Está en la página 1de 13

Facultad de Psicología

1. Introducción

En el presente trabajo analizaremos los dos módulos Origen de la Ciencia y el Pensamiento


Científico. En primera instancia buscaremos comprender sobre el surgimiento de la ciencia e
iremos recorriendo las escuelas de pensamiento que surgieron como la filosofía, Jónica,
Pitagórica y la Eleática. Algunos de sus filósofos más influyentes de la era presocrática y
cuales han sido sus aportes para lo que hoy en día es la ciencia y la filosofía.

En el Pensamiento Científico, conoceremos el surgimiento de los diferentes niveles del


conocimiento, tanto sensorial, social, empírico y teórico. También podemos comprender
cómo se dan los conocimiento concreto y abstracto, las diferencias que entre ambos
conocimientos presentan. A la vez, conocer los conocimientos ordinario y científico y
reconocer sus diferencias.

Con este reporte esperamos ahondar en cada uno de los temas dados, para así conocer la
contribución de cada filósofo y reconocer la importancia que ha tenido cada uno de ellos
desde los siglos pasados hasta el presente.

2. Módulo N° 1 - El origen de la ciencia

2.1. Surgimiento de la ciencia


La ciencia antigua creía en el poder supremo de la razón para resolver todos los problemas
sin necesidad de experimentos y su influjo duró dos milenios. Su principal representante es
Aristóteles, que consideraba que una piedra grande cae más deprisa que una pequeña, aunque
nunca se le ocurrió probarlo. Experimentar no estaba en el espíritu de esa época, que ignoraba
la verdadera relación entre la vida humana y la naturaleza. El supuesto esplendor de los
tiempos antiguos sólo era aplicable a clases privilegiadas, pero no a las condiciones de vida
del hombre ordinario.
La ciencia antigua acabó en el siglo XVI cuando Galileo demostró que si dos piedras
desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo. Este experimento
fue un momento clave en la historia de la humanidad. Abrió una nueva relación entre el
hombre y la naturaleza, inaugurando una etapa de cambio en la mente humana que fue
continuada por muchos otros. El despertar racional de la ciencia clásica clarificó las
relaciones entre nosotros y las cosas del mundo visible hasta desembocar en la Revolución
Industrial del siglo XIX que liberó al hombre, al menos en parte, de la miseria.

a. Período pre-Socrático (Sócrates, Aristóteles y Platón

Los filósofos presocráticos fueron los primeros pensadores que rompieron con las formas
míticas de pensamiento para empezar a edificar una reflexión racional. Es decir, fueron los
primeros que iniciaron el llamado «paso del mito al logos », proceso propiciado por las
especiales características de espíritu crítico y condiciones sociales que permitieron una
especulación libre de ataduras a dogmas y textos sagrados. En este sentido, son tanto
filósofos como cosmólogos, físicos o, más en general, «sabios». Y, aunque comparten
algunas características comunes, no forman un grupo bien definido sino que se dividen en
diversas escuelas de pensamiento, a veces muy alejadas unas de otras.
Platón: Es el primer comentarista de los presocráticos (si bien existían referencias ocasionales
en Eurípides y Aristófanes). Sus comentarios, sin embargo, están, en su mayor parte,
inspirados, al igual que muchas de sus citas, por la ironía o el divertimiento. Así, sus
referencias a Heráclito, Parménides y Empédocles son, con más frecuencia que lo contrario,
festivos, parciales o exagerados, más que juicios históricos moderados y objetivos. Hecha
esta salvedad, su información es muy valiosa. Un pasaje, Fedón 96 ss., ofrece una perspectiva
útil, aunque breve, de las preocupaciones físicas del siglo v.
Aristóteles: prestó más atención que Platón a sus predecesores filosóficos y comenzó
algunos de sus tratados, sobre todo en la Metafísica A, con un examen formal de sus
opiniones. Sus juicios, sin embargo, están frecuentemente deformados debido a su
consideración de la filosofía precedente como un titubeante progreso hacia la verdad que él
mismo reveló en sus doctrinas físicas, en especial las concernientes a la causación. También
aporta, naturalmente, muchos juicios críticos agudos y valiosos y un cúmulo de información
positiva.
Sócrates: Era ateniense (no como los sofistas, que eran extranjeros) y comparte con ellos su
interés por el ser humano, y por las cuestiones morales y políticas. Su personalidad y su
doctrina, sin embargo, contrastan radicalmente con las actitudes y enseñanzas de aquellos: 1)
no cobraba por enseñar; 2) no impartía conocimientos a sus oyentes, sino que los invitaba a
reflexionar planteándose constantemente cuestiones; 3) no pronunciaba largos discursos,
conferencias eruditas, sino que cultivaba el diálogo filosófico con el objetivo de alcanzar la
verdad. Pensaba que el diálogo interpersonal y directo, es el único método de filosofar válido.
Su método filosófico fundamentado en el diálogo lo denominaba mayéutica (arte que decía
haber heredado de su madre, que era comadrona). Por esta razón no escribió ninguna obra.

2.2 Escuela de pensamiento


Una escuela de pensamiento filosófico se le considera, como la perspectiva de un grupo de
personas que comparten una opinión, creencia, manera de pensar y proceder, en las
investigaciones y enseñanzas que se imparten a un determinado grupo, estas se han agrupado
por razones didácticas, manteniendo en común su forma de entender la filosofía, a través de
la cual pretenden dar respuestas a las preguntas sobre nosotros y el mundo que los rodea.

a. Escuelas: Jónica, Pitagórica, eleática


La escuela Jónica, es la escuela de la filosofía más antigua de Grecia, correspondiendo al
siglo VI, siendo centro de comercio, navegación y cultura, proporciono grandes horizontes y
despertó el interés de científicos como Tales, Anaximandro y Anaxímedes, ellos realizaron
los primeros descubrimientos y aportes a la ciencia en materia de matemáticas, astronomía y
geografía. Estos primeros filósofos, poseían una visión del mundo naturalista, pues alegaban
que había que rechazar la visión mítica sobre el origen del universo, pues existían
explicaciones naturales para evidenciar los procesos de vida, sin descuidar la creencia de
Dios y el alma, pues no eran ateos.
Entre los pensadores más destacados de este periodo tenemos a Tales, el cual trato de llegar a
las verdades a través de explicaciones observables, dando paso a la formación del
pensamiento y posterior método científico, él no plasmó su conocimiento, pero a través de
Aristóteles se hizo conocido su argumento de que el agua es la esencia del todo. Examinó el
clima, el cielo, la búsqueda de dirección mirando las estrellas, el efecto gravitacional, y
realizó teorías sobre círculos y ángulos.
En cuanto a los aportes de Anaximandro, tenemos que, a diferencia de Tales, este plasmaba
sus pensamientos, y también se basó en observaciones, para dar sentido a los procesos.
También adoptó la idea de que la vida comenzó en el agua, argumentó que comenzó en esta y
se trasladó a la tierra, encontró el reloj del sol e investigó la causa de los terremotos con los
eclipses de sol y luna.
Anaxímenes, por su parte, afirmaba que el universo se formó por la entrada de aire en
diferentes formas, planteó por primera vez el concepto de la materia y describió los cuatro
elementos básicos.
Por otro lado, en cuanto a la escuela Pitagórica, fueron los primeros en establecer
demostraciones matemáticas utilizando el método de razonamiento deductivo, el nombre de
esta escuela viene de Pitágoras de Samos, este fue uno de los filósofos más importantes de
Grecia y el mundo, realizando magníficos aportes a la astronomía, música, es también
conocido como el primer matemático puro, creando el teorema de Pitágoras.
Se destacan a día de hoy las tablas de multiplicar, los números racionales, intervalos entre las
notas musicales, entre otros. Hablando de sus aportes en el pensamiento occidental, tenemos
la sistematización de las ideas abstractas, considerar los números como cosas en sí mismas y
que forman todas las cosas del universo.
Por último, tenemos el aporte de la escuela Eleática, esta fue una corriente originada en
Grecia, su nombre tomó la ciudad de Elea, fundada por el filósofo Parménides e integrada por
Xenón. Para ellos, tanto el tiempo como el espacio, se encuentran más allá de la cognición
que se obtiene a través de los sentidos, los integrantes se enfocaron en la investigación del
porqué de la existencia de los seres. Alegaban que únicamente, por medio de la reflexión
filosófica se podría obtener la verdad, ya que contemplaban que las observaciones a través de
los sentidos eran limitadas y distorsionadas como para entender a totalidad la realidad que
nos rodea.
Parménides fue considerado el miembro más destacado de esta escuela, para éste, el ser tenía
un carácter sobrenatural y su esencia era perceptible por medio de la razón, contemplaba,
además, que cada situación de vida tenía dos caminos pero que, por lo general, los hombres
elegían el más fácil, alejado de la razón.
Por otro lado, Xenón nos deja los aportes de intentar demostrar la unidad del ser, diciendo
que al creer en el cambio se llegaba a paradojas lógicas, formando un conjunto de enigmas
intelectuales. Sus paradojas querían demostrar que es lógicamente imposible concebir la
multiplicidad de las cosas y que admitir el movimiento conduce a contradicciones. “moverse
significa hallarse en un lugar y al mismo tiempo no hallarse en él”, esto hace posible el
movimiento.

2.3 Influencia del cristianismo


Aunque en el imaginario popular se cree que la ciencia y la religión son incompatibles, casi
enemigos u opuestos, la relación que hay entre ambos ha sido estrecha y duradera a lo largo
del tiempo, presentando ayuda mutua para prevalecer, así como hay grandes pensadores que
eran creyentes, nos encontramos con devotos religiosos que defendían y se apoyaban en la
ciencia. Al principio, la medicina y astronomía fueron las disciplinas científicas más tomadas
en cuenta por el cristianismo.
Durante el primer milenio del cristianismo, la ciencia poseía un papel secundario, sin
embargo fue un instrumento valorado, muchos gobernantes religiosos utilizaron su poder e
influencia para proteger a paganos con su posición privilegiada, rodeándolo así de filósofos y
compartiendo conocimiento. Durante los periodos de grandes migraciones en la edad media,
luego de la caída del imperio Romano, al ser la iglesia la única institución en mantenerse en
pie, quedó con el poder intelectual, en los monasterios que se dedicaron a proteger y
transmitir los conocimientos recopilados hasta los momentos.

a. San Agustín y Santo Tomás


Uno de los nombres más conocidos en el ámbito de la historia del pensamiento, fue San
Agustín, porque fusionó la filosofía griega con el dogma cristiano, este fue el primer doctor
de la iglesia cristiana. El Platonismo tuvo un gran peso en las ideas de San Agustín, para él, la
totalidad de la existencia tiene un origen divino. Para él, el descubrimiento es un proceso de
iluminación interior, al que podemos acceder a través del alma. San Agustín consiguió
infiltrar el pensamiento Platónico dentro de las enseñanzas de las sagradas escrituras.
Por otro lado, Santo Tomás, fue un pensador italiano, innovador en conciliar la fe con la
razón en la iglesia por los años 1.567. Una de sus grandes aportaciones como intelectual,
consistió en que para él la fe era una verdad de origen superior pero no se contradecía con lo
que nos indicaba la lógica. Sus comentarios sobre las obras de Aristóteles lo lanzaron a la
popularidad, la recepción de su obra, favoreció la compatibilidad con el pensamiento
filosófico.
Se le debe el rescate y reinterpretación de la metafísica y obra de teología monumental que se
utilizaría posteriormente en el derecho. “Tomás no Aristoteliza al cristianismo, sino que
cristianizó a Aristóteles”.

2.4 Relación ciencia y filosofía


Desde que el ser humano ha buscado respuestas, han estado presentes estos dos grandes
métodos de estudio, siendo cada uno motivado por un objetivo diferente. Por un lado, la
ciencia busca explicar lo que nos rodea de forma que pueda ser descrito tal cual ocurre, por
otra parte, la filosofía se preocupa en pensar sobre aspectos de la realidad a través del
razonamiento y la lógica. Ambos pueden ayudarse de muchas maneras, sin embargo, tienen
sus distintos objetivos y métodos de estudio.
La ciencia estudia la realidad de una forma metódica, observable, medible y cuantificable,
por tanto, se lleva a cabo una serie de fases más o menos similares donde se plantean
hipótesis y estas se contestan. La filosofía reflexiona sobre las cosas, busca generar preguntas
con respecto a conceptos, imágenes, pensamientos o razonamientos.

a. Concepciones filosóficas con respecto al conocimiento


Para los filósofos, el conocimiento tomó un lugar relevante en la búsqueda de entender los
problemas vitales y trascendentales. La gnoseología, también llamada la teoría del
conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia el origen o los medios en naturaleza o
esencia de la fenomenología y el conocimiento. No se enfoca en conocimientos particulares
como pueden ser estudios de la física o las matemáticas, sino la naturaleza del conocimiento
en general. Uno de los problemas centrales es la justificación, es decir, determinar cuándo
una creencia, juicio o proposición puede llamarse realmente conocimiento.

b. Posiciones subjetivistas (Berkeley, Descartes y Kant)


George Berkeley propuso una teoría filosófica que se llamaría inmaterialismo, el cual solo
admite dos especies de existencias, la de las ideas que son pasivas y dependientes y la de los
espíritus que son activos, siendo Dios el espíritu supremamente activo que ha creado todo lo
demás. Postula que la realidad es inmaterial, por tanto, espiritual. El inmaterialismo niega la
realidad de las sustancias materiales, permitiendo con su aporte establecer una prueba nueva
de la existencia de Dios. El mundo no es trascendente, no es independiente, solamente existe
(desde el lado divino) la mente infinita lo crea y (desde el lado humano) la mente finita lo
percibe.
Para Descartes el conocimiento se encuentra, se construye solo como método, porque las
leyes que rigen la naturaleza son previas al ser humano y el ser humano no las puede alterar.
Por esto, se vuelca al interior de su ser y desde allí constituye a un sujeto moderno,
epistémico, racional, individual, para lograrlo, se convierte a sí mismo en sujeto y objeto de
investigación.
En cuanto a Kant, sostiene que la razón humana es la conformadora del objeto, por tanto, no
hay ninguna realidad fuera del sujeto, esto no quiere decir que no exista nada fuera de
nuestras representaciones. Para Kant, lo que llamamos objeto es un conjunto de formas puras
que experimenta el sujeto. El idealismo sostiene que solo podemos conocer aquello que se
amolda nuestras formas subjetivas de conocer, por eso esta postura lleva el nombre de
idealista, porque son los pensamientos y las ideas lo que definen las cosas como objetos de
conocimiento.
A diferencia de los postulados anteriores, hay un contenido previo, pero no está puesto por un
Dios para el hombre, en el sujeto no hay verdades a priori, pero hay, en cambio, normas que
regulan el conocimiento, las reglas no son verdaderas o falsas, son solo reglas y regulan las
capacidades del sujeto.

c. Posiciones objetivistas (Hume y Locke)


Locke sostenía como principio fundamental, que los conocimientos y las ideas provienen del
mundo de los sentidos, un enfoque materialista por cuanto reconoce la existencia objetiva de
las cosas y considera que nuestras ideas y representaciones son el resultado de la acción de
estas sobre nuestros órganos sensoriales. Crítico la teoría de Descartes sobre las ideas innatas,
Locke defendía el carácter empírico y sensorial del conocimiento humano.
Distinguía una experiencia doble: la interna y la externa, la experiencia externa o sensación,
se refería a la acción de los objetos materiales sobre los sentidos del hombre, por el contrario,
la experiencia interna o reflexión, existía la denominada por él “autoactividad del alma”, en
ello radica su idealismo. Entre las dos experiencias se crea la fuente de conocimiento de
donde obtenemos nuestras ideas, conceptos y representaciones.
Hume por su parte, no estaba satisfecho con la postura de Locke, que utilizaba el término idea
para referirse a todo lo que conocemos (color, formas, sensaciones). Como resultado, reservo
la palabra “idea” para designar los contenidos del conocimiento o percepción. Hume
denomina al primer tipo de percepción “impresiones” (conocimiento por medio de los
sentidos) y al segundo tipo “ideas” (copias o representaciones en el pensamiento). Siendo las
ideas más débiles, menos vivas que las impresiones.
Hume sienta las bases del empirismo absoluto, si queremos saber si una idea es verdadera,
comprobemos si proviene de alguna impresión, si podemos señalar la impresión de la que
procede, estaremos ante una idea verdadera, de lo contrario, estaremos ante una ficción.

3. Módulo N° 2 El pensamiento científico

3.1. El pensamiento científico definición

Es un modo de razonamiento científico sustentado en el escepticismo, la observación y la


experimentación, como procedimientos para generar conocimientos en diversos campos de la
actividad humana. Su aparición coincide con las ciencias modernas. Sus principales
características son el escepticismo y la experimentación. Para ello, se basa en la observación
y comprobación demostrable de las interpretaciones tanto del mundo, como de las leyes que
lo rigen, manteniéndose ajeno a métodos y razonamientos de carácter religioso, mágico o de
la filosofía medieval. Para este tipo de razonamiento es imprescindible partir del método
científico, que se basa en repetibilidad, es decir, la capacidad de repetir un experimento varias
veces, en distintas circunstancias y en la premisa de que toda propuesta derivada de este
método puede ser rebatida.

Gracias al pensamiento científico se han podido establecer bases firmes para el desarrollo y
crecimiento del ser humano, pues brinda herramientas para buscar soluciones a diferentes
problemas, así como para predecir el comportamiento de ciertos fenómenos que afectan a la
humanidad de manera directa o indirecta. Con el pensamiento científico se pueden obtener
mejoras en la salud, educación, tecnología, medio ambiente y, en general, en todos los
aspectos que influyen en la calidad de vida de las personas. Al fomentar este tipo de
razonamiento, se obtienen elementos para que se explore la curiosidad, se desarrolle un
pensamiento crítico y se implementen estrategias para vivir en armonía con el medio que nos
rodea.

3.2. niveles del conocimiento

a. conocimiento sensorial.

Constituye la forma inicial, primaria de conocimiento. Es el conocimiento que adquirimos


por la relación directa con los fenómenos y objetos del mundo material, pues es aquel que
procede en razón de la actividad de nuestros sentidos. En éste se incluyen: las sensaciones,
percepciones y representaciones. Gracias a los sentidos, en especial, el de la vista, ya que, es
posible acumular en la mente mucha información relacionada con las imágenes, colores,
estructuras y dimensiones, las cuales forman nuestros recuerdos y experiencias, estructurando
de esta forma nuestra realidad interna, privada o personal. También, la audición es
fundamental para entender y procesar el lenguaje y para la transmisión de los saberes. En
consecuencia, la vista y la audición son los sentidos que mayormente son utilizados por el
hombre. A través de los órganos de los sentidos, (vista, oído, tacto, gusto, olfato) el ser
humano capta la realidad por primera vez. De estos órganos, los que mayormente son
utilizados por el hombre y los que potencian en gran medida su área cognitiva es la vista y la
audición. Disposiciones, que permite inferir que nuestra inteligencia y nuestros
conocimientos tiene un origen de forma directa o indirecta de lo sensible. Pues, los estímulos
sensoriales además se convierten en hechos psíquicos cuando se manifiestan en la conciencia,
porque cada sentido se convierte en una vía para acceder a la realidad; en este proceso son
esenciales los datos obtenidos de forma: visuales y auditivos. Por ejemplo, al escuchar una
obra musical, los oídos nos permiten por medio de sus funciones apreciar y sentir
determinados efectos.

b. conocimiento social.

Incluye tanto los conocimientos sobre las normas y reglas de convivencia social, como el
conocimiento sobre uno mismo y sobre los demás. Un aspecto clave del conocimiento social
es entender cómo se construye. Las personas, al observar el funcionamiento del mundo que
nos rodea, construimos representaciones o modelos que explican lo que percibimos. Esto nos
sirve para dar un sentido a lo que sucede fuera de nosotros y para generar modelos propios,
muy útiles como marcos para la acción. Esta teoría de las representaciones fue creada por el
psicólogo social Serge Moscovici. Con ellas, pretendía explicar que nuestro comportamiento
se rige por un código común con el que nombramos y clasificamos todo lo que nos sucede.
Por eso estas representaciones sociales nos permiten actuar de manera “socialmente
aceptable” en la mayor parte de las situaciones. En efecto, las representaciones hacen posible
anticipar lo que va a suceder, y actuar en consecuencia. Es sencillo deducir el gran valor
adaptativo que tiene nuestra capacidad para generar y ajustar modelos válidos y fiables. A
partir de las representaciones mentales que incorporamos y estructuramos mediante la
relación con el medio y con la sociedad, por ello, somos capaces de atribuir estados mentales
y emocionales a otras personas. Así pues, se afirma que este tipo de conocimiento constituye
las bases para el conocimiento Moral, ya que mediante él aprendemos a comportarnos y a
vivir en sociedad. Algunos ejemplos pueden ser: el altruismo, la cooperación, la violencia, la
agresión, la amistad, entre otros.

c. conocimiento empírico y teórico.


El conocimiento empírico, está muy relacionado con el científico en tanto que ambos
pretenden saber cómo es la realidad. Sin embargo, el primero toma especial importancia a la
sensación y percepción de seres vivos, objetos y fenómenos por medio de los sentidos. Este
tipo de conocimiento es de tipo fáctico, pero no tan objetivo como lo es el científico, aunque
sí que está más basado en los objetos materiales en comparación con el conocimiento
filosófico y el religioso. También, es aquel conocimiento obtenido mediante la experiencia
directa o la percepción del mundo real, sin atravesar abstracciones o imaginaciones. Es el
conocimiento que nos dice cómo es el mundo, qué cosas existen y cuáles son sus
características. Este tipo de conocimiento es la base de las aproximaciones materialistas a la
realidad. Es fundamental para la aparición de la noción de la ciencia y del pensamiento
científico, opuesto al conocimiento religioso y filosófico.

Y el conocimiento teórico, se caracteriza por el predominio del momento racional: conceptos,


teorías, leyes y otras formas y "operaciones de pensamiento". En este nivel, los aspectos
esenciales más profundos, las conexiones, los patrones inherentes a los objetos estudiados,
los fenómenos se revelan mediante el procesamiento de los datos del conocimiento empírico.
El conocimiento teórico también, se refiere a objetos dados en la intuición sensible y, por
ello, exige de la existencia y aplicación de los conceptos puros o categorías a lo dado en la
intuición sensible. El filósofo Immanuel Kant Contrario a esta idea del conocimiento teórico
y práctico como dos procedimientos que dependen uno del otro, las considera como dos
nociones totalmente opuestas donde el conocimiento práctico es ampliamente superior al
teórico ya que el primero permite la adquisición del segundo gracias a la experiencia.

c.1. conocimiento empírico (sensaciones y experiencias)

Este conocimiento tiene la cualidad de ser particular, porque se conoce por medio de la
experiencia y la percepción. Este conocimiento permite una conexión inmediata con la
realidad, aun cuando sólo se conozca una parte de todo lo que nos rodea. Además, se puede
demostrar porque se basa en la experiencia que se tiene del mundo, y se obtiene al realizar
una acción por repetición o al percibir un objeto varias veces, se produce a través de los
sentidos, esto sucede al experimentar sensaciones sobre la realidad con la que se interactúa.
Ya que el conocimiento empírico no es general, permite identificar que cada experiencia es
distinta dado que cada individuo siente la vida de manera distinta. Por ello, el conocimiento
empírico nos permite desarrollar: el momento de experimentar sensaciones ante lo que nos
rodea, permite sentir otro tipo de emociones y valorar la naturaleza de distinta manera,
también, como el conocimiento empírico es inmediato y está basado en nuestros sentidos,
permite resolver de forma práctica problemas que se presentan. Este tipo de saber se interesa
por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto, es la experiencia que se tiene del
medio natural y se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en cómo percibimos
la realidad. Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento serían: aprender a escribir; El
conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y además si se
escucha a personas hablando. Reconocer el color de las cosas; Es por medio de la experiencia
y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado nuestros padres. Aprender a caminar o
andar en bicicleta, manejar un vehículo, entre otros.

c.2. conocimiento teórico (experimentos y teorías)

El saber teórico se obtiene de los procesos de análisis y síntesis, ya sea a través de una
explicación verbal o una lectura. De este proceso surgen leyes, dogmas, e ideologías, por
mencionar algunas ejemplificaciones. Progresivamente, desde sus inicios, la especie humana
inventó la forma de darle sentido a lo que ocurría a su alrededor a través de la mitología.
Conforme las sociedades humanas fueron evolucionando, estos mitos fueron cuestionados y
en la mayoría de los casos, llevados al campo de experimentación para corroborar su
veracidad. Los períodos de cambio histórico propiciaron entonces buscar cómo se divide el
conocimiento entre la teoría y la práctica. De allí surgen dos tipos de estudios del
conocimiento.

Por una parte, está la epistemología, ciencia encargada del estudio del conocimiento a través
de métodos de verificación, evaluación de resultados y el desarrollo crítico en diversos
campos de estudios. Mientras que por otra parte se encuentra la gnoseología, uno de los tipos
de saber filosófico en el que se estudian posibilidades o medios del origen de un fenómeno,
así como otras características que atañen a su esencia. La gnoseología conforma el
conocimiento desde el ámbito individual de la persona, es decir, sus experiencias personales
cotidianas. Con esa experiencia, construye relaciones conceptuales con fenómenos que
ocurren a su alrededor, los objetos que le rodean, otras personas e incluso, la trascendencia.
Así que podría decirse que la visión epistemológica defiende el saber teórico como fruto de la
experimentación para verificar las hipótesis que se plantean en torno a la realidad. La más
conocida de estas perspectivas es el conocimiento científico. Por lo tanto, el conocimiento
científico reniega de la razón pura, exigiendo la experiencia como forma de llegar a
conclusiones veraces. En cambio, la visión gnoseológica deriva en corrientes que reflexionan
en torno a los objetos y fenómenos, buscando en el análisis acercarse a la verdad. En ella
pueden enumerarse disciplinas como la teología, la filosofía y la metafísica. En
consecuencia, la gnoseología fundamenta el saber teórico por sí mismo, como una manera de
formular leyes y paradigmas para explicar la realidad.

3.3. Conocimiento concreto y abstracto.

a. interrelación entre lo concreto y lo abstracto.

Lo abstracto es la forma aislada o parcelada de ver la realidad, desligada de sus demás


aspectos, y lo concreto, representa el conocimiento integral de las cosas, incluyendo todas sus
partes y relaciones. El conocimiento va de lo simple a lo complejo, del mismo modo que de
lo abstracto a lo concreto, la abstracción es la herramienta del pensamiento para conocer, para
transportar la realidad objetiva hasta la conciencia; o para ir de lo concreto objetivo a lo
concreto pensado. A su vez, ambos pensamientos se encuentran estrechamente relacionados y
se potencian mutuamente; así la generalización surge a partir de múltiples casos individuales
o concretos, y dicha generalización permite, precisamente, el entendimiento de los casos
concretos o de la concreción particular.

b. Concreto y sensorial.

Es un tipo de pensamiento que se centra en el mundo físico y sus elementos. Se le considera


el opuesto al pensamiento abstracto y las personas lo utilizamos para reflexionar sobre
hechos, sobre el aquí y ahora, sobre objetos físicos, y sobre definiciones literales. También se
le llama pensamiento literal y está basado en lo que puedes experimentar aquí y ahora, lo que
puedes escuchar, sentir y ver, puesto que es un proceso cognitivo que se caracteriza por la
descripción de los hechos y los objetos tangibles. Es el tipo de pensamiento que se encuentra
ligado a los fenómenos del mundo real, es decir, a los objetos materiales. El pensamiento
concreto nos permite generar conceptos generales sobre fenómenos particulares y
categorizarlos de una manera lógica. La única información válida para la persona que utiliza
solo el pensamiento concreto es la que proviene de sus sentidos. Así, si alguien no puede
utilizar razonamiento abstracto, sería incapaz de realizar generalizaciones o tratar de entender
el porqué de lo que ocurre. Por otra parte, la persona que solo emplea el razonamiento
concreto no entendería conceptos como los de emoción, deseo o meta. Tan solo sería capaz
de preocuparse por la supervivencia más básica y por vivir en el momento presente.

c. Concreto y mental.

El pensamiento concreto utiliza poco procesamiento mental, debido a que, al centrarse


exclusivamente en el presente, no gasta energía psíquica y solo requiere la movilización de
pocas estructuras neuronales para funcionar. Este tipo de pensamiento sólo es capaz de lidiar
con lo evidente, con la primera explicación que se le puede dar a lo que ocurre. Por eso, no es
efectivo para buscar distintas teorías sobre una situación. Tampoco sirve para buscar los
motivos ocultos detrás de una acción o momento.

Se ha comprobado que este mecanismo adaptativo del pensamiento es el mismo que utilizan
la mayoría de pobladores del reino animal, sobre todo aquellos que siempre han sido
considerados como el hermano más peludo y cercano al ser humano, los primates.

3.4. Conocimiento ordinario y científico.

a. Conocimiento ordinario no especializado y científico.


El conocimiento ordinario es el modo común, espontáneo y sencillo del conocer, nos instruye
por contacto directo con la cotidianidad, se aprende sin haberlo buscado ni estudiado, sin
aplicar un método y sin haber reflexionado acerca de algo, consta de sí mismo para llegar a la
verdad de manera natural., el cual no es suficiente para la ciencia, pero que sin embargo es
una base para ella, pues es necesario tener algún tipo de conocimiento por muy pequeño que
sea, para poder formularse las preguntas que van a dar paso a una investigación científica.
Este conocimiento no es especializado, pero sí es limitado y superficial, se basa en el ensayo
y error obteniendo así la experiencia, aunque se llega a él por medio de los métodos de la
ciencia, puede someterse a prueba, enriquecerse y superarse. Las investigaciones se encargan
de corregir o rechazar el conocimiento ordinario para enriquecerlo gracias a los resultados de
la ciencia. A su vez la ciencia crece a partir del conocimiento común, cuando la experiencia
no plantea ni resuelve problemas, entra en acción la ciencia, inventando y arriesgando
conjeturas más allá del conocimiento ordinario. Algunos ejemplos de este conocimiento son:
Antes de que existiera la meteorología, las personas ya sabían que cuando se juntaban
muchas nubes de color oscuro, seguramente estaba por llegar la lluvia, aprender el idioma
materno, se hace por la completa experiencia, el niño va conociendo las palabras en el ámbito
de su hogar, los pescadores de altamar conocen el lugar en el que se concentran los peces,
aunque difícilmente tengan una elaboración teórica que lo sustente.

El pensamiento científico, sin embargo, es aquel conjunto ordenado, comprobado y


sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos. Para ello se vale de una
serie de rigurosos procedimientos que dotan de validez, objetividad y universalidad a los
datos y las conclusiones obtenidas. Se alcanza por medio del método científico, un conjunto
de normas y procedimientos, respaldados por una comunidad científica, que permiten obtener
conclusiones y resultados válidos y verificables. Las bases del conocimiento científico son:
La observación, la experimentación, la demostración, la crítica y la intersubjetividad.
Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento son:

La aplicación de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer, ya que se descubrió durante la


Segunda Guerra Mundial que los gases tóxicos afectan la división de los glóbulos blancos en
la médula ósea.

La detección de las ondas gravitacionales generadas por fenómenos violentos, como


colisiones o fusiones que tienen lugar en el universo, confirman las predicciones de Albert
Einstein y su teoría de la relatividad.

La elaboración de fármacos para el tratamiento de enfermedades, sabiendo la estructura de las


proteínas que están alteradas en dicha enfermedad.

b. Naturalismo.
Filosóficamente, el naturalismo era heredero del determinismo, que suponía que la conducta
del ser humano estaba predefinida, sometida a diferentes factores internos o externos, como
sus pasiones, su entorno social y económico, y su genética. Es decir, negaba el libre albedrío.
A su vez, el naturalismo puede definirse como la actitud filosófica según la cual la naturaleza
y las cosas que la forman son las únicas realidades existentes. También, es la actitud de creer
que todo lo que existe (el universo, metafísicamente hablando) es “la naturaleza”: se hace,
pues, una relación de identidad entre universo y aquello problemático que es la naturaleza. El
naturalista también cree que el “universo-naturaleza” es un sistema perfectamente cerrado, no
puede haber influencias o causas externas, que serían por definición sobrenaturales, ya que
sólo existe lo natural. El naturalista también tiene la tendencia a creer que el universo-
naturaleza se mueve, en última instancia, por causas inmanentes y automáticas
(inconscientes); las cuales generan comportamientos regulares (leyes) entre los entes
naturales, sin lugar a excepciones. Esta es la razón por la que los naturalistas rechazan
acontecimientos excepcionales a las leyes o regularidades como los milagros de las
mitologías o religiones, además que estos tendrían causas sobrenaturales o externas con un
agente consciente. Los ejes centrales del naturalismo serían, entonces, la inmanencia y el
automatismo. El primer brote de naturalismo propiamente dicho en el mundo occidental, y tal
vez en la historia de la humanidad, fue el de la escuela de Mileto en la Grecia jónica del siglo
VII antes de nuestra era.

c. Falibalismo.

Es una concepción acerca de la ciencia natural según la cual el conocimiento científico es


vulnerable, en el sentido de que no se puede afirmar categóricamente que nuestras teorías
científicas son verdaderas. En todo caso, lo que se puede decir sin caer en la petulancia es que
nuestras teorías científicas son probablemente verdaderas. Según la cual nuestro
conocimiento nunca es absoluto. El falibilismo es una doctrina filosófica conforme ni la
ciencia ni la filosofía son capaces de proporcionar un conocimiento absolutamente cierto,
pues todas sus teorías son meramente aproximativas y susceptibles de correcciones y de
falsedad; es decir, ni las proposiciones de la ciencia, ni de la filosofía. Los principales
promotores de esta doctrina fueron Charles S. Pierce y Karl R. Popper.

4. Conclusiones

● El conocimiento es un sistema de interrelación entre el sujeto y el objeto que


desarrolla parámetros propios para entender una realidad, es una herramienta
indispensable para la investigación científica.
● El cristianismo ayudó a la ciencia, preservando en los monasterios información
importante y posteriormente transmitiéndola a las generaciones futuras.
● La relación entre ciencia y filosofía es lo que ha dado paso a la complejidad de
conocimientos que tenemos actualmente y que ayudarán a que la humanidad avance
cada vez más en el futuro.
● Se puede concluir que el pensamiento es algo que todas las personas poseen y forma
parte de su naturaleza apareciendo con mayor claridad con el desarrollo mental del
niño y así puede ir tomando nuevas formas gracias a las diferentes aptitudes cuya
actividad orientará y hará posible la progresiva madurez personal, pues también es la
herramienta fundamental para el aprendizaje.
● A pesar de sus diferencias, el conocimiento científico no es algo aparte y radicalmente
distinto del conocimiento natural, sino que se basa y deriva de él. La ciencia no surge
de la nada, sino de las soluciones a los problemas que los seres humanos han ido
encontrando en el curso de la evolución. Las disciplinas científicas se asientan sobre
los conocimientos y la manera de describir la realidad propia del sentido común y de
la experiencia humana.

5. Bibliografías

● Los filósofos presocráticos I. (2013). Google Books.


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=647ODwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&
dq=presocr%C3%A1ticos&ots=lOy-
YO3xeT&sig=awi78RQsTUMsgQK57aiwCIdGL4Q#v=onepage&q=presocr%C3%A
1ticos&f=false
● solven_kimsian. (2004, August 12). Escuelas del Pensamiento.
Monografias.com.https://www.monografias.com/trabajos16/escuelas-del-
pensamiento/escuelas-del-pensamiento
● 7. San Agustín y Santo Tomás. (2022). Cienciasfera.com.
http://cienciasfera.com/materiales/historiafilosofia/tema08/7_san_agustn_y_santo_to
ms.html#:~:text=San%20Agust%C3%ADn%20y%20Santo%20Tom%C3%A1s&text
=San%20Agust%C3%ADn%20vivi%C3%B3%20entre%20los,siglos%20IV%20y%2
0XIV%20a.C.
● César, J. (2020). Filosofía, ciencia y pensamiento. Una mirada al pasado para
entender nuestra realidad. Revista Científica de FAREM-Estelí, 34.
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/337/3371383007/html/index.html
● Zepeda Rojas Roberto Carlos. (2015, septiembre 4). Conocimientos intuitivo,
religioso, empírico, filosófico y científico. Definición, características y relevancia.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/conocimientos-intuitivo-religioso-
empirico-filosofico-y-cientifico-definicion-caracteristicas-y-relevancia/
● Llanos, H. (2020, February 14). ¿QUÉ ES EL NATURALISMO EN FILOSOFÍA?
extrapolitica@ssh.org.pe. Retrieved October 14, 2022, from
https://extrapolitica.ssh.org.pe/wp-content/uploads/2020/02/Llanos-Henry-
Qu%C3%A9-es-el-Naturalismo-en-Filosof%C3%ADa-IET.pdf
● Galisteo, E. (2013, July 2). ¿Qué es el falibilismo? La guía de Filosofía. Retrieved
October 14, 2022, from https://filosofia.laguia2000.com/ciencia-y-filosofia/que-es-el-
falibilismo
● Untitled. (n.d.). Repositorio Digital de la UTMACH. Retrieved October 14, 2022, from
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-
FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf

También podría gustarte