Está en la página 1de 160

CONTENIDO

EDITORIAL 1
Tiempo de oportunidades
DESTELLOS PEDAGÓGICOS 3
Pensar para cambiar 4
Educación virtual: De la autonomía a la deserción 6
Tiempo de pandemia: Una oportunidad para
resignificar mi práctica pedagógica 9
La evaluación de los aprendizajes mediada
por las Tic en tiempos de pandemia 12
¿Aprobado? Sí. aprobado 16
Apuntes para una pedagogía del desasosiego
en tiempos de pandemia 19
Enseñar o aprender en tiempos de pandemia 32
Tejiendo redes pedagógicas: Hilos para sentir y pensar la
inclusión de estudiantes con trastorno del espectro autista 39
Del tiempo de pandemia y otros hallazgos afortunados 46
La actividad física en tiempos de pandemia:
Algunas recomendaciones para su desarrollo 53
Desafío educativo y emocional 59
VENTANA PEDAGÓGICA 63
Breve reflexión sobre la práctica pedagógica 64
Prácticas educativas y pedagógicas: Un escenario
interdisciplinar de problematización 67
AVANCES Y HORIZONTES 79
REVISTA ALTERNATIVA Educación inclusiva y excepcionalidad 80
Análisis de los documentos: El gobierno de las emociones
PEDAGÓGICA 2020 y sentimientos morales y políticos en la formación
ciudadana en Colombia: atributos y estigmas 82
¿Y después de esto qué? 87
DIRECTORA: CON AROMA DE MAESTRO 89
Gloria Patricia Pérez S. No hay camino tan largo que no se pueda recorrer
ni camino tan corto que nunca pueda comenzar 90
Voces desde el silencio 91
COMITÉ EDITORIAL: ¡Cómo llegué aquí? 95
Núcleo Social Cultural Humanidades:
Fanny Uribe M. BITÁCORA PEDAGÓGICA 97
Cuanto anhelé 107
Edison Hernández C. Que frágil es la vida 109
Victoria Tello P. La cuarentena cambió todo en mi vida 110
La triste realidad de la pandemia 111
Luisa Cuartas C. Todos unidos contra el Covid-19 (poema) 112
Franklin Rodríguez O. La gallina y sus pollitos 113
Edwin Rodríguez P. La planta misteriosa 114
Trovas del Covid 115
Las redes sociales: dos caminos, una decisión 117
DISEÑO DE CARÁTULA El ciberespacio 118
Y CONTRACARÁTULA: Mi vida virtual 119
Las redes sociales 119
Maestro Elkin Porfirio Muñoz N. Aislados 120
La inesperada cuarentena 122
Institución Educativa Escuela Adaptarse a “Una nueva realidad” que no es más
que el espejo de sí mismos 123
Normal Superior Luchemos por nuestros sueños 126
Pedro Justo Berrío Recordar 128
Teléfono 860 8193 El amor habla de forma sencilla 129
La prisión pandémica de la mente 130
E-mail:ie.ens.pjb@gmail.com Una escuela que se transforma y aprende 131
Santa Rosa de Osos. Antioquia. La pandemia: Una oportunidad para
2.020 pensar-nos en educación 136
Extrañar la escuela u otros desafíos de la
educación actual 138
El Comité Editorial de la Revista Desafíos educativos en tiempos de pandemia:
Alternativa Pedagógica no se hace Una oportunidad para reinventarnos 141
responsable de las ideas, opiniones y Experiencia significativa 144
La vida en tiempos de pandemia 145
transcripciones de los textos que los Lecciones de vida 147
autores hagan en sus respectivos De la incertidumbre a la esperanza 149
artículos. Mi experiencia en pandemia 152

VITRINA PEDAGÓGICA 155


Memorias de pandemia: la vida al abrigo de la muerte 156
SOR MARY LUZ GÓMEZ O.

1
n e c e s i t a
a e d u c a c i ón c n i c a ,
“l r m a c i ó n t é
e f o
tanto d ca y profesional
científi ueños y utopías” ire
c o m o d e s p a u l o fre

2
3
4
5
EDUCACIÓN VIRTUAL: DE LA
AUTONOMÍA A LA DESERCIÓN

6
7
Tomado de: https://diariocorreo.pe/peru/minedu-busca-evitar-la-desercion-escolardebido-a-la-
pandemia-del-covid-19-noticia/

8
9
10
e p a n d e m i a
n t i e m p o d a s
“e a m o s s i s t e m
n e c e s i t l i e n t e s
a t i v o s r e s i
ed u c b l e s ”
yfl e x i simón gran
ja

11
LA EVALUACIÓN DE LOS

12
13
14
c o n s i s t e en
l r e t o f u t uro e n cia
“e la i n t e l i g
armonizadre los ordenadoress,
artificialapacidades cognitiva
con las cales y emocionales os”
soci s de los humanschleicher
e
y los valor

15
16
17
u e v a f o r m a
n t r a l d e la n a
e
“un eje chacer escuela, es placio
de c i ó n d e l e s
a
reconfigumrpo, que ya no son
y el tie l aula física” onzález
los de valentini y alejandra g
martina

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
l c o n e s s e han
“los ba en escenarios
convertiddoos para el mundo
improvisa aplaude, se canta,ca,
donde sese interpreta músi
se recita,menajea, se vibrerag”io calleja
se ho s

36
TEJIENDO REDES PEDAGÓGICAS: HILOS PARA SENTIR Y PENSAR
LA INCLUSIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON TRASTORNO
DEL ESPECTRO AUTISTA.

JOHANNA ANDREA CÓRDOBA M.

37
38
39
40
41
42
43
44
l c o n t a c t o
n s e r v a r e r e
“co d i r e c t o , e n t
a n o ,
hum res y alumnos
profeso damental” r morín
es fun edga

45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
o f e s o r q u e
“s ó l o u n p r u e d e
o n p a s ió n , p
a c
enseñ ealmente en la
influir r los alumnos” n
vida de edgar morí

61
“ Las circunstancias que vivimos en la actualidad
son difíciles, tenemos preocupaciones,
responsabilidades, miedos y estrés, pero debemos
ser persistentes, buscar la mejor forma de afrontar
y de canalizar todo lo que sentimos. Al igual,
debemos ser conscientes de la ayuda que el otro
nos puede brindar, por esto es conveniente
expresar nuestros sentimientos, nuestros
problemas para salir juntos de la crisis.

Valentina Osorio Q. 10°A



“ Esta época de crisis ha llevado a que todas las
personas que se han visto afectadas, se adapten a
las situaciones que se presentan para poder salir
adelante con la mejor actitud. La resiliencia es un
valor que nos enseña a afrontar nuestra realidad y
aprovechar las adversidades como una
oportunidad para ser creativos en cuanto a la
solución de los problemas y dificultades.

Víctor Monsalve R. 11°B



“ Este símbolo significa que a pesar de las
adversidades, dificultades o crisis que se nos
presenten, todo parece ir mejor si estamos
unidos, si trabajamos juntos y dejamos de lado
nuestro egoísmo podemos superar cualquier
situación.

Mariana Hoyos J. 10°A



62
63
BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA

64
65
66
PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PEDAGÓGICAS:
UN ESCENARIO INTERDISCIPLINAR DE PROBLEMATIZACIÓN

67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
d i d o a l g o de
a b r e m o s a pren cubrimos
“h i a , s i r e des
la pand amos los valores ded,
e m
y cultiv el amor, la amista d”
la vida: idad, la solidarida
la fratern edgar morí
n

78
79
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Y EXCEPCIONALIDAD

80
I E N S O E N T ODA
“NO P ACIA, SINO
LA DESGR A BELLEZA
EN TODA LERMANECE”
QUE AÚN P sergio calleja

81
ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS
“EL GOBIERNO DE LAS EMOCIONES”
Y “SENTIMIENTOS MORALES Y
POLÍTICOS EN LA FORMACIÓN
CIUDADANA EN COLOMBIA:
ATRIBUTOS Y ESTIGMAS”

82
83
84
85
86
SOR MÓNICA MARÍA CARDONA B.

87
o m o d o c e n tes
b o r c e n t r al c acilitar
“la la po de crisis, es f que los
en tiem edagógicos para ificado
caminos pes construyan sign”
estudiantentido de sus vidas cháves
ys patricio

88
89
NI CAMINO TAN CORTO

90
91
92
evidenciaba en mis bajas calificaciones.

93
r a n “ l i b e ración
l a s c r i s i s gene ir, libertad
“ v a ” , e s dec prender,
cog n i t i c er y a rsonas
a r , c o n o
de pens rmite que las pe n
lo que pe quen y transforme
modifi conciencia” s v ampa
su mar i s t e l l a

94
¿CÓMO LLEGUÉ AQUÍ?

95
“ La pandemia ha sido una oportunidad para valorar,
para extrañar y ser pacientes, pues muchas cosas
a las que estábamos acostumbrados ya no las
podemos hacer por temas del virus, cosas tan
sencillas, pero tan valiosas como las de dar un
abrazo, un beso, etc. También se nos ha enseñado
que dando y recibiendo la ayuda del otro podemos
salir adelante, pues no importa si es un extraño o

cuidará a ti.

Renata Taborda F. 10°B



es una persona cercana, si tú la cuidas ella te

“ Todas las personas tienen un nivel de resistencia,


de resiliencia, se adaptan a cada condición nueva
que les toca vivir; aunque a todos se nos presentan
dificultades, para unas personas es más fácil que
para otras salir adelante, sin embargo, todos
tenemos la capacidad y la fuerza interior para
hacerlo, hay que buscar diferentes maneras y
métodos que nos ayuden a superar las situaciones

difíciles e igualmente debemos estar dispuestos a
apoyar desinteresadamente a los que nos rodean.

María José Peláez L. 11°B

“ Las personas por naturaleza siempre hemos necesitado de algo


externo a nosotros que nos ayude a sobrellevar la vida o alguna
circunstancia en específico de una mejor manera, ese algo, en
su mayoría, han sido las demás personas que tienen nuestra
misma capacidad de razonar, ser consciente de los problemas y
por supuesto, encontrar la solución a estos. En la pandemia que
estamos viviendo actualmente este principio humano de la
imposibilidad del individualismo se hace más presente, debido
a que es un problema común que nos afecta a todos los

miembros de la sociedad y por ende debemos ser empáticos, pensar en el otro, en su
dolor, su bienestar y cómo podemos ayudarlo a mejorar en todos los aspectos.
Isabel Pérez P. 10°B

96
97
98
99
JUAN MIGUEL
PEÑA P.

EMILIANO
MONSALVE Z.

100
JUAN PABLO
HINCAPIÉ V.

MARÍA DEL PILAR


ÁLVAREZ S.

101
LINDA MILDREY
GIL A.

MARÍA PAULA
GÓMEZ V.

102
DAVID ARTURO
TOBÓN P.

ISABELLA
BARRIENTOS Z.

103
EMILY MESA R.

104
MARÍA CLARA
ZAPATA L.

105
MIGUEL ÁNGEL
PIEDRAHITA M.

MATÍAS
GUTIÉRREZ M.

106
E S P E R A N Z A ES
“LA UN
EL SUEÑO DPEIERTO”
HOMBRE DES
ARISTÓTELES

107
SIMÓN RODRÍGUEZ R.

108
109
LA CUARENTENA CAMBIÓ
TODO EN MI VIDA

110
111
112
113
114
115
116
LAS REDES SOCIALES:
DOS CAMINOS, UNA DECISIÓN

117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
EL AMOR HABLA DE FORMA SENCILLA

129
LA PRISIÓN PANDÉMICA DE LA MENTE (Pensamiento de abril)

130
UNA ESCUELA QUE TRANSFORMA Y APRENDE

Maestros Institución Educativa Marco Tobón Mejía

131
132
133
134
135
LA PANDEMIA: OTRA OPORTUNIDAD PARA PENSAR-NOS EN EDUCACIÓN

136
137
EXTRAÑAR LA ESCUELA Y OTROS DESAFÍOS
DE LA EDUCACIÓN ACTUAL

138
139
140
DESAFÍOS EDUCATIVOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA:
UNA OPORTUNIDAD PARA REINVENTARNOS

141
142
c i ó n : l a m Ás
“la educate y hermosa
relevan ta que el ser
herramienha construido
humano e la historia” háves
a través d patricio c

143
144
MERCEDES GÓMEZ A.

145
O S D E L A S
“APRENDAIMAS, TRABAJEMOS
C U N S T A N C S E L
CIR L O R E M O
JUNTOS Y IVOA DE LA VIDA”
PRIVILEG YÁNEZ
CARLOS

146
MÓNICA ASTRID JARAMILLO M.

147
ES
“EDUCAR NPAORA VIVIR,
A
DAR CARREMRPLAR EL ALMA
SINO TE DIFICULTADES
PARA LAS LA VIDA”
DE PITÁGORAS

148
DE LA INCERTIDUMBRE ignorar, ella como una madre cariñosa y una
A LA ESPERANZA buena maestra busca la manera adecuada y
precisa para que atendamos sus demandas,
casi siempre lo hace mediante situaciones
límite y de incertidumbre, que culturalmente
tendemos a catalogar como malas, entre
ellas figura la muerte de un ser querido, un
accidente, una enfermedad, un revés
financiero o tocar fondo en cualquier tipo de
vicio; por supuesto no todos los hijos son
iguales, no reaccionan ni interpretan de la
misma forma los acontecimientos, los seres
humanos son singulares, distintos e
LILLY ELENA CALLEJAS G. irrepetibles y por tanto las reacciones frente
Directiva (J) al llamado existencial no son unívocas.

“Una flecha puede ser disparada Una de las formas más fuertes y elocuentes
solamente si es jalada hacia atrás, que llevan al individuo a darse cuenta del
cuando la vida te arrastre hacia atrás valor infinito de la vida y las grandes
con dificultades significa que vas a oportunidades que esta le ofrece, es
ser lanzado hacia algo grande. encontrarse en riesgo de perder tan
Entonces, solo concéntrate y preciado don, si bien es cierto que todos nos
mantén tu dirección” vamos a morir y lo decimos con ímpetu, otro
Alexandra Zuluaica. asunto muy distinto es sentir y ver que se
acerca ese momento, lo cual puede suscitar
La vida se presenta ante nuestros ojos como emociones de impotencia, negación,
una sucesión infinita de momentos de los resistencia, sufrimiento y miedo, todas ellas
que surgen oportunidades que en muchas antes de la aceptación. Frente a estas
ocasiones pasan desapercibidas porque reacciones es válido anotar que es natural la
transitamos el día a día con tanta prisa que aparición de estos sentimientos, el asunto
se hace difícil darnos cuenta de lo que es no quedarse anclado a ellos y permitir
acontece a nuestro alrededor y mucho que paralicen nuestra marcha, ya que si esto
menos de lo que está sucediendo en nuestro ocurre impide disfrutar del tiempo restante.
ser interior , cuando hablo de “darse cuenta” Acorde con lo anterior y desde mi
no me refiero a estar informados de algo que experiencia puedo decir que en la manera
acontece , ya que de información estamos como reaccionamos frente a la muerte,
saturados y los medios de comunicación, entre muchas otras cosas, influye la forma
entre otros se encargan de que así sea. El como miramos los acontecimientos a partir
“darse cuenta” del que hablo es aquel que de los pilares que en el momento dan
llega a nuestra existencia de forma soporte a la vida, buscando en ellos el motor
inesperada, donde la vida nos obliga a hacer que permita adoptar una buena actitud.
un alto en el camino, un llamado de atención
que exige la escucha atenta, mediada por el Con el ánimo de ilustrar un poco lo anterior
silencio y el diálogo activo y expectante con me permito narrar parcialmente los
el aquí y ahora de nuestra existencia. acontecimientos acaecidos el día en que
Cuando la vida llama, no queda más que recibí por primera vez el diagnóstico de
atender su llamado, difícilmente se puede cáncer. Estaba en compañía de mi papá y mi

149
sobrina, el oncólogo explicó que la reacción frente a la amenaza de morir no
enfermedad se encontraba en un estado tiene un patrón estándar, no es predecible,
muy avanzado y que posiblemente no no hay una mejor que la otra, lo que le
superaría un mes de vida, en ese momento otorgará cualidades es lo que viene
no se vislumbraba la posibilidad de un después, lo que se hace con ella, y si pensar
tratamiento, incluso la quimioterapia sería en la muerte nos ayuda a vivir mejor,
una opción de alto riesgo, la cual solo se entonces, vale la pena permitirnos
aplicaría con mi consentimiento y el de mis reflexionar al respecto. Como bien lo dijo
familiares, en la historia clínica se consignó:” Sócrates” El hombre que no piensa sino en
mal pronóstico médico, la paciente solo es vivir, no vive”, la vida en la tierra es
candidata a cuidado paliativo”, pese a esto temporal, pero algunos creen que se
acordamos realizar la quimio, lo cual abrió quedarán aquí para siempre e invierten su
para mí una luz de esperanza, sentí que este tiempo en llenarse de cosas materiales, se
diagnóstico era el arco en el cual se tensaba olvidan de ser felices, de disfrutar de los
mi existencia, para mí solo habían dos momentos y de la compañía de los seres que
opciones derrumbarme ante lo que acababa están a su lado, a veces la certeza de la vida
de escuchar o tomarlo como el impulso para opaca nuestra mirada de la misma, nos lleva
transformar mi vida, recuerdo que al salir a asumir que lo que hoy tenemos seguirá
lloré al mirar a mi papá, su angustia y los presente mañana, como un tren que va
lagrimones que rodaban por sus mejillas, siempre en su carrilera, creemos que solo es
dejarse llevar porque el camino ya está
luego continúe en silencio y relativamente
trazado.
serena, dentro de mí, podría decir que
habitaban preguntas por montón, miedo en
Por tanto es válido tomar conciencia de que
abundancia, esperanza y confianza en
la muerte también es parte de la vida y
cantidades industriales, cargada con estos
acercarnos a ella puede ser el impulso y la
sentimientos mi reacción fue vincularme
excusa perfecta para valorar y transformar
interiormente con Dios en quién confio y
el milagro más grande y maravilloso que es
conectarme con el amor y el apoyo de mi
la propia existencia y los detalles que la
familia. enriquecen. Para mí, ver cerca la posibilidad
de que mi vida se apague, es el llamado a
Al frente de mi habitación se encontraba otra darme cuenta de lo asombrosa que es la
paciente a quien al igual que a mí le dieron su existencia, algo así como unos lentes
diagnóstico de cáncer, con la diferencia de nuevos a través de los cuales todo se ve más
que apenas la enfermedad estaba en estado claro y resplandeciente, el solo hecho de
inicial, por lo cual era posible evitar su despertar cada mañana ya es un motivo
progreso realizando una operación, al recibir para dar gracias y celebrar, la vida me ha
la noticia ella empezó a llorar inconsolable, hablado a través de una enfermedad, en ella
su llanto se escuchaba en todo el pasillo y así me he dado cuenta que tengo la
estuvo un largo rato… mi sobrina al escuchar oportunidad de reencontrarme conmigo
el llanto de esta mujer y viéndome en misma, de aprender y reescribir mi historia.
silencio y en relativa calma se acerca y me Hoy desbordo de agradecimiento por la
dice: ¿tía, usted no entendió lo que le dijo el fuerza que he recibido de Dios, por el amor,
médico?” el apoyo y la compañía de mi familia y de mis
amigos, por la nobleza y lealtad de mi
La pregunta anterior tiene gran peso al perrihija Lupita, por las palabras, el tiempo y
pensar que en nuestra sociedad el cáncer los momentos que se van y no regresan
siempre ha sido sinónimo de muerte y la jamás.

150
Me adhiero a lo expresado anteriormente Por tanto la invitación es a entrar en un
como pretexto para atreverme a sugerir que confinamiento al interior de la existencia y
la pandemia ocasionada por el Covid -19, en buscar la conexión con la esencia de nuestro
la que asistimos a una poda de vidas ser, con aquello que da sentido a la vida,
humanas, es un claro llamado de atención y aprovechando el tiempo para compartir con
una ocasión para darnos cuenta del valor quienes vivimos, para preguntarnos por qué
infinito de la vida, esta pandemia la podemos nos quejamos tanto por la incapacidad de
dejar pasar o nos aferramos a ella como hacer cosas y no disfrutamos de las que sí
cimiento para reflexionar sobre ¿QUÉ SER? podemos realizar, centrarnos en las
antes de plantearnos ¿QUÉ HACER?, la bondades que recibimos en el día a día, en lo
respuesta a la primera dará sentido a la maravilloso de tener padres, amigos
segunda. Aparentemente en nuestro hermanos, compañeros de vida, regalarnos
entorno social hay más preocupación sobre el tiempo para sentirnos e imaginar cómo
qué hacer y sin meditarlo ante la llegada p o d e m o s c r e a r u n m u n d o m e j o r,
inesperada de la cuarentena, muchos en su empezando por nuestro mundo interior,
afán de hacer, salen desaforadamente a porque “quien quiere que el mundo siga
comprar papel higiénico y más adelante otro siendo como es, no quiere que siga…” Juan
tanto se desbordan en la compra de Calzadilla. Reflexionar sobre lo qué puedo
televisores y productos a los que difícilmente cambiar y mejorar de mí mismo contribuye a
se les encuentra cual es la relación o cómo mejorar el mundo que me circunda, es
contribuyen a aliviar la pandemia. Cuando bueno transitar los cambios de hábitos y
nos dejamos llevar por el miedo y la comportamiento que ha demandado esta
incertidumbre, sin ser conscientes de las situación para advertir cuáles de ellos
emociones que nos asisten y permitimos que queremos conservar en el tiempo, pensar
estas nos controlen, actuamos sin tener que después de la tormenta vendrá de
claro lo que realmente queremos y nuevo la calma, la vida sigue y hay que
necesitamos. c o n t i n u a r e l v i a j e , m i e n t ra s t a n t o
disfrutemos del paisaje y aprendamos a
valorar todo lo que el dinero no puede
comprar.

N Z A S I G N I F ICA
“LA ESPERANO SE RINDE A
QUE UNO , AL DERROTISMO
LA ANSIEDARDESIÓN CUANDO SE
O LA DEP CON DIFICULTADES”
TROPIEZA DANIEL GOLE
MAN

151
MI EXPERIENCIA EN PANDEMIA desde el Gobierno Central, que restringía la
movilidad y hacía otras recomendaciones de
cuidado personal, obligándonos a todos a
quedarnos en casa.

Es así como inician las reflexiones frente a la


vida y el tiempo, comenzamos a ver la vida
de otra manera, pareciera que el tiempo,
que en muchos momentos nos era escaso
para cumplir nuestros quehaceres y para
nosotros mismos, hoy nos sobra y apareció
como por arte de magia, tiempo para la
DIANA MARÍA LÓPEZ Z. familia.
Auxiliar Administrativa Bibliotecaria
Se despertó la creatividad, muchas personas
Iniciamos un nuevo año en condiciones e instituciones oficiales y privadas,
normales, pero algo llamaba la atención, en incursionamos en la virtualidad y en los
las diferentes organizaciones particulares y actuales sistemas de comunicación. Ahora
oficiales se referían en sus proyectos y todos estamos en un mismo lugar y ¡oh
propuestas no como el año dos mil veinte, sorpresa!, no nos entendemos, aparecen
sino que, enigmáticamente siempre dificultades de comunicación interpersonal
escuchamos referirse al VEINTE VEINTE. en la familia, problemas de convivencia,
Esto, algo presagiaba y de un momento a violencia intrafamiliar etc. También aparece
otro el mundo cambió y en todos los medios un caos, en la economía, los temas
la palabra CORONAVIRUS se escuchaba por laborales, la intolerancia con un brote de
doquier y se hablaba de un sinnúmero de discriminación especialmente con los
infectados y muertos en todo el mundo. presuntos infectados, y algo inesperado y
nunca visto, esta discriminación llegó a los
Con una avalancha de normas estatales, trabajadores de la salud.
aparece una orden que retumbó en todas las
mentes “Quédate en casa, quédate en En lo laboral, empieza una nueva etapa
casa…”, con ello llegaron las explicaciones llamada teletrabajo. Muchos lo habían
para los que no entendían lo que pasaba, hecho, otros nunca, pero hay que aprender
especialmente los niños. y empezamos una nueva etapa de la vida
laboral, lejos de los planteles educativos en
Se empezó a escuchar y se aprendió con nuestro caso y en general, lejos de los
claridad el significado de términos poco puestos de trabajo. Al principio no fue fácil
usados en la cotidianidad, como pandemia, porque es como empezar de cero, pero el
confinamiento, cuarentena, teletrabajo, tiempo nos enseñó y nos obligó a innovar.
REINVENTAR entre otros.
Los primeros dos meses, realicé un proyecto
Emergió entonces, algo que pareciera de promoción de lectura sobre el tema:
imposible de soportar, lo que, en el ejercicio “Movilidad, Señalización y Prevención Vial”,
del poder judicial se conoce como una proyecto terminado, que se encuentra a
medida de aseguramiento para reprimir la disposición de la institución para ser
comisión de un delito, “La detención implementado, una vez se retome la
domiciliaria”. Es esto una orden impartida actividad presencial, también elaboré

152
talleres de promoción de lectura, para los actividad logró una buena acogida. A pesar
estudiantes de preescolar a undécimo. de sus dificultades, los padres de familia
mostraron interés y deseo de salir adelante
Construí y ejecuté audios de motivación para con sus hijos en medio de la pandemia. Tuve
el mes de mayo, en el que se acostumbra en una gran satisfacción al encontrar que la
la Institución honrar a María Auxiliadora. mayoría de los padres de familia se
Igualmente se hizo con audios de promoción alegraban con mi llamada y valoraban la
de lectura, todos estos transmitidos por la preocupación de nuestra institución. A pesar
emisora del colegio. de mi poca experiencia y conocimiento en
temas de acompañamiento y asesoría, sentí
Una de mis mejores experiencias fue que fui un gran apoyo para estas familias.
comunicarme telefónicamente con todos los
padres de familia, escuchando sus Tenemos claro, que esto sigue y que
inquietudes y preocupaciones en cuanto a la tenemos muchas cosas por hacer y es el
dotación de elementos y equipos como momento de ser fuertes, mirar con
computador o celular, la conectividad, esperanza el futuro, fortalecer nuestro
ubicación en el sector rural, dificultades de núcleo familiar y prepararnos para construir
comunicación, cansancio de los hijos, estrés, un mejor mañana, en solidaridad,
además aproveché para invitarlos a que compañerismo, cooperación y unión.
motivaran a sus hijos a la lectura, esta

“TRATA DEMPRE
N T E N E R S I E
MA E C I E L O A Z U L
UN T R O Z O D Z A ”
D E L A C A B E
E N C I M A MARCEL PRO
UST

153
M I E D O E S TAN
“NINGÚN COMO AHOGAR
GRANDE TAMENTE LA
COMPLE BROTA ETERNA
P E R A N Z A Q UE J Ó V E N E S”
ES A Z Ó N D E L O S
E N E L C O R P A P A F RANCISCO

154
Jerónimo Hincapié R.
5° A

155
156
157

También podría gustarte