Está en la página 1de 27

Universidad Estatal Península de Santa Elena

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Agropecuaria

QUÍMICA ORGÁNICA

INFORME DE LABORATORIO No. 3

TÍTULO DE LA PRÁCTICA

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES

GRUPO No. 2
Autor(es):
CARMEN SUAREZ MURILLO
VIVIANA GARCIA GUEVARA
LORENA GONZALEZ ESPINAL
JOSÉ MANUEL SORIANO RIVERA

Docente: ING. Clotilde Andrade.


Técnico de Laboratorio: ING. Ferdinand Cruz Méndez.

La Libertad, 2022 - 2
RESUMEN

El objetivo del trabajo presentado es experimentar y analizar las diferentes propiedades


físicas y químicas que poseen los alcoholes, con la finalidad de desarrollar habilidades
prácticas e investigativas que favorezcan el desarrollo intelectual de los estudiantes, lo
cual es importante para recopilar experiencia en futuros trabajos investigativos.
La metodología empleada se basó en la observación e interpretación de resultados
mediante el desarrollo de la experimentación, ejecutando diversas técnicas y
conocimientos para obtener una mejor calidad en los datos obtenidos.
Analizando los diversos datos cualitativos y cuantitativos se puedo corroborar cada
una de las propiedades químicas de los alcoholes, tal como es el caso de la solubilidad,
así como también las diversas velocidades de oxidación que varían dependiendo de la
calidad del alcohol con el que se está trabajando, sin embargo, una de las cualidades
más sobresalientes de los alcoholes es su capacidad de cambiar de estado de materia
de líquido a sólido mediante la mezcla con otro compuesto, permitiendo este cambio
obtener ligeras variaciones en sus propiedades siendo la “prueba de combustión” un
claro ejemplo de aquello.
Por consiguiente, se concluyó que cada una de las propiedades físicas-químicas que
presentan los alcoholes poseen un fundamento teórico, la cual se hace presente
dependiendo de que si el alcohol utilizado es primario o secundario, sin mencionar a
los diversos factores externos por los cuales son sometidos estos compuestos.

ii
ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................II

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4

CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 6

Alcoholes alicíclicos y cíclicos ........................................................................................................... 6

Obtención, Estructura y propiedades físicas y químicas de alcoholes .......................................... 10

OBTENCIÓN Y ESTRUCTURA DEL METANO ...........................................................13

PRINCIPAL USO DEL METANO ...................................................................................13

PRESENCIA EN LA AGRICULTURA.............................................................................14

METODOLOGIA ...............................................................................................................15

PRUEBA DE SOLUBILIDAD ..........................................................................................15

PRUEBA OXIDACIÓN DE LOS ALCOHOLES .............................................................16

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...............................................................17

3.1. RESULTADOS......................................................................................................................... 17
3.1.1. Ensayos de solubilidad ....................................................................................................... 17
3.1.2. Oxidación de los alcoholes .................................................................................................. 18
3.1.3. Formación de un Alcohol Sólido ......................................................................................... 19

3.2. DISCUCIÓN............................................................................................................................. 20

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................23

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 23

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................24

ANEXOS .............................................................................................................................25

iii
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de está informe tiene la finalidad de estudiar las diversas propiedades de


los compuestos orgánicos oxigenados, siendo en este caso los alcoholes, porque es
importante conocer cómo reaccionan estos compuesto al mezclarse con otras y con
ella comprender su importancia en la agricultura.

Los alcoholes presentan un carácter dipolar, semejante al del agua, debido a su grupo
hidroxilo. Debido a esto, los alcoholes pueden comportarse como ácidos o como bases
dependiendo de con qué reactivo reaccionen. Por el contrario, si se enfrenta un alcohol
a un ácido muy fuerte, los pares electrónicos del oxígeno hacen que el grupo hidroxilo
se propone, adquiere carga positiva y se comporta como una base débil

En este sentido, los alcoholes más solubles en agua son los que menor masa molecular
tienen, es decir, los que tienen estructuras más pequeñas y más simples. A medida que
aumenta la cantidad de átomos de carbono y la complejidad de la cadena carbonada,
menos solubles son en agua los alcoholes. La densidad de los alcoholes es mayor
conforme al aumento del número de átomos de carbono y las ramificaciones de su
cadena hidrocarbonada.

Cabe mencionar, que el estudio de los alcoholes es indispensable para poder ampliar
nuestro conocimiento investigativo, porque, además de mejorar nuestro lenguaje
léxico al momento de fundamentar cada una de las propiedades que estos compuestos
presentan, el estudio de este tema nos permitirá buscar mejores formar de aprovechar
esas propiedades y aplicarlas a los cultivos, de tal manera que en una visión futura se
logre mejorar la rentabilidad de la agronomía.

iv
Objetivo general

 Comprobar mediante diversos procesos las propiedades químicas físicas de


diferentes alcoholes.
Objetivos específicos

 Aplicar correctamente los métodos de ensayo para la identificación de los


alcoholes.
 Reconocer alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
 Conocer el uso de los principales materiales de laboratorio

5
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Alcoholes alicíclicos y cíclicos


Los alcoholes acíclicos son compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos
acíclicos por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno por el grupo hidroxilo.
Son compuestos oxigenados que reaccionan con los ácidos dando compuestos
llamados ésteres (Mise, 2023).

Estos alcoholes pueden ser primarios, si contienen el grupo característico monovalente


(-CH2.OH), secundarios, si contienen el grupo característico bivalente (>CH.OH) o
terciarios, si contienen el grupo característico trivalente (>=C.OH) (Mise, 2023).

Se clasifican también aquí los derivados halogenados, sulfonados, nitrados, nitrosados,


sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfonados, nitrosulfohalogenados y demás
compuestos de alcoholes acíclicos: tal es el caso de la monoclorhidrina del glicerol y
de la monoclorhidrina del etilenglicol. Se consideran derivados sulfonados de los
alcoholes los compuestos bisulfíticos de los aldehídos y de las cetonas, tales como el
bisulfito de sodio-acetaldehído, el bisulfito de sodio-formaldehído, el bisulfito de
sodio-valeraldehído y el bisulfito de sodio-acetona. La partida comprende también los
alcoholatos metálicos de los alcoholes clasificados aquí, así como los del etanol (Mise,
2023).

MONOALCOHOLES SATURADOS

Metanol (alcohol metílico). Se obtiene por destilación seca de la madera o por síntesis.
El alcohol metílico puro es un líquido móvil, incoloro, inflamable y de olor
característico. Se emplea en síntesis orgánica, como disolvente, etc., en la industria de
los colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, etc. El metileno, que es el alcohol
metílico en bruto, procedente de la destilación seca de la madera (Mise, 2023).

Propan-1-ol (alcohol propílico) y propan-2-ol (alcohol isopropílico). Son líquidos


incoloros. El alcohol isopropílico, que se obtiene principalmente a partir del propileno,
se utiliza, en especial, para la preparación de la acetona, de los metacrilatos o como
disolvente (Mise, 2023).

6
Butan-1-ol (alcohol n-butílico) y demás butanoles (4 isómeros). Son líquidos
incoloros que se utilizan en síntesis orgánica o como disolventes (Mise, 2023).

Pentanol (alcohol amílico) y sus isómeros. Estos alcoholes tienen ocho isómeros. El
alcohol amílico de fermentación, que está comprendido aquí, se obtiene
principalmente a partir del aceite de flemas o del aceite procedente de la rectificación
del alcohol etílico (aceite de flemas de cereales, de melazas, de patata, etc.). Los
alcoholes amílicos pueden obtenerse igualmente a partir de los gases del craqueo del
petróleo o por síntesis partiendo de los hidrocarburos (Mise, 2023).

MONOALCOHOLES NO SATURADOS

 Alcohol alílico.
 Alcohol etilpropialílico (2-etil-2-hexen-1-ol).
 Alcohol oleico.
 Alcoholes terpénicos acíclicos, por ejemplo, el fitol. Los alcoholes terpénicos
tienen tendencia a transformarse en derivados hidroaromáticos; se encuentran
en algunas esencias volátiles. Entre ellos, se pueden citar principalmente
el geraniol, linalol, citronelol, rodinol y nerol, utilizados en perfumería (Mise, 2023).

DIOLES Y POLIALCOHOLES

Dioles.

Etilenglicol (etanodiol). Es un líquido incoloro viscoso con un ligero olor picante, que
se emplea en la fabricación del nitroglicol (explosivo), como disolvente de los
barnices, como anticongelante o en síntesis orgánica, Propilenglicol (propano- 1,2-
diol). Es un líquido incoloro viscoso e higroscópico (Mise, 2023).

Polialcoholes.

 Glicerol (propano- 1, 2,3-triol). El glicerol (conocido también como glicerina)


se puede obtener por purificación del glicerol en bruto (por ejemplo,
destilación, purificación por intercambio iónico) o por síntesis a partir del
propileno. Tiene sabor dulce Normalmente es incoloro e inodoro, pero a veces
puede amarillear ligeramente (Mise, 2023).

7
 2-Etil-2- (hidroximetil) propano-1,3-diol (trimetilolpropano). Se utiliza en la
fabricación de barnices o de resinas alquídicas, aceites secantes sintéticos,
espumas o pinturas de poliuretano (Mise, 2023).
 Pentaeritritol (pentaeritrita). Es un polvo blanco cristalino. Se emplea en la
fabricación de explosivos o de plásticos (Mise, 2023).
 Manitol. Se presenta en polvo o en gránulos de color blanco, cristalino, muy
extendido en el reino vegetal (jugo de Fraxinus ornus) y se obtiene sobre todo
hoy por síntesis. Se emplea como laxante ligero o en la fabricación de
determinados explosivos (hexanitromanita) (Mise, 2023).
 D-glúcido (sorbitol). Se presenta como un polvo blanco cristalino e
higroscópico, que se utiliza en perfumería, en la fabricación del ácido ascórbico
(empleado en medicina), en la preparación de productos tensoactivos, como
sustituto del glicerol, como humectante (Mise, 2023).

Alcoholes cíclicos

Son parte de los compuestos Químicos orgánicos. Incluyen Mentol, Alcoholes


cíclicos, derivados, aparte de aromáticos, de, Alcoholes aromáticos, derivados,
excepto alcohol bencílico, Esteroles e inositols, Alcohol de bencilo, Ciclohexanol,
metilciclohexanol, dimetilciclohexanol, y Terpineols (ECUADOR, 2022).

 Mentol. Alcohol secundario que constituye la parte principal de la esencia de


menta. Se presenta en cristales, es antiséptico, descongestionante de las fosas
nasales o anestésico local (ECUADOR, 2022).
 Ciclohexanol, metil- y dimetilciclohexanoles. Son compuestos que tienen un
olor característico semejante al del alcanfor. Se emplean como disolventes para
barnices. El dimetilciclohexanol se emplea en jabonería (ECUADOR, 2022).
 Esteroles. Son alcoholes alicíclicos saturados o insaturados, cuya estructura
deriva del compuesto perhidro-l,2-ciclopentanofenantreno cuando se une el
grupo hidroxilo al carbono número 3, un grupo metilo a los carbonos números
10 y 13 respectivamente y una cadena lateral de 8 a 10 átomos de carbono
(ECUADOR, 2022).

8
 El ergosterol que se encuentra en las plantas inferiores (hongos) o en el
cornezuelo de centeno, es una provitamina de la que se obtiene la vitamina D2
por irradiación con rayos ultravioleta (ECUADOR, 2022).
 Inositoles. Son componentes del tejido vivo. Existen nueve isómeros. Se
presentan en cristales blancos y abundan en los tejidos vegetales o animales
(ECUADOR, 2022).
 Terpineoles. Estos alcoholes, muy importantes, son la base de perfumes del
género lilas, etc. En la naturaleza se encuentran libres o esterificados en
numerosos aceites esenciales (cardamomo, naranjas, dulces, neroli, petit grain,
mejorana, nuez moscada, trementina, madera de laurocerezo, hojas de Laurus
camphora, etc.) (ECUADOR, 2022).
 El terpineol que se vende en el comercio es generalmente una mezcla de
isómeros, Es un líquido oleoso, incoloro, que a veces se utiliza como
bactericida; puede presentarse sólido y se emplea entonces en farmacia o como
bactericida (ECUADOR, 2022).
 Terpina. Se obtiene sintéticamente y se presenta en cristales blancos. El hidrato
de terpina que se fabrica a partir de la esencia de trementina se presenta en
cristales incoloros de olor aromático; se utiliza en medicina o en la preparación
del terpineol (ECUADOR, 2022).
 Borneol (alcanfor de Borneo). Es un alcohol que corresponde a la función
cetona del alcanfor, cuyo aspecto y olor recuerdan al del alcanfor natural. Se
presenta en masas cristalinas blancas, a veces pardas; es volátil a la temperatura
ambiente (ECUADOR, 2022).
 Isoborneol. Se obtiene como producto intermedio de la preparación del
alcanfor a partir del alfapineno y cristaliza en laminillas (ECUADOR, 2022).
 Santalol. Es el principal componente del aceite de madera de
sándalo (ECUADOR, 2022).

ALCOHOLES AROMATICOS Y SUS DERIVADOS HALOGENADOS

Los alcoholes aromáticos tienen también el grupo hidroxilo (-OH) de los alcoholes
acíclicos, pero este grupo está unido a las cadenas laterales y no al ciclo aromático
(ECUADOR, 2022).

9
 Alcohol bencílico (fenilcarbinol). Se encuentra libre o esterificado en las
esencias de jazmín o de nardo o esterificado en el estoraque o en el bálsamo de
tolú. Es un líquido incoloro con un ligero olor aromático agradable. Se emplea
en síntesis orgánica, para preparar barnices, colorantes, perfumes artificiales
(ECUADOR, 2022).
 Feniletanol (alcohol fenetílico). Es líquido, principal componente del aceite
esencial de la rosa (ECUADOR, 2022).
 Fenilpropanol (alcohol fenilpropílico). Se encuentra en el estoraque, en el
benjuí de Sumatra, en el aceite de casia, en el aceite de canela de China. Es un
líquido denso, incoloro, con un ligero olor a jacinto (ECUADOR, 2022).
 Alcohol cinámico. Se encuentra en el estoraque líquido o en el bálsamo del
Perú. Cristaliza en agujas que tienen olor a jacinto (ECUADOR, 2022).
 Difenilmetanol (difenilcarbinol, bencidrol). Cristaliza en agujas (ECUADOR,
2022).
 Trifenilmetanol (trifenilcarbinol). Se presenta en cristales. De este alcohol
derivan materias colorantes importantes grupo de las aurinas, de la rosanilina
(ECUADOR, 2022).

Obtención, Estructura y propiedades físicas y químicas de alcoholes


Obtención de alcoholes

El etanol o alcohol etílico se obtiene mediante la aplicación de varios procesos


químicos, empezando por la fermentación para pasar a un proceso de destilación;
dentro de este último, la fermentación alcohólica es la más utilizada. El etanol presenta
una variedad de usos, que van desde combustibles, culinarios, farmacéuticos, industria
química, entre otros. Una cualidad principal es su carácter renovable y la poca
afectación al ambiente que produce (Castillo, 2008).

ESTRUCTURA

La estructura del alcohol es similar a la del agua, donde un hidrógeno se ha substituído


por un grupo alquilo. El oxígeno tiene una hibridación sp3, pero el ángulo C-O-H es
de (108.9º) mayor que el ángulo H-O-H del agua (104.5º), esto debido a que el grupo
alquilo es bastante más voluminoso que el hidrógeno. (Castillo, 2008).

10
Ilustración 1: Alcoholes estructura

Propiedades físicas de los alcoholes

Los alcoholes son generalmente líquidos incoloros que presentan un olor


característico, aunque también, con menos abundancia, pueden existir en estado
sólido. Son solubles en agua ya que el grupo hidroxilo (-OH) tiene cierta similitud con
la molécula de agua (H2O), lo que les permite formar puentes de hidrógeno. En este
sentido, los alcoholes más solubles en agua son los que menor masa molecular tienen,
es decir, los que tienen estructuras más pequeñas y más simples. A medida que
aumenta la cantidad de átomos de carbono y la complejidad de la cadena carbonada,
menos solubles son en agua los alcoholes (Nava, 2017).

La densidad de los alcoholes es mayor conforme al aumento del número de átomos de


carbono y las ramificaciones de su cadena hidrocarbonada. Por otra parte, la formación
de puentes de hidrógeno no solo influye en la solubilidad, sino también en sus puntos
de fusión y ebullición. Mientras más grande sea la cadena hidrocarbonada, más grupos
hidroxilos tenga y más ramificaciones tenga, mayor serán los valores de estas dos
propiedades (Nava, 2017).

Propiedades químicas de los alcoholes

Los alcoholes presentan un carácter dipolar, semejante al del agua, debido a su grupo
hidroxilo. Esto hace de ellos sustancias polares (con un polo positivo y uno negativo)
(Nava, 2017).

Debido a esto, los alcoholes pueden comportarse como ácidos o como


bases dependiendo de con qué reactivo reaccionen. Por ejemplo, si se hace reaccionar

11
un alcohol con una base fuerte, el grupo hidroxilo se desprotona y el oxígeno retiene
su carga negativa, actuando como un ácido (Nava, 2017).

Por el contrario, si se enfrenta un alcohol a un ácido muy fuerte, los pares electrónicos
del oxígeno hacen que el grupo hidroxilo se protone, adquiere carga positiva y se
comporta como una base débil (Nava, 2017).

Por otro lado, los alcoholes pueden participar en las siguientes reacciones químicas:

 Halogenación. Los alcoholes reaccionan con los halogenuros de hidrógeno


para dar halogenuros de alquilo y agua. Los alcoholes terciarios reaccionan con
mayor facilidad que los primarios y secundarios (Nava, 2017).

 Oxidación. Los alcoholes se oxidan al reaccionar con ciertos compuestos


oxidantes, formando diferentes productos dependiendo del tipo de alcohol que
es oxidado (primario, secundario o terciario) (Nava, 2017).
 Alcoholes primarios. Se dan si, cuando se oxidan, pierden un átomo de
hidrógeno que está unido al carbono, que a su vez está enlazado al grupo
hidroxilo, forman aldehídos. Por otro lado, si pierden los dos átomos de
hidrógeno de este carbono, forman ácidos carboxílicos (Nava, 2017).

 Alcoholes secundarios. Al oxidarse, pierden el único átomo de hidrógeno


enlazado al carbono que tiene el grupo hidroxilo y forman cetonas (Nava,
2017).
 Alcoholes terciarios. Son resistentes a la oxidación, es decir, no se oxidan,
excepto que se les impongan condiciones muy específicas.
 Deshidrogenación. Los alcoholes (solo primarios y secundarios) al ser
sometidos a altas temperaturas y en presencia de ciertos catalizadores, pierden
hidrógenos para formar aldehídos y cetonas (Nava, 2017).

 Deshidratación. Consiste en añadir un ácido mineral a un alcohol para extraer


el grupo hidroxilo y obtener el alqueno correspondiente mediante procesos de

12
eliminación (Nava, 2017).

OBTENCIÓN Y ESTRUCTURA DEL METANO

El metano se produce por la descomposición o putrefacción de la materia orgánica y


puede introducirse en la atmósfera tanto por procesos naturales, como la
descomposición de la materia en los pantanos, las filtraciones de gas de los depósitos
del subsuelo o la digestión del alimento del ganado, o por actividades humanas, como
la producción de lubricantes y gas, el cultivo de arroz o la gestión de los residuos (GEI,
2017).

Ilustración 2: ESTRUCTURA DEL METANO

PRINCIPAL USO DEL METANO

El metano (CH4) es el principal componente del gas natural y se utiliza principalmente


para producir luz y calor. Se utiliza en muchas industrias como pulpa y papel,
procesadoras de alimentos y bebidas y refinerías de petróleo (GEI, 2017).

13
PRESENCIA EN LA AGRICULTURA

En la agricultura es la fuente predominante, Las emisiones del ganado, provenientes


del estiércol y de liberaciones gastroentéricas, producen aproximadamente 32% de las
emisiones de metano causadas por el hombre. El crecimiento de la población, el
desarrollo económico y la migración urbana han estimulado un apetito sin precedentes
por la proteína animal y, con una población mundial que se acerca a los 10.000
millones, se espera que esta demanda aumente hasta 70% para 2050.

Sin embargo, el metano de origen agrícola no solo proviene de los animales. El cultivo
de arroz con cáscara, en el que los campos inundados evitan que el oxígeno penetre en
el suelo, crea las condiciones ideales para las bacterias emisoras de metano. Este sector
representa otro 8% de las emisiones de metano vinculadas a los seres humanos.

14
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 Probeta  Metano
 Tubo de ensayo  Etano
 Balanza  2-Propano
 Vidrio de reloj  Carbono de potasio
 Espátula  Acetato de calcio
 Pipeteador  Permanganato de potasio
 Pera de absorción  Agua destilada
 Vaso de precipitación (50ml)
 Capsulas o crisoles de hierro

METODOLOGIA

PRUEBA DE SOLUBILIDAD

PASO N°1

Ilustración 1.- El primer paso consistió en medir 5 ml de agua destilada y depositarlo


en un tubo de ensayo de ensayo, posterior a aquello, se procedió a medir otros 5ml
pero esta vez del alcohol a utilizar (metano, etano, 2-propano) y se los mezcló para
apreciar su solubilidad.

PASO N°2

Ilustración 2.- Una vez finalizado lo anterior, se hizo una prueba de saturación
midiendo y agregando 0,5 g de Carbonato de potasio y se lo analizó visualmente.

15
PRUEBA OXIDACIÓN DE LOS ALCOHOLES

PASO N°3

Ilustración 3.- En este segundo apartado, se colocó 3ml de alcohol en un tubo de


ensayo, para posteriormente agregar 3 gotas de Permanganato de potasio (lentamente)
con ayuda de un gotero. Se observó la reacción química entre los dos compuestos y se
tomó apunte de la velocidad de oxidación.

PRUEBA ALCOHOL SOLIDO


PASO N°4

Ilustración 4.- En el tercer apartado, para poder hacer la prueba del alcohol sólido, se
midió 10 ml de alcohol (cualquiera de los 3 utilizados en la práctica) con 1,5 ml de
Acetato de calcio (vertido de una pipeta adherida a una pera de presión), con la
finalidad de hacer una mezcla homogénea en una cápsula de hierro. Se tomaron
apuntes de lo observado.

PASO N°5

Ilustración 5.- Una vez obtenido el alcohol sólido, se realizó una prueba de
combustión añadiéndole fuego a las diferentes sustancias gelatinosas. Se anotaron
observaciones

16
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. RESULTADOS

En esta práctica, los resultados obtenidos se expresan tanto cuantitativita como


cualitativamente, recalcando el uso de la observación y técnicas empleadas en los
diferentes ejercicios para la obtención de estos.

Para un mejor análisis de los datos, una vez realizada la práctica se ha procedido a
recopilar la información obtenida en tablas para una mejor apreciación e interpretación
de estos.

3.1.1. Ensayos de solubilidad


Tabla 1: Capacidad de solubilidad del alcohol con el agua
Tabla de datos y resultados
Sustancia para Ensayar
Fórmula Solubilidad en Agua
(ALCOHOL)
No fue soluble, con presencia de partículas
(visibilidad media) en el tubo de ensayo y
Metanol + Agua CH3OH +
1 presentando una división de densidades en
H2O
la parte inferior del tubo pasado un
determinado tiempo.
No fue soluble, con presencia de partículas
(visibilidad media) en el tubo de ensayo y
C₂ H₆ O
2 Etanol + Agua presentando una división de densidades en la
+ H2O
parte inferior del tubo pasado un determinado
tiempo.
No fue soluble, con presencia de partículas
(poca visibilidad) al final del tubo de ensayo
C3H8O +
3 2 propanol + Agua y presentando una división de densidades en
H2O
la parte inferior del tubo pasado un
determinado tiempo.

17
Tabla 2: Saturación de la solución (Alcohol + agua 10ml) con 0.5 g de K2CO3
Tabla de datos y resultados
Solución para Ensayar Fórmula
Resultados de observación
Solución
Metanol + Agua + CH3OH +
La solubilidad que presentaron los tres
1 Carbonato de Potasio H2O +
alcoholes con el K2CO3 fue lenta, no
K2CO3
obstante, a pesar de esta similar
C₂ H₆ O
Etanol + Agua + característica, estos se diferenciaron en la
2 + H2O +
Carbonato de Potasio cantidad de sedimentos que dejaron al final
K2CO3
del tubo de ensayo: Para el Metanol poco y
C3H8O +
2 propanol + Agua + en el caso del Etanol y 2 Propanol su
3 H2O +
Carbonato de Potasio presencia fue en escala media.
K2CO3

3.1.2. Oxidación de los alcoholes


Tabla 3: Velocidad de oxidación de 3 ml de alcohol con 3 gotas (0.15 ml) de
KMnO₄
Tabla de datos y resultados

Sustancia para Velocidad y olor (Alcohol +


Fórmula Solución (Color)
Ensayar Reactivo)
Metanol + Fue el tercero en oxidarse, sin
Permanganato CH3OH +
1 Violeta embargo, a comparación de los
de Potasio KMnO₄
demás tenía un olor más fuerte

Etanol + C₂ H₆ O
Violeta con Fue el segundo en oxidarse con
2 Permanganato +
menos intensidad presencia de olor
de Potasio KMnO₄

2 propanol + C3H8O + Amarillento- Fue el primero en oxidarse con


3 Permanganato KMnO₄ anaranjado presencial de olor
de Potasio

18
3.1.3. Formación de un Alcohol Sólido
Tabla 4: Características de los diferentes alcoholes sólidos y su combustión
Tabla de datos y resultados

Características de su
Sustancia para Características
Fórmula combustión (tacto-
Ensayar Sólidas
observación)
Las llamas que presentó no se
podían apreciar a simple vista y
Metanol + Se presentó un
CH3OH + al final del proceso químico al
1 Acetato de sólido gelatinoso
C₄ H₆ CaO₄ tocar la cápsula de hierro
Calcio blanco
utilizada se determinó que
obtuvo la mayor temperatura
Las llamas que presentó si se
pudieron visualizar casi en su
totalidad y al final del proceso
Etanol + Se presentó un
C₂ H₆ O + químico al tocar la cápsula de
2 Acetato de sólido gelatinoso
C₄ H₆ CaO₄ hierro utilizada se determinó
Calcio blanco
que tenía una mayor
temperatura con respecto al 2-
propanol.
Las llamas que presentó se
visualizaron de principio a fin,
es decir tenían mayor
2 propanol + Se presentó un intensidad y volumen y al final
C3H8O +
3 Acetato de sólido gelatinoso del proceso al tocar la cápsula
C₄ H₆ CaO₄
Calcio blanco de hierro utilizada se determinó
que tenía una baja temperatura
a diferencia de los demás
alcoholes

19
3.2. DISCUCIÓN
Para una mejor discusión de los resultados obtenidos se procedió a analizar cada una
de las tablas por separado manteniendo la relación entre ellas. La práctica se basó en
someter a los alcoholes a diferentes procedimientos para comprobar cada una de las
propiedades físicas y químicas que poseen, donde se obtuvo lo siguiente:

1. Los alcoholes utilizados en la práctica tienen la característica de ser miscibles


con el agua (siendo el 2-propanol el más optimo en esta característica), es decir,
pueden ser mezclados en diferentes proporciones, no obstante, si analizamos
los resultados de la tabla 1, esta propiedad no se pudo comprobar al momento
de realizar la práctica, presentando un error en esta teoría, sin embargo, esto se
debe a un determinado factor: El tiempo y método empleado para mezclar las
sustancias.
En la experimentación, la solución del alcohol + agua se lo realizó de manera
manual sin un método concreto (agitar, batir, remover con un palillo etc.) ni
tiempo específico (1 segundo, minuto u horas) esto sin duda afecto de manera
significativa, puesto que, la solución no se llegó a mezclar bien y justifica el
hecho de que se hayan presentado partículas en cada uno de los diferentes
alcoholes.

1.1. El carbonato de potasio (K2CO3), es un compuesto que por lo general es


soluble en agua e insoluble en alcoholes, pero ¿qué ocurriría si se mezclara
esta sustancia en una solución entre ambos componentes?, la respuesta a esta
interrogante se ve reflejada en los resultados obtenidos de la tabla 2,
obteniéndose una solubilidad a medias con una velocidad relativamente baja,
lo que conlleva a presentar residuos que se depositan al final del tubo de
ensayo, y la cantidad de este restante varía dependiendo del alcohol con el que
se trabaje, en este caso, el metanol presentó poco residuo dado que es un
alcohol primario.

2. Tomando como referencia los datos expuestos en la Tabla 3, cabe mencionar


que todos reaccionaron con el KMnO₄ presentando oxidación, sin embargo,
el alcohol de menor categoría fue quien se oxido primero (2-propanol)

20
presentando una coloración más clara que los otros dos, y esto se lo puede
explicar dependiendo de que, si el alcohol con el que se trabaja es primario o
secundario, porque, su proceso de oxidación puede dar uno o dos resultados y
con ello consumir mayor tiempo, antes de oxidarse por completo.

3. En relación a los valores obtenidos en la tabla 4, al momento de obtener los


diferentes alcoholes sólidos, cabe indicar que el metanol fue el que más tardó
para completar la reacción, es decir, se pudo obtener un sólido gelatinoso pero
en relación a los demás existe la posibilidad que el producto obtenido no esté
completo y haga falta de emplear más tiempo en la reacción para analizarlo en
su máximo punto, sin embargo, al momento de iniciar la combustión de cada
uno de los diferentes alcoholes sólidos se pudo evidenciar que las llamas
presentadas poseían peculiaridades.
Analizando esta cuestión, el 2-propanol fue el único capaz de producir unas
llamas que a simple vista podían distinguirse (recalcando también la intensidad
de este), dejando en un segundo-tercer lugar al etanol y propanol, presentando
llamas de cierta forma opacas, no obstante, la razón por la cual un alcohol de
menor categoría que los primarios pudo tener mayor combustión es por su
facilidad de inflamarse (aún sin la presencia de calor).
Esto no quiere decir que los demás alcoholes utilizados no tengan esta
característica, es más, todos los alcoholes son inflamables y poseen
combustión, solo que en esta ocasión depende de la velocidad de reacción,
puesto que, en el caso del metanol sus reacciones de combustión pueden ser
completas o incompletas por lo que no presenta llamas bien pronunciadas y lo
mismo ocurre con el etanol.
Otro punto para tomar en cuenta fue la cantidad de calor que presentó la cápsula
de hierro utilizada al momento de aplicar llama al alcohol gelificado, puesto
que, el metanol a pesar de que sus llamas fueron las más pequeñas y menos
perceptibles, fue el quien mostro mayor calor en el recipiente, entonces, ¿por
qué razón el 2-propanol obtuvo menos calor si es el que posee mayor
probabilidad de inflamarse?
La razón está en que uno de los alcoholes (metanol), como se mencionó con
anterioridad, realiza su combustión de una manera completa o incompleta, esto

21
quiere decir que puede consumirse casi en su totalidad y con ello general mayor
calor, en otras palabras, el hecho de que un alcohol sea más inflamable que otro
no quiere decir que sea mayor su capacidad de producir calor, al menos es así
como se pudo verificar en esta práctica, por lo que, es importante reiterar que
este proceso químico puede variar dependiendo de otros factores tal como es
el caso de la concentración utilizada.

22
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
Se pudo determinar que los alcoholes de C1 a C3; son miscibles en agua, pero en esta
práctica de laboratorio se comprobó que no todos los alcoholes son miscibles en agua,
ya que los alcoholes con moléculas mayores de C3 aumentan su densidad y peso
molecular siendo menos miscibles en mezclas con agua. Los alcoholes por contener el
grupo hidroxilo son insolubles en agua. Su nomenclatura va tomando en cuenta al C
más cercano al (-OH).Por su naturaleza son incoloro y su olor es muy característico.

El reconocimiento de alcoholes ha permitido comprender la formación de


compuestos derivados como alcoholes primarios oxidados con permanganato de
potasio (KMnO4), forman aldehídos y ácidos carboxílicos, los alcoholes secundarios
oxidados con permanganato de potasio (KMnO4), forman cetonas.

En la reacción con los alcoholes terciarios producen cloruros de alquilo insolubles en


agua; los secundarios reaccionan lentamente; los primarios permanecen prácticamente
inertes.

RECOMENDACIONES
 La importancia de tener conocimientos sobre las características y
comportamiento de los reactivos a emplear en la práctica, es favorable tomar
precauciones y saber cómo actuar en el caso ocurra un accidente.
 Tener mucho cuidado de no mezclar las pipetas de los tipos de alcoholes con
los que trabajamos, esto con el fin de reducir los posibles errores en la
experiencia
 Tomar nota de los datos y observaciones de los cambios físicos durante el
ensayo y un análisis de los resultados que se obtengan de las mezclas en el
momento en el que se obtienen.
 Es importante una buena limpieza en los materiales que se utilizaran en los
ensayos a fin de obtener las reacciones químicas que se requieren y evitar
interferencia en las reacciones y los resultados que se obtendrán.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castillo, A. (12 de 06 de 2008). OBTENCIÓN DE ETANOL A BASE DE LA SAVIA


DE LA PALMA DE COROZO ATTALEA BUTYRACEA. Obtenido de
OBTENCIÓN DE ETANOL A BASE DE LA SAVIA DE LA PALMA DE
COROZO ATTALEA BUTYRACEA:
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/451/html#:~:text=El%20e
tanol%20o%20alcohol%20et%C3%ADlico,alcoh%C3%B3lica%20es%20la
%20m%C3%A1s%20utilizada.
ECUADOR, M. (02 de 02 de 2022). 29.06 ALCOHOLES CÍCLICOS Y SUS
DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O
NITROSADOS. Obtenido de 29.06 ALCOHOLES CÍCLICOS Y SUS
DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O
NITROSADOS: https://www.importacionesecuador.com.ec/notas-
explicativas/productos-de-las-industrias-quimicas-o-de-las-industrias-
conexas/productos-quimicos-organicos/alcoholes-y-sus-derivados-
halogenados-sulfonados-nitrados-o-nitrosados/alcoholes-ciclicos-y-sus-deriva
GEI. (09 de 08 de 2017). FUENTES DE EMISIONES DE METANO. Obtenido de
FUENTES DE EMISIONES DE METANO:
https://www.socalgas.com/es/stay-safe/methane-emissions/sources-of-
methane-emissions
Mise, J. (02 de 01 de 2023). 2905 ALCOHOLES ACÍCLICOS Y SUS DERIVADOS
HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS.
Obtenido de 2905 ALCOHOLES ACÍCLICOS Y SUS DERIVADOS
HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS:
https://www.acavir.com/notas-explicativas-sistema-armonizado/productos-
de-las-industrias-quimicas-o-de-las-industrias-conexas/productos-quimicos-
organicos/alcoholes-y-sus-derivados-halogenados-sulfonados-nitrados-o-
nitrosados/alcoholes-aciclicos-y-sus-der
Nava, M. (16 de 10 de 2017). ALCOHOLES compilacion de informacion. Obtenido
de ALCOHOLES compilacion de informacion:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/79678/secme-
1022_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ANEXOS

También podría gustarte