Está en la página 1de 5

Risk Inventory Ecuador CO

# Objective
2) Fortalecer nuestra
cartera de socios.

2) Fortalecer nuestra
cartera de socios.
2

2) Fortalecer nuestra
cartera de socios.

2) Fortalecer nuestra
4 cartera de socios.

2) Fortalecer nuestra
5 cartera de socios.

6) Mejorar la eficiencia y
eficacia de los procesos
clave.
6

6) Mejorar la eficiencia y
eficacia de los procesos
clave.
7

5) Incrementar nuestra
salud financiera y nuestra
8 sustentabilidad.
5) Incrementar nuestra
salud financiera y nuestra
sustentabilidad.

5) Incrementar nuestra
salud financiera y nuestra
10 sustentabilidad.

2) Strengthen our partner


11 portfolio

3) Deepen advocacy for


12 child protection issues
Strategic Risk
Falta de habilidades de los LPs para uso de herramientas tecnológicas (virtualización en los procesos de implementación de proyectos y otras
con su origen en la brecha digital (poco o nulo acceso a tecnología y competencias digitales) agravada por las limitaciones para tener reunion
impuestas por la pandemia actual (COVID19) podría tener como consecuencia que la cartera de LPs no cumplan con los estándares estableci
participación, además de una baja de calidad programática, y la desmotivación por parte de los participantes.

Sobre demanda de actividades dentro del marco de carga laboral tomando en consideración las metas que se deben alcanzar ocasionada por t
paralelo para cumplir con varias iniciativas (respuesta a la emergencia, cumplimiento AOP, desarrollo de nuevas habilidades, etc.) podría cau
agotamiento o burnout de los miembros de LPs, resultando en una baja de calidad programática o incluso llevar al incumplimiento con inicia
proyectos.

Aumento de la no participación de beneficiarios (NNAJ, y otros beneficiarios) en programas de ChildFund debido a condiciones como depen
oferta programática diseñada para ejecución presencial y no adaptada para una implementación virtual aunado a la sobre oferta de otras entid
programas y proyectos en el ámbito digital, así como a el cambio de comportamiento producido por la pandemia y la falta de Socios Tecnoló
Portafolio de SL crearía un escenario de incumplimiento con la promesa del donante, además de un posible aumento de desafiliaciones por f
pertinencia y relevancia de los Programas de ChildFund en un contexto de pandemia, post pandemia y en el ámbito digital.

Falta de prácticas basadas en evidencia del impacto de programas y proyectos en cualquier modalidad. (Evidence based management) deriva
de sistemas, personal, y una metodología para evidenciar programas en el ámbito digital, puede llevarnos a la falta de pertinencia y relevanci
Programas de ChildFund.

Entendimiento inadecuado o incompleto catálogos de servicios de los diferentes grupos globales causado por una falta de estandarización de
procedimientos globales, falta de comunicación interna adecuada, la sobrecarga de demandas de varias iniciativas en paralelo, y un desconoc
roles y el catálogo de servicios de los grupos globales de servicios compartidos puede resultar en pérdidas de tiempo, un uso inadecuado de l
como el desgaste y burnout del personal de la OP.

Adopción o implementación incompleta de políticas, procedimientos, uso de herramientas tecnológicas debido al desconocimiento de los pro
herramientas de los grupos globales, la sobrecarga de demandas de varias iniciativas en paralelo que genera falta de tiempo para participació
workshops, prácticas en plataformas de la organización todo esto resultando en un posible desgaste de personal al reprocesar información en
tecnológicas, pérdidas de tiempo, y un uso inadecuado de recursos.
Bajo posicionamiento organizacional debido a una oferta programática que no responde a las necesidades actuales de la población ocasionad
causas que incluyen la falta de experiencia en respuesta para temas de interés para los donantes; falta de recursos (humanos, equipo, desarrol
capacidades, herramientas) para businesses development; soporte incompleto por parte de los grupos multi-país para el desarrollo de propues
para levantamiento de fondos; alta competencia en la región de otras NGOs mejor posicionadas en convocatorias de grants y para oferta de f
falta de un diferenciador de la organización; alto % de ICR (NICRA) frente a otras NGOs; el hecho de que la oferta de grants esté enfocada a
distintas a las que ChildFund mantiene como core business; así como a la falta de adaptación, flexibilidad e innovación en nuestra organizac
resultar en una pérdida de oportunidades para obtener nuevos grants y ofertas de fondos locales, una baja en recursos para implementación d
la desmotivación y burnout del equipo de la CO durante el proceso del desarrollo de propuestas.
Disturbios y alteraciones de los movimientos sociales provocados por eventos externos como marchas, plantones, huelgas, pudiendo proveni
autodefensa con su origen en diferencias ideológicas, problemas con tenencia de la tierra y acceso al agua o falta de servicios básicos (salud,
derivar en restricciones en la entrada a las comunidadesla causando interrupción o disminución de las actividades de la OP al no contar con u
recursos de implementación y pérdida de calidad en la entrega programática, lo que repercute en el el contexto comunitario y el derecho de la
en el funcionamiento de los mecanismos de protección, aunado a posibles amenazas a la seguridad física del equipo de CO o SL, incluyendo
relacionamiento con tomadores de decisiones.

, aumento de pobreza en hogares todo esto resultando en escenarios adversos a nuestra estrategia como lo son inhibición de los niños para ex
adecuado a las quejas; afectación del desarrollo integral de NNA; dificultad para abordar temas de violencia contra NNA para los grupos de
niveles más altos de estrés; la creación o incremento de inseguridad alimentaria; aumento de la vulnerabilidad y exposición de NNA y adulto
los resultados de nuestras intervenciones programáticas en general.

No se pueda implementar / consolidar la estrategia de protección infantil debido a limitaciones de recursos en la OP y Socios Locales (recur
autoridades para responder y dar seguimiento adecuadamente a las quejas, desconocimiento o mala difusión de los derechos del niño o de los
desplazan a la protección infantil de la Política Publica, ocasionando la reducción del impacto de nuestro trabajo en la protección infantil y d
pudiendo llevar a la normalización de la violencia y tradiciones locales o usos a nivel comunitario que podrían inhibir a los niños para expres
la violencia física y psicoemocional violencia física y psicosocial a niños, niñas y adolescentes en todos los espacios (fisicos y virtuales)debi
educación en línea, inseguridad alimentaria, etc.) lo que aumenta la vulnerabilidad y exposición de niños y adultos.

También podría gustarte