Está en la página 1de 5

Unidad Educativa

Montepiedra
3/1/2023
Tratamiento Superficial al material usando Pintura.

Nombre: Carlos Joel


Apellido: Cargua Molina
Curso: 10mo “A”
Normas de seguridad y riesgos latentes en procesos de soldadura

Tratamiento Superficial al material usando Pintura


Definición de proceso de pintado metálico
1. Para pintar el metal debemos poner un recipiente con agua, jabón y un
estropajo metálico y quitar toda la suciedad
2. Asegurarnos que el metal no tenga relieve o imperfección
3. Destapamos los taros de pintura
4. Antes de usar el producto, recordamos que hay que proteger bien la zona y
ponernos unos guantes.
5. Ahora aplicaremos la pintura Oxyte
6. En el segundo caso usaremos una lija para asegurarnos de que el metal no
tienen imperfecciones, y aplicamos el producto.
7. En el caso que queramos proteger mejor el metal y que dure la pintura lo
máximo posible usaremos dos productos:
En primer lugar usaremos una capa de imprimación, este caso utilizaremos
improtec imrimación antioxidante con esto lo que conseguiremos preparar la
superficie a la que posteriormente, una vez se haya secado, le pondremos la
pintura esmalte

Figura 1: Definición de proceso de pintado metálico.


Tipos de pintura, definición y ejemplo para metal

Para pintar sobre el metal tenemos dos formas.

 Pintura, sobre el óxido:

Es una pintura especializada para pintar directamente sobre el óxido

Función: pintar en cualquier metal que este oxidado, y es anti oxidante.

Ejemplos: cuando tengas una bicicleta oxidada podrás pintar sin retirar el oxido

 Pintado con imprimación y esmalte:

Para pintar con este caso debemos asegurarnos que el metal no tienen
imperfecciones para eso usaremos una lija para el metal, y aplicamos la
imprimación y el esmalte

Función: se conseguir una adherencia perfecta para cualquier pintura.

Ejemplo: Cuando quieras que tu pintado en el metal dure y que no se caiga con el
tiempo utiliza el segundo método utilizando los dos productos.

Figura 2: los tipos de pintura


Pintura anticorrosiva y su función

Se utiliza principalmente como primera capa de protección en las estructuras


metálicas, su función principal es retirar la oxidación del material y, además,
preparar la superficie para ser pintada con otro tipo de acabados.

Figura 3: pintura anticorrosiva

Resumen del video

Para pintar se debe dar una buena limpieza para quitar la suciedad asegurarnos
que el metano tenga relieve o imperfección con una lima especializada y metal
retiramos el óxido, para pintar el metal existen de alternativas:

1. Una pintura especializada para pintar directamente sobre el óxido muchos


casos esta clase de pintura tiene gamas de color reducido
2. Agregamos la impresión y después del esmalte, pero antes de eso el Metal
debe estar limpio imprimaciones sirven para preparar y superficie y para
que la pintura no se caiga con el tiempo
Figura 4: Proceso de pintado

También podría gustarte