Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA

SISTEMA CORPORATIVO
Recinto Santo Domingo de Guzmán
Facultad de Ciencias y Humanidades
Carrera de Derecho

INCIDENCIA DE LA REFORMA CARCELARIA EN LOS INTERNOS


DEL CENTRO DE CORRECCION Y REHABILITACION SAN
FELIPE DE PUERTO PLATA EN EL PERIODO 2015-2020

Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar por el Título de


Licenciatura en Derecho

Presentado por:

Yeurys Núñez Brito


Cynthia Michel Polanco Abad
Derlyn Héctor Ramos Wallace

Asesora:

Dra. María Estela Cambero

Santo Domingo, D.N.


República Dominicana
Agosto, 2020
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA
SISTEMA CORPORATIVO
Recinto Santo Domingo de Guzmán
Facultad de Ciencias y Humanidades
Carrera de Derecho

INCIDENCIA DE LA REFORMA CARCELARIA EN LOS INTERNOS


DEL CENTRO DE CORRECCION Y REHABILITACION SAN
FELIPE DE PUERTO PLATA EN EL PERIODO 2015-2020

Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar por el Título de


Licenciatura en Derecho

Presentado por:

Yeurys Núñez Brito 2-15-5357


Cynthia Michel Polanco Abad 1-13-4332
Derlyn Héctor Ramos Wallace 2-14-4005

Asesora:

Dra. María Estela Cambero

Santo Domingo, D.N.


República Dominicana
Agosto, 2020
INCIDENCIA DE LA REFORMA CARCELARIA EN LOS INTERNOS
DEL CENTRO DE CORRECCION Y REHABILITACION SAN
FELIPE DE PUERTO PLATA EN EL PERIODO 2015-2020
ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................... i
AGRADECIMIENTOS ................................................................................. iv
RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................. vii
INTRODUCCION............................................................................................ x

CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 Delimitación del Tema ................................................................................. 1


1.2 Planteamiento del problema ......................................................................... 1
1.3 Preguntas de Investigación ........................................................................... 4
1.3.1 Pregunta General ................................................................................. 4
1.3.2 Preguntas Específicas .......................................................................... 4
1.4 Objetivos. ..................................................................................................... 5
1.4.1 Objetivo general .................................................................................. 5
1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................... 5
1.5 Justificación ................................................................................................. 6
1.6 Glosario de Términos ................................................................................... 9

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes .............................................................................................. 15


2.2 Conceptualizaciones ................................................................................... 16
2.3 Base Legal .................................................................................................. 19
2.4 Estudios requeridos para formulación de un proyecto de grado .................. 21
2.5 Árbol de Problemas .................................................................................... 22
2.6 Árbol de Objetivo ....................................................................................... 23
2.7 Marco Lógico ............................................................................................. 24
CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1 Tipo de investigación ................................................................................. 25
3.2 Métodos ..................................................................................................... 26
3.3 Técnicas ..................................................................................................... 27
3.4 Instrumentos ............................................................................................... 28
3.5 Población.................................................................................................... 28
3.6 Muestra ...................................................................................................... 28
3.7 Cronograma ................................................................................................ 29
3.8 Evaluación .................................................................................................. 30
3.9 Datos resultados de la investigación ........................................................... 31

CAPITULO IV
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Misión ........................................................................................................ 41


4.2 Visión ......................................................................................................... 41
4.3 Valores ....................................................................................................... 41
4.4 Principios ................................................................................................... 44
4.5 Estructura Organizacional .......................................................................... 42
4.6 Descripción de funciones ............................................................................ 44
4.7 Pasos para la implementación del proyecto de grado .................................. 52

CONCLUSIÓN............................................................................................... 54
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 56
ANEXOS ......................................................................................................... 58
Dedicatoria.-
A mis padres: Esteban Polanco y Francisca Abad.-

Por su gran apoyo confianza y compresión; muchos de mis logros se lo debo


a ustedes entre los que incluye este, me formaron con reglas y con algunas
libertades, pero al final de cuenta, me motivaron constantemente para alcanzar
mis anhelos.

A mis hermanos.-

Por su apoyo incondicional.

A mi hijo: Esteban David canela Polanco.-

Por ser la mayor razón de que me levante cada día esforzarme por el presente
y el futuro, eres mi principal motivación.

A mis compañeros Yeurys Núñez y Derlyn Ramos.-

Gracias por compartir conmigo en todos nuestros momentos, los cuales me


han llenado de sus fortalezas, gracias por haber superado tantos momentos,
aguantarme y llegar juntos a nuestra tan anhelada meta.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se
realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y
compartieron sus conocimientos.

Cynthia Polanco

i
Dedicatoria.-

mis padres: Catalino Núñez y Altagracia Brito.-

Quiénes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo


mi apoyo en todo momento.

A mi hermano: Endys Núñez.-

Por tanto cariño y amor incondicional.

A mi primo: Alexander Taveras.-

Por tanto cariño y amor incondicional.

A mi tío: Sofilio Sime.-

Por darme su apoyo incondicional, en todo momento.

A mi abuela: Agripina Sime

Por siempre cuidarme desde el cielo.

A mis compañeros: Cynthia Polanco y Derlyn Ramos.-

Por tantas cosas vívidas durante este tiempo de amistad por tantos aportes y
conocimientos obtenidos a su lado.

Yeurys Núñez
ii
Dedicatoria.-

A mis padres: Héctor Ramos y Edelmira Wallace.-

Por su inmenso apoyo día a día.

A mi hermano: Daluis Ramos Wallace.-

Por el gran apoyo incondicional a mi carrera.

A mis compañeros Cynthia Polanco y Yeurys Núñez.-

Porque fueron muchas las colaboraciones, paciencia y sobre todo esa amistad
incondicional que siempre me demostraron, ustedes representaron un empuje
en los diferentes peldaños que fui avanzando hasta la meta que juntas hoy
alcanzamos.

Derlyn Ramos

iii
Agradecimientos.-
A Dios.-

Por haberme dado el tiempo necesario de realizar este trabajo, por haberme
permitido conocer a los que colaboraron conmigo para hacer uno de mis
sueños realidad y porque en todo momento aunque no siempre lo percibí, él
estuvo conmigo.

A la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA.-

Por haberme permitido fórmame en ella, gracias a todas las personas que
fueron participes de este proceso, ya sea de manera directa o indirecta, gracias
a todos ustedes, fueron ustedes los responsables de realizar su pequeño aporte,
que el día de hoy se vería reflejado en la culminación de mi paso por la
universidad.

A todos/as los profesores/as.-

Quienes han tomado el arduo trabajo de trasmitirme sus diversos


conocimientos, gracias a las ganas de trasmitirme su ayuda y dedicación.

A mi asesora: Dra. María Estela Cambero.-

Por sus sabias orientaciones que le dieron culminación a mi carrera en el


tiempo establecido por Dios y a quien considero una persona muy profesional
y con una gran calidad humana.

Cynthia Polanco

iv
Agradecimientos.-
A Dios.-

Por darme la vida protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para
superar obstáculo y dificultades a lo largo de mi vida.

A la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA.-

Por darme la oportunidad de adquirir mis conocimiento en el área de derecho


en estos años.

A todos/as los profesores/as.-

Por haber compartido conmigo sus conocimientos, convertirse para mí en un


ejemplo a seguir y por ayudarme en mi formación académica.

A mi asesora: Licda. María Estela Cambero.-

Por guiar esta investigación por toda la colaboración brindada durante la


elaboración de este proyecto.

Yeurys Núñez

v
Agradecimientos.-

A Dios.-

Porque nos dio el don de la perseverancia para alcanzar nuestra meta.

A la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA.-

Por abrirme sus puertas para ser mejor persona y buen profesional.

A todos/as los profesores/as.-

Esos profesionales que no solo me brindaron sus conocimientos, sino también


estímulo y motivación a seguir luchando hasta llegar a ver mis sueños hechos
realidad, graduarme.

A mi asesora: Licda. María Estela Cambero.-

Por su asesoría, por la cual llegue a concluir y desarrollar este proyecto.

Derlyn Ramos

vi
RESUMEN EJECUTIVO
La situación de los centros penitenciarios y carcelarios dominicanos es
una de las más urgentes prioridades que tiene ante sí el Estado Dominicano.
La enorme cantidad de personas recluidas en dichos centros, con un alto
porcentaje en la fase preventiva, que todavía se mantiene; las condiciones de
inhabitabilidad que presentan los mismos; los alborotos y las riñas que se
suceden y el reclamo de la opinión pública nacional e internacional, indican
que se está ante un problema de gran magnitud frente al cual es impostergable
iniciar su solución definitiva.

En este sentido el Estado Dominicano ha asumido un nuevo modelo


penitenciario que ha venido a implementar una filosofía garantista de los
derechos humanos a los individuos que están privados de la libertad, el cual
revoluciona la percepción tradicional de las cárceles dominicanas, siendo el
Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata uno de los
primeros en aplicarlo. Sin embargo, qué tan efectivo ha sido este cambio,
cuáles son las grandes contribuciones al sistema penitenciario dominicano,
cuál es la composición carcelaria del Centro en estudio, cuántos internos
preventivos y condenados aloja, qué elementos se ha incluido, cuáles
remodelaciones se han realizado, entre otros problemas que se han planteados
y que esta investigación se propone contestar.

Este estudio es importante porque el nuevo modelo de gestión


penitenciaria es moderno y respetuoso de los derechos humanos, previendo
que no se repitan situaciones lamentables, tales como un sistema penitenciario
lleno de vicios, promiscuidad, hacinamiento y violencia, lo cual conllevaba a

vii
denuncias constantes por parte de organizaciones nacionales e internacionales
como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Además,
es necesario que la población en general conozca de estos cambios y cómo los
mismos están contemplados para que los internos del Centro se reinserten en
la sociedad con un oficio aprendido para que sean productivos.

La institución en estudio es el Centro de Corrección y Rehabilitación


San Felipe de Puerto Plata, el cual asumió el nuevo modelo penitenciario en el
año 2007 con la remodelación de sus instalaciones físicas y la apertura de los
diversos programas educacionales, deportivos y capacitación para los internos.
Cuenta con un Subdirector Administrativo, subdirector de seguridad y
subdirector de asistencia y tratamiento.

El objetivo general de esta investigación es explicar la incidencia de la


reforma carcelaria en el Centro Penitenciario San Felipe de Puerto Plata.

Es un estudio de tipo descriptivo porque se analizaron los cambios que


contempla la Reforma Carcelaria para todos los centros penitenciarios en la
República Dominicana, en especial aplicado al Centro de Rehabilitación San
Felipe de Puerto Plata. También esta investigación es de tipo bibliográfica,
esto porque se levantó información de libros, leyes, decretos, resoluciones,
reglamentos, gacetas judiciales, folletos, revistas, tesis y monográficos de
estudios realizados precedentemente acerca del Sistema Penitenciario en la
República Dominicana; y de campo porque los datos se recogieron de forma
directa.

viii
También el estudio reveló que luego de la implementación del nuevo
modelo penitenciario, el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de
Puerto Plata le provee a los internos alojamiento adecuado, asignándole una
cama por interno dentro de un espacio que alberga a cuatro (4) internos. Otro
cambio relevante es la asignación de uniformes que consta de un T-Shirt con
un jean, siendo su uso obligatorio.

Por último la investigación concluye que el Estado Dominicano, al


asumir el compromiso de reformar el sistema carcelario dominicano por un
nuevo modelo de gestión penitenciaria ha dado un paso de avance y progreso
y que, conjuntamente con la Procuraduría General de la República y la
Dirección General de Prisiones, el Centro de Corrección y Rehabilitación San
Felipe de Puerto Plata ha asumido estos cambios de forma adecuada
proveyendo a los internos de todos los servicios y facilidades para un mejor
desarrollo personal y técnico para su reinserción en la sociedad luego de
cumplidas las penas.

ix
INTRODUCCION
La implementación de un nuevo sistema penitenciario basado en la
filosofía de respeto a la condición humana de las personas privadas de
libertad, descansa sobre tres pilares fundamentales; construcción de nuevas
plantas físicas o adecuación de las mismas, talento humano y aplicación del
nuevo sistema de gestión penitenciaria.

Esta investigación acerca de la Incidencia de la Reforma Carcelaria en


la República Dominicana se justifica por la situación de los presos preventivos
y condenados y la falta de solución de la situación jurídica a causa de los
retrasos judiciales. La relevancia social que tiene esta investigación es que se
pudo determinar si se están garantizando los derechos individuales de los
internos en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata, de acuerdo a lo que establece la Constitución Dominicana y la
Convención Interamericana de los derechos Humanos.

En el Manual de Gestión Penitenciaria (2006) se expresa que hasta 1934


el sistema carcelario sólo fue reclusivo y represivo, dominado por la ideología
del poder institucional que parte de que "todo lo que diga el delincuente
siempre será delincuencia". Luego el sistema penitenciario se ha
complementado con otras leyes como la Ley 672 de 1972, que sanciona los
malos tratos y actos de tortura cometidos por funcionarios públicos
encargados de hacer cumplir la ley y la negligencia que ponga en peligro la
integridad de las personas bajo su guarda; Ley 164 de 1980, sobre libertad
condicional; Ley 60-93, que dispone la creación de cárceles modelos
exclusivas para mujeres en todo el territorio nacional; Ley 76-02, que

x
establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana; y Ley 78-03,
que crea el Estatuto del Ministerio Público; y la Ley 277/04, que crea el
Servicio Nacional de Defensa Pública.

Olivares y Núñez (2003) plantean que con el nuevo modelo


penitenciario se evitan las violaciones de los derechos individuales de los
internos y se garantiza su reinserción a la sociedad como un ente superado y
productivo.

Para poder elaborar con éxito ésta investigación se planteó el objetivo


general analizar la Reforma Carcelaria en el Centro Penitenciario San Felipe
de Puerto Plata y a la vez se plantearon seis (6) objetivos específicos.

Esta investigación está delimitada a conocer los cambios


implementados en la nueva gestión penitenciaria llevado a cabo por el Estado
Dominicano a través de la Procuraduría General de la República en el Centro
de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata en el período del
año 2015-2020.

La población de este estudio la compone el Director del Centro de


Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, al cual se le entrevistó
haciéndole 10 preguntas de selección múltiple para la recolección de los datos,
los cuales son presentados en forma de ensayo.

Esta investigación no presentó ninguna limitación.

xi
La investigación fue diseñada en cuatro capítulos: El Capítulo I presenta
las generalidades del proyecto.

En el capítulo II se analiza el marco teórico del Centro de Corrección y


Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, sus antecedentes,
conceptualizaciones, base legal, estudios requeridos, árbol de problema, árbol
de objetivos y marco lógico.

El capítulo III presenta la metodología utilizada para realizar el


proyecto, sus métodos, técnicas, instrumento, población, muestra, cronograma,
evaluación y datos que son los resultados de la investigación.

El capítulo IV presenta el Centro de Corrección y Rehabilitación San


Felipe de Puerto Plata, la misión, visión y valores de éste, principios,
estructura organizacional, entre otras.

xii
CAPITULO I

GENERALIDADES DEL PROYECTO


1

CAPITULO I: GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 Delimitación del Tema

La Ley No. 224 sobre Régimen Penitenciario del 26 de junio del 1984 se
promulgó tomando en consideración que el establecimiento de un Sistema
Penitenciario en la República Dominicana, estuviese inspirado en los
conceptos modernos de la Penalogía y que al mismo tiempo se adaptara a las
posibilidades materiales y humanas del país.

Delimitación Espacial

Esta Investigación se desarrollara en el Centro de Corrección y Rehabilitación


San Felipe de Puerto Plata.

Delimitación temporal

Esta investigación se desarrollara en el periodo 2015-2020.

1.2 Planteamiento del problema


El Sistema Penitenciario Dominicano ha experimentado una evolución
favorable y un desarrollo positivo en los últimos años, apegándose siempre a
los principios fundamentales establecidos por el Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos y a la Convención Interamericana de los
Derechos Humanos. Tiene su base legal en la Constitución y en la Ley No.
224 sobre Régimen Penitenciario.
2

A pesar de los muchos anuncios y reformas, no se han podido


solucionar los problemas del hacinamiento carcelario y de la continua
violación de los derechos humanos de más de 120.000 veinte mil hombres y
mujeres privados de la libertad. En efecto y no obstante los esfuerzos desde
2003 el hacinamiento se ha venido agravando.

Una causa principal del mayor grado de hacinamiento ha sido la


actuación de los últimos gobiernos y del Congreso de la República, que han
concentrado sus estrategias de seguridad ciudadana en expedir un gran número
de leyes que establecen la privación de libertad para nuevos delito o que
aumentan la duración de las penas.

La Procuraduría General de la República y la Dirección General de


Prisiones ha iniciado un proceso de remodelación de las cárceles existentes,
atendiendo el interés del Estado de implementar un sistema penitenciario
moderno, respetuoso de los derechos humanos. Así como previendo que no se
repitan situaciones lamentables como las que se ha experimentado, un sistema
penitenciario lleno de vicios, promiscuidad, hacinamiento y violencia, objeto
de denuncias por parte de organizaciones nacionales e internacionales, como
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

En la actualidad existe una real preocupación por mejorar la calidad de


vida dentro de las cárceles, así como de dotarlas de los recursos humanos,
técnicos y materiales necesarios para cumplir la función que la ley pone a
cargo del sistema penitenciario.
3

En este sentido, ya están funcionando los Centros de Corrección y


Rehabilitación de San Felipe, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Moca y
Najayo Mujeres, y están en proceso de implementación los centros de Elías
Piña y Dajabón, brindando programas de educación, rehabilitación y
recreación, acceso a servicios de salud física y metal.

Así mismo, se realizó el cambio de custodia y seguridad de las


tradicionales dotaciones militares o policiales por Agentes de Vigilancia y
Tratamiento Penitenciario (VTP), formados por la Escuela Nacional de
Administración Penitenciaria (ENAP) que está desarrollando una serie de
actividades tendentes a la formación tanto de los Agentes VTP’s, como del
personal de gerencia y administración, que prestarán servicio en los centros
incorporados al nuevo modelo penitenciario.

Asimismo, están en proceso de reparación con fondos contemplados en


el Presupuesto de la Procuraduría General de la República, las plantas físicas
de:

1) Dajabón
2) Elías Piña
3) Puerto Plata
4) Monte Plata
5) Valverde
6) Santiago (Rafey Hombres)
7) Santiago (Rafey Mujeres)
8) 15 de Azua
9) San Pedro de Macorís
4

10) San Francisco de Macorís


11) Najayo (Hombres)

Además la Procuraduría General de la Republica tiene contemplado


construir un Centro Penitenciario Modelo de Régimen Abierto, con una
capacidad aproximada de doscientos (200) internos, que estará ubicado en el
Distrito Catastral No.20, municipio de Santo Domingo Norte en la sección de
Aras Nacionales, el cual está establecido en el Capítulo I, artículo primero de
la Ley 224. Es decir que este centro albergará aquellos reclusos que se
encuentren en periodo de prueba o reclusos primarios condenados con
características especiales.

1.3 Preguntas de Investigación

1.3.1 Pregunta General

1-¿Cómo incide la Reforma Carcelaria en los internos del Centro de


Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata?

1.3.2 Preguntas Específicas

2-¿Qué tanto ha cambiado el aspecto del alojamiento y la vestimenta luego de


la Reforma Carcelaria?

3- ¿Cuántas veces al día se les provee alimentación a los internos?


5

4- ¿De qué forma ha cambiado el servicio de alimentación después de la


Reforma Carcelaria?

5- ¿Tienen los internos opción de elegir su alimentación?

6- ¿Cómo se considera la asistencia médica después de la Reforma Carcelaria?

7- ¿Existían los programas educativos antes de la Reforma Carcelaria?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Destacar la incidencia de la Reforma Carcelaria en los internos del Centro de


Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata

1.4.2 Objetivos específicos

 Analizar qué tanto ha cambiado el aspecto del alojamiento y la


vestimenta luego de la Reforma Carcelaria.

 Evaluar cuántas veces al día se les provee alimentación a los internos.

 Identificar de qué forma ha cambiado el servicio de alimentación


después de la Reforma Carcelaria.
6

 Determinar si tienen los internos opción de elegir su alimentación.

 Evaluar cómo se considera la asistencia médica después de la Reforma


Carcelaria.

 Analizar si existían los programas educativos antes de la Reforma


Carcelaria.

1.5 Justificación

Una de las justificaciones para realizar esta investigación es que el


sistema penitenciario dominicano se basa en los siguientes principios
fundamentales:

1. individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie


podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado
de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al
procedimiento establecido en ésta. (Artículo 9.1 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos)

2. Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el


respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. (Artículo 10.1 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos)

3. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el


derecho efectivo a obtener reparación. (Artículo 9.5 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos)
7

4. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos


o degradantes. (Artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos)

5. Toda persona detenida será informada, en el momento de su


detención, de las razones de la misma, y notificada, sin demora, de la
acusación formulada contra ella. (Artículo 9.2 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos)

6. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o


prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste decida a la
brevedad posible sobre la legalidad de su prisión y ordene su libertad si la
prisión fuera ilegal. (Artículo 9.4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos)

7. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a


garantizar que: a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el
presente Pacto hayan sido violados podrá interponer un recurso efectivo, aun
cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en
ejercicio de sus funciones oficiales;

8. La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o


cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado,
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso, y
desarrollará las posibilidades de recurso judicial;
8

9. Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya


estimado procedente el recurso. (Artículo 2.3 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos)

10. Todo Estado Parte velará por que, siempre que haya motivos
razonables para creer que dentro de su jurisdicción se ha cometido un acto de
tortura, las autoridades competentes procedan a una investigación pronta e
imparcial. (Artículo 12 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes)

11. Todo Estado Parte velará por que toda persona que alegue haber
sido sometida a tortura en cualquier territorio bajo su jurisdicción tenga
derecho a presentar una queja y a que su caso sea pronta e imparcialmente
examinado por sus autoridades competentes. Se tomarán medidas para
asegurar que quien presente la queja y los testigos estén protegidos contra
malos tratos o intimidación como consecuencia de la queja o del testimonio
prestado. (Artículo 13 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes).

12. No se castigará a ninguna persona protegida por infracciones que no


haya cometido. Están prohibidos los castigos colectivos, así como toda medida
de intimidación o de terrorismo. (Artículo 33 del Convenio de Ginebra
relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra
(Convenio IV), de 1949)

13. Las personas protegidas tienen derecho, en todas las circunstancias,


a que su persona, su honor, sus derechos familiares, sus convicciones y
9

prácticas religiosas, sus hábitos y sus costumbres sean respetados. Siempre


serán tratadas con humanidad y protegidas especialmente contra cualquier
acto de violencia o de intimidación, contra los insultos y la curiosidad pública.
(Artículo 27 del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las
personas civiles en tiempo.

1.6 Glosario de Términos

Aislamiento: Separación de una persona privada de la libertad de los


demás reclusos, para ser ubicado en un área de mayor restricción, con fines
preventivos o de protección.

Asistencia: Labor de acompañamiento y apoyo que se le presta a las


personas privadas de la libertad, dentro del sistema, como parte del proceso de
resocialización, con personal técnico o profesional multidisciplinario.
Esencialmente, tiene un enfoque de asistencia social, espiritual o jurídica el
cual difiere de la intervención.

Atención básica: Prestación de los servicios esenciales para el bienestar


del interno durante el tiempo de reclusión, cuyo objetivo se orienta a ofrecer
acciones protectoras mediante los servicios de salud , alimentación,
habitabilidad comunicación familiar, desarrollo espiritual , asesoría jurídica y
uso del tiempo libre, para prevenir o minimizar los efectos del proceso de
prisionalización.

Cárcel: En el uso común, hace referencia a la conjugación entre el


espacio físico en el cual se encuentra la persona privada de la libertad y su
10

entorno, donde se desarrolla un estilo de vida particular de supervivencia,


adaptación, sometimiento, interacción cultural, social y educativa dentro del
sistema.

Celda: Dormitorio o habitación para los reclusos.

Celda de recepción: Lugar para la ubicación de los internos que llegan


por primera vez a un establecimiento de reclusión.

Libertad condicional: Beneficio de no cumplir una condena privativa


de la libertad, que se concede a quienes delinquen por primera vez, y si no
delinquen de nuevo dentro de un cierto plazo.

Conmutación de penas: Indulto parcial que altera la naturaleza del


castigo en favor del reo.

Delito culposo: Conducta punible en la que está ausente el dolo y se


comete por imprudencia o negligencia.

Delito doloso: Delito cometido con conciencia y voluntad; hay


intencionalidad de llevar a cabo la acción delictiva, en oposición al culposo,
cometido por simple negligencia.

Denuncia: Acción dirigida a poner en conocimiento de una autoridad


competente una conducta, posiblemente irregular, para que se adelante la
correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa-
11

sancionatoria o ético-profesional. Es necesario indicar as circunstancias de


tiempo, modo y lugar, con el objeto de que se establezcan responsabilidades.

Detención: Privación provisional de la libertad, ordenada por una


autoridad competente, salvo en caso de delito flagrante.

Interno: Persona privada de su libertad, por imposición de una medida


de aseguramiento o una pena privativa de la libertad. Recluso. Reo.

Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar, o de no obrar,


por lo que es responsable de sus actos; condición de no estar preso.

Pabellón: Área interna del centro de reclusión destinada para el


alojamiento de los internos. Torre.

Pasillo: Área de desplazamiento en los pabellones.

Patio: Área para desarrollar actividades recreativas y de soleado.

Penitenciaría: Establecimiento de reclusión para personas privadas de


la libertad que ya se encuentran condenadas.

Población carcelaria: Número de internos sindicados y condenados


detenidos en los centros de reclusión, incluyendo los internos que se
encuentran en domiciliaria, vigilancia y control electrónico.
12

Política criminal: Conjunto de lineamientos estratégicos o medidas de


Estado para enfrentar la criminalidad, especialmente, con un fin de
prevención, represión y control.

Preso: Persona que está en prisión o privada de la libertad.

Prisión: Modalidad de sanción a los infractores de la ley penal. Pena de


privación de libertad. Cárcel donde se encierra a los presos. Jurídicamente, la
prisión difiere de la detención en que la primera funciona para las personas
condenadas, y la segunda es la medida de restricción de los procesos.

Readaptación: Volver a adaptarse a las condiciones sociales


establecidas. Exige justicia social para que la adaptación sea positiva. La
técnica obedece a desarrollar conciencia cívica y social, mientras que el mayor
obstáculo corresponde las disfunciones sociales y a la crisis de valores de cada
persona.

Rebaja o redención de pena: Beneficio o concesión judicial que hace


el juez de ejecución de penas y medidas de aseguramiento a los condenados,
por el tiempo realizado y debidamente certificado por las autoridades
penitenciarias de haber llevado a cabo actividades válidas de redención de las
modalidades de estudio, trabajo o enseñanza que, sumado al tiempo físico de
reclusión, se abona a la condena.

Reclusión: Internamiento de personas privadas de la libertad.

Recluso: Preso, interno, persona privada de la libertad.


13

Rehabilitación: Técnica de tratamiento orientada a la recuperación de


habilidades mediante el entrenamiento actitudinal. Volver a ser hábil a aquel
que dejó de serlo para la sociedad.

Reincidencia: Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal


que consiste en haber sido reo condenado antes por un delito análogo al que se
le imputa. Se predica en el campo penitenciario de quien ha delinquido con
anterioridad, incluso en repetidas ocasiones.

Reinserción: Volver a una persona a una condición social de vida.

Reo: Persona culpable o acusada de un delito o culpa.

Seguridad penitenciaria: Conjunto de estrategias y dispositivos.


Orientación a la protección de la integridad de la persona reclusa por medio de
cuatro componentes: a) Hábitat favorable, que incluye las instalaciones y el
ambiente; b) funcionarios éticos y profesionales: c) coherencia normativa; y,
d) programas de atención y tratamiento.

Sistema penitenciario: Organización mediada por normas para la


administración de la pena. Esta organización está integrada, por partes, a un
todo y cuenta con un cuerpo de doctrina.

Situación jurídica: Se entiende por situación jurídica, la condición que


ostenta un individuo dentro del proceso penal, previamente categorizada y/o
determinada por parte de la legislación penal, de acuerdo a la etapa procesal
en la que se encuentre.
14

Sobrepoblación: Porción de la población de internos que excede la


capacidad instalada de cupos penitenciarios.

Tratamiento penitenciario: Conjunto de mecanismo, de construcción


grupal e individual, tendientes a influir en la condición de las personas
privadas de la libertad, mediante un sistema de oportunidades y el
aprovechamiento del tiempo de condena, para que puedan construir y llevar a
cabo su propio proyecto de vida, de manera tal que logren competencias
integrarse a la comunidad como seres creativos, productivos y
autogestionarios, una vez recuperen su libertad.

Visita conyugal: Encuentro intimo a que tienen derecho los internos.


CAPITULO II: MARCO TEORICO
15

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en el


año 2008 emitió un informe sobre "La Situación de los Derechos Humanos en
la República Dominicana", cuyo objeto consistía en analizar y asistir al
gobierno de la República Dominicana en el examen de la situación de los
Derechos Humanos y formular recomendaciones que tiendan a mejorar el
cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos de toda persona bajo su
jurisdicción, dentro de los cuales se encontraban los centros penitenciarios.

De ahí surge por parte del Estado Dominicano la real preocupación por
mejorar la calidad de vida dentro de las cárceles, así como de dotarlas de los
recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para cumplir la función
que la ley pone a cargo del sistema penitenciario, como herramienta de
rehabilitación.

Moreno (2004) realizó un trabajo de investigación acerca del sistema


carcelario en la República Dominicana, concluyó que debe haber una
verdadera política penitenciaria que permita, no sólo que las violaciones y
atropellos cesen, sino que se podría, por fin, hablar de un resultado en el
recluso reinsertándolo a la sociedad como un ente superado y productivo.

Por otro lado, una investigación realizada por la Procuraduría General


de la República (2009) reveló que están funcionando algunos centros de
Corrección y Rehabilitación, el de San Felipe Puerto Plata, Najayo Mujeres,
16

Moca, Baní, Salcedo, brindando programas de educación, rehabilitación y


recreación, acceso a servicios de salud física y mental, entre otros. Así mismo,
se realizó el cambio de custodia y seguridad de las tradicionales dotaciones
militares o policiales por Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario
(VTP), formados por la Escuela Nacional de Administración Penitenciaria
(ENAP).

La situación de los centros penitenciarios y carcelarios dominicanos es


una de las más urgentes prioridades que tiene ante sí el Estado Dominicano.
La enorme cantidad de personas recluidas en dichos centros, con un alto
porcentaje en la fase preventiva; las condiciones de inhabitabilidad que
presentan los mismos; los alborotos y las riñas que se suceden y el reclamo de
la opinión pública nacional e internacional, indican que se está ante un
problema de gran magnitud frente al cual es impostergable iniciar su solución
definitiva.

2.2 Conceptualizaciones

En el Sistema Penitenciario Dominicano es importante el proceso de


rehabilitación y capacitación a que son sometidos (as) los (as) internos (as).

Las personas que están recluidas en las cárceles y Centros de


Corrección y Rehabilitación en la República Dominicana, tienen que
participar de los programas de estudios que son impartidos por profesionales y
técnicos en diversas áreas del saber. Varios internos e internas son capacitados
para cumplir la labor de facilitadores de los procesos de capacitación y son el
soporte para los facilitadores externos. (Facilitadores del Infotep).
17

Dentro de los logros en el uso de tecnología de información y


comunicación están:

La instalación de 11 Centros de Capacitación en Informática por parte


del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones. Los Centros de Corrección
de Dajabon, Elías Piña, Mao-Valverde, Monte Plata, Puerto Plata, Rafey
Hombres, Rafey Mujeres, Najayo Mujeres, Bani Mujeres, así como las
Cárceles de Najayo Hombres, La Victoria.

De acuerdo a la Dirección General de Prisiones, durante el año 2009 el


impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en los internos e
internas ha sido:

 La capacitación en Manejo de Programas de Oficina y el Internet


recibida en los Centros de Capacitación en Informática instalados por el
INDOTEL, los dota de herramientas básicas para su inserción en un
mercado laboral cada vez más sofisticado y en la Sociedad del
Conocimiento.

 Con las enseñanzas recibidas en los centros, los internos e internas se


convierten en individuos aptos para insertarse en la sociedad como entes
productivos.

 Los facilitadores en informática pertenecen al INFOTEP desarrollando


las acciones formativas y las cualidades de liderazgo con sus
compañeros y compañeras.
18

 Los programas de capacitación dirigidos a los (as) internos (as) han sido
fortalecidos con los equipos instalados, tales como computadoras,
inversores, impresoras, faxes, etc.

La constitución de la Republica establece en su artículo 8 que la


finalidad principal del estado es la protección efectiva de los derechos de la
persona humana y el mantenimiento de los medios que le permitan al
individuo perfeccionarse progresivamente. En este fundamental articulo y en
todos los Pactos Internacionales de Derechos Humanos suscritos con la
Republica Dominicana es que el legislador se inspira para establecer en el
régimen penitenciario toda un catálogo de derechos que permitan como ya
dice el citado artículo 8 proteger los derechos de las personas, y mantener los
medios que le permitan perfeccionarse progresivamente, en este caso, para ser
devuelto a la sociedad en capacidad de respeto a la ley.

Para un estudio más detallado de los principales derechos de los


reclusos es imprescindible hacer un análisis de los artículos 37 y siguientes de
la constitución Dominicana recién promulgada (2010) en el que se establece
como derechos individuales y sociales:

A) Inviolabilidad de la vida. En el cual el estado deja garantizado que no se


castigará a nadie con torturas, ni con la pena de muerte.

B) Seguridad Individual, en el cual el estado prohíbe:


a. La prisión por deuda
b. Que la causa y modo de privación de la libertad es solo con una orden
motivada y escrita por un funcionario judicial, salvo delito flagrante.
19

c. Que la prisión sin causas o Formalidades legales es Nula


d. Establece que el plazo de toda detención es de 48 horas.
e. Establece que las condiciones de traslado de los detenidos debe ser por una
orden motivada y escrita por una autoridad competente.
f. Establece el Habeas Corpus (Presentar el cuerpo toda persona detenida).
g. Principio de Non bis in Ídem, No dos veces por lo mismo, nadie podrá ser
juzgado dos veces por la misma causa.
h. Establece como fundamental el respeto al procedimiento de ley en el
juzgado de las personas.
i. Establece el derecho que tiene toda persona a ser oído, a no declarar contra
sí mismo y el derecho de defensa.
j. La libertad de tránsito, principio por el cual toda persona tiene derecho a
trasladarse libremente de un lugar a otro.

C) El Principio de igualdad, principio por el cual, toda persona tiene derecho a


un trato igualitario, prohibiéndose diferencias en el tratamiento o
discriminación fundadas en perjuicio de raza, religión, color, nacionalidad,
clase social u opinión política.

2.3 Base Legal

En la República Dominicana a través de la constitución y la ley 224 de


junio de 1984 se crea el régimen penitenciario. Un régimen que armoniza las
penas privativas de libertad y los derechos fundamentales.

El legislador Dominicano en el texto de la ley establece como su


principal fin que mediante las penas privativas de libertad se llegue a la
protección social y la readaptación del condenado, para restituirlo a la
20

sociedad en voluntad y capacidad para respetar la ley. Es preciso que esto


último sea visto no como un objetivo del régimen penitenciario, sino que sea
un resultado de este.

El Sistema Penitenciario Nacional está regido por la ley 224 de 1984,


basada en la Constitución de la República y las Reglas mínimas aprobadas en
la Convención sobre tratamiento del Delincuente celebrada en Ginebra en
1955. Existen algunas legislaciones complementarias al Régimen
Penitenciario Dominicano, entre las cuales se encuentran:

a) Ley 674 de 1934, que establece el pago y cobro de multas impuestas por los
tribunales.

b) Ley 672 de 1972, que sanciona los malos tratos y actos de tortura
cometidos por funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley y la
negligencia que ponga en peligro la integridad de las personas bajo su guarda.

c) Ley 60-93, que dispone la creación de cárceles modelos exclusivas para


mujeres en todo el territorio nacional.

d) Ley 164 de 1980, sobre libertad condicional.

e) Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República


Dominicana.

f) Ley 78-03, que crea el Estatuto del Ministerio Público.


21

2.4 Estudios requeridos para formulación de un proyecto de


grado.
La etapa de preparación tiene por objeto definir todas las características
que tengan algún grado de efecto en el flujo de ingresos y egresos monetarios
de la monografía. Una etapa previa a la del estudio de la monografía
propiamente tal es la identificación de la idea, la cual representa generalmente
la realización de un diagnóstico, que detecta la necesidad que llenaría el
proyecto y que identifica las vías de solución.

El nivel de estudio inicial es el denominado perfil, el cual se elabora a


partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la
experiencia. En términos monetarios solo presenta estimaciones muy globales
de las inversiones, costos o ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno.

Otro nivel de estudio es el llamado de prefactibilidad. Este estudio


profundiza la investigación, basándose principalmente en información de
fuentes secundarias para definir con cierta aproximación las variables
principales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de producción y a
la capacidad financiera de los inversionistas, se estiman las inversiones
probables, los costos de operación y los ingresos que demandará y generará la
monografía.

El nivel de estudio más acabado se denomina factible, el cual se


elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a
través de fuentes primarias de información. El cálculo de las variables
financieras y económicas deben ser lo suficientemente demostrativos para
22

justificar la valoración de los distintos ítems. Se puede profundizar el estudio


de "la mejor alternativa".

2.5 Árbol de Problemas


El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una
situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando
relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el problema central
de modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en lugar de una
solución única.

Luego de haber sido definido el problema central, se exponen tanto las


causas que lo generan como los efectos negativos producidos, y se
interrelacionan los tres componentes de una manera gráfica.

La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez
definido el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en
hacer un listado de todas las posibles causas y efectos del problema que
surjan, luego de haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se
quiere resolver.

Para elaborar un árbol de problemas, deben seguirse los siguientes


pasos:

A. Se define el problema central (TRONCO).


B. Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del
problema definido (RAÍCES). Las causas son las condiciones que determinan
23

o influyen en la aparición del problema. Es importante verificar la relación


directa que existe entre ellas y el problema.
C. Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA
O FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidos por el
problema.
D. Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la
integridad del esquema completo.

2.6 Árbol de Objetivos


Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de
evaluación de las distintas soluciones a un problema. Se construye a partir de
la formulación de problemas. Esto es, la frase que resume los objetivos de un
actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los cumpla.

Esta herramienta nos permite transformar del árbol de problemas las


causas (raíces) en medios y los efectos (hojas) en fines, además de guiarnos
hacia el análisis de alternativas llevando los medios a estrategias.

Con un análisis de objetivos logramos que:

 La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los


problemas antes detectados.
 La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un
vistazo.
 Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de
importancia o secuencia en su resolución.
24

 Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central:


Las alternativas de solución.

Al final, un árbol de objetivos de un determinado actor puede tener un


aspecto como en el que se ve la frase con el problema y la descomposición de
objetivos en sucesivos niveles hasta llegar al nivel inferior donde los objetivos
se pueden definir en unidades concretas, convirtiéndose en criterios.

2.7 Marco Lógico


Es una herramienta analítica, desarrollada en 1969, para la planificación
de proyectos orientada mediante objetivos. Es utilizado con frecuencia por
organismos de cooperación internacional.

Se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un


conjunto de acontecimientos con una relación causal interna. Estos se
describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y objetivo
global. Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o
supuestos) en cada nivel.

El concepto de marco lógico fue desarrollado originalmente por la


USAID, agencia de cooperación de Estados Unidos, a principios de los años
70 y posteriormente adoptado, con algunas modificaciones, por la agencia de
cooperación alemana GTZ en su método de planificación de proyectos
conocido como ZOPP. La metodología es implementada actualmente por
muchas agencias de cooperación internacional. Se trata de un instrumento útil
para que el equipo involucrado en un proyecto de desarrollo llegue a un
consenso sobre la concepción general del proyecto o programa.
CAPITULO III

METODOLOGIA
25

CAPITULO III: METODOLOGIA

3.1 Tipo de investigación

Investigación de campo:

Permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad


social, (investigación pura) y en este caso particular estudia la Reforma
Carcelaria del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata en el periodo 2015-2019, para diagnosticar necesidades y problemas a
efecto de aplicar los conocimientos con fines prácticos.

Este tipo de investigación se aplicó con el propósito de recopilar


informaciones basadas en datos obtenidos en entrevistas, encuestas y por
medio de la observación directa de los miembros de este equipo de trabajo.

Investigación Descriptiva:

Se encarga de puntualizar las características de la población que está


estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por
qué” del sujeto de investigación.

La investigación descriptiva se refiere al diseño de la investigación,


creación de preguntas y análisis de datos que se llevarán a cabo sobre el tema.
Se conoce como método de investigación observacional porque ninguna de las
variables que forman parte del estudio está influenciada.
26

Investigación Bibliográfica:

Por medio de este estudio se revisaron las diversas fuentes de un amplio


campo de material escrito referente a la investigación sobre la Reforma
Carcelaria del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata enfatizando las fuentes y clasificaciones de textos impresos, periódicos,
revistas y el internet los cuales sirvieron en la elaboración del trabajo a
desarrollar.

3.2 Métodos

El diseño y la estructura de las informaciones de este trabajo de


investigación fueron realizados de acuerdo a sus objetivos y planteamiento del
problema a través de los siguientes métodos: Descriptivo, Analítico e
Inductivo.

Descriptivo: Este método nos permitió describir los datos a analizar


para adentrarnos de manera precisa en el campo de la investigación sobre la
Reforma Carcelaria del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de
Puerto Plata.

Analítico: Con este método se analizó la Reforma Carcelaria del Centro


de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata. Enfatizando las
informaciones recopiladas para poder dividir el tema en las partes que sean
posible para determinar así las causas, los efectos, las características, y
posibles alternativas de resolver el problema de la sobrepoblación en el Centro
de Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata.
27

Inductivo: Este método se utilizó como punto de partida, ya que el


estudio inicio con la observación directa permitiendo así la generalización o
extrapolación de los datos acumulados referentes a ese tema para la
comprobación de las causas que se persiguen.

3.3 Técnicas

La observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el


fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso


investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número
de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha
sido lograda mediante la observación.

Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de


varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para
ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que
se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese
listado se denomina cuestionario.

Técnicas de entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten


en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el
entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que
es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
28

La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace


mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en
educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica
indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy
difíciles conseguir.

3.4 Instrumentos

Se elaboró un instrumento para determinar las principales causas que


inciden con la Reforma Carcelaria del Centro de Corrección y Rehabilitación
San Felipe de Puerto Plata, los cuales tenían diversos indicadores.

3.5 Población

La población de esta investigación es el Centro de Corrección y


Rehabilitación de San Felipe en la ciudad de Puerto Plata, a quien se le realizó
una entrevista para recolectar la información.

El presente trabajo se realizó con una población de 557 privados de


libertad.

3.6 Muestra

El presente trabajo se realizó con una muestra de 75 privados de


libertad, que corresponde a una parte de la población total del Centro de
Corrección y Rehabilitación de San Felipe Puerto Plata.
29

3.7 Cronograma

Objetivos 08 de febrero 21 de febrero 2 de marzo 9 de marzo


Determinar qué
tanto ha cambiado
el aspecto del X
alojamiento y la
vestimenta luego
de la Reforma
Carcelaria.
Evaluar cuántas
veces al día se les
provee X
alimentación a los
internos.
Identificar de qué
forma ha
cambiado el
servicio de X
alimentación
después de la
Reforma
Carcelaria.
Determinar si
tienen los internos
opción de elegir su
alimentación. X

Evaluar cómo se
considera la
asistencia médica X
después de la
Reforma
Carcelaria.
Analizar si
existían los
programas X
educativos antes
de la Reforma
Carcelaria.
30

3.8 Evaluación

La evaluación de proyectos es un proceso estrepitoso por el cual se


determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de
la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.
Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus
objetivos, los cambios realizados en la planificación o bien qué tanta
capacidad poseería para cumplirlos.

En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la


toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una
actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus
fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En
este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más
bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

Estudio de factibilidad

Es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones en la


evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-
operativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. Se formula con base
en información que tiene la menor incertidumbre posible para medir las
posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto de inversión, apoyándose en él
se tomará la decisión de proceder o no con su implementación.

Por lo tanto este estudio es factible porque continuaremos con el mas


haya hasta ver que los conflictos en la Cámara Civil y Comercial disminuya
hasta lograr erradicarlo por completo.
31

3.9 Datos resultados de la investigación

Tabla No. 1
Cambios en el aspecto del alojamiento y la vestimenta luego de la
Reforma Carcelaria

Descripción Cantidad
Muchísimos -
Muchos 10
Algo -
Poco -
Nada -
Total 100
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

12

10

8
Muchisimos
Muchos
6
Algo
Poco
4
Nada

0
Muchisimos Muchos Algo Poco Nada

El director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto


Plata dijo que luego de la reforma carcelaria el aspecto del alojamiento y la
vestimenta de los de los internos ha cambiado mucho.
32

Tabla No. 2
Alojamiento de los internos actualmente

Descripción Cantidad
Un interno por espacio -
Dos internos en un mismo espacio 20
Tres internos en un mismo espacio 20
Cuatro internos en un mismo espacio 60
Más de cuatro internos -
Total 100
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

70

60

50 Un Interno por espacio

40 Dos internos en un mismo


espacio
30
Tres internos en un mismo
espacio
20
Cuatro internos en un mismo
10 espacio
Mas de cuatro internos
0
Un interno Dos Tres Cuatro Mas de
por espacio internos en internos en internos en cuatro
un mismo un mismo un mismo internos
espacio espacio espacio

El 20% de los internos ocupan celdas para dos personas, un 20% ocupa celda
para tres personas y el 60% restante ocupa celda para cuatro personas.
33

Tabla No. 3
Cuántas veces al día se les provee alimentación a los internos

Opciones Frecuencia Porcentaje


Una vez - -
Dos veces - -
Tres veces 10 100%
Más de 3 veces - -
Total 10 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

120

100

80
Una vez

60 Dos veces
Tres veces
40 Mas de tres veces

20

0
Una vez Dos veces Tres veces Mas de tres veces

El 100% de los internos recibe alimentación tres veces al día.


34

Tabla No. 4
Realizan los internos trabajos remunerados

Opciones Frecuencia Porcentaje


Si 7 70%
No 3 30%
Total 10 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

80

70

60

50

40 Si
No
30

20

10

0
Si No

El 70% de los internos realizan trabajos remunerados, mientras que el 30%


restante no realiza ningún tipo de trabajo.
35

Tabla No. 5
Qué tipo de trabajo remunerado es el que más realizan los internos

Opciones Frecuencia Porcentaje


Tapicería 2 20%
Ebanistería 3 30%
Lencería 1 10%
Textiles 4 40%
Total 10 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

45

40

35

30
Tapiceria
25
Ebanisteria
20 Lenceria
15 Textiles

10

0
Tapiceria Ebanisteria Lenceria Textiles

El 40% de los internos de este Centro realizan trabajos textiles, un 30% realiza
trabajos de ebanistería, un 20% realiza trabajos de tapicería y el 10% restante
realiza trabajos de lencería.
36

Tabla No. 6
Forma en la que ha contribuido el trabajo remunerado al desarrollo de
los internos en el Centro

Opciones Frecuencia Porcentaje


Menos tiempo de ocio 2 20%
Incremento en sus ingresos 4 40%
Desarrollo de habilidades 4 40%
Total 10 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

45

40

35

30

25
Menos tiempo de ocio
20 Incremento en sus ingresos

15 Desarrollo de habilidades

10

0
Menos tiempo de Incremento en sus Desarrollo de
ocio ingresos habilidades

El 40% de los internos desarrollan sus habilidades a través del trabajo


remunerado, otro 40% incrementa sus ingresos por medio del trabajo
remunerado y el 20% restante tiene menos tiempo de ocio gracias a la
contribución del trabajo remunerado.
37

Tabla No. 7
Tipo de asistencia que se ofrece en el Centro

Opciones Frecuencia Porcentaje


Primeros auxilios 8 80%
Curación de heridas menores 2 20%
Internamiento - -
Cirugías - -
Total 10 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

90

80

70

60

50 Primeros auxilios
40 Curacion de heridas menores

30 Internamiento
Cirugias
20

10

0
Primeros Curacion de Internamiento Cirugias
auxilios heridas
menores

Este centro ofrece un 80% para los casos de primeros auxilios y un 20% a los
casos que requieren curación de heridas menores.
38

Tabla No. 8
Cómo usted considera la asistencia médica después de la Reforma
Carcelaria

Opciones Frecuencia Porcentaje


Mucho mejor - -
Mejor 10 100%
Regular - -
Mala - -
Total 10 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

12

10

8
Mucho mejor

6 Mejor
Regular
4 Mala

0
Mucho mejor Mejor Regular Mala

Se considera que la asistencia médica ha sido mejor después de la reforma


carcelaria implementada en este Centro de Corrección y Rehabilitación.
39

Tabla No. 9
Existían los programas educativos antes de la Reforma Carcelaria

Opciones Frecuencia Porcentaje


Si - -
No 10 100%
Total 342 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

12

10

6 Si
No
4

0
Si No

Antes de la reforma carcelaria en este Centro no existía ningún tipo de


programa educativo para los internos.
40

Tabla No. 10
Se realizan competencias deportivas en el Centro

Opciones Frecuencia Porcentaje


Si 10 100%
No - -
Total 207 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al Director del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto
Plata

Grafica No. 10

12

10

6 Si
No
4

0
Si No

En este Centro se realizan competencias deportivas entre los internos y de


estos con internos de otros centros carcelarios.
CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


41

CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN DEL


PROYECTO

4.1 Misión
Ofrecer un espacio seguro, de trabajo justo y equitativo, donde se suplan
las necesidades básicas y se facilite asistencia legal, social y de salud.
Además, un espacio donde cada interno reciba el tratamiento que contribuye a
su crecimiento y formación humana; según sean sus necesidades y
particularidades individuales.

4.2 Visión
Ser un Centro de Corrección y Rehabilitación que trabaja con la
comunidad, para poder facilitar la adecuada reinserción social a internos que
se encuentren involucrados en un proceso individual, de crecimiento personal
y formativo y que a la vez se identifiquen con un grupo de referencia mayor,
con el cual posea un vínculo justo, respetuoso y dignificante, que propicie una
positiva convivencia.

4.3 Valores
Los valores son formulados de forma positiva, retadora, precisa, inspiradora,
de tal manera que cada quien se vea reflejada en ella y asuma con conciencia
la responsabilidad que la organización le entrega para cumplir con la función
constitucional.

El Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, como


institución se identifica con los siguientes valores:
42

 Vocación de servicio
 Efectividad
 Confiabilidad
 Disciplina
 Respeto
 Procurar el respeto de los derechos fundamentales
 Capacitación técnica

4.4 Principios
 Sistema estatal y comunitario
 Preeminencia de los Valores
 Humanización del Sistema Penitenciario
 Gestión Civil Especializada
 Gestión Institucional del Talento Humano
 Separación de los Sistemas
 Profesionalización del Talento Humano
 Tratamiento Penitenciario como Eje Central
 Medio Libre

4.5 Estructura Organizacional


El Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata
está compuesto por la Subdirección Administrativa, la Subdirección de
Seguridad y la Subdirección de Asistencia y Tratamiento.
43

Subdirección Administrativa:

Tiene como función.

1. Coordinación de seguimiento, evaluación y sanción.

2. Velar por el mantenimiento de toda la infraestructura, equipamiento y


necesidades materiales del Centro.

3. Gestionar el suministro de bienes y servicio al Centro, al suministro


de insumos y custodiar los objetos de valor y dinero de los internos.

4. Promover el diseño y la elaboración de planes y programas para el


funcionamiento interno administrativo.

Subdirección de Seguridad:

Está a cargo del cuerpo de Agentes de Vigilancia y Tratamiento


Penitenciario (VIPS) coordinado por un Subdirector de Seguridad,
Supervisores de Servicios, Encargado de Áreas y Agentes de Servicio Interior
y Exterior y un equipo especializado (Unidad de Traslado de Alto Riesgo)
quienes se encargan de las conducencias y traslados. Todos los Agentes VIPS
son egresados de la Escuela Nacional Penitenciaria bien entrenados y
capacitados para las labores que les conciernen.
44

Subdirección de Asistencia y Entrenamiento:

Tiene como objetivo principal dirigir al personal de los Departamentos


de Psicología, Educación, Trabajadora Social, Médico y Jurídico que asisten y
tratan a los internos.

Por otro lado, existen las siguientes funciones dentro del Centro:
Recepción, Área Legal, Admisión, Área Infantil, Economato, Almacén,
Odontología, Psicología, Servicio Médico, Informática, Cafetería, Cocina y
Comedor, Área de Talleres, Panadería, entre otras.

4.6 Descripción de funciones


Dirección del Centro: Dirige y supervisa el funcionamiento de las áreas de
seguridad, técnicas y administrativas.

a) Coordinar al equipo directivo


b) Emitir informes técnicos y estadísticos de su Centro.
c) Elaborar el programa de trabajo anual del Centro.
d) Dirigir la Comisión de vigilancia, evaluación y sanción.
e) Presidir la Junta de Tratamiento.
f) Supervisar el funcionamiento de todas las áreas del centro a su cargo.
g) Promover la elaboración de planes y programas y supervisar la ejecución de
los mismos.
h) Coordinar programas y convenios de colaboración con entidades externas.
i) Brindar atención e información a los internos/as así como a sus familiares.
j) Mantener informada a la Dirección General de Prisiones de las incidencias
del centro.
45

k) Informar a las autoridades judiciales sobre el interno/a, a solicitud de parte


o cuando les sea solicitada.
l) Gestionar el suministro de bienes y servicios.
m) Realizar las tareas encomendadas por la Dirección General de Prisiones o
la Procuraduría General de la República.

Subdirección de Asistencia y Tratamiento

a) Emitir informes técnicos y estadísticos de su área.


b) Coordinar al personal adscrito a su área, y supervisar su funcionamiento.
c) Asistir y participar en la Comisión de vigilancia, sanción y evaluación.
d) Promover el diseño y la elaboración de planes, así como supervisar la
ejecución de los mismos.
e) Asistir y en ausencia del Director del Centro presidir la Junta de
Tratamiento.
f) Brindar atención e información a los internos/as y sus familias.
g) Mantener informado al Director del Centro de las incidencias y novedades
en el tratamiento de los internos/as.
h) Gestionar el suministro de bienes y servicios.
i) Cumplir con las metas individuales que le sean asignadas, así como los
compromisos que conlleve la naturaleza del cargo.
j) Realizar otras tareas afines o complementarias, conforme a lo asignado por
el Director del Centro.

Subdirección de Seguridad

a) Emitir informes técnicos y estadísticos de su área.


46

b) Coordinar al personal adscrito a su área, y supervisar su funcionamiento.


c) Asistir y participar en la Comisión de vigilancia, sanción y evaluación.
d) Promover el diseño y la elaboración de planes, así como supervisar la
ejecución de los mismos.
e) Ofrecer atención e información a los internos/as y sus familias.
f) Mantener informada a la dirección del centro de las incidencias y
novedades.
g) Supervisar el funcionamiento del área.
h) Gestionar el suministro de bienes y servicios.
i) Cumplir con las metas individuales que le sean asignadas, así como los
compromisos que conlleve la naturaleza de su cargo.
j) Las encomendadas por el director del Centro.

Subdirección Administrativa

a) Realizar un control sistemático preventivo en relación con todo el


mantenimiento de la institución tanto de infraestructura como de recursos
humanos.
b) Gestionar el suministro de bienes y servicios.
c) Manejar la contabilidad.
d) Custodiar los valores en efectivo ocupados al ingreso de los(as) internos/as.
e) Promover el diseño y la elaboración de planes o programas para el
funcionamiento interno/a administrativo del Centro.
f) Coordinar y gestionar convenios interinstitucionales o contratos
comerciales, según se trate de instituciones gubernamentales, no
gubernamentales o empresas privadas; con miras a obtener colaboración o
relaciones comerciales de suministros y servicios.
47

g) Recibir las quejas y peticiones de los(as) internos/as, facultad otorgada por


el artículo 34 de la ley 224, sobre Régimen Penitenciario.
h) Asistir y participar con voz y voto en la Comisión de Vigilancia,
Evaluación y Sanción.
i) Levantar información de incidencias y novedades del Centro.
j) Emitir informes técnicos, económicos y estadísticos del Centro para ser
presentados a la Dirección del Centro y a la dependencia oficial por las vías
correspondientes.
k) Realizar turnos extraordinarios.
l) Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por
el Director(a) del Centro.

Médico

a) Recoger información sobre su ámbito.


b) Hacer estudio médico y sanitario para fines de clasificación, diagnóstico y
pronóstico.
c) Realizar evaluación médico-sanitaria.
d) Redactar informes individuales y en colaboración con el equipo
multidisciplinar.
e) Redactar informes periciales para otras autoridades judiciales.
f) Asistir, atender e informar a los internos/as.
g) Dar asesoramiento técnico a otros profesionales.
h) Tener bajo su estricta responsabilidad los medicamentos envía dos al
Centro y vigilar el suministro en cada caso.
i) Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por
su superior inmediato.
48

Enfermero(a):

a) Recoger información sobre su ámbito.


b) Aperturar el expediente médico a todo interno/a que ingrese al Centro.
c) Auxiliar al médico en sus labores asistenciales.
d) Realizar gestión técnica y administrativa de los protocolos y expedientes
colegiados.
e) Manejar el suministro de medicamentos.
f) Realizar la selección y preparación de pacientes para una adecuada y
oportuna consulta médica.
g) Participar en las actividades que realice la Junta de Tratamiento, donde se
solicite su participación.

Odontólogo

1) Recoger información.
2) Realizar evaluación odontológica para fines de clasificación y diagnóstico.
3) Coordinar operativos odontológicos.
4) Elaborar programas de prevención y rehabilitación bucal.

Maestro(a)

1. Recoger información sobre su ámbito.


2. Evaluar el historial educativo y escolar de la población interna.
3. Preparar redacción de informes individuales y en colaboración con el
4. equipo multidisciplinario.
5. Trabajar gestión de la escuela.
49

6. Coordinar y dinamizar los internos/as integrantes de la escuela.


7. Diseñar y ejecutar programas educativos.
8. Participar en la Junta de Tratamiento.
9. Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por
el Director o su superior jerárquico.

Asistente Jurídico

1) Recoger información sobre su ámbito.


2) Realizar Estudio legal, jurídico y procesal-penal para fines de clasificación,
diagnóstico y pronóstico.
3) Redactar informes jurídicos-criminológicos para la valoración de aplicación
de beneficios penitenciarios.
4) Redactar informes individuales y en colaboración con el equipo
multidisciplinario.
5) Brindar atención, información y asistencia a los internos/as.
6) Participar en la Junta de Tratamiento.
7) Asesorar a otros profesionales.
8) Realizar y ejecutar programas de asesoramiento jurídico a la población
interna.
9) Realizar gestión técnica y administrativa de los protocolos y expedientes
colegiados.
10) Realizar otras tareas encomendadas por el Director o su superior
jerárquico, las cuales estén en relación con sus funciones.
50

Psicólogo(a)

a) Recoger información sobre su ámbito.


b) Realizar evaluación de la personalidad para fines de clasificación,
diagnóstico y pronóstico de los internos.
c) Efectuar evaluación de la evolución del tratamiento.
d) Redactar informes individuales y en colaboración con el equipo
multidisciplinario.
e) Realizar y ejecutar programas de prevención y terapéuticos para la
población interna.
f) Participar en la Junta de Tratamiento.
g) Fijar y ejecutar métodos de tratamiento.
h) Brindar atención e información a internos/as.
i) Realizar gestión técnico y administrativa de los protocolos y expedientes
colegiados.
j) Dar asesoramiento técnico a otros profesionales.
k) Redactar informes periciales para la valoración de aplicación de beneficios
penitenciarios.
l) Redactar informes periciales para las autoridades judiciales.
m) Realizar las tareas encomendadas por el Director o superior jerárquico las
cuales están en relación con la labor del psicólogo.

Trabajador (a) Social

a) Recoger información sobre su ámbito.


b) Estudiar el entorno social y familiar del interno/a para fines de
clasificación, diagnóstico, pronóstico y elaboración de la ficha familiar.
51

c) Realizar evaluación de la evolución social y familiar.


d) Redactar informes individuales y en colaboración con el equipo
multidisciplinario.
e) Redactar informes periciales para la valoración de aplicación de beneficios
penitenciarios.
f) Ofrecer atención e información a internos/as y familiares.
g) Dar asesoramiento técnico a otros profesionales.
h) Realizar gestión técnica y administrativa de los protocolos y expedientes
colegiados.
i) Realizar y ejecutar programas de prevención e intervención socio familiar.
j) Participar en la Junta de Tratamiento.
k) Realizar otras tareas encomendadas por el Director o su superior jerárquico
las cuales estén en relación con su labor.

Promotor (a) Deportivo y Cultural

a) Recoger información sobre su ámbito.


b) Diseñar y ejecutar programas deportivos u culturales.
c) Incentivar a los internos/as para promover el deporte y la cultura.
d) Dar asesoramiento técnico a otros profesionales.
e) Realizar gestión técnica y administrativa de los protocolos y expedientes
colegiados.
f) Redactar informes individuales y en colaboración con el equipo
multidisciplinar.
g) Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por
el Director o superior jerárquico.
52

Encargado de Taller

a) Recoger información sobre su ámbito.


b) Evaluar el historial laboral y profesional de la población interna.
c) Redactar informes individuales y en colaboración con el equipo
multidisciplinar.
d) Diseñar, ejecutar y evaluar programas profesionales y formativos laborales.
e) Realizar gestión técnica y administrativa de los protocolos y expedientes
colegiados.
f) Administrar el taller productivo y/o formativo laboral.
g) Dar asesoramiento técnico a otros profesionales.
h) Realizar las tareas encomendadas por el Director o superior jerárquico.

4.7 Pasos para la implementación del proyecto de grado.


EL DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Título del Proyecto
Delimitación
Problema a tratar
Análisis del Problema
Planteamiento del Problema
Los Objetivos del Proyecto
Marco de Referencia
Estrategia Metodológica de Trabajo

DESARROLLO DEL PROYECTO DE GRADO


Recolección y Procesamiento de Datos
Análisis de la información
53

Propuesta y evaluación de soluciones


Conclusiones y Recomendaciones

CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EN PREGRADO


Por parte del estudiante
Subcomité de Proyectos de Grado
Tutor Temático y Metodológico
Lector Los Informes de Avance
Presentación del Informe Final del proyecto
Sustentación de proyectos de grado
54

CONCLUSION
El Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata ha
cambiado muchísimo en cuanto al alojamiento y la vestimenta luego de la
Reforma Carcelaria. De igual forma cada interno tiene derecho a una cama, se
alojan cuatro (4) internos en un mismo espacio.

En cuanto a los uniformes, los internos tienen un uniforme que consta de un


T-Shirt Rojo con rayas y un jean, el cual es de uso obligatorio.

A los internos se les provee tres alimentos al día, desayuno, almuerzo y cena;
la alimentación ha cambiado muchísimo luego de la reforma carcelaria. En
este sentido, los internos no tienen la opción de elegir su alimentación.

El Director del Centro expresa que los internos realizan trabajos remunerados
siendo el textil el que más aceptación tiene, lo que ha contribuido al desarrollo
de los internos en cuanto a la ayuda monetaria a su familia y a suplir algunos
de sus gastos personales.

En otro orden, en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de


Puerto Plata se les ofrece asistencia médica a los internos, incluyendo los
primeros auxilios, odontología, salud mental y medicina general. Se considera
además, que los servicios médicos son mucho mejor después de la reforma
carcelaria.

El Director del Centro manifiesta que no tiene conocimiento si antes de la


reforma carcelaria existían programas educativos. Asimismo, expresa que los
55

programas educativos que tienen mayor participación de los internos es el


programa de alfabetización, educación a nivel básico y educación técnica.

El objetivo de estos programas educativos, es la capacitación del interno para


su reinserción en la sociedad.

Por último, se realizan competencias deportivas en el Centro de Corrección y


Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, siendo el basketball el deporte más
practicado por los internos del Centro. A esta actividad deportiva los internos
le dedican de 2 a 3 horas diarias.
56

BIBLIOGRAFIA
Asamblea General de las Nacionales Unidas (1990). Principios Básicos para
el tratamiento de los reclusos.

Convención Americana de los Derechos Humanos del 22 de noviembre de


1969, ratificada por el Congreso Nacional el 25 de diciembre de 1977.

Constitución de la República Dominicana (2010). Santo Domingo, República


Dominicana: Gaceta Judicial.

Código Penal de la República Dominicana (2001). Santo Domingo,


República Dominicana: Gaceta Judicial.

De Hostos, E. (2001). Lecciones de Derecho Constitucional. Santo Domingo:


ONAP.

Dirección General de Prisiones (2006), Manual de Gestión Penitenciaria.


Santo Domingo, República Dominicana: Editora Taller.

García, C. (1982). Introducción a la Penalogía. (3ra. Ed.). España: Instituto de


la Universidad Complutense.

Ley No. 224 sobre Régimen Penitenciario del 26 de junio de 1984 (1984).
Santo Domingo, República Dominicana.

Ley 120-01 que instituye el Código de Ética del Servidor Público (2001).
Santo Domingo, República Dominicana.
57

Olivares, F., Núñez, R. (2003). Código Procesal Penal Concordado.


Normativa complementaria y notas explicativas. Santo Domingo: Ediciones
Jurídicas Trajano Potentini.

PARME (2003). Constitución y Garantías Procesales. Santo Domingo,


República Dominicana: Amigos del Hogar.

Pérez, A. (1996). Código Penal Dominicano Anotado. Santo Domingo:


Editora Taller.

Procuraduría General de la República (2009). Revista del Ministerio Público.


Año 3, No. 10. República Dominicana: Editora Corripio.

Procuraduría General de la República (2009). Revista del Ministerio Público.


Año 3, No. 11. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Corripio.

Procuraduría General de la República (2009). Revista del Ministerio Público.


Año 3, No. 12. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Corripio.

Safarroni, R. (2000). La Justicia penal hoy. Buenos Aires, Argentina: Editor


Alsina.
58

ANEXOS

También podría gustarte