Está en la página 1de 3

Universidad “UTE”

Facultad: Ciencias de la ingeniería e industrias


Carrera: Ingeniería Ambiental
Nombre: Steven Jiménez
Curso: 7-A
Deber
Construcción de escenarios de vulnerabilidad
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Identificación y análisis de elementos vulnerables:
Se entiende como vulnerabilidad a las condiciones determinadas por factores o
procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la
susceptibilidad de una persona, una comunidad, los bienes o los sistemas a los
efectos de las amenazas (Asamblea General, Naciones Unidas, 2016). En este
sentido, el diagnóstico se deberá centrar en la estimación de la vulnerabilidad de
infraestructuras vitales o esenciales y la población asentada en zonas susceptibles
a amenazas, es decir que presenten un alto nivel de exposición. La exposición y
vulnerabilidad al Cambio Climático deberán ser evaluadas para todos los planes,
programas y proyectos que conllevan la implementación de infraestructura de
acuerdo con la Caja de Herramientas para la integración de criterios de Cambio
Climático en los PDOT.
En este sentido se recomienda incorporar los siguientes criterios como elementos
de análisis para identificar y analizar los elementos expuestos antes mencionados:
-Identificación de población expuesta vulnerable: Se considera como población
expuesta, aquella que se encuentra dentro del área de influencia directa de una o
más amenazas; y, población vulnerable aquella que además de estar expuesta,
presenta una alta susceptibilidad a los efectos de las amenazas presentes en el
territorio. Por lo tanto, se recomienda tomar en cuenta la metodología propuesta
por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias con respecto a la
“Identificación y análisis de elementos vulnerables”. En este caso considérense los
siguientes criterios:
• Identificar y analizar las viviendas que se encuentran expuestas a una o varias
amenazas, utilizar el censo del INEC para este análisis.
• Definir el nivel de exposición de la población, considerando para el efecto el
porcentaje de población expuesta, acceso a información para la alerta temprana y
el grado de dependencia como limitaciones geográficas para evacuación en caso
de ocurrencia o inminente ocurrencia de un evento peligroso, empleando para el
efecto la base catastral o información censal del Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC).
• Elaborar un mapa de sectores que presentan mayor vulnerabilidad, como insumo
para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial.
-Identificación de elementos esenciales vulnerables: Los elementos esenciales se
seleccionarán de las instalaciones públicas y privadas en las áreas de salud,
educación, seguridad pública, suministro de agua, electricidad,
telecomunicaciones, transporte, entre otras, que sean necesarias en condiciones
normales y en situaciones de emergencia, para la sostenibilidad del desarrollo.
Para tal efecto se recomienda tomar en cuenta la metodología propuesta por el
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias con respecto a la
“Identificación y análisis de elementos vulnerables”. En este caso considérese los
siguientes criterios:
• Identificar y analizar cuáles son los elementos esenciales (actividades
económicas e infraestructura) que se encuentran expuestos a una o varias
amenazas.
• Definir el nivel de vulnerabilidad de los elementos esenciales expuestos,
considerando para el efecto las variables de “dependencia-autonomía, capacidad
de rendimiento-acceso, frecuencia de fallas y vulnerabilidad física”, empleando
para el efecto la base catastral.
Para el análisis de la vulnerabilidad se consideraron tanto la vulnerabilidad
socioeconómica como la vulnerabilidad física. En el primer caso, se utilizaron los
indicadores generados en el estudio Evaluación preliminar de la vulnerabilidad
socioeconómica y amenaza a nivel cantonal en el Ecuador; para poder utilizar este
estudio se realizaron algunos ajustes de cálculos e indicadores: i) Se realizó una
asignación de valores a las zonas no delimitadas; ii) Se amplió la escala de la
capa geográfica de vulnerabilidad socioeconómica a la unidad de observación
denominada “sector censal”; y iii) valores normalizados en un intervalo entre 0 y 1.
En tanto que para la vulnerabilidad física se utilizó criterio de experto para signar
calificaciones a los atributos y características de los elementos expuestos por cada
una de las amenazas.
Plataforma de las Naciones Unidas
Existen factores objetivos y otros de carácter subjetivo que otorgan a la
vulnerabilidad un rol explicativo fundamental. En primer lugar, la acentuación de la
heterogeneidad productiva, con efectos en la ocupación, la segmentación del
trabajo y mayor precariedad de éste. Se agrega a ello la desregulación laboral (o
flexibilización), sin seguros de desempleo, con impacto en la protección de los
asalariados. En segundo lugar, los sistemas mixtos de educación, salud y
previsión, de carácter privado para las familias de altos ingresos y públicos para
las capas medias y de bajos ingresos, con un manifiesto debilitamiento de éstos
últimos. En tercer lugar, la disminución del peso cuantitativo de las organizaciones
sindicales y su menor significación cualitativa como instrumentos de
compensación de poder frente a los gremios empresariales. Finalmente, el notable
crecimiento del sector informal de la economía, con alto peso en el empleo, y el
escaso apoyo que recibe de las instituciones financieras privadas y del estado. Por
otra parte, en el plano de la percepción subjetiva, parece haber aumentado un
sentimiento de indefensión en las capas medias y de bajos ingresos generado por
el repliegue del estado de la función protectora que tuvo en el pasado e incluso
por la preponderancia que han adquirido los valores que fomentan el esfuerzo
individual en la lucha por la vida por sobre las lógicas colectivas (PNUD, 1998). Es
cierto que la apertura al mundo, el predominio del mercado en la vida económica y
el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado ampliaron los
espacios de actuación de ciertas capas de la población, con nuevas y mayores
oportunidades profesionales y de negocios. Pero, por otra parte, también
provocaron un cambio tan rápido y de tanta envergadura en la economía y en las
instituciones que acentuaron las condiciones de vulnerabilidad de las personas y
familias de ingresos medios y bajos en las áreas urbanas, las que se encuentran
hoy expuestas a mayores riesgos de los que existían bajo el patrón de desarrollo
de la ISI.

También podría gustarte