Está en la página 1de 2

DIMENSIONES CURRICULARES Y ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA LA

CONFORMACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES CON DIMENSIONES


SOCIALES Y NATURALES.
El ambiente de aprendizaje se transforma entonces en un espacio dinámico donde existen distintas
dimensiones: la física, la funcional, la temporal y finalmente la relacional. Para el éxito del ambiente
de aprendizaje es necesario que existan el suficiente espacio, ventilación, iluminación para el
desarrollo armónico de las diferentes actividades ya que estos elementos influyen en la conducta de
nuestros estudiantes para el aprendizaje. Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los
estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales
propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Algunos de los
elementos a considerar en los ambientes de aprendizaje pueden ser el aula, la disposición de las
bancas, los materiales, la temperatura, los horarios, el currículo, el estudiantado, el/la docente, los
reglamentos, la tecnología, la comunidad, entre una infinidad más.
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el espacio que se crea en Internet para propiciar el
intercambio de conocimientos entre instituciones educativas y estudiantes, a partir de plataformas que
favorecen las interacciones entre estos usuarios para realizar un proceso de aprendizaje. Parte
integradora del proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentran los componentes tales como: los
objetivos, contenidos, las formas de organización, métodos, medios, y la evaluación. ... No es posible
lograr la optimización del proceso si estos componentes no se desarrollan de manera óptima. Los
nuevos ambientes de aprendizajes constituyen una forma peculiar y diferente de organización del
proceso de aprendizaje-enseñanza, formal o informal, o bien, no formal, en la cual las TIC tienen un
papel trascendente por las extraordinarias potencialidades de ellas en el proceso y los resultados del
aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje son el conjunto de elementos y actores. Es decir, docentes
y estudiantes que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. ... Y que, por tanto, este proceso
de enseñanza-aprendizaje, igualmente debe progresar conforme a las exigencias de la sociedad. Un
ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, en condiciones y
circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de
aprendizaje significativo y con sentido.
¿Cómo organizar los espacios en el aula?
Existen muchas maneras de organizar el espacio del aula, tantas como la creatividad del docente y las
necesidades de los alumnos exijan.
Destacamos cinco para Primaria y Secundaria:
❖ En filas horizontales.
❖ En forma de círculo o de U.
❖ En grupos de cuatro o por parejas.
❖ En bloque.
❖ En forma de pasillo.
Los espacios educativos son un conjunto de aspectos que conforman el ambiente de aprendizaje de
los alumnos, es un habita que ofrece oportunidades de desarrollo, que le permite al estudiante explotar
su creatividad, el espacio educativo es donde se puede establecer un encuentro educativo sistemático.
¿Cómo crear un buen ambiente de aprendizaje?
6 ideas para crear un clima positivo en el aula
1. Ponerse de acuerdo sobre Reglas de Clase al inicio del curso.
2. Reforzar el comportamiento apropiado.
3. Mantener la dignidad del estudiante.
4. Ser neutral, no Acusatorio.
5. Buscar la causa.
6. Establecer un Comité de Equidad.
Para mantener un buen ambiente para el aprendizaje, el docente no debe dejar de lado la comunicación
con sus alumnos en todo momento con el fin de promover y favorecer la participación de estos durante
cada actividad que se les proponga, así mismo se deben atender los problemas de disciplina. Los
entornos virtuales en las Instituciones de Educación Superior son valorados como muy adecuados y
los principales usos que hacen es como complemento a la gestión académica y administrativa, medio
principal para el desarrollo del proceso docente, complemento al proceso docente y a las actividades
de estudio.
Los ambientes de aprendizaje son entendidos como las condiciones físicas, sociales y educativas en
las que se ubican las situaciones de aprendizaje; el tipo de instalaciones, equipamiento, estrategias,
didácticas, el contexto y clima de las relaciones sociales. El ambiente de aprendizaje se constituye
por condiciones naturales o propias del entorno en el que el estudiante se desarrolla y por aquellas
que la institución educativa planifica y provee, y se gestiona, diseña y recrea por parte del docente,
quien completa el ambiente natural con recursos y actividades orientadas al aprendizaje. La mayor
satisfacción de un docente no es que le digan o se crea un buen maestro ni oír decir a alguien que
enseña bien, lo más importante en este caso es qué tanto aprenden los alumnos que tenemos a nuestro
cargo, considero que en la medida que nuestros educandos adquieren aprendizajes verdaderos estará
presente la participación del docente en dicho proceso. No debemos olvidar que esa es nuestra
principal misión, facilitar el aprendizaje… en mi muy particular caso el hecho de que vea que mis
alumnos son emprendedores, que se esfuerzan por comprender, por expresarse sí mismos, cuando
veo algún cambio de actitud favorable siento que ya han aprendido algo y no necesito que me digan
que gracias a mí fue que aprendió, con el solo hecho de ver que mis alumnos avanzan me doy por
satisfecho.

También podría gustarte