Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pintar es una de las labores más divertidas y en la que todos en la familia quieren involucrarse, sin
embargo al hacerlo es importante tener en claro algunos conocimientos que harán que la pintura
permanezca por mucho más tiempo, que la superficie quede uniforme y que sea la adecuada para
el material a matizar.
En Mundial de Tornillos sabemos los tips que usted necesita, por eso, a continuación le
mostraremos la forma más efectiva de pintar sobre superficie de metal y no fallar en el intento.
No es lo mismo pintar en una superficie de madera, que en una de metal o una de cemento, de
hecho en la ferretería Mundial de Tornillos, usted encontrará la pintura ideal para los distintos
materiales y usos de la superficie. (Vea también: Elija la pintura ideal para cada necesidad).
De todas formas, hay aspectos que deben cumplirse en todas las superficies, así como:
Nunca ponga pintura sobre un área que esté sucia, en mal estado o deteriorada sin antes
tomar las precauciones necesarias, es decir eliminar las capas superficiales hasta que todo el
espacio quede uniforme, de lo contrario la capa de color o brillo se le caerá rápidamente.
De la preparación que tenga con la superficie, dependerá el éxito de su trabajo.
Antes de iniciar, reúna las herramientas y materiales que necesita, seguro requerirá una
espátula o una lija, una brocha, rodillo o , escalera si el área a pintar tiene altura, canecas o
recipientes donde pueda sacar la pintura que va a utilizar, disolvente adecuado según la pintura
que utiliza y demás elementos que crea necesitar.
3. PINTADO DE LA SUPERFICIE
PINTAR LA CHAPA O METAL
Después de realizar la preparación de la superficie según se trate del caso A o el caso B, vamos a
aplicar la pintura:
Si se trata de la pintura para coches de dos componentes, con una o dos capas es
suficiente, dejando secar 24h entre capa y capa. No es necesario que aplicar nada más
después.
Si se trata la pintura bi-capa, también es suficiente con un par de capas de pintura.
Después es necesario dejar secar 24h y por último, aplicar el Barniz Acrílico de dos
componentes, para darle el acabado brillante y resistente final. Siempre en capas delgadas y
bien estirado.
A la hora de pintar con spray es siempre mejor aplicar varias capas muy delgadas y seguidas con
intervalos de 5 minutos, que una capa gorda, ya que puede provocar descuelgues de pintura.
PINTAR PIEZAS EXPUESTAS A ALTA TEMPERATURA
Si deseas pintar el tubo de escape, el motor o alguna otra pieza expuesta a altas temperaturas,
debes proceder como sigue:
Si la superficie está ya pintada con pintura anticalórica, lijar suavemente la totalidad del
objeto, eliminar los restos de polvo y suciedad, y terminar aplicando la pintura anticalórica en
capas finas y cruzadas, hasta recubrir totalmente el objeto a pintar.
Si se desconoce la pintura aplicada o ésta se encuentra en mal estado (descascarillada,
con presencia de herrumbre, oxido, suciedad, etc.) deberá eliminarse en su totalidad con
decapante y proceder aplicar la pintura anticalórica directamente.
PINTAR LAS LLANTAS
Después de realizar la preparación de la superficie según se trate del caso A o el caso B, se puede
aplicar la pintura especial para llantas. Con una o dos capas es suficiente, dejando secar 24h entre
capa y capa. No es necesario que aplicar nada más después. Si quieres un acabado brillante le
puedes dar el Barniz Acrílico de dos componentes.
Si quieres las llantas de un color diferente al aluminio, puedes pintarlas como en el paso de “Pintar
la chapa”.
PINTAR EL PLÁSTICO
Antes, debemos preparar la superficie según se trate del caso A o el caso B y después aplicar la
pintura encima con la pintura especial para carrocerías de coches y motos procediendo de igual
manera que para “Pintar la chapa”.
1
Escoge un área grande donde puedas pintar sin restricciones. A pesar de que tomarás
medidas para proteger esta área, la cabina de pintura no debe situarse en un lugar en el que las
manchas de pintura podrían representar un gran problema. Tus mejores opciones son una cochera
o un área de almacenamiento.
2
Protege las paredes con láminas de plástico. Puedes comprar láminas de plástico en cualquier
tienda de mejoramiento del hogar como Lowe’s o Home Depot. Asegúrate de comprar suficientes
láminas para proteger toda el área.
Usa chinchetas o un martillo y clavos para sujetar las láminas de plástico a las
paredes.
Usa cinta adhesiva protectora para asegurar la parte inferior de las láminas al piso. De
esa manera, evitarás que las láminas se muevan y permitan que la pintura manche la
pared.3
Instala un ventilador oscilante de velocidad variable. Colócalo en algún lugar en el que dirija los
gases fuera de la habitación o espacio para que no los inhales mucho.
4
Instala iluminación adicional. Es importante que prestes atención a lo que haces, así que coloca
luces adicionales en el área en la que trabajarás. Las lámparas de pie son muy útiles, aunque
también puedes colocar lámparas de mesa o de escritorio sobre una superficie plana y elevada.
Además, puedes incrementar la iluminación de la habitación agregando materiales
reflectantes como láminas de aluminio o espejos en las paredes.
Parte2
Preparar tu motocicleta
1
Retira y coloca a un lado las partes de la motocicleta que planeas pintar. Este artículo usará el
tanque como ejemplo, pero debes usar el mismo método básico para todas las piezas de la
motocicleta. Si es la primera vez que pintas una motocicleta, el tanque es un buen lugar para
comenzar porque es bastante fácil de retirar y tiene superficies amplias y planas con las que es
sencillo trabajar.
Verifica el tamaño de llave Allen que necesites para retirar los pernos que
mantienen al tanque en su lugar.
Retira todos los pernos que mantienen al tanque en su lugar y retíralo del marco.
Colócalo a un lado.
Guarda los pernos en una bolsa de plástico pequeña y escribe sobre ella la frase
"pernos del tanque" de manera legible.
2
Lija la superficie que quieres pintar. Esta parte toma un poco de tiempo y requiere de fuerza,
pero es un paso importante. Si la superficie que vas a pintar no está perfectamente lisa, dejarás
una capa de pintura fea e irregular sobre la motocicleta, lo cual no te agradará.
Compra una lija en cualquier tienda de mejoramiento del hogar o ferretería, como
Home Depot o Lowe’s.
Frota la superficie de metal con la lija haciendo un movimiento circular hasta quitar
la pintura anterior.
Debes lijar hasta dejar el metal descubierto.
Mueve la lija de un lado a otro y cambia de brazos para que no sientas cansancio
ni dolor.
Toma un descanso si lo necesitas. No es necesario que termines el proyecto de
una sola vez.
3
Limpia la superficie lijada con un trapo. Retira cualquier residuo de polvo o partículas que
podrían encontrarse sobre la superficie. Debes trabajar con un lienzo en blanco.
4
Coloca una capa de masilla sobre la superficie recién lijada.[1]De esa manera, te asegurarás
de trabajar sobre una superficie tan lisa y nivelada como sea posible. Puedes comprar masilla en
cualquier tienda de accesorios para autos al por menor y en muchas tiendas de mejoramiento del
hogar.
Mezcla bien la masilla para asegurarte de que no esté aguada ni grumosa cuando
la apliques. La masilla se seca rápidamente, así que repite el proceso en tandas
pequeñas con tanta frecuencia como sea necesario.
Aplica una capa de masilla con un grosor de aproximadamente 3 milímetros (1/8
de pulgada).
5
Cuando la masilla esté seca, vuelve a lijar la superficie. Debes esperar aproximadamente una
hora para asegurarte de que la superficie se seque completamente y esté lista para lijarla por
segunda vez.[2]
Si crees que la superficie aún no está perfectamente uniforme y lista para pintar,
aplica otra capa de masilla y líjala nuevamente.
Cuando te agrade la uniformidad de la superficie, sigue con la fase de pintado de
la motocicleta.
Parte3
Pintar tu motocicleta
1
Aplica dos capas de imprimante epóxico. Hacerlo ayudará a proteger el metal de la humedad
del camino y evitará efectos indeseables como el óxido.
Sigue las instrucciones del empaque de la marca de imprimante que compraste
para que sepas con qué endurecedor debes mezclarlo. Asegúrate de leerlas en la tienda
de accesorios para autos al por menor para que puedas comprar endurecedor al mismo
tiempo.
Las necesidades de tratamiento de ambos productos pueden variar, así que no
apliques una regla general. En lugar de eso, sigue las instrucciones específicas de los
productos.
Mezcla el imprimante con el endurecedor.
Vierte la solución en la lata de tu pistola rociadora.
Aplica una capa uniformemente sobre la motocicleta, deja que se seque y luego
repite el procedimiento.
Cuando uses el imprimante, sigue las recomendaciones del tiempo de secado que
aparecen en el empaque.
Cuando apliques cualquier producto con la pistola rociadora, asegúrate de mover
la pistola lenta y uniformemente a lo largo de la superficie.
2
Una vez que la segunda capa se haya secado, lija ligeramente la superficie sobre la que
aplicaste el imprimante. La mayoría de imprimantes deja una textura similar al polvo,
especialmente luego de aplicar varias capas, así que lija la superficie hasta que esté uniforme.
Usa lija al agua y al seco de grano 2000.
3
Limpia la superficie con un trapo ligeramente humedecido con disolvente. No uses
demasiado disolvente como para quitar el imprimante. Solo usa lo suficiente para limpiar la
superficie lijada.
4
Limpia la pistola rociadora. No debes dejar que el imprimante epóxico se mezcle con la pintura
que quieres aplicar.
5
Mezcla la pintura con el disolvente. Al igual que con el imprimante epóxico, usa la cantidad
recomendada en el empaque del producto específico que compraste. Nuevamente, asegúrate de
mezclar bien los productos. De esa manera, evitarás que la pistola rociadora se obstruya y te
asegurarás de que la motocicleta tenga una capa lisa.
6
Usa la pistola rociadora para aplicar de tres a cuatro capas de la pintura que elijas para la
motocicleta. Debes lijar la motocicleta antes de aplicar la capa final.
Deja que cada capa de pintura se seque por completo según el tiempo
recomendado en el empaque de la pintura.[3]
Después de que la tercera capa de pintura se haya secado, lija la superficie
nuevamente con una lija al agua y al seco de grano 2000. La superficie debe estar
perfectamente lisa para recibir la capa final de pintura.
Después de lijar la superficie, límpiala con un trapo limpio.
Aplica la capa final de pintura y deja que se seque.
Luego de aplicar la capa final de pintura, limpia bien la pistola rociadora
nuevamente
7
Aplica dos capas de laca transparente para darle el acabado final y proteger la pintura de los
elementos externos. Sigue las recomendaciones del empaque de la laca para determinar cuánto
tiempo debes dejar que se endurezca antes de aplicar la segunda capa.
Si estás satisfecho con el producto final después de que la segunda capa se haya
endurecido, ¡terminaste!
Si aún hay inconsistencias, lija la capa una vez más con una lija al agua y al seco
de grano 2000. Luego, aplica nuevamente una capa de laca transparente hasta que te
agrade su apariencia.
Consejos
Hay muchas cosas que puedes hacer para personalizar tu motocicleta además de
simplemente pintarla. Las tiendas de motocicletas ofrecen manubrios, llantas y muchos otros
accesorios para personalizar tu motocicleta.
Puedes cambiar el color de tu motocicleta pintándola con un color nuevo de pintura para
motocicletas. Incluso puedes darle una apariencia única seleccionando colores diferentes para
diversas partes de la motocicleta.
Advertencias
Los gases de la pintura son tóxicos. Usa un filtro de respiración y ventila los gases en un
área abierta.
La pintura es muy inflamable. No uses pintura cerca de la cocina u otras áreas en las que
se use fuego. Debes evitar fumar mientras pintas.
La habitación donde pintes no debes estar cerca de un área habitada porque inhalar los
gases durante mucho tiempo puede ser peligroso para tu salud.
La motocicleta no debe tener ninguna fuga que pueda causar derrames o charcos
resbaladizos.
Cosas que necesitarás
láminas de plástico
cinta adhesiva para reparar tubos
lija
pistola rociadora
masilla
imprimante epóxico
pintura