Está en la página 1de 1

La educación virtual tiene varias ventajas, aunque no siempre son apreciadas por padres, profesores y alumnos.

Esto
puede deberse a desconfianza, falta de información, insuficiente formación en el uso de las tecnologías de la
información, cuestiones culturales e intergeneracionales, etc. Su repentina y forzada introducción por todos los
rincones del planeta ha sido todo un reto en 2020. Destaca las desigualdades que existen entre países y entre clases
sociales dentro de un país. En este sentido, los resultados difieren entre la educación pública y la privada, y entre las
grandes ciudades y los pequeños grupos empresariales. Los desafíos de su desarrollo normal se pueden resumir de la
siguiente manera:

1. calidad:

Al respecto, cabe señalar que la educación virtual tiene la misma calidad que la educación presencial. De hecho, es
un verdadero desafío para aquellos que eligen comenzar o continuar sus estudios de esta manera. Esto significa más
concentración, ganas de aprender, disciplina, organización, etc.

Alcance:

El éxito en llegar a más estudiantes como mercado objetivo dependerá de la calidad y disponibilidad de las
herramientas de conectividad a Internet y de los recursos financieros para pagarlas. Esta brecha es muy importante
en los países en desarrollo y subdesarrollados.

3. capacidad de adaptación:

El impacto de la pandemia provocada por la propagación del virus Covid-19 muestra la incapacidad de adaptarse con
la suficiente rapidez a los cambios del entorno. El retraso en el cambio de estrategias de aprendizaje apunta a una
inadecuada formación de los recursos humanos, falta de tecnología adecuada en el hogar y en las aulas, rigidez de
las plataformas y aulas virtuales, velocidad y capacidad de los servidores, etc.

4. cultura de la organización:

Este aspecto es muy importante ya que es el factor determinante del éxito o fracaso. La disposición de los miembros
de la unidad de aprendizaje para implementar y apoyar el cambio es un tema estratégico. En este sentido, el papel
de los directivos que lideren la implementación de nuevas estrategias de formación estará relacionado con la
conexión entre los objetivos personales y organizacionales y la aceptación del cambio o la educación virtual como
alternativa a los servicios educativos. Ofrecido regularmente.

También podría gustarte