Está en la página 1de 2

DD014- DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ACTIVIDAD PRÁCTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MBA

Nombre y apellidos:

Fecha:

DIRECTRICES A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 Tipo de letra: Arial.


 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,15.
 Alineación: Justificado.

La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas
de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase
https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/).

La entrega debe hacerse en el icono de la actividad, basándose en el estudio de los


materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por
parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información, consúltese
la rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la asignatura, en este
campus virtual.

Actividad

En algún buscador de textos científicos (EBSCO, Google Académico, etc) localiza 3


artículos en donde se reflejen los últimos avances y descubrimientos en torno a
Dirección y Planificación Estratégica, y desarrolla un análisis al respecto. (entre 250 y
300 palabras).

La planeación estratégica presenta diversos conceptos y enfoques en el contexto actual,


teniendo como principal objetivo la gestión eficaz de una organización, la planeación es de
mucha utilidad para las empresas ya que presenta una ventaja competitiva en un mercado

1
cambiante. Actualmente, es considerado un tema fundamental en empresas u
organizaciones públicas y privadas en países desarrollados o en vías de desarrollo.
Además, en el tema internacional, en especial el proceso de globalización, exige a las
organizaciones ser eficientes y eficaces en la gestión de los recursos financieros, humanos,
naturales, tecnológicos, etc., para afrontar los retos que representan el mercado, no solo
doméstico sino también fuera de las fronteras de los países de origen.
Dado que el pensamiento estratégico es una herramienta útil que todo gerente o ejecutivo
debe desarrollar, es una inversión de invaluable valor ya que expresa la necesidad de
alcanzar metas y resolver problemas en un contexto de incertidumbre en el ámbito
económico, político, social, etc., donde se desenvuelven las organizaciones en la
actualidad.

El medio que envuelve a las empresas es muy dinámico de modo que las necesidades de
los consumidores, el desempeño de las competencias y las iniciativas de otros actores
cambian de forma constante. Para poder aprovechar las oportunidades que resultan del
entorno, así como hacer frente a las amenazas que se derivan del mismo; es preciso que
los directivos o gerentes que suelen establecer metas a alcanzar en distintos plazos tengan
presente; mantener un ajuste adecuado entre los objetivos y recursos de las empresas y
los cambios que se producen en el entorno.

La planificación estratégica ha planteado una amplia diversidad de conceptos y


metodologías en el mundo actual, cuyo principal objetivo es llevar una eficiente gestión de
las organizaciones para las empresas ya que permite plantear ventajas competitivas en
mercados cambiantes.

También podría gustarte