Está en la página 1de 13

UNIDAD B “RECURSOS

TECNICOS”
Nuevo Código Civil y el Seguro

La clase desarrollada a continuación nos introducirá en


los conceptos fundamentales necesarios para entender
con mayor profundidad como repercute el nuevo Código
Civil en el seguro.
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

UNIDAD B

"Nuevo Código Civil y el Seguro"

El anterior Código Civil. La ley de defensa del


consumidor. El mercado de seguros.

El anterior Código Civil se encontraba


vigente desde el año 1871, siendo su
creador Dalmacio Velez Sarsfield.

El presente código fue creado a los fines


de brindar soluciones juridicas a una
sociedad sustancialmente distinta a la
que tenemos hoy en día luego de 144
años de cambios profundos
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

El Cronista (2015) manifiesta que


nos encontramos ante una profunda
transición normativa, no obstante
las normativas emanadas del
mercado asegurador,
principalmente las leyes 17.418,
22.400 y 20.091, junto a las
distintas resoluciones de la SSN
continuaran teniendo vigencia.

No obstante, diversas modificaciones efectuadas en el CC (Código Civil), devienen


en novedades para la actividad aseguradora.

En primer lugar se modifica el régimen de capacidad de las personas, lo cual es


fundamental al momento de contratar un seguro o al momento de liquidar un
siniestro, entregando a los jueces la potestad de determinar distintos grados de
capacidades, siendo una excepción la incapacidad total.

Esto significa que los menores de 14 años, no están privados de la capacidad total
de decidir, como por ejemplo en la contratación de un seguro de vida en un menor
mayor de 14 años.
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

Otra modificación está dada por la sociedad conyugal, donde a partir del nuevo
código, la indemnización cobrada por muerte del cónyuge, se considera como bien
propio.

Es probable, que las modificaciones de mayor importancia en el ámbito de seguros


en el Código Civil, provengan de las nuevas normas de defensa del consumidor y,
en especial, el nuevo régimen de contratos de adhesión, donde una de las partes
es la que dicta unilateralmente, los términos del contrato.

Paralelamente, el CC refuerza conceptos vinculados al contrato de consumos


establecidos en la ley de defensa del consumidor. Se hace foco en la equidad y la
no discriminación hacia el consumidor, donde el conflicto entre normas debe
solucionarse prevaleciendo siempre la más favorable al consumidor.

El articulo también expresa y es una cuestión sumamente importante en materia


asegurativa, que ocurre con los plazos de prescripción, donde anteriormente
surgían controversias en los plazos de prescripción entre lo emanado de la ley
17.418 y la ley 24.240.

El CC ratifica el plazo de 1 año, ratificando la ley de seguros, aplicándose solo en


ausencia de normativas especificas. El CC modifica la ley de defensa al consumidor,
que establece el plazo de 3 años, indicando que solo se aplica en sanciones
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

originadas en dicha ley y elimina la cuestión de aplicación del plazo en virtud del
plazo más favorable al consumidor.

Obligaciones de dar dinero. Intereses. Contratos. Clases de Contratos


Obligaciones de dar dinero. Intereses.

El nuevo CC entiende por


obligación (art. 724) a la relación
jurídica en virtud de la cual el
acreedor tiene el derecho a exigir
del deudor una prestación
destinada a satisfacer un interés
lícito y, ante el incumplimiento, a
obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés.

Dentro de éstas adquieren


relevancia, por la modificación del
régimen vigente y por haberse
plasmado en la ley un supuesto
distinto del Anteproyecto, las
obligaciones de dar dinero cuando
se hubiera estipulado moneda
extranjera.

En lo vinculado a las obligaciones de dar dinero, el actual CC modifica los artículos


617 y 619 del anterior CC.

En este sentido la Revista Abogados (2015) manifiesta que en la redacción original


el art. 617 establecía que “si por el acto por el que se ha constituido la obligación se
hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República la
obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas”. En este sentido el
codificador entendió que la moneda extranjera no es dinero sino simplemente cosas
(art. 2311 del Cód. Civil).
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

Por su parte, el artículo 619 del Cód. Civil rezaba que “si la obligación del deudor
fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad de moneda corriente
nacional, cumple la obligación dando la especie designada, u otra especie de
moneda nacional al cambio que corra en el lugar el día de vencimiento de la
obligación”

Por otra parte el actual artículo 617 del Código Civil, texto según ley 23.928 de
Convertibilidad, dispone que “si por el acto por el que se ha constituido la obligación,
se hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar sumas de dinero”

Por su parte, el artículo 619 del CC en consonancia con el 617 establece que “si la
obligación del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o
calidad de moneda, cumple la obligación dando la especie designada, el día de su
vencimiento”. En otras palabras, la norma dispone que si un deudor se obligó en
una moneda, sea esta de curso legal o no, para liberarse de la obligación deberá
devolver la misma especie de moneda en la que se obligó.

En suma, el autor manifiesta que la principal diferencia que notamos entre un


régimen y otro son las consecuencias que traen aparejados los eventuales
incumplimientos obligacionales. En el caso de entender que estamos frente a
obligaciones de dar cantidades de cosas, ante un eventual incumplimiento, podrá
haber un reclamo de daños y perjuicios. En cambio, si se considera que son sumas
de dinero, los eventuales incumplimientos son compensados con el pago de
intereses compensatorios.

En efecto, el artículo 765 dispone que la obligación es de dar dinero si el deudor


debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de la
constitución de la obligación. Agregando que si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la
República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el
deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.

Por su parte queda aclarado que no se deben intereses sobre los intereses,
excepto que una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al
capital con una periodicidad no inferior a seis meses; que la obligación se demande
judicialmente; que la obligación se liquide judicialmente o que otras disposiciones
legales prevean la acumulación (art. 770).
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

Contratos

Carelli (2015) indica que el nuevo Código


establece tres tipos de contratos:
el contrato discrecional , celebrados entre
iguales, en los que el contenido contractual
es fruto de la negociación de las partes. En
ellos rige plenamente la autonomía
privada con el único límite impuesto por el
orden público, la moral y las buenas
costumbres, el contrato por adhesión a
cláusulas predispuestas o condiciones
generales (la aceptación de una de las
partes se produce por adhesión a cláusulas
predispuestas por la otra parte) y
el contrato de consumo (el adquirente
compra bienes o servicios que utiliza para
su uso privado, personal, social y/o
familiar).

Los contratos de adhesión están regulados por los artículos 984 a 989. En estos
contratos la autonomía de la voluntad esta limitadas por normas publicas con el fin
de evitar abusos por parte del que predispone el contrato.

A tal efecto es conveniente mencionar lo siguiente:

Art 987. Interpretación " las clausulas ambiguas predispuesta por una de las partes
se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente".
Art 988. Clausulas abusivas. Se deben tener por no escritas:

• Las clausulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente.


• Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o
amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias.
• Las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente
previsibles.
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

En relación a los contratos de consumos, los mismos pueden o no ser celebrados


por adhesión. En estos contratos se protege al consumidor, sea o no adherente.

En materia de seguros adquiere singular relevancia esta clasificación por cuanto


dependerá el tipo de seguro contratado para su ubicación dentro de las normas
referidas a la interpretación de las cláusulas insertas en el mismo.

Cambios en RC. Seguro de autos. Seguros obligatorios. Pre


horizontalidad. Establecimientos educativos. Consorcios.

Responsabilidad Civil

En materia de responsabilidad civil se introduce la unificación de la responsabilidad


contractual y la extracontractual que en el sistema vigente resultan sistemas
independientes (art. 1716).

Se dispone que cualquier acción u omisión que cause daño a otro resultará
antijurídica sino está justificada (art. 1717); señalando que serán causales de
justificación la legítima defensa, el estado de necesidad, y el ejercicio regular de un
derecho (art. 1718).
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

Por su parte la atribución de un daño al responsable podrá basarse en factores


objetivos o subjetivos (culpa y dolo), siendo que en ausencia de normativa el factor
de atribución será subjetivo (art. 1721).

En materia de prescripción, se establece como regla general el plazo de cinco años,


excepto que se disponga uno distinto (art. 2560).

Para el supuesto de reclamos de indemnización por daños derivados de la


responsabilidad civil el plazo es de tres años.

El Código no altera, en general, regulaciones previstas en leyes especiales, por lo


que debe inferirse que la prescripción de las acciones derivadas del contrato de
seguros sigue siendo anual conforme lo dispone el artículo 58 de la ley 17.418.

Seguros obligatorios

El nuevo CC incorpora exigencias nuevas al momento de la contratación de un


seguro por parte de consorcios y desarrolladores inmobiliarios.

El artículo 1685 establece además que los bienes del fidecomiso son un patrimonio
separado del patrimonio del fiduciario, fiduciante, beneficiario y del fideicomisario.

“Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar


un seguro contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar el
seguro son los que establezca la reglamentación y, en defecto de ésta, los que
sean razonables. El fiduciario es responsable en los términos de los artículos 1757
y concordantes cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte
irrazonable en la cobertura de riesgos o montos”.

Álvarez (2015) refiere que al aplicarse el art. 1685 queda cristalizada la obligación
de contratar un seguro por parte del fidecomiso, aunque no quede clara como seria
la cobertura aseguradora.

En relación a los consorcios, la autora expresa que se le exigen a los


administradores la suscripción de un seguro integral de consorcio (con riesgos
como incendio, rc y otros) y no como exigía la ley de propiedad horizontal, seguro
de incendio solamente.

Paralelamente, el anterior régimen de pre-horizontalidad (Ley 19.724. derogada ), el


artículo 2071 establece que:

“Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas bajo el


régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir
un seguro a favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

acuerdo a lo convenido por cualquier razón y cuya cobertura comprenda el


reintegro de las cuotas abonadas con más un interés retributivo, o en su caso, la
liberación de todos los gravámenes que el adquirente no asume en el contrato
preliminar".

El nuevo Código plantea ante esta situación amparar a los compradores de


inmuebles bajo este régimen (pre horizontalidad) a los fines de evitar los abusos de
las constructoras, quienes vendían las unidades funcionales y en muchos casos, no
las terminaban o las terminaban en condiciones no pactadas anteriormente.

Además el art. 1273 del nuevo Código establece la responsabilidad del constructor
por la obra efectuada en un inmueble por los daños que afecten su solidez y la
hacen impropia a los efectos del destino elegido. El régimen anterior
responsabilizada al constructor, director de obra y proyectista. El nuevo Código
amplia la responsabilidad a toda persona que vende una obra, ya sea que la haya
construido o mandado construir para vender, haciendo de esta actividad su
profesión habitual. Ante esta situación, Álvarez señala si existe la posibilidad de
contratar un seguro de responsabilidad profesional para aquellas personas que
venden inmuebles.

Para finalizar, la autora señala que existe una diferencia importante entre el viejo
Código y el nuevo, en relación al cambio del interés asegurado en casos de daños
producidos a la obra de carácter fortuito antes de su entrega. Anteriormente los
gastos de reconstrucción caían en el contratista. Con el nuevo Código el contratista
tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada. En
este punto plantea un escenario futuro donde los seguros no sean suscriptos por
los contratistas si no por los comitentes de la obra (quien encarga la obra)

Por otra parte el artículo 1767 establece la responsabilidad de los establecimientos


educativos y dice:

"El establecimiento educativo debe contar con un seguro de responsabilidad civil,


de acuerdo a los requisitos que fije la autoridad aseguradora". Esta norma no se
aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria.
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

En relación al seguro automotor, Adaro (2015) señala que la SSN dispuso


modificaciones en el seguro de RC Automotores y Remolcados y Transporte
público de pasajeros al nuevo Código.

Una de las características principales del nuevo Código es la de profundizar las


relaciones familiares existentes tales como la Unión Convivencial. En este sentido y
a pedido de las Aseguradoras se incorpora como Tercero Excluido, al cónyuge
conviviente a los efectos que no reclame indemnización si dirige su reclamo a la
Aseguradora a raíz de un siniestro.

En igual sentido y a raíz de la ampliación de la familia, el art. 1741 del nuevo


Código, posibilita a los jueces extender las figuras de legitimados en reclamos
extra-patrimoniales en muertes o en gran incapacidad para aquellas personas que
reciben un "trato familiar ostensible". La autora manifiesta que es un concepto sin
una definición clara por lo cual quedara a criterio de cada juez su implementación y
la jurisprudencia que surja resolverá estas cuestiones en función de las
necesidades del sector asegurador.

Asimismo, el art. 1710 habla de "Responsabilidad Civil Preventiva". Esta nueva


fuente de obligaciones genera controversias dado que el principal objetivo del
seguro de RC es reparar un daño, por lo cual, esta nueva RC sugeriría que prima el
interés en la Prevención y no en resarcir daños, desafiando el objetivo de una
cobertura aseguradora que es resarcir daños.

Para finalizar y a los fines de cumplir con el art. 985, las cláusulas predispuestas y
autosuficientes deben poseer una redacción clara, precisa y fácilmente legible se
propone modificar el nombre del Seguro Obligatorio para Vehículos Automotores
y/o Remolcados por Seguro Obligatorio de Póliza Básica Responsabilidad Civil
(SORC).
INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMERCIALIZACION

Bibliografía

El Cronista (2015). Los efectos del nuevo Código Civil y Comercial. Bs. As. Edición
08/07/2015. Recuperado el día 30 de Enero de:
http://www.cronista.com/seguros/Los-efectos-del-nuevo-Codigo-Civil-y-Comercial-
20150708-0022.html

Abogados (2015). Comentario sobre los nuevos art. 765 y 766 de proyecto de
unificación del código civil y comercial. Bs. As. Recuperado el día 30 de Enero de:

http://www.abogados.com.ar/comentario-sobre-los-nuevos-arts-y-del-proyecto-de-
unificacion-de-codigo-civil-y-comercial-analisis-sobre-posible-pesificacion-de-los-
contratos/10376

Carelli, E. (2015). Expertos analizan como juegan en el negocio de seguros el


nuevo código civil. Revista Estrategas. Bs. As. Marzo 2015.

Álvarez, G. (2015). Se vienen los nuevos seguros obligatorios. Seguros al día. Bs.
As. Recuperado el día 10 de Enero de 2016 de:
http://www.segurosaldia.com/interior/20150624/se-vienen-los-nuevos-seguros-
obligatorios/

Adaro, M. (2015). Adecuación de las pólizas de RC autos al nuevo Código Civil y


Comercial de la Nación. Seguros al día. Bs. As. Recuperado el día 10 de Enero de
2016 de:
http://www.segurosaldia.com/interior/20150812/adecuacion-de-las-polizas-de-rc-
autos-al-nuevo-codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion/

También podría gustarte