Está en la página 1de 2

VÍDEO ANÁLISIS: UN MÉTODO PELIGROSO.

¿Cuál es el mecanismo de defensa predominante en Sabina?


La represión.
Sabina creía sin lugar a dudas que estaba enferma, pero sabía el porqué, y decide hablarlo
con Jung y dice que las conductas que le provocan humillación o dolor la excitan, pero no
es algo considerado aceptable, así que lo reprime.

¿Qué comportamientos de Sabina son indicios de transferencia?


Sabina menciona comportamientos sobre la relación con su padre desde su infancia,
algunas acciones de Jung le recordaban las sensaciones que tenía cuando su padre la
golpeaba, así que ella comienza a sentir una conexión emocional con Jung.
¿Cuáles y de que manera se presentan las características de la transferencia
(Impropiedad, intensidad, ambivalencia, tenacidad, capricho) en Sabina?
Con caprichos y tenacidad, Sabina no cedía en cuanto a ver a Jung se refería haciendo notar
ese capricho. Ella no quiere parar su relación, aunque Jung le ponga límites.
La intensidad de sus emociones es demasiada, aunque sea muy corto el tiempo que estuvo
con Jung.
Describe los comportamientos de Jung que evidencian contratransferencia.
Sus comportamientos denotaban real interés en Sabina, más allá de lo que debería tener un
terapeuta con su paciente, el caso le llamo la atención por, pero se transformó su interés,
iniciando así una relación con Sabina. Había tensión en Jung ante expresiones físicas y
verbales de ella, e incluso una notable empatía desmedida.

Meninger y Holzman (1973) mencionan algunos indicadores de contratransferencia


que podrían interferir con la terapia. Señala cuales presenta Jung:
( ) Descuido del encuadre
( ) Somnolencia durante la atención al paciente
( ) Tendencia a pedirle favores al paciente

(✓) Tratar de ayudar al paciente extra-terapeúticamente


(✓) Discutir con el paciente

(✓) Cultivar la dependencia del paciente

(✓) Tratar de impresionar al paciente o a colegas con el caso

(✓) Demasiado interés en el caso


( ) Fomentar las resistencias del paciente.

¿Para qué te sirve el conocimiento de la resistencia, mecanismos de defensa,


transferencia y contratransferencia en la práctica de la entrevista psicológica?
Para identificarlos durante la entrevista y evitarlos o hacer lo posible para aminorarlos,
ayudar al paciente de una mejor manera para que pueda salir de esos mecanismos para que
pueda hablar libremente y pueda entenderse a sí mismo.

María Fernanda Cisneros García 30/08/22

También podría gustarte