Está en la página 1de 6

[Título del documento]

Universidad Abierta Para Adultos

PRESENTACIÓN

Nombre:

Julian Rafael

Apellidos:

Alvarez Baquero

Matricula:

100062890

Asignatura:

Introducción a la Educación a Distancia

Facilitador:

Amarilis Mercedes Almánzar Jiménez

Tema:

La metodologia participativa

INTRODUCCIÓN

pág. 1
[Título del documento]

1. Mediante el presente trabajo les estare hablando sobre la metodologia


participativa la cual es un proceso de trabajo que concibe a los participantes
de los procesos como agentes activos con la construcción del conocimiento
y no agentes pasivos,estare definiendo y enumerando los principios del
aprendizaje Comente sobre la metodología participativa.

pág. 2
[Título del documento]

2.

La metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los part


icipantes de los procesos como agentes activos con la construcción del con
ocimiento y no agentes pasivos, simplemente receptores;
de esta forma promueve y procura que todos los integrantes del grupo partic
ipen son métodos y enfoques activos que animan y fomentan que las
personas se apropien del tema y contribuyan con sus experiencias.

3. Enumere los principios del aprendizaje participativo

Atención al proceso grupal

Formación de grupos de aprendizaje para promover el conocimiento


interpersonal, el reconocimiento y respeto de las diversidades, la creación de
vínculos relacionales y la identificación de afinidades e identidades comunes.

Recuperación de experiencias : y conocimietos previos

Siempre que sea posible, es recomendable partir de la realidad de cada grupo,


de las experiencias de sus miembros para tomarlas como punto de partida del
aprendizaje

Construcción de nuevos conceptos, conocimientos y procedimientos de


acción

Tratar, en la medida de lo posible, que las nuevas ideas y propuestas que surjan
en el grupo cuenten con un componente practico, que permita su
experimentación y aplicación.

Orientación del aprendizaje la la práctica, a su aplicación real

Tratar, en la medida de lo posible, que las nuevas ideas y propuestas que surjan
en el grupo cuenten con un componente práctico, que permita su
experimentación y aplicación.

Autorreconocimiento v valoración personal delaprendizaje

pág. 3
[Título del documento]

Se trata de que los alumnos, participantes en el grupo, aprendan de la acción


colectiva, la reconozcan, sistematicen, identifiquen los aciertos y errores, que
sean conscientes de los progresos del grupo y los valoren

4. Concepto de grupo.

El término grupo ha sido ampliamente definido, por lo que se pueden manejar


una serie de conceptos de grupos. En el contexto de esta unidad, la definición
asumida se interpretará desde la óptica educativa. El concepto grupo implica un
conjunto de personas que mantienen a menudo comunicación entre sí, durante
cierto tiempo, con el objetivo de analizar un problema de aprendizaje.

Una condición básica para la existencia de un grupo es que el conjunto de


personas que lo forman interactúen entre sí de un modo regular y estructurado,
que compartan una conciencia de pertenencia o afiliación, basada en normas,
metas, expectativas comunes y compartidas. (D'Oleo 1999, p.173).

En un documento obtenido en la Web, en la base de datos Wikilibros, (2009), se


define grupo como un conjunto restringido de personas que se juntan por
constantes de tiempo y espacio y se articulan por la mutua representación interna
y por una tarea en común. Es un espacio en el que cada particularidad de las
personas del grupo se inserta en el colectivo, es un lugar de pertenencia para
cada integrante.

Los grupos formales se diferencian de los grupos casuales en que estos últimos
están formados por un conjunto de personas que se encuentran en un mismo lu-
gar, a una misma hora y están físicamente juntos pero no interactúan. Ejemplo,
las personas que asisten a una presentación artística, las que están en una sala
de espera médica, entre otro

5. Ventajas y desventaja del trabajo en grupo

El trabajo educativo en grupo: ventajas y desventajas.

El trabajo educativo en grupo es una opción metodológica que ha dado óptimos


resultados en la enseñanza y el aprendizaje. El mismo implica la participación

pág. 4
[Título del documento]

activa de varias personas que ponen en común sus conocimientos, experiencias


y capacidades para la búsqueda de soluciones a los problemas objetos de
estudio, válidos y aceptados por todos.

Entre las ventajas educativas del trabajo en grupo destaca el fomento de la


participación activa de sus miembros. Dicha participación enriquece el campo de
experiencias de los integrantes y aumenta su visión, permitiendo la apertura de
más amplias perspectivas; se aprovechan mejor las cualidades de las personas
y se fomenta la creatividad

Cuando el aprendizaje ocurre en grupo se da el proceso de ordenarse y


desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus
miembros realmente desean. En este proceso las personas se necesitan
mutuamente para actuar. Es por eso que los miembros de un equipo deben
dominar las prácticas del diálogo y la discusión.

Teóricos de la metodología de trabajo en grupo (colaborativo, cooperativo)


indican una serie de competencias que se desarrollan con el trabajo educativo
en grupo. A continuación se señalan las más destacadas:

o Capacidad para afrontar con éxito tareas complejas al conocer y comprobar la


variedad de enfoques procedentes

6. Comente sobre las técnicas participativas

Las técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como

Aprender a aprender y a desarrollar una curiosidad insaciable

Aprender a prever y a hacer frente a problemas nuevos, a analizarlos de un modo


sistemático y a idear particulares soluciones alternativas

Aprender a extraer hechos pertinentes de fuentes diversas

Aprender las relaciones funcionales entre lo que se aprende en el centro


educativo y el mundo real.

pág. 5
[Título del documento]

7. Elabore un mapa conceptual con los diferentes tipos de aprendizaje.


8.
Tipos de aprendizaje

AUDITI
VO VERBAL

KINES
VISUAL TESIC
O

-PRESENTACIONES -INCORPORAR EL
-GRAFICOS TACTOL O -LECTURA EN VOZ
-LIBRE
-IMAGINES MOVIMIENTO ALTA REPETIR
-DICCIONARIOS
CORPORAL -DISCUSIONES
-TEXTOS

pág. 6

También podría gustarte