Está en la página 1de 114

CURSO BÁSICO

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

1º PARTE

Dosier elaborado por Docentes de la Facultad de


Medicina Dr. Aurelio Melean-U.M.S.S.

Cochabamba – 1Bolivia
2021
Documento elaborado para el Curso Básico de la Facultad de Medicina Dr. Aurelio
Melean –U.M.S.S.

ISBN 978-99974-22-09-5 (Clasificación MB- Medicina)

1º Ed. Bolivia, 2021

Editorial: Enciclopedistas Editores (978-99974-22)

ELABORADORES:
Dra. Rosy Chura Cazorla
Dra. Licet Gimena Rojas Delgadillo
Dra. Heydi Verónica Rojas Soto
Dr. Msc. Jorge Quiroga Beltrán
REVISORES:

Decano de la Facultad de Medicina: Dr. Edmundo Sánchez Lopez

Director académico de la Facultad Medicina Dr. Daniel Illanes Velarde

Director de Carrera de Medicina: Dr. Jhonny Arispe Antezana

Departamento de Medicina Social

Departamento de Planificación Médica: Dra. Betsabe Romero Jaldin

Dra. Magali Brenda Llanque Alba, Directora del Centro de Salud Universitario Nueva Gante- UMSS

Coordinación Curso Básico

Colaboradores: Docentes de la Materia de Educación para la Salud.

DOSIER SUJETO A MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA

2
PRESENTACIÓN

Las condiciones de salud de un país, es la muestra de la calidad de vida del mismo. Las
políticas de salud de un país, nos muestran la importancia que da el estado ante los
indicadores de salud que se manejan permanentemente.

La calidad de vida de la población y del estado es una respuesta a la riqueza social que
impera en el mismo.

En países como el nuestro, donde los indicadores de salud nos muestran que la
morbimortalidad dominante es debida a patologías eminentemente infectocontagiosas, y
que en el saber medico se reconocen como fácilmente combatidas con acciones básicas en
salud, es necesario que las mismas empiecen con conocimientos básicos de educación y
promoción de la salud.

Que la Educación para la Salud debe fundamentarse en el estudio para la adquisición de


esas actitudes, por lo que el estudiante y la población en general deben conocer aspectos
sencillos de prevención y promoción de la salud, donde los contenidos que deben
aprehenderse y aprenderse para ser trasladados de manera coherente y sencilla hacia la
familia y las comunidades vayan de lo simple a lo complejo, y con el contacto en forma
temprana con la comunidad y con el Primer Nivel de Atención (desde el inicio de su carrera),
sea el inicio de un cambio de actitud de la población ante el riesgo de salud que se presenta.

El enfoque y abordaje del proceso salud-enfermedad es de vital importancia para la


formación del estudiante del curso básico de la Facultad de Medicina, porque le permitirá
desarrollar e integrar el concepto de la salud, tomando como base de análisis, a los
aspectos biológicos, psicológicos y sociales, interrelacionando los mismos con los factores
del medio ambiente; es decir, le permitirá internalizar a la salud como un proceso
resultante de la interacción dinámica de un ecosistema constituido por el Individuo, la
familia y la comunidad.

3
Así mismo, el manejo y el análisis de los factores que intervienen en el desarrollo humano
integral, enfrentará al estudiante desde éste nivel básico, con la realidad nacional,
internacional y regional en la interpretación del conjunto de indicadores responsables de
la calidad de vida de los bolivianos.

Se considera que, además de conceptuar el proceso salud-enfermedad y los indicadores


de salud, el estudiante del curso básico, identificará los factores del medio ambiente
relacionados con el mantenimiento de la salud, desde un enfoque ecológico; completando
su capacitación con el manejo de los elementos básicos de la Atención Primaria de Salud
(APS) como estrategia básica en la construcción colectiva de la salud de los pueblos.

La asignatura de “EDUCACION Y SALUD”, permitirá al estudiante identificar las


características de los factores determinantes dentro el proceso salud enfermedad,
reconocerá los cambios históricos que se han dado dentro la evolución y desarrollo de la
atención medica tanto en el concepto, así como en la tecnología, facilitará al estudiante del
curso básico, un Glosario de términos más frecuentemente

utilizados en Salud Pública, Medicina Social, Epidemiología, Ecología, Desarrollo Humano,


que facilitarán su formación académica en coordinación e integración con las demás
asignaturas del currículo formal y en concordancia al Perfil Profesional. La Visión y Misión
de la Facultad de Medicina de la UMSS.

La temática planteada en la asignatura, es válida para el que ingrese a la facultad y continué


sus estudios, así que para aquel que no lo hiciera, pero ya cuenta con conocimientos básicos
manejados en el proceso salud enfermedad, y que los mismos le sirvan para disminuir los
riesgos del proceso.
JUSTIFICACIÓN
La razón de ser de la asignatura de educación para la Salud es fundamental para que el
estudiante entienda y reconozca que la salud es un proceso dinámico, resultante de la
interacción de diversos factores: biológicos, psicológicos y social.
Buscando cambiar el enfoque biologista del médico a un enfoque integral, holístico
adecuado al actual modelo de salud.

4
4. PROPÓSITO
El Desarrollo del área/asignatura “Educación para la Salud”, pretende que los estudiantes,
comprendan que la salud es un proceso de interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales y medioambientales; que su cuidado depende no solo de acciones curativas, sino
también del desarrollo de conductas preventivas y de promoción de la salud.
5. OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos de la asignatura de EDUCACIÓN PARA LA SALUD se cumplirán, cuando al
finalizar la rotación del bloque, el estudiante del Curso Básico de Medicina, sea capaz de:
 Analizar las características del proceso salud-enfermedad en el transcurso del
tiempo ya en el individuo, la familia como en la comunidad.
 Identificar los indicadores de salud y sus factores condicionantes del país como una
base de información dentro el análisis de la situación de salud del país y así poder
contrastarlos con los de otros países desarrollados y subdesarrollados.
 Integrar la relación e interacción de los factores del medio ambiente (físico - social)
y ecológicos en el proceso salud – enfermedad.
 Describir y analizar las bases fundamentales de la Atención Primaria de Salud, como
una estrategia de salud colectiva para alcanzar la meta de la OMS “Salud para
todos”.
 Describir los modelos de atención en salud para el individuo, la familia y la
comunidad.
 Identificar y describir las características de los programas prioritarios de APS para
Bolivia
 Describir los términos más frecuentemente utilizados en Salud Pública, como
instrumentos de análisis y de interpretación de los fenómenos biológicos,
psicológicos y sociales del proceso salud-enfermedad, que serán aplicados tanto en
desarrollo de su formación de pre-grado como
 Reconocer y describir el proceso de la educación y promoción en salud que como
actividad de la APS que permitan los cambios de comportamiento del individuo, la
familia y la comunidad. en el ejercicio profesional

5
INDICE DE CONTENIDO

PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD ......................................................................................... 8

PROMOCIÓN DE LA SALUD: EDUCACIÓN PARA LA SALUD ......................................................... 22

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD .............................................................................................. 56

SITEMAS Y SERVICIOS DE SALUD ............................................................................................. 82

LEY 1152: LEY MODIFICATORIA A LA LEY 475 .......................................................................... 97

LEY SISTEMA UNICO DE SALUD ............................................................................................... 97

6
PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD
OBJETIVOS

1. Identifican las características principales del proceso de salud y enfermedad en el mundo a


través de la historia.
2. Manejan conceptos sobre la salud – enfermedad acorde al proceso histórico.
3. Reconocen el proceso de desarrollo de la concepción de salud y enfermedad del Estado
Plurinacional de Bolivia

Introducción
El concepto de salud y enfermedad a través del tiempo ha ido cambiando, cambios que se dieron
desde el enfoque reduccionista y biologista a un enfoque sociocultural y político. (1)

Cambios que también dependieron del tiempo, época, al avance científico, las políticas, acuerdos
nacionales e internacionales y el comportamiento social.

En este proceso de conceptualizar la salud y enfermedad se han ido incrementando otros conceptos
asociados a la salud enfermedad en relación a lo social, cultural, político y económico, región o área
geográfica.

Es necesario saber cómo la estructura social determina la Salud Enfermedad de la población para
esto primero debemos comprender la conceptualización que da Sagatovski e Intipov quienes hacen
referencia a dos causas:

Causa Genética, como un fenómeno que anteceda a otro fenómeno dado (llamado efecto), y que
es necesario para su aparición (biológica).

Causa Estructural, conjunto de condiciones interactuantes, necesarias y suficientes que se dan para
que se produzca cualquier fenómeno.

De esta manera vemos que el hombre en general es producto de su ambiente físico y social,
geográfico, ecológico, económico, cultural y su salud o enfermedad está condicionada por el
entorno en el cual vive o interactúa. (1)

Por ejemplo, el ser humano necesita de un espacio geográfico en el cual vivir, donde poder construir
una vivienda, suelo donde sembrar sus productos, tener acceso a corrientes naturales de agua como

7
ríos, a plantas que le den sombra, alimentos o le sirvan de materia prima para construir su vivienda,
necesita de personas o gente para interactuar, formar familia, generar intercambio económico a
través de sus productos, necesita convivir desarrollar hábitos y costumbres que caractericen a su
lugar o comunidad. Debe vivir en equilibrio o armonía con ese medio ambiente, la alteración en uno
o más de estos factores se traducirán en enfermedad.

Laura Conti.- Hace el siguiente comentario: “ si la medicina es una lucha por la vida contra la muerte
como algunos creen, deberíamos decir a la gente; no les daremos bálsamos para aliviar vuestros
bronquios porque debéis respirar aire puro, no os daremos tranquilizantes para vuestras neurosis
porque debéis suprimir las causas de los mismos, no os daremos vasodilatadores para vuestros
espasmos porque debéis eliminar los problemas del tráfico urbano, no os daremos protectores
hepáticos para vuestro hígado, porque no tenéis que comer alimentos artificiales, no os daremos
corticoides porque tenéis que eliminar las sustancias alérgicas, no os daremos vitaminas o
aminoácidos, porque tenéis que comer carne y frutas, no os daremos nuestra paciente comprensión
porque el amor tenéis que hallarlo en vuestra pareja y en la solidaridad con vuestros compañeros.
(1)

AMBIENTE
ECOLÓGICO

CULTURA SALUD AMBIENTE


SOCIAL

E
Q O
U ECONOMÍA I
I R
L I B

8
FUENTE. Figura elaborada sobre la base del documento Salud Enfermedad y Estructura Social Dr.
Jorge Quiroga Beltrán

AMBIENTE
ECOLÓGICO

CULTURA
ENFERMEDAD AMBIENTE
SOCIAL

O
D
I
E
ECONOMÍA R
S
B
E I
Q L
U I
FUENTE. Figura elaborada sobre la base del documento Salud Enfermedad y Estructura Social Dr.
Jorge Quiroga Beltrán

De esta manera realizaremos un recorrido histórico para concluir en la concepción actual


del mundo y de nuestro país.

Recorrido histórico sobre las concepciones de salud y enfermedad


El concepto de salud y enfermedad desde la Edad Antigua, que se extiende desde la aparición de
la escritura (4000 años antes de Cristo) hasta el siglo XXI.

Edad Antigua: comprendida desde la aparición de la escritura (4000 años antes de Cristo) hasta
el siglo el siglo V; Etapa de desarrollo de la medicina griega y romana asociada con los antiguos
conocimientos preexistentes, de las medicinas persas, chinas, medicinas islámica y talmúdica que

9
se difundieron en el continente europeo. En esta etapa los procesos de la salud – enfermedad eran
de carácter mágico – religioso asociada a tres deidades: Asclepio, Higia y Panacea: En la Grecia
antigua, los encargados de atender la salud eran los ASKLEPIAD, sujetos a la adoración religiosa
de la deidad de Asclepio (Esculapio para los romanos) dios griego de la medicina, responsable del
restablecimiento de la salud. Para ellos la vida humana sufría de imperfecciones, enfermedades, y
el papel de los hombres era restablecer la salud. Para los seguidores de Higia, la salud era el estado
natural de las cosas, consecuencia del gobierno juicioso de la propia vida. Higia representa la unión
de la salud, del estar bien, de la cotidianeidad plena, con la higiene, las prácticas, los valores y
conocimientos que contribuyen a estar bien; Panacea se constituyó en la diosa del tratamiento y de
la curación a base de yerbas medicinales. (1)

Hacia el Siglo V, con Hipócrates comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las
causas naturales de la enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud. Se desarrolla aquí
también, la “teoría de los humores”. Hipócrates consideró que la enfermedad era una manifestación
de la vida del organismo, como resultado de cambios en su sustrato material, y no una expresión de
la voluntad o de un espíritu maligno. Estableció que cada enfermedad tiene su causa natural o medio
externo, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar.

Platón en cambio consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un


principio no material, el alma divina o “pneuma”. La causa de la enfermedad consiste en un castigo
enviado por el cielo, y por consiguiente no tienen ningún efecto sobre ella los medicamentos, sino
sólo los ritos, los himnos y la música.

10
En el Oriente, en la India, en los siglos III y IV a.C., desde la medicina ayurvédica se señalaban como
causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino también a los cambios en el
clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales relacionados
con el ambiente del hombre y su modo de vida.

PROCESO DE LA SALUD –
ENFERMEDAD ERAN DE
CARÁCTER MÁGICO – RELIGIOSO
ASOCIADA A TRES DEIDADES :
ASCLEPIO , HIGEA, PANACEA.

HIPOCRATES: TEORIA DE LOS


HUMORES, ENFERMEDAD
MANIFESTACIÓN DE LA VIDA DEL
ORGANISMO, RESULTADO DE
CAMBIOS EN SU SUSTRATO
MATERIAL, Y NO UNA EXPRESIÓN DE
LA VOLUNTAD O DE UN ESPÍRITU
MALIGNO

PLATÓN : LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD SE
ENCONTRABAN
DETERMINADAS POR UN
PRINCIPIO NO MATERIAL, EL
ALMA DIVINA O “PNEUMA”.

INDIA : CAUSALES DE
ENFERMEDAD ,LOS
CAMBIOS EN EL CLIMA,
LA DIETA , LAS REGLAS
DE HIGIENE, AMBIENTE,
MODO DE VIDA

FUENTE. Figura elaborada sobre la base del documento Salud Enfermedad y Estructura Social Dr.
Jorge Quiroga Beltrán

Edad Media: que se extiende desde el siglo el siglo V y el XV. Etapa influenciada por la religión.
El saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza
escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como
asociadas a la ira de Dios o a la acción de los demonios. En tanto, los árabes sustentaron

11
enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, señalando que de acuerdo
con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la
enfermedad. Los principios señalados por los árabes eran: el aire puro, la moderación en el comer
y en el beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluoy las
reacciones emocionales. Avicena, una de las figuras de la medicina en el mundo árabe, llegó a
plantear que en el agua y en la atmósfera existían organismos minúsculos que producían
enfermedades y que éstas debían explicarse según la estructura y conformación de cada individuo,
su fuerza y sus facultades, los factores del medio ambiente y el esfuerzo de la naturaleza por
restaurar y conservar sus funciones vitales.

Avicena: planteo que en el


agua y en la atmósfera
existían organismos
minúsculos que producían
enfermedades

Enfermedad Árabes: la salud y la


asociada a la ira de enfermedad depende de
Dios o a la acción de seis principios: aire puro,
los demonios. moderación en el comer
y en el beber, descanso ,
trabajo, la vigilia y el sueño,
la evacuación de lo
superfluo y las reacciones.

FUENTE. Figura elaborada sobre la base del documento Salud Enfermedad y Estructura Social Dr.
Jorge Quiroga Beltrán

Edad Moderna: transcurre entre el siglo XV y el siglo XVIII tras la caída de Constantinopla hasta la
Revolución Francesa del año 1789, se producen importantes transformaciones culturales y
económicas en Europa. Como consecuencia de dichos cambios, comienzan a abandonarse las
explicaciones religiosas en relación a los procesos de enfermar, y las mismas empiezan a buscarse
en el campo de la realidad concreta. La llegada de la modernidad implicó un importante proceso
cultural y científico que conocemos como “Renacimiento”, y permitió una

12
revalorización de antiguos conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por
Hipócrates y Avicena. Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los
microorganismos y el surgimiento de la microbiología que contribuyeron a la afirmación de una
interpretación materialista, pero unicausal, de la enfermedad, y también a robustecer un
pensamiento biologisista que en la actualidad conserva peso. Se consolida el pensamiento médico
científico, organizándose alrededor de la enfermedad y la clínica. Surge el hospital institución
esencialmente de asistencia a los pobres, pero al mismo tiempo era una institución de separación
y exclusión: el pobre como tal necesitaba asistencia, y como enfermo, era portador de
enfermedades y posible propagador de ellas: era peligroso. Por su parte el personal hospitalario no
estaba destinado a curar al enfermo, sino a conseguir su propia salvación: era un personal caritativo,
religioso o laico, que estaba en el hospital para hacer obras de misericordia que la garantizaran la
salvación eterna: por consiguiente el hospital servía para salvar el alma del pobre almomento de la
muerte, y también la del personal que lo atendía.

Surge el hospital institución


esencialmente de
asistencia a los pobres
personal hospitalario no
estaba destinado a curar al
La modernidad implicó enfermo
un importante proceso
cultural y
científico,surgimiento de El hospital servía para
la microbiología . salvar el alma del pobre al
momento de la muerte, y
también la del personal
que lo atendía

FUENTE. Figura elaborada sobre la base del documento Salud Enfermedad y Estructura Social Dr.
Jorge Quiroga Beltrán

Edad Contemporánea: Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos paísesde
Europa (Italia, Alemania y Austria), una concepción de las prácticas en salud que ubican al

13
humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población, dando
origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”.

Ramazzini, médico italiano, comienza a estudiar las relaciones entre la enfermedad y las condiciones
de trabajo. Así también se realizan estudios referidos a las relaciones entre la condición socio
económica de la población, y la salud.

En tal sentido comienza a hablarse de “medicina social”, como una nueva forma de concebir y actuar
frente a los problemas de salud.

Las condiciones socioeconómicas contribuyeron en el surgimiento de las enfermedades del


hacinamiento como la tuberculosis, neumonía, sarampión, viruela y cólera asociada a las
condiciones de vivienda e higiene, y al aprovisionamiento de agua y alimentos bacteriológicamente
seguros.

Hacia mediados del siglo XIX, surge la epidemiología como método científico de análisis de las
epidemias, y se consolida el movimiento de Salud Pública iniciado en Inglaterra.

En el siglo XIX hubo otras expresiones provenientes no sólo de médicos, sino también de
economistas, filósofos y políticos, que llamaron la atención en el sentido de que la presentación de
las enfermedades podía tener relación con las condiciones materiales de vida y trabajo, y por ende,
con el contexto socio – político.

Sin embargo, al finalizar el siglo XIX estos conceptos resultaban ya opacados por el auge dela
unicausalidad y el biologicismo.

En el siglo XX el vínculo entre la medicina y la biología se hizo mucho más estrecho, aumentaron
notablemente los conocimientos acerca del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos
una variedad de procesos íntimos que ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y componentes
bioquímicos del organismo humano, sano o enfermo.

Fueron encontrados también nuevos recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y
tratamientos. Más adelante se produjeron notables aplicaciones de la genética a la interpretación
y tratamiento de enfermedades e incluso para hacer manipulaciones genéticas que arrojan
resultados sorprendentes. Paralelamente existe una tendencia más racionalista que
progresivamente se va imponiendo, que apunta hacia una comprensión multicausal de la salud
– enfermedad: no se trata de causas que simplemente se adicionan, sino de causas

14
que interactúan siguiendo un patrón de potencialización recíproca en el que no puede obviarse
la variable temporal.

Desde fines del siglo XV a la fecha, se desarrollan las ciencias de la salud centradas restrictivamente
en la clínica. Se tiene por objeto de estudio y trabajo a la enfermedad y al individuo
descontextualizado de su medio social. Este individuo clínico se agota en su realidad biológica,
psicológica, o psicobiológica.

A partir del siglo XVII surgen otras formas de comprender el proceso de Salud – Enfermedad, que se
materializan en los desarrollos de la policía médica, el movimiento de salud pública, la medicina
social y la epidemiología, los cuales convergen para dar origen, en los comienzos del siglo XX, a la
moderna Salud Pública. Este campo disciplinario es rápidamente enriquecido por la incorporación
de las disciplinas emergente en el proceso evolutivo de las ciencias sociales y la ecología humana.

En la actualidad un modelo que se intenta mantener en las sociedades actuales, es el de la


MEDICINA TRADICIONAL, que consiste que en los tratamientos médicos se utilizan las plantas
medicinales de cada región para la solución de los problemas, esto permite respetar y rescatar las
características culturales de los pueblos en el tratamiento del proceso salud enfermedad.

Esta medicina es también conocida como Medicina Folklórica y es parte del patrimonio cultural de
los pueblos, donde el conocimiento de la misma pasa de generación en generación. Es importante
reconocer que este tipo de medicina mantiene el concepto de que existen fuerzas sobrenaturales
que producen la enfermedad, de donde en cada comunidad existen ritos propios para el tratamiento
de estos males, lo que hace que ningún método científico puede demostrar la veracidad de los
hechos.

El proceso de salud y enfermedad depende de la relación del individuo, familia, comunidad, medio
ambiente, cosmos en convivencia armoniosa, reciprocidad y respeto. Lo que ha conducido a muchos
países a unirse y trabajar en medidas de protección del medio ambiente, revalorización y respeto
de los pueblos indígenas en relación a sus usos, costumbres y otros temas relacionados a la salud.

Conceptualización de la salud y enfermedad resultado de conferencias sanitarias


internacionales

 La Organización Mundial de la Salud define Salud como un estado de perfecto (completo)


bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad", definición que

15
procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue
adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de
junio al 22 de julio de 1946.
 La Organización Panamericana de la Salud aportó a la definición de salud de la OMS un dato
más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.
 Declaración de Alma Ata del 6 al 12 de septiembre de 1978, la salud es un derecho humano
fundamental y que el logro del más alto posible de salud es un objetivo social sumamente
importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de sectores sociales,
económicos y del sector de salud, basados en la atención primaria en salud.
 Carta de Otawa, Canadá, en 1986 conferencia internacional sobre la promoción de la salud.
Una buena salud es el mejor recurso, para el progreso, personal económico, social y una
dimensión importante de la calidad de vida, los factores económicos, políticos, sociales,
culturales, medio ambiente, conducta y biológicos pueden intervenir bien o en favor o en
detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones
sean favorables para poder promocionar la salud.
 Los objetivos y metas del Milenio 1990-2015, se basaron en el principio del derecho a la
salud tomando en cuenta lo ético, social, técnico y político. Conceptualizando la salud como
un factor decisivo para el bienestar de las personas, las familias y las comunidades, requisito
del desarrollo humano con equidad. Derecho que debe ser equitativo, eficiente y atento de
su salud y la sociedad en su conjunto debe garantizar que nadie quede excluido del acceso
a los servicios de salud y que estos proporcionen una atención de calidad para todos los
usuarios. Por tal razón, varios los objetivos de desarrollo del Milenio se relacionaron con la
salud, tales como la reducción de la mortalidad materna y en la niñez; el control de
enfermedades como el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis; el mayor acceso a los
servicios de agua potable y saneamiento; la reducción de la pobreza y el alivio del hambre
y la malnutrición, y la prestación de servicios de salud, incluido el acceso a los medicamentos
esenciales. (2)
 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) 2015-2030, son fruto
del acuerdo alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas y se componen de
una Declaración con 17 Objetivos y 169 metas centrada en mejorar la igualdad para
responder a las necesidades de las mujeres, los niños y las personas más necesitadas y
desfavorecidas. Los Estados Miembros han convenido en tratar de alcanzarlos para el año

16
2030. La salud ocupa un lugar fundamental en el ODS pilar 3 “Garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas las edades" es la estrategia para lograr un futuro
sostenible para todos. (3)
La salud se interrelaciona y está influida por varios factores entre los cuales está la pobreza,
desigualdad social, degradación medioambiental, de este modo varios objetivos de
desarrollo sostenible se interrelacionan directa e indirectamente con la salud. Los ODS
contribuirán en la salud a través de la reducción de la tasa mundial de mortalidad materna,
reducción de la mortalidad neonatal y la mortalidad de niños menores de 5 años, poner fin
a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales
desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras
enfermedades transmisibles, prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el
bienestar. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas,
incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol, reducir a la
mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo,
garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, Lograr la
cobertura sanitaria universal, reducir el número de muertes y enfermedades producidas por
productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo, Fortalecer
Control del Tabaco en todos los países, proteger la salud pública y, en particular,
proporcionar acceso a los medicamentos para todos. (4)

Salud y enfermedad en Bolivia

Bolivia tras vivir por muchos años con un sistema de salud estancado, mercantilista, y
centrada en la atención de enfermedades y no en la salud, con recurso humano dirigido más
a la atención del dolor y no así a la prevención dentro de la familia , comunidad y sociedad
, sin cambios en los índices de morbimortalidad materno infantil , índices de desnutrición
que incrementaron el índice de pobreza del país, ha conducido al país a establecer alianzas
con otros países para plantearse metas de intervención destinadas a luchar por una mejor
salud en las familias de Bolivia, cambiando el paradigma de la búsqueda de o espera de
enfermos a la búsqueda de una mejor salud de la población , cambios que también
influyeron en las concepciones actuales que se maneja sobre salud –enfermedad en Bolivia
respaldados en un marco legal que es nuestra constitución Política del Estado Plurinacional.

17
 La salud en Bolivia se constituye en un derecho humano fundamental, lo que nos
corresponde por el solo hecho de haber nacido hombre o mujer garantizado por la
Constitución Política del Estado Plurinacional en su artículo 18 y para tener acceso a la salud,
debe contar con un servicio de salud cerca de su vivienda, tomar en cuenta sus
características culturales, ser gratuito y contar con servicios básicos y vivienda.
De esta manera la salud en Bolivia de acuerdo a sus diferentes regiones es definida como:
 VIVIR BIEN
 SUMAJ KAMAÑA (vivir bien)
 ÑANDERECO (vida armoniosa)
 TEKO KAVI (vida buena)

VIVIR BIEN ÑANDERECO

SALUD EN
BOLIVIA
SUMAJ TEKO KAVI
KAMAÑA

Que significa estar bien consigo mismo, en cuerpo, espíritu, con la familia, la
comunidad, el medio ambiente o madre tierra y cosmos, viviendo en el marco del
respeto, equidad, equilibrio reciprocidad. (5)

18
La alteración o falta de uno de estos elementos conduce a la enfermedad.

COMUNIDAD

FAMILIA
INDIVIDUO

MADRE TIERRA

EQUILIBRIO = SALUD
 Salud Intercultural concepto introducido en el estado Plurinacional de Bolivia y empleado
en el sistema de salud, significa practica y proceso relacional entre el personal de salud, los
pacientes y sus familiares en el que ambas partes pertenecen a culturas diferentes y que
los resultados sean satisfactorios.

19
Esto surge a raíz de que el paciente, la familia, comunidad, considera que uno de los
factores para que las personas no alcancen la salud es la incomprensión por parte del
personal de salud a la forma, estilo de vida, cultura de la población generando rechazo,
desconfianza y cuyo resultado es constituirse en una barrera entre el paciente y el médico.
Para esto el personal de salud debe conocer a la población en la que trabaja, conocer y
respetar los usos y costumbre de estos pueblos. (6)
 Salud desde un contexto social, político, económico, cultural; en Bolivia Salud es política
porque considera como un conjunto de acciones decisiones que toman las personas,
autoridades o legisladores para lograr o alcanzar un meta u objetivo común que es la Salud.
CPE. Plurinacional de Bolivia Art. 18,35. (5)
En el ámbito económico de la salud el estado garantizará los recursos económicos para que
la población cuente con servicios de atención y prestaciones médicas.
La salud es social porque su aplicación, intervención, la toma decisiones, requiere la
participación del sector social a través de sus representantes.
 La política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, considera a la persona sana como un
ser integral, que vive en armonía consigo mismo, con su familia, comunidad, con lo espiritual
y con la naturaleza, aceptando, respetando y en equilibrio con lo que le rodea, la alteración
de uno o más componentes que le rodean al individuo se manifiesta en enfermedad. (7)
Hemos visto las características del proceso salud enfermedad en el transcurso del tiempo,
unos con grandes cambios y otros no, pero todas contribuyeron a la medicina actual e
incluso, en muchos países incluido nuestro país, están tomado en cuenta varios de estos
aspectos de la historia para poder mejorar y garantizar ese derecho a la salud que tenemos
todos los seres humanos.

20
TEXTO ACTUALIZADO SOBRE LA BASE DEL TEXTO PREPARADO:
DR. Msc JORGE QUIROGA BELTRAN.
DOCENTE DPTO. MEDICINA SOCIAL Y FAMILIAR
FAC. MEDICINA. UMSS. COCHABAMBA 2020

Bibliografía
1. Quiroga Beltran J. 2020..

2. Salud, Organizacion Panamericana de la; HABITA, FAO,UNICEF. El derecho a la salud y los


objetivos de desarrollo del Milenio: CEPAL; 2005.

3. Salud Omdl. De los Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia los nuevos Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas. 2015 Diciembre.

4. Salud OMdl. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Metas. [Online]. Available from:


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/.

5. Bolivia ACd. Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia El Alto; 2009.

6. Plurinacional AL. Ley 459, Medicina Tradicional Ancestral Boliviana. 2013..

7. Decreto Supremo 29601 La Paz; 2008.

21
PROMOCIÓN DE LA SALUD: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

OBJETIVOS
1. Comprender el concepto y los componentes de la Promoción de la Salud
2. Reconocer los elementos de la Educación para la Salud.
3. Identificar las etapas de intervención de la Educación para la Salud

4. Reconocer cada una de las estrategias de la Educación para la Salud

Antecedentes

La convención de Alma Ata evento realizado en 1978, en su declaración reconoce a la


promoción de la salud como elemento parte de la Atención Primaria de Salud, necesario
para resolver los problemas de salud de la comunidad y comprende, cuando menos, las
siguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los
métodos de prevención y de lucha correspondientes; la promoción del suministro de
alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento adecuado de agua potable y
saneamiento básico. (1)

En 1986, del 17 al 21 de noviembre se llevó a cabo la primera conferencia Internacional


sobre la Promoción de la salud hacia un nuevo concepto de la Salud Publica, realizada en
Ottawa, Canadá, contó con la participación de 200 delegados de 38 países, de cuyo evento
surge la Carta de Ottawa, dirigida a fortalecer la consecución del objetivo Salud Para todos
en el año 2000. Esta conferencia tomo como punto de debate los progresos alcanzados
como consecuencia de la declaración de Alma Ata sobre la atención primaria. (2)

Las conclusiones del evento internacional contemplan la importancia de la Promoción de la


Salud como alternativa a los diferentes problemas de Salud, para tal efecto requiere
primero, promocionar la salud y una participación activa en la promoción de la salud.

La promoción de la Salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de

22
identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer necesidades y de cambiar o adaptarse al
medio ambiente. La salud se percibe pues no como el objetivo sino como la fuente de
riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los
recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el
concepto de salud como bienestar transciende la idea de formas de vida sana, la promoción
de la salud no solo concierne exclusivamente al sector sanitario. (2)

Alcanzar la salud requiere también de prerrequisitos como la paz, educación, vivienda,


alimentación, la renta, un ecosistema estable, justicia social, equidad, condiciones sociales,
culturales, el medio ambiente, la conducta del individuo, los factores biológicos favorables.

La promoción de la salud se centra en proporcionar los medios a la población que


favorezcan la equidad sanitaria, reduciendo las diferencias en el estado actual de la salud y
asegurar la igualdad de oportunidades que permitan a la población desarrollar al máximo
su salud.

Este proceso requiere la acción coordinada entre los diferentes sectores como gobierno,
sector salud, Organizaciones no gubernamentales, sectores de educación, sectores o
representantes sociales, la comunidad, la familia y el individuo, a todos les corresponde
asumir la responsabilidad de actuar como mediadores a favor de la salud.

23
Prerequisitos: paz,educación,
vivienda,alimentación, equidad,
justicia,cultura, medio ambiente.

Proporcionar los medios a la poblacion:


Informacion, tecnología, infraestructura.

Actuar como mediador a favor de la


salud : sector social, sector salud,
gobiernos, instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.

Fuente: figura elaborada sobre la Carta de Otawa

La Promoción de la Salud en su implementación requiere:

Elaboración de una Política pública sana, en la que los gobiernos a través de sus
autoridades, asuman la responsabilidad de la creación de políticas, programas de
promoción de la salud que permitan identificar y eliminar los obstáculos que impidan la
adopción de medidas políticas que favorezcan la salud de todos los sectores.

Creación de ambientes favorables, para nuestras sociedades que por naturaleza son
complejas y que viven relacionadas entre sí y con su medio ecológico, social por lo que no
podemos separarlas de la salud para lo cual necesitan vivir en reciprocidad y
responsabilidad de todos protegerla, la promoción de la salud debe tener como estrategia
la protección del medio ambiente, para el goce de una condición saludable.

Otro factor importante a tomar en cuenta en la generación de ambientes favorables está


las condiciones laborales y el descanso laboral que deben ser una fuente de salud y no de
enfermedad. De esta manera la promoción de la salud debe generar condiciones de trabajo
gratificante, agradable, seguro y estimulante.

24
Reforzamiento de la acción comunitaria, la promoción de la salud debe basarse en la
participación efectiva y concreta de la comunidad en la toma de decisiones y la elaboración
de propuestas, estrategias de planificación, seguimiento y evaluación para alcanzar un
mejor nivel de salud. Para llevar a cabo su implementación la comunidad requiere acceso a
la información sobre la situación en salud y financiera.

Desarrollo de aptitudes personales tanto para el recurso humano como para la población a
través de la proporción de información educativa sanitaria, capacitación continua permitirá
que ejerzan un mayor control de su propia salud, de su medio ambiente y se prepare,
afronte las enfermedades. Debe llevarse a cabo en la comunidad, escuelas, hogares, lugares
de trabajo, con participación activa de la comunidad u otras instituciones.

Reorientación de los servicios sanitarios como parte de la Promoción de la Salud debe estar
dirigida a la construcción de un sistema que proteja la salud que giren en torno a la
necesidad del individuo como un todo, que responda a las necesidades de la población
tomando en cuenta el respeto a su cultura. Servicios que respondan a las necesidades de la
comunidad con vías de comunicación con los diferentes sectores económicos, políticos y
sociales. Requiere también que se preste mayor atención a la investigación sanitaria, a los
cambios en la educación y la formación profesional. (2)

DESARROLLAR
APTITUDES
PERSONALES

ACTUAR COMO MEDIADOR

PROMOCIONAR EL CONCEPTO

PROPORCIONAR MEDIOS

ELABORAR UNA POLÍTICA DE PÚBLICA SANA

25
La declaración de Shanghái sobre la Promoción de la salud en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, 9º conferencia Mundial de la Promoción de la Salud llevada a cabo
en Shanghái del 21 al 24 del 2016. (3)

Concluye sus acciones relacionadas a la promoción de la salud en 7 puntos:

1. Reconoce que la salud y el bienestar son fundamentales para el desarrollo


sostenible, la salud es un derecho universal, un recurso esencial para la vida diaria,
un objetivo social compartido y una prioridad política para todos los países.
2. Promoverá la salud mediante la adopción de medidas encaminadas al cumplimiento
de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, considera pertinente la adopción de
la Carta de Ottawa para el fomento de la Salud como guía. Ello implica la necesidad
de adoptar medidas de manera decidida respecto de todos los determinantes de la
salud, empoderar a las personas para que tengan un mayor control sobre su salud y
velar por que los sistemas de salud estén centrados en las personas.
3. Adoptará decisiones políticas audaces en pro de la salud, estamos ante un nuevo
contexto mundial para la promoción de la salud. La salud de las personas ya no se
puede desligar de la salud del planeta, y el crecimiento económico por sí mismo no
garantiza la mejora de la salud de una población. Priorizará la buena gobernanza, la
acción local a través de las ciudades y comunidades y el empoderamiento de las
personas mediante la promoción de los conocimientos sanitarios.
4. La buena gobernanza es esencial para la salud, los gobiernos tienen una
responsabilidad fundamental a nivel nacional, local y mundial en cuanto a abordar
los efectos nocivos de la producción y el consumo no sostenibles. Esto incluye
compensar las políticas económicas, las cuales crean desempleo y condiciones de
trabajo poco seguras y posibilitan que la mercadotecnia, la inversión y el comercio
pongan en peligro la salud.
5. Las ciudades y las comunidades son entornos esenciales para la salud, la salud es el
producto de la vida diaria, esto es, de los barrios y las comunidades donde la gente
vive, ama, trabaja, compra y juega. La salud es uno de los indicadores más eficaces
de que una ciudad está experimentando un desarrollo sostenible, y contribuye a que

26
las ciudades sean lugares incluyentes, seguros y resilientes para el conjunto de la
población
6. Los conocimientos sanitarios empoderan y fomentan la equidad, posibilitan su
participación en iniciativas colectivas de promoción de la salud. Un alto nivel de
conocimientos sanitarios contribuye a que se presenten mejores resultados sanitarios.
Debe ser desarrolladas a lo largo de la vida e incluida en los planes de estudio escolar.
7. Llamamiento a la acción, la promoción de la salud requiere una acción coordinada
por todas las partes interesadas; es una responsabilidad compartida. Con la
presente Declaración de Shanghai, los participantes, se comprometen a acelerar la
aplicación de los ODS mediante un mayor compromiso político y la inversión
financiera en la promoción de la salud.

1. salud y el
bienestar son
fundamentales
para el desarrollo
sostenible.
2.Promoverá la
salud mediante la
7. adopción de
Llamamiento a medidas
la acción. encaminadas al
cumplimiento de
todos los ODS.

DECLARACIÓN
DE SHANGHÁI
SOBRE LA
6.Conocimient PROMOCIÓN 3.Adoptará
os sanitarios DE LA SALUD decisiones
empoderan y políticas
fomentan la audaces en pro
equidad. de la salud.

5. Las
ciudades y las 4. La
buena
comunidades
gobernanza es
son entornos
esencial para
esenciales para
la salud.
la salud.

Fuente: figura elaborada sobre la declaración de Shanghái 2016.

27
Organización Mundial de la Salud, Promoción de la salud

Según la Organización Mundial de la Salud, la promoción de la salud es un proceso que


permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia
gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y
la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales
de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.
(4)

La OMS establece como componentes de la Promoción de la Salud:

1. Buena gobernanza sanitaria, la promoción de la salud requiere que los formuladores


de políticas de todos los departamentos gubernamentales hagan de la salud un
aspecto central de su política. Esto significa que deben tener en cuenta las
repercusiones sanitarias en todas sus decisiones, y dar prioridad a las políticas que
eviten que la gente enferme o se lesione.
Estas políticas deben ser respaldadas por regulaciones que combinen los incentivos
del sector privado con los objetivos de la salud pública, por ejemplo, armonizando
las políticas fiscales que gravan los productos nocivos o insalubres, como el alcohol,
el tabaco y los alimentos ricos en sal, azúcares o grasas, con medidas para estimular
el comercio en otras áreas. Asimismo, hay que promulgar leyes que respalden la
urbanización saludable mediante la facilitación de los desplazamientos a pie, la
reducción de la contaminación del aire y del agua o el cumplimiento de la
obligatoriedad del uso del casco y del cinturón de seguridad.
2. Educación sanitaria, las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e
información que les permitan elegir opciones saludables, por ejemplo, con respecto
a su alimentación y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la
oportunidad de elegir estas opciones y gozar de un entorno en el que puedan
demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud.
3. Ciudades saludables, el liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son
esenciales para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas

28
preventivas en las comunidades y en los centros de atención primaria. Las ciudades
saludables contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo
más saludable.

BUENA GOBERNANZA
SANITARIA
Formulación de
políticas en salud por
parte de los
gobiernos.

OMS
PROMOCIÓN DE
LA SALUD
Las personas tienen
CIUDADES SALUDABLES
Planificación urbana
un mayor control de EDUCACIÓN SANITARIA
saludable, práctica de su propia salud. Adquirir conocimientos,
medidas preventivas aptitudes e información
en las comunidades y que les permitan elegir
opciones saludables
en los centros de
atención primaria.

Fuente: figura elaborada sobre la definición de Promoción de la Salud, según la OMS 2016

Promoción de la Salud en Bolivia (5)

Bolivia desde el año 2008, tiene como política pública a la Salud Familiar Comunitaria
Intercultural, aplicada bajo dos modelos el de atención y gestión participativa, y bajo la
estrategia de la Promoción de la Salud. De este modo podemos observar que la Promoción
de la salud se constituye en una estrategia principal de modelo de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural.
29
La Promoción de la Salud es definida como proceso político continuo de movilización social,
intersectorial, mediante el cual el equipo de salud, las autoridades, la población organizada
en corresponsabilidad asumen tareas para enfrentar las determinantes económicas,
sociales, culturales en salud, para Vivir Bien y no solo se trata de asumir hábitos saludables.
(5)

La promoción de la Salud en la Política SAFCI tiene como objetivo modificar las


determinantes de la salud en educación, saneamiento básico, producción, vivienda y
generar sentires, conocimientos, actitudes y prácticas de protección de la salud. (5)

Su aplicación requiere de 4 elementos:

1. Educación para la vida, procesos de difusión, transmisión en intercambio de


sentires, saberes, conocimientos y prácticas en salud para revalorizar y generar
actitudes de protección de la vida de la persona, la familia, comunidad y la madre
tierra, tomando en cuenta la identificación, análisis de los problemas sus causas, sus
soluciones mediante la toma de decisiones.
2. Alianzas estratégicas, es la unidad de esfuerzos, recursos y capacidades de los
diferentes sectores salud, social, político, educación u otros, dirigidas a un mismo
objetivo común que es la salud.
3. Movilización social, proceso por el cual la población asume el ejercicio de su derecho
a la salud a través de la toma de decisiones en salud que contribuyan a modificar las
determinantes y de los servicios de salud, con el apoyo del personal desalud que será
un facilitador en este proceso.
4. Reorientación de los servicios de salud, proceso de reorganización de la atención y
funcionamiento de los servicios de salud hacia la Promoción de la salud y la
interculturalidad, contextualizando a la realidad de la comunidad, articula la
medicina tradicional y la científica, aplica las visitas domiciliarias con la carpeta
familiar y realiza la educación e investigación permanente.

30
ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA SAFCI

Proceso político continúo de


movilización social,
intersectorial, trabajan en
PROMOCIÓN corresponsabilidad y asumen
tareas para enfrentar las
DE LA SALUD determinantes en salud.

EDUCACIÓN

PARA LA VIDA ALIANZAS

ESTRATÉGICAS
MOVILIZACIÓN

SOCIAL
REORIENTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD

Fuente: figura elaborada sobre la Política SAFCI, D.S. 29601,11 de junio 2008.

La convención de Alma Ata, la Carta Ottawa, el acuerdo de Shanghái, la Organización


Mundial de la Salud, y nuestro país a través de su política SAFCI, coinciden en establecer
como elemento necesario para su aplicación a la Educación para la vida que contribuirá en
la modificación de indicadores, determinantes sociales, políticos, económicos, culturales
que influyen en la salud de la población mundial.

31
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Texto elaborado por Dr. MSc Jorge Quiroga Beltrán


DOCENTE DPTO MEDICINA SOCIAL Y FAMILIAR - FAC. MEDICINA UMSS

La educación para la salud es un factor de suma importancia cuando se pretende mejorar


el nivel de salud de una población y nadie duda de la validez de esta afirmación, además
que resulta ser dentro la ATENCION PRIMARIA una actividad necesaria para lograr los
objetivos de la misma, además de que en la sencillez del acto educativo resulta una
actividad económica y de fácil realización. Resulta ser un complemento importante para la
implementación del mismo, ya que lleva el conocimiento de la salud a todas las personas
que intentan aprender para cambiar. Tiene como objetivo lograr que la población cambie
sus hábitos y costumbres en su atención personal. (6) (7)

La Educación utiliza a la comunicación como instrumento o vía para desarrollar sus


actividades, la misma tienen los siguientes componentes como son: el emisor (codificación),
el receptor (des-codificación), y el canal, el primero emite el mensaje, el segundo recibe, el
canal es el medio o manera de transmitir y el mensaje y el código son los símbolos
compartidos sin los cuales no se puede transmitir un mensaje, ya sabemos que los más
comunes son el oral y escrito, dentro de estos se da el fenómeno de la comunicación, con
todo el arte que esta ciencia pone a disposición de la Educación. La misma es de ida y vuelta,
al educar, al emitir un mensaje y recibir una respuesta el primero se retroalimenta y fluye
la comunicación,( sino se produce esto simplemente es una información), pero entre estos
dos no siempre la actividad es directa, surgen medios que faciliten esta relación en algún
momento y en otros que dificultan la misma a lo que se conoce como barreras de la
comunicación ejemplo es el ruido y otros que iremos viendo dentro las ventajas y
desventajas que tienen principalmente los medios de comunicación. (8)

La forma más sencilla de comunicación resulta ser la oral, ya mediante el diálogo, o la


conversación, estas formas no cuestan nada; luego tenemos la escrita con todas sus formas

32
y características, las barreras de las mismas son inicialmente las anatomo fisiológicas por
un lado y el lenguaje e idioma por otro lado.

Dentro el proceso educativo en salud encontramos ciertas dificultades o barreras que


pueden en mayor o menor grado influir en los resultados esperados de la educación como:

 La medicina curativa es más apreciada que la preventiva.


 El médico se siente superior a otros trabajadores de la salud.
 Los programas de educación para la salud carecen de un diseño y desarrollo
educacional apropiado.
 Los programas de educación para la salud son ejecutados con estudiantes de
medicina o de otras profesiones, sin un adiestramiento previo adecuado,
(Odontólogos, enfermeras).
 Los médicos que ejecutan los programas han vivido en las urbes y se han apropiado
de costumbres urbanas que les dificultan el entender el fondo de los problemas
reales de la salud en el campo.
 El prestigio asociado al ser médico, odontólogo, enfermera o auxiliar, hace que
algunas personas se sientan superiores a las que sirven y se refugien en la institución
para la cual trabajan.

Comunicación entre personal de salud y comunidad.

La Educación para la Salud es una tarea difícil, cuyo resultado debe ser un cambio en las
conductas de salud de las personas, pero este no se obtiene de manera inmediata. Razón
por la cual el educar para la salud no es muy popular entre el personal de dicho sector,
quien dedica su tiempo a tareas que parecen producir resultados casi inmediatos (p.ej:
campañas de vacunación). Los esfuerzos del personal de salud por educar en la salud
frecuentemente producen resultados ajenos al esperado. A saber:

 La gente escucha, pero no entiende, y tampoco pregunta.


 No hay cambios en sus conductas de salud.

33
 La gente escucha y cree erróneamente haber entendido, y modifica sus conductas
de salud, pero los cambios no son los apropiados y, además, divulga información
falsa.
 La gente escucha y entiende, pero no se convence; por consiguiente, no cambia sus
costumbres ni emprende cosas nuevas.
 La gente escucha, se convence y cambia su conducta de salud, lo que la lleva a
emprender cosas nuevas, pero pronto concluye que no obtiene los resultados
esperados o que el cambio exige un esfuerzo demasiado grande, y regresa a sus
conductas de salud previstas. El cambio en las conductas de salud fue efímero.
Es tarea del personal de salud solucionar tales problemas, por medio de una comunicación
efectiva que permita conocer las costumbres, para determinar juntos los cambios
necesarios.

Entrar en comunicación significa, en primer lugar, estar dispuestos a escuchar, a oír; una
vez dispuesto a ello, estaremos en condiciones de aprender porque nuestro paciente, su
familia y la comunidad se comportan de una manera determinada, y de identificar los
sentimientos, valores y creencias que rigen sus conductas.

El cambio de comportamiento como meta educativa hace de la gente a la que se dirigen


nuestros esfuerzos terapéuticos o preventivos, que mejore su calidad de vida, que resulta
la materia prima en la educación para la salud. Para producir un cambio positivo en el
comportamiento tenemos que conocer los factores que lo determinan. Al respecto,
tendremos que reconocer que solo una pequeña parte de los factores que identifiquemos
son susceptibles de ser controladas por el individuo, ya que existen influencias externas que
contribuyen a definir su comportamiento.

Enumeraremos brevemente los factores más importantes que influyen en el


comportamiento:

 La cultura,
 Las ideas religiosas,
 Los valores,

34
 Los conocimientos,
 Las aptitudes y profesión,
 El nivel económico,
 La familia y los vecinos, -
 El lugar de residencia y medios de transporte,
 Las personalidades que conforman la opinión pública.
Esta lista sirve también para poder determinar los factores que son necesarios a tomar en
cuenta cuando queremos realizar una actividad educativa al interior de una comunidad. (9)

Comunicación y responsabilidad

Uno de los objetivos más importantes de la educación para la salud consiste en la


autorresponsabilidad del paciente y la comunidad. Empezaremos analizando un ejemplo:
Un paciente es llevado al centro de salud con hemoptisis al cual un año antes se le había
diagnosticado una tuberculosis, administrado el tratamiento inicial y enviado a casa con una
nueva cita para control. Pero cuando el tratamiento inicial surtió efecto, el paciente se sintió
mejor y no vio la necesidad de reemprender el largo camino hasta el centro de salud.Nadie
le había explicado, en forma adecuada, que su enfermedad requería un tratamiento
prolongado y que era necesario regresar cada mes al centro de salud.

El tratamiento tenía que fracasar porque el equipo de salud no "entró en comunicación"


con el paciente y, por eso, no logró influir sobre su comportamiento; no lo educó. La falta
de comunicación impidió que el paciente modificara su conducta de salud.

Con frecuencia, es difícil estimar cual va a ser el comportamiento de la gente cuando se le


pida su participación en la solución de un problema, puesto que no siempre quiere
responsabilizarse de su propia salud. Quienes en experiencias previas han demostrado esa
responsabilidad pueden, después, rechazar la idea salud. Parece más fácil cargar la
responsabilidad de la salud a un tercero.

El suponer que los cuidados de salud son responsabilidad de terceros resulta de que en el
pasado (y en su mayoría, aun hoy) los profesionales de la salud privaban a la gente de su

35
derecho y capacidad para tomar sus propias decisiones en asuntos de salud. Por eso es
necesario esforzarse por devolverle la confianza en sí mismo y ayudarle a tomar las
decisiones apropiadas y oportunas. Lograr que la gente se responsabilice de su propia salud
es una de las metas explícitas en el concepto de "Atención Primaria en Salud". Esto es aún
más importante en aquellos lugares donde los servicios de salud son escasos y las
comunidades de difícil acceso.

Las tecnologías que pongan en oferta el servicio de salud deben basarse en aquello que la
población misma quiere y necesita. Tenemos que abandonar el intento de que la
comunidad acepte a la fuerza sistemas y programas proyectados sin un conocimiento
profundo de los aspectos sociales, los problemas de salud y las limitantes económicas, por
no hablar de las barreras culturales que con frecuencia son dejadas completamente de lado.

El compromiso con la educación para la salud exige que todo el equipo de salud cambie
radicalmente su manera convencional de pensar y de actuar.

El deber de fomentar la responsabilidad de las personas en su propia salud, así como de


reducir la dependencia de la población hace parecer, bajo una nueva luz, el papel del
médico hasta ahora. Quizás muchos profesionales pensaran que su propia importancia es
cuestionada; además se encontraran frente a tareas y exigencias para las cuales su
formación no los ha preparado ni moral ni técnicamente, tareas de colaborador y no de jefe
que lo sabe y decide todo.

Algo que, muy sutilmente indica el tipo de relación médico-paciente o médico-comunidad


es el trato, bien sea de "tu" o "usted". Frecuentemente el personal de salud se siente
superior a un campesino y lo tutea, lo que puede equivaler a un desprecio. Si se desea
asumir plenamente una actitud y posición de colaborador, el personal deberá auto
observarse constantemente para corregir este comportamiento que no es el adecuado.

Con esto vemos que la afirmación inicial, según la cual: "la educación para la salud pretende
producir un cambio en el comportamiento", adquiere, de pronto un sector totalmente
nuevo que se dirige hacia nosotros y nos lleva a preguntarnos si no somos nosotros, los

36
profesionales de la salud, quienes tenemos que cambiar nuestro comportamiento primero,
antes de pretender modificar el de los demás.

Los éxitos o fracasos en la educación para la salud estarán en mucho, determinados por la
manera en que vivamos, esta necesidad de ser nosotros los primeros en cambiar de
comportamiento; esto puede vivirse como una amenaza o como un camino nuevo.

Educación y participación.

El deber del equipo de salud de entrar en comunicación con la gente lleva, casi
automáticamente a la conclusión de que el hospital, centro o puesto de salud no pueden
ser los únicos lugares donde este deber será puesto en práctica. Con frecuencia son lugares
inapropiados porque no permiten comunicarse con tranquilidad, obtener una idea de las
condiciones de vida específicas ni menos aún, entablar la colaboración entre pacientes y
médicos. Es en el mismo pueblo, en las casas de la gente, donde se desarrollan con mayor
éxito las actividades de la educación para la salud.

La educación para la salud y la participación de la comunidad en la solución de sus


problemas de salud son inseparables. El tipo de participación al cual nos referimos aquí
requiere que nos identifiquemos con cualquier esfuerzo en favor de la salud, esfuerzo que
crece solamente con la participación activa de todos en las diversas fases de un programa.

El médico y el grupo de colaboradores hacen bien en luchar por la participación de la


comunidad en proyectos de educación para la salud. Aunque el inicio de tal cooperación es
generalmente difícil, las perspectivas de éxito duradero son mayores; se pueden aprovechar
mejor los conocimientos del lugar y la idoneidad profesional y, por lo tanto, se reducen las
posibilidades de error. Finalmente, existen mayores posibilidades de incorporar las
actividades de educación para la salud, lo que de un concepto más amplio del desarrollo
socio económico y la colaboración intersectorial. (10)

37
Métodos para mejorar la comunicación

Existen razones adecuadas para suponer que una buena salud tiene que lograrse, en primer
lugar, en el seno de la comunidad. Por lo tanto, las consideraciones siguientes se centrarán
sobre el trabajo en la comunidad o, en otras palabras, el trabajo con grupos.

Esto de ninguna manera significa un menosprecio del asesoramiento individual ni mucho


menos dar carta blanca para omitir el trabajo de instruir y convencer a nivel individual. Al
contrario, el convencimiento del paciente se puede lograr más fácilmente si éste ya conoce
el personal del centro de salud y le tiene confianza, bien porque lo han visitado en su
domicilio o ha participado con ellos, en las reuniones de la comunidad.

Las actividades educativas para la salud comienzan con la preparación del equipo de trabajo
del centro de salud. Es necesario conocer los recursos físicos, institucionales y humanos del
hospital o centro; en esta fase ya se reconocen e identifican los primeros problemas.

La imagen que la población tiene del equipo de salud surge, sin excepción, del contacto
entre ambos. La realidad de las experiencias vividas en el centro de salud con los miembros
de su equipo se reflejarán, luego, en la manera como el trabajo del equipo será recibido y
acogido por parte de la comunidad; se refleja también en la confianza que la gente brinde
a los programas de salud. Por eso, la Educación para la Salud debe tener como primera meta
mejorar la actividad y aceptabilidad del centro de salud. El equipo de salud completo desde
el guardián o portero hasta el médico, enfermera y boticario, tiene que estar preparado y
dispuesto para hacer lo más agradable posible la experiencia de ser usuario del centro de
salud; instalación que por lo general intimida y atemoriza. Por eso:

 procure que el centro de salud presente siempre una imagen acogedora y limpia.
 procure que los pacientes tengan la máxima comodidad y que todas las
interacciones con el personal del centro se lleven a cabo tranquilamente y sin
fricciones.
 eduque al equipo de salud para que sean amables y diferentes (por Ej.: no tutear a
personas que puedan interpretarlo como desprecio).

38
Es evidente que en el centro de salud debe haber un lugar adecuado y los miembros del
equipo darse tiempo para el análisis de los problemas que surgen dentro y fuera del
hospital. Esto implica que el personal se prepare continuamente para esta tarea y que
existan las condiciones necesarias en cuanto a construcción y equipamiento:

 discuta con su grupo los problemas de estructuración de un programa de educación


y determine los requerimientos necesarios para la capacitación del personal que lo
ejecutara.
 realice cursos de capacitación basados en estos requerimientos para el equipo de
salud (en caso dado, obtenga el apoyo necesario de las autoridades superiores).
 ocuparse de la renovación de los espacios destinados a la educación para la salud, y
de la obtención y ubicación del equipo educativo necesario.
 construya instalaciones modelo como letrinas, fogones, etc., como fines de
demostración.
Consejos para las visitas a la comunidad:

 Visite en lo posible, todos los pueblos del área de influencia del centro de salud.
Acepte invitaciones y anuncie previamente su visita a las autoridades de la
comunidad (cura, Alcalde, dirigentes zonales, grupos de influencia, promotor de
salud).
 No vaya solo, dos ven más que uno y la influencia sobre el grupo es mayor.
 Este preparado para atender pacientes. Aunque el objetivo de la visita sea la
educación para la salud, la comunidad exigirá ayuda para sus necesidades del
momento.
 No olvide presentarse siempre y explicar cuál es su misión.
 Oiga y trate de entender el trasfondo de los problemas y necesidades de la gente.
Tómelos en serio y demuéstrelo.
 Visite a los jefes del pueblo, líderes, religiosos políticos, maestros de escuela,
curanderos tradicionales parteras y trabajadores básicos de salud. Infórmese sobre

39
su trabajo, averigüe quienes y en qué campo ocupen de temas diferentes al de la
salud. Aprenda y entienda los modales y el comportamiento del grupo, y fórmeseuna
idea de cómo están constituidas las estructuras de poder y de decisión.
 Ofrezca su cooperación.
 Haga un plan sobre cuál de los pueblos visitados seguirá visitando regularmente.
Coordínelo con las autoridades locales Ministerio de Salud, Organizaciones
indígenas, etc.) e intente tener en cuenta sus prioridades, hasta donde sea posible.
Para la planificación de un programa educativo es deseable disponer de un cierto volumen
de datos básicos. Estos se pueden obtener, con frecuencia, de las autoridades locales o
provinciales. Las informaciones requeridas son:

 Datos demográficos,
 Datos geográficos, y división política,
 Enfermedades frecuentes,
 Instituciones estatales y otras (por Ej. instituciones eclesiásticas, escuelas, jardín de
niños, club de madres, organizaciones indígenas, sindicatos, etc. (7)

Material y medios didácticos. (11)

Casi siempre existe a nivel nacional, provincial o local, material didáctico y programas
completos sobre la educación para la salud. Vale la pena hacer averiguaciones en todos los
niveles con el fin de evitar la duplicación del trabajo y aprender de las experiencias
existentes.

Con respecto a los programas existentes, hay que hacer las siguientes preguntas básicas:

o Qué institución es responsable del programa (Ministerio de salud, Ministerio


de Agricultura, etc.) y quién lo ejecuta?
o Qué temas trata el programa?
o Qué actividades se desarrollan?
o Cómo se pone en práctica la participación de la comunidad?
o Son adecuados los medios didácticos (lenguaje, dibujos adaptados a la forma
de vida, etc.)?
o Corresponden los medios didácticos a un sistema de educación integrado?

40
o Existe una evaluación del programa?

En caso de que existan varios programas de educación para la salud en el área de influencia,
hay que tratar de coordinar en vez de crear uno nuevo.
Por lo general el educador para la salud aplicara en forma paralela o secuencial, varios de
los métodos que presentamos a continuación.
Procure que todos los métodos y medios auxiliares comuniquen siempre el mismo mensaje
y evitan confusiones en el grupo.

Lenguaje

El lenguaje es un instrumento muy importante para la educación. Por eso merece gran
atención. La mayor parte de los que reciben nuestros esfuerzos educativos solo han tenido
una reducida educación escolar, si es que tienen alguna. Por lo tanto, debemos utilizar un
lenguaje sencillo y comprensible para ellos. Esto se dice fácilmente, pero es sumamente
difícil para el médico, quien está acostumbrado a "empaquetar" la descripción de los
diagnósticos o tratamientos en palabras técnicas y difíciles de entender. Hay que ensayar
mucho para aprender a hablar con un lenguaje simple; es una tarea digna de practicarse
incluso durante la carrera universitaria.

Las siguientes recomendaciones se refieren, sobre todo, al lenguaje escrito; sin embargo,
son en su mayoría aplicables al lenguaje hablado:

o Trate de formar frases de menos de 20 palabras.


o Utilice una composición de frases sencillas, con un mínimo de frases
relativas.
o Utilice palabras comunes y generalmente conocidas por todos. Tenga en
cuenta los modismos locales y no utilice sinónimos, repita sin miedo siempre
la misma palabra.
o Use con preferencia frases activas e imperativas. Evite las frases pasivas y las
negativas.

41
o Evite las generalizaciones. En lugar de: "la mugre en las heridas impide la
curación", diga "si le entra mugre a su herida, ella no se va a curar".
o Tenga en cuenta la secuencia temporal con la que ocurren las cosas al
describir lo que debe hacerse. Por ejemplo, la frase: "lave la herida después
de haber afeitado el contorno", es más difícil de entender que: "afeite el
contorno y después lave la herida".
o Aligere el texto tanto como sea posible: haga párrafos cortos y apóyese en
láminas y esquemas que estructuren y refuercen visualmente el mensaje que
desea comunicar.
o Evite separar las palabras al final del renglón.
En muchas regiones el equipo de salud no puede hablar directamente con la población, ya
que esta habla una lengua indígena que por lo regular no dominan los médicos ni las
enfermeras. En este caso el educador o para la salud tendrá que recurrir a un intérprete.
Eso trae consigo, casi irremediablemente, el peligro de que se pierda la precisión con la que
se han dicho las cosas y la comunicación personal. Aun cuando una parte de la población
sea bilingüe, es preferible llevar a cabo la educación para la salud en la lengua materna del
educando; no solo porque la gente entiende mejor, particularmente las mujeres, sino
también porque pueden expresarse mejor en ella. Hablar la lengua materna de los
educandos es condición indispensable para estimular la participación activa anhelada.

Sería deseable que cada integrante del equipo de salud pudiera comunicarse con la gente
en su lengua materna. El que esto sea frecuentemente imposible tiene también un aspecto
positivo, cuando el traductor es uno de los trabajadores básicos en salud en la comunidad.
Se ha demostrado que la labor de estos trabajadores se facilita, por ser ellos las personas a
las que la gente acude en primer lugar; se frena la tendencia a recurrir en toda ocasión al
médico, y se fortalece la responsabilidad propia del pueblo y de sus representantes de
salud.

Con frecuencia se elaboran textos educativos en las lenguas indígenas; sin embargo, su
utilización solo tiene sentido cuando la gente ha tenido una educación escolar bilingüe
efectiva. De lo contrario no es capaz de leer los textos en su propia lengua.

42
Charlas y discursos libres (7)

El educador en salud debe evitar ponencias formales lo más posible y debe más bien buscar
la discusión. Sin embargo, se va a encontrar a menudo en situaciones de tener que
pronunciar un discurso o dar una charla; por lo tanto, daremos aquí algunos consejos para
hablar en público:

o Prepare cuidadosamente lo que va a decir. Formule por escrito las tres


primeras frases, pero no el discurso entero.
o Escriba, para el resto de la charla, solo los títulos de los párrafos y anote las
palabras claves. Pero formule por escrito las dos últimas frases completas.
o Ensaye su presentación antes de hacerla. Determine con cuanto tiempo
cuenta, donde estará sentado, donde estar parado al hablar, etc. Además,
asegúrese de que el proyector funcione, las diapositivas estén colocadas
correctamente, etc.
o No sobre estime la paciencia y voluntad de aprender de los oyentes. Sea
breve y termine su presentación antes de que decaiga el interés; 15 minutos
deben ser suficientes para tratar un tema.
o No de respuestas definitivas durante la presentación. Explique que
solamente quiere llamar la atención sobre un problema y presentar su
opinión al respecto. Así permitirá que surjan preguntas y una discusión en
la que los oyentes estarán obligados a pensar junto a usted.
o Sea cortés y complaciente, pero también tenga cuidado de no prometer lo
que no puede cumplir.
o Utilice pocas láminas o diagramas, bien seleccionados; los que este seguro
de que van a mejorar la comprensión de lo tratado en su presentación.
o Si la presentación no tiene efecto, busque la falla primero en usted mismo.
Identifique lo que no estuvo bien hecho y haga las correcciones necesarias
para la próxima ocasión.
o Compórtese con tranquilidad y hable como si estuviera entre sus amigos.
Exprese con humor y compasión.

43
El grupo donde se fomenta la participación de todos obtiene sus conocimientos a través del
intercambio activo de ideas entre los participantes, y al final de la reunión estará en
capacidad de planear una acción. El grupo que recibe enseñanza frontal permanece
desconcertado y sin posibilidad de planear ni de actuar.

La situación ideal es aquella en la que todos los integrantes del grupo desean tomar la
palabra. La decencia del médico frecuentemente impide la participación de los tímidos; en
estos casos es recomendable formar grupos pequeños que discutan uno de los temas de la
charla, después pueden reunirse nuevamente todos los grupos para discutir los resultados
de cada uno.

El éxito o fracaso del esfuerzo por lograr una participación activa lo determina
frecuentemente, la selección del problema que va a ser solucionado en la reunión o
mediante un conjunto de medidas. Es fácil comprender que se alcanza una mayor
participación cuando las reuniones se centran sobre temas que la comunidad siente como
necesidad prioritaria y que considera que tiene la obligación y los recursos para resolverlos.
Estos temas deberían ser propuestos por la comunidad misma, de lo contrario puede surgir
una divergencia de opinión entre el equipo de salud y la comunidad sobre la prioridad de
los problemas que van a ser tratados. Es muy importante que en situaciones como esta los
profesionales de la salud aprendan a posponer sus prioridades, siempre y cuando no existan
razones graves en contra (por Ej. campañas de vacunación urgentes como medida contra
una epidemia).

El tema puede ser introducido al comienzo de una reunión mediante la descripción, por
parte de un participante, de un caso ejemplar. Dicha descripción puede hacerse a la manera
de una charla utilizando, si es posible, material visual; también por medio de un juego de
roles o de un dibujo que estimule a una interpretación y, posteriormente, a una discusión.

El dirigente del grupo (educador en salud, médico, enfermera), tiene, ante todo, la función
de actuar como un animador que inicia el intercambio de ideas y que, por medio de pocas
pero decididas intervenciones, estimula a los participantes a pensar críticamente, a

44
identificar al líder que espontáneamente emergerá del grupo y a colaborar con él; de hecho,
aprende a pasarle la dirección de la discusión.

La discusión sobre una charla en la que participen los oyentes podría tener la siguiente
estructura:

o Descripción: ¿De qué hablo durante la charla?, qué se observó o describió? qué se
veía en las láminas o en el juego de roles?
o Primer análisis: ¿Por qué sucedió esto? (las razones por las que sucedió lo descrito).
o Confrontación con la realidad (en caso de haber partido de un juego de roles o de
algo similar). Sucede lo descrito con frecuencia en la vida real?
o Consecuencias: ¿Qué consecuencias puede tener lo descrito en la comunidad o en
el individuo?
o Trasfondo: ¿Cuáles son las causas de los problemas descritos?
o Planificación de medidas: ¿Qué podemos hacer nosotros para resolver los
problemas?
o Evaluación de resultados: ¿Cómo sabremos que hemos logrado lo que nos
propusimos?
Una vez iniciada la discusión, el director debe guiarse por las siguientes reglas:

o Anime a los participantes a hablar.


o Ayude a aclarar los diferentes puntos.
o De informaciones cuando sea necesario.
o Invite a la gente a dar sugerencias propias (espérelas con tranquilidad, aun
cuando se repitan los argumentos.
o Ayude al grupo a examinar sus propias ideas, de tal manera que pueda
identificar las más útiles y las más fáciles de realizar.
o Reanime la discusión cuando parezca que se pierde el interés,
reestructurándola y resumiéndola.
o Oiga con atención cada una de las aportaciones, intervenga solo ¬en caso
necesario.

45
o Busque el consenso.
Debe quedar claro que no siempre es fácil encontrar en camino justo entre retraerse e
intervenir, en la medida necesaria para el proceso que se esté dando en el grupo. La
enfermera, el médico o el promotor de salud que dirige el grupo generalmente consideran
que el tiempo es escaso y quisiera apurar las cosas; siente que tiene muchas otras tareas
que realizar. Sin embargo, su primera virtud será la paciencia para el grupo y consigo mismo.
La paciencia es igualmente importante durante la supervisión de las actividades educativas
realizadas por el personal auxiliar.

No existe ningún camino rápido para convertirse en dirigente de grupo efectivo. Laintención
de serlo ayudará a que el educador desarrolle la sensibilidad apropiada a las necesidades
del grupo y logre una apreciación segura y rápida de la que, en un determinadomomento, es
la mejor solución a un problema. Para ello es necesario la práctica continua en la dirección
de grupos con una total apertura a la manera como el grupo responde a la dirección que se
le ofrece, y la avaluación crítica de lo que está sucediendo.

Aquel que se propone colaborar seriamente y con lealtad, con un grupo y con la comunidad,
pronto encontrará apoyo; así podrá aprovechar los conocimientos, el talento y el potencial
que representa el sentido común local.

Medios audiovisuales auxiliares (12)

Los medios audiovisuales pueden comunicar información que sería más difícil de trasmitir
por medio de la simple palabra, y llevaría más tiempo. Sin embargo, debe quedar claro que
estos medios pueden reforzar y complementar el mensaje del educador para la salud, pero
no reemplazarlo; en cierta manera, el material audiovisual desvía la atención que debe ir
dirigida al educador.

Además, el material audiovisual presenta algunas desventajas, a saber:

o Requiere que la gente se siente en cierto orden, el cual limita la posibilidad


de que surja una discusión de grupo,
o Puede necesitar energía eléctrica, que no siempre está disponible,

46
o Algunos materiales son relativamente caros.
Es por eso que los medios auxiliares deben utilizarse en forma variada y con ciertas
restricciones. Siempre hay que evaluar si su uso aumenta la claridad de las ideas que van a
ser presentadas y si propician la participación de todos los asistentes¬; en cualquier caso,
deben evitarse para disimular la propia inseguridad del educador, y utilizarse solo como
apoyo mnemotécnico.

Nunca deben usarse métodos auxiliares que no contienen exactamente la información que
se necesita o con información falsa; se pierde demasiado tiempo haciendo las aclaraciones
pertinentes. Esto sucede con frecuencia cuando el material visual ha sido traído desde
afuera. Siempre es preferible producir sus propios medios audiovisuales, copiándolos de un
libro y adaptándolos a la situación local.

El productor de material didáctico debe guiarse por las siguientes reglas:

o Presente en las caras vestimenta, enseres domésticos, lo que es conocido en el


lugar; la gente tiene que identificarse con la situación presentada. Esto también es
válido para los materiales producidos a nivel nacional, los que pueden ser muy aptos
para una región, pero absolutamente inútiles para otra
o Haga las imágenes lo más simples posibles; demasiados detalles impiden ver lo
esencial.
o Cada imagen debe contar un solo mensaje, fácilmente captable.
o Las láminas de color pueden ser costosas. Conozca el contenido simbólico de los
colores para la gente (existe variación interétnica) y tómelo en cuenta al diseñar y
realizar las láminas.
El tablero (pizarra, pizarrón).

Ventajas:

o fácil de alcanzar
o barato y fácil de producir
o permite fijar láminas.

47
Cualquier tabla o tablero puede pintarse con una pintura áspera y oscura para que se pegue
la tiza.

Rotafolio y papelógrafo.

Ventajas:

o fácil de hacer y barato.


o usos múltiples (serie de imágenes, dibujos)
o desarrolla temas paso a paso.
o las hojas pueden ser pegadas después en las paredes.
Franelógrafo.

Apropiado para

o hacer participar al grupo


o presentación de historia en imágenes
o como fondo puede usarse un poncho, manta o tablero de franela.
o se puede elaborar el tema completo con el grupo y producir con este las diversas
figuras las imágenes (animales, personas, objetos), se pintan en cartón, se colorean
y recortan.
Fotografías, diapositivas, filminas.

Ventajas

o Reproducen detalles con exactitud


o Las fotos pueden servir de modelo para los dibujos.
Desventajas:

o costoso
o contienen demasiados pormenores de fondo
o diapositivas y filminas requieren de proyectores que necesitan mantenimiento,
repuestos y energía eléctrica.

48
Retro proyector, epidiascopio, películas.

Estos aparatos requieren de la existencia de energía eléctrica, lo que limita el uso. El


epidiascopio y el proyector de películas pueden ser usados solamente en la oscuridad, lo
que en muchas comunidades puede significar que los asistentes tengan después
dificultades para regresar a casa.

El retro proyector tiene la ventaja de que permite una buena proyección, aun con luz diurna.
Su uso requiere un rotulador de filtro y láminas transparentes que solo tienen cierta
duración, lo cual ocasiona problemas de adquisición y costos. En vez de la lámina
transparente pueden usarse películas de rayos X que por equivocación no hayan sido
reveladas.

La proyección de películas, especialmente, obliga a la gente a adoptar el rol de espectador


pasivo. La experiencia demuestra que después de la proyección de una película es difícil
sacar a los espectadores de su pasividad y llevarlos a la comunicación activa. Por eso la
proyección de una película tiene con frecuencia la única ventaja de reunir a la gente; esta
ocasión se podría aprovechar para lograr objetivos educativos.

Use con cautela aquellos medios que hacen que oyentes adopten un papel pasivo ante la
actividad que usted este desarrollando.

Demostraciones.

Las demostraciones son de suma importancia; ellas reúnen la enseñanza teórica y el trabajo
práctico. Una demostración debe ser siempre realista; por eso se deben utilizar los
materiales que hay en el lugar y presentar las situaciones que se dan ahí.

Para que las demostraciones sean efectivas se recomienda los siguientes pasos:

o Explique el porqué de la demostración y los movimientos manuales que deben


hacerse (por Ej.: para el cuidado del niño, la alimentación, la higiene).
o Muestre los objetos necesarios para ello y deje que los espectadores los miren y
toquen.
o Muestre como utilizarlos; despacio, paso por paso.
o Este dispuesto siempre a contestar preguntas.
49
o Pida a uno de los asistentes que repita la demostración.
o Anime a los demás a comentar lo que hace su colega, y corrija lo menos posible.
o Deje que poco a poco el grupo entero practique.
o En las visitas a la aldea y a la casa compruebe los efectos de la demostración
o Siempre que sea posible haga una demostración y permita que todos practiquen.
Juego de roles y teatro

El juego de roles y el teatro representan escenas de la vida real, frecuentemente con


exageraciones cómicas o dramáticas que intentan hacerlas más comprensibles. Con esto
se trata de poner a la gente frente a un espejo.

Mientras el juego de roles casi siempre se desarrolla espontáneamente y se origina de una


determinada situación o constelación, la representación teatral es una presentación
planeada y fija en lo que se refiere al texto, los disfraces y la escenografía. La presentación
del texto exige mucho más esfuerzo y preparación que el juego de roles, y está pensada
para un público más numeroso.

En el juego de roles solo el rol es fijo; los textos no lo son, y por lo general tiene un final
abierto. Normalmente dura poco tiempo y sirve para aclarar determinados
comportamientos tanto de los actores como del público, que luego se convierten en objeto
de una discusión conjunta.

Temas típicos de un juego de roles son: la consulta en un hospital o centro de salud, la


consulta al trabajador básico en salud, la consulta al curandero o al brujo; también en
alcoholismo y la alimentación con leche materna o biberón.

En el juego de roles pueden participar todos; por eso es especialmente apropiado para
fomentar la participación activa. Con él se hacen más ligeras las reuniones, se impulsan a
pensar y conduce a un vivaz intercambio de ideas.

50
Títeres

El especial encanto y la fuerza de atracción de los títeres resultan de su efecto de alienación.


Los títeres representan hombrecitos o animales que hablan con voz humana y que se
comportan como hombres; tienen un efecto especial sobre los niños, que no temen
conversar con ellos. Las piezas teatrales con ellos siempre deben intentar lograr la
participación de los presentes. Puede ser provechoso tomar notas de los comunitarios y
usarlas para futuras acciones.

Como los títeres no son visibles a gran distancia, las presentaciones se usarán para grupos
pequeños. Para que sean efectivas, los espectadores no deben ser muy numerosos, no más
de 20 ó 30.

Hay una gran variedad de títeres. La mayoría puede ser fabricada por uno mismo con algo
de habilidad.

Radio, televisión.

Los medios de comunicación masiva como la radio y la televisión podrían tener un gran
impacto sobre la conducta de salud de la gente; sin embargo, es raro que se exploten estas
posibilidades adecuadamente. Solo en pocas regiones existen programas de salud
excelentes (incluso en lengua indígenas). La producción de un programa transmitido en vivo
es muy difícil y requiere mucho trabajo; puesto que debe coordinarse con el trabajo delos
equipos de salud en el campo.

A nivel de la comunidad, los trabajadores básicos en salud deberán tener en cuenta los
programas de salud en la radio y utilizarlos como punto de partida para la propia tarea. En
principio, hay que pensar que dichos programas tienen que reelaborarse localmente. Para
esto siempre son utilizables los instrumentos de trabajo en grupo y la participación de la
comunidad.

Los factores negativos que tienen la radio y la televisión, es que emiten un mensaje que
puede ser interpretado de diferentes maneras, y la aclaración del mismo puede llegar o no,

51
lo más corriente es que no, y el mensaje que fuera visto u oído queda en el ambiente para
cualquier interpretación.

Es por esto que estos dos medios de comunicación masiva son muy peligrosos de utilizar en
educación abierta, generalmente los gobiernos dictatoriales los han utilizado para educar a
la población, y/o conseguir sus objetivos políticos. La dificultad aumenta, cuando la misma
se deja en manos inexpertas, cuando detrás del mensaje normal o de la figura "x" existe un
mensaje subliminal que es el que pega en las personas, como por ejemplo los spots
publicitarios que vemos permanentemente. Algunos programas de salud utilizan este
sistema a manera de propaganda.

La influencia de la televisión en el proceso de maduración del individuo es importante


porque este no puede substraerse del contexto global y no le permite ser él mismo. La TV,
refuerza el mecanismo de fuga que significa la identificación de las personas con otros
sujetos de moda, esto hace que el mensaje educativo en salud debería utilizar estos
personajes para poder guiar en algún sentido el mensaje para el cambio. La sensualidad y
la sexualidad utilizan mucho la técnica televisiva para poder llegar a la población con su
mensaje, pero a la vez disminuye la ética del mismo mensaje.

Educación - acción y relaciones humanas (13)

Cuando se ha determinado la importancia de la educación en salud, debemos reconocer


que la misma cumple este principio cuando se la realiza en forma permanente o como
decimos educación continua, esto nos lleva al cambio, a la modificación de actitudes y al
mejoramiento individual, del grupo o del servicio.

Hay que reconocer que uno de los grandes problemas de la educación resulta ser la
existencia de la relación teórico práctica que no siempre se da, o, cuando se la practica la
misma no se la lleva a cabo tal como se la plantea, y esto, (como segundo aspecto), porque
existen diversas aplicaciones de lo que se entiende (conceptualización), de donde debemos
buscar que la educación sea lo más simple posible, para una mejor implementación.

52
Es en esto cuando la educación debe buscar:

o Fortalecer una política


o Fortalecer la desconcentración de actividades.
o Reemplazar la hegemonía.
o Ampliar la participación.
Para entender la acción de la educación tenemos que ver que una de las necesidades del
hombre desde la etapa primitiva ha sido siempre buscar alimento, calor y comunicación, un
factor complementario ha sido el de buscar asociación, de donde encontramos que necesita
interrelacionarse, lo que en la actualidad se llama RELACIONES HUMANAS, que resulta ser
el arte y la técnica social de la comunicación que tiene como finalidad el permitir vincularnos
con los demás para poder convivir.

Esto representa que existe un marco de leyes y reglas que rigen este contexto, donde entran
las ciencias de la comunicación, de la psicología y de las leyes que rigen su accionar, este
acontecer permite al profesional en salud, el de tener buenas relaciones humanas, porque
damos y recibimos, y la calidad de la atención se da en la forma del trato que damos al
paciente desde el primer contacto con el mismo.

Los siguientes son algunos de los aspectos básicos que se deben tomar en cuenta dentro de
las relaciones humanas:

o tratar bien
o buscar conciliación
o no juzgar
o aprender a escuchar
o tener el don de agradar
o sonreír
Manejados en su totalidad estos aspectos las relaciones humanas andarán por un buen
camino, tanto dentro el propio servicio como con la misma comunidad. Dentro los factores
que pueden entorpecer una acción educativa está la acción de la opinión pública, la misma
que se define como un grupo de personas con intereses comunes, que piensan

53
colectivamente acerca de algo sujeto a controversia, esto hace que la misma pueda ser
favorable o desfavorable.

La primera se da cuando hay una opinión de respaldo, y la segunda cuando es de rechazo,


y lo que hace la educación es dar un mensaje que tiene que ser interpretado, por
consiguiente, puede ser bien o mal interpretado, y si reconocemos que la problemática de
salud depende mucho de la opinión pública, el mensaje, la acción educativa tiene que ser
lo más clara y precisa posible.

La calidad del médico, del odontólogo y del equipo de salud y su sustento económico
depende de esta opinión pública, que es la transmisora de las acciones que realiza el equipo.
La educación de la salud, durante el tiempo que se da la misma, sufre transformaciones en
el mensaje que recibe esta opinión pública, y llega a la distorsión del mismo, se va
convirtiendo en rumor, en un conocimiento popular, y encontramos que cada individuo
maneja el "problema" de acuerdo a como entendió o como le llego el mensaje, un ejemplo
claro en esto, es el manejo de los antibióticos, los antitusivos y antidiarreicos que la
población utiliza sin consulta médica.

No debemos dejar de considerar para concluir que la utilización de los medios de


comunicación y las técnicas de las mismas son una escuela paralela en la vida, cuando las
relacionamos con el proceso educativo, más todavía en función de la salud ya que el
objetivo es claro. "Queremos cambiar la conducta de las personas dentro su higiene en
salud para mejorar la calidad de vida".

54
Bibliografía
2. Salud OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. [Online]. Ottawa; 1986. Available
from: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-
de-la-salud-1986-SP.pdf.

3. Salud OMS. Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 parael
Desarrollo Sostenible. In ; 2016; Shangai.

4. Salud OMS. [Online].; 2016. Available from: https://www.who.int/features/qa/health-


promotion/es/.

5. Alemán, Ayaviri S, Beltrán M, Buezo, Cerruto E, Crespo , et al. Salud Familiar Intercultural.2013..

6. Salud OMS. [Online].; 1986. Available from: https://www.epsnutricion.com.mx/quienes.php.

7. Kroeger A, Luna R. Atención Primaria de Salud, principios y métodos. segunda ed.: Pax
México; 1992.

8. Salud OMS. Educación para la Salud con enfoque integral. [Online].; 2017. Available from:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidad-
concurso-2017-educacion.pdf.

9. Salud OMS. Educación para la Salud. [Online].; 1989. Available from:


https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=educacion+y+salud+de+la+oms.

10. Barquín Calderón Manuel. Sociomedicina. cuarta ed.; 2011.

11. Salud OPS. Guía de capacitación en comunicación interpersonal; 2000.

12. Iriarte G, Orsini M. Conciencia crítica y medios de comunicación. CEPROMI ed. Cochabamba;
1996.

13. Humerez J, Humerez Estrada J. Semillas de éxito, Técnicas de Relaciones Humanas; 1985.

55
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

OBJETIVOS

1. Manejan elementos históricos sobre la Atención Primaria de Salud, identificando y


relacionando según el periodo establecido.
2. Identifican los objetivos de la Atención Primaria de Salud y los relaciona con los diferentes
problemas de salud actual.
3. Relacionan los avances en la Atención Primaria de Salud del contexto mundial y los relaciona
con la realidad del sistema de salud.

Evolución histórica

Los diferentes problemas de salud, las inequidades sociales, los problemas económicos, políticos el
a nivel mundial, empañada con la guerra fría que se dio tras finalizar la Segunda Guerra Mundial
entre los países del Occidente liderado por los Estados Unidos, y los países del Este liderado por la
Unión Soviética, situaciones que afectaron la salud mundial, centralizando su acceso a algunos y
mostrando un deficiente manejo.

Frente a estos problemas hicieron varios esfuerzos gubernamentales para tratar este problema y
mejorar el acceso a la salud, llevándose la III Reunión Especial de Ministros de Salud en Chile el año
1972 en la que se trataron las deficiencias e inequidades de los servicios de salud. Tras este evento
nace la idea de lo que es la atención primaria de salud como estrategia que permita el mayor acceso
a la salud para la población.

La atención Primaria de Salud ha ido modificando en estas seis últimas décadas, de acuerdo al
desarrollo de las sociedades, los cambios socioeconómicos y políticos.

Podemos iniciar desarrollando el primer evento que dio base a la construcción de un nuevo sistema
de salud que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud, La Conferencia Internacional sobre la
Atención Primaria de Salud de Alma-Ata llevada a cabo en Kazajistán del 6 al 12 de septiembre en
1978 contó con la participación de 134 países y 67 organizaciones internacionales, ausente la
República de China. Evento que concluye con la declaración de 10 puntos que contribuyan a
proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo.

56
1. La salud, estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental, objetivo
social que requiere la intervención de muchos sectores.
2. La desigualdad en el estado de salud da la población, entre los países en desarrollo y los
desarrollados, debe ser motivo de preocupación común para todos los países.
3. El desarrollo económico y social, basado en un Nuevo Orden Económico Internacional,
es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para
reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países
desarrollados.
4. El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la
planificación y aplicación de su atención de salud.
5. Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, es necesario la
adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas. El principal objetivo de los
gobiernos, de las organizaciones internacionales e de la comunidad mundial entere en
el curso de los próximos decenios debe ser el de que todos los pueblos del mundo
alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida social y
económicamente productiva, basadas en la atención primaria de salud.
6. La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y
tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al
alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada
una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación.
7. La atención Primaria de Salud ,es a la vez un reflejo y una consecuencia de las
condiciones económicas y de las características socioculturales y políticas del país y de
sus comunidades; se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad
y presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación;
Comprende actividades como la educación sobre los principales problemas de salud y
sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes; la promoción del
suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento adecuado de
agua potable y saneamiento básico; la asistencia materno infantil, con inclusión de la
planificación de la familia; la inmunización contra las principales enfermedades

57
infecciosas; la prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales; el
tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes; y el suministro
de medicamentos esenciales; Entraña la participación, además del sector sanitario, de
todos los sectores y campos de actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario,
exige los esfuerzos coordinados de todos esos sectores; exige y fomenta en grado
máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la
planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención primaria de
salud; debe estar asistida por sistemas de envío de casos integrados, funcionales y que
se apoyen mutuamente, a fin de llegar al mejoramiento progresivo de la atención
sanitaria completa para todos, dando prioridad a los más necesitados; Se basa, tanto en
el plano local como en el de referencia y consulta de casos, en personal de salud, con
inclusión según proceda, de médicos, enfermeras, parteras, auxiliares y trabajadores de
la comunidad, así como de personas que practican la medicina tradicional, en la medida
que se necesiten, con el adiestramiento debido en lo social y en lo técnico, para trabajar
como un equipo de salud y atender las necesidades de salud expresas de la comunidad.
8. Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales,
con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud como parte de un sistema
nacional de salud completo y en coordinación con otros sectores.
9. Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de
garantizar la atención primaria de salud para todo el pueblo.
10. Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000
mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales
una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares.
(1)
Es necesario retroceder a 1977, año en el cual la Asamblea Mundial de la Salud decidió que se
marque como meta social de los Gobiernos y de la OMS en los próximos decenios en alcanzar para
todos los ciudadanos del mundo en el año 2000 un grado de salud que les permita llevar una vida
social y económicamente productiva, es decir la meta comúnmente denominada "salud para todos
en el año 2000". En 1978 el evento del Alma Ata reconoce a la atención Primaria de Salud como
estrategia que permita alcanzar esta meta y dar cumplimiento a las resoluciones adoptadas para
alcanzar esta meta. (2)

58
La meta salud para todos se enmarco en tres objetivos: reestructuración y expansión de los
sistemas de servicios de salud para mejorar su equidad, eficacia y eficiencia; la promoción y
perfeccionamiento de la articulación y de la cooperación intersectorial, y la promoción y
mejoramiento de la cooperación regional e interregional, orientados a asegurar la contribución
específica del sector salud a la reducción de las desigualdades sociales y económicas.

En cuanto a las metas mínimas establecieron que ningún país tendrá una esperanza de vida al nacer
inferior a los 70 años, una mortalidad infantil mayor de 30 defunciones porcada 1.000 nacidos vivos,
ni una mortalidad de niños de 1-4 años de edad superior a 2,4 defunciones por cada 1.000 niños de
esas edades, servicios de inmunización al 100% de los niños menores de un año de edad contra la
difteria, tos ferina, tétanos, tuberculosis, sarampión y poliomielitis, el tétanos al 100% de las
embarazadas en áreas donde el tétanos neonatal es endémico.

Modificar determinantes mejorando el acceso al agua potable a aproximadamente 100 millones de


habitantes de las zonas rurales y a unos 155 millones en las urbanas, así como alcantarillado, o
servicios de disposición de excretas, aproximadamente a 140 millones en áreas rurales y a 250
millones en las urbanas, para el año 1990; entre 1991 y el año 2000, mantenerla cobertura total
proporcionando servicios similares a 30 millones de pobladores rurales y a 100 millones de
pobladores urbanos , asegurar el acceso a los servicios de salud al 100% de la población.

Estos objetivos y metas de salud para todos en el año 2000 se fundamentaron en la atención
Primaria de Salud. (2)

El año 2008 la Organización Mundial de la Salud evalúa los avances en la atención Primaria de
Salud con el objetivo de reorientar los intereses de la OMS hacia la atención primaria de salud.

En septiembre del año 2000 en la ciudad de Nueva York se lleva a cabo la Cumbre del Milenio, con
189 representantes del mundo, como una propuesta de las Naciones Unidas como medida que
permita afrontar y buscar soluciones a los grandes problemas de la humanidad como el ingreso
económico diario menor a 1 dólar, el hambre, ausentismo escolar sobre todo de niñas, mortalidad
materna durante el parto, incremento de la mortalidad por SIDA, ausencia de acceso a agua potable.
Evento que concluye con la firma de la Declaración del Milenio con 8 objetivos fijados para cumplir
hasta el 2015:

59
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

ERRADICAR LA
POBREZA
EXTREMA Y EL
ASOCIACIÓN HAMBRE
ENSEÑANZA
MUNDIAL PARA PRIMARIA
EL DESARROLLO UNIVERSAL

SOSTENIBILIDAD
OBJETIVOS DEL IGUALDAD ENTRE
DEL MEDIO LOS GENEROS Y
AMBIENTE MILENIO LA AUTONOMIA
DE LA MUJER

COMBATIR EL VIH REDUCIR LA


, PALUDISMO Y MORTALIDAD
OTRAS ENF. INFANTIL

MEJORA LA SALUD
MATERNA

Fuente: Figura elaborada sobre la base de OM, Organización de las Naciones Unidas,
https://share.america.gov/es/crear-un-nuevo-mundo-para-el-nuevo-milenio/

El Banco Mundial en abril del 2011 presenta un informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio: De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza extrema
bajó del 52 al 26 % de la población mundial. Otras mejoras que reconoce el banco mundial "Dos
tercios de los países en desarrollo están bien encaminados o próximos a lograr metas importantes
para erradicar la extrema pobreza y aliviar el hambre. La razón fundamental de este pronóstico tan
optimista es la alta tasa de crecimiento económico registrada en los países menos desarrollados

60
entre 2007 y 2010 (6,6 % anual comparada con 3,2 % para toda la economía mundial) y proyectada
para 2011-2014 (6,3 % anual comparada con 4,6 % para la economía mundial).

Para dar continuidad a las metas trazadas por los países miembros de las naciones unidas surge el
año 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, llevada a cabo en
Río de Janeiro con 193 estados miembros de la ONU. El evento concluye con la elaboración de los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas planteando el comienzo 2015 y la finalización
en 2030. Los Objetivos del Milenio se centraron principalmente en la agenda social, los Objetivos de
Desarrollo Sostenible abordan temas como el crecimiento económico, la inclusión social y la
protección del medio ambiente.

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.


2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover
la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y
fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para
el desarrollo sostenible

61
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar
los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a
la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los
niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible.

CRECIMIENTO
ECONÓMICO

PROTECCIÓN DEL INCLUSIÓN


MEDIO SOCIAL
AMBIENTE

OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Fuente: figura elaborada sobre la base de ODS, Organización de las Naciones Unidas,
https://coecytcoahuila.gob.mx/objetivos-de-desarrollo-sostenible-agenda-2030/

Fortaleciendo a la agenda 2030 surge un evento importante llevado a cabo del 21 al 24 de


noviembre de 2016 en Shanghái (China) la Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud,
organizada conjuntamente por el Gobierno de China y la OMS. De cuya reunión ha salido la
Declaración de Shanghái sobre la Promoción de la Salud necesaria para el cumplimiento de la
agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Este acuerdo reconoce:

62
 La salud y el bienestar son fundamentales para el desarrollo sostenible, por lo que los
estados tienen el deber de invertir en la salud, de garantizar la cobertura sanitaria universal
y de reducir las desigualdades.
 Promover la salud mediante la adopción de medidas encaminadas al cumplimiento de todos
los ODS, relacionando todos los ODS e implicando al conjunto de la sociedad en el proceso
de desarrollo sanitario.
 Adoptar decisiones políticas audaces en pro de la salud. La salud de las personas ya no se
puede desligar de la salud del planeta, y el crecimiento económico por sí mismo no garantiza
la mejora de la salud de una población.
 La buena gobernanza es esencial para la salud. Las políticas en pro de la salud y la justicia
social benefician a toda la sociedad.
 Las ciudades y las comunidades son entornos esenciales para la salud. La salud es el
producto de la vida diaria, esto es, de los barrios y las comunidades donde la gente vive,
ama, trabaja, compra y juega.
 Los conocimientos sanitarios empoderan y fomentan la equidad.
 Llamamiento a la acción. La promoción de la salud requiere una acción coordinada por todas
las partes interesadas, es una responsabilidad compartida. (3)

Atención Primaria de Salud

Según Alma Ata

La atención primaria de salud es definida como la asistencia sanitaria esencial, basadas en métodos
y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puestos al alcance de
todos los individuos de la comunidad y sus familias, mediante su plena participación, y a un costo
que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo,
con espíritu de auto responsabilidad y auto determinación. Es parte integrante tanto del sistema
nacional de salud, del que constituye la función central y núcleo principal, como del desarrollo social
y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la
familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención
en salud al lugar de resistencia y trabajo, y constituye el primer elemento de un proceso permanente
de asistencia sanitaria. (1)

63
Según el Instituto de Medicina de Norteamérica (IOM)

Atención Primaria es la provisión de servicios de salud integrados y accesibles, por profesionales


eficientes en la cobertura de la mayoría de las necesidades de salud de las personas, que desarrollan
una relación continuada con sus pacientes, y que realizan su práctica dentro del contexto de la
familia y la comunidad. (4)

Según el documento APS Renovada

La Atención Primaria es una de las vías más eficientes y equitativas de organizar un sistema. Su
implementación exige prestar más atención a las necesidades estructurales y operativas de los
sistemas de salud tales como el acceso, la justicia económica, la adecuación y sostenibilidad de los
recursos, el compromiso político y el desarrollo de sistemas que garanticen la calidad de la atención.
(5)

Principios de la APS (1)

La atención primaria de salud tiene como principios básicos la:

a) Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tiene los mismos
derechos a la salud, lo que incluye el acceso económico y geográfico a los servicios.
b) Participación comunitaria: alentar y dar oportunidad a las personas de involucrarse de
manera activa en las decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de salud para su
comunidad.
c) Tecnología apropiada: los cuidados primarios de la salud deben estar basados en métodos
asequibles, ética y culturalmente aceptables para los individuos y la comunidad, y ser
apropiados para las condiciones en las que van a ser aplicados.
d) Cooperación entre los diferentes sectores: colaborar y seguir estrategias comunes con otros
sectores cuyas políticas están relacionadas con la salud, como la agricultura, la educación y
la vivienda.
e) Énfasis en la prevención sin excluir los cuidados curativos: incorporar la promoción y la
educación sanitaria sobre cómo controlar y prevenir los problemas de salud más habituales.

64
RECURSOS
ECONÓMICOS
EQUITATIVOS

ÉNFASIS EN LA
PREVENCIÓN PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
PRINCIPIOS
DE LA APS

COOPERACIÓN
INTERSECTORIAL TECONOLOGÍA
APROPIADA

Fuente: Figura elaborada sobre la base de APS, Organización Mundial de la Salud

Elementos de la APS (6)

a) Educación sanitaria y promoción de la salud.


b) Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena alimentación.
c) Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.
d) Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva.

65
e) Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.
f) Prevención y control de enfermedades endémicas.
g) Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de los traumatismos
comunes.
h) Provisión de medicamentos esenciales.

EDUCACIÓN SANITARIA-
PROVISIÓN DE PROMOCIÓN DE LA
MEDICAMENTOS SALUD
ESCENCIALES
ABASTECIMIENTO DE
ALIMENTOS-
PROMOCION DE UNA
BUENA ALIMENTACIÓN

TRATAMIENTO
ELEMENTOS
APROPIADO DE LAS ABASTECIMIENTO DE
ENFERMEDADES AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

DE LA APS

SALUD MATERNO INF


PREVENCIÓN Y CONTROL
DE ENFERMEDADES ANTIL Y REPRODUCTIVA

INMUNIZACIÓN CONTRA
ENFERMEDADES
INFECCIIOSAS

Fuente: Figura elaborada sobre la base de APS, Organización Mundial de la Salud.

66
Características de la Atención Primaria de Salud

En el logro y cumplimiento de sus objetivos debe reunir las siguientes características:

AMPLIACIÓN DE
INTEGRALIDAD COBERTURAS DE PROGRAMAS
SISTEMAS

AUMENTO DE LA
PARTICIPACIÓN COORDINACIÓN Y CAPACIDAD OPERATIVA
COMUNITARIA REGIONALIZACIÓN DEL SISTEMA Y DE LOS
SERVICIOS DE SALUD

SELECCIÓN DE
TECNOLOGÍAS EN
SALUD Y ATENCIÓN
PRIMARIA

1. Integridad. - Las acciones para alcanzar las metas en la Atención Primaria son integrales; es
decir, afectan no sólo a lo curativo sino, fundamentalmente a lo preventivo. Por esto se
acostumbra a denominarlas: prevención primaria (promoción y protección de la salud),
prevención secundaria (curación), y terciaría (rehabilitación) aplicando el concepto
integrador de Historia Natural de la Enfermedad.
Para alcanzar Salud para Todos a través de la Atención Primaria y desarrollar los programas
propuestos es necesario readecuar y reorganizar los recursos físicos, humanos o materiales.
En un gran número de sistemas de salud dichos recursos están organizados por niveles
ascendentes de complejidad; desde el primero, que son los puestos y centros de salud hasta
los más altos hospitales especializados. El cumplimiento de los objetivos trazados implica el
uso de servicios básicos de salud con participación comunitaria, partiendo del propio núcleo
familiar. (7)

67
USO DE BARBIJO

PREVENCIÓN
CURATIVO INTEGRIDAD PREVENTIVO SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO
OPORTUNO

TRATAMIENTO Y
REHABILITACIÓN

Fuente: Figura elaborada sobre la base del Dossier del Dr. Jorge Quiroga

2. Ampliación de la cobertura de los servicios de salud. - Si bien la Atención Primaria abarca


a toda la población, proponiéndose equidad en el acceso a los servicios esenciales, la
realidad obliga a satisfacer en primer término, las necesidades básicas de los sectores
pobres o excluidos; sin embargo, no debe limitarse a ellos. Por lo tanto, no puede
considerarse como "un programa" cuyo objeto sea sólo atender las necesidades mínimas
de las personas que viven en extrema pobreza (equivocadamente denominada "Medicina
para los Pobres"). Implica, en todo caso, extender o ampliar la cobertura de los servicios de
salud. (7)
¿Qué entendemos por cobertura? Aun cuando puede haber varias acepciones nos
interesan dos:

o La cobertura de los programas y actividades de salud, es decir, el porcentaje de


población cubierto por ellos. Por Ej.: 50% de cobertura con vacuna Sabin significa
que el 50% de los niños de 0 a 1 año están vacunados con Sabin.

68
o La cobertura de los servicios de salud entendida como su accesibilidad para la
población. Frecuentemente se asevera con fines políticos que tal o cual servicio
tienen "cobertura" de 80% a 100% con lo cual sólo se está diciendo que hay un
servicio geográficamente accesible. Como lo que interesa es la utilización real del
mismo, un concepto más genuino de cobertura debería referirse a ésta utilización
y no a la simple presencia de un establecimiento o servicio en un área.
De éste modo, la ampliación de la cobertura de los servicios de salud presenta tres aspectos
fundamentales: acceso de la población a los servicios; disponibilidad relativa de recursos y
un sistema técnico y administrativo que responda a las necesidades y aspiraciones de la
población. (7)

El problema de acceso tiene tres elementos principales:

o La existencia de una oferta sostenida y regular de servicios prestados con una


combinación de recursos que geográfica, económica, temporal y culturalmente
estén al alcance de las comunidades.
o El ajuste cuantitativo, cualitativo y estructural de los servicios, para amoldarlos a la
importancia numérica y a la estructura de la población y de sus problemas o
necesidades en materia de salud.
o La aceptación de los servicios por parte de las comunidades, expresada como
utilización real y la participación de éstas en su diseño y prestación.
Los problemas de escasez relativa y de recursos pueden a su vez, analizarse teniendo en
cuenta la forma en que el sistema está organizado, su estructura de gestión y administración
y la combinación tecnológica de los recursos disponibles que eleve al máximo la
productividad y la efectividad. (7)

Tanto la índole de los problemas de salud como las técnicas conocidas para su atención
admiten distintas soluciones técnicas y administrativas; en consecuencia, los sistemas de
prestación de servicios pueden organizarse por nivel de atención, vinculados por sistemas
de envió de pacientes. El objetivo general es lograr una productividad óptima dentro de los
límites aceptados de eficiencia y acceso a los diferentes niveles por parte de las
comunidades. (7)

Para el manejo de los recursos es necesario manejar algunos conceptos importantes para
poder observar y calificar los resultados obtenidos estos conceptos es:

69
o Eficiencia, es el aprovechamiento óptimo del recurso para obtener el mejor
resultado: por Ej.: menor costo posible.
o Eficacia, es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una
acción; por Ej.: eficacia terapéutica de un medicamento, medida por curación o
reducción de muertes.
o Efectividad, es la adecuación de las metas propuestas y de los recursos utilizados
para resolver un problema dado, por Ej.: reducir la mortalidad o la morbilidad por
diarrea mediante el uso de suero oral o venoclisis.
o Equidad, este aspecto resulta ser nuevo, y se refiere a que no hace distinción de
género, raza y clase social, la atención es para todos por igual, mismas
oportunidades.

EFICIENCIA: LOGRAR UN
OBJETIVO O RESULTADO EFICACIA: CAPACIDAD
A MENOR COSTO PARA LLEGAR A UNA
POSIBLE META O RESULTADO

COBERTURA
EQUIDAD: IGUALDAD DE
ACCESO
EFECTIVIDAD: ADECUAR
OPORTUNIDADES SIN
LAS METAS Y LOS
DISTINCIÓN DE GÉNERO,
RECURSOS DISPONIBLES
ESTRATO
PARA RESOLVER UN
SOCIAL,RELIGIÓN..
PROBLEMA

Fuente: Figura elaborada sobre la base del Dossier del Dr. Jorge Quiroga

3. Programas. - Característica importante en la estrategia de APS, Los programas dentro la APS,


deben ser en lo posible los más completos en relación a los grupos etarios existentes en la
comunidad y principalmente en relación a las necesidades de la propia comunidad, y para
esto contemplaremos lo siguiente:
70
o Deben estar dirigidos a poblaciones especiales: madre, niño, trabajador, edad
avanzada, persona con discapacidad.
o Ser programas para la salud general: alimentación y nutrición, salud bucal, salud
mental, prevención de accidentes, saneamiento ambiental.
o Deben ser Programas para la prevención, protección, control de enfermedades y
rehabilitación.
o Deben garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud esenciales.
Esto implica, en la realidad, establecer prioridades; la tienen los grupos rurales y
urbanos marginados, y dentro de ellos las familias y los trabajadores expuestos a
mayores riesgos.
o Con respecto al contenido de los programas, deben acentuarse las actividades de
promoción y prevención, combinándolas en forma adecuada con las de tratamiento
y rehabilitación.
o Entre las características deben figurar la universalidad (toda la población debe tener
acceso en todos los servicios), la equidad de servicio (igual oportunidad de acceso
en todos los niveles) y la continuidad (no deben ser esporádicos, como los servicios
móviles).
o Debido a los cambios de carácter económico, social y demográfico que puedan
ocurrir, conviene hacer un análisis y una elección cuidadosa de los posibles
elementos del programa que se necesitan para satisfacer necesidades prioritarias,
como son las de salud materno-infantil, inmunización, lucha contra las
enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias agudas, parasitosis y
enfermedades transmitidas por contacto sexual, salud mental, enfermedades
cardiovasculares y otras de tipo crónico, salud ocupacional, etc. La alimentación y
nutrición, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento básico se
consideran requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican
como actividades intersectoriales y de participación de la comunidad.
o Aparte de la estructura programática que corresponde a cada caso particular, hay
que destacar la necesidad de desarrollarlos distintos programas de manera que las
atenciones prioritarias, las normas, las tecnologías, los recursos y el tipo de servicio
de cada elemento constitutivo armonice y se refuercen mutuamente en lugar de

71
compartir entre sí por la obtención de recursos escasos (la realidad está todavía
muy lejos de éste ideal).
4.- Participación Comunitaria. - La estrategia de Atención Primaria de Salud cobra un
significado especial cuando se examinan las relaciones entre la comunidad y la institución
prestadora de estos servicios. El cambio fundamental implícito en A.P.S. es que la
comunidad y los individuos dejan de ser objeto de atención y se convierten en sujetos
activos que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud, y asumen
responsabilidades específicas ante ella. Los factores ideológicos, políticos, sociales y
culturales influirán en éste proceso, y condicionarán la claridad con que se vean las
relaciones entre la salud y otros aspectos de la vida de la comunidad.

Las actividades del sector salud se integrarán en un enfoque verdaderamente intersectorial


en la medida en que la comunidad participe de manera efectiva en todos los aspectos de su
propio desarrollo.

Conforme se desarrolle la estrategia será posible entender mejor las restricciones que
limitan la efectividad y eficiencia en la prestación de los servicios, con el fin de aplicar las
modificaciones correspondientes.

Las modalidades y la organización de los servicios juegan un papel importante en relación


con los patrones de utilización de los mismos por la comunidad, especialmente a nivel de
los grupos de población más vulnerables. En éste sentido destacan aspectos tales como
localización geográfica de los establecimientos, horarios de servicio, tecnologías utilizadas y
composición misma de las prestaciones en relación con las necesidades reales de la
población.

Es necesario considerar nuevos enfoques para la prestación de los servicios en cuanto a las
actividades dentro de los establecimientos de salud y la comunidad. Para ello, las
posibilidades de dispensar atención en domicilios, escuelas y sitios de trabajo, junto con las
correspondientes actividades educativas, deben evaluarse cuidadosa- mente desde el punto
de vista de su contribución real a la ampliación de la cobertura de los servicios y a la mayor
participación de la comunidad en el desarrollo global de la salud, incluido el proceso de la
planificación. Por otra parte, la vinculación de grupos ya organizados como sindicatos,
comités de vecinos, asociaciones de desarrollo, cooperativas, etc., a las actividades de salud

72
puede ser más positiva que la promoción de nuevos grupos con fines exclusivos
relacionados con las acciones de salud. (7)

5.- Coordinación y Regionalización. - En general, los grupos e instituciones participantes


en la prestación de servicios de salud deben coordinar sus actividades dentro de un sistema
orgánico y funcional. Este grupo abarca los servicios organizados horizontalmente
(instituciones que restan servicios primarios, secundarios y terciarios a la población de una
zona dada; por Ej.: un distrito o provincia), y verticalmente (organizaciones coordinadas de
un nivel a otro; por Ej.: país, región, localidad), y por lo tanto, capaces de cumplir una función
clara en la solución de problemas, como la lucha contra las enfermedades transmisibles o la
prestación de servicios geriátricos.

Cuando la asistencia médica está integrada, los servicios suelen estar descentralizados. Esto
quiere establecer mecanismos administrativos y técnicos para armar, dirigir y controlar la
red de instalaciones en una zona dada, y para fijar el alcance y la variedad de las actividades
que corresponderán a cada servicio. A tal efecto, hay que diversificar las actividades que se
desarrollan en primera línea y, además concentrar los servicios más especializados.

Para proyectar y poner en práctica la estructura orgánica precisada se necesita planes que
abarquen toda una zona, con carácter central, regional o intermedio. Tales planes tratarán
de hacer fácilmente accesibles los servicios básicos y de concentrar ciertos servicios
especializados en forma que permita el aprovechamiento óptimo de los recursos del país y
el mejoramiento de la salud en la población en un período dado.

En éste sentido es necesario volver a examinar lo que significa la regionalización de los


servicios como mecanismo administrativo. La efectiva regionalización parece ser una buena
alternativa para lograr una mejor identificación de los grupos humanos y las prioridades que
deben ser atendidas. Aún cuando siempre será necesario contar con criterios y
orientaciones emanadas del nivel nacional, corresponde al nivel regional y, aún más a los
órganos prestadores de la atención a nivel local la interpretación de las orientaciones
generales en función de la realidad de las comunidades dentro de su área de
responsabilidad. (7)

Aplicar la regionalización funcional conlleva, por lo tanto, la posibilidad de detectar el rango


de las necesidades en la población tributaria de los servicios de organizar los recursos con

73
el fin de responder a esas necesidades dentro de las limitaciones inherentes a la
disponibilidad de los mismos. A nivel de servicios éstos se traducen en la necesidad de
desarrollar mecanismos que aseguren la búsqueda, detección y no solamente la atención
pasiva de la demanda espontánea de servicios.

Ocurre con frecuencia que, dada la multiplicidad de agencias, instituciones y aún programas
dentro de una misma agencia, no siempre es posible compatibilizar los objetivos y
prioridades de cada región particular con los del nivel institucional. De ahí la necesidad de
analizar en conjunto las coberturas, en cuanto a cantidad y tipo de prestaciones de las
diversas instituciones, en un contexto regional. La programación interinstitucional de la
cobertura parece ser un paso obligatorio para hacer efectiva en la regionalización funcional.

Desde otro punto de vista, las actividades de todos los programas pueden ser analizadas
para determinar la articulación o combinación de aquellos que se apoyen mutuamente y
que faciliten la entrega de prestaciones que ataquen varios aspectos de la problemática de
salud de los individuos o familias más vulnerables. La posibilidad de desarrollar conjuntos
programáticos en los que se combinen las actividades de promoción con las de restauración
y rehabilitación debe tener un efecto favorable sobre los procesos de administración y
apoyo logístico. (7)

6.- Aumento de la capacidad operativa del sistema y de los servicios de salud. - Los estados
miembros de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) estiman, en general, que para
mejorar los sistemas nacionales de atención de la salud deben reformarse la gestión
administrativa de los servicios. La inquietud en torno al aspecto de "gran sistema" es uno de
los factores que explica la tendencia a examinar los métodos de gestión que se usan en otros
sectores para hacer frente a situaciones de parecida complejidad. Entre estos métodos
figuran el enfoque sistemático de la investigación operativa; los sistemas de información
sobre gestión administrativa; las técnicas de aplicación de criterios orgánicos; y de
comportamiento ante la comunicación, la selección de personal, la formación y motivación,
la adaptación al cambio, el concepto de trabajo en equipo, la planificación institucional y
otros.

Sin embargo, la simple aplicación de técnicas modernas de administración rara vez logra
resolver los problemas de organización y prestación de servicios de salud si no se superan
algunas restricciones de carácter estructural, entre las cuales destacan las siguientes:

74
a) Mejoría de la relación entre eficacia y eficiencia. La eficacia de una solución se
mide por su capacidad para resolver una necesidad; la eficiencia, está dada por el
máximo rendimiento de los recursos empleados, es decir, el menor costo social para
disponer de soluciones eficaces y eficientes es necesario superar una serie de
restricciones que a título de recuerdo, son entre otras:

- La multiplicación y duplicación de instituciones o agencias y las dificultades en su


coordinación;

- La falta de correspondencia entre los tipos de problemas y la organización de las


instituciones;

- La inadecuada distribución y adaptación de los recursos físicos y humanos a las


funciones que deben cumplir;

- El empleo de tecnologías inapropiadas en la solución de problemas;

- En algunos casos, la incoherencia o falta de convergencia, o de complementariedad


en los procesos de toma de decisiones, políticas, técnicas y administrativas;

- La utilización de normas y procedimientos inconsistentes con la realidad social y


cultural;

- La inadecuada supervisión de los sistemas;

- La falta o inadecuada comunicación entre los niveles locales, regionales y del


gobierno central.

b) Definición de los Niveles de Atención. En un comienzo éste concepto describía


únicamente, la estructura de los servicios basándose en la complejidad relativa de
sus partes. Por lo tanto, estaba asociado con las características del personal, de las
unidades operativas o establecimientos de salud y de las modalidades
administrativas de la prestación de servicios. En la actualidad, la aplicación del
concepto de niveles tiene una connotación funcional que toma en cuenta la
perspectiva de la comunidad y de sus necesidades y recursos.

La noción de niveles se identifica, entonces, con las diversas instancias o planos


tecnológicos de resolución de los problemas de salud. Todos, en conjunto,

75
conforman una oferta integral de servicios diseñados para garantizar la accesibilidad
y la continuidad de la Atención en Salud. El diseño de programas requiere, en primer
término, definir la organización general del sistema, los diferentes tipos de servicios
y los recursos que serán utilizados. Desde el punto de vista del desarrollo de los
recursos humanos, interesa destacar la necesidad de capacitarlos en el dominio de
los problemas que plantea la definición de las acciones prioritarias. Hay que lograr
un adecuado balance entre generalistas y especialistas, la incorporación de
trabajadores básicos en salud y el fortalecimiento de los sistemas de supervisión
como función de asesoramiento y capacitación continua. (7)

c.- Fortalecimiento de las unidades periféricas de la red de servicios. Dadas las


características de la estrategia de atención primaria, es el acceso de nuevos grupos
de población al sistema de servicios, se plantea la necesidad de incrementar la
capacidad de análisis de problemas, programación de actividades y ejecución de
planes a nivel de las unidades del sistema que funcionan localmente en íntimo
contacto con las comunidades y el grupo objetivo.

Desde el punto de vista se considera importante el desarrollo de los siguientes


aspectos principales:

o La definición del ámbito de responsabilidad de las instituciones con


respecto a la solución de los problemas en su área de influencia;
o La integración al sistema de información sobre salud, en las poblaciones
atendidas, aspectos del desarrollo económico y social;
o La amortización de normas, recursos y procedimientos entre distintos
programas y áreas prioritarias.
o La implantación de procesos de educación continua para solucionar los
problemas señalados en las áreas prioritarias;
o La incorporación de la investigación como función integrante de la actividad
de los servicios.
7.- Selección de tecnologías en Salud y Atención Primaria. - Los países Latinoamericanos,
más que nunca, necesitan de tecnologías adecuadas a sus condiciones y recursos.

Los métodos y tecnologías deben ser prácticos, científicamente fundados y socialmente


aceptables. La manera más eficaz de lograr que la tecnología tenga una base apropiada

76
consiste en tomar el problema como punto de partida y luego buscar o crear, de ser preciso
una tecnología que corresponda a la situación y los recursos locales. (1)

La experiencia obtenida durante la década de los sesenta mostró que la aplicación del
avance tecnológico no generó en la mayoría de los casos, los beneficios observados en los
países industrializados, en cuyo contexto se desarrolló. Resultó evidente que las
características de los sistemas de salud de la región presentaban factores peculiares que
hacían inadecuados muchos de los avances tecnológicos. La llamada transferencia
tecnológica ha sido el mecanismo más generalizado de incorporación del desarrollo
tecnológico en la región. En la práctica consistió en la aceptación de presiones y modelos
externos y adquisición masiva, a granel e indiscriminada de tecnología más que de
conocimiento, independientemente de sus posibilidades reales de uso, adaptación,
eficiencia y eficacia. (7)

La extensión de la cobertura de sus servicios de salud requiere tecnologías apropiadas que,


entre otras características, sean eficaces, eficientes y viables. El informe final de la IV
Reunión Especial de Ministros de Salud de las Américas (1.977) dice al respecto: "Si bien
estas características deben tenerse en cuenta al hacer la selección de tecnologías,
adquieren significado especial en el sector salud cuando se persigue el objetivo de proveer
cierta cantidad de servicios o grandes masas de población las cuales de ordinarios son de
difícil acceso. En la mayoría de los casos se requiere un incremento considerable de la
capacidad operativa de los sistemas en un tiempo relativamente corto y en un nuevo
contexto. Por ello, un requisito básico es que las tecnologías que se seleccionen sean
apropiadas para asegurar la productividad máxima de los escasos recursos y una mejor
asignación de éstos para producir, con la eficacia y la intensidad necesaria, el impacto
deseado en el nivel de salud. Las características de viables suponen su adecuación a
diferentes contextos socioeconómicos y culturales, así como su aceptación por los
participantes en el proceso de programación, organización y producción de servicios de los
sistemas institucionales y comunitarios". (6)

El consejo ejecutivo de la O.M.S. (1.979) en la descripción de las principios básicos y


cuestiones esenciales para la formulación de estrategias con el fin de alcanzar "Salud para
Todos en el año 2.000 indica que "al considerar la tecnología sanitaria la preparación de
estrategias de formulación de programas y el planteamiento de servicios encargados de

77
ejecutar dichos programas, los gobiernos estimarán tal vez oportuno estudiar las
tecnologías existentes y señalar las que sean apropiadas, e indicar y promover el tipo de
investigaciones requeridas para establecer tecnologías que vengan a sustituir a las que
resulten inapropiadas. En ésta labor, los gobiernos consideran acaso útil favorecer la
participación no sólo de los departamentos gubernamentales competentes sino también de
las instituciones no gubernamentales, tanto en el sector sanitario como en otros sectores
asociados a él. La participación adecuada de la comunidad ayudará a determinar la
idoneidad de la tecnología. Se trata de un sector principal en que es indispensable la
cooperación técnica entre los países". (8)

El informe sobre la salud en el mundo 2008, la atención primaria de salud más necesaria
que nuca resalta la importancia de tener en cuenta que la estrategia de Atención Primaria
de Salud no significa la generación del gran valor de los avances tecnológicos modernos en
el cuidado integral de la salud; por el contrario, sugiere la necesidad de organizar el uso de
la tecnología de manera que sus beneficios lleguen a toda la población y no quede
restringida a grupos de fácil acceso. (9)

Conclusiones
La estrategia de Atención Primaria planteo un desafío formidable a la imaginación,
capacidad técnica y voluntad de servicio de quienes tienen a su cargo la orientación de los
procesos que finalmente han de conducir al logro de niveles más dignos de salud y bienestar
para una alta proporción de la población de la región de las Américas.

La región, en su conjunto, ha logrado avances importantes en el desarrollo del aparato


científico y tecnológico requerido para la solución de una alta proporción de los problemas
de salud que afectan a su población. Por otra parte, de los países cuenta con un volumen
importante de recursos de toda índole, los cuales, aún cuando en varios casos resultan
todavía insuficientes, podrían incrementar su capacidad de respuesta frente a las
necesidades y demandas de la población mediante un proceso de ajuste y reorganización
que mejore su utilización y rendimiento.

Las interrelaciones entre el campo de la ciencia y tecnología y el de infraestructura de salud


están inmersas en el contexto cultural, social, económico, político e institucional, el cual
tiene características propias en cada país, aunque influidos, directamente por condiciones
de inestabilidad relacionadas con los cambios demográficos, las expectativas de la población

78
y la incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de los recursos económicos necesarios para
el mantenimiento y avance de los procesos de desarrollo.

En consecuencia, la Atención Primaria de Salud no puede verse exclusivamente como el


desarrollo de servicios básicos de salud, sino como la movilización de los recursos
disponibles en cada país para responder a las necesidades de toda la población, con espíritu
de equidad y justicia social. En éste proceso surgen como requerimientos principales la
apertura de las instituciones oficiales hacia nuevas formas de relación con la comunidad que
permitan el reconocimiento de sus necesidades reales y la vinculación de sus
potencialidades al proceso de desarrollo, y la acción concertada de los distintos sectores
con el fin de controlar los factores de índole general que afectan los niveles de salud y
bienestar.

De poco servirán las definiciones pragmáticas de gobiernos y agencias con respecto a


aceptar e impulsar la Atención Primaria de Salud como estrategia fundamental, si éste
acuerdo no va acompañado de pasos concretos para la ejecución. Así por Ej.: se necesitan
tanto decisiones relativas a prioridades en el desarrollo de la infraestructura física para los
servicios de salud como en la política sectorial financiera y en la de recursos humanos, entre
otros factores. Precisamente, en el aspecto de recursos humanos para la Atención Primaria
de Salud recibe uno de los componentes críticos que aseguran la transición de la retórica a
la realidad ejecutiva.

Al proponerse impulsar la Atención Primaria de Salud se está implantando tanto una nueva
forma de organizar recursos existentes o en formación como toda una nueva filosofía de la
salud comunitaria. Esta última obliga no sólo a un proceso de ajuste administrativo, sino a
una nueva "ideologización" de los recursos humanos que intervendrán en su ejecución,
además de su preparación en técnicas y procedimientos específicos. Los profesionales de
salud deberán estar convencidos de los principios subyacentes a la Atención Primaria de
Salud, y estar preparados para proveer servicios esenciales con tecnologías apropiadas. Sólo
así podrán trabajar adecuadamente con voluntarios y auxiliares de niveles formales de
educación más restringidos, empleando además gran parte de su tiempo en ayudar a
educar, promover la salud y organizar la comunidad y circunscribirse, tan sólo a un trabajo
político o técnico específico.

79
Otro elemento crítico para la "receptividad" social de la Atención Primaria de Salud, en un
contexto específico, es contar con un nivel de funcionalidad adecuado de los sistemas
administrativos de apoyo directamente relacionado con los servicios básicos de Salud.

Sin proveer cosas tan esenciales como el suministro de materiales y drogas, transporte,
comunicaciones, finanzas, información local y mantenimiento no puede garantizarse un
nivel mínimo de eficacia y la Atención Primaria de Salud pronto caerá en el descrédito.

Hemos ido reiterando la importancia del trabajo en equipo que se debe desarrollar en la
APS, y lo hacemos siempre por las ventajas de trabajo que el mismo representa: la suma de
actividades son mayores y mejores, las técnicas poco usadas se las pueden implementar,
hay una mayor satisfacción, el paciente recibe un mejor tratamiento, el universo estudio
que es paciente comunidad resulta menos complejo de investigación porque son varias
ciencias las que intervienen en su resolución, y esto porque la APS, tiene dentro sus
actividades un conjunto de programas que tienden a cumplir el objetivo trazado. (10)

80
TEXTO ACTUALIZADO SOBRE LA BASE DEL TEXTO PREPARADO:
DR. Msc. JORGE QUIROGA BELTRAN.
DOCENTE DPTO. MEDICINA SOCIAL Y FAMILIAR
FAC. MEDICINA. UMSS. COCHABAMBA 2020

Bibliografía
1. Salud OMS. Declaración de Alma Ata. Alma Ata:; 1978.

2. Salud OPS. Salud para todos en el año 2000. Washington: OMS-OPS; 1982.

3. Salud OMS. Declaración de Shangai sobre la Promoción de la Salud. Shanghai: Secretaria de


la OMS; 2016.

4. Rosas Prieto A, Narciso Zarate V, Cuba Fuentes S. Atributos de la Atención Primaria de Salud
(A.P.S): Una visión desde la Medicina Familiar. Acta méd. peruana. Acta Medica peruana.
2013 enero;: p. 42-47.

5. Organización Panamericana de la Salud OMS. Renovación de la Atención Primaria de Saluden


las Américas Washington; 2007.

6. Kroeger, Luna. ATENCIÓN PRIMARIA: Pax México,; 1992.

7. Alburquerque F, Cortés. Desarrollo económico local y descentralización en AméricaLatina:


Análisis comparativo Chile; 2001.

8. Salud OMS. Formulación de estrategias con el fin de alcanzar la salud para todos en el año
2000 : principios básicos y cuestiones esenciales, documento del Consejo Ejecutivo de la
Organización Mundial de la Salud; 1979.

9. Salud OMS. Atención Primaria de Salud , más necesaria que nunca Ginebra; 2008.

10. Quiroga Beltrán J. Recopilado Curso Básico 2017- UMSS Medicina. 2017..

81
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD


OBJETIVOS

1. Conocen los antecedentes del sistema de salud para comprender su proceso.


2. Describen un sistema de salud, sus características, sus elementos y relación de cada una
de ellas.
3. Conocen el sistema de salud nacional, las normas, tipos y características de cada una.
4. Relacionan la adecuación cultural y los sistemas de salud.

Antecedentes
Alma Ata, evento llevado a cabo en 1978, en su declaración en los puntos VI, VII, VIII,
reconoce, los sistemas de salud como un núcleo esencial que permite el ejercicio de la
atención primaria de salud, permitiendo el contacto del individuo, la familia, comunidad,
con el personal de salud, cuyos sistemas de salud para brindar una mejor atención de salud
deben ser llevados lo más cerca posible al lugar donde residen y trabajan las personas. (1)

Los aspectos programáticos de la Atención Primaria de Salud hacen énfasis en los sistemas
de salud y los reconoce como los grupos o instituciones participantes en la prestación de
servicios de salud, que deben coordinar sus actividades dentro de un sistema orgánico y
funcional, abarca los servicios organizados horizontalmente (instituciones que prestan
servidos primarios, secundarios y terciarios a la población de una zona dada; por ejemplo
un distrito o provincia), y verticalmente (organizaciones coordinadas de un nivel a otro; por
ejemplo país-región-localidad) y, por lo tanto, capaces de cumplir una fundón clara en la
solución de problemas, como la lucha contra las enfermedades transmisibles o la prestación
de servidos geriátricos. Esto sistemas deben orientarse hacia los problemas principales de
salud de la población y en la prestación de servicios de promoción, prevención, tratamiento
y rehabilitación e incluir la medicina tradicional, necesarios para resolver los problemas de
salud. (2) La sostenibilidad de un sistema de salud requiere de la formulación políticas,
estrategias y planes de acción nacional e internacional de este modo la Conferencia
Internacional sobre Atención Primaria de Salud solicito de manera urgente y eficaz la acción
nacional e internacional a fin de impulsar y poner en práctica la atención primaria de salud

82
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

en el mundo entero y particularmente en los países en desarrollo, con un espíritu de


cooperación técnica y conforme al Nuevo Orden Económico Internacional. (1)

El informe de salud de OMS en 2008 acerca de las reformas a la APS, destaca la necesidad
de que los sistemas de salud deben ser readecuados para alcanzar los objetivos de la salud,
denotan que los sistemas se encuentran demasiado centrados en una atención curativa
especializada; un enfoque de mando y control a la lucha contra las enfermedades,
centrándose en resultados a corto plazo, provocando una fragmentación de la prestación
de servicios; se basan la gobernanza en la no intervención lo que permite que prospere la
atención de carácter comercial no regulada. Frente a estos problemas identificados surge
la necesidad de las reformas a la APS, reformas que toman en cuenta al sistema de salud.
(3)

Estas reformas se estructuran en 4 grupos:

Reformas en pro de la cobertura universal, con sistemas de salud que contribuyan a lograr
la equidad, solidaridad y justicia social sanitaria, tomando en cuenta las barreras
económicas, barreras lingüísticas y las barreras culturales.

Reformas de prestación de servicios, que reorganicen los servicios de salud en forma de


atención primaria, en torno a las necesidades y expectativas de las personas

Reformas de las políticas públicas, que mejoren la salud de las comunidades, mediante la
integración de las intervenciones de salud pública y la atención primaria y el
establecimiento de políticas públicas.

Reformas de liderazgo que sustituyan la exagerada dependencia de los sistemas de mando


y control, por un lado, y la inhibición y laissez-faire (que significa «dejen hacer, dejen pasar)
del Estado, por otro, por un liderazgo integrador, participativo y dialogante capaz de
afrontar la complejidad de los actuales sistemas de salud.

Los sistemas de salud a nivel internacional siguen las recomendaciones de OMS, basadas en
acuerdos como Alma ata - APS, carta de Otawa- Promoción de la Salud, Acuerdo de Shangai,

83
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

muchos países pueden presentar sistemas paralelos, con algunas variaciones en el modo de
su financiamiento, organización de la atención.

A continuación, detallaremos el significado de sistema, sistema de salud, características de


un sistema, tipos de sistema, concluyendo con el sistema de salud del Estado Plurinacional
de Bolivia.

Sistemas de salud
La palabra sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema),
identificado en español como “unión de cosas de manera organizada”. (4)
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo.
Cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera independiente, pero
siempre formará parte de una estructura mayor, un sistema puede ser, a su vez, un
componente de otro sistema. (4)
Alma Ata a través de la Atención Primaria de Salud enfoca al Sistema de Salud como el
conjunto que incluye los diferentes sectores, públicos, privados con y sin fines de lucro,
aplicable a todos los países y que permiten organizar las políticas, los programas y los
servicios para producir mejoras equitativas y sostenibles en la salud.
La OMS define al sistema de salud como la suma de todas las organizaciones, instituciones
y recursos cuya finalidad primordial es mejorar la salud. (3)

SECTORES
PÚBLICOS

SECTORES
PRIVADOS
SECTORES SIN
FINES DE LUCRO
MEJORAS EQUITATIVAS Y
SOSTENIBLES DE SALUD

APLICABLE EN TODOS LOS


PAÍSES
Fuente: figura elaborada sobre la base de Alma Ata- APS, 1975

84
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

Objetivos de un sistema de salud (3)


Los objetivos básicos de los sistemas de salud son tres:
a) Mejorar la salud de la población, lo que a su vez supone contar con un
sistema de salud efectivo, que reduzca las desigualdades por lo tanto sea
equitativo.
b) Ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud, que
respete la dignidad de las personas, su autonomía y la confidencialidad de la
información
c) Garantizar seguridad financiera en materia de salud, lo que implica la
existencia de esquemas de financiamiento de los servicios de salud justos es
decir, esquemas en donde la proporción del gasto en salud de los hogares
respecto de su capacidad de pago sea igual para todos y que protejan a la
población contra gastos excesivos por motivos de salud.
De acuerdo con la OMS, los objetivos de un sistema de salud se alcanzan mediante el
desempeño de cuatro funciones básicas: la prestación de servicios, el financiamiento de
dichos servicios, la rectoría del sistema y la generación de recursos para la salud. (3)

MEJORAR LA SALUD DE LA
POBLACIÓN

OBJETIVOS DE
UN SISTEMA DE
SALUD
GARANTIZAR
SEGURIDAD
FINANCIERA OFRECER TRATO
ADECUADO A LOS
USUARIOS

Fuente: figura elaborada sobre los Objetivos del sistema de salud según la OMS, 2008

85
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

Elementos de un sistema de salud

Un sistema de salud necesita personal, fondos, información, suministros, transporte,


comunicaciones, orientación y dirección generales. También tiene que prestar servicios que
respondan a las necesidades y sean equitativos desde el punto de vista financiero, al tiempo
que se dispensa un trato digno a los usuarios. (3)
El fortalecimiento de los sistemas de salud en estos elementos mencionados, significa
abordar las limitaciones principales relacionadas con la dotación de personal y la
infraestructura sanitaria, los productos de salud (como equipo y medicamentos), la
logística, el uso eficiente y eficaz de los recursos, el seguimiento de los progresos y la
financiación eficaz del sector. (5)

Tipología de los Sistemas de Salud


Va de acuerdo a su:
Procedencia del financiamiento. - (6) (7) (8)
 Recursos procedentes del estado, denominado Gasto Nacional en Salud, fondo
procedente del PIB o Producto Interno Bruto, gasto percapita en salud, gasto total
en salud.
 Contribuciones a la seguridad social, método para financiar los costos de la atención
de salud a través de un programa de seguridad social (mandatario a través de
políticas gubernamentales) basado en la recolección de fondos a partir de
contribuciones de individuos, empleadores y algunas veces subsidios
gubernamentales.
 Aseguradoras privadas, a las que accede el usuario con sus recursos propios. El gasto
privado se realiza por la vía de desembolso del hogar, quien compra servicios de
salud. Son organizaciones no gubernamentales con y sin fines de lucro.

86
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

Organización de la atención según niveles. - (9)


Los niveles son una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer
las necesidades de la población
 Primer nivel, es el más cercano a la población, o sea el nivel del primer contacto.
Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que permite
resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, que pueden ser
resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por
procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema
de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como
consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85%
de los problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la
población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz. (10)
 Segundo nivel ,se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan
servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-
obstetricia, cirugía general, con procedimientos de mediana complejidad, ofrece
tratamiento a los pacientes referidos del primer nivel . Se estima que entre el primer
y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la
población
 Tercer nivel, agrupa a los hospitales de alta complejidad, poco prevalentes,
patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta
tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de
él. En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que
se planteen.

87
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

TERCER NIVEL :
Hospitales de alta
complejidad

SEGUNDO NIVEL:
Hospitales de mediana
complejidad

PRIMER NIVEL:
Establecimientos de baja
complejidad,consultorios,
policlínicas, centros de salud.

Fuente: figura elaborada sobre los Niveles de sistema de salud según la OPS.

Niveles de atención como aspecto programático de la Atención Primaria de Salud


Tras la política de salud denominada ´´Salud para todos en el año 2000´´, definida y aceptada
por la OMS en 1977 y por el evento de Alma Ata de 1978, quedó establecido que para llevar
a cabo dicha política era necesaria una estrategia específica, la ´´Atención Primaria de
Salud´´, cuya implementación dio origen al surgimiento de varias estrategias entre las que
se encontraba la necesidad de reformar la organización del sistema de salud a través de la
definición de los niveles de salud enfocados en la comunidad, en sus necesidades y recursos.
Los niveles fueron organizados por planos, tomando en cuenta la capacidad resolutiva de
los problemas de salud, la accesibilidad, continuidad de atención en salud y los recursos a
ser utilizados y el asesoramiento.
La forma de organización de estos niveles toma también en cuenta las necesidades de los
diferentes grupos de población y las prioridades locales.

88
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

NIVEL V REGIÓN
HOSPITAL
ESPECIALIZADO

HOSPITAL BASE DE
NIVEL IV
CENTROS DE SALUD PROVINCIA-DEPARTAMENTO
URBANO

NIVEL III CENTRO DE SALUDHOSPITAL CANTÓN-PROVINCIA

NIVEL II
SUBCENTROS DE SALUD PARROQUIAS-MUNICIPIO

PUESTOS DE SALUD

NIVEL I LOCALIDAD

Fuente: figura elaborada sobre los Niveles de Salud según la OMS 1977, Alma Ata 1978.

Público, privado (11) (12)


 Público
a) Seguro público de salud, se caracteriza por cubrir algunas o la totalidad de
prestaciones en salud a la población que no cuenta con ningún tipo de
seguros.) Se financia con fondos del Estado destinados a Salud.
b) Seguridad social está compuesto por el Seguro Social Obligatorio para las
personas pertenecientes al sector de economía formal, de corto plazo
(servicios de salud), y el seguro de largo plazo (que tienen a su cargo las
Administradoras de los Fondos de Pensiones) se financia con cotizaciones
y primas aportadas por los empleadores y los trabajadores del sector
formal y con recursos del Estado, cuando éste funciona como empleador
(personal de educación, salud, empresas públicas, instituciones
descentralizadas/desconcentradas y ministerios) y cuenta con
establecimientos y personal propios.
 Privado, servicios de salud al que accede la población de forma particular o privada
y cuyos pagos surgen directamente del bolsillo del paciente. El sector privado se

89
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

divide en organizaciones con fines de lucro (seguros y servicios privados,


consultorios, clínicas) y organizaciones sin fines de lucro (ONG e Iglesia).

PÚBLICO PRIVADO
RECURSOS
DEL ESTADO: ORGANIZACIONES
PIB, GTS, SEGURO PÚBLICO
CON FINES DE
PERCAPITA DE SALUD
LUCRO
Desembolso
del hogar

APORTE DE
LOS ORGANIZACIONES
EMPLEADOR SEGURIDAD
SIN FINES DE
ES SOCIAL
LUCRO

Fuente: figura elaborada sobre

Medicina tradicional en los sistemas de salud

A nivel internacional la tendencia en salud está enfocada en la valorización de los


conocimientos de la medicina tradicional y en su articulación con la biomedicina. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) considera importante el rol que puede cumplir la
medicina tradicional en la atención primaria de la salud y cree que la combinación de ésta
con la medicina biomédica sería ideal para aprovechar lo mejor de cada una y compensar
sus deficiencias, aunque ello implique realizar acciones en diferentes ámbitos y tomar
decisiones normativas. La medicina tradicional puede cumplir un rol importante en la
atención de la población sin llegar a suplir el acceso a medicamentos modernos ni a las
medidas de urgencia necesarias para proteger la salud de la población. Por ello, tanto la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) impulsaron acciones de apoyo y promoción de políticas dirigidas a experimentar

90
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

formas distintas de articulación de las medicinas, enfocadas primordialmente en la atención


primaria de la salud.

Como forma de responder a esta necesidad eventos como la Declaración de Alma Ata en
el punto IV y VII se puede ver la relación con la necesidad de tomar en cuenta el aspecto
sociocultural de la población que va de la mano con la aplicación de la medicina tradicional,
hace referencia a la necesidades de hacer partícipes al pueblo en la planificación y aplicación
de la atención de su salud; la Atención Primaria de Salud es a la vez un reflejo y una
consecuencia de las condiciones económicas y de las características socioculturales y
políticas del país y de sus comunidades. (1)

La OMS, en 2002 establece las ´´Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005´´
plantea 4 objetivos: (13)
 Integrar los aspectos pertinentes de la medicina tradicional en los sistemas
nacionales de atención de salud formulando políticas nacionales sobre medicina
tradicional y programas de aplicación.
 Fomentar la seguridad, la eficacia y la calidad de la práctica de la medicina
tradicional facilitando orientación sobre los patrones de reglamentación y de
garantía de calidad.
 Incrementar el acceso y la asequibilidad de la medicina tradicional.
 Promover el uso racional de la medicina tradicional.
La OMS el año 2013, actualizó los objetivos del programa de medicina tradicional a través
de la ´´Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 ´´ estableciéndose cuatro
objetivos básicos sobre la base de los objetivos del 2002 mejor estructuradas.

 Política: Integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de salud


mediante el desarrollo y la aplicación de políticas y programas nacionales sobre
medicina tradicional.
 Seguridad, eficacia y calidad: Promover la seguridad, eficacia y calidad de la
medicina tradicional mediante la ampliación de la base de conocimientos y la

91
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

prestación de asesoramiento sobre normas reglamentarias y de garantía de la


calidad.
 Acceso: Mejorar la disponibilidad y asequibilidad de la medicina tradicional, y
especialmente el acceso de las personas pobres.
 Uso racional: Promover el uso terapéutico racional de la medicina tradicional entre
los profesionales y los usuarios.

• Desarrollo y aplicación de • Mediante la ampliación de


políticas y programas conocimientos y la prestación
nacionales sobre medicina de asesoramiento mediante
tradicional. normas reglamentarias y de
garantía de la calidad.

SEGURIDAD,
POLÍTICA EFICACIA Y
CALIDAD

OBJETIVOS DE LA MEDICINA
TRADICIONAL EN EL SISTEMA DE SALUD

USO
ACCESO
RACIONAL
• Uso terapéutico racional • Disponibilidad y
de la medicina asequibilidad de la
tradicional entre los medicina tradicional,
especialmente el acceso de
profesionales y los las personas pobres.
usuarios.

Fuente: figura elaborada sobre Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Frente
a esto es necesario tener claro que es la medicina tradicional, por lo tanto, ladefinición
que da la OMS es como el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticasbasados en
teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables,
usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, eldiagnóstico,
la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. (11)

92
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

Adecuación cultural de los servicios de salud

La adecuación cultural, consiste en adaptar los procedimientos técnicos de la intervención


en salud a las concepciones, actitudes y prácticas de las comunidades culturalmente
diversas, de modo que las atenciones brindadas sean más familiares a sus costumbres y
tradiciones propias. Para esto se requiere conjugar los elementos culturales de los usuarios
con los distintos elementos físicos y diseños arquitectónicos presentes en los servicios. De
esta manera, en el usuario se genera un clima de confianza al verse reflejado e identificado
en los distintos procedimientos de las prestaciones y en los mismos servicios de salud a los
cuales acude. (14)

La adecuación cultural promueve cambios de comportamiento del personal de salud,


cambios en los propios servicios y en las prestaciones; pero también en los estilos de vida
de las personas, las familias y las comunidades, considerando aspectos relacionados con la
cultura, tradición, idioma y conocimientos ancestrales de los usuarios de los servicios de
atención. La adecuación cultural fomenta, de igual modo, la construcción de una cultura de
salud basada en la solidaridad, respeto, reciprocidad y complementariedad; es decir, en el
trabajo de valores y principios necesarios para el desarrollo y el inter relacionamiento de
los seres humanos. (15) (16)

Su implementación requiere de:

 Infraestructura adecuada, de acuerdo al ámbito geográfico y dónde su población


beneficiaria sea en su mayoría indígena originario.
 Prestaciones que brinde, de acuerdo a las especialidades médicas tradicionales que
existan como parto intercultural, afecciones espirituales como el susto, herbolaria.
 Personal a cargo, que va desde el personal médico tradicional del lugar de acuerdo
a la especialidad que tenga como parteros, naturistas, hueseros, guías espirituales.
También es necesario la participación del personal quien debe involucrarse en el
contexto cultural de la población.
 Sistemas de información que promueva la oferta de servicios.

93
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

Sistemas y servicios de salud en Bolivia (11)

Bolivia cuenta con un Sistema Único de Salud, en la cual el estado debe garantizar el acceso
universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral en salud de la población
boliviana, bajo el modelo de Salud Familiar Comunitario Intercultural. Es de carácter
universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural y participativo.

El sistema de salud en Bolivia, está compuesto por un sector público y un sector privado . El
sector público comprende al Ministerio de Salud (Representado por el Ministerio de Salud,
SEDES, Municipios y establecimientos de salud) y la seguridad social (Cajas de Salud, Seguros
universitarios)

El sector privado, está constituido por compañías de seguros y proveedores de servicios de


salud privados con y sin fines de lucro

El subsector de medicina tradicional, representado oficialmente desde el 6 de marzo de


2006 por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, apoyado bajo la ley
de medicina tradicional , ancestral Nº 459 y la Constitución política del estado Plurinacional
de Bolivia, establecen la aplicación de la Medicina tradicional enmarcado en la Política de
Salud Familiar Comunitaria, respetando los usos y costumbres de las personas,
revalorizando los conocimientos ancestrales, la adecuación de los servicios de salud e
inclusión de los médicos tradicionales en el sistema de salud, la necesidad de articular la
medicina tradicional con la medicina académica, fomentar la investigación. (17) (18) (19)

Por último, el funcionamiento del sistema de Salud en Bolivia se da en tres niveles, primer
nivel, segundo nivel, tercer nivel.

94
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

Bibliografía
1. Salud OPS. Declaración de Alma Ata. [Online].; 1978 [cited 2020 diciembre 26. Available from:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf.

2. kroeger A, Luna R. Atención Primaria de Salud. Segunda ed. USA: Organización Panamericana
de Salud y Editorial Pax México; 1992.

3. Salud OMS. Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca Prentice T, editor. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2008.

4. Española RAdlL. Diccionario de la Lengua Española. [Online].; 2001 [cited 2020 diciembre 25.
Available from: https://www.rae.es/drae2001/sistema.

5. Salud OPS. Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas, Sistemas de salud
basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de
APS” Washington; 2008.

6. Salud OMS. Seguro Social de la Enfermedad, Financiación sostenible de la salud, cobertura


universal y seguro social de enfermedad. Informe de secretaria, Financiación sostenible de la
salud, cobertura universal y seguro social de enfermedad. Organización Mundial de la Salud;
2005.

7. Molina Raúl, Pinto M, Henderson P, Vieira C. Gasto y financiamiento en salud: situación y


tendencias. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000.

8. Salud OMS. Salud para todos en el año 2000..

9. Vignolo J, Vacarezza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y atención


primaria de la salud. Scielo Uruguay. 2011 Abril; 33(1): p. 7-11.

10. Gloria M. Planificación de la red asistencial de ASSE Ministerio de Salud Pública AdlSdSdE,
editor. Uruguay; 2002.

11. Ledo C, Soria R. Salud Pública de México. [Online]. México; 2011 [cited 2020 diciembre 26.
Available from: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5033.

12. Terris M. Tres sistemas mundiales de atención Médica Antioquia; 1981.

13. Salud OMS. Organización Mundial de la Salud,56 Asamblea mundial de la Salud, Medicina
Tradicional. [Online].; 2003 [cited 2021 diciembre 24. Available from:
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA56/sa5618.pdf.

14. Banco Interamericano de Desarrollo MdSPdE. Guía para la adecuación cultural de los servicios
de salud..

95
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

15. Medina Ibáñez. Guía para la adecuación cultural de servicios. Cooperación técnica de apoyo a
la preparación del programa de aseguramiento universal en salud (PRO-AUS). 2006..

16. Salud OMS. Estrategias de la OMS sobre la Medicina Tradicional 2014-2023 Salud OMS,
editor. Hong Kong: Organización Mundial de la Salud; 2013.

17. Plurinacional AL. Decreto 29601. 2008 Junio 11..

18. Plurinacional AL. Constitución Política del Estado Plurinacional. 2009..

19. Plurinacional AL. Ley Nª 459 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana. 2013 diciembre 19..

20. Salud OPS. INFORME DE LA REUNIÓN DE LOS MINISTROS DE SALUD Y DE MEDIO AMBIENTE
DE LAS AMÉRICAS (MSMAA). 26° Conferencia Sanitaria Panamericana. Washington:
Organización Panamericana de la Salud; 2002.

21. Bolivia ACd. Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia El Alto; 2009.

22. Salud OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2021 diciembre 25.
Available from: https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/.

96
EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO BÁSICO 2021-2022

LEY 1152, LEY MODIFICATORIA A LA LEY 475


SISTEMA ÚNICO DE SALUD (S.U.S.)

OBJETIVOS

5. Conocer los antecedentes sobre la Ley 1152


6. Tener la capacidad de definir qué es el SUS, ley 1152
7. Describir de forma clara las características de la ley 1152
8. Conocer las definiciones relacionadas a ley 1152
Revisión Bibliográfica elaborada sobre la base de los documentos obtenidos de la Gaceta del
Ministerio de Salud Bolivia, leyes 2426, 475, 3323,1152.

Rosy Chura Cazorla

I. ANTECEDENTES DE LA LEY 1152 O SISTEMA ÚNICO DE SALUD

La ley 1152, fue precedida de varias leyes entre las que desarrollaremos en esta unidad
están la ley Seguro Universal Materno Infantil, Ley Seguro de Salud para el Adulto Mayor y
la Ley 475.

1.- SUMI: SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL (1)

Componente de la Estrategia Boliviana de Reducción a la Pobreza y cumplimiento de las


Metas de Desarrollo del Milenio, se promulga la Ley Nº 2426 del Seguro Universal Materno
Infantil (SUMI), una política de Estado y estrategia de Salud para la reducción de la
morbimortalidad materna e infantil.
Que por Ley 2426, de 21 de noviembre de 2002, entró en vigencia a partir del 1ro de enero
de 2003 se crea en el país el Seguro Universal Materno Infantil - SUMI, destinado a otorgar
prestaciones de salud con carácter universal, integral y gratuito a las mujeres embarazadas
hasta los 6 meses después del parto y a los niños y niñas menores de 5 años.

97
Que en cumplimiento del Artículo 14 de la mencionada Ley, se requiere reglamentar la
aplicación del mismo en los aspectos relacionados al alcance, contingencias,
financiamiento, administración, las sanciones previstas y disposiciones transitorias que
señalen de forma explícita los derechos y obligaciones de los participantes y beneficiarios.
El SUMI también buscó:
a) Fortalecer los procesos de descentralización y la participación de organizaciones
civiles en la administración de salud a través de la implementación de Sistemas
Locales de Salud (SILOS) y redes sociales
b) Fortalecer la participación municipal en el financiamiento de fármacos, insumos y
exámenes de laboratorio, así como también en el pago a los proveedores de salud
participantes por los fármacos, insumos y hospitalizaciones
c) Proporcionar incentivos a los proveedores a través de un mecanismo basado en
pagos por servicios. El SUMI no sólo dobló los recursos asignados a nivel municipal
(a 10% de las transferencias de ingresos por impuestos del gobierno central
distribuidas a las municipalidades en una base per cápita), sino además creó un
Fondo Nacional de Redistribución, financiado con 10% de la Cuenta Especial del
Diálogo Nacional. Estos fondos adicionales no se distribuyen a las municipalidades
sobre una base per cápita, pero están disponibles para las municipalidades cuyos
recursos son insuficientes para cubrir las necesidades de salud de la población
elegible.
Recursos financieros: para el programa provinieron de tres fuentes:
• Tesoro General de la Nación – TGN: financia los recursos humanos del subsistema
público de salud, el Seguro Social y otros establecimientos afiliados al programa
cubren los recursos humanos con sus propios fondos.
• Impuestos: un porcentaje de los fondos de coparticipación (7% en 2003, 8% en 2004
y 10% en 2005) de cada municipalidad se usa para el pago de beneficios.
• Fondo Nacional de Redistribución.

98
Beneficiarios:
a) Mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los seis meses después
del parto.
b) Niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años cumplidos.
c) Las personas afiliadas al SUMI son todos los bolivianos y extranjeros, con visa de
residencia en el país.
Proceso de afiliación
Los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud fueron los encargados de la
afiliación gratuita de los asegurados del SUMI. Como constancia del reconocimiento del
derecho a la salud, al momento de la afiliación y para seguimiento del estado de salud, se
entregó a la persona asegurada el Carnet de Salud de la Mujer, para la mujer embarazada
hasta los seis meses después del parto y el Carnet de Salud Infantil, para las niñas y niños
menores de 5 años.
Todos los Gobiernos Municipales y las organizaciones de base tuvieron la obligación de
promover y facilitar la afiliación de los asegurados del SUMI.
Requisitos de afiliación:
a) Certificación del parto atendido en domicilio por el personal de salud.
b) Declaración jurada por la persona de la comunidad que atendió el parto a domicilio.
c) Para el aseguramiento de los menores de 5 años se precisa uno de los siguientes
requisitos:
a. Certificado de nacimiento.
b. Certificado de bautizo.
c. Certificado de nacido vivo emitido por el establecimiento de salud.
d. Declaración de nacimiento por 2 testigos de la comunidad ante el
establecimiento de salud.

Prestaciones:
El Seguro Universal Materno Infantil brindó servicios de salud a la mujer embarazada desde
el inicio de la gestación hasta los seis meses posteriores al parto y al menor de cinco años,

99
a través de la atención ambulatoria integral, hospitalización, servicios complementarios de
diagnóstico y tratamientos médicos y quirúrgicos; asimismo, provee de insumos,
medicamentos esenciales y productos naturales tradicionales.
A partir del año 2012 el SUMI cubrió 538 prestaciones (tipos de atención específica, desde
una consulta hasta el parto o cesárea), en los últimos años se sumaron otras 231 (incluyen
laboratorios, fisioterapias y cirugías), que harán un total de 769 atenciones para mujeres
embarazadas y menores de cero a cinco años.
Llegando a mejorar las prestaciones basándose en la demanda y las nuevas patologías que
se reportan en el sistema público. Entre las nuevas atenciones está el tratamiento
ambulatorio para lesiones premalignas de cuello uterino, hemodiálisis en casos agudos,
cirugía laparoscópica de la vesícula, entre otros y las beneficiarias fueron mujeres que
tuvieron a su bebé, hasta un plazo de seis meses.
En cuanto al beneficio para los niños menores de cinco años, accedieron a tratamientos
para el labio leporino, fisura palatina, de leucemia linfoblástica aguda, fisioterapias y otros.
Para las embarazadas, se tiene los exámenes de laboratorio para la detección de
enfermedades congénitas como el síndrome de Down y la fibrosis quística (afecta a los
pulmones y sistema digestivo de los niños).
Las atenciones gratuitas para los beneficiarios del SUMI se brindaron en los tres niveles de
atención médica, para acceder a cualquier prestación primero debieron tramitar el ingreso
desde el primer nivel (postas en el barrio o en la población rural donde vive). De ahí, la
persona era transferida a un segundo nivel (hospital con cuatro especialidades gineco-
obstetricia, pediatría, medicina general y odontología), de cada municipio o de las ciudades
que cuentan con estos niveles de atención.
En caso de que el paciente requirió de algún servicio de especialización, los especialistas del
segundo nivel lo transferían al tercer nivel (hospitales como el Materno Infantil) que tiene
todas las especialidades y equipos para realizar los tratamientos de alta complejidad, como
cirugías para el labio leporino o laparoscópicas.
 Atención ambulatoria integral
 Hospitalización

100
 Insumos, medicamentos esenciales y productos naturales tradicionales. Servicios
complementarios de diagnóstico y tratamiento médicos y quirúrgicos.
 Transporte de referencia y contrareferencia parta emergencias gineco-obstétricas y
pediátricas.
 Se mantuvo la vigencia de los Programas Nacionales.

Fue promulgada el 21 de Tuvo como objetivo,


noviembre de 2002 bajo la ley Nº disminuir la morbimortalidad
2426. materna infantil.

Fue de carácter, universal, integral y


gratuito, para la población de
influencia.

Fuente: Imagen madre niño obtenida de la página, https://espanol.babycenter.com/thread/2845342/27-de-mayo--


d%C3%ADa-de-la-madre-en-bolivia-

Exclusiones del SUMI:


 Ortesis y prótesis - Ortodoncia.
 Cirugía estética.
 Quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia.
 Trasplanté de órganos y seguimiento de cromosomopatías y otros síndromes
dismórficos.
 Rehabilitación de Parálisis Cerebral Infantil.

101
2.- SSPAM: SEGURO DE SALUD PARA EL ADULTO MAYOR (2)

Se creó mediante la Ley Nº 3323 el 16 de enero de 2006, con el objetivo de otorgar servicio
de atención en salud a ciudadanos (as) a partir de 60 años y más.
Cobertura: Promoción, prevención y educación en salud, consulta externa, exámenes
complementarios, Atención odontológica, hospitalizaciones, tratamiento médico
quirúrgico provisión de insumos y medicamentos.
Exclusiones del SSPAM:
 Cirugía estética
 Trasplanté de órganos
 Prótesis dental
 Quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia.

3.- LEY 475: LEY DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL (3)

Ley de prestaciones de servicios de salud integral del Estado Plurinacional de Bolivia.


Tuvo por objeto establecer, regular la atención integral y la protección financiera en salud
de la población beneficiaria, que no contaba con un Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
Esta ley estableció las bases para la universalización de la atención integral en salud.
La presente ley tuvo aplicación a nivel central del estado, en las entidades territoriales
autónomas y en los subsectores de salud público, de la seguridad social de corto plazo y
privado bajo convenio y otras entidades reconocidas por el Sistema Nacional de Salud.
Beneficiarios: se beneficiaron los siguientes grupos
 Mujeres embarazadas
 Niñas y niños menores de cinco años de edad
 Mujeres y hombres a partir de los sesenta años de edad
 Mujeres en edad fértil
 Personas con discapacidad

102
mujeres
embarazadas

Niños/as
Personas con
menores de
discapacidad
BENEFICIARIOS 5 años

LEY 475

Mayores de
Mujeres en
60 años de
edad fertil
edad

Requisitos para acceder a los beneficios: Las beneficiarias y los beneficiarios, para recibir
las prestaciones de salud debían presentar previamente al menos uno de los siguientes
documentos vigentes:
Mujeres embarazadas:
 Certificado de Nacimiento;
 Cédula de identidad;
 Pasaporte;
 Carnet de control prenatal; o
 Boleta de Referencia y Contrareferencia.
Niñas y niños menores de cinco años de edad:
 Certificado de Nacimiento;
 Cédula de identidad;
 Pasaporte;

103
 Carnet de Salud Infantil;
 Certificado de nacido vivo emitido por establecimiento de salud; o
 Boleta de Referencia y Contrareferencia.
Mujeres y hombres a partir de los sesenta años de edad:
 Certificado de Nacimiento;
 Cédula de identidad;
 Libreta de Servicio Militar;
 Pasaporte; o
 Boleta de Referencia y Contrareferencia.
Mujeres en edad fértil:
 Certificado de Nacimiento;
 Cédula de identidad;
 Pasaporte; o
 Boleta de Referencia y Contrareferencia.
Personas con discapacidad:
 Carnet de discapacidad de acuerdo al Sistema Informático del Programa de
Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad - SIPRUNPCD; o
 Boleta de Referencia y Contrareferencia.
Principios de la Ley 475: se basó en los siguientes principios
1. Integralidad, Centrada en la persona, familia y comunidad. Con acciones de
promoción, prevención, atención y rehabilitación de la enfermedad.
2. Intraculturalidad, recupera, fortalece la identidad cultural de los pueblos.
3. Interculturalidad, Articulación de las medicinas tradicionales y académicas.
4. Oportunidad, los servicios de salud brindan atención médica en el momento
y circunstancias que la persona, familia y comunidad los necesiten.
5. Calidad en Salud centrada en la persona y la comunidad, aplicación de
conocimientos y tecnologías disponibles.

104
Integralidad

Calidad en salud
centrada en la PRINCIPIOS Intraculturalidad
persona y la
comunidad DE
LA LEY 475

Oportunidad Interculturalidad

Financiamiento: los recursos para la aplicación de esta ley procedieron de


a) Fondos del Tesoro General del Estado.
b) Recursos de la Cuenta Especial del Diálogo 2000.
c) Recursos de la Coparticipación Tributaria Municipal.
d) Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

5.- LEY 1152 (4)

Se constituye en la ley modificatoria a la ley Nº 475 de prestaciones del Sistema Integral de


Salud promulgada el 30 de diciembre de 2013, aplicado en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.
La presente ley fue promulgada el 20 de febrero de 2019 con la finalidad de
establecer las bases de la atención gratuita, integral y universal en los
establecimientos de salud públicos a la población beneficiada.
La atención en salud universal y gratuita, se prestará con base en Productos en Salud de
manera progresiva, en el marco de la Política de Salud Familiar Comunitaria

105
Intercultural (SAFCI) y protección financiera de salud, de acuerdo a Reglamento específico
del Ministerio de Salud.
La presente Ley se rige por los siguientes principios:
1. Eficacia, Dar una respuesta efectiva a los problemas de salud o situaciones que
inciden sobre el bienestar de una población y sus individuos e implica la satisfacción
de los pacientes, la familia y la comunidad con estos servicios.
2. Equidad, Es el esfuerzo colectivo, social e institucional, para eliminar las
desigualdades injustas y evitables en salud, según la diversidad de capacidades y
necesidades.
3. Gratuidad, La atención en salud es otorgada sin ningún pago directo de /os usuarios
en el lugar y momento de la atención.
4. Integralidad, Es la atención de la salud como un conjunto articulado y continuo de
acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y
rehabilitación.
5. Interculturalidad, Es el desarrollo de procesos de articulación y complementariedad
entre diferentes medicinas, biomédica, indígena originaria campesina y otras, a
partir del dialogo, aceptación, reconocimiento y valoración mutua de sentires,
conocimientos y prácticas, con el fin de actuar de manera equilibrada en la solución
de los problemas de salud.
6. Intraculturalidad, Es la recuperación, fortalecimiento y revitalización de laidentidad
cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afro bolivianos
con respecto a la salud.
7. Intersectorialidad, Es la intervención coordinada entre los sectores del Estado y con
la población organizada, con el fin de actuar sobre las determinantes económicas y
sociales que afecten o inciden en la salud, con base en alianzas estratégicas y
programáticas.
8. Oportunidad, Los servicios de salud se brindan en el momento y circunstancias que
la persona, familia y comunidad los necesiten, sin generar demoras ni

106
postergaciones innecesarias que pudiesen ocasionar perjuicios, complicaciones o
daños.
9. Preeminencia de las Personas, Es la prioridad que se da at bienestar y a la dignidad
de las personas y comunidades sobre cualquier otra consideración en la
interpretación de las normas que desarrollen o afecten el derecho fundamental a la
salud.
10. Progresividad, Es la implementación gradual y progresiva de los servicios de salud
que se prestan en el Sistema Único de Salud Universal y Gratuito.
11. Solidaridad Es la concepción de la comunidad boliviana arraigada y unida, como una
sola familia, expresada permanentemente en la mutua cooperación y
complementación entre las personas, géneros y generaciones, sectores económicos,
regiones y comunidades, para alcanzar el ejercicio universal del derecho a la salud y
el Vivir Bien.
12. Universalidad, Todos los titulares del derecho a la salud deben tener la misma
oportunidad de mantener y recuperar su salud mediante el acceso equitativo a los
servicios que el Estado Plurinacional de Bolivia pueda ofrecer, incluyendo el Sistema
Único de Salud, Universal y Gratuito, sin ninguna discriminación étnica, racial, social,
económica, religiosa, política, de edad o género
13. Acceso Universal a Medicamentos y Tecnologías en Salud, Es prioridad del Estado
asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias
adecuadas, eficaces, seguras y de calidad, prescriptos, dispensados y utilizados
correcta y racionalmente, contemplando la medicina tradicional ancestral boliviana.

107
Eficacia
Acceso universal
a medicamentos
Equidad y tecnologias en
salud

Gratuidad Universalidad

Integralidad Solidaridad
Principios del
SUS

Intercultura
Progresividad
lidad

Intracultura Preeminencia
de las
lidad personas

Intersecto-
Oportunidad
rialidad

Ámbito de aplicación: La presente Ley tiene como ámbito de aplicación el nivel central del
Estado, las Entidades Territoriales Autónomas y las entidades del Subsector Público de
Salud.
Beneficiarios: Son beneficiarios de la atención integral en salud de carácter gratuito en el
Subsector Público de Salud:
a) Las bolivianas y los bolivianos que no están protegidos por el Subsector de la
Seguridad Social de Corto Plazo.
b) Las personas extranjeras que no están protegidas por el Subsector de /a Seguridad
Social de Corto Plazo, en el marco de instrumentos internacionales, bajo

108
el principio de reciprocidad y en las mismas condiciones que las y los bolivianos, de
acuerdo a la presente Ley.
c) Las personas extranjeras que se encuentren en el Estado Plurinacional de Bolivia no
comprendidas en el inciso b) del presente artículo y que pertenezcan a los siguientes
grupos poblacionales:
1. Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los seis meses
posteriores al parto.
2. Mujeres respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva;
3. Niños y niñas menores de cinco años de edad;
4. Mujeres y hombres a partir de los sesenta años de edad
5. Personas con discapacidades que se encuentren calificadas de acuerdo a
normativa vigente.
Requisitos para el acceso al SUS: las personas deben afiliarse al Puesto o Centro de salud
más próximo de su vivienda, al momento de la inscripción debe contar con la boleta de pago
de luz, agua, carnet de identidad, concluida la inscripción se le entregará un formulario de
inscripción, el cual debe portar para acudir al Centro de Salud de su zona cuando requiera
atención médica. En caso de cambio de residencia, debe actualizar su registro en el Centro
de salud más próximo a su vivienda actual.
Acceso de la población a la atención en salud: se realizará a través de las siguientes vías:
a) Los pacientes deberán acceder obligatoriamente a través de los establecimientosde
salud del Primer Nivel de Atención del subsistema público y los equipos móviles,
con preferencia mediante el establecimiento al que se encuentra adscrito.
b) El acceso al Segundo Nivel de Atención será exclusivamente mediante referenciadel
Primer Nivel de Atención.
c) El acceso al Tercer Nivel de Atención, será exclusivamente mediante referencia del
Segundo o Primer Nivel de Atención;
d) El acceso a los establecimientos de Cuarto Nivel de Atención, solo se realizará por
referencia de los establecimientos de Tercer Nivel de Atención.

109
Financiamiento: El Tesoro General de la Nación financiará los recursos humanos en salud
del subsector público y el funcionamiento de los Programas Nacionales de Salud.
El financiamiento de los Productos en Salud correspondientes al Tercer y Cuarto Nivel de
Atención, serán cubiertos con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación,
conforme las políticas implementadas por el gobierno del Estado Plurinacional.
Los Gobiernos Autónomos Municipales e indígena Originario Campesinos, a fin de
garantizar el acceso a la salud de su población en el primer y segundo nivel de atención,
destinarán un porcentaje mayor a quince puntos cinco por ciento (15.5%) de la
Coparticipación Tributaria Municipal o el equivalente del IDH.
Los Gobiernos Autónomos Municipales e indígena Originario Campesinos deberán priorizar
la provisión y reposición oportuna y continua de medicamentos, insumos y reactivos
necesarios para garantizar la continuidad de la atención a los beneficiarios y las
beneficiarias.
Los Gobiernos Autónomos Municipales e Indígena Originario Campesinos administraran
estos recursos mediante una cuenta corriente fiscal específica, denominada "Cuenta de
Salud Universal y Gratuita".
En caso de existir saldos anuales acumulados de recursos en la “Cuenta de Salud Universal
y Gratuita”, serán reprogramados para las atenciones de salud de la siguiente gestión o
podrán ser utilizados en el siguiente orden de prioridades, para el fortalecimiento de
equipamiento e infraestructura en salud, programas especiales de salud o contratación de
recursos humanos de los establecimientos de salud.
Se establecen los cobros y pagos intermunicipales en salud con fondos de la "Cuenta de
Salud Universal y Gratuita" para garantizar el financiamiento de la atención en salud de la
población adscrita.
Definiciones:
En la presente Ley 1152, se establecen las siguientes definiciones:
1. Cuarto Nivel de Atención en Salud. Es la red de institutos de salud encargados de ofrecerla
más alta tecnología disponible para resolver los problemas de salud que los niveles

110
inferiores le refieren y generar nuevo conocimiento que alimente el desarrollo del sistema
de atención sanitaria en su conjunto.
2. Equipo Móvil de Salud. Es un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos de salud
que realiza atención en lugares alejados o en aquellos que no son cubiertos por el personal
de los establecimientos de salud.
3. Fragmentación en Salud. Significa que los diferentes elementos del sistema de salud no se
articulan ni coordinan entre sí, provocando superposiciones, vacíos e ineficiencia.
4. Infraestructura Sanitaria. Se refiere a la infraestructura física de establecimientos de salud
para la atención de la población.
5. Longitudinalidad. Es la relación interpersonal de largo aliento que el médico o el equipo de
salud establece con la persona, su familia y su comunidad, coordinando y resolviendo la
atención de todos los problemas de salud a lo largo del ciclo de vida, promoviendo una vida
sana y económicamente productiva.
6. Modelo de Atención en Salud. Es la forma como se organiza el proceso de atención integral
en salud de toda la población boliviana, para el ejercicio efectivo del derecho a la salud.
7. Primer Nivel de Atención en Salud. Es el conjunto de establecimientos de salud cuya
principal función es servir de punto de contacto inicial, permanente y privilegiado de
personas, familias y comunidades con el sistema de salud y brindar el acceso más cercano
posible a la atención sanitaria. Realiza, sobre todo, actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, pero también ofrece servicios de atención médica general,
enfermería y, de acuerdo al tipo de establecimiento, consulta especializada ambulatoria,
odontología, internación y exámenes complementarios de baja complejidad, suficientes
para resolver la mayoría de los problemas de salud más frecuentes.
8. Segundo Nivel de Atención en Salud. Es la red de hospitales que ofrece servicios en, al
menos, las especialidades básicas de: Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía
General, Pediatría y Anestesiología, que dan atención a la mayoría de los casos que
requieren hospitalización o atención especializada que el primer nivel no puede ofrecer.
También realiza actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad,

111
pudiendo contar con otras especialidades de acuerdo al perfil epidemiológico local.9.
Segmentación en Salud. Significa que distintos grupos de población, de acuerdo a su
condición social, económica y laboral, tienen acceso diferente a servicios de salud, de
distintas calidades, con gestores y financiadores también diferentes, conduciendo a la
inequidad.
10. Tercer Nivel de Atención en Salud. Es la red de hospitales, generales o especializados, con
alta capacidad resolutiva y tecnológica cuyos servicios de salud que por su complejidad,no se
pueden atender eficientemente en la red de establecimientos de primer y segundo nivel, y
que requieren recursos humanos, estructurales o tecnológicos específicos.
11. Productos en Salud. Es el conjunto de servicios individuales de salud (Prestaciones de Salud)
que hacen parte de la atención sanitaria y que se relacionan entre sí alrededor del
diagnóstico principal que caracteriza a cada caso. Se constituyen en instrumentos para la
planificación, control y financiamiento de la atención en salud.
12. Referencia. Es el proceso por el cual un paciente es derivado desde un establecimientode
salud a otro con mayor capacidad resolutiva para que se le otorgue servicios necesarios de
diagnóstico y/o tratamiento, asegurando la continuidad de la atención en salud según
normativa emitida por el Ministerio de Salud.
13. Contrarreferencia. Es el proceso por el cual un paciente es obligatoriamente derivado desde
el establecimiento de mayor complejidad al establecimiento de salud de primer nivel de
atención donde está adscrito en cuanto le fueron otorgados los servicios de diagnósticoy/o
tratamiento que necesitaba, asegurando la continuidad de la atención en salud según
normativa emitida por el Ministerio de Salud.

112
Bibliografía

1. Bolivia MDS. Ley 242 SUMI. 2002 Noviembre.

2. Salud MDS. Ley 3323 SSPAM. 2006 ENERO.

3. Bolivia EPS. Ley 475 , Ley de Prestaciones del Sistema Integral de Salud. 2014 abril.

4. Bolivia EPS. Ley 1152, ley modificatoria a la ley 475. 2019 febrero.

113
ISBN 978-99974-22-09-05

114

También podría gustarte