Está en la página 1de 2

Nombre: Carlos Joel

ESTUDIOS Apellidos: Cargua


SOCIALES Molina
MONTEPIEDRA Curso: 10mo “A”
ONLINE
Fecha: 10-11-2022

Tarea: resumen de 30 líneas del siguiente video

Video#1

Población en América Latina


Los continentes de Asia y América están separados por el mar entre el cabo
Dezhnev, en Siberia, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso
marítimo que se conoce como el estrecho de Bering y mide 82,7 kilómetros. A la
mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la pequeña Diomede en esta
parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo que
forma un puente entre Asia y América. Aunque este paso es peligroso, por las
fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas áreas, es
posible atravesarlo navegando en verano. 
Durante las glaciaciones en las altas latitudes como la de Bering y en las
montañas altas de nuestro planeta se desarrollaron inmensos casquetes de
hielo. Según los datos geológicos, durante el último de estos períodos conocido
en América como glaciación de Wisconsin que comenzó hace 110 mil años y
finalizó hacia el 10.000 a. C., los niveles del mar descendieron hasta exponer la
plataforma debajo de lo que ahora es el estrecho de Bering, entre Alaska y
Siberia y formó más que un puente terrestre, una ancha conexión Beringia, tan
amplia como la distancia norte-sur a través de la actual Alaska, una región
donde los mamuts y pastos esteparios de Siberia se mezclaban con los de
América. Se debate en qué momento los Homo sapiens comenzaron la
migración desde Asia hacia a América. El avance del poblamiento americano
fue lento en el actual territorio de México hubo seres humanos hace unos 38
mil años y en el extremo sur, en Chile hace por lo menos 14.800 años, en la

Patagonia, hace 12 mil.


Video#2

¿Qué es la diversidad cultural?


La diversidad cultural a la variedad de culturas que interactúan y conviven en
un mismo espacio geográfico que es compartido por un gran número de
personas capaces de reconocerse y diferenciarse unas de otras de manera
igualitaria la conocemos como diversidad cultural esta interacción permite que
se generen expresiones culturales compartidas adquiridas por medio del diálogo
y el respeto mutuo permite apreciar y aceptar las diferentes expresiones
culturales la diversidad cultural abarca además de las artes y las letras de cada
grupo cultural sus modos de vida sus sistemas de valores tradiciones y creencias
las culturas se distinguen por los rasgos fundamentales que sirven para
reconocerlas la historia la lengua la religión el arte la música tanto el manejo de
la tierra y la elección de cultivos la estructura social familiar y la dieta entre
otros le agradó el testículo de buey muy sabroso usuario estos seguro que no
prefiere probar un juego y ser delicioso dos gracias todos estos rasgos definen su
identidad en el mundo coexisten varias culturas muchos países consideran que
la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad tal como
plantea, sobre la diversidad cultural adoptada en noviembre del 2007 en
Latinoamérica las culturas de los pueblos originarios fueron invisibilidades por
la conquista y la colonización por eso integra la cultura que cada uno trae
consigo es reconocer las diferencias la diversidad cultural es siempre positiva en
sí misma porque nos hace ver que no hay una única solución a los problemas o
una única ley incuestionable aceptar e integrar estas diferencias amplía las
alternativas alimenta diversas capacidades valores humanos y la manera de
interpretar el mundo hacerte un favor no mirar atrás permite que la sabiduría
del pasado nos prepare para el futuro la diversidad cultural puede impulsar el
desarrollo sostenible de los individuos comunidades y los países aceptar
apreciar proteger y respetar la diversidad cultural y la base para una convivencia
pacífica.

También podría gustarte