Está en la página 1de 3

Nombre de la asignatura: ERGONOMIA Unidad temática: Unidad 1.

-Conceptos de ergonomía y Controles y


Tableros

Grupo: Hora: Fecha: / /

Nombre del estudiante Retroalimentación

Datos generales del procesos de evaluación

Producto: Examen de Unidad I Valor: 60% Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2018

Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades y contestar de acuerdo con la forma en que se solicitan. El tiempo para realizar esta actividad será de 60 minutos.

I.-Instrucción: Marcar con una X la respuesta correcta. Valor de cada reactivo (2.5.%)…..Total 5%

1.- identificar a quien corresponde la siguientes definición “En la palabra Ergonomía de donde viene la definición de 2 términos Ergo (trabajo) nomos (ley Natural), que
quiere decir Leyes Naturales del trabajo”

(a) Definido por Fitts (1958) (b) Enciclopedias Larousse. (c ) Definición Etimológica (d) Definición Mc Cormick

2.- Identificar a quien corresponde la siguientes definición “La Ergonomía trata de relacionar las variables de diseño por una parte y por otra parte los criterios de
funcionalidad, eficiencia y bienestar para el ser humano”

(c) Definido por Fitts (1958) (d) Enciclopedias Larousse. (c ) Definición Etimológica (d) Definición Mc Cormick

II.-Instrucción: escribir en la columna en blanco el factor humano o ergonómico a que corresponde cada descripción de situación formulada: valor de cada reactivo
(1%)….Total 15%

DESCRIPCION SITUACION TIPO DE FACTOR HUMANO A QUE DESCRIPCION SITUACION TIPO DE FACTOR ERGONOMICO A
CORRESPONDIENTE QUE CORRESPONDIENTE

Observar al trabajador con Analizar al trabajador de


problemas de fobia a las alturas y construcción de carreteras que
que puede ser sujeto de caídas y maneja taladros neumáticos y que
accidentes. está expuesto a radiaciones y
vibraciones

Observar en el trabajador que Evaluar al almacenista que tiene que


desconoce la interpretación de hacer estiramientos forzados para
planos y puede tomar decisiones alcanzar materiales en racks altos
equivocadas.

Observar en el trabajador que no Analizar el mobiliario no adecuado a


sabe cómo manejar herramientas dimensiones corporales del
electrónicas y puede generar trabajador
accidentes

Identificar en el trabajador con baja Diseñar las funciones de supervisor


productividad por depresión por encima de sus capacidades
intelectuales

Evaluar en el trabajador de 65 años Evaluar el área de control de calidad


las funciones de alto riego en el con iluminación defectuosa
puesto de trabajo

Observar en el trabajador que se Observar el torno colocado en área


siente inferior a sus compañeros y de maquinado que no tiene guardas
tiene conductas de agresión hacia de seguridad para partes criticas
ellos

Elaborar las dietas en comedor de


trabajadores que no reponen el gasto
de energía en los trabajadores

Analizar las pantallas de visualización


de información con escalas de
medición no entendibles

Utilizar los alicates con mango de


material resbaloso

PÁGINA 1 DE 3
III.-Instrucción: Escribir en la columna en blanco del centro la letra de la disciplina que se relaciona con la ergonomía ubicada en la comuna de la derecha relacionada
con la aplicación técnica descrita en la columna de la izquierda: valor de cada reactivo(1%)….Total 10%

APLICACIÓN TECNICA DISCIPLINA QUE SE RELACIONA CON


LA ERGONOMIA

Utilizar el capital para adquirir (A) TEORIA DE SISTEMAS


equipos de protección, cursos de
capacitación, etc. para el mejor
desempeño y seguridad del
trabajador.

Identificar en el sistema productivo (B) SOCIOLOGIA


las debilidades y fortalezas en relación
con las condiciones de trabajo

Aplicar los círculos o equipos de (C) ARQUITECTURA


mejora continua para buscar
soluciones a problemas o fallas en el
trabajo

Señalizar las áreas de trabajo para (D) HIGIENE Y SEGURIDAD


evitar accidentes de trabajo.

Utilizar la automatización de equipos, (E) DERECHO


que pueden facilitar la tarea del ser
humano.

Aplicar los “test” psicométricos para (F) MEDICINA


evaluar niveles de conocimientos a
aspirantes a trabajo

Diseñar arquitectónicamente las (G) INGENIERIAS


viviendas con dimensiones adecuadas
para las familias

Verificar en el centro de trabajo el (H) MATEMATICAS


cumplimiento de las NOM-STPS de
seguridad e higiene

Analizar en la maquinaria los reportes (I) PSICOLOGIA


estadísticos de accidentes de trabajo
generados en el centro de trabajo

Diseñar en el Laboratorio prótesis de (J) ECONOMIA


partes del cuerpo para ayudar en la
movilidad de trabajadores

IV.-Instrucción: Complementar en la columna en blanco 3 ejemplos de aplicaciones para cada una de las áreas planteadas en la columna izquierda: valor de cada reactivo
(1%)……Total 30%

Área de aplicación Ejemplo1 Ejemplo2 Ejemplo3

1.-Identificar en la MILICIA los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

2.- Identificar en las ESCUELAS los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

3.- Identificar en los HOSPITALES los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

4.- Identificar en los DEPORTES los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

5.- Identificar en los PRODUCTOS los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

6.- Identificar en LOS SUJETOS DE


APRENDIZAJE los ejemplos específicos

PÁGINA 2 DE 3
de aplicación práctica de la ergonomía
como técnica de mejora

7.- Identificar en la SOCIEDAD los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

8.- Identificar en las VIVIENDAS los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

9.- Identificar en las INDUSTRIAS los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

10.- Identificar en las CIUDADES los


ejemplos específicos de aplicación
práctica de la ergonomía como técnica
de mejora

PÁGINA 3 DE 3

También podría gustarte