmente abusa
sexualmente; la madrastra físicamente. Pero también el agresor puede ser alguien no
consanguíneo o un desconocido.

3. Factor detonante

Son aquellas circunstancias que al existir o presentarse pueden originar o detonar que se
presente abuso infantil, como las siguientes:

 El agresor está o quedó desempleado súbita o crónicamente.


 Tiene el antecedente de haber sufrido maltrato durante algún momento de su
niñez o tiene adicción a alguna sustancia legal o ilegal.

Factores de riesgo y de protección en el abuso infantil

a) Factores de riesgo

Son aquellas características o cualidades de las personas, comunidades y el entorno


social, vinculadas a la probabilidad de causar un daño:

 Educación sexual ausente o deficiente.


 Edad y sexo del infante.
 Baja autoestima.
 Necesidad de afecto y/o atención o ausencia prolongada de las/os progenitores.
 Crecimiento en un entorno de relaciones violentas o discriminación.
 NN con actitud pasiva, tendencia a la sumisión o timidez.
 Baja capacidad de toma de decisiones reflexivas y autónomas.
 Condiciones de aislamiento, carencia de redes familiares y sociales de apoyo.
 Falta de vivienda o que no reúne condiciones adecuadas.
 Discapacidad.

Conviene tener en cuenta que ninguno de los factores de riesgo provoca necesaria ni
automáticamente el abuso infantil. Las relaciones entre dichos factores y el deterioro de
la atención que se proporciona a NN son de probabilidad y no de certeza absoluta.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 14 de 47


Existen tres niveles de riesgo social a los que pueden estar expuestas NN. Cuando el
personal médico los identifica debe realizar acciones que lleven a prevenir, detectar e
intervenir en casos de abuso infantil, con la finalidad de limitar el daño.

Niveles de Riesgo Social

• Malos tratos físicos y psicológicos.


• Situación de abandono.
• Relación con el sistema penal.
• Institucionalización con pocas o nulas posibilidades de
volver con su familia biológica y problemas de
inadaptación.
Alto • Contacto con las drogas, como consumidores o porque
trafican con ellas.
• Vinculación con la prostitución y la pornografía.
• Situación de calle, que no asisten a la escuela o con
altos niveles de ausentismo y fracaso escolar.
• Problemas de salud graves, y de tipo psicológico.

• Institucionalización con posibilidades de regresar a


su familia biológica o en resguardo familiar.
Medio • Multi-problemáticas donde el nivel de
desestructuración no es muy grave.

• Problemas de habilidades sociales.


• Pertenecientes a minorías étnicas o culturales.
Bajo • Inadaptación escolar y fracaso escolar.
• Problemas de salud.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 15 de 47


b) Factores de protección

Son aquellos aspectos del entorno social y competencias de las personas que favorecen el
desarrollo integral de las NN; se relacionan con estrategias de prevención y destrucción
de ciclos de violencia.

Ciertas características personales y propias de la interacción con las(os) cuidadores son


consideradas como factores de protección y por tanto, son importantes para fortalecer el
proceso de crianza:

 Desarrollo de una buena autoestima a través del apego seguro.


 Valoración de su cuerpo.
 Buena comunicación.
 Expresión de sus sentimientos.
 Respetar sus propios límites.

Estrategia para la prevención, detección, diagnóstico, atención, derivación y


notificación de casos de abuso infantil en las unidades médicas del Programa
IMSS-BIENESTAR

En este contexto, el Programa IMSS-BIENESTAR, como parte de las acciones preventivas,


médicas y asistenciales de la salud materno infantil, ha diseñado una estrategia para la
detección del abuso infantil en las NN de 0 a 9 años, en Unidades Médicas Rurales (UMR)
y Hospitales Rurales (HR); que pretende establecer líneas generales y específicas para
abordar este problema con un marco de referencia que pueda ser útil al personal de
salud como herramienta para generar acciones.

Es importante destacar que cada caso de abuso infantil es único; por lo tanto, es
importante considerar las particularidades de cada uno para definir las acciones,
tomando como marco general las recomendaciones de la estrategia, lo que facilitará al
personal de salud el abordaje integral y multidisciplinario, aplicando los instrumentos
técnicos y jurídicos relacionados para proporcionar en consecuencia una atención
integral a todas las formas de abuso infantil.

Objetivo general

Prevenir, detectar y diagnosticar los casos de abuso infantil en las NN de 0 a 9 años, que
acuden a las UMR y HR del Programa IMSS-BIENESTAR para brindar atención médica
oportuna, derivación, así como su notificación para protección y seguimiento.

Objetivos específicos

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 16 de 47


 Contar con personal de salud sensibilizado y capacitado en abuso infantil para
identificar y prevenir su ocurrencia.
 Lograr que madres, padres y cuidadoras/es primarios conozcan el riesgo de abuso
sexual en NN.
 Contar con una herramienta para confirmar o descartar los casos sospechosos.
 Disponer de un sistema de referencia-contrarreferencia a otro nivel de atención,
instituciones especializadas y ministerio público.
 Disponer de un sistema de registro de casos.

Para cumplir con estos objetivos se estructuró un modelo operativo basado en:

II. Detección y III. Atención


I. Prevención
diagnóstico médica

VI. Registro y IV. Derivación o


V. Notificación
seguimiento referencia

I. Prevención

Para la prevención de abuso infantil es necesario en primer lugar, dar a conocer al


personal de salud esta estrategia, sensibilizarlo y capacitarlo. En segundo lugar,
proporcionar los instrumentos que les permitan realizar intervenciones antes de que
ocurra y si fuera el caso limitar el daño.

Actividad

.
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 17 de 47
Las acciones serán realizadas por el personal médico durante la consulta médica de
NN sano en las Unidades Médicas Rurales (UMR) y Hospitales Rurales (HR).

Los instrumentos de prevención para aplicar en esta estrategia son:

A. Modelo de factores potenciadores B. Guía anticipatoria para prevenir


y compensadores de abuso infantil abusos sexuales

A. Modelo de factores potenciadores y compensadores de abuso infantil


Este modelo permite centrarse en contextos y factores de riesgo que correlacionados
generan los diferentes tipos de abuso infantil, de tal forma que el personal de salud con
una mirada preventiva pueda identificarlos tempranamente cuando acudan a la consulta
de NN sano, con la finalidad de salvaguardar su salud, bienestar e integridad. Se
constituye de un nivel ecológico, factores potenciadores y compensadores de abuso
infantil. El abuso infantil se produce cuando los factores potenciadores superan a los
compensadores. (Anexo 1)

 Nivel Ecológico, representado por el contexto en el que vive la NN y es toda


condición en el ambiente individual, familiar y social en el que se puede
encontrarse la NN y la familia misma, que al coexistir con los factores potenciadores
y compensadores pueden ocasionar o impedir que ocurra el abuso infantil.

 Factores compensadores, toda situación que previene o impide la ocurrencia de


abuso infantil y que se identifica en cada uno de los niveles ecológicos.

 Factores potenciadores, son las condiciones que estimulan o incrementan la


existencia de abuso infantil y que se identifican en cada uno de los niveles
ecológicos.

Aplicación

1. Durante la consulta de NN sano, el personal de salud al elaborar la historia clínica y


en consultas subsecuentes, identificará la existencia de factores potenciadores de
abuso infantil. Si son identificados se considera a la NN en riesgo.

2. Una vez identificada la NN en riesgo, el siguiente paso es hacer una investigación


dirigida a la búsqueda intencionada de signos o síntomas de abuso infantil agudos
o crónicos, tomando en cuenta los criterios de detección y diagnóstico incluidos en
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 18 de 47
esta estrategia, correlacionándolo con exámenes clínicos y radiográficos según sea
el caso. Esta NN se considera en sospecha de abuso infantil. Adicionalmente al
100% de los casos sospechosos se le aplica el cuestionario para explorar el abuso
infantil.

3. Cuando se haya realizado una valoración completa y estudio integral la NN podrá


ser considerado como caso confirmado o descartarse.

4. Si el personal médico no encuentra factores predisponentes ni manifestaciones


clínicas agudas o crónicas de abuso infantil durante las consultas de NN sano, se
considera como caso descartado.

5. Al identificar los factores compensadores debe fomentarlos y reforzarlos durante la


consulta, con la finalidad de evitar que la NN se encuentren en riesgo en un futuro.

6. Los hallazgos encontrados y acciones realizadas para prevenir, diagnosticar o dar


seguimiento, se anotarán en el expediente clínico.

7. En forma posterior se registrará en la fuente primaria de SISPA como caso


confirmado, sospechoso (si no se ha completado el estudio) o descartado.

B. Guía anticipatoria para prevenir abusos sexuales

Esta guía anticipatoria para prevenir abusos sexuales, deberá entregarse a todas las
madres, padres y/o cuidadoras/es primarios, de niñas y niños de 0 a 9 años, que
acudan a la consulta de NN sano. Contiene ocho puntos básicos que tienen la finalidad
de mantener a sus cuidadoras/es alertas y prevenir situaciones de riesgo (Anexo 2)

Al entregar esta guía el personal médico debe considerar los siguientes puntos:

1. Explicar su finalidad, resolviendo las dudas que resultaran en un lenguaje claro,


sencillo y empático.

2. Orientar acerca de situaciones de riesgo, precauciones y promover el acceso a su


atención, en las unidades médicas del Programa, en caso de requerirlos.

3. Anotar en el expediente la entrega de la guía, y los comentarios emitidos por la


madre, padre y/o cuidadora/or primario. Con firma de recibido de la madre, padre o
cuidadora/or primario.

4. En caso de que en el momento de entregar la guía, se identifique un caso de abuso


sexual, hacer una referencia al HR u Hospital de la Secretaria de Salud para su
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 19 de 47
estudio y seguimiento especializado, si esto ocurre en una UMR. Si fuere en el HR
iniciar inmediatamente el protocolo de atención, proteger y salvaguardar al menor
de edad y de confirmarse notificar al Ministerio Público.

5. Registrar en SISPA la entrega de la guía.

Obstáculos en el personal de salud que pueden desincentivar su participación en la


prevención y atención del abuso infantil:

 Mitos o falsas creencias sobre la incidencia y formas en que se comete.


 La posición de vulnerabilidad de las afectadas(os) para quienes es difícil buscar
espontáneamente ayuda, ya que por lo general son víctimas de amenazas.
 La invisibilidad de su ocurrencia y la no denuncia.
 Desconocimiento de los signos y síntomas que alertan y podrían pasar
desapercibidos.
 Falta de conocimiento sobre el comportamiento y formas de comunicación de las
NN en sus distintas etapas de desarrollo, que conlleva a desacreditar y contradecir
sus manifestaciones, opiniones o relatos.
 Temor de que al intervenir “empeore” la situación de la agredida(o).
 Miedo a las represalias por parte de la agresora(or).
 Desconocimiento de las obligaciones legales en materia de protección de los
derechos de NN, que convierten en cómplices a aquellas personas que no realizan
la denuncia de los hechos (Art. 12 LGDNNA).
 Falta de apoyo, respaldo u omisiones de las autoridades responsables de la
impartición de justicia para atender los casos.
 Desconocimiento de los procesos administrativos y jurisdiccionales para la
investigación, determinación de responsabilidad y restitución de los derechos de
las NN.

II. Detección y diagnóstico

La detección consiste en reconocer e identificar la existencia o sospecha de abuso infantil


y representa el requisito necesario para que se ponga en marcha el proceso de
investigación del caso.

El diagnóstico se establece considerando específicamente la detección y los indicadores


de riesgo de integridad física, psicológica o sexual de la NN. Es importante que el personal
de salud dedique especial atención a observar los comportamientos inapropiados para su
edad y contexto social.

El primer contacto es la base para contar con las herramientas necesarias para establecer
una ruta crítica, se pretende que la NN sienta que se le escucha, acepta, entiende y apoya;
lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de su ansiedad; sirve también
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 20 de 47
para reducir el dolor de estar sola/o, por lo que es importante ser empáticos y sintonizarse
con los sentimientos y necesidades que hablan del maltrato que vive.

Actividad

Para la detección y diagnóstico el personal médico debe conocer y familiarizarse con:

A. Guía de Práctica Clínica (GPC) detección


temprana de abuso físico desde el nacimiento B. Cuestionario para explorar el
hasta los 12 años de edad para el primer nivel de abuso infantil
atención

C. Consideraciones clínicas y de exploración física (Indicadores de abuso


infantil)

A. Guía de Práctica Clínica (GPC) detección temprana de abuso físico desde el


nacimiento hasta los 12 años de edad para el primer nivel de atención

Conocer y utilizar esta guía durante la consulta de niño sano para facilitar la identificación
y abordaje de NN. Se debe contar con ella en físico o electrónico en todas las unidades
médicas del Programa.

B. Cuestionario para explorar el abuso infantil (Anexo 3)

Este cuestionario está diseñado para que el personal médico y/o de psicología lo aplique
directamente a todas las NN de 4 a 9 años, cuando se sospeche que viven en situación
de abuso infantil y su padre, madre o cuidador mantienen en reserva el caso. Las NN
menores a esta edad deben ser referidos a instituciones especializadas en la localidad o
entidad para confirmar o descartar.

Consta de 8 ítems que contienen hasta 6 tipos diferentes de respuesta, a las que la NN
tendrá que responder, con las siguientes indicaciones:

1. Explicar a la NN en un lenguaje sencillo la finalidad de la aplicación del cuestionario.

2. Aplicar en forma individual o en una sesión grupal de prevención de abuso infantil,


que se lleve a cabo en la unidad médica o en escuelas.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 21 de 47


3. Las preguntas, sin cambiar su sentido deben hacerse en el nivel de lenguaje de la
NN de acuerdo a la edad (en su idioma cuando sea necesario), en un ambiente de
confidencialidad, respeto y siempre con la presencia de una enfermera(o), una
maestra(o) cuando se realice en escuelas, sin presencia del padre, madre y/o
cuidador primario.

4. A las NN más pequeños, que no saben leer ni escribir, se les leerá la pregunta. Se
verificará si la entienden, cuando respondan que No entienden, se les explicará y
entonces en forma verbal debe responder “Sí o “No” y el aplicador del cuestionario
debe marcar con “X” en el paréntesis correspondiente la situación vivida; puede
responder “Sí” a varias opciones; es necesario esperar a que la NN responda. Se
continuará de la misma manera hasta terminar los 8 ítems.

5. Cuando la NN si sepa leer y escribir, se le dará la instrucción de tachar con una “X” lo
que para ellos sea cierto. Explicar que pueden responder “Sí” en varias opciones
según sea la experiencia vivida. La NN leerá la pregunta y las alternativas. Preguntar
si tienen alguna duda; si es sobre el significado de cierta palabra en la pregunta o
en las opciones de respuesta, se le debe explicar y esperar que la NN respondan
para continuar con la siguiente pregunta.

6. En todos los casos en los que existan respuestas positivas en uno o más ítem, se
debe considerar como confirmado.

7. Si se confirma continuar con el protocolo de atención.

8. Si el caso continúa siendo sospechoso, derivarla/lo con el personal de trabajo social


y psicología para seguimiento y derivación a las autoridades especializadas para su
protección cuando sea necesario. Los hallazgos encontrados se anotarán en el
expediente clínico de la NN.

9. Registrar en SISPA.

C. Consideraciones clínicas y de exploración física (indicadores de abuso infantil)

En esta estrategia se consideran como tipos de abuso:


 Físico
 Psicológico
 Sexual
 Negligencia

A diferencia de otros problemas sociales en los que las personas afectadas acuden en
busca de ayuda profesional, en las situaciones de abuso infantil las NN maltratadas/os no
solicitan ayuda, ni los padres y madres que maltratan, reclaman una intervención externa
que les permita abandonar ese tipo de conductas.
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 22 de 47
Por esta razón, con frecuencia solamente son detectados aquellos casos de abuso que no
pueden ser ocultados, bien por la gravedad de las lesiones o síntomas causados, bien
porque son casos pertenecientes a estratos sociales desfavorecidos que por sus
condiciones económicas han entrado en contacto con los servicios sociales, lo que
permite detectar los malos tratos que se están produciendo en su seno.

Por lo tanto, la detección y posterior intervención del abuso infantil precisa una postura
activa, tanto de los profesionales de la salud, como del resto de la sociedad, que permita
sacar a la luz la gran cantidad de malos tratos que tienden a quedar ocultos.

Para el diagnóstico se deben correlacionar:

 Historia clínica completa (información de entorno y situación socio-familiar).


 Exploración física completa y exámenes clínicos y/o radiológicos.

Las consideraciones clínicas y de exploración física para los diferentes tipos de abuso
infantil se muestran en las tablas 1 a 4. En ellas se describen los indicadores físicos y de
comportamiento en el infante y la conducta de la cuidadora/or, que es necesario observar
para la detección y diagnóstico.

En suma, podemos entender los indicadores como aquellas situaciones, señales, signos
o conductas de las/os menores de edad y de sus familias que, en muchas ocasiones,
activan la alarma sobre una posible situación de maltrato.

Una característica común de los indicadores es que son observables. Estos pueden
referirse tanto a señales corporales, como a comportamientos de las NN afectados y de
las/los adultos encargados de su cuidado:

 Los indicadores físicos del menor de edad hacen referencia a aquellas señales que
pueden observarse en cualquier parte del cuerpo (heridas, magulladuras, fracturas),
retraso en el desarrollo, peso bajo, sobrepeso, obesidad, talla baja, mala apariencia y
conductas negligentes de los cuidadores, tales como no proporcionar una
alimentación adecuada, educación, afectos o cariño de forma adecuada.

 Los indicadores de comportamiento del menor de edad, hacen referencia a


aquellas reacciones de comportamiento y emocionales de las NN que son
consecuencia, inmediata o a largo plazo, del estrés padecido en la situación de
maltrato como las reacciones de ansiedad, estrés postraumático, bajo auto
concepto, sumisión, inhibición, apatía, depresión, agresividad, cambios bruscos de
rendimiento escolar, dificultades de aprendizaje, problemas de atención y
concentración, faltas de asistencia a clase, etcétera.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 23 de 47


 Los indicadores de comportamiento de la madre, padre y/o cuidadora/or
primario, se refieren a la conducta y actitudes que estos manifiestan en relación al
infante, así como la implicación en el cuidado y en la educación.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 24 de 47


Tabla 1. Indicadores de abuso físico
De Conducta de la cuidadora/or
Físicos De comportamiento
con el infante

Equimosis o hematomas: en rostro,


labios o boca; en diferentes fases de
cicatrización; en zonas extensas del
torso, espalda, nalgas o muslos; con
formas anormales, agrupados o
como señal o marca del objeto con el
que ha sido ocasionado; en varias
áreas diferentes indicando que el
niño ha sido golpeado desde distintas
direcciones.

Cauteloso con respecto al contacto


Quemaduras de cigarros; físico con adultos.
quemaduras que cubren todas las
superficies de las manos (guante) o Se muestra aprensivo cuando otros
de los pies (calcetín) o quemaduras Utiliza una disciplina severa,
niños lloran.
en nalgas, genitales, indicativas de inapropiada para la edad y problema
inmersión en un líquido caliente; en de conducta.
Muestra conductas extremas:
brazos, piernas, cuello o torso agresividad o rechazo.
provocadas por haber estado atorado No da ninguna explicación con
fuertemente con cuerdas; con respecto a la lesión o éstas son
Parece tener miedo de sus padres, de
objetos que dejan señal claramente ilógicas, no convincentes o
ir a casa o llora al terminar las clases.
definida (plancha). contradictorias.
Dice que su padre/madre le ha
Parece no preocuparse.
causado alguna lesión.
Fracturas en el cráneo, nariz,
mandíbula; en espiral en huesos Lo percibe de manera negativa: malo,
Va excesivamente vestido y se niega
largos (brazos o piernas); en diversas perverso, un monstruo.
a desnudarse ante otros.
fases de cicatrización; múltiples,
cualquier fractura en niño menor de Abuso de alcohol u otras drogas.
Es retraído y no participa en
2 años. actividades y juegos comunes.
Intenta ocultar la lesión o proteger la
Heridas o raspaduras en la boca, identidad de la persona responsable
Ingresos múltiples en distintos
labios, encías y ojos; en genitales de ésta.
hospitales.
externos, parte posterior de brazos,
piernas o torso. Hermanos con enfermedades raras,
inexplicables o nunca vistas.
Lesiones abdominales, hinchazón del
abdomen, dolor localizado, vómitos
constantes.
Mordedura humana: huella del
adulto separación mayor de 3 cm
entre caninos.
Intoxicaciones: por ingestión de
sustancias químicas (medicamentos).
Cortes o pinchazos.
Lesiones internas.
Asfixia o ahogamiento.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 25 de 47


Tabla 2. Indicadores de abuso psicológico

De conducta de la
Físicos De comportamiento
cuidadora/or con el infante

Retraso en el desarrollo físico, talla y


miembros cortos, cráneo y cara
mayores en relación a la edad, piel
fría y sucia, delgadez y desnutrición,
cabellos frágiles con placas de
alopecia.

Renuncia a su rol parental.

Inaccesibilidad, no disponibilidad
0-2 años: talla corta, retraso no Retraso en el desarrollo emocional e
orgánico del crecimiento, intelectual, desconfianza hacia el adulto,
Falta de participación en las
enfermedades de origen inhibición del juego, paradójica reacción
actividades diarias.
psicosomático, retraso en todas o en de adaptación a personas desconocidas.
algunas áreas madurativas. Lo Insulta o desaprueba
0-2 años: excesiva ansiedad o rechazo en
constantemente.
relaciones psicoafectivas, tímidos, pasivos,
asustadizos, comportamientos
Culpa o desprecia.
negativistas o agresivos, ausencia de
respuesta a estímulos sociales.
Es frío o rechazante.

2-6 años: talla corta, enfermedades 2-6 años: retraso del lenguaje, disminución
Niega amor.
de origen psicosomático, retraso del de la capacidad de atención, inmadurez
lenguaje, disminución de la socioemocional, agresividad, pasividad en
Trata de manera desigual a los
capacidad de atención, inmadurez las relaciones sociales, hiperactividad.
hermanos.
socioemocional.
6-16 años: problemas de aprendizaje y
Parece no preocupado por sus
lectoescritura, ausencia de autoestima,
problemas.
escasa capacidad y habilidad ante
situaciones conflictivas, inmadurez
Le exige por encima de sus
socioemocional, relaciones sociales
capacidades físicas, intelectuales,
escasas y/o conflictivas, conductas
psíquicas.
compulsivas y/o de autolesión, problemas
graves de control de esfínteres.
Tolera absolutamente todos sus
comportamientos sin ponerle
límite alguno.

6-16 años: talla corta, enfermedades


de origen psicosomático.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 26 de 47


Tabla 3. Indicadores de abuso sexual
De conducta de la
Físicos De comportamiento
cuidadora/or

Dificultad para andar y sentarse, no


relacionada con posturas
inadecuadas o problemas
psicomotores conocidos. Conductuales

Dice haber sido atacado sexualmente por


un padre/cuidador.
Ropa interior rasgada, manchada o
ensangrentada.
Manifiesta conductas o conocimientos
sexuales extraños, sofisticados o inusuales.

Se queja de dolor o comezón en Parece reservado, rechazante o con


zona genital. fantasías o conductas infantiles, e incluso
puede parecer retrasado.
Contusiones o sangrado en Tiene escasas relaciones con sus
genitales externos, zona vaginal o compañeros.
anal, escoriaciones en cara interior Extremadamente protector o
de muslo. No quiere cambiarse de ropa para hacer celosa/o.
deporte o pone dificultades para participar
en actividades físicas. Lo alienta a implicarse en actos
Tiene una enfermedad de sexuales o prostitución en
transmisión sexual. presencia del cuidador.
Psicosomáticos
Experimenta dificultades en su
Trastornos del sueño y alimentación. matrimonio.
Tiene vulva o vagina hinchadas o
rojas. Dolor abdominal, cefalea, trastornos Abuso de alcohol o drogas.
neurológicos, respiratorios, esfinterianos,
sin causas claras. Está frecuentemente fuera del
Tiene semen en boca, genitales o hogar.
ropa. Enuresis, encopresis.

Psíquicos
Presencia de cuerpos extraños en
uretra, vejiga, vagina o ano.
Baja autoestima.

Terrores nocturnos.

Depresiones crónicas, intentos de autolisis,


Embarazo (especialmente al inicio automutilaciones.
de la adolescencia).
Desvalorización corporal: obesidad,
anorexia.

Infecciones urinarias de repetición.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 27 de 47


Tabla 4. Indicadores de negligencia

Físicos De comportamiento De conducta de la cuidadora/or

Constantemente sucio, con escasa


higiene corporal.

Problemas físicos o necesidades


médicas no atendidas (ejemplo
heridas sin curar) o ausencia de los
cuidados médicos rutinarios. Pide o roba comida.

Comportamientos auto gratificantes.

Retraso del crecimiento. Somnolencia, apatía y depresión.

Hiperactividad, agresividad.
Vida caótica en el hogar.

Infecciones leves, recurrentes o Tendencia a la fantasía.


Abuso de alcohol u otras sustancias.
persistentes.
Ausentismo escolar.
Muestra evidencias de apatía o
inutilidad.
Se suele quedar dormido en clase.

Consultas frecuentes a los servicios Tiene una enfermedad crónica.


Llega muy temprano a la escuela y
de urgencias. se va muy tarde.
Los padres no perciben el aspecto de
abandono.
Dice que no hay quien le cuide.

Hematomas inexplicables. Ejercen poca supervisión y vigilancia.


Conductas dirigidas a llamar la
atención del adulto.
Despreocupación respecto a las
enfermedades y su prevención
Accidentes frecuentes por falta de Permanencia prolongada fuera del
(incumplimiento en esquema de
supervisión en situaciones hogar.
vacunaciones y consulta de niño
peligrosas. sano).
Comportamientos antisociales:
vandalismo, prostitución,
toxicomanías.
Enfermedad crónica llamativa que
no ha generado consulta médica. Retraso en las áreas madurativas.

Problemas de aprendizaje escolar.

Ropa inadecuada para las


condiciones climáticas.

Hábitos alimentarios y horarios


inadecuados.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 28 de 47


Para identificar y diagnosticar este problema, el personal de salud debe:

 Pensar en la posibilidad de abuso infantil cuando se presente ante una NN con


lesiones físicas de cualquier tipo.
 Indagar y descartar que no presenten otros cuadros compatibles con las lesiones.
 Investigar que no haya sufrido un accidente.
 Entrevistar a los padres:
 Investigar las circunstancias que rodean la lesión.
 Historia de accidentes previos, su intensidad y gravedad.
 Hora en la que se produjo la lesión y la hora de llegada a la unidad médica.
 Escuchar con atención la historia que cuenta el padre, madre o cuidadora/or
y observe si coincide con los hallazgos físicos y el cuadro clínico.
 Considerar si la madre, padre y/o cuidadora/or se niegan a dar información
del origen de las lesiones.
 Observar si la madre, padre y/o cuidadora/or reconocen que la violencia ha
partido de ellos pero le restan importancia y lo relacionan a su derecho a
corregir y educar a sus hijos.
 Considerar el hecho de que la NN es llevada/o a consulta por terceras personas.
 Valorar si los síntomas reaparecen al volver a casa y regresan a consulta
nuevamente.
 Tomar en cuenta si se trata de familia atípica, desunida, con alcoholismo,
drogadicción, pobreza u otras tensiones.

Es importante hacer un diagnóstico diferencial, ya que si se establece erróneamente


maltrato, esto conllevará graves consecuencias, tanto para la NN como para sus
familiares.

Por otra parte, si se olvida la posibilidad de abuso y se confunden sus manifestaciones,


por ser inespecíficas, con las de otros síndromes, se cometerá un error muy grave. Por
estos motivos, es tan importante realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial entre las
lesiones producidas por abuso y las que son debidas a enfermedades y accidentes.

Entre los diagnósticos diferenciales se deben considerar padecimientos:

 Óseos: Osteogénesis imperfecta, raquitismo, escorbuto, osteomielitis, sífilis


congénita y neuroblastoma.
 Hemorrágicos: Hemofilia, coagulación intravascular diseminada, púrpura
trombocitopénica autoinmune, leucemia u otras neoplasias.
 Intestinales: Obstrucción duodenal, gastritis, apendicitis, parasitosis.
 Dermatológicos: Necrólisis epidérmica tóxica, vasculitis de pequeños y medianos
vasos, eritema multiforme, dermografismo y atopia.
 Neurológicos: Mielomeningocele, paraplejia, síndrome de insensibilidad congénita
al dolor, retraso global en el desarrollo o en algún área o algún síndrome genético.
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 29 de 47
 Infecciosos: Meningitis, rinitis, diarreas, infección de vías urinarias, vulvovaginitis.
 Lesiones accidentales: Hematomas, heridas, fracturas, quemaduras.

Los casos cuyas características después de realizar su estudio clínico e investigación de


otros factores, se encuentren en estos rubros se considerarán como descartados.

Una vez realizada la detección o diagnóstico a través de la herramienta de indicadores, el


personal médico, podrá considerar el caso como confirmado o descartado, se anotarán
todos los hallazgos en el expediente clínico y se registrará en SISPA.

III. Atención médica

La atención médica esencial es el paquete mínimo de servicios que debe ofrecerse a los
infantes en situación de abuso infantil en todas las unidades médicas de primer y
segundo nivel, de forma inmediata para salvaguardar su seguridad y su integridad bajo la
normatividad vigente, son elementos esenciales:

 Evaluar el riesgo.

 Adoptar medidas para garantizar su seguridad y una derivación efectiva.

 Notificar al Ministerio Público.

Contemplar la atención a lesiones leves y graves, atención de sintomatología asociada a


violencia y cuando sea el caso: anticoncepción de emergencia, prevención y atención de
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), prevención y atención prenatal a embarazos,
atención psicológica.

Al realizar la evaluación del estado de salud y la exploración física, debe considerarse lo


siguiente:

 Consentimiento del infante.


 Historial médico o de salud, obtenido del infante y/o madre, padre y cuidadora/or
primario.
 Un examen físico completo, incluida la región genitoanal.
 Documentación y tratamiento de las lesiones.
 Valoración de la salud mental.
 Búsqueda o tratamiento de ITS (incluido el VIH).
 Prevención de embarazo, si fuera el caso.

Es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 30 de 47


 Estar disponible para escuchar a la NN en el momento que lo solicite, con el tiempo
y la privacidad adecuados.
 Creer en el relato del infante y decirle: “siempre voy a creer en lo que me digas”.
 Manifestar que se confía en ella/él y en lo que cuenta.
 Explicarle que no tiene la culpa de lo que le sucede.
 Primero escuchar sin interrumpir todo lo que NN quiera expresar y luego organizar
las preguntas.
 Comunicarle que se va a realizar una consulta con personal especializado y que de
esta forma se le podrá proteger y apoyar mejor. Reitere que estará bien y que todo
es para que se encuentre mejor.
 Agradecerle por contar lo sucedido y decirle que ha sido muy valiente en hacerlo
porque de esa forma se protegerá él y podrá ayudar a que a otras NN no les pase lo
mismo.
 Dejar abiertos los canales de comunicación y mencionarle que se estará ahí cuando
necesite hablar, sin insistir en acercamientos.
 Si es una situación de abuso fuera del contexto familiar, debe comunicarse a la
madre, padre o tutor lo manifestado por el infante.
 Si hace referencia a una situación de abuso cometido por algún integrante de la
familia, se sugiere comunicarse con algún adulto referente protector que indique el
infante.

Evitar

 Postergar para otro momento la escucha.


 Manifestar alarma ante el relato.
 Pedir que muestre partes del cuerpo.
 Insistir en que la NN relate hechos o responda preguntas que no quiere contestar.
 Cuestionar lo que la NN está relatando.
 Realizar juicios de valor sobre la madre, padre, ella/él misma/o y/o su agresora/or.
 Criticar o actuar prejuiciosamente.
 Plantear preguntas cerradas que sólo pueden ser respondidas con un “sí” o con un
“no”.
 Inducir y/o sugerir respuestas.
 Verbalizar hipótesis sobre lo sucedido.
 Pedir que repita lo ocurrido ante otras personas en reiteradas ocasiones.
 Realizar acciones que lo involucren sin explicarle de qué se tratan.
 Manifestar enojo y culparlas/os por lo que sucede.
 Prejuzgar. Acercarse a la madre y/o padre de manera punitiva. Hablar de manera
acusadora.
 Avanzar sobre cuestiones de la vida privada de la madre y del padre que no tienen
relación con los hechos que pueden afectar al infante.

Valoración de la gravedad

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 31 de 47


La gravedad de una situación hace referencia a la intensidad o severidad del daño sufrido
por el infante en una situación de maltrato. En definitiva, consiste en la dimensión de la
lesión o de la negligencia ejercida contra la NN y las consecuencias visibles en él.
Si el caso es grave, la respuesta del personal de salud debe ser lo más ágil posible,
estabilizando al infante y decidiendo su referencia a otro nivel de atención cuando sea
necesario, de una forma rápida y segura, sin olvidar la notificación al sistema procurador
de justicia y el seguimiento directo e indirecto del caso.

En los casos graves, es necesario anteponer la terapia al proceso administrativo y/o


judicial.

Para determinar la gravedad es conveniente tener en cuenta los siguientes elementos:

 Tipo de lesión
El daño producido en el menor es fácilmente observable (quemadura, fractura,
cortes, moretón, etcétera) y si se trata de una lesión o daño severo.
 Localización de la lesión
El lugar donde se produce la lesión también influye en la gravedad. Así, por
ejemplo, es indicativo de mayor gravedad una lesión que pueda afectar a órganos
vitales o que tenga repercusiones psicológicas serias como un abuso sexual.
 Nivel de vulnerabilidad del menor de edad
La capacidad del menor para protegerse y la visibilidad por parte de la comunidad
influyen en la gravedad del suceso (la NN es muy pequeño, presenta déficits físicos,
psíquicos o sensoriales, etcétera).

Procedimiento ante situaciones NO graves

Cuando los indicadores detectados no implican un peligro inminente para la salud y la


vida del menor de edad o no exista sospecha de que se esté padeciendo un abuso sexual,
se pueden considerar como no graves.

En estos casos, se debe derivar con el personal de trabajo social y psicología para su
seguimiento en materia de prevención y limitación del daño.

A pesar de que la situación no puede considerarse grave, es necesario intervenir con la


familia considerando que el no abordar la situación podría llegar a ser perjudicial para el
menor de edad.

Valoración de la probabilidad de que el maltrato se repita

Como parte de la atención médica, es importante que el personal médico valore la


probabilidad de que una situación o incidente de desprotección y daño hacia el menor de
edad vuelva a ocurrir y se ponga en peligro el desarrollo integral del mismo. Indica
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 32 de 47
aquella circunstancia, sobre todo familiar, que hace pensar que pueden darse situaciones
en las que se vulneren las necesidades básicas de la NN.

Para valorar el nivel de esta probabilidad se considerarán los siguientes factores:

 Cronicidad y frecuencia
El daño o la situación de desprotección vienen presentándose desde hace tiempo y
ocurre con regularidad.
 Accesibilidad del perpetrador al infante
Habrá mayor probabilidad de que se vuelva a producir el daño o situación de
desprotección si el causante o responsable está cerca del menor de edad (por
ejemplo, si es su padre y convive en el mismo domicilio), que si es un desconocido.
 Características de comportamiento del menor de edad
La existencia de posibles problemas de comportamiento o emocionales del menor
de edad, puede hacer que la madre, padre y cuidadora/or primario se desborden e
intenten controlar los problemas de su hija/o a través de una disciplina extrema.
 Tipo de relación del cuidador principal con la niña o el niño
Habrá menos probabilidad de que se vuelva a producir algún tipo de incidente si el
tipo de relación de la cuidadora/or principal con el menor de edad es de protección,
seguridad y accesibilidad.
 Características del entorno familiar
El entorno socio-familiar del infante puede o no ser protector en función del bajo o
alto nivel de estrés, respectivamente.
 Características de la madre, padre y cuidadora/or primario
Algunas características de estas personas pueden perjudicar al menor de edad
como; por ejemplo:
 Capacidades físicas o mentales limitadas.
 Abuso de drogas o alcohol.
 Tener una conducta violenta o antisocial, etcétera.

Sea cual sea la medida de protección que se adopte en las situaciones detectadas, debe
respetar los siguientes principios (Sánchez Redondo, 1995):

 Prevalecerán siempre los intereses del infante frente a cualquier otro interés
concurrente en la situación, aunque sea legítimo. En este sentido, no debe de ser el
interés de la madre, padre o cuidadora/or, los que orienten la toma de decisiones.
 Toda acción protectora debe suponer una alternativa mejor a la ausencia de
protección. De lo contrario es mejor no intervenir.

El siguiente flujograma muestra de manera esquemática la identificación y seguimiento


a NN primero en riesgo, luego en sospecha y posteriormente, para considerarlos
confirmados o descartarlos. En ocasiones, NN pueden considerarse sospechosos y
requerir de un seguimiento con psicología, trabajo social o incluso una institución
especializada para su confirmación o descarte.
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 33 de 47
Prevención, detección, diagnóstico, atención, notificación y registro de abuso infantil en Unidad Médica Rural y Hospital Rural de IMSS-
BIENESTAR
Identificar factores potenciadores de abuso infantil en NN de 0 a 9 años que acude a consulta del niño sano

NN sin riesgo NN en riesgo

Entregar y explicar la Guía anticipatoria de abuso sexual. Buscar signos o síntomas de abuso infantil agudo o crónico
Fomentar los factores compensadores de abuso infantil (Prevención).
Registrar como caso descartado en SISPA-SS59PSN.
NN sospechoso

Aplicar el cuestionario para explorar abuso infantil Realizar exámenes clínicos y/o radiológicos

Enfermedad o accidente

Negativo (descartado) Sospechoso Positivo (confirmado) NO SI

Otorgar atención médica, psicológica y de Dar tratamiento


Derivar a trabajo social,
trabajo social, referir a institución específico
psicología y/o institución
especializada (aplica a NN de 0-4 especializada, notificar al Ministerio Público
años) para dar seguimiento. (AMP-AI) y proteger al menor.

Entregar y explicar la Guía anticipatoria de


abuso sexual. Llenar formato RACAI y anexar a expediente.
Registrar en SISPA-SS59P y dar seguimiento
Fomentar los factores compensadores de abuso
por sistema referencia-contrareferencia.
infantil (Prevención). Registrar SISPA-SS59PSN.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 34 de 47


IV. Derivación

El personal médico derivará para su atención especializada o acciones de protección y


procuración de justicia a todas las NN en los que se confirme situación de abuso infantil.

Los casos sospechosos menores de 4 años se derivarán a una institución especializada


para confirmar o descartar.

En los casos en los que se descarte el abuso infantil, pero se identifiquen suficientes
factores de riesgo familiares o de otra índole, debe derivarlos a trabajo social y psicología
para la realización de intervenciones según sea el caso particular con la finalidad de
prevenir que suceda.

Todas las UMR y HR deben de contar con un:

Directorio institucional de apoyo y referencia de abuso infantil

Actividad

El personal médico de UMR podrá derivar en forma directa a otra institución hospitalaria
o de atención especializada en abuso infantil cuando por las características del caso o la
distancia lo ameriten, a través del formato de referencia y contrarreferencia (4-30-8). Se
dejará evidencia en expediente clínico y dará seguimiento al caso.

En caso de ser referido a un HR, el personal médico realizará el enlace con el Director en
forma directa o a través de la /el Supervisor Médico del Equipo de Supervisión y Asesoría
Zonal, asegurándose que la NN referido reciba atención médica requerida.

En el HR la derivación y la decisión de ameritar o no hospitalización e intervenciones


especializadas, depende de cada caso en particular. Todos los casos confirmados se
deben envíar a trabajo social y psicología para consejería, atención psicológica, y
derivación a la autoridad especializada para su protección y seguimiento. Cuando la
derivación se haga a otra institución se utiliza la forma 4-30-8. Registrar la derivación a
estos servicios en el expediente clínico, anexando una copia de la hoja de derivación o
referencia.

Para llevar a cabo esta actividad, las UMR Y HR requieren:

 Personal capacitado en la guía operativa de esta estrategia.


 Insumos necesarios para proporcionar el servicio.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 35 de 47


 Directorio institucional de apoyo y referencia de casos de abuso infantil, que ofrezca
atención especializada y que incluya unidades de procuración de justicia y
organizaciones que otorguen protección a los infantes en esta situación (Anexo 4).

La creación de una red de proveedores de servicios directos permite poner en contacto al


personal de salud con todos los proveedores de servicios sanitarios, jurídicos y sociales
disponibles que están especializados en abuso infantil.

El establecimiento de vínculos entre los profesionales de los distintos sectores permite


compartir información rápida y con exactitud, respetando al mismo tiempo la
confidencialidad.

Un sistema de protección implica la suma de actores para garantizar la seguridad y


bienestar de NN. Si bien la noción de un sistema de protección es muy amplia, es muy
importante que las personas que tengan contacto directo con NN identifiquen a los
actores clave para facilitar acciones ante contingencias. Se pueden diferenciar cuatro
tipos de figuras:

 Instancias en donde se da aviso o se recurre para obtener medidas para cuidados y


atenciones, para la investigación. Aquí tenemos al Ministerio Público con las fiscalías
especializadas: del menor y la familia, de la mujer, del migrante, etcétera.
 Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH), Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación
(CONAPRED).
 Autoridades de salud, educación y servicios. En toda intervención del Estado serán las
autoridades asistenciales las requeridas para garantizar el sano desarrollo de la NN; por
ejemplo: el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y
el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sus representantes a
nivel estatal y municipal.
 Diferentes organizaciones que se dedican a ofrecer servicios especializados para casos
particulares de abuso sexual y violencia.

El directorio institucional de apoyo y referencia de abuso infantil, debe ser elaborado


por las/los Supervisores Médicos de los Equipos de Gestión, Asesoría y Supervisión y de los
Equipos Multidisciplinarios de los 20 OOAD y entregarlo a todas las unidades médicas.

Para esta actividad considerar:

1. Identificar las diferentes instituciones que prestan servicios en abuso infantil en los
tres niveles de gobierno. Tanto las existentes en el área geográfica más cercana a la
unidad, como aquéllas que estando más lejanas son estratégicas:

 Instancias del Sector Salud con mayor capacidad de resolución.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


 Instituciones y organizaciones que prestan apoyo legal: agencias del Ministerio
Público, agencias especializadas en delitos sexuales, aquellas que sin prestar
atención inmediata, tienen posibilidades de generarlos como por ejemplo
facultades de psicología, derecho, medicina y enfermería de las universidades.

2. Tener claridad en la información de la institución:

 Si se trata de una institución municipal, estatal, o federal


 Nombre de la institución
 Responsable o contacto
 Dirección y teléfono
 Correo electrónico
 Tipo de servicio
 Horario
 Días de servicio
 Costo
 Requisitos

3. Visitar y validar los servicios de la institución. Identificar el objetivo y las características


específicas de los servicios que se prestan, el enfoque institucional para abordar
problemas relacionados con abuso infantil. Si es posible solicitar observar las
actividades.

4. Formalizar los acuerdos y los criterios de atención y los mecanismos de operación para
la referencia y contra-referencia.

5. Organizar reuniones periódicas entre las diferentes instituciones, lo que permitirá el


conocimiento personal de cada una de las y los profesionales vinculados, el análisis de
casos específicos y el monitoreo de los mecanismos de operación.

El formato que se utiliza para estos fines es la forma de referencia y contra-referencia


IMSS-430-8 vigente. En las UMR, el formato se completa por el personal médico, con
firma del mismo y sello de la unidad donde se ha otorgado la atención, requisitando
todos los rubros con letra clara y legible. En los HR el formato es llenado por el médico
tratante y se firma por la autoridad responsable del Hospital en el momento que se
presta la atención, así como el sello de la unidad hospitalaria. No olvidar escribir el
agregado del infante (3 M o 3 F).

Situaciones que requieren de una protección inmediata del menor de edad

 Está solo, con signos evidentes de abandono y no hay ningún adulto dispuesto a
cuidar de él.
 Está muy angustiado o tiene miedo y se niega a volver o a permanecer en el domicilio.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


 Se sabe que alguno de los padres ha amenazado verbalmente con matar al menor de
edad o lo ha intentado. Hay marcas en su cuerpo que indican agresión con un arma
mortal o golpes repetidos con un objeto pesado.
 El menor de edad ha sido abusado por una/un pariente o conocido, y la madre, padre
no hacen nada por protegerle, o piensan que la NN lo ha provocado.
 Cualquier otra situación que suponga un peligro inminente para la vida e integridad
física o psicológica del menor de edad.

V. Notificación

Una vez detectado y/o diagnosticado abuso infantil, comienzan una serie de acciones de
carácter multidisciplinario, cuyo objetivo es proteger al menor de edad y ofrecerle un
entorno seguro y saludable para su desarrollo.

La notificación es una obligación legal, profesional y una condición necesaria para hacer
posible la intervención en casos de abuso infantil.

Es conveniente que la notificación se realice tan pronto como sea posible, ya que esperar
a tener alguna prueba más que confirme las sospechas del posible maltrato puede
implicar un importante riesgo para el infante.

Siempre que la notificación sea realizada de buena fe, los servicios de protección infantil
deben proteger y ayudar legalmente al que notificó. Este temor no puede hacer que un
solo menor de edad quede en una situación de desprotección; gracias a estas
actuaciones se puede prevenir que una NN o un niño llegue a ser maltratado gravemente
o incluso morir.

Todos los casos de abuso infantil confirmados y los sospechosos en los que las
características clínicas puedan poner en riesgo la vida o la función de algún órgano de la
NN, en el momento actual, a corto o largo plazo, debe ser notificados al Ministerio
Público, a través del formato AMP-AI (Anexo 5), dejando evidencia del mismo en el
expediente clínico, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del
expediente clínico y debe anotarse todos los hallazgos al interrogatorio, la exploración
física y de laboratorio.

Cuando las autoridades correspondientes emitan un veredicto por escrito, este debe
anexarse al expediente y a través del personal de trabajo social dar seguimiento por
medio del sistema de referencia y contra referencia.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


¿Por qué en ocasiones las/los funcionarios públicos no se deciden a notificar?

Porque justificamos el maltrato por las costumbres culturales. Debemos recordar que
1 todas las NN tienen necesidades básicas que han de ser cubiertas,
independientemente de los valores culturales de su familia.

Consideración de que nadie tiene derecho a inmiscuirse en la privacidad de las


2 familias. Ser padre no significa poder tratar una NN de la manera que uno desee. Las
NN no son propiedad de los padres.

Experiencias de notificaciones donde no se considera que hubo una respuesta


adecuada. Algunas veces la notificación no produce la respuesta que esperamos o no
3 garantiza que la familia y el menor vayan a recibir la ayuda necesaria; sin embargo, si
no conocen el caso los servicios de protección, la NN seguirá en una situación de
riesgo.

Temor a que la sospecha no se confirme o resulte no ser cierta y los padres


4
demanden al profesional.

Pensamos que toda intervención debe tener la certeza total del diagnóstico de
maltrato. Ello impide notificar hechos o factores de riesgo, que podrían dar lugar a
5 una actuación preventiva o precoz. Por otro lado, en la gran mayoría de casos no
vemos directamente lo que le ocurre a la NN y no podríamos nunca informar de
certezas absolutas.

VI. Registro y Seguimiento

Para llevar a cabo el registro se utilizarán los siguientes formatos SISPA, que cuentan con
sus respectivos instructivos:

1. SISPA-SS-59P, registro diario de casos de abuso infantil, para Unidad Médica Rural y
Hospital Rural.
2. SISPA-SS-59ID, registro intermedio de casos de abuso infantil físico, psicológico, sexual
y negligencia, para Unidad Médica Rural y Hospital Rural.
3. SISPS-SS-59CM, concentrado mensual de casos de abuso infantil, físico, psicológico,
sexual y negligencia, segundo nivel de atención.
4. Formato RACAI registro de atención de casos de abuso infantil (Anexo 6). En este
formato se registran todas las especificaciones del agredido, el agresor y las
características de las lesiones; así como el plan implementado en su atención. Anexar
al expediente clínico.

Cada unidad médica del Programa dará seguimiento a todos los casos referidos a las
diferentes instancias a través del responsable en Unidad Médica Rural (Supervisora/or

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


Médica/o del Equipo de Supervisión y Asesoría Zonal) y en Hospital Rural (Directora/or y/o
personal de trabajo social) por medio del sistema de referencia y contrarreferencia.

La Supervisora/or Médica/o del Equipo de Gestión, Asesoría y Supervisión y del Equipo


Multidisciplinario de los 20 OOAD vigilarán que se lleve cabo la estrategia en su totalidad,
supervisará la capacitación del personal de nuevo ingreso y la actualización de personal
activo, así como mantener actualizado tanto el directorio de instituciones de referencia
como los convenios necesarios para este fin y validar la información registrada en SISPA
antes de su envío a Nivel Central.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


Anexo 1.- Modelo de factores potenciadores y compensadores de abuso infantil

Niveles ecológicos Factores potenciadores Factores compensadores

Experiencia en los cuidados del


Historia familiar de abuso
niño
Falta de afectividad en la infancia de
Desarrollo individual de los Habilidad Interpersonal
los padres
padres Coeficiente intelectual elevado
Baja autoestima
Reconocimiento de maltrato en la
Pobres habilidades personales
infancia

Trastornos físicos/psíquicos (incluye


depresión y ansiedad)
Planificación familiar
Drogodependencias
Satisfacción personal
Padre/madre solo
Escasos sucesos vitales estresantes
Madre joven
Medio familiar Intervenciones terapéuticas en la
Padre/madre no biológico
a) Padres familia
Desarmonía familiar
Ambiente familiar sin exposición a
Enfermedades/lesiones
violencia
Conflicto con cónyuges
Armonía marital
Violencia familiar
Falta de control de impulsos

Hijos no deseados
Trastorno congénito
Anomalías físicas y psíquicas
Enfermedad crónica Apego materno/paterno al hijo
b) Hijos Nacimiento prematuro Satisfacción en el desarrollo de la
Bajo peso al nacer niña o niño
Ausencia de control prenatal
Trastorno de la conducta del hijo
Proximidad de edad entre hijos

Bajo nivel social/económico


Ecosistema
Desempleo Condición financiera
a) Socio laboral
Insatisfacción laboral

Apoyo social
b) Vecindario Aislamiento social
Buena experiencia con iguales

Alta criminalidad
Programas de mejora, redes de
Baja cobertura de servicios sociales
Macrosistema apoyo e integración social de
Alta frecuencia de desempleo
a) Sociales familias vulnerables
Pobreza de grupo social
Programas sanitarios
Alta movilidad geográfica

Actitud protectora hacia la


b) Culturales Aceptación de castigos corporales infancia, la mujer, la paternidad de
la sociedad

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


Anexo 2.- Guía anticipatoria para prevenir abusos sexuales

 Nunca dejarlas/os solas/os en la casa, menos aún si está alguna persona


que no les agrade o les provoque desconfianza o si ha contratado a
alguna persona para realizar un trabajo eventual.

 No obligarlas/os a abrazar, dar besos o tocar a otras personas si no es su


deseo.

 Acostúmbralas/os a expresar sus sentimientos agradables y


desagradables: si se sienten solas/os, desprotegidas/os, contentas/os, o
si tienen miedo de alguna situación, persona o lugar.

 Escucharlas/os con atención y respeto, tomar en cuenta sus opiniones y


deseos.

 Tener un trato cercano y afectivo con sus hijas e hijos, involucrarse en


su proceso educativo, tener comunicación constante con el personal
docente y cuidadoras/es.

 Estar atento/a a los lugares y amistades con quienes se contactan


personalmente y a través de las tecnologías de la información.

 Asegurar que niñas y niños tengan un espacio individual para dormir y


no obligarlos a compartirlo con alguien más.

 Enseñarlas/os a cuidar su cuerpo, no cambiarse de ropa o desvestirse


frente a las demás personas.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 37 de 47


Anexo 3.- Cuestionario para explorar el abuso infantil Unidad Médica:

Marca con una “X” lo que para tí sea cierto.

1. Me cuida con exageración y no me deja solo…

1. Papá ( ) 2. Mamá ( ) 3. Un familiar ( ) 4. Un hermano mayor ( ) 5. El maestro ( ) 6. Nadie ( )

2. Mis padres trabajan y…

1. No me hacen caso ( ) 2. Me gritan ( ) 3. Me ofenden ( ) 4. Me dejan hacer lo que quiera ( ) 5. Me culpan de todo ( )

3. A veces tengo…

1. Moretones ( ) 2. Señales de mordeduras ( ) 3. Quemaduras de cigarro ( ) 4. Quemaduras de plancha ( ) 5. Señales de que me amarran ( )

4. Me he roto algún hueso…

1. Nunca ( ) 2. A veces ( ) 3. Casi siempre ( ) 4. Muy seguido ( ) 5. Siempre ( )

5. Muchas veces…

1. Me siento bien ( ) 2. Ando sucio ( ) 3. Tengo piojos ( ) 4. Me siento mal ( ) 5. Tengo hambre y sueño ( )

6. Cuando me castigan…

1. No me pegan ( ) 2. Me pegan con la mano ( ) 3. Me pegan con un cinturón ( ) 4. Me pegan con un mecate mojado ( ) 5. Me pegan con algún
otro objeto ( )

7. Cuando me porto mal, me jala(n) del cabello…

1. Mi maestro ( ) 2. Mi mamá ( ) 3. Mi papá ( ) 4. Mi hermano mayor ( ) 5. Mis abuelos ( ) 6. Nadie ( )

8. Cuando me porto mal…

1. No veo televisión ( ) 2. Me pellizcan ( ) 3. No salgo a jugar ( ) 4. Me dan coscorrones ( ) 5. Me pegan en la boca ( ) 6. No me dicen nada ( )

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 43 de 47


Anexo 4.-Directorio institucional de apoyo y referencia abuso
Estado/Municipio/Localidad: _______________________________
infantil
Datos de Identificación de la Instancia Información de Servicios
Nombre de la Responsable Correo Tipo de Días de
Dirección Teléfono Horario Costo Requisitos
Instancia o contacto electrónico Servicio Servicio

Es necesario verificar la calidad del servicio y atención de las instituciones hacia niños o niñas, esto a través de visitas directas a los
espacios y charlas con las personas responsables, identificando que los procedimientos se garanticen la seguridad e integridad de niñas
y niños.
Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 48 de 47
Anexo 5

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 45 de 47


Registro de Atención en Casos de Abuso Infantil
Anexo 6
Fecha:
dd mm aa
1. CLUES:
Médica
Unidad

2. Nombre: 3. Localidad:

4. Municipio: 5. Entidad Federativa:

1. Nombre 3. Edad 4. Indígena 5. Derechohabiencia


1. Si 1 IMSS BIENESTAR
Apellido paterno Apellido materno Nombre Años 2. No 2 IMSS
3 ISSSTE
2. CURP 4 PEMEX
Usuaria/o

5 SEMAR
6 SEDENA
6. Domicilio 7 OTRO
Especifique:___________
Calle N° Exterior N° Interior Barrio o colonia

Código Postal Localidad Municipio Entidad Federativa


1. Fecha de ocurrencia 4. Día de la semana en 5. Sitio de ocurrencia 6. Consecuencia
que ocurrió el evento 1. Hogar resultante
dd mm aa 1. Lunes 2. Escuela 1. Contusión
2. Tipo de abuso 2. Martes 3. Recreación y deporte 2. Luxación
1. Física 3. Miércoles 4. Calle 3. Fractura
2. Sexual 4. Jueves 5. Transporte público 4. Herida
3. Psicológica 4. Negligencia 5. Viernes 6. Automóvil particular 5. Asfixia mecánica
3. Prevalencia 6. Sábado 7. Centro de trabajo 6. Ahorcamiento
1. Primera Vez 7. Domingo 6. Otro 7. Quemadura
2. Subsecuente Especificar: _________________
Evento más reciente

8. Cicatrices
7. Agente de la lesión 8. Lugar del cuerpo 9. Gravedad de la lesión 9. Aborto
1. Fuego, flama, sustancia caliente afectado principalmente 1. Leve 10. ITS
2. Sustancias sólidas, líquidas y
2. Moderada 11. Embarazo no deseado
gaseosas tóxicas 1. Cabeza y/o cuello
3. Objeto punzocortante 2. Cara 3. Grave 12. Conmoción
4. Objeto contundente 3. Brazos y/o manos 13. Trastornos de ansiedad
5. Golpe contra piso y pared 4. Tórax 14. Trastornos psiquiátricos
6. Pie o mano 5. Columna vertebral 15. Defunción
7. Arma de fuego 6. Abdomen y/o pelvis 16. Otro
8. Amenaza y violencia verbal 7. Espalda y/o glúteos 17. Combinación de anteriores
9. Múltiple 8. Piernas y/o pies Especifique:
10. Otro 9. Area Genital
11. Se ignora 10. Múltiple
Específique_________________________ Específique:__________
1. Edad 2. Sexo 3. Parentesco con la/el afectada/o
agresora/or
Probable

Años 1. Hombre 1. Padre 5.Maestra/o 9. Desconocida/o


2. Mujer 2. Madre 6. Personal de salud
3. Otro 3. Amiga/o escolar 7. Otra/o pariente
4. Amiga/o comunidad8. Conocida/o sin parentesco

1. Fecha de 2. Atenciones otorgadas 3. Aviso al 4. Destino después de la atención


Atención médica Ministerio Público 1. Domicilio
1. Tratamiento médico 1. Si 2. Consulta externa
2. Tratamiento quirúrgico 2. No 3. Hospitalización
Atención

dd mm aa 3. Tratamiento psicológico 4. Traslado a otra unidad médica


4. Otro 5. Grupos de autoayuda mutua
Específique ____________ 6. Refugio o albergue
7. Unidades de atención especializada en
hora min Abuso Infantil
8. DIF
9. Otro __________________________
Fecha de notificación: Médica/o que otorgó la atención:

dd mm aa
Nombre Firma
RACAI

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 46 de 47


Referencias bibliográficas

1. Previniendo juntos la violencia. Vive sin violencia. SEDESOL.INDESOL. Contigo es posible. FAI save
the children México.

2. Diagnóstico Diferencial del maltrato infantil. Bol. Pediatr 1994; 35: 193-199 B Morales Franco y M.J de
la Morena Fernández.

3. Clasificación actual del Síndrome del niño maltratado. María Felicitas Guerrero-Cázares, Francisco
Delgado-Guerrero. Revista del Hospital Juárez de México 2012; 79(1).pp43-47.

4. Técnicas para la detección y Evaluación de Abusos sexuales en menores. Valladolid, Marzo 2011.
Andrés Quinteros Iria Conde Calvete. Concepción y Clas.

5. El Maltrato Infantil. Conceptos básicos de una patología médico social legal. Arturo Loredo Abdala,
Daniella Alejandra Monroy Llagun, Abigail Casas Muñoz. Vol. 56 No. 6 Nov-Dic 2013. Revista de la
Facultad de Medicina de la UNAM pp 5-10.

6. Atención al Maltrato Infantil desde el ámbito educativo (manual para el profesional) Región de
Murcia. Ed. Consejería de Trabajo y Política Social. pp36-52.

7. Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de Abuso Sexual Infantil, acosos
escolar y maltrato en escuelas de educación básica/SEP (2013-2018) pp 20-21, 38-40.

8. Maltrato Infantil: Una acción interdisciplinaria e interinstitucional en México. Comisión Nacional


para el estudio y la Atención Integral al Niño maltratado. Primera parte. Salud mental 2010; 33:281-
290.

9. Prevención del maltrato infantil: Qué hacer y cómo obtener evidencias. OMS. ISPCAN 2009.

10. Guía para la Detección y Seguimiento de Casos de Violencia y Abuso Infantil. Safe of children.
Proniño. Telefónica Fundación. Araceli Borja Pérez. Saúl Kenji Pío Robles.

11. Guía de actividades preventivas y promoción de la salud en la infancia y adolescencia. Documento


de apoyo al Programa de Salud Infantil y del Adolescente. Junta de Extremadura. Juan J. Moreal
Bernabé. Isabel Botana del Arco. Pp82-95.

12. Guía de Práctica Clínica Detección temprana del abuso físico desde el nacimiento hasta los 12 años
de edad para el primer nivel de atención. Evidencias y recomendaciones. DIF-400-09.

13. Detección del Maltrato Infantil en una muestra de escuelas primarias Teresa de Jesús Mazadiego
Infante, Universidad Veracruzana; Enseñanza e Investigación en Psicología.Vol 10 Núm. 2: 281-293.
Julio-diciembre 2005.

14. Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo. Guía para el profesorado
defensor del menor en la comunidad de Madrid. María Estrella Puerta Clinent. Irene Colinas
Fernández.

15. Protocolo para la Atención y Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de educación inicial,
básica y especial en la Ciudad de México. pp 22-24.

Estrategia para la prevención abuso infantil 2021-2024 Página 47 de 47

También podría gustarte