Estados Financieros Diciembre 2020 Guarne

También podría gustarte

Está en la página 1de 137

ANEXO N° 1

MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Cód. ACTIVO NOTA Periodo Periodo Cód. PASIVO NOTA Periodo Periodo
Actual Anterior Actual Anterior
Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

CORRIENTE $ 29.693.178.293 $ 20.739.038.712 CORRIENTE $ 1.503.298.539 $ 1.329.784.257

11 Efectivo y equivalentes al efectivo N.5 $ 21.601.034.689 $ 15.974.696.854 24 Cuentas por pagar N.21 $ 495.187.128 $ 557.376.162
13 Cuentas por cobrar N.7 $ 4.530.291.201 $ 3.859.669.186 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 1.008.111.411 $ 772.408.095
19 Otros activos N.16 $ 3.561.852.402 $ 904.672.672

NO CORRIENTE $ 183.056.646.555 $ 177.473.953.387


NO CORRIENTE $ 28.155.661.931 $ 32.532.855.324
12 Inversiones e Instrumentos Derivados N.6 $ 14.128.702.916 $ 13.650.380.502
13 Cuentas por cobrar N.7 $ 11.643.044.502 $ 11.492.612.213 23 Prestamor por pagar N.20 $ 6.912.196.955 $ 7.599.457.422
16 Propiedad, planta y equipo N.10 $ 84.296.958.145 $ 77.003.787.973 24 Cuentas por pagar N.21 $ 143.189.846 $ 391.069.814
N.11
17 Bienes de uso publico e Historicos y culturales $ 50.973.501.171 $ 47.138.007.875 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 15.990.068.891 $ 16.706.099.935
19 Otros activos N.16 $ 22.014.439.821 $ 28.189.164.824 27 Provisiones N.23 $ 315.199.290 $ 2.176.310.205
29 Otros pasivos N.24 $ 4.795.006.948 $ 5.659.917.948

TOTAL PASIVOS $ 29.658.960.470 $ 33.862.639.581

PATRIMONIO $ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518


31 N.27
Patrimonio de las entidades del gobierno $ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518

TOTAL ACTIVOS $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099

Cód. CUENTAS DE ORDEN NOTA Periodo Periodo Cód. CUENTAS DE ORDEN NOTA Periodo Periodo
Actual Anterior Actual Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS N.26 $ - $ - 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORES


N.26 $ - $ -
81 Activos Contingentes (DB) $ 396.287.577 $ 384.745.220 91 Pasivos Contingentes (CR) $ 6.906.670.562 $ 5.479.598.471
83 Deudoras de control (DB) $ 11.301.816.679 $ 11.249.687.231 93 Acreedoras de Control (CR) $ 1.688.620.295 $ 1.640.110.562
89 Deudoras por contra (CR) -$ 11.698.104.256 -$ 11.634.432.451 99 Acreedoras por contra (DB) -$ 8.595.290.857 -$ 7.119.709.033

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO N° 3
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Cód. ACTIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior Cód. PASIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior
Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

CORRIENTE $ 29.693.178.293 $ 20.739.038.712 CORRIENTE $ 1.503.298.539 $ 1.329.784.257

11 Efectivo N.5 $ 21.601.034.689 $ 15.974.696.854 24 Cuentas por pagar N.21 $ 495.187.128 $ 557.376.162
1105 Caja $ - 2401 Proyectos de inversión $ - $ -
1110 Depositos e instituciones financieras $ 21.601.034.689 $ 15.973.035.109 2407 Recursos a favor de terceros $ 128.608.932 $ -
1132 Efectivo de uso restringido $ - $ 1.661.745 2424 Descuento de nomina $ 147.406.196 $ 100.401.162
2436 Retención en la fuente e impuesto de timbre$ 219.041.000 $ 456.975.000
13 Cuentas por cobrar N.7 $ 4.530.291.201 $ 3.859.669.186 2445 Impuesto al valor agregado IVA $ 131.000 $ -
1305 Impuestos, retencion en la fuente y anticipos de impuestos
$ 2.386.565.171 $ 1.940.291.593 2490 Otras cuentas por cobrar $ - $ -
1311 Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 259.969.901 $ 157.632.975
1317 Administración de proyectos $ - $ - 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 1.008.111.411 $ 772.408.095
1337 Transferencias por cobrar $ 1.805.754.178 $ 1.761.744.618 2511 Beneficios a los empleados a corto plazo $ 1.008.111.411 $ 772.408.095
1384 Otras cuentas por cobrar $ 78.001.952 $ -

19 Otros activos N.16 $ 3.561.852.402 $ 904.672.672


1902 Plan de activos para beneficios a empleados $ 951.727.106 $ 461.213.024
1905 Bienes y servicios pag.por anticip. $ 141.265.106 $ 24.387.576
1908 Recursos entregados en administracion $ 2.467.860.190 $ 419.072.072
1926 Derecho en fideicomiso $ 1.000.000 $ -

NO CORRIENTE $ 183.056.646.555 $ 177.473.953.387 NO CORRIENTE $ 28.155.661.931 $ 32.532.855.324

12 Inversiones N.6 $ 14.128.702.916 $ 13.650.380.502 23 Prestamo por pagar N.20 $ 6.912.196.955 $ 7.599.457.422
1227 Inversiones en controladas $ 13.021.028.968 $ 12.542.706.554 2314 Financiamiento interno de largo plazo $ 6.912.196.955 $ 7.599.457.422
1230 Inversiones en asociadas $ 1.107.673.948 $ 1.107.673.948
24 Cuentas por pagar $ 143.189.846 $ 391.069.814
13 Cuentas por Cobrar N.7 $ 11.643.044.502 $ 11.492.612.213 2407 Recursos a favor de terceros N.21 $ 120.081.746 $ 373.103.914
1305 Impuestos, retencion en la fuente y anticipos de impuestos
$ 4.885.860.034 $ 5.203.471.845 2490 Otras cuentas por cobrar $ 23.108.100 $ 17.965.900
1311 Ingresos no tributarios $ 8.003.996.886 $ 7.372.186.361
1384 Otras cuentas por cobrar $ 1.440.323 $ - 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 15.990.068.891 $ 16.706.099.935
1386 Deterioro acumulado de cuentas por cobrar -$ 1.248.252.741 -$ 1.083.045.993 2512 Beneficios a los empleados a largo plazo $ 7.011.203 $ 94.561.546
2514 Beneficios posempleo - pensiones $ 15.983.057.688 $ 16.611.538.389
16 Propiedad planta y equipo N.10 $ 84.296.958.145 $ 77.003.787.973
1605 Terrenos $ 44.706.374.530 $ 44.706.374.530 27 Provisiones N.23 $ 315.199.290 $ 2.176.310.205
1615 Construcciones en curso $ 9.835.846.181 $ 8.477.403.844 2701 Litigios y demandas $ 315.199.290 $ 2.176.310.205
1640 Edificaciones $ 37.097.116.607 $ 30.237.169.836
1650 Redes lineas y cables $ 2.441.985.895 $ 2.441.985.895 29 Otros pasivos N.24 $ 4.795.006.948 $ 5.659.917.948
1655 Maquinaria y equipo $ 512.059.277 $ 503.003.215 2917 Retenciones y anticipos de impuestos $ 4.197.239.699 $ 4.542.866.485
1660 Equipo medico y cientifico $ 57.250.828 $ 60.043.709 2990 Otros pasivos diferidos $ 597.767.249 $ 1.117.051.463
1665 Muebles, enseres y equipo de oficina $ 358.657.097 $ 427.908.189
1670 Equipo de comunicación y computacion $ 1.416.600.944 $ 1.500.938.814
1675 Equipos de transporte, tracción y elevación $ 737.700.256 $ 844.665.284
1680 Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería$ 53.772.817 $ 53.772.817
1681 Bienes de arte y cultura $ 642.426.797 $ 642.426.797
1685 Depreciación acumulada de propiedades, planta -$y equipo 13.517.521.958 -$ 12.846.593.830
1695 Deterioro acumulado de propiedad, planta y equipo
-$ 45.311.127 -$ 45.311.127

TOTAL PASIVOS $ 29.658.960.470 $ 33.862.639.581


ANEXO N° 3
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Cód. ACTIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior Cód. PASIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

17 Bienes de uso publico e Historicos


N.11 y culturales
$ 50.973.501.171 $ 47.138.007.875 PATRIMONIO N.27 $ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518
1705 Bienes de uso público en construcción $ 6.052.744.672 $ 7.333.242.449
1710 Bienes de uso público en servicio $ 55.172.282.054 $ 48.870.772.686 31 Patrimonio de las entidades del gobierno$ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518
1715 Bienes historicos y cultura $ 31.663.152 $ 31.663.152 3105 Capital fiscal $ 137.167.856.155 $ 137.167.856.155
1785 Depreciación acumulada de bienes de uso público-$ 10.283.188.707 -$ 9.097.670.412 3109 Resultado de ejercicios anteriores $ 23.320.688.042 $ 14.830.685.180
3110 Resultado de ejercicio $ 16.405.568.495 $ 8.490.002.862
19 Otros activos N.16 $ 22.014.439.821 $ 28.189.164.824 3151 Ganancias o perdidas por planes de beneficios
$ a empleados
6.196.751.685 $ 3.861.808.321
1904 Plan de activos para beneficios posempleo $ 19.123.246.213 $ 22.918.798.383
1906 Avances y anticipos entregados $ 528.645.752 $ 1.658.663.997
1908 Recursos entregados en administracion $ 2.135.529.866 $ 3.438.838.397
1970 Intangibles $ 352.402.319 $ 267.506.942
1975 Amortización acumulada de activos intangibles -$ 125.384.329 -$ 94.642.895

TOTAL ACTIVOS $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099


$ 0

Cód. CUENTAS DE ORDEN NOTA Periodo Actual Periodo Anterior Cód. CUENTAS DE ORDEN Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 NOTA Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS N.26.1 $ - $ - 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORES N.26.2 $ - $ -


81 Activos Contingentes (DB) $ 396.287.577 $ 384.745.220 91 Pasivos Contingentes (CR) $ 6.906.670.562 $ 5.479.598.471
8120 Litigios y mecanismos alternativos
N.25
de solucion de$conflitos 396.287.577 $ 384.745.220 9120 Litigios y mecanismos de solucion de
N.25
conflitos
$ 6.906.670.562 $ 5.479.598.471
83 Deudoras de control (DB) $ 11.301.816.679 $ 11.249.687.231 93 Acreedoras de Control (CR) $ 1.688.620.295 $ 1.640.110.562
8347 Bienes entregados a terceros $ 10.889.503.323 $ 10.889.503.323 9390 Otras cuentas acreedoras de control $ 1.688.620.295 $ 1.640.110.562
8390 Otras cuentas deudoras de control $ 412.313.356 $ 360.183.908 99 Acreedoras por el contra (DB) -$ 8.595.290.857 -$ 7.119.709.033
89 Deudoras por contra (CR) -$ 11.698.104.256 -$ 11.634.432.451 9905 Pasivos contingente por contra (DB) -$ 6.906.670.562 -$ 5.479.598.471
8905 Activos contingentes por contra (CR) -$ 396.287.576 -$ 384.745.219 9915 Acreedoras de control por contra (DB) -$ 1.688.620.295 -$ 1.640.110.562
8915 Deudoras de control por contra (CR) -$ 11.301.816.680 -$ 11.249.687.232

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO Nº 2
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Código Cuentas NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019


INGRESOS OPERACIONALES N.28 $ 62.851.778.726 $ 65.195.709.381

41 Ingresos fiscales N.28.1 $ 41.191.879.878 $ 43.739.728.838


44 Transferencias y subvenciones N.28.2 $ 21.659.898.848 $ 21.455.980.543

GASTOS OPERACIONALES $ 49.761.844.809 $ 60.611.596.660

51 De administración y operación N.29.1 $ 14.171.390.318 $ 11.312.708.637


53 Deterioro, Depreciaciones, Amortizaciones y Provisiones
N.29.2 $ 2.743.389.280 $ 6.068.366.087
54 Transferencias y subvenciones N.29.3 $ 2.854.327.494 $ 2.989.199.005
55 Gasto Publico Social N.29.4 $ 29.992.737.717 $ 40.241.322.931

EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL $ 13.089.933.917 $ 4.584.112.721

48 Otros ingresos N.28.2 $ 3.803.913.829 $ 9.978.113.251


58 Otros gastos N.29.5 $ 488.279.251 $ 6.072.223.110

EXCEDENTE(DÉFICIT) DEL EJERCICIO $ 16.405.568.495 $ 8.490.002.862

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO Nº 4
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Código Cuentas NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

INGRESOS OPERACIONALES $ 62.851.778.726 $ 65.195.709.381

41 Ingresos Fiscales N.28 $ 41.191.879.878 $ 43.739.728.838


4105 Impuestos $ 35.539.673.230 $ 35.052.092.093
4110 Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 5.781.918.925 $ 8.741.779.233
4195 Devoluciones y descuentos(DB) -$ 129.712.277 -$ 54.142.488

44 Transferencias N.28.1 $ 21.659.898.848 $ 21.455.980.543


4408 Sistema General de Participaciones $ 11.223.535.001 $ 10.937.060.999
4413 Sistema General de Regalias $ 87.225.127 $ 392.241.645
4421 Sistema General de Seguridad Social en salud $ 7.112.574.857 $ 5.376.344.930
4428 Otras Tranferencias $ 3.236.563.862 $ 4.750.332.969

GASTOS OPERACIONALES $ 49.761.844.809 $ 60.611.596.660

51 De Administración N.29 $ 14.171.390.318 $ 11.312.708.637


5101 Sueldos y salarios $ 4.583.626.990 $ 3.561.378.253
5103 Contribuciones efectivas $ 1.415.013.217 $ 1.048.371.658
5104 Aportes sobre la nómina $ 238.263.600 $ 184.548.600
5107 Prestaciones sociales $ 1.829.477.306 $ 1.364.211.863
5108 Gastos personal diversos $ $ 8.153.449
5111 Generales $ 6.052.158.734 $ 5.118.768.437
5120 Impuestos, contribuciones y tasas $ 52.850.471 $ 27.276.377

53 Deterioro, Depreciaciones, AmortizacionesN.29.2


y Provisiones
$ 2.743.389.280 $ 6.068.366.087
5347 Deterioro de cuentas por cobrar $ 229.762.925 $ 613.637.132
5351 Deterioro de propiedad planta y equipo $ 45.311.127
5360 Depreciacion de propiedades planta y equipos $ 1.269.181.085 $ 1.945.263.020
5364 Depreciacion de bienes de uso publico $ 1.185.518.295 $ 1.179.329.581
5366 Amortizacion de activos intangibles $ 58.926.975 $ 108.515.022
5368 Provision litigios y demandas $ - $ 2.176.310.205

54 Transferencias y Subvenciones N.29.3 $ 2.854.327.494 $ 2.989.199.005


5423 Otras transferencias $ 2.854.327.494 $ 2.989.199.005

55 Gasto Publico Social N.29.5 $ 29.992.737.717 $ 40.241.322.931


5501 Educación $ 2.295.415.092 $ 3.533.620.475
5502 Salud $ 16.832.432.513 $ 15.540.264.789
5503 Agua Potable y Sanea.Basic. $ 329.784.304 $ 2.020.207.709
5504 Vivienda $ 412.000.000 $ 2.562.511.906
5505 Recreacion y Deporte $ 374.906.886 $ 27.926.225
5506 Cultura $ 942.280.127 $ 3.023.915.432
5507 Desarr.Comun.y bienes.social $ 6.333.751.409 $ 10.623.068.178
5508 Medio Ambiente $ 920.533.122 $ 1.819.436.294
5550 Subsidios asignados $ 1.551.634.264 $ 1.090.371.923
ANEXO Nº 4
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Código Cuentas NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019


EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL $ 13.089.933.917 $ 4.584.112.721

48 Otros ingresos N.28.2 $ 3.803.913.829 $ 9.978.113.251

4802 Finacieros $ 391.747.658 $ 695.897.838


4808 Ingresos derivados $ 2.869.287.581 $ 8.825.309.348
4811 Ganancias por la aplicación del metodo de participacion $ 478.322.414 $ 456.906.065
4830 Reversion de las perdidas por deterioro de valor $ 64.556.176

58 Otros gastos N.29.5 $ 488.279.251 $ 6.072.223.110


5802 Comisiones $ 2.408.131 $ 21.760.526
5804 Financieros $ 485.860.841 $ 500.107.547
5890 Gastos diversos $ 10.279 $ 5.550.355.037
$ -

EXCEDENTE(DÉFICIT) DEL EJERCICIO $ 16.405.568.495 $ 8.490.002.862

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO N° 5
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2019 $ 164.350.352.518

VARIACIONES PATRIMONIALES A DICIEMBRE 31 DE 2020 $ 18.740.511.859

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2020 $ 183.090.864.377

DETALLE DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES

INCREMENTOS: $ 18.740.511.859
3109 Resultado ejercicios anteriores $ 8.490.002.862
3110 Resultado del ejercicio $ 7.915.565.633
3151 Ganancias o pérdidas por planes de beneficios a los empleados $ 2.334.943.364

DISMINUCIONES: $ -
3105 Capital fiscal $ -

PARTIDAS SIN MOVIMIENTO: $ -

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


Alcalde Municipal C.C 39.456.246
C.C 70.754.497 Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO N° 6
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

NOTA. 37 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019


ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Recaudo de impuestos $ 12.524.492.932,42 $ 5.741.123.888,17
Recaudo de contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 625.408.703,47 $ 734.290.884,55
Recaudo por prestación de servicios $ - $ -
Recaudo de transferencias $ 2.381.210.003,24 $ 548.317.647,43
Recaudo de intereses y otros ingresos $ 113.533.827,58 $ 127.336.437,43
Recaudo o pago de retenciones -$ 4.301.589.832,00 -$ 3.068.877.763,52
Recaudo o pago a favor de terceros $ 54.033.138,52 $ 52.438.540,78
Recaudo o pago de retención en la fuente $ 176.989.000,00 $ 49.760.000,00
Pagos o reintegro por recursos entregados en administración $ 725.677.500,00 -$ 79.181.758,00
Pago de transferencias -$ 535.110.530,00 -$ 384.014.671,00
Pago de bienes y servicios -$ 8.706.824.630,56 -$ 2.597.251.515,09
Pagado por nómina -$ 688.055.168,98 -$ 424.534.433,99
Pago de gastos bancarios -$ 18.246.583,00 -$ 3.101,00
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO (UTILIZADO) EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN $ 2.351.518.360,69 $ 699.404.155,76

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
(Aumento) disminución en propiedades, planta y equipo -$ 4.572.186.970,91 -$ 971.375.495,52
(Aumento) disminución en inversiones $ - -$ 1.721.534.667,00
(Aumento) disminución en bienes de uso público -$ 773.894.197,00 -$ 46.355.557,00
(Aumento) disminución en activos intangibles -$ 73.331.561,00 $ -
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO (UTILIZADO) EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -$ 5.419.412.728,91 -$ 2.739.265.719,52

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Adquisición o pago de deuda pública $ 372.525.589,00 -$ 154.763.454,00
Pago de intereses -$ 27.837.630,00 -$ 43.213.472,00
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO (UTILIZADO) EN LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN $ 344.687.959,00 -$ 197.976.926,00

AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO -$ 2.723.206.409,22 -$ 2.237.838.489,76


Efectivo y equivalentes al inicio del periodo $ 24.324.241.100,90 $ 31.863.284.698,96
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO $21.601.034.691,68 $ 29.625.446.209,20

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


Alcalde Municipal C.C 39.456.246
C.C 70.754.497 Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
EL REPRESENTANTE LEGAL (ALCALDE) Y LA PROFESIONAL UNIVERSITARIA
(CONTADORA) DEL MUNICIPIO DE GUARNE, ANTIOQUIA
NIT: 890.982.055-7

CERTIFICAN QUE:

Los Estados Financieros del Municipio de Guarne con corte al 31 de Diciembre de 2020, fueron
tomados fielmente de los libros de contabilidad generados por el Sistema de Información
Financiera SAIMYR, llevados conforme a la normatividad emitida para el Sector Público por parte
de la Contaduría General de la Nación, atendiendo a lo dispuesto en la Resolución N° 533 de 2015,
nuevo marco normativos sobre Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público,
aplicable a Entidades de Gobierno y sus modificaciones.

Las cifras registradas en ellos, reflejan en forma fidedigna la situación financiera, el resultado del
periodo, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo del MUNICIPIO DE GUARNE –
ANTIOQUIA con corte al 31 de Diciembre de 2020, y se dio cumplimiento al control interno en
cuanto a la correcta preparación y presentación de los estados financieros libres de errores
significativos.

Que los saldos revelados en el total de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y cuentas de
orden corresponden a los hechos, transacciones y operaciones reconocidas por la entidad dentro
del respectivo periodo contable al que pertenecen, que el valor de los activos representan el
potencial de servicios o beneficios económicos futuros y los pasivos los hechos pasados que
implican salida de recursos, en el desarrollo de las funciones de cometido estatal.

Para constancia se firma a los 15 días del mes febrero de 2021.


ANEXO N° 1
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Cód. ACTIVO NOTA Periodo Periodo Cód. PASIVO NOTA Periodo Periodo
Actual Anterior Actual Anterior
Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

CORRIENTE $ 29.693.178.293 $ 20.739.038.712 CORRIENTE $ 1.503.298.539 $ 1.329.784.257

11 Efectivo y equivalentes al efectivo N.5 $ 21.601.034.689 $ 15.974.696.854 24 Cuentas por pagar N.21 $ 495.187.128 $ 557.376.162
13 Cuentas por cobrar N.7 $ 4.530.291.201 $ 3.859.669.186 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 1.008.111.411 $ 772.408.095
19 Otros activos N.16 $ 3.561.852.402 $ 904.672.672

NO CORRIENTE $ 183.056.646.555 $ 177.473.953.387


NO CORRIENTE $ 28.155.661.931 $ 32.532.855.324
12 Inversiones e Instrumentos Derivados N.6 $ 14.128.702.916 $ 13.650.380.502
13 Cuentas por cobrar N.7 $ 11.643.044.502 $ 11.492.612.213 23 Prestamor por pagar N.20 $ 6.912.196.955 $ 7.599.457.422
16 Propiedad, planta y equipo N.10 $ 84.296.958.145 $ 77.003.787.973 24 Cuentas por pagar N.21 $ 143.189.846 $ 391.069.814
N.11
17 Bienes de uso publico e Historicos y culturales $ 50.973.501.171 $ 47.138.007.875 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 15.990.068.891 $ 16.706.099.935
19 Otros activos N.16 $ 22.014.439.821 $ 28.189.164.824 27 Provisiones N.23 $ 315.199.290 $ 2.176.310.205
29 Otros pasivos N.24 $ 4.795.006.948 $ 5.659.917.948

TOTAL PASIVOS $ 29.658.960.470 $ 33.862.639.581

PATRIMONIO $ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518


31 N.27
Patrimonio de las entidades del gobierno $ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518

TOTAL ACTIVOS $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099

Cód. CUENTAS DE ORDEN NOTA Periodo Periodo Cód. CUENTAS DE ORDEN NOTA Periodo Periodo
Actual Anterior Actual Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS N.26 $ - $ - 9 N.26


CUENTAS DE ORDEN ACREEDORES $ - $ -
81 Activos Contingentes (DB) $ 396.287.577 $ 384.745.220 91 Pasivos Contingentes (CR) $ 6.906.670.562 $ 5.479.598.471
83 Deudoras de control (DB) $ 11.301.816.679 $ 11.249.687.231 93 Acreedoras de Control (CR) $ 1.688.620.295 $ 1.640.110.562
89 Deudoras por contra (CR) -$ 11.698.104.256 -$ 11.634.432.451 99 Acreedoras por contra (DB) -$ 8.595.290.857 -$ 7.119.709.033

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO Nº 2
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Código Cuentas NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019


INGRESOS OPERACIONALES N.28 $ 62.851.778.726 $ 65.195.709.381

41 Ingresos fiscales N.28.1 $ 41.191.879.878 $ 43.739.728.838


44 Transferencias y subvenciones N.28.2 $ 21.659.898.848 $ 21.455.980.543

GASTOS OPERACIONALES $ 49.761.844.809 $ 60.611.596.660

51 De administración y operación N.29.1 $ 14.171.390.318 $ 11.312.708.637


53 Deterioro, Depreciaciones, Amortizaciones y Provisiones
N.29.2 $ 2.743.389.280 $ 6.068.366.087
54 Transferencias y subvenciones N.29.3 $ 2.854.327.494 $ 2.989.199.005
55 Gasto Publico Social N.29.4 $ 29.992.737.717 $ 40.241.322.931

EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL $ 13.089.933.917 $ 4.584.112.721

48 Otros ingresos N.28.2 $ 3.803.913.829 $ 9.978.113.251


58 Otros gastos N.29.5 $ 488.279.251 $ 6.072.223.110

EXCEDENTE(DÉFICIT) DEL EJERCICIO $ 16.405.568.495 $ 8.490.002.862

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO N° 3
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Cód. ACTIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior Cód. PASIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior
Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

CORRIENTE $ 29.693.178.293 $ 20.739.038.712 CORRIENTE $ 1.503.298.539 $ 1.329.784.257

11 Efectivo N.5 $ 21.601.034.689 $ 15.974.696.854 24 Cuentas por pagar N.21 $ 495.187.128 $ 557.376.162
1105 Caja $ - 2401 Proyectos de inversión $ - $ -
1110 Depositos e instituciones financieras $ 21.601.034.689 $ 15.973.035.109 2407 Recursos a favor de terceros $ 128.608.932 $ -
1132 Efectivo de uso restringido $ - $ 1.661.745 2424 Descuento de nomina $ 147.406.196 $ 100.401.162
2436 Retención en la fuente e impuesto de timbre$ 219.041.000 $ 456.975.000
13 Cuentas por cobrar N.7 $ 4.530.291.201 $ 3.859.669.186 2445 Impuesto al valor agregado IVA $ 131.000 $ -
1305 Impuestos, retencion en la fuente y anticipos de impuestos
$ 2.386.565.171 $ 1.940.291.593 2490 Otras cuentas por cobrar $ - $ -
1311 Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 259.969.901 $ 157.632.975
1317 Administración de proyectos $ - $ - 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 1.008.111.411 $ 772.408.095
1337 Transferencias por cobrar $ 1.805.754.178 $ 1.761.744.618 2511 Beneficios a los empleados a corto plazo $ 1.008.111.411 $ 772.408.095
1384 Otras cuentas por cobrar $ 78.001.952 $ -

19 Otros activos N.16 $ 3.561.852.402 $ 904.672.672


1902 Plan de activos para beneficios a empleados $ 951.727.106 $ 461.213.024
1905 Bienes y servicios pag.por anticip. $ 141.265.106 $ 24.387.576
1908 Recursos entregados en administracion $ 2.467.860.190 $ 419.072.072
1926 Derecho en fideicomiso $ 1.000.000 $ -

NO CORRIENTE $ 183.056.646.555 $ 177.473.953.387 NO CORRIENTE $ 28.155.661.931 $ 32.532.855.324

12 Inversiones N.6 $ 14.128.702.916 $ 13.650.380.502 23 Prestamo por pagar N.20 $ 6.912.196.955 $ 7.599.457.422
1227 Inversiones en controladas $ 13.021.028.968 $ 12.542.706.554 2314 Financiamiento interno de largo plazo $ 6.912.196.955 $ 7.599.457.422
1230 Inversiones en asociadas $ 1.107.673.948 $ 1.107.673.948
24 Cuentas por pagar $ 143.189.846 $ 391.069.814
13 Cuentas por Cobrar N.7 $ 11.643.044.502 $ 11.492.612.213 2407 Recursos a favor de terceros N.21 $ 120.081.746 $ 373.103.914
1305 Impuestos, retencion en la fuente y anticipos de impuestos
$ 4.885.860.034 $ 5.203.471.845 2490 Otras cuentas por cobrar $ 23.108.100 $ 17.965.900
1311 Ingresos no tributarios $ 8.003.996.886 $ 7.372.186.361
1384 Otras cuentas por cobrar $ 1.440.323 $ - 25 Beneficios a los empleados N.22 $ 15.990.068.891 $ 16.706.099.935
1386 Deterioro acumulado de cuentas por cobrar -$ 1.248.252.741 -$ 1.083.045.993 2512 Beneficios a los empleados a largo plazo $ 7.011.203 $ 94.561.546
2514 Beneficios posempleo - pensiones $ 15.983.057.688 $ 16.611.538.389
16 Propiedad planta y equipo N.10 $ 84.296.958.145 $ 77.003.787.973
1605 Terrenos $ 44.706.374.530 $ 44.706.374.530 27 Provisiones N.23 $ 315.199.290 $ 2.176.310.205
1615 Construcciones en curso $ 9.835.846.181 $ 8.477.403.844 2701 Litigios y demandas $ 315.199.290 $ 2.176.310.205
1640 Edificaciones $ 37.097.116.607 $ 30.237.169.836
1650 Redes lineas y cables $ 2.441.985.895 $ 2.441.985.895 29 Otros pasivos N.24 $ 4.795.006.948 $ 5.659.917.948
1655 Maquinaria y equipo $ 512.059.277 $ 503.003.215 2917 Retenciones y anticipos de impuestos $ 4.197.239.699 $ 4.542.866.485
1660 Equipo medico y cientifico $ 57.250.828 $ 60.043.709 2990 Otros pasivos diferidos $ 597.767.249 $ 1.117.051.463
1665 Muebles, enseres y equipo de oficina $ 358.657.097 $ 427.908.189
1670 Equipo de comunicación y computacion $ 1.416.600.944 $ 1.500.938.814
1675 Equipos de transporte, tracción y elevación $ 737.700.256 $ 844.665.284
1680 Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería$ 53.772.817 $ 53.772.817
1681 Bienes de arte y cultura $ 642.426.797 $ 642.426.797
1685 Depreciación acumulada de propiedades, planta -$y equipo 13.517.521.958 -$ 12.846.593.830
1695 Deterioro acumulado de propiedad, planta y equipo
-$ 45.311.127 -$ 45.311.127

TOTAL PASIVOS $ 29.658.960.470 $ 33.862.639.581


ANEXO N° 3
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Cód. ACTIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior Cód. PASIVO NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

17 Bienes de uso publico e Historicos


N.11 y culturales
$ 50.973.501.171 $ 47.138.007.875 PATRIMONIO N.27 $ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518
1705 Bienes de uso público en construcción $ 6.052.744.672 $ 7.333.242.449
1710 Bienes de uso público en servicio $ 55.172.282.054 $ 48.870.772.686 31 Patrimonio de las entidades del gobierno$ 183.090.864.377 $ 164.350.352.518
1715 Bienes historicos y cultura $ 31.663.152 $ 31.663.152 3105 Capital fiscal $ 137.167.856.155 $ 137.167.856.155
1785 Depreciación acumulada de bienes de uso público-$ 10.283.188.707 -$ 9.097.670.412 3109 Resultado de ejercicios anteriores $ 23.320.688.042 $ 14.830.685.180
3110 Resultado de ejercicio $ 16.405.568.495 $ 8.490.002.862
19 Otros activos N.16 $ 22.014.439.821 $ 28.189.164.824 3151 Ganancias o perdidas por planes de beneficios
$ a empleados
6.196.751.685 $ 3.861.808.321
1904 Plan de activos para beneficios posempleo $ 19.123.246.213 $ 22.918.798.383
1906 Avances y anticipos entregados $ 528.645.752 $ 1.658.663.997
1908 Recursos entregados en administracion $ 2.135.529.866 $ 3.438.838.397
1970 Intangibles $ 352.402.319 $ 267.506.942
1975 Amortización acumulada de activos intangibles -$ 125.384.329 -$ 94.642.895

TOTAL ACTIVOS $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 212.749.824.847 $ 198.212.992.099


$ 0

Cód. CUENTAS DE ORDEN NOTA Periodo Actual Periodo Anterior Cód. CUENTAS DE ORDEN Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019 NOTA Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS N.26.1 $ - $ - 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORES N.26.2 $ - $ -


81 Activos Contingentes (DB) $ 396.287.577 $ 384.745.220 91 Pasivos Contingentes (CR) $ 6.906.670.562 $ 5.479.598.471
8120 Litigios y mecanismos alternativos
N.25
de solucion de$conflitos 396.287.577 $ 384.745.220 9120 Litigios y mecanismos de solucion de
N.25
conflitos
$ 6.906.670.562 $ 5.479.598.471
83 Deudoras de control (DB) $ 11.301.816.679 $ 11.249.687.231 93 Acreedoras de Control (CR) $ 1.688.620.295 $ 1.640.110.562
8347 Bienes entregados a terceros $ 10.889.503.323 $ 10.889.503.323 9390 Otras cuentas acreedoras de control $ 1.688.620.295 $ 1.640.110.562
8390 Otras cuentas deudoras de control $ 412.313.356 $ 360.183.908 99 Acreedoras por el contra (DB) -$ 8.595.290.857 -$ 7.119.709.033
89 Deudoras por contra (CR) -$ 11.698.104.256 -$ 11.634.432.451 9905 Pasivos contingente por contra (DB) -$ 6.906.670.562 -$ 5.479.598.471
8905 Activos contingentes por contra (CR) -$ 396.287.576 -$ 384.745.219 9915 Acreedoras de control por contra (DB) -$ 1.688.620.295 -$ 1.640.110.562
8915 Deudoras de control por contra (CR) -$ 11.301.816.680 -$ 11.249.687.232

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO Nº 4
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Código Cuentas NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019

INGRESOS OPERACIONALES $ 62.851.778.726 $ 65.195.709.381

41 Ingresos Fiscales N.28 $ 41.191.879.878 $ 43.739.728.838


4105 Impuestos $ 35.539.673.230 $ 35.052.092.093
4110 Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 5.781.918.925 $ 8.741.779.233
4195 Devoluciones y descuentos(DB) -$ 129.712.277 -$ 54.142.488

44 Transferencias N.28.1 $ 21.659.898.848 $ 21.455.980.543


4408 Sistema General de Participaciones $ 11.223.535.001 $ 10.937.060.999
4413 Sistema General de Regalias $ 87.225.127 $ 392.241.645
4421 Sistema General de Seguridad Social en salud $ 7.112.574.857 $ 5.376.344.930
4428 Otras Tranferencias $ 3.236.563.862 $ 4.750.332.969

GASTOS OPERACIONALES $ 49.761.844.809 $ 60.611.596.660

51 De Administración N.29 $ 14.171.390.318 $ 11.312.708.637


5101 Sueldos y salarios $ 4.583.626.990 $ 3.561.378.253
5103 Contribuciones efectivas $ 1.415.013.217 $ 1.048.371.658
5104 Aportes sobre la nómina $ 238.263.600 $ 184.548.600
5107 Prestaciones sociales $ 1.829.477.306 $ 1.364.211.863
5108 Gastos personal diversos $ $ 8.153.449
5111 Generales $ 6.052.158.734 $ 5.118.768.437
5120 Impuestos, contribuciones y tasas $ 52.850.471 $ 27.276.377

53 $
y Provisiones
Deterioro, Depreciaciones, AmortizacionesN.29.2 2.743.389.280 $ 6.068.366.087
5347 Deterioro de cuentas por cobrar $ 229.762.925 $ 613.637.132
5351 Deterioro de propiedad planta y equipo $ 45.311.127
5360 Depreciacion de propiedades planta y equipos $ 1.269.181.085 $ 1.945.263.020
5364 Depreciacion de bienes de uso publico $ 1.185.518.295 $ 1.179.329.581
5366 Amortizacion de activos intangibles $ 58.926.975 $ 108.515.022
5368 Provision litigios y demandas $ - $ 2.176.310.205

54 Transferencias y Subvenciones N.29.3 $ 2.854.327.494 $ 2.989.199.005


5423 Otras transferencias $ 2.854.327.494 $ 2.989.199.005

55 Gasto Publico Social N.29.5 $ 29.992.737.717 $ 40.241.322.931


5501 Educación $ 2.295.415.092 $ 3.533.620.475
5502 Salud $ 16.832.432.513 $ 15.540.264.789
5503 Agua Potable y Sanea.Basic. $ 329.784.304 $ 2.020.207.709
5504 Vivienda $ 412.000.000 $ 2.562.511.906
5505 Recreacion y Deporte $ 374.906.886 $ 27.926.225
5506 Cultura $ 942.280.127 $ 3.023.915.432
5507 Desarr.Comun.y bienes.social $ 6.333.751.409 $ 10.623.068.178
5508 Medio Ambiente $ 920.533.122 $ 1.819.436.294
5550 Subsidios asignados $ 1.551.634.264 $ 1.090.371.923
ANEXO Nº 4
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

Código Cuentas NOTA Periodo Actual Periodo Anterior

Diciembre de 2020 Diciembre de 2019


EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL $ 13.089.933.917 $ 4.584.112.721

48 Otros ingresos N.28.2 $ 3.803.913.829 $ 9.978.113.251

4802 Finacieros $ 391.747.658 $ 695.897.838


4808 Ingresos derivados $ 2.869.287.581 $ 8.825.309.348
4811 Ganancias por la aplicación del metodo de participacion $ 478.322.414 $ 456.906.065
4830 Reversion de las perdidas por deterioro de valor $ 64.556.176

58 Otros gastos N.29.5 $ 488.279.251 $ 6.072.223.110


5802 Comisiones $ 2.408.131 $ 21.760.526
5804 Financieros $ 485.860.841 $ 500.107.547
5890 Gastos diversos $ 10.279 $ 5.550.355.037
$ -

EXCEDENTE(DÉFICIT) DEL EJERCICIO $ 16.405.568.495 $ 8.490.002.862

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


C.C 70.754.497 C.C 39.456.246
Alcalde Municipal Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO N° 5
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2019 $ 164.350.352.518

VARIACIONES PATRIMONIALES A DICIEMBRE 31 DE 2020 $ 18.740.511.859

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2020 $ 183.090.864.377

DETALLE DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES

INCREMENTOS: $ 18.740.511.859
3109 Resultado ejercicios anteriores $ 8.490.002.862
3110 Resultado del ejercicio $ 7.915.565.633
3151 Ganancias o pérdidas por planes de beneficios a los empleados $ 2.334.943.364

DISMINUCIONES: $ -
3105 Capital fiscal $ -

PARTIDAS SIN MOVIMIENTO: $ -

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


Alcalde Municipal C.C 39.456.246
C.C 70.754.497 Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
ANEXO N° 6
MUNICIPIO DE GUARNE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(CIFRAS EN PESOS)

NOTA. 37 Diciembre de 2020 Diciembre de 2019


ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Recaudo de impuestos $ 12.524.492.932,42 $ 5.741.123.888,17
Recaudo de contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 625.408.703,47 $ 734.290.884,55
Recaudo por prestación de servicios $ - $ -
Recaudo de transferencias $ 2.381.210.003,24 $ 548.317.647,43
Recaudo de intereses y otros ingresos $ 113.533.827,58 $ 127.336.437,43
Recaudo o pago de retenciones -$ 4.301.589.832,00 -$ 3.068.877.763,52
Recaudo o pago a favor de terceros $ 54.033.138,52 $ 52.438.540,78
Recaudo o pago de retención en la fuente $ 176.989.000,00 $ 49.760.000,00
Pagos o reintegro por recursos entregados en administración $ 725.677.500,00 -$ 79.181.758,00
Pago de transferencias -$ 535.110.530,00 -$ 384.014.671,00
Pago de bienes y servicios -$ 8.706.824.630,56 -$ 2.597.251.515,09
Pagado por nómina -$ 688.055.168,98 -$ 424.534.433,99
Pago de gastos bancarios -$ 18.246.583,00 -$ 3.101,00
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO (UTILIZADO) EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN $ 2.351.518.360,69 $ 699.404.155,76

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
(Aumento) disminución en propiedades, planta y equipo -$ 4.572.186.970,91 -$ 971.375.495,52
(Aumento) disminución en inversiones $ - -$ 1.721.534.667,00
(Aumento) disminución en bienes de uso público -$ 773.894.197,00 -$ 46.355.557,00
(Aumento) disminución en activos intangibles -$ 73.331.561,00 $ -
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO (UTILIZADO) EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -$ 5.419.412.728,91 -$ 2.739.265.719,52

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Adquisición o pago de deuda pública $ 372.525.589,00 -$ 154.763.454,00
Pago de intereses -$ 27.837.630,00 -$ 43.213.472,00
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO (UTILIZADO) EN LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN $ 344.687.959,00 -$ 197.976.926,00

AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO -$ 2.723.206.409,22 -$ 2.237.838.489,76


Efectivo y equivalentes al inicio del periodo $ 24.324.241.100,90 $ 31.863.284.698,96
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO $21.601.034.691,68 $ 29.625.446.209,20

LEIDY MARCELA ALZATE SANCHEZ


Alcalde Municipal C.C 39.456.246
C.C 70.754.497 Contadora Pública
T.P. N° 159936-T
Contenido
Contenido
MUNICIPIO DE GUARNE ....................................................................................................................... 14
1.1. Identificación y funciones..................................................................................................... 14
1.2. Declaración de cumplimiento del marco normativo y limitaciones..................................... 15
1.3. Base normativa y periodo cubierto ...................................................................................... 16
1.4. Forma de Organización y/o Cobertura ................................................................................. 17
NOTA 2. BASES DE MEDICIÓN Y PRESENTACIÓN UTILIZADAS ................................................................. 17
2.1. Bases de medición ................................................................................................................ 18
2.2. Moneda funcional y de presentación, redondeo y materialidad ......................................... 18
Moneda: 18
2.3. Tratamiento de la moneda extranjera ................................................................................. 18
2.4. Hechos ocurridos después del periodo contable ................................................................. 18
2.5. Otros aspectos...................................................................................................................... 18
NOTA 3. JUICIOS, ESTIMACIONES, RIESGOS Y CORRECCIÓN DE ERRORES CONTABLES..................... 19
3.1. Juicios ................................................................................................................................... 19
3.2. Estimaciones y supuestos..................................................................................................... 19
3.3. Correcciones contables ........................................................................................................ 19
3.4. Riesgos asociados a los instrumentos financieros ............................................................... 19
3.5. Aspectos generales contables derivados de la emergencia del COVID-19 .......................... 20
NOTA 4. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES ........................................................................................ 20
 LISTADO DE NOTAS QUE NO LE APLICAN A LA ENTIDAD ..................................................... 45
NOTA 5. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO .................................................................................. 45
Composición ......................................................................................................................................... 45
5.1. Depósitos en instituciones financieras ................................................................................. 47
NOTA 6. INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS............................................................................ 48
Composición ......................................................................................................................................... 48
6.1. Inversiones en controladas, asociadas y negocios conjuntos .............................................. 49
NOTA 7. CUENTAS POR COBRAR .............................................................................................................. 53
Composición ......................................................................................................................................... 53
7.1. Impuestos retención en la fuente y anticipos de impuestos ............................................... 53
7.2. Contribuciones tasas e ingresos no tributarios .................................................................... 61
7.3 Transferencias por Cobrar .............................................................................................................. 65
- Anexo 7.3 ........................................................................................................................................... 65
7.4 Otras cuentas por Cobrar ............................................................................................................... 66
Anexo 7.4.............................................................................................................................................. 66
7.5 Cuentas por cobrar vencidas no deterioradas ............................................................................... 66
NOTA 10. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO ........................................................................................... 66
Composición ......................................................................................................................................... 67
10.1. Detalle saldos y movimientos PPE – Muebles ...................................................................... 69
10.2. Detalle saldos y movimientos PPE - Inmuebles .................................................................... 72
10.3. Construcciones en curso ...................................................................................................... 75
10.4. Estimaciones......................................................................................................................... 79
10.5. Revelaciones adicionales:..................................................................................................... 81
NOTA 11. BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES .......................................................... 81
Composición ......................................................................................................................................... 81
11.1. Bienes de uso público (BUP)................................................................................................. 81
11.2. Bienes históricos y culturales (BHC) ..................................................................................... 86
Revelaciones adicionales...................................................................................................................... 87
NOTA 14. ACTIVOS INTANGIBLES ............................................................................................................. 88
Composición ......................................................................................................................................... 88
14.1. Detalle saldos y movimientos............................................................................................... 88
14.2. Revelaciones adicionales ...................................................................................................... 90
NOTA 16. OTROS DERECHOS Y GARANTÍAS ............................................................................................. 90
Composición ......................................................................................................................................... 90
16.1. Desglose – Subcuentas otros................................................................................................ 94
16.2. Desglose – Activos para liquidar (solo entidades en liquidación) ........................................ 95
16.3. Desglose – Activos para trasladar (solo entidades en liquidación) ...................................... 95
NOTA 20. PRÉSTAMOS POR PAGAR ......................................................................................................... 95
Composición ......................................................................................................................................... 95
20.1. Revelaciones generales ........................................................................................................ 95
20.1.1. Financiamiento interno de largo plazo ................................................................................ 95
NOTA 21. CUENTAS POR PAGAR .............................................................................................................. 98
Composición ......................................................................................................................................... 98
21.1. Revelaciones generales ........................................................................................................ 98
21.1.1. Adquisición de bienes y servicios nacionales ....................................................................... 99
NOTA 22. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ............................................................................................. 100
Composición ....................................................................................................................................... 100
Detalle de Beneficios y Plan de Activos.............................................................................................. 100
22.1. Beneficios a los empleados a corto plazo .......................................................................... 100
22.2. Beneficios y plan de activos para beneficios a los empleados a largo plazo ...................... 103
22.3. Beneficios y plan de activos por terminación del vínculo laboral o contractual ................ 103
22.4. Beneficios y plan de activos posempleo – pensiones y otros ............................................ 105
NOTA 23. PROVISIONES ......................................................................................................................... 106
Composición ....................................................................................................................................... 106
23.1. Litigios y demandas ............................................................................................................ 106
23.2. Garantías ............................................................................................................................ 108
23.3. Provisiones derivadas ......................................................................................................... 108
NOTA 24. OTROS PASIVOS ..................................................................................................................... 108
Composición ....................................................................................................................................... 108
24.1. Desglose – Subcuentas otros.............................................................................................. 109
NOTA 25. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES ..................................................................................... 110
25.1. Activos contingentes .......................................................................................................... 110
25.1.1. Revelaciones generales de activos contingentes ............................................................... 110
25.2. Pasivos contingentes .......................................................................................................... 111
25.2.1. Revelaciones generales de pasivos contingentes .............................................................. 111
NOTA 26. CUENTAS DE ORDEN .............................................................................................................. 113
26.1. Cuentas de orden deudoras ............................................................................................... 113
26.2. Cuentas de orden acreedoras ............................................................................................ 114
NOTA 27. PATRIMONIO .......................................................................................................................... 116
Composición ....................................................................................................................................... 116
NOTA 28. INGRESOS ............................................................................................................................... 117
Composición ....................................................................................................................................... 117
28.1. Ingresos de transacciones sin contraprestación ................................................................ 118
28.1.1. Ingresos fiscales – Detallado .............................................................................................. 118
28.2. Ingresos de transacciones con contraprestación ............................................................... 120
NOTA 29. GASTOS .................................................................................................................................. 122
Composición ....................................................................................................................................... 122
29.1. Gastos de administración, de operación y de ventas......................................................... 123
29.2. Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones ................................................. 123
29.3. Transferencias y subvenciones........................................................................................... 123
29.4. Gasto público social............................................................................................................ 124
29.5. Otros gastos........................................................................................................................ 125
NOTA 37. REVELACIONES SOBRE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ................................................... 126
MUNICIPIO DE GUARNE

NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE

Esta nota tiene cuatro componentes a saber:

1.1. Identificación y funciones

La Constitución Política de Colombia de 1991 en su Artículo 311 ordena que al


Municipio, como entidad fundamental de la división política administrativa del Estado, le
corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que
demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir con las demás
funciones que le asignen la constitución y las leyes, asegurando la convivencia pacífica y
la vigencia de un orden justo.

De igual manera, hace un llamado a servir a la comunidad, promover la prosperidad


general, garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos consagrados en la
Constitución, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativa y cultural del Municipio.

La Administración Municipal en cabeza del señor Alcalde debe concebir a la entidad


territorial como una empresa, cuyo objeto debe ser maximizar o alcanzar los mayores
niveles de bienes y servicios sociales, para mejorar la calidad de vida de su población y
alcanzar los objetivos esenciales del Municipio, dentro de sus competencias
constitucionales y legales.

La sede administrativa del Municipio de Guarne se ubica en la Carrera 50 Nro. 50 -


02, Parque Principal, Alcaldía Municipal, código postal 0540501, línea única de atención
al ciudadano 5510025, línea gratuita 018000410025, página web www.guarne-
antioquia.gov.co.

La dirección y administración del Municipio está a cargo del Alcalde Municipal y los
demás funcionarios conforme a sus propias competencias y funciones.
1.2. Declaración de cumplimiento del marco normativo y limitaciones

La entidad territorial aplicó el instructivo No. 002 del 08 de octubre de 2015 y el


instructivo No. 003 del 01 de diciembre de 2018 expedidos por la CGN, con el fin de
preparar el Estado Financiero de Apertura con corte al 01 de enero de 2018. Igualmente,
para dar aplicación al Régimen de Contabilidad Pública bajo Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público, se tomó como referencia los siguientes documentos
expedidos por el Municipio de Guarne:

• Documento Políticas Contables bajo el Nuevo Marco Normativo de Contabilidad


Pública como Entidad de Gobierno. Adoptado mediante Decreto 2019000112 del 12 de
diciembre de 2019 expedido por el Municipio de Guarne.

• Proceso Planificación Financiera: Documento que hace parte integral del Sistema
Integrado de Gestión del Municipio de Guarne, en el que se formulan lineamientos y
directrices para una adecuada gestión por parte de los diferentes procesos estratégicos,
misionales, de soporte y de control de la entidad, que permitan que la información
financiera que se produce en los diferentes procesos de la entidad territorial, fluya
adecuadamente hacia el proceso de Planificación Financiera y se constituya en la base
para el reconocimiento de los hechos económicos para que los estados e informes
financieros y contables intermedios y de cierre de año, sean de utilidad a los usuarios y
contribuyan con la rendición de cuentas y la toma de decisiones.
Su objetivo es señalar los insumos requeridos de las dependencias proveedoras de
información contable y las actividades necesarias para elaborar los estados financieros
básicos de la entidad - Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de
Cambios en el Patrimonio y notas a los estados financieros e informes contables
mensuales de acuerdo con los requisitos legales vigentes y con las directrices establecidas
por la Contaduría General de la Nación.

• Circular Informativa 2020. Documento en el que se señalaron, además de los plazos para
la radicación de las solicitudes para pago, las fechas de vencimiento para la radicación de
otra información relacionada con el cierre contable y financiero del año 2020.
• Otras políticas de operación. Para asegurar el flujo de información necesario y
oportuno hacia la Secretaria de Hacienda, que incorpore todos los hechos económicos que
afecten la situación financiera de la entidad y permitan la presentación oportuna de los
estados financieros con las características fundamentales de relevancia y representación
fiel, el Municipio de Guarne se asegurará que todos los manuales, reglamentos, guías,
instructivos y procedimientos vigentes que regulan las diferentes actividades de los
procesos de la entidad y que afecten la información contable, -los cuales son parte del
Sistema Integrado de Gestión- sean debidamente aplicados por las dependencias
proveedoras de información contable. Por lo anterior, cabe mencionar que la entidad se
encuentra en el proceso de elaboración, actualización y revisión de procedimientos y
políticas de operación de las diversas áreas proveedora de información, dentro de las
cuales se encuentran los procedimientos para el control y manejo de los bienes de la
entidad, así como la guía para recursos sujetos a legalización.

Las limitaciones y deficiencias operativas y administrativas que impactan el desarrollo


normal del proceso y la razonabilidad de las cifras, esta dado por la no oportunidad y la
no calidad de la información entregada al área contable desde algunas áreas de la entidad
territorial, ya que en muchas ocasiones se cuenta con información incompleta. En especial,
es importante informar que desde la Secretaria de Servicios Administrativos y Gestión
Humana, se tiene el área de almacén que es de gran importancia al momento de preparar
y ajustar la información financiera, ya que se tiene información de bienes muebles,
inmuebles, comodatos, análisis de vidas útiles, deterioro, análisis de baja de bienes,
pólizas, activos intangibles, arrendamientos de bienes inmuebles, control de inventarios,
inventarios físicos, avalúos, entre otros, por no contar con personal suficiente, no es
posible contar con los informes de cierre de año debidamente revisados y conciliados.
Otra deficiencia de la administración, es la delegación de funciones en contratistas, que
hacen que con el tiempo se pierda la continuidad y el conocimiento para la preparación de
informes periódicos; la falta de compromiso e importancia con la recopilación,
documentación y control de información para los cierres trimestrales y anuales. Si bien,
la entidad territorial ha venido capacitando al personal sobre la aplicación de Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, a todo el equipo interdisciplinario,
para gran parte del personal de la entidad, le es difícil el entendimiento y el objetivo
general de lo que busca la aplicación de políticas contables.

1.3. Base normativa y periodo cubierto

Los estados financieros presentados, corresponden al periodo del 01 de enero de 2020 al


31 de diciembre de 2020, fueron preparados teniendo en cuenta la Resolución 533 de
2015, expedida por la CGN, se incorpora, en el RCP, el Marco Normativo para Entidades
de Gobierno, el cual está integrado por el Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de Información Financiera; las Normas para el Reconocimiento, Medición,
Revelación y Presentación de los Hechos Económicos; los Procedimientos Contables; las
Guías de Aplicación; el Catálogo General de Cuentas; y la Doctrina Contable Pública y
la Resolución 620 de 2015, expedida por la CGN, se incorpora el Catálogo General de
Cuentas al Marco Normativo para Entidades de Gobierno. los estados financieros no
agregan o consolidan información de otras entidades o fondos especiales.

El día 15 de febrero de 2021, fueron aprobados por el Representante legal de la entidad y


la Profesional Universitaria Contadora, así:
1. Estado de Situación Financiera.
2. Estado de Resultados.
3. Estado de Cambios en el Patrimonio.
4. Estado de Flujos de Efectivo
5. Notas a los Estados Financieros

El juego completo de Estados Financieros, no requiere ser aprobado por instancias


superiores, juntas o asambleas.

1.4. Forma de Organización y/o Cobertura

La entidad prepara la contabilidad de conformidad con las normas legales vigentes.


Además, cuenta con aplicativos complementarios de información que se constituyen en
soportes de la contabilidad, Software financiero SAIMYR.

La Entidad no cuenta con sucursales o agencias que demanden agregación y/o


consolidación de la información contable reportada. No obstante, los saldos reflejados en
los informes financieros y contables corresponden a los registros de las operaciones
financieras de la entidad territorial.

ENTIDAD
ES
AGREGAD NO TOTAL
AS AGREGADAS
0 0 0

NOTA 2. BASES DE MEDICIÓN Y PRESENTACIÓN UTILIZADAS

Incluir las bases de medición utilizadas en la elaboración de los Estados Financieros y


aspectos relacionados con la presentación, así:
2.1. Bases de medición

Fueron incorporados en el estado de situación financiera y en el estado de resultados, los


hechos económicos que cumplieron la definición de activo, pasivo, patrimonio, ingreso y
gasto, que tienen la probabilidad de generar un potencial de servicio asociado y que tienen
un valor que se puede medir con fiabilidad.

Los activos y pasivos son medidos en general al costo, por el valor de la transacción origen
dependiendo de la forma en que se obtienen y se asumen respectivamente. Para el caso de
los activos se incluyen aquellos costos atribuibles dependiendo su colocación en
condiciones de utilización y destinación, salvo aquellos adquiridos en una transacción sin
contraprestación, donde la medición se realiza conforme a lo determinado en la Norma de
Ingresos de Transacciones sin Contraprestación. Para la medición posterior de activos y
pasivos se tendrán en cuenta las mismas bases de medición inicial a excepción de la
disminución por efecto de depreciación acumulada (para propiedad, planta y equipo),
amortizaciones (para activos intangibles) y deterioro acumulado si llegare a presentarse,
cuyo indicio y cálculo es realizado e informado a la Secretaria de Hacienda por el área
proveedora de información correspondiente.

2.2. Moneda funcional y de presentación, redondeo y materialidad

Los estados financieros se presentan en pesos colombianos, que es también la moneda


funcional de la entidad.

Moneda:
Moneda funcional: Pesos colombianos (COP)
Moneda de presentación: Pesos colombianos (COP)

El Municipio de Guarne considera material, las partidas o hechos que superen el cero
punto cinco por ciento (0.5%) en relación con el total de los ingresos. Se deben considerar
como partidas o hechos económicos materiales que pueden tener impacto significativo en
la información contable, y por tanto en las decisiones que se tomen o evaluaciones que se
realicen.

2.3. Tratamiento de la moneda extranjera

La entidad territorial no tiene transacciones en moneda extranjera.

2.4. Hechos ocurridos después del periodo contable

La entidad no efectuó ajustes al valor en libros de activos y pasivos por hechos ocurridos
después del cierre del periodo contable, o aquellos hechos que ocurrieron, pero que no
determinaron ajustes a los saldos contables.

2.5. Otros aspectos


La entidad no cuenta con segmentos de operación.

NOTA 3. JUICIOS, ESTIMACIONES, RIESGOS Y CORRECCIÓN DE


ERRORES CONTABLES

3.1. Juicios

3.2. Estimaciones y supuestos

Los impuestos por cobrar al costo serán objeto de estimaciones de deterioro cuando exista
evidencia objetiva del incumplimiento de los pagos a cargo del deudor o del
desmejoramiento de las condiciones crediticias del mismo.

Existe evidencia objetiva de deterioro cuando se tiene un vencimiento mayor a 12 meses.

Para el efecto, por lo menos al final del periodo contable, se verificará si existen indicios
de deterioro. Para las cuentas por cobrar que sean individualmente significativas, la
evaluación de indicios se realizará de manera individual, y para aquellas que no sean
individualmente significativas, se podrá realizar individual o colectivamente.

En caso de hacerse de forma colectiva, las cuentas por cobrar que se agrupen deberán
compartir características similares de riesgo crediticio.

En el caso de los impuestos por cobrar, se tomará como tasa de descuento la de los TES
con plazos similares a los estimados para la recuperación de los recursos. El deterioro se
reconocerá de forma separada, como un menor valor de la cuenta por cobrar, afectando el
gasto del periodo.

La entidad territorial utilizó las siguientes estimaciones para el análisis del deterioro de
cuentas por cobrar, en especial, para el Impuesto predial, Industria y Comercio y Multas
de Tránsito.

Aplicándose la fórmula matemática del valor presente de los flujos de efectivos futuros,
la tasa de referencia fue la TES del Banco de la República diaria que para la fecha de corte
es de 4.27%.

Para el cálculo de cesantías retroactivas, se aplicó el valor futuro de los flujos presentes,
calculo a dos años, y se tomó como tasa de referencia la TES para el año 2022.

3.3. Correcciones contables

No se presentaron correcciones realizadas de periodos anteriores.

3.4. Riesgos asociados a los instrumentos financieros

Riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez a nivel financiero. Riesgos de


salud, como lo presentado en el año 2020 con la declaratoria de Emergencia por el
Gobierno Nacional.
3.5. Aspectos generales contables derivados de la emergencia del COVID-19

No oportunidad en la entrega de informes.


Informes incompletos.
Reuniones canceladas o postergadas.
Ajustar los procesos a la virtualidad.
Cambios de personal durante la declaratoria de emergencia, e iniciar procesos de
capacitaciones y aplicación de políticas contables. Lo cual, no permitió la continuidad de
algunos procesos.

NOTA 4. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES

El presente manual de políticas contables se ha desarrollado bajo el nuevo marco técnico


normativo para entidades de gobierno, expedido mediante la resolución 533 del 08 de
octubre de 2015, modificada por las resoluciones 693 del 2016 y 006 de 2017, por la
Contaduría General de la Nación. A su vez, este nuevo marco se fundamenta en las
políticas Internacionales de Información Financiera Plenas expedidas por el International
Accounting Standards Board (IASB), con el objetivo de proveer información precisa e
idónea para los usuarios de la información tales como: la Junta directiva, la
administración, los empleados, el estado, los proveedores, los clientes, entidades
financieras, las autoridades de control y vigilancia y demás usuarios interesados;
generando en debida esencia la transparencia y confiabilidad de la información.

La preparación del manual, cumple con la ley 1314 de 2009 del Congreso de la República
de Colombia y aquellos decretos y resoluciones que lo reglamentan; consulta la realidad
económica del MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA, toma los aspectos relevantes y
aplicables de las mejores políticas contables a nivel mundial.

Se incluye el glosario en el cual se presentan definiciones que permiten al usuario del


manual un completo entendimiento de los términos utilizados.

Estructura de las políticas contables

La estructura de las políticas contables, establece los rubros que deben contener cada una
de éstas, asegurando así el establecimiento de políticas homogéneas y con la cobertura
requerida para el debido tratamiento de la información por parte de los usuarios.

Es de aclarar que en algunas circunstancias dependiendo de la naturaleza misma no se


requiera incluir alguno de los elementos mencionados a continuación.

Objetivos

Plantea el fin último, para el cual se establece y/o plantea la política contable en cuestión,
buscando así dar claridad absoluta a los diferentes usuarios, del porqué y para qué se
incluye dicha política en el presente manual.
Definición y alcance

La definición y el alcance, tienen como finalidad la contextualización del usuario,


definiendo el espacio y elementos o rubros que acoge la política y los que no. El primer
ítem busca definir teóricamente la naturaleza y dinámica de los elementos que componen
las cuentas contables que son abarcadas por la política. El segundo ítem define hasta qué
punto o qué cantidad de información y cuentas contables son acogidas por la respectiva
política.

Reconocimiento

El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA comprende el reconocimiento como el


proceso de incorporación de un hecho económico en sus estados financieros. En el aparte
de reconocimiento, se estipulan los requisitos y/o cláusulas que deben cumplir las
diferentes transacciones que se realicen al interior delMUNICIPIO DE GUARNE
ANTIOQUIA, para ser reconocidas, dentro de los estados financieros de acuerdo a la
política en cuestión.

Medición

El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA comprende la medición como el proceso de


asignar un valor fiable a las partidas o transacciones a reconocer en los estados financieros.
En el parte de medición se estipulan el modelo estadístico, matemático, financiero y
contable a seguir para dar un tratamiento homogéneo y estandarizado a la información
contable susceptible a la aplicación de la política.

Metodología de la medición

La metodología de medición, define la forma, procesos y pasos que se deben efectuar para
la óptima valoración de las diferentes cuentas contables, que acogen la totalidad de activos
y pasivos de la compañía, según sea cada política.

Medición inicial

La medición inicial, es el valor único que se otorgará a cada cuenta contable en el balance
de apertura bajo el nuevo marco normativo. En la estructura de las políticas de cada
institución, se debe establecer el modelo de medición a aplicar para esta primera instancia.

Medición posterior

La medición posterior, contempla aquellas mediciones y/o valoraciones que se realizarán


a cada cuenta contable en diferentes períodos de tiempo, posteriores al balance de
apertura. Cada política debe establecer el modelo a aplicar en dichos períodos, con el fin
de asegurar información fiable, óptima y comparable en diferentes períodos de tiempo.

Presentación

La presentación, incluye la forma como se mostrará y/o reflejará a los usuarios de la


información financiera de la entidad territorial, el valor inicial, movimientos débitos y
créditos y valor final de cada cuenta contable en los diferentes informes financieros bajo
la metodología del nuevo marco normativo para entidades de gobierno. Dentro de la
estructura de cada política, debe quedar claramente definida la metodología de cómo
mostrar la información financiera al usuario final.

Revelación

La revelación, es parte fundamental en la estructura de las políticas contables, siendo el


rubro que aglomera los diferentes detalles de la naturaleza generadora de diferentes
situaciones al interior de la entidad y reflejadas en los estados financieros de la misma.
Dado lo anterior, dentro de cada política debe quedar la claridad de la metodología y
parámetros a aplicar, para la revelación de situaciones que se consideren deben ser objeto
de análisis detallado por parte de los usuarios de la información financiera de la entidad.

 Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Objetivo: Definir el tratamiento contable del efectivo y sus equivalentes dando


cumplimiento con los requerimientos establecidos por el nuevo marco normativo para
entidades de gobierno.

Reconocimiento: Este rubro está compuesto por las siguientes categorías:


Caja general,
Depósitos en instituciones financieras,

Además, los equivalentes al efectivo son las inversiones a corto plazo de alta liquidez que
son fácilmente convertibles en efectivo, que se mantienen para cumplir con los
compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión y que están
sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Efectivo de uso restringido: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA considera como


efectivo de uso restringido aquel que, obedeciendo a causas de tipo legal, no pueda ser
utilizado libremente:
Embargos.

Los valores correspondientes a efectivo de uso restringido se registrarán y presentarán por


separado en la contabilidad del MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA de acuerdo con
el catálogo de cuentas y sus respectivos códigos.

Medición inicial: La entidad llevará sus registros contables en moneda funcional


representada por el peso colombiano. La moneda extranjera se reconocerá a su equivalente
en moneda de curso legal, al momento de efectuarse las operaciones, aplicando al valor
en moneda extranjera la tasa de cambio entre ambas.

Medición posterior: La entidad realizará conciliaciones mensuales entre los saldos en


contabilidad de las cuentas de efectivo y los reportes de las entidades financieras.

A la fecha de presentación de estados financieros los saldos de las cuentas de efectivo en


contabilidad deberán coincidir con los saldos reportados por la tesorería de la entidad
territorial habiendo identificado aquellas consignaciones pendientes por identificar, en los
casos en que no haya sido posible identificarlas serán registradas en la cuenta del pasivo
recursos por clasificar, o si se está frente a condiciones especiales, se solicitará a la
tesorería adelantar todas las actividades administrativas necesarias para contar con
información real de los saldos pendientes por conciliar.

Reclasificación de equivalentes de efectivo a inversiones. En el caso en que la entidad


territorial efectué inversiones en administración de liquidez, y que superen los 90 días y
siguientes, se reclasificará a la cuenta correspondientes.

Reclasificación desde efectivo de uso restringido a efectivo y equivalentes no restringidos.


En el caso en que las razones que generaban la restricción en el efectivo de una cuenta
desaparezcan está se reclasificará a los códigos de efectivo no restringido.

Presentación: Si el efectivo y equivalente de efectivo no cuenta con restricciones debe


clasificarse como activo corriente. En caso de que el efectivo y equivalente tenga
restricciones y se espera usar dentro de un plazo superior a 12 meses debe clasificarse
como activo no corriente.

Los valores de efectivo restringido se presentarán por separado del resto del efectivo.

Revelará lo siguiente: Los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo; Detalle de


inversiones a la vista, indicando tasa de interés, Cualquier importe significativo de sus
saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que, por disposiciones legales, no esté
disponible para ser utilizado por parte de la entidad.

 Inversiones en controladas

Objetivo: Definir el tratamiento contable y la clasificación de las inversiones en


controladas que posee la entidad dando cumplimiento con los requerimientos establecidos
por el nuevo marco normativo.

Reconocimiento EL MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA reconocerá como


inversiones en controladas, las participaciones que la entidad tiene en empresas
societarias, que le permiten ejercer control sobre las decisiones de la entidad receptora de
la inversión. Se considera que una entidad ejerce control sobre otra:
Cuando tiene derecho a los beneficios variables o está expuesta a los riesgos inherentes a
la participación en la controlada, Capacidad de afectar la naturaleza o el valor de dichos
beneficios o riesgos, utilizando su poder sobre la entidad controlada, El poder se evalúa a
través de la facultad que tiene la entidad de ejercer derechos para dirigir las políticas
operativas y financieras de otra entidad, con independencia de que esos derechos se
originen en la participación patrimonial.

Los beneficios sobre los cuales se establece poder, son: Financieros, distribución de
excedentes o dividendos, transferencia de activos, el ahorro de costos, Entre otros.

No financieros: contribuye a logro de los objetivos, y a la ejecución de sus políticas

Medición Inicial Las inversiones en controladas se medirán por el costo en los estados
financieros individuales de la entidad. Cuando EL MUNICIPIO DE GUARNE
ANTIOQUIA invierta como controlante en una empresa societaria avaluará los activos y
pasivos de la entidad receptora de la inversión para determinar su valor razonable y la
participación que tendríaEL MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA sobre los activos
netos valuados a valor razonable de dicha empresa. La diferencia resultante entre el valor
invertido y el valor razonable de los activos netos se contabilizará de la siguiente manera:

Medición posterior: Con posterioridad al reconocimiento, EL MUNICIPIO DE GUARNE


ANTIOQUIA medirá las inversiones en controladas usando el método de participación
patrimonial en sus estados financieros individuales de la controladora. Las variaciones en
el patrimonio de la controlada se contabilizarán según su naturaleza de la siguiente
manera:

Variación Contabilización
Por el resultado del periodo de la Ingreso o gasto
controlada
Por otros conceptos distintos al En una cuenta de patrimonio
resultado del periodo

EL MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA, debe tener en cuenta que si los estados


financieros de la controladora y los de la controlada se preparan para fechas de corte
distintas, se realizarán los ajustes que permitan reflejar las transacciones o eventos
ocurridos entre las distintas fechas de corte, siempre que la diferencia no sea superior a
tres meses. Si se aplican políticas contables diferentes, se realizarán los ajustes a que haya
lugar, con el fin de conseguir que las políticas contables de la controlada correspondan
con las empleadas por la controladora.

Deterioro de inversiones en controladas: Las inversiones en controladas serán objeto de


estimaciones de deterioro cuando: exista evidencia objetiva del incumplimiento de los
pagos a cargo de la controlada o del desmejoramiento de las condiciones crediticias de
esta, el valor en libros de la inversión en los estados financieros individuales de la
controladora supere el valor en libros de los activos netos de la controlada, el dividendo
procedente de la inversión supere el valor total del resultado del ejercicio de la controlada
en el periodo en que este se haya decretado. Se verificará si existen indicios de deterioro,
por lo menos, al final del periodo contable y, si es el caso, se seguirán los criterios de
reconocimiento y medición de deterioro establecidos en la Norma de deterioro del valor
de los activos generadores de efectivo. Si en una medición posterior, las pérdidas por
deterioro disminuyen, se disminuirá el valor del deterioro acumulado y se afectará el
resultado del periodo. En todo caso, las disminuciones del deterioro no serán superiores a
las pérdidas por deterioro previamente reconocidas.

Reclasificaciones: Cuando EL MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIApierda el control


sobre la entidad receptora de la inversión, evaluará si esta cumple con las condiciones para
ser clasificada como inversiones en asociadas o en negocios conjuntos, o si el valor neto
de la inversión llega a cero por la aplicación del método de participación patrimonial, se
reclasificará a inversiones de administración de liquidez, en la categoría que corresponda
según la intención que tenga la entidad con la inversión y la existencia de información
sobre su valor de mercado.

Revelaciones: EL MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA, revelará información sobre:

La naturaleza de los riesgos asociados con su participación en entidades controladas y los


cambios en estas; Las consecuencias de cambios en su participación en la propiedad de
una controlada que no den lugar a una pérdida del control. Las consecuencias de la pérdida
de control de una controlada durante el periodo contable. El valor en libros de las
inversiones en controladas. La participación de la entidad en los resultados de las
controladas y el efecto de la aplicación del método de participación patrimonial en el
patrimonio. La diferencia de fechas y los ajustes realizados, cuando los estados financieros
de la controladora y los de las controladas se preparen con distintas fechas de corte o con
políticas contables diferentes. El nombre de cualquier entidad controlada en la que la
controladora mantenga una participación y/o derechos de voto del 50% o menos, junto a
una explicación de cómo se produce el control. Las razones por las que la entidad, aun
teniendo más del 50% del poder de voto actual o potencial de la entidad objeto de
inversión, no posea el control sobre esta. La naturaleza y alcance de cualquier restricción
significativa relativa a la capacidad de la entidad controlada para transferir fondos a la
controlada. Si de acuerdo con lo dispuesto en esta política, la entidad efectúa
reclasificaciones desde y hacia inversiones en controladas, revelará, La fecha de
reclasificación y el valor reclasificado, Una explicación detallada del motivo de la
reclasificación y una descripción cualitativa de su efecto sobre los estados financieros de
la entidad, El efecto en el resultado.

 Inversiones en Asociadas

Objetivo: Definir el tratamiento contable de las INVERSIONES EN SOCIADAS que


posee la entidad dando cumplimiento con los requerimientos establecidos por el nuevo
marco normativo para entidades de gobierno.

Reconocimiento: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA reconocerá como


inversiones en asociadas, las participaciones en empresas societarias, sobre las que el
inversor tiene influencia significativa, y no son controladas ni constituyen una
participación en un negocio conjunto. Se entiende por influencia significativa, la
capacidad que tiene la entidad inversora para intervenir en las decisiones de política
financiera y de operación de la asociada, sin que se configure control ni control conjunto.
La existencia de influencia significativa sobre la entidad receptora de la inversión se
evidencia, generalmente, a través de uno o varios de los siguientes hechos:
Tiene representación en la junta directiva, Participa en los procesos de fijación de políticas
de la asociada, Realiza transacciones importantes con la asociada, Realiza intercambio de
personal directivo con la asociada, Suministra información primordial para la realización
de las actividades de la asociada.

El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA presumirá la existencia de influencia


significativa cuando se posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior
al 20% del poder de voto sobre la asociada, con independencia de que exista otro inversor
con una participación mayoritaria, de lo contrario no ejerce influencia significativa si
posee, directa o indirectamente, menos del 20% del poder de voto de la asociada, a menos
que pueda demostrarse claramente que existe tal influencia.

Medición Inicial: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA medirá sus inversiones en


asociadas por el costo. Así mismo comparará el costo de la inversión con la participación
en el valor de mercado de los activos y pasivos de la entidad receptora, si se evidencia que
el costo es superior, la diferencia corresponderá a una plusvalía que hará parte del valor
de la inversión y no será objeto de amortización; por el contrario, si el costo de la inversión
es inferior a la participación en el valor de mercado de los activos y pasivos de la entidad
receptora, la diferencia se reconocerá como un mayor valor de la inversión y como ingreso
en el resultado del periodo, cuando se reconozca la participación en el resultado, en la
primera aplicación del método de participación patrimonial.
Medición Posterior: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA medirá las inversiones
en asociadas por el método de participación patrimonial.
La aplicación de este método, en las inversiones se incrementa o disminuye para reconocer
la porción que le corresponde al inversor en los resultados del periodo y en los cambios
en el patrimonio de la asociada, después de la fecha de adquisición de la inversión
patrimonial. Las variaciones patrimoniales originadas en los resultados del ejercicio de la
asociada aumentarán o disminuirán el valor de la inversión y se reconocerán como ingreso
o gasto en el resultado del periodo, respectivamente. Para la aplicación del método de
participación patrimonial, el MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA dispondrá de sus
propios estados financieros y de los de la asociada para una misma fecha de corte y bajo
políticas contables uniformes. Las inversiones en asociadas, serán objeto de estimación
de deterioro aplicando la norma del deterioro del valor de los activos generadores de
efectivo. Si en una medición posterior, las pérdidas por deterioro disminuyen debido a
eventos objetivamente relacionados con su origen, se disminuirá el valor del deterioro
acumulado y se afectará el resultado del periodo. En todo caso, las disminuciones del
deterioro no serán superiores a las pérdidas por deterioro previamente reconocidas en el
resultado.
Revelaciones

El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA revelará en las inversiones en asociadas por


el método de participación patrimonial lo siguiente: La naturaleza, alcance y efectos
financieros de sus participaciones en asociadas, incluyendo la naturaleza y efectos de su
relación contractual con los otros inversores que tengan control conjunto o influencia
significativa, La naturaleza de los riesgos asociados con sus participaciones en asociadas
y los cambios en estos. El valor en libros de las inversiones en asociadas. Su participación
en los resultados de las asociadas y el efecto de la aplicación del método de participación
patrimonial en el patrimonio. La diferencia de fechas y los ajustes realizados, cuando los
estados financieros de la inversora y de las asociadas se preparen con distintas fechas de
corte o con políticas contables que difieran. El nombre de cualquier entidad asociada en
la que la entidad mantenga una participación y/o derechos de voto de menos del 20%,
junto con una explicación de cómo se produce la influencia significativa; y Las razones
por las que la entidad, aun teniendo el 20% o más del poder de voto actual o potencial de
la entidad objeto de inversión, no posea influencia significativa en esta. Si de acuerdo con
lo dispuesto en esta Norma, la entidad efectúa reclasificaciones desde y hacia inversiones
en asociadas, revelará. la fecha de reclasificación y el valor reclasificado, una explicación
detallada del motivo de la reclasificación y una descripción cualitativa de su efecto sobre
los estados financieros de la entidad. el efecto en el resultado.

 Inversiones en asociadas

Reconocimiento: Reconocerá como inversiones en asociadas, las participaciones en


empresas societarias, sobre las que el inversor tiene influencia significativa, y no son
controladas ni constituyen una participación en un negocio conjunto. Se entiende por
influencia significativa, la capacidad que tiene la entidad inversora para intervenir en las
decisiones de política financiera y de operación de la asociada, sin que se configure control
ni control conjunto. La existencia de influencia significativa sobre la entidad receptora de
la inversión se evidencia, generalmente, a través de uno o varios de los siguientes hechos:
Tiene representación en la junta directiva. Participa en los procesos de fijación de políticas
de la asociada. Realiza transacciones importantes con la asociada. Realiza intercambio de
personal directivo con la asociada. Suministra información primordial para la realización
de las actividades de la asociada.

La entidad presumirá la existencia de influencia significativa cuando se posea, directa o


indirectamente, una participación igual o superior al 20% del poder de voto sobre la
asociada, con independencia de que exista otro inversor con una participación mayoritaria,
de lo contrario no ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente, menos
del 20% del poder de voto de la asociada, a menos que pueda demostrarse claramente que
existe tal influencia.

Medición Inicial: La entidad medirá sus inversiones en asociadas por el costo. Así mismo
comparará el costo de la inversión con la participación en el valor de mercado de los
activos y pasivos de la entidad receptora, si se evidencia que el costo es superior, la
diferencia corresponderá a una plusvalía que hará parte del valor de la inversión y no será
objeto de amortización; por el contrario, si el costo de la inversión es inferior a la
participación en el valor de mercado de los activos y pasivos de la entidad receptora, la
diferencia se reconocerá como un mayor valor de la inversión y como ingreso en el
resultado del periodo, cuando se reconozca la participación en el resultado, en la primera
aplicación del método de participación patrimonial.

Medición Posterior: La entidad medirá las inversiones en asociadas por el método de


participación patrimonial. La aplicación de este método, en las inversiones se incrementa
o disminuye para reconocer la porción que le corresponde al inversor en los resultados del
periodo y en los cambios en el patrimonio de la asociada, después de la fecha de
adquisición de la inversión patrimonial. Las variaciones patrimoniales originadas en los
resultados del ejercicio de la asociada aumentarán o disminuirán el valor de la inversión
y se reconocerán como ingreso o gasto en el resultado del periodo, respectivamente.
Para la aplicación del método de participación patrimonial, el Municipio dispondrá de sus
propios estados financieros y de los de la asociada para una misma fecha de corte y bajo
políticas contables uniformes. Las inversiones en asociadas, serán objeto de estimación
de deterioro aplicando la norma del deterioro del valor de los activos generadores de
efectivo. Si en una medición posterior, las pérdidas por deterioro disminuyen debido a
eventos objetivamente relacionados con su origen, se disminuirá el valor del deterioro
acumulado y se afectará el resultado del periodo. En todo caso, las disminuciones del
deterioro no serán superiores a las pérdidas por deterioro previamente reconocidas en el
resultado.
Revelaciones

La entidad revelará en las inversiones en asociadas por el método de participación


patrimonial lo siguiente: La naturaleza, alcance y efectos financieros de sus
participaciones en asociadas, incluyendo la naturaleza y efectos de su relación contractual
con los otros inversores que tengan control conjunto o influencia significativa. La
naturaleza de los riesgos asociados con sus participaciones en asociadas y los cambios en
estos. El valor en libros de las inversiones en asociadas. Su participación en los resultados
de las asociadas y el efecto de la aplicación del método de participación patrimonial en el
patrimonio. La diferencia de fechas y los ajustes realizados, cuando los estados financieros
de la inversora y de las asociadas se preparen con distintas fechas de corte o con políticas
contables que difieran. El nombre de cualquier entidad asociada en la que la entidad
mantenga una participación y/o derechos de voto de menos del 20%, junto con una
explicación de cómo se produce la influencia significativa; y Las razones por las que la
entidad, aun teniendo el 20% o más del poder de voto actual o potencial de la entidad
objeto de inversión, no posea influencia significativa en esta. Si de acuerdo con lo
dispuesto en esta Norma, la entidad efectúa reclasificaciones desde y hacia inversiones en
asociadas, revelará la fecha de reclasificación y el valor reclasificado una explicación
detallada del motivo de la reclasificación y una descripción cualitativa de su efecto sobre
los estados financieros de la entidad el efecto en el resultado.

 Cuentas por cobrar

Objetivo: Establecer el tratamiento contable y la clasificación de los impuestos por cobrar


que posee la entidad dando cumplimiento con los requerimientos establecidos por el nuevo
marco normativo.

Reconocimiento: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA reconocerá como


impuestos por cobrar, los derechos tributarios pendientes de recaudo, exigidos sin
contraprestación directa, que recaen sobre la renta o la riqueza, en función de la capacidad
económica del sujeto pasivo, gravando la propiedad, la producción, la actividad o el
consumo de los cuales se espere a futuro la entrada de un flujo financiero fijo o
determinable.

El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA reconocerá como impuestos por cobrar, los


valores pendientes de recaudo por concepto de: Impuesto predial, Impuesto de industria y
comercio, Publicidad visual exterior, Impuesto de avisos, tableros y vallas, Impuesto al
alumbrado público, Impuesto al teléfono, Impuesto al transporte de hidrocarburos / No
aplica deterioro, Sobretasa a la gasolina /No aplica deterioro, Impuesto a espectáculos
públicos / No aplica deterioro, Sobretasa bomberíl, Impuesto de delineación urbana, Para
realizar el debido reconocimiento de los impuestos por cobrar se deberán cumplir con las
condiciones que se detallan a continuación:

Clasificación: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA clasificará sus saldos de


impuestos por cobrar en vigencia actual y vigencia anterior dependiendo de si el impuesto
por cobrar se causó o liquidó en el periodo actual o en periodos anteriores.
Medición inicial. El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA valorará los impuestos por
cobrar en su medición inicial por su costo o precio de transacción de acuerdo con las
liquidaciones privadas, oficiales o documento de cobro.

Medición posterior: En su medición posterior MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA


valorará los impuestos por cobrar por su costo o precio de la transacción menos el
deterioro.

Baja en cuentas: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA dejará de reconocer un


impuesto por cobrar cuando expiren los derechos o cuando se transfieran los riesgos y las
ventajas inherentes a la misma. Para el efecto, se disminuirá el valor en libros de la cuenta
por cobrar y la diferencia con el valor recibido se reconocerá como ingreso o gasto del
periodo. El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA desde el área de impuestos
realizará monitoreo constante a sus cuentas por cobrar para garantizar que estas no
prescriban. Eventos específicos que generarán baja de cartera. Cuando el MUNICIPIO
DE GUARNE ANTIOQUIA no cuente con soportes documentales que evidencien el
derecho tributario de cobro, o que permitan el reconocimiento ante una instancia legal, lo
cual imposibilite el cobro. Cuando el pagador esté en proceso de liquidación y éste no
reconozca o no cuente con los activos suficientes que le permitan sufragar las obligaciones
tributarias con el MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA.
Cuando el MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA no logre el recaudo efectivo del
valor facturado dentro de los cinco años seguidos a la fecha de vencimiento y no haya
iniciado acciones de cobro según lo dispuesto en la regulación tributaria vigente.
Cuando por efectos de la ley, al efectuar el estudio se determine bajar en cuentas como
consecuencia del saneamiento contable de la entidad territorial. Cuando se de aplicación
a lo dispuesto del estatuto tributario municipal, referente a remisión de las deudas
tributarias.

Revelaciones: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA revelará, para los impuestos


por cobrar, la siguiente información: Valor en libros Condiciones de los impuestos por
cobrar, tales como: Plazo, tasa de interés, Vencimiento, Restricciones, Valor de las
pérdidas por deterioro, o de su reversión, reconocidas durante el periodo, El deterioro
acumulado, Un análisis de la antigüedad de los impuestos por cobrar que estén en mora
pero no deterioradas al final del periodo, Un análisis de los impuestos por cobrar que se
hayan determinado como deterioradas al final del periodo, incluyendo los factores que el
MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA haya considerado para determinar su deterioro,
Si se realizan descuentos de interés, indicar el documento donde lo autorizaron.

 Propiedades, planta y equipo

Objetivo: Definir el tratamiento contable de los elementos de PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO que posee la entidad dando cumplimiento con los requerimientos establecidos
por el nuevo marco normativo.

Reconocimiento: El reconocerá como elementos de propiedad, planta y equipo, los activos


tangibles empleados para la prestación de servicios y para propósitos administrativos. Los
bienes muebles que se tengan para generar ingresos producto de su arrendamiento; y los
bienes inmuebles arrendados por un valor inferior al valor de mercado del arrendamiento;
dentro de los cuales están los siguientes activos: Las plantas productoras utilizadas para
la obtención de productos agrícolas, Terrenos, Edificios y casas, Oficinas, Locales,
Colegios y escuelas, Casetas y campamentos, Parqueaderos y garajes, Bodegas,
Instalaciones deportivas, Tanques de almacenamiento, Plantas, ductos y túneles,
Maquinaria y equipo, Equipo médico y científico, Muebles, enseres y equipo de oficina,
Equipo de comunicación y computación, Equipos de transporte, tracción y elevación,
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería, Bienes históricos y culturales que
cumplan funciones y tengan características de propiedad planta y equipo.

Únicamente se reconocerán los activos que superen un valor de 1.5 SMLMV, a excepción
de los bienes inmuebles que se activarán independientemente de su valor. Los activos que
no superen el valor de 1.5 SMLMV se registraran directamente al gasto, pero deben quedar
con control administrativo.

Reconocimiento de construcciones en terrenos: Las construcciones que se realicen sobre


terrenos; se reconocerán por separado de este, pero siempre dentro del rubro contable de
propiedad planta y equipo.

Medición inicial: Propiedades, planta y equipo adquiridos

Se medirán por el costo, el cual comprende, entre otros, lo siguiente:


El precio de adquisición, Los aranceles de importación, Los impuestos indirectos no
recuperables (IVA) que recaigan sobre la adquisición, Los costos de preparación del lugar
para su ubicación física. Los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte
posterior. Los costos de instalación y montaje. Los honorarios profesionales. Todos los
costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración.

Propiedades, planta y equipo adquirido en una transacción sin contraprestación: Cuando


se adquiera una propiedad, planta y equipo en una transacción sin contraprestación, el
medirá el activo adquirido a su valor de mercado, en ausencia de este, por el costo de
reposición, si no es factible obtener alguna de las anteriores mediciones, se medirá por el
valor en libros de la entidad que lo entrega.
En todo caso, al valor determinado, se le adicionará cualquier desembolso que sea
directamente atribuible a la preparación del activo para el uso previsto.

Propiedades, planta y equipo recibidos en permuta: Cuando se reciba una propiedad,


planta y equipo en permuta se medirá a su valor de mercado, a falta de este, se medirán
por el valor de mercado de los activos entregados y, en ausencia de ambos, por el valor en
libros de los activos entregados. En todo caso, al valor determinado se le adicionará
cualquier desembolso que sea directamente atribuible a la preparación del activo para el
uso previsto.

Medición posterior: Después del reconocimiento, el medirá las Propiedades, planta y


equipo por el costo menos la depreciación acumulada menos el deterioro acumulado y
realizará la depreciación de acuerdo con lo siguiente:

La depreciación de una propiedad, planta y equipo iniciará cuando esté disponible para su
uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para
operar de la forma prevista por la administración de la entidad. El cargo por depreciación
en un periodo se reconocerá como gasto, salvo que deba incluirse en el valor de un activo
según la norma de inventarios. Determinación de la vida útil. Sin perjuicio de lo anterior
y con el fin de determinar la vida útil de los componentes y activos de naturaleza muy
específica que no apliquen dentro de la política anteriormente descrita, se tendrán en
cuenta, entre otros, los siguientes factores: La utilización prevista del activo, evaluada con
referencia a la capacidad o al producto físico que se espere de este. El desgaste físico
esperado, que depende de factores operativos. La obsolescencia técnica o comercial
procedente de los cambios o mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda
del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo. Los límites legales
o restricciones similares sobre el uso del activo,

Deterioro: El deterioro de valor es una pérdida en los beneficios económicos futuros de


un activo, adicional al reconocimiento sistemático realizado a través de la depreciación o
amortización. Como mínimo al final del periodo contable el Municipio de Guarne
evaluará si existen indicios de deterioro del valor de los activos que haya considerado
materiales dentro de esta política.

El valor residual, la vida útil y el método de depreciación serán revisados, como mínimo,
al término de cada periodo contable y si existe un cambio significativo en estas variables,
se ajustará prospectivamente.
Baja en cuentas: Un elemento de propiedades, planta y equipo se dará de baja cuando no
cumpla con los requisitos establecidos para que se reconozca como tal. Esto se puede
presentar cuando se dispone del elemento y no se espera obtener un potencial de servicio
o beneficios económicos futuros por uso o enajenación. La pérdida o ganancia originada
en la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo se calculará como la
diferencia entre el valor neto obtenido por la disposición del activo y su valor en libros, y
se reconocerá como ingreso o gasto en el resultado del periodo.

Instalación y cambios de piezas o componentes: Cuando un elemento de propiedades,


planta y equipo esté conformado por partes físicas que tengan un costo significativo con
relación a su costo total y sea necesaria la sustitución de una de estas partes, la entidad
reconocerá, en el activo, el costo en que se incurra para la sustitución previa baja en
cuentas de la parte sustituida. Esto se realizará con independencia de que el costo del
componente se haya identificado y depreciado previamente. De ser necesario, se utilizará
el costo de la sustitución como indicador del costo que el elemento sustituido tenía en el
momento en el que fue adquirido o construido.

Revelaciones: Métodos de depreciación utilizados, Vidas útiles y tasas de depreciación


utilizadas, Valor en libros, depreciación acumulada y deterioro acumulado al principio y
al final del periodo contable, Valor en libros, de la depreciación acumulada y deterioro
acumulado al principio y al final del periodo contable, Una conciliación entre los valores
en libros al principio y al final del periodo contable, que muestre por separado lo siguiente:
adquisiciones, adiciones realizadas, disposiciones, retiros, sustitución de componentes,
inspecciones generales, reclasificaciones a otro tipo de activos, pérdidas por deterioro del
valor reconocidas o revertidas, depreciación y otros cambios, Efecto en resultados por la
baja en cuentas, Cambio en la estimación de la vida útil, valor residual, costo de
desmantelamiento, método de depreciación, Valor de las plantas productoras que no se
encuentran en la ubicación y condiciones para producir productos agrícolas, así como los
desembolsos que hacen parte del costo. Valor en libros de activos en proceso de
construcción, grado de avance, fecha estimada de terminación. Valor en libros de los
activos cuyo titularidad o derecho de dominio tenga alguna restricción o de aquellos que
estén garantizando cumplimiento de pasivos. La información de bienes que se hayan
reconocido como propiedades, planta y equipo o que se hayan retirado, por la tenencia del
control, independientemente de la titularidad o derecho de dominio (esta información
estará relacionada con: la entidad de la cual se reciben o a la cual se entregan, el monto,
la descripción, la cantidad y la duración del contrato, cuando a ello haya lugar). Activos
que se encuentran temporalmente fuera de servicio. Activos adquiridos en una transacción
sin contraprestación. Información sobre su condición de bien histórico, cuando haya lugar.
la información sobre su condición de activo en concesión, cuando a ello haya lugar. El
valor de las pérdidas por deterioro del valor reconocidas durante el periodo. El valor de
las reversiones de pérdidas por deterioro del valor reconocidas durante el periodo. Los
eventos y circunstancias que hayan llevado al reconocimiento o a la reversión de la pérdida
por deterioro del valor. Si el valor del servicio recuperable se estableció con base en el
valor de mercado menos los costos de disposición o el costo de reposición y el enfoque
que se utilizó para la determinación de este último.

 Bienes de Uso Público

Reconocimiento: El reconocerá como bienes de uso público, los siguientes activos:


Red carretera, Plazas públicas, Parques recreacionales, Zonas verdes, Andenes,
Antejardines, Bibliotecas, Bienes históricos y culturales que cumplan funciones y tengan
características de bienes de uso público.

Adicionalmente aquellos que cumplan las siguientes características: Qué estén destinados
para el uso, goce y disfrute de los habitantes del municipio. Qué estén al servicio de los
habitantes del municipio en forma permanente, (sin desconocer las limitaciones que
establecen el ordenamiento jurídico y la autoridad que regula su utilización). Que el
cumpla con respecto a estos bienes una función de protección, administración,
mantenimiento y apoyo financiero. Que por sus características son inalienables,
imprescriptibles e inembargables.

Reconocimiento de terrenos en los bienes de uso público: Los terrenos sobre los que se
construyan los bienes de uso público, se reconocerán por separado de la construcción,
pero siempre dentro del rubro contable de bienes de uso público.

Medición inicial: Bienes de uso público adquiridos mediante contrato de obra pública Se
medirán por el costo, el cual comprende, entre otros, lo siguiente: Valor pactado en el
contrato cargando la cuenta bienes de uso público en construcción de acuerdo con las actas
de avance de obra. Costos financieros e intereses de empréstitos relacionados con el pago
del contrato de obra pública siempre que se trate de un activo apto y solo durante la etapa
de construcción del mismo. Bienes recibidos gratuitamente o en donación: Cuando se
adquiera un bien de uso público sin cargo alguno o, por una contraprestación simbólica,
independientemente de que se reciba o no la titularidad legal, el medirá el activo
adquirido por su valor de mercado, en ausencia de este por el valor en libros de la entidad
que lo entrega. En los casos en que realizadas todas las gestiones posibles no se reciba un
valor de referencia, la entidad deberá realizar el respectivo avalúo para poder registrar los
activos. Dicho avalúo podrá tomar como referencia avalúos realizados por otras entidades
públicas. En todo caso, al valor determinado, se le adicionará cualquier desembolso que
sea directamente atribuible a la preparación del activo para el uso que se pretende darle.

Medición posterior: Después del reconocimiento el medirá las BIENES DE USO


PUBLICO por el costo menos la depreciación acumulada menos el deterioro acumulado.

Deterioro El deterioro de valor es una pérdida en los beneficios económicos futuros de un


activo, adicional al reconocimiento sistemático realizado a través de la depreciación o
amortización. Como mínimo al final del periodo contable el Municipio de Guarne
evaluará si existen indicios de deterioro del valor de los activos que haya considerado
materiales dentro de esta política.

Baja en cuentas: Un elemento de BIENES DE USO PUBLICO se dará de baja cuando no


cumpla con los requerimientos establecidos para que se reconozca como tal. Esto se puede
presentar cuando se pierda el control del activo o, cuando no se espere obtener el potencial
de servicio por el cual fue reconocido en esta categoría de activo. La pérdida o ganancia
originada en la baja en cuentas de un elemento de BIENES DE USO PUBLICO afectará
el resultado del periodo.

Revelaciones: El método de depreciación utilizado, Las vidas útiles o las tasas de


depreciación utilizadas, El valor en libros, la depreciación acumulada y la pérdida por
deterioro, al principio y final del periodo contable, Una conciliación entre los valores en
libros al principio y al final del periodo contable, que muestre: adquisiciones,
mejoramientos, rehabilitaciones, retiros, inspecciones generales, reclasificaciones,
pérdidas por deterioro reconocidas, depreciación y otros cambios. El cambio en la
estimación de la vida útil, costos estimados de desmantelamiento y el método de
depreciación. El valor de los bienes de uso público en proceso de construcción, el estado
de avance y la fecha estimada de terminación.
El valor de los bienes de uso público entregados en comodato. La información de los
bienes de uso público que se encuentren en construcción o servicio, bajo modalidad de
contratos de concesión. Las características cualitativas especiales tales como la condición
de ser bienes declarados como bienes históricos y culturales.

 Intangibles

Reconocimiento: Se reconocerán como activos intangibles, los bienes identificables, de


carácter no monetario y sin apariencia física, sobre los cuales el MUNICIPIO DE
GUARNE ANTIOQUIA: Tiene el control, Espera obtener beneficios económicos futuros
o potencial de servicio y Puede realizar mediciones fiables.

Un activo intangible es identificable cuando: es susceptible de separarse de la entidad y,


en consecuencia, venderse, transferirse, entregarse en explotación, arrendarse o
intercambiarse, ya sea individualmente, o junto con otros activos identificables o pasivos
con los que guarde relación, independientemente de que la entidad tenga o no la intención
de llevar a cabo la separación. Surge de acuerdos vinculantes incluyendo derechos
contractuales u otros derechos legales. Un activo intangible produce beneficios
económicos futuros o potencial de servicio cuando. Puede generar ingresos procedentes
de la venta de bienes o servicios en los cuales se usa el activo intangible. Puede generar
rendimientos diferentes de los derivados del uso del activo por parte de la entidad le
permite, a la entidad, disminuir sus costos o gastos de producción o de prestación de
servicios, o le permite, a la entidad, mejorar la prestación de los servicios.

La entidad no reconocerá activos intangibles generados internamente, excepto cuando


estos sean producto de una fase de desarrollo.

Activos con parte tangible e intangible: Cuando un activo esté conformado por elementos
tangibles e intangibles, el MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA determinará cuál de
los dos elementos tiene un peso más significativo, con el fin de tratar el elemento como
propiedades, planta y equipo o como activo intangible, según corresponda.
Adiciones y mejoras: Las adiciones y mejoras efectuadas a un activo intangibles se
reconocerán como mayor valor de este, y en consecuencia afectara el cálculo de la
amortización.

Medición inicial: Los activos intangibles se medirán al costo, el cual dependerá de la


forma en que se obtenga el intangible.

Activos intangibles adquiridos: El costo de un activo intangible que se adquiere en forma


separada estará conformado por: El precio de adquisición, los aranceles impuestos no
recuperables que recaigan sobre la adquisición y cualquier costo directamente atribuible
a la preparación del activo para su uso previsto. Cualquier descuento o rebaja del precio
se reconocerá como un menor valor del activo intangible.

Los activos intangibles adquiridos mediante permuta se medirán por su valor de mercado;
a falta de este, por el valor de mercado de los activos entregados y en ausencia de ambos,
por el valor en libros de los activos entregados. En todo caso, al valor determinado, se le
adicionará cualquier desembolso que sea directamente atribuible a la preparación del
activo para el uso previsto.

Medición posterior: Con posterioridad al reconocimiento, los activos intangibles se


medirán por su costo menos la amortización acumulada menos el deterioro acumulado.
La amortización es la distribución sistemática del valor amortizable de un activo
intangible durante su vida útil. Por su parte, el valor amortizable de un activo intangible
es el costo del activo menos su valor residual.

Amortización: Inicio de la amortización. La amortización iniciará cuando el activo esté


disponible para su utilización, es decir, cuando se encuentre en la ubicación y condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración del
MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA. El cargo por amortización de un periodo se
reconocerá en el resultado del mismo como gasto, salvo que deba incluirse en el valor en
libros de otros activos.

Determinación del valor amortizable: La amortización acumulada de un activo intangible


estará en función de la vida útil y el método de amortización.

Método de amortización
La distribución sistemática del valor amortizable del activo a lo largo de la vida útil se
llevará a cabo por el MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA mediante el método de
línea recta. Cese en la amortización: La amortización de un activo intangible cesará
cuando se produzca la baja en cuentas. La amortización no cesará cuando el activo esté
sin utilizar.

Revisión de estimaciones. La vida útil y el método de amortización se revisarán, como


mínimo, al término del periodo contable y si existiera un cambio significativo en estas
variables, se ajustarán para reflejar el nuevo patrón de consumo de los beneficios
económicos futuros o del potencial de servicio. Dicho cambio se contabilizará como un
cambio en una estimación contable, de conformidad con lo establecido en la Política de
“Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Corrección de Errores”.

Deterioro: Para efectos de determinar el deterioro de un activo intangible, el MUNICIPIO


DE GUARNE ANTIOQUIA aplicará lo establecido en la Política de Deterioro del Valor
de los Activos no Generadores de efectivo.

Baja en cuentas: Un activo intangible se dará de baja cuando no cumpla con los
requerimientos establecidos para el reconocimiento como activo intangible. Esto se puede
presentar cuando queda permanentemente retirado de uso y no se espera obtener un
potencial de servicio o beneficios económicos futuros por su disposición o un potencial
de servicio.

Revelaciones: El MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA revelará, para cada clase de


activos intangibles, lo siguiente: las vidas útiles o las tasas de amortización utilizadas, los
métodos de amortización utilizados, la descripción de si las vidas útiles de los activos
intangibles son finitas o indefinidas, las razones para estimar que la vida útil de un activo
intangible es indefinida, el valor en libros bruto y la amortización acumulada, incluyendo
las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, al principio y final del periodo contable,
el valor de la amortización de los activos intangibles reconocida en el resultado durante el
periodo, una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo
contable que muestre por separado lo siguiente: adiciones realizadas, disposiciones o
ventas, adquisiciones, amortización, pérdidas por deterioro del valor y otros cambios, el
valor por el que se hayan reconocido inicialmente los activos intangibles adquiridos
mediante una transacción sin contraprestación, el valor en libros de los activos intangibles
cuya titularidad o derecho de dominio tenga alguna restricción o de aquellos que estén
garantizando el cumplimiento de pasivos, la descripción, valor en libros y periodo de
amortización restante de cualquier activo intangible individual que sea significativo para
los estados financieros de la entidad. el valor de los desembolsos para investigación y
desarrollo que se hayan reconocido como gasto durante el periodo. la información sobre
su condición de activo en concesión, cuando a ello haya lugar.

 Deterioro del valor de los activos

Reconocimiento: El Municipio de Guarne considera todos sus activos como no


generadores de efectivo.

Condiciones para que un activo pueda ser considerado como susceptible de deterioro
Para efectos de la aplicación de la presenta política y en cumplimiento de los principios
de materialidad y costo beneficio únicamente le realizará el análisis de deterioro a:
Los bienes muebles que representan el 80% del total de los activos.
Los bienes inmuebles que representan el 100% del total de los activos.

Evaluación de existencia de deterioro: El deterioro de valor es una pérdida en los


beneficios económicos futuros de un activo, adicional al reconocimiento sistemático
realizado a través de la depreciación o amortización.

Como mínimo al final del periodo contable el Municipio de Guarne evaluará si existen
indicios de deterioro del valor de los activos que haya considerado materiales dentro de
esta política.

Existen indicios de deterioro externos e internos:

Indicios Externos: El valor de mercado del activo ha disminuido significativamente más


de lo que se esperaría con el paso del tiempo o su uso normal.
Cambios significativos que ocasionaran escenarios adversos sobre la entidad referentes
al: Entorno legal, económico, tecnológico o de mercado.
Las tasas de interés de mercado u otras tasas de mercado de rendimiento o inversiones, ha
sufrido incrementos que probablemente afecten la tasa de descuento utilizada para calcular
el valor en uso del activo, ocasionando que el importe recuperable disminuya en forma
significativa.

Indicios internos: Se tienen evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico de un activo


Existen activos ociosos (que no genera beneficios a la entidad)
Se decide detener la construcción del activo antes de su finalización o de su puesta en
condiciones de funcionamiento.
Rendimiento económico del activo es o va ser, peor que el esperado.

Nota: si el activo está malo se debe citar al comité de bienes para evaluar si se da de baja
al mismo y para los activos en estado regular, se calculará el valor del servicio recuperable
aplicando el procedimiento descrito a continuación.

Si existe algún indicio, la entidad estimará el valor recuperable del activo para comprobar
si efectivamente se encuentra deteriorado; en caso contrario, la entidad no estará obligada
a realizar una estimación del valor recuperable.

Valor recuperable: Corresponde al mayor entre el valor de mercado menos los costos de
venta y el valor en uso.

Para determinar el valor de mercado de los activos, exceptuando bienes inmuebles, se


utilizará el juicio profesional de una persona idónea para determinar el valor de mercado.

No siempre será necesario determinar el valor de mercado del activo menos los costos de
disposición y su valor en uso. Si cualquiera de esos valores excede el valor en libros del
activo, no habrá deterioro del valor y no será necesario estimar el otro valor.

El valor en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su valor recuperable cuando
este último sea inferior al valor en libros. Esa reducción será una pérdida por deterioro del
valor que se reconocerá como gasto en el resultado del periodo.

Medición: El Municipio de Guarne únicamente le realizará el análisis de deterioro a los


bienes muebles que representan el 80% del total. El Municipio de Guarne únicamente le
realizará el análisis de deterioro a los bienes inmuebles que representan el 100% del total.

Para los activos que presenten indicios de deterioro, se les aplicará el procedimiento de
deterioro de la siguiente manera:
Determinar el valor recuperable. Generadores de efectivo: Este será el mayor entre el valor
de mercado del activo menos los costos de disposición y el valor de uso.
No generadores de efectivo: Este será el mayor entre valor de mercado menos los costos
de disposición y el costo de reposición.
Determinación del deterioro. El valor del importe recuperable se comparará con el valor
en libros del activo objeto de estudio.
Si el valor en libros es mayor al valor recuperable, la diferencia entre ambos se incorporará
al sistema de información como deterioro; al determinar una perdida por deterioro se
reconocerá como una disminución del valor en libro del activo y un gasto en el resultado
del periodo, y se determinarán los cargos por depreciación del bien.
Si el valor en libros es menor al valor recuperable, este se mantendrá por el valor en libros
del activo objeto de estudio.

Si no es factible medir el valor de mercado del activo menos los costos de disposición, la
entidad podrá utilizar el costo de reposición como valor recuperable.

El valor residual, la vida útil y el método de depreciación serán revisados, como mínimo,
al término de cada periodo contable y si existe un cambio significativo en estas variables,
se ajustará prospectivamente.

Reversión de pérdidas por deterioro


Si con anterioridad se reconoció una pérdida por deterioro del valor de activos no
generadores de efectivo, y existen evidencias que el mismo ya no existe, la entidad
revertirá una pérdida por deterioro del valor del activo cuando su valor en libros sea
inferior al valor del servicio recuperable. Para el cálculo del costo de reposición, la entidad
empleará el mismo enfoque utilizado en la determinación del deterioro originalmente
reconocido.

La reversión de la pérdida por deterioro se reconocerá como un incremento del valor en


libros del activo, afectando el resultado del periodo.

Revelaciones: Para los activos objeto de deterioro que se consideren materiales, la entidad
revelará, en la clasificación que corresponda (propiedades, planta y equipo; activos
intangibles; o bienes históricos y culturales), la siguiente información:
El valor de las pérdidas por deterioro del valor reconocidas durante el periodo
El valor de las reversiones de pérdidas por deterioro del valor reconocidas durante el
periodo
Los eventos y circunstancias que hayan llevado al reconocimiento o a la reversión de la
pérdida por deterioro del valor; y
Si el valor del servicio recuperable se estableció con base en el valor de mercado menos
los costos de disposición o el costo de reposición y el enfoque que se utilizó para la
determinación de este último.

 Prestamos por pagar

Reconocimiento: Se reconocerán como préstamos por pagar, los recursos financieros


recibidos por el para su uso y de los cuales se espera a futuro, la salida de un flujo
financiero fijo o determinable, a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro
instrumento.

Clasificación: Los préstamos por pagar se clasificarán en la categoría de costo amortizado,


con independencia de que se originen en operaciones de crédito público o en operaciones
de financiamiento autorizadas por vía general.

Medición inicial: Medirá los préstamos por pagar por el valor recibido.

Medición posterior: Con posterioridad al reconocimiento, los préstamos por pagar se


medirán al costo amortizado, el cual corresponde al valor inicialmente reconocido más el
costo efectivo menos los pagos de capital e intereses. El costo efectivo se calculará
multiplicando el costo amortizado del préstamo por pagar, por la tasa de interés efectiva.
La tasa de interés efectiva es aquella que hace equivalentes los flujos contractuales del
préstamo a la fecha de medición. El costo efectivo se reconocerá como un mayor valor
del préstamo por pagar y como un gasto en el resultado del periodo. No obstante, los
gastos de financiación se reconocerán como mayor valor del activo financiado cuando los
recursos obtenidos se destinen a financiar un activo apto, de conformidad con la Política
de Costos de Financiación. Los intereses pagados disminuirán el valor del préstamo por
pagar, afectando el efectivo o equivalentes al efectivo de acuerdo con la contraprestación
pagada.

Baja en cuentas: Se dejará de reconocer un préstamo por pagar cuando se extingan las
obligaciones que lo originaron, esto es, cuando: la obligación se pague, haya expirado, El
acreedor renuncie a ella o se haya transferido a un tercero. La diferencia entre el valor en
libros del préstamo por pagar que se da de baja y la contraprestación pagada, incluyendo
cualquier activo transferido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconocerá como
ingreso o gasto en el resultado del periodo.
Revelaciones: La deuda adquirida mediante la obtención de préstamos se revelará de
acuerdo con dos criterios. El primero es su origen como deuda interna o deuda externa.
Es interna aquella que, de conformidad con la reglamentación vigente, se pacta
exclusivamente entre residentes del territorio nacional; por su parte, es externa aquella
que, de conformidad con la reglamentación vigente, se pacta con no residentes. El
segundo criterio es el plazo pactado. Así, es de corto plazo, la deuda adquirida con un
plazo para su pago igual o inferior a un año, y de largo plazo, la adquirida con un plazo
para su pago superior a un año. El revelará información relativa a: valor en libros de
los préstamos por pagar y las principales condiciones, tales como: plazo,
tasa de interés, vencimiento y restricciones que los préstamos por pagar le impongan al
Municipio. Valor de los préstamos por pagar que se hayan dado de baja por causas
distintas a su pago. valor recibido, los costos de transacción reconocidos como menor
valor del préstamo, la tasa de negociación, la tasa de interés efectiva, así como los criterios
utilizados para determinarla.

Adicionalmente, el revelará el valor total de los gastos por intereses calculados utilizando
la tasa de interés efectiva. Si infringe los plazos o incumple con el pago del principal, de
los intereses o de las cláusulas de reembolso, revelará: los detalles de esa infracción o
incumplimiento, el valor en libros de los préstamos por pagar relacionados al finalizar del
periodo contable y la corrección de la infracción o renegociación de las condiciones de
los préstamos por pagar antes de la fecha de autorización para la publicación de los estados
financieros.

 Cuentas por pagar

Reconocimiento: Se reconocerán como cuentas por pagar las obligaciones adquiridas por
el con terceros, originadas en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espere
a futuro, la salida de un flujo financiero fijo o determinable a través de efectivo,
equivalentes al efectivo u otro instrumento. Clasificación: El clasificará todas sus
cuentas por pagar en las categorías de costo.

Medición inicial: El Guarne, medirá sus cuentas por pagar por el valor de la transacción.

Medición posterior: Con posterioridad al reconocimiento, las cuentas por pagar se


mantendrán por el valor de la transacción.

Baja en cuentas: El , dejará de reconocer una cuenta por pagar cuando se extingan las
obligaciones que la originaron, esto es, cuando la obligación se haya pagado, haya
expirado, el acreedor renuncie a ella o se haya transferido a un tercero.

La diferencia entre el valor en libros de la cuenta por pagar que se da de baja y la


contraprestación pagada, incluyendo cualquier activo transferido diferente del efectivo o
pasivo asumido, se reconocerá como ingreso o gasto en el resultado del periodo.

Cuando el acreedor renuncie al derecho de cobro o un tercero asuma la obligación de pago,


siempre que no exista contragarantía se reconocerá como un ingreso sin contraprestación.

Revelaciones: El ,revelará para la deuda adquirida a través de cuentas por pagar, lo


siguiente: valor en libros y a las condiciones de la cuenta por pagar, tales como: plazo,
tasa de interés, vencimiento y restricciones que estas le impongan a la entidad. Si el ,
infringe los plazos o incumple con el pago del principal, intereses o cláusulas de
reembolso, revelará a) los detalles de esa infracción o incumplimiento. b) el valor en libros
de las cuentas por pagar relacionadas al finalizar el periodo contable. c) la corrección de
la infracción o renegociación de las condiciones de las cuentas por pagar antes de la fecha
de autorización para la publicación de los estados financieros.

 Provisiones para demandas

Reconocimiento: Se reconocerán como provisiones, los pasivos a cargo de la entidad que


estén sujetos a condiciones de incertidumbre en relación con su cuantía y/o vencimiento.
La entidad reconocerá una provisión cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes
condiciones: Tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de
un suceso pasado. Es probable desprenderse de recursos económicos, para cancelar la
obligación. Puede hacerse una estimación fiable del valor de la obligación

Reconocimiento: Reconocerá como provisiones los litigios y demandas en contra, siempre


que de acuerdo con el juicio profesional de la oficina asesora jurídica se considere
probable un fallo condenatorio en contra de la entidad y su valor pueda ser estimable
fiablemente.

Reconoce la existencia de los siguientes tipos de demandas en contra: Reparación directa.


Acción de nulidad, Acción ordinaria laboral, Acción popular, Acción de grupo Procesos
ejecutivos, Ordinario civil, Restablecimiento del derecho. Acción contractual.
Proceso revisión acuerdos.

Las provisiones por demandas se utilizarán solo para afrontar los desembolsos para los
cuales fueron originalmente reconocidas, en caso de que el fallo de última instancia sea
favorable para la entidad se revertirá la provisión contra el ingreso.

Revelaciones de provisiones y provisiones por demanda


El revelará la siguiente información: la naturaleza del hecho que la origina, una
conciliación que muestre el valor en libros al inicio y al final del periodo; las adiciones
realizadas durante el periodo, incluidos los ajustes procedentes de los cambios en la
medición del valor descontado; los valores cargados contra la provisión durante el
periodo; y los valores no utilizados que hayan sido objeto de liquidación o reversión en el
periodo una descripción acerca de la naturaleza de la obligación contraída, así como del
valor y fecha esperada de cualquier pago resultante. una indicación acerca de las
incertidumbres relativas al valor o a las fechas de salida de recursos; y los criterios
considerados para la estimación y el valor de cualquier reembolso esperado que esté
asociado con la provisión constituida.

 Beneficios a empleados y plan de activos

Beneficios a los empleados corto plazo

Reconocimiento: Se reconocerán como beneficios a los empleados a corto plazo, aquellos


otorgados a los empleados que hayan prestado sus servicios durante el periodo contable,
cuya obligación de pago venza dentro de los 12 meses siguientes al cierre del mismo.
Hacen parte de dichos beneficios: los sueldos, prestaciones sociales y aportes a la
seguridad social, incentivos pagados y beneficios no monetarios, entre otros.

Los beneficios a los empleados a corto plazo se reconocerán como un gasto o costo y un
pasivo cuando se consuma el beneficio económico o el potencial del servicio procedente
del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios otorgados.

En caso de que se efectúe pagos por beneficios a corto plazo que estén condicionados al
cumplimiento de determinados requisitos por parte del empleado y este no los haya
cumplido parcial o totalmente, reconocerá un activo por dichos beneficios.

Medición: Los beneficios a los empleados a corto plazo se medirán por el valor de la
obligación derivada de los beneficios definidos al final del periodo contable, después de
deducir cualquier pago anticipado si lo hubiera. El activo reconocido cuando el efectúe
pagos por beneficios a corto plazo que estén condicionados al cumplimiento de
determinados requisitos por parte del empleado y este no los haya cumplido parcial o
totalmente, se medirá por el valor equivalente a la proporción de las condiciones no
cumplidas con respecto al beneficio total recibido por el empleado.

Se medirán los beneficios a los empleados de corto plazo, por el valor de la transacción.

Revelaciones: Se revelará, como mínimo, la siguiente información sobre beneficios a los


empleados a corto plazo: la naturaleza de los beneficios a corto plazo; la naturaleza,
cuantía y metodología que sustenta la estimación de los beneficios otorgados a los
empleados por incentivos

Beneficios a los empleados a largo Plazo

Reconocimiento: Se reconocerán como beneficios a los empleados a largo plazo, los


aquellos beneficios diferentes de los de corto plazo, de los de posempleo y de los
correspondientes a la terminación del vínculo laboral o contractual, que se hayan otorgado
a los empleados con vínculo laboral vigente y cuya obligación de pago no venza dentro
de los 12 meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados hayan prestado
sus servicios.

Entre los beneficios a los empleados a largo plazo se incluyen los siguientes: Premios,
bonificaciones o primas por antigüedad u otros beneficios por largo tiempo de servicio.
Beneficios por invalidez permanente a cargo de la entidad y Beneficios por recibir a partir
de los 12 meses del cierre del periodo en el que se hayan ganado.

Cesantías retroactivas. Los beneficios a los empleados a largo plazo se reconocerán como
un gasto o costo y como un pasivo cuando se consuma el beneficio económico o el
potencial de servicio procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los
beneficios otorgados. En caso de que se efectúe pagos por beneficios a largo plazo que
estén condicionados al cumplimiento de determinados requisitos por parte del empleado
y este no los haya cumplido parcial o totalmente, la entidad reconocerá un activo por los
beneficios pagados por anticipado.

Si al final del periodo contable existen activos con los cuales se liquidarán directamente
las obligaciones, estos se reconocerán de manera separada.

Medición: Los beneficios a los empleados a largo plazo se medirán, como mínimo, al final
del periodo contable por el valor presente de la obligación derivada de los beneficios
definidos, calculado utilizando la tasa de mercado de los TES emitidos por el gobierno
nacional con plazos similares a los estimados para el pago de las obligaciones.
En el caso de las cesantías retroactivas, a cargo de la entidad, el beneficio se medirá, como
mínimo, al final del periodo contable por el valor que la entidad tendría que pagar si fuera
a liquidar esa obligación a esa fecha.

El activo reconocido cuando se efectúe pagos por beneficios a largo plazo que estén
condicionados al cumplimiento de determinados requisitos por parte del empleado y este
no los haya cumplido parcial o totalmente, se medirá por el valor equivalente a la
proporción de las condiciones no cumplidas con respecto al beneficio total recibido por el
empleado.
Revelaciones, como mínimo, la siguiente información sobre beneficios a los empleados a
largo plazo: a) la naturaleza de los beneficios a largo plazo; y b) la cuantía de la obligación
y el nivel de financiación al finalizar el periodo contable.

Beneficios por terminación del vínculo laboral o contractual.

Reconocimiento: Se reconocerá como beneficios por terminación del vínculo laboral o


contractual, aquellos a los cuales la entidad está comprometida por ley, por contrato u otro
tipo de acuerdo, o por una obligación implícita, cuando se dan por terminados los contratos
laborales anticipadamente o cuando el empleado acepta una oferta de beneficios en
compensación por la terminación del vínculo laboral o contractual. Estas obligaciones se
sustentarán en la existencia de un plan formal para efectuar la terminación anticipada del
vínculo laboral y en la imposibilidad de retirar la oferta. Los beneficios por terminación
del vínculo laboral o contractual se reconocerán como un pasivo y un gasto en el resultado
del periodo.

Medición: Los beneficios por terminación del vínculo laboral o contractual se medirán
por la mejor estimación del desembolso que se requeriría para cancelar la obligación al
finalizar el periodo contable.

En caso de existir una oferta para incentivar la rescisión voluntaria del contrato, la
medición de los beneficios por terminación se basará en el número de empleados que se
espera acepten tal ofrecimiento. Cuando los beneficios por terminación se deban pagar a
partir de los 12 meses siguientes a la finalización del periodo contable, se medirán por el
valor presente de la obligación derivada de los beneficios definidos, utilizando como
factor de descuento la tasa de mercado de los TES emitidos por el Gobierno Nacional con
plazos similares a los estimados para el pago de las obligaciones.

Revelaciones: Como mínimo, la siguiente información sobre beneficios por terminación


del vínculo laboral o contractual en el caso en que se presente esta remota posibilidad: a)
las características del plan formal emitido por la entidad para efectos de la rescisión del
vínculo laboral o contractual; y b) la metodología aplicada para la estimación de los costos
a incurrir por efecto de la aplicación del plan de rescisión del vínculo laboral o contractual.

Beneficios a los empleados posempleo

Reconocimiento: Se reconocerán como beneficios posempleo las pensiones a cargo del


relacionadas con sus empleados, así como aquellas que, por disposiciones legales, hayan
sido asumidas por la entidad, incluidas las de los extrabajadores de sus entidades
liquidadas, adscritas o vinculadas.
La entidad reconocerá un pasivo por beneficios posempleo, junto con su gasto asociado,
cuando consuma el beneficio económico o el potencial de servicio procedente del servicio
prestado por el empleado a cambio del beneficio otorgado. Ahora bien, las contribuciones
que con base en el salario realicen los empleados para financiar los beneficios posempleo
reducirán el valor del gasto. Adicionalmente, la entidad reconocerá, de manera separada,
los activos que hagan parte del plan de activos para beneficios posempleo, el cual
corresponde a los recursos que se destinan exclusivamente al pago del pasivo por dichos
beneficios y que no se pueden utilizar para otro fin. En el Municipio se tiene la cuenta de
activo del FONPET.

Por otra parte, cuando sea prácticamente cierto que un tercero le reembolsará a la entidad
parte o la totalidad de los desembolsos requeridos para cancelar el pasivo por beneficios
posempleo, esta reconocerá su derecho al reembolso como un activo distinto de los que
hacen parte del plan de activos para beneficios posempleo.

Medición inicial: El pasivo por beneficios posempleo se medirá por el valor presente, sin
deducir los activos del plan de activos, de los pagos futuros esperados que serán necesarios
para liquidar las obligaciones derivadas de los servicios prestados por los empleados en el
periodo presente y en los anteriores. La entidad utilizará una metodología de reconocido
valor técnico para determinar el valor presente del pasivo por beneficios posempleo. Así
mismo, para la medición del pasivo por beneficios posempleo, la entidad realizará
suposiciones actuariales, las cuales corresponderán a las mejores estimaciones sobre las
variables que determinarán el costo final de proporcionar los beneficios posempleo. Las
pensiones a cargo de la entidad se medirán por el valor del cálculo actuarial realizado por
el ministerio de hacienda a través de su aplicativo PASIVOCOL. La entidad medirá los
activos que hacen parte del plan de activos para beneficios posempleo por su valor de
mercado. La medición de los activos se realizará con la regularidad suficiente para
asegurar que los valores reconocidos en los estados financieros no difieran
significativamente de los que podrían determinarse al final del periodo contable.

Medición posterior: Será responsabilidad de la Secretaría de Gestión Humana y Servicios


Administrativos mantener depuradas y actualizadas las bases de datos reportadas a
PASIVOCOL con el fin de proporcionar información razonable para el cálculo actuarial
de dichas obligaciones. Será responsabilidad del área de Tesorería y contabilidad del
realizar las conciliaciones para actualizar el saldo contable de los recursos mantenidos por
la entidad en el FONPET así como cualquier otro recurso económico que la entidad tenga
previsto para cubrir dichas obligaciones. Este cálculo actuarial se debe realizar con una
frecuencia máxima de tres años.

Revelaciones: El revelará, como mínimo, la siguiente información sobre beneficios


posempleo: a) una descripción general del tipo de beneficio posempleo, incluyendo la
política de financiación; b) el valor del pasivo por beneficios posempleo y la naturaleza
y valor de los activos que hacen parte del plan de activos para beneficios posempleo; c) la
cuantía de las ganancias o pérdidas actuariales y de las ganancias o pérdidas del plan de
activos para beneficios posempleo, reconocidas durante el periodo en el patrimonio; d) la
metodología aplicada para la medición del pasivo por beneficios posempleo, incluyendo
una descripción de las principales suposiciones actuariales utilizadas; e) una descripción
de las modificaciones, reducciones y liquidaciones de los beneficios posempleo, en caso
de que estas se presenten; f) una conciliación de los saldos de apertura y cierre del pasivo
por beneficios posempleo, de los activos que hacen parte del plan de activos para
beneficios posempleo y de los derechos de reembolso, indicando los conceptos que dieron
origen a las variaciones; y g) las razones por las cuales, debiendo reconocer los costos del
servicio presente o los costos del servicio pasado en el resultado del periodo, no lo hizo.

 Ingresos

INGRESOS DE TRANSACCIONES SIN CONTRAPRESTACIÓN: Reconocimiento: Se


reconocerán como ingresos de transacciones sin contraprestación, los recursos,
monetarios o no monetarios, que reciba la entidad sin que deba entregar a cambio una
contraprestación que se aproxime al valor de mercado del recurso que se recibe, es decir,
la entidad no entrega nada a cambio del recurso recibido o si lo hace, e l valor
entregado es significativamente menor al valor de mercado del recurso recibido. También
se reconocerán como ingresos de transacciones sin contraprestación aquellos que obtenga
la entidad dada la facultad legal que esta tenga para exigir cobros a cambio de bienes,
derechos o servicios que no tienen valor de mercado y que son suministrados únicamente
por el gobierno.

La entidad reconoce como ingresos de transacciones sin contraprestación: Los impuestos,


las transferencias, las retribuciones (tasas, derechos de explotación, derechos de tránsito,
entre otros ingresos no tributarios). Cuando: a) Tenga el control sobre el activo, b) sea
probable que fluyan, a la entidad, beneficios económicos futuros o potencial de servicio
asociados con el activo; y c) el valor del activo pueda ser medido con fiabilidad.

Los recursos que reciba la entidad a favor de terceros no se reconocerán como ingresos de
transacciones sin contraprestación, sino como pasivos.

INGRESOS DE TRANSACCIONES CON CONTRAPRESTACIÓN: Reconocimiento:


La entidad reconocerá como ingresos de transacciones con contraprestación, los que se
originan en la venta de bienes, en la prestación de servicios o en el uso que terceros hacen
de activos, los cuales producen intereses, regalías, arrendamientos, dividendos o
participaciones, entre otros.

El criterio para el reconocimiento de ingresos de transacciones con contraprestación se


aplicará por separado a cada transacción. No obstante, en determinadas circunstancias,
será necesario aplicar tal criterio de reconocimiento por separado a los componentes
identificables de una única transacción, con el fin de reflejar la sustancia de la operación.
Por su parte, el criterio de reconocimiento se aplicará a dos o más transacciones
conjuntamente cuando estén ligadas de manera que el efecto comercial no pueda ser
entendido sin referencia al conjunto completo de transacciones.

Revelaciones: La entidad revelará la siguiente información: Las políticas contables


adoptadas para el reconocimiento de los ingresos, incluyendo la metodología utilizada
para la determinación del grado de avance de las operaciones incluidas en la prestación de
servicios. La cuantía y el origen de cada categoría material de ingresos por venta de bienes,
prestación de servicios, intereses, regalías, dividendos o participaciones, comisiones y
arrendamientos, entre otras. El valor de los ingresos producidos por intercambios de
bienes o servicios.

 Contratos de Comodato

Reconocimiento: Reconocerán un activo en contrato de comodato, cuando:


Tenga el control del activo así la titularidad jurídica pertenezca a otra entidad. Obtiene un
potencial de servicio o genera beneficios económicos futuros. Usa el bien para prestar
servicios. Cede el uso para que un tercero preste un servicio, siempre y cuando el defina
el uso que se va a dar. Convertir el recurso en efectivo a través de su disposición
puede prohibir, a terceras personas, el acceso al activo asume sustancialmente los riesgos
asociados con el activo. Las adiciones y mejoras efectuadas en el activo. Reparaciones
locativas

La entidad realizará verificaciones constantes del bien en comodato, para verificar el


estado del mismo. Se debe tener en cuenta que en algunas circunstancias, el control del
activo es concomitante con la titularidad jurídica del recurso; no obstante, esta última no
es esencial ni suficiente a efecto de determinar la existencia del control sobre el activo.
Así pese a que la entidad sea legalmente la dueña jurídica del activo; no podrá reconocer
el activo si los riesgos y beneficios asociados al mismo han sido transferidos
sustancialmente a otra entidad.

No Reconocimiento: La entidad dejará de reconocer en sus estados financieros los activos


entregados en comodato cuando: Los activos no sean controlados por la entidad. No se
obtengan beneficios económicos. No se obtenga potencial de servicio. No puede decidir
el propósito para el cual se destina el activo

Medición Inicial: La entidad medirá los activos recibidos en comodatos por el valor de
mercado del activo recibido y en ausencia de este por el costo de reposición, si no se tiene
ninguno de estos valores se medirá por el valor en libros de la entidad que lo trasfiere. Se
medirán los activos entregados en comodato según la norma de Propiedad, planta y
equipo.

Medición Posterior: La entidad medirá los activos recibidos en comodatos por el valor
costo o valor inicialmente reconocido menos la depreciación acumulada menos el
deterioro acumulado. Se medirán los activos entregados en comodato según la norma de
Propiedad, planta y equipo.

Revelaciones: Las condiciones por la cual entregó el activo en comodato. Las condiciones
por las cuales recibió el comodato. Fecha inicial y fecha final del contrato en comodato.
Plazo del comodato. Número de renovaciones del contrato
Se aclara que este ítem hace referencia a la presentación clara, precisa y concisa de las
políticas contables definidas y aprobadas por la entidad.

Adicionalmente se requiere listar las notas con el número y nombre completo que no le
aplican a la entidad acorde al siguiente ejemplo:

 LISTADO DE NOTAS QUE NO LE APLICAN A LA ENTIDAD

NOTA 8. PRÉSTAMOS POR COBRAR


NOTA 9. INVENTARIOS
NOTA 12. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
NOTA 13. PROPIEDADES DE INVERSIÓN
NOTA 15. ACTIVOS BIOLÓGICOS
NOTA 17. ARRENDAMIENTOS
NOTA 18. COSTOS DE FINANCIACIÓN
NOTA 19. EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA
NOTA 30. COSTOS DE VENTAS
NOTA 31. COSTOS DE TRANSFORMACIÓN
NOTA 32. ACUERDOS DE CONCESIÓN - ENTIDAD CONCEDENTE
NOTA 33. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE SEGURIDAD
SOCIAL EN PENSIONES (Fondos de Colpensiones)
NOTA 34. EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE
CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA
NOTA 35. IMPUESTO A LAS GANANCIAS
NOTA 36. COMBINACIÓN Y TRASLADO DE OPERACIONES
NOTA 34. EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE
CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA

NOTA 5. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Composición

Los equivalentes al efectivo son las inversiones a corto plazo de alta liquidez que son
fácilmente convertibles en efectivo, que se mantienen para cumplir con los compromisos
de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión y que están sujetas a un riesgo
poco significativo de cambios en su valor.

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
1.1 Db EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO $ 21.601.034.691,68 $ 15.973.035.111,73 $ 5.627.999.579,95
1.1.05 Db Caja $ -
1.1.06 Db Cuenta única nacional $ -
1.1.07 Db Reservas internacionales $ -
1.1.10 Db Depósitos en instituciones financieras $ 21.601.034.691,68 $ 15.973.035.111,73 $ 5.627.999.579,95
1.1.20 Db Fondos en tránsito $ -
1.1.32 Db Efectivo de uso restringido $ -
1.1.33 Db Equivalentes al efectivo $ -
1.1.40 Db Cuenta única sistema general de regalías $ -
Comprende la totalidad de los recursos que tiene la Entidad Territorial, a su disposición;
en fiducias, en cuentas de ahorro y corrientes, en bancos comerciales y con el Instituto
para el Desarrollo de Antioquia IDEA, que se han obtenido en desarrollo de las
operaciones las cuales están debidamente conciliadas con los extractos emitidos por
dichas entidades. Como se puede observar en el cuadro de composición, se presentó una
variación positiva por valor de $5.627.999.579,95, como resultado de la gestión de
recaudo. Adicionalmente el 2020 es un año de inicio de administración, enfocado a la
planeación estratégica en cuanto a los grandes proyectos enmarcados dentro del plan de
desarrollo, por tanto el incremento en el disponible.

Con respecto al Efectivo y Equivalentes de Efectivo, es de importancia resaltar el trabajo


realizado en cuanto al proceso de conciliación y depuración de cada una de las cuentas
bancarias correspondiente a las notas crédito pendientes por identificar, actividad que se
ha venido realizando durante todo el año 2020 con la oficina de tesorería y la información
entregada por las entidades financieras, lo que permite tener todas las cuentas bancarias
conciliados y a su vez el consolidado de tesorería. Las partidas pendientes de conciliar
están siendo revisadas y evaluadas por la tesorería de la entidad.
5.1. Depósitos en instituciones financieras

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN RENTABILIDAD


RENTABILIDAD
CÓDIGO VALOR % TAS A
NAT CONCEPTO 2020 2019 CIERRE 2020
PROMEDIO
CONTABLE VARIACIÓN (Vr Inter_Recib)
DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES
1.1.10 Db 21.601.034.691,68 15.973.035.111,73 5.627.999.579,95 0,00 0,0
FINANCIERAS
1.1.10.05 Db Cuenta corriente 111.903.758,16 1.423.072.657,37 (1.311.168.899,21)
1.1.10.06 Db Cuenta de ahorro 21.480.160.190,69 14.343.216.722,31 7.136.943.468,38
1.1.10.09 Db Depósitos simples 0,00
1.1.10.10 Db Cuentas de compensación banco de la república 0,00
1.1.10.11 Db Depósitos en el exterior 0,00
1.1.10.12 Db Depósitos remunerados 0,00
Depósitos para fondos de solidaridad y redistribución
1.1.10.13 Db 8.970.742,83 206.745.732,05 (197.774.989,22)
del ingreso
Depósitos de los fondos de reservas del régimen de
1.1.10.14 Db 0,00
prima media con prestación definida
1.1.10.90 Db Otros depósitos en instituciones financieras 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0

El efectivo y equivalente de efectivo de la entidad territorial no cuenta con restricciones,


por lo tanto, ha sido clasificado como activo corriente.

Dentro del Boletín de Tesorería al cierre de año, los recursos se encuentran clasificados
por fondos, en donde se puede observar los recursos que tienen una destinación específica,
que le permitirán a la entidad cumplir con su cometido estatal, como se detalla a
continuación:
CODIGO DESCRIPCIÓN VALOR
101 FONDOS COMUNES $5,443,259,943.68
102 ESTAMPILLA PROHOSPITAL $890,693.83
106 DEPOSITOS PROVISIONALES $268,374,347.00
111 FONDO CUENTA SEGURIDAD $1,108,704,858.96
114 FONDO SOLID. Y R.I SUB.S.P.D.L. 142/94 $8,970,742.83
116 ESTAMPILLA PROANCIANO $745,637,032.42
117 SISTEMA GENERAL DE REGALIAS $64,422,338.70
120 CONVENIOS Y/O APORTES NALES Y/O $478,357,313.56
124 TRANSFER.S ELECTRIC.LEY99/93 $667,354,550.25
128 FONDO LOCAL DE SALUD $1,077,231,594.70
129 MULTAS Y SANCIONES DE TRANSITO $199,637,305.94
137 ESTAMPILLA PROCULTURA $793,746,205.45
138 SOBRETASA CORNARE $233,735,807.89
147 CONTRIBUCION POR VALORIZACION $4,857,325.00
171 S.G.P EDUCACION $72,706,143.32
173 S.G.P PROPOSITO GENERAL $1,174,470,518.05
174 S.G.P PRIMERA INFANCIA $1,883.00
178 S.G.P. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO $229,928,409.99
180 EMPRESTITOS $-
188 FONPET ESTAMPILLAS Y VENTA DE ACTIVOS $720,532,891.69
190 SGP ALIMENTACION ESCOLAR $178,160.00
191 SOBRETASA BOMBERIL $111,855,973.68
192 INFRACCIONES CODIGO POLICIA $64,478,637.71
193 FONDO ASISTENCIA TÉCNICA RURAL $33.95
194 FONDO DE GESTIÓN DEL RIESGO $57,503,612.20
195 FONDO ADQUSICION AREAS ABAST. REC HIDRICO $2,212,634,490.16
196 FONDO ALUMBRADO PUBLICO $756,907,255.56
197 DESAHORRO FONPET NOMINA PENSIONADOS $334,451,158.23
198 DESAHORRO FONPET SECTOR PROPOSITO GRAL $5,676,422,855.55
199 TASA PRODEPORTE $50,428,442.00

NOTA 6. INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
INVERSIONES E INSTRUMENTOS
1.2 Db 14.128.702.915,70 13.650.380.501,70 478.322.414,00
DERIVADOS
- Db Inversiones de administración de liquidez 0,00 0,00 0,00
Inversiones en controladas, asociadas y negocios
- Db 14.128.702.915,70 13.650.380.501,70 478.322.414,00
conjuntos
- Db Instrumentos derivados y coberturas 0,00 0,00 0,00
Deterioro acumulado de inversiones de
- Cr 0,00 0,00 0,00
administración de liquidez (cr)
Deterioro acumulado de inversiones en controladas,
- Cr 0,00 0,00 0,00
asociadas y negocios conjuntos (cr)
DESCRIPCIÓN SALDOS VARIACIÓN
CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
INVERSIONES EN CONTROLADAS,
Db 14.128.702.915,70 13.650.380.501,70 478.322.414,00
ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS
1.2.16 Db Inversiones en entidades en liquidación 0,00
1.2.25 Db Inversiones en controladas al costo 0,00
1.2.26 Db Inversiones en controladas a valor razonable 0,00
Inversiones en controladas contabilizadas por el
1.2.27 Db 13.021.028.967,70 12.542.706.553,70 478.322.414,00
método de participación patrimonial
1.2.28 Db Inversiones en asociadas al costo 0,00
1.2.29 Db Inversiones en asociadas a valor razonable 0,00
Inversiones en asociadas contabilizadas por el método
1.2.30 Db 1.107.673.948,00 1.107.673.948,00 0,00
de participación patrimonial
1.2.31 Db Inversiones en negocios conjuntos al costo 0,00
1.2.32 Db Inversiones en negocios conjuntos a valor razonable 0,00
Inversiones en negocios conjuntos contabilizadas por
1.2.33 Db 0,00
el método de participación patrimonial
Deterioro: Inversiones en controladas contabilizadas
1.2.80.44 Cr 0,00
por el método de participación patrimonial
Deterioro: Inversiones en asociadas contabilizadas
1.2.80.46 Cr 0,00
por el método de participación patrimonial
Deterioro: Inversiones en negocios conjuntos
1.2.80.48 Cr contabilizadas por el método de participación 0,00
patrimonial

6.1. Inversiones en controladas, asociadas y negocios conjuntos


RIESGOS Y VENTAJAS
DESCRIPCIÓN 2020 DETERIORO ACUMULADO 2020 DETALLES DE LA PARTICIPACIÓN
RIESGOS ASUMIDOS VENTAJAS

de mercado

Dividendos
de liquidez
de tasa de

de tasa de

de crédito

Intereses
%

cambio

Otro(s)

Otro(s)
(+) DETERIORO (-) REVERS IÓN DE ¿CAMBIOS

interés
CÓDIGO SALDO SALDO % ¿S E PERDIÓ
NAT CONCEPTO SALDO APLICADO EN LA DETERIORO EN % INICIA DURANTE EL CONTROL?
OBSERVACIONES
CONTABLE INICIAL VIGENCIA LA VIGENCIA FINAL AÑO? FINAL
L

INVERSIONES EN CONTROLADAS, ASOCIADAS


Db 14.128.702.915,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Y NEGOCIOS CONJUNTOS
1.2.16 Db Inversiones en entidades en liquidación 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.2.16.01 Db Empresas industriales y comerciales del estado - societarias 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.16.02 Db Sociedades de economía mixta 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.16.03 Db Sociedades públicas 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.16.04 Db Entidades privadas 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.16.06 Db Entidades del sector solidario 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
Inversiones en controladas contabilizadas por el
1.2.27 Db 13.021.028.967,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
método de participación patrimonial
1.2.27.01 Db Entidades privadas 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.27.03 Db Empresas industriales y comerciales del estado - societarias 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.27.04 Db Sociedades de economía mixta 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.27.05 Db Sociedades públicas 13.021.028.967,7 0,0 0,0 100,0 No 100,0 No No Si No Si Si No No No No
Inversiones en asociadas contabilizadas por el
1.2.30 Db 1.107.673.948,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
método de participación patrimonial
1.2.30.01 Db Entidades privadas 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.30.03 Db Empresas industriales y comerciales del estado - societarias 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.30.04 Db Sociedades de economía mixta 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.30.05 Db Sociedades públicas 1.107.673.948,0 0,0 0,0 11,1 No No No No Si No No No No No No
Inversiones en negocios conjuntos contabilizadas por
1.2.33 Db 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
el método de participación patrimonial
1.2.33.01 Db Entidades privadas 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.33.03 Db Empresas industriales y comerciales del estado - societarias 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.33.04 Db Sociedades de economía mixta 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No
1.2.33.05 Db Sociedades públicas 0,0 0,0 No No No No No No No No No No No

La entidad territorial registro el valor patrimonial de Aquaterra Empresa de Servicios


Públicos de Guarne, con Nit 811.013.060-0, la cual se creó mediante el acuerdo 05 de
1998 como una Empresa Industrial y Comercial descentralizada del orden municipal,
con domicilio en Guarne, vigilada por la Contraloría General de Antioquia. El valor
patrimonial registrado en los libros de contabilidad corresponde a $12.356.408.809,19 al
cierre del mes de diciembre de 2020

Igualmente se registró, el valor patrimonial del Instituto Para el Deporte, la Recreación y


el Aprovechamiento del Tiempo Libre – INDER GUARNE, con Nit 811.007.013-1, ya
que es una entidad de categoría especial como entidad descentralizada del orden
municipal, con domicilio en Guarne, vigilada por la Contraloría General de Antioquia. El
valor patrimonial registrado en los libros de contabilidad corresponde a $664.620.158,51
al cierre del mes de diciembre de 2020.

Las inversiones en controladas han sido registradas por la Entidad Territorial en


cumplimiento a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, puesto
que la entidad ejerce control sobre las decisiones de la entidad receptora de la inversión,
dicho control está asociado al derecho sobre los beneficios y a la exposición de riesgos
inherentes por la participación en cada una de las controladas. Igualmente, el poder se
evalúa a través de la facultad que tiene la entidad de ejercer derechos para dirigir las
políticas operativas y financieras de otra entidad, con independencia de que esos derechos
se originen en la participación patrimonial. Estas facultadas se encuentran consagradas en
los acuerdos de creación de las entidades.

Los beneficios sobre los cuales se establece poder, pueden ser financieros o no financieros,
en el caso de la Entidad Territorial, el beneficio se enmarca en la contribución al logro de
los objetivos, así como a la ejecución de las políticas definidas en el Plan de Desarrollo.

Como medición inicial se tomó el costo que se tiene registrado en los estados financieros
individuales de las controladas y afectó la cuenta de impactos por transición a Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. Los ajustes fueron efectuados,
teniendo en cuenta las mismas fechas de cierre contable de las tres entidades.

Para el cierre de la vigencia 2020, se dio aplicación de la medición posterior y análisis de


estimaciones de deterioro, cuando exista evidencia objetiva.

Tanto La empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Aquaterra como el Inder


Municipal, no presentaron evidencia objetiva de deterioro, por el contrario, se registró un
ingreso por medición posterior en la aplicación del método de participación patrimonial,
como se detalla a continuación:
Se informa que la entidad territorial, emitió solicitud a la Asociación de Municipios del Altiplano
– Masora, con el objetivo de actualizar la inversión en asociadas que se tiene registrada en los
estados financieros de la entidad con corte al 31 de diciembre de 2020, y no se obtuvo respuesta
por parte de la asociación, por lo cual fue imposible dar aplicación a la medición posterior.
Cabe resaltar que el ultimo porcentaje de participación que corresponde al valor registrado,
corresponde al 11.11%.
o No se presentan diferencias entre las fechas de presentación de los Estados
Financieros entre las partes.
o No se presentan diferencias de políticas contables entre las dos partes.
o La entidad territorial no efectuó durante la vigencia 2020 adquisiciones o
enajenaciones de Inversiones en controladas, asociadas o negocios conjuntos.
o la entidad ejerce control sobre las decisiones de la entidad receptora de la inversión,
dicho control está asociado al derecho sobre los beneficios y a la exposición de
riesgos inherentes por la participación en cada una de las controladas
NOTA 7. CUENTAS POR COBRAR

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS
CÓD NAT CONCEPTO $ 2.020,00 $ 2.019,00 VARIACIÓN
1.3 Db CUENTAS POR COBRAR $ 16.173.335.707,39 $ 15.352.281.402,69 $ 821.054.304,70
1.3.05 Db Impuestos retención en la fuente y anticipos de impuestos $ 7.272.425.205,00 $ 7.143.763.438,00 $ 128.661.767,00
1.3.11 Db Contribuciones tasas e ingresos no tributarios $ 8.263.966.789,43 $ 7.529.819.339,31 $ 734.147.450,12
1.3.37 Db Transferecia por cobrar $ 1.805.754.179,29 $ 1.761.744.617,31 $ 44.009.561,98
1.3.84 Db Otras cuentas por cobrar $ 79.442.274,73 $ 0,73 $ 79.442.274,00
1.3.86 Cr Deterioro acumulado de cuentas por cobrar (cr) $ (1.248.252.741,06) $ (1.083.045.992,66) $ (165.206.748,40)

1.3.86.13 Cr Deterioro: Impuestos $ (607.608.060,97) $ (672.164.237,66) $ 64.556.176,69


1.3.86.14 Cr Deterioro: Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ (640.644.680,09) $ (410.881.755,00) $ (229.762.925,09)

7.1. Impuestos retención en la fuente y anticipos de impuestos

- Anexo 7.1.
DESCRIPCIÓN CORTE VIGENCIA 2020 DETERIORO ACUMULADO 2020 DEFINITIVO

(+) DETERIORO (-) REVERS IÓN DE


SALDO SALDO NO SALDO DESPUÉS
CONCEPTO SALDO FINAL SALDO INICIAL APLICADO EN LA DETERIORO EN LA SALDO FINAL %
CORRIENTE CORRIENTE VIGENCIA VIGENCIA DE DETERIORO

IMPUESTOS RETENCIÓN EN LA
$ 2.386.565.171,00 $ 4.885.860.034,00 $ 7.272.425.205,00 $ 672.164.237,00 $ - $ 64.556.176,69 $ 607.608.060,31 $ 8,35 $ 6.664.817.144,69
FUENTE Y ANTICIPOS DE
Impuesto predial unificado $ 1.013.943.454,00 $ 3.544.107.890,00 $ 4.558.051.344,00 $ 376.529.879,00 $ 2.304.008,69 $ 374.225.870,31 $ 8,21 $ 4.183.825.473,69
Impuesto de industria y comercio $ 1.210.438.255,00 $ 1.198.786.963,00 $ 2.409.225.218,00 $ 295.634.358,00 $ 62.252.168,00 $ 233.382.190,00 $ 9,69 $ 2.175.843.028,00
Impuesto de avisos, tableros y vallas $ 67.476.001,00 $ 51.488.777,00 $ 118.964.778,00 $ - $ - $ - $ 118.964.778,00
Impuesto a publicidad exterior visual $ 74.248.319,00 $ 91.476.404,00 $ 165.724.723,00 $ - $ - $ - $ 165.724.723,00
Sobretasa bomberil $ 20.459.142,00 $ - $ 20.459.142,00 $ - $ - $ - $ 20.459.142,00

Los impuestos por cobrar son al igual que cualquier activo recursos económicos propiedad
del Municipio de Guarne que le genera un beneficio en el futuro; forma parte del activo
corriente, cuya percepción se prevé para un tiempo máximo de cinco años. Están
constituidas por ingresos sin contraprestación tales como, Impuesto predial, Impuesto de
industria y comercio, Publicidad visual exterior, Impuesto de avisos, tableros y vallas,
Impuesto al alumbrado público, Impuesto al teléfono, Impuesto al transporte de
hidrocarburos, Sobretasa a la gasolina, Espectáculos públicos, Sobretasa bomberíl,
Impuesto de delineación urbana y Ocupación de vías y cuyo plazo de recuperación no
excede cinco (5) años que permite la Ley para ejercer el derecho de cobro de la obligación.

Los impuestos por cobrar se reconocen inicialmente por el valor de la transacción por su
costo o precio de transacción de acuerdo con las liquidaciones privadas, oficiales o
documento de cobro. El deterioro de los impuestos por cobrar se establece cuando existe
evidencia objetiva de que el Municipio de Guarne no podrá cobrar todos los montos
vencidos de acuerdo con los términos legales de cobro de los impuestos por cobrar.
Algunos indicadores de posible deterioro de los impuestos por cobrar son: por la edad de
la cartera, cuando se encuentra en proceso de cobro coactivo, cuando haya liquidación de
la sociedad, de acuerdo a los rangos establecidos, la probabilidad de que el deudor vaya a
iniciar un proceso de quiebra o de reorganización financiera y el incumplimiento o la falta
de pago. El monto del deterioro es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor
presente de los flujos de efectivo futuros estimados que se obtendrán de la cuenta, sin
tener en cuenta los intereses causados a la cuenta por cobrar. El valor en libros del activo
se reduce por medio de una cuenta de deterioro y el monto de la pérdida se reconoce con
cargo al estado de resultados en el rubro “”. Cuando una cuenta por cobrar se considera
incobrable, se registra en las cuentas de orden de control. La recuperación posterior de
montos previamente castigados se reconoce con crédito a la cuenta “” en el estado de
resultados.

Los impuestos por cobrar que se agruparon de forma colectiva comparten características
similares de riesgo crediticio tales como: Más de 13 cuentas vencidas, tiene aplicada la
misma tasa de interés, se proyecta una recuperación en 3 años, se tiene el control de la
cuenta por cobrar, inicio de proceso de cobro persuasivo y coactivo. Así mismo, para el
caso del riesgo de crédito originado por impuestos por cobrar de impuestos, el Municipio
de Guarne clasifica los deudores en dos rangos: por edades para definir en el porcentaje
en que se encuentra la cartera de 5 en años en adelante, por rangos de 0 a 500.000, de
500.001 a 10.000.000, de 10.000.001 a 50.000.000, de 50.000.001 a 100.000.000, de
100.000.001 a 150.000.000, de 150.000.001 en adelante para determinar en que rango se
concentra la cartera de cada impuesto. El Municipio de Guarne mantiene políticas para
garantizar el cobro oportuno de los impuestos municipales, así evitar el riego de extinción
de la obligación a través de la prescripción. Se establecen facilidades de pago que le
permite al contribuyente cumplir con sus obligaciones de acuerdo a su capacidad
económica. El Municipio de Guarne ha implementado políticas de cobro y facilidades de
pago, tales como:

Atención y Asesoría al contribuyente para el cumplimiento de sus deberes formales.


Recepción e ingreso de novedades al software del impuesto de Industria y Comercio.
Liquidación y Facturación del impuesto Predial y del Impuesto de Industria y Comercio.
Seguimiento a las empresas exoneradas en el impuesto de Industria y Comercio. Se está
realizando integraciones entre el ERP (Saymir) del Municipio y los sistemas que se están
desarrollando en el área de impuestos y fiscalización que permitirán cruzar información
en tiempo, agilizando así todas las actividades que se ejecutan en esta dependencia.
Implementación de trámites y servicios en el portal web del Municipio (Paz y salvo).
Diseño e implementación del módulo de emplazamientos por matricula con la respectiva
integración al ERP (saymir) y a la empresa de mensajería de la Entidad. Fortalecer el
procedimiento de incorporación, actualización de la base catastral del Municipio de
Guarne (Es importante que desde la Secretaría de Planeación se realizan las actividades
encaminadas a la actualización catastral). Implementación de mecanismos de recaudo a
través de las entidades financieras, con el fin de facilitarle al contribuyente el pago de los
impuestos.

En el rubro de impuestos por cobrar, el Municipio de Guarne registra el valor


correspondiente a los contribuyentes deudores morosos por concepto de impuesto predial,
industria y comercio, avisos y tableros, publicidad visual exterior, sanciones. El valor
registrado en la cuenta de deterioro es el saldo considerado como de incierta recuperación.

IMPUESTO PREDIAL

Al 31 de diciembre de 2020 los impuestos por cobrar equivalen a $7.474 millones. La


cartera de 0 a 60 meses al 31 de diciembre de 2020 disminuyó a $40 millones con respecto
al 2019 ($3.730 millones al 31 de diciembre de 2019) debido a las acciones de cobro.
Estos impuestos por cobrar a clientes se analizaron de la siguiente manera:

POR EDADES
PORCENTAJE CON
RESPECTO AL TOTAL
AÑOSEDADES CARTERA MOROSA PREDIAL RECARGO PREDIAL VALOR TOTAL
CARTERA
($7,474,730,819)
1 0-12 MESES 1.013.943.454 356.740.307 1.370.683.761 18%
2 13-24 MESES 901.125.410 189.728.897 1.090.854.307 15%
3 25-36 MESES 327.927.102 107.404.716 435.331.818 6%
4 37-48 MESES 336.229.725 145.882.529 482.112.254 6%
5 49-60 MESES 260.319.489 144.439.369 404.758.858 5%
6 60 MESES EN ADELANTE 1.718.506.164 1.972.483.657 3.690.989.821 49%
TOTAL CARTERA 4.558.051.344 2.916.679.475 7.474.730.819 100%

IMPUESTO PREDIAL

18%

49%
15%

6%
6%
5%

0-12 MESES 13-24 MESES 25-36 MESES


37-48 MESES 49-60 MESES 60 MESES EN ADELANTE

Dentro de esta clasificación tenemos que el 49% es la cartera de 60 meses en adelante,


correspondiente a 1.555 contribuyentes, de los cuales 1.032 se encuentra en proceso ya se
de cobro coactivo, liquidación oficial o se encuentra en abonando.

 POR RANGOS

VALOR
RANGO TOTAL PORCENTAJE
RANGO 0 A 500.000 835.192.617 11,17%
RANGO 500,001 A 10.000.000 3.708.180.132 49,61%
RANGO 10,000,000 A 50,000,000 1.463.464.721 19,58%
RANGO 50,000,000 A 100,000,000 282.939.513 3,79%
RANGO 100,000,001 EN ADELANTE 1.184.953.836 15,85%
TOTAL 7.474.730.819 100,00%
PPREDIAL
15.85% 11.17%
3.79%

19.58%
49.61%

RANGO 0 A 500.000 RANGO 500,001 A 10.000.000


RANGO 10,000,000 A 50,000,000 RANGO 50,000,000 A 100,000,000
RANGO 100,000,001 EN ADELANTE

Esta clasificación está dada por valores absolutos del impuesto predial, incluyendo los
intereses por mora, como podemos observar el 49.61% está dentro de este rango, es decir
que los contribuyentes tienen la cartera entre $500.000 y 10.000.000, correspondiente a
2.001 contribuyentes.

DETERIORO

A diciembre 31 de 2020, se tiene una cartera por concepto de impuesto predial de $7.474
millones, que corresponde capital 4.558 e intereses 2.917, para el deterioro solo se tuvo
en cuenta el capital y las siguientes variables:

No se deterioró los impuestos por cobrar entre 0 a 12 cuentas vencidas, los impuestos por
cobrar que se encuentran en embargo y aquellas que realizaron el pago en el mes de enero
de 2020, correspondiente a 4.262 contribuyentes, esto corresponde a 1.371 millones.

Los impuestos cobrar que se encuentran en proceso de cobro coactivo se deterioran a 2


años que corresponde al tiempo estimado de recuperación, según el avance del proceso de
cobro, corresponde a 680 contribuyentes, proyectándose un deterioro de $93 millones.

Los demás impuestos por cobrar que corresponden a 3.894 contribuyentes se deterioran a
3 años que corresponde al tiempo estimado de recuperación, para iniciar el proceso de
cobro coactivo, teniendo en cuenta que se pretende implementar la factura que preste
mérito ejecutivo, en esta clasificación tenemos un equivalente a 3.958 millones,
proyectándose un deterioro de $281 millones.

El total de deterioro a 31 de diciembre de 2020 sería de $374 millones, aplicándose la


fórmula matemática del valor presente de los flujos de efectivos futuros, la tasa de
referencia fue la TES del Banco de la República diaria que para la fecha de corte es de
4.27%.

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, AVISOS Y TABLEROS, ESPACIO


PUBLICO, SANCIONES Y PUBLICIDAD VISUAL EXTERIOR

Al 31 de diciembre de 2020 los impuestos por cobrar equivalen a $3.189 millones. Estos
impuestos por cobrar a clientes se analizaron de la siguiente manera:
POR EDADES

PORCENTAJE CON
RECARGO
EDADES CARTERA INDUSTRIA Y RESPECTO AL
AÑOS INDUSTRIA Y VALOR TOTAL
MOROSA COMERCIO TOTAL CARTERA
COMERCIO
($3,188,969,922)
1 0-12 MESES 1.210.438.255 22.956.556 1.233.394.811 39%
2 13-24 MESES 200.401.651 88.763.177 289.164.828 9%
3 25-36 MESES 220.806.398 105.108.757 325.915.155 10%
4 37-48 MESES 333.685.786 189.344.899 523.030.685 16%
5 49-60 MESES 200.763.541 139.285.541 340.049.082 11%
6 60 MESES EN ADELANTE 243.129.587 234.285.774 477.415.361 15%
TOTAL CARTERA MOROSA 2.409.225.218 779.744.704 3.188.969.922 100%

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

15% 0-12 MESES


13-24 MESES
39%
11% 25-36 MESES
37-48 MESES
16% 49-60 MESES

10% 9% 60 MESES EN ADELANTE

Del total de contribuyentes morosos tenemos 1.128 contribuyentes clasificados así: El


21% es la cartera de 60 meses en adelante, correspondiente a 57 contribuyentes, el 13%
es la cartera de 49-60 meses, correspondiente a 22 contribuyentes, el 15% es la cartera de
37-48 meses, correspondiente a 58 contribuyentes, el 15% es la cartera de 25-36 meses,
correspondiente a 53 contribuyentes, el 14% es la cartera de 13-24 meses, correspondiente
a 96 contribuyentes, el 22% es la cartera de 0-12 meses, correspondiente a 842
contribuyentes.

AVISOS Y TABLEROS
PORCENTAJE
RECARGO CON RESPECTO
EDADES CARTERA AVISOS Y VALOR
AÑOS AVISOS Y AL TOTAL
MOROSA TABLEROS TOTAL
TABLEROS CARTERA
($157,401,257)
1 0-12 MESES 67.476.001 2.019.976 69.495.977 44%
2 13-24 MESES 6.133.789 3.057.517 9.191.306 6%
3 25-36 MESES 10.820.788 5.100.716 15.921.504 10%
4 37-48 MESES 6.297.565 3.800.928 10.098.493 6%
5 49-60 MESES 11.966.392 8.187.966 20.154.358 13%
6 60 MESES EN ADELANTE 16.270.243 16.269.376 32.539.619 21%
TOTAL CARTERA MOROSA 118.964.778 38.436.479 157.401.257 100%

Para esta clasificación tenemos que el 21% es la cartera de 60 meses en adelante, el 13%
es la cartera de 49-60 meses, el 6% es la cartera de 37-48 meses, el 10% es la cartera de
25-36 meses, el 6% es la cartera de 13-24 meses y el 44% es la cartera de 0-12 meses,
correspondiente, los contribuyentes morosos de este concepto corresponden a los mismos
del Impuesto de Industria y comercio por ser complementario a este concepto.

AVISOS Y TABLEROS

21%
44%
13%

6%
10% 6%

0-12 MESES 13-24 MESES


25-36 MESES 37-48 MESES
49-60 MESES 60 MESES EN ADELANTE

PORCENTAJE
RECARGO CON RESPECTO
EDADES CARTERA SOBRETASA VALOR
AÑOS SOBRETASA AL TOTAL
MOROSA BOMBERIL TOTAL
BOMBERIL CARTERA
($26,011,828)
1 0-12 MESES 10.929.421 199.133 11.128.554 43%
2 13-24 MESES 1.452.443 646.591 2.099.034 8%
3 25-36 MESES 1.837.543 911.600 2.749.143 11%
4 37-48 MESES 3.268.818 1.837.493 5.106.311 20%
5 49-60 MESES 1.650.545 1.132.594 2.783.139 11%
6 60 MESES EN ADELANTE 1.320.372 825.275 2.145.647 8%
TOTAL CARTERA MOROSA 20.459.142 5.552.686 26.011.828 100%

Dentro de esta clasificación tenemos 43% es la cartera de 0 a 12 meses, la cartera 13-24


es el 8%, el rango de 25-36 es el 11%, el rango de 37-48 es el 20%, el rango de 49-60 es
el 11% y 8% de 60 meses en adelante, el número de contribuyentes corresponde a los
mismos del Impuesto de Industria y Comercio por ser complementario del mismo.

SOBRETASA BOMBERIL

8%
11%
43%

20%

11% 8%

0-12 MESES 13-24 MESES 25-36 MESES


37-48 MESES 49-60 MESES 60 MESES EN ADELANTE

PORCENTAJE
CON RESPECTO
EDADES CARTERA RECARGO VALOR
AÑOS VALLAS AL TOTAL
MOROSA VALLAS TOTAL
CARTERA
($193,045,907)
1 0-12 MESES 74.248.319 55.528.657 129.776.976 56%
2 13-24 MESES 70.204.435 278.968 70.483.403 30%
3 25-36 MESES 12.893.597 6.310.731 19.204.328 8%
4 37-48 MESES 8.378.372 4.655.874 13.034.246 6%
5 49-60 MESES 0 0 0 0%
6 60 MESES EN ADELANTE 0 0 0 0%
TOTAL CARTERA MOROSA 165.724.723 66.774.230 232.498.953 100%

VALLAS
6% 0% 0%

8%

30% 56%

0-12 MESES 13-24 MESES 25-36 MESES


37-48 MESES 49-60 MESES 60 MESES EN ADELANTE
Dentro de esta clasificación tenemos que 27 contribuyentes se encuentran morosos con el
impuesto a la publicidad visual exterior, representada el 8% es la cartera de 25-36 meses,
el 30 % es la cartera de 13-24 meses y el 56 % es la cartera de 0-12 meses. La cartera no
se encuentra en riesgo de prescripción.

 RANGOS

CARTERA INDUSTRIA Y COMERCIO POR RANGOS


4.42%
13.21%

9.55% 30.90%
12.95%

28.98%

0 A 500,000 500,001 A 10,000,000


10,000,001 A 50,000,000 50,000,001 A 100,000,000
100,000,001 A 150,000,000 DE 150,000,001 EN ADELANTE

Esta clasificación está dada por valores absolutos del industria y comercio, avisos y
tableros, espacio público, sanciones, sobretasa bomberil y publicidad visual exterior,
incluyendo los intereses por mora, como podemos observar el 30.90% está dentro del
rango de 500.000 a 10.000.000, es decir que los contribuyentes tienen la cartera entre
$500.000 y 10.000.000, correspondiente a 727 contribuyentes. Es importante tener en
cuenta que en el rango de 50 a 100 millones está representada por seis (6) contribuyentes
por un valor de $356.493.234, equivalente al 13%.

DETERIORO

A diciembre 31 de 2020, se tiene una cartera por concepto de impuesto de impuesto de


Industria y Comercio y Avisos y Tableros, espacio público, sanciones, sobretasa bomberil
y publicidad visual exterior de $3.648 millones, que corresponde capital 2.753 e intereses
894, para el deterioro solo se tuvo en cuenta el capital y las siguientes variables:

No se deterioró los impuestos por cobrar entre 0 a 12 cuentas vencidas, los contribuyentes
que presentaron sus declaraciones privadas, los que se encuentran activos y aquellas que
realizaron el pago en el mes de enero de 2020, esto corresponde a 774 millones, 868
contribuyentes.

Los demás impuestos por cobrar que corresponden a 284 contribuyentes se deterioran a 2
años que corresponde al tiempo estimado de recuperación, para iniciar el proceso de cobro
coactivo, teniendo en cuenta que se pretende implementar la factura que preste mérito
ejecutivo, en esta clasificación tenemos un equivalente a 1.980 millones, proyectándose
un deterioro de $233 millones.

El total de deterioro a 31 de diciembre de 2020 sería de $233 millones, aplicándose la


fórmula matemática del valor presente de los flujos de efectivos futuros, la tasa de
referencia fue la TES del Banco de la República diaria que para la fecha de corte es de
4.27%.

7.2. Contribuciones tasas e ingresos no tributarios

- Anexo 7.2.
DESCRIPCIÓN CORTE VIGENCIA 2020 DETERIORO ACUMULADO 2020 DEFINITIVO

(+) DETERIORO (-) REVERS IÓN DE


SALDO SALDO NO SALDO DESPUÉS
CONCEPTO SALDO FINAL SALDO INICIAL APLICADO EN LA DETERIORO EN LA SALDO FINAL %
CORRIENTE CORRIENTE VIGENCIA VIGENCIA DE DETERIORO

CONTRIBUCIONES TASAS E INGRESOS NO


$ 259.969.901,43 $ 8.003.996.888,00 $ 8.263.966.789,43 $ 410.881.755,00 $ 229.762.925,09 $ - $ 640.644.680,09 $ 7,75 $ 7.623.322.109,34
TRIBUTARIOS
Tasas $ 190.429.514,00 $ - $ 190.429.514,00 $ - $ - $ - $ 190.429.514,00
Multas $ - $ 4.165.755.805,00 $ 4.165.755.805,00 $ 410.881.755,00 $ 229.762.925,09 $ 640.644.680,09 $ 15,38 $ 3.525.111.124,91
Intereses $ - $ 3.810.997.496,00 $ 3.810.997.496,00 $ - $ - $ - $ 3.810.997.496,00
Sanciones $ - $ 27.243.587,00 $ 27.243.587,00 $ - $ - $ - $ 27.243.587,00
Estampillas $ 55.832.680,43 $ - $ 55.832.680,43 $ - $ - $ - $ 55.832.680,43
Contribuciones $ 13.707.707,00 $ - $ 13.707.707,00 $ - $ - $ - $ 13.707.707,00

Tasas

Corresponde a lo causado por concepto de Espacio Público y las transferencias Ley 99,
estas provienen de EMP.

ESPACIO PÚBLICO

PORCENTAJE
RECARGO CON RESPECTO
EDADES CARTERA ESPACIO VALOR
AÑOS ESPACIO AL TOTAL
MOROSA PUBLICO TOTAL
PUBLICO CARTERA
($15,621,772)
1 0-12 MESES 4.596.210 1.015.697 5.611.907 36%
2 13-24 MESES 3.555.440 785.702 4.341.142 28%
3 25-36 MESES 0 0 0 0%
4 37-48 MESES 0 0 0 0%
5 49-60 MESES 0 0 0 0%
6 60 MESES EN ADELANTE 3.660.200 2.008.523 5.668.723 36%
TOTAL CARTERA MOROSA 11.811.850 3.809.922 15.621.772 100%

En Espacio público tenemos que el 36% es la cartera de 60 meses en adelante,


correspondiente a 3 contribuyentes, el % es la cartera de 13-24 meses, correspondiente a
3 contribuyentes, el 36% es la cartera de 0-12 meses, correspondiente a 11 contribuyentes.

ESPACIO PÚBLICO

36% 36%

0%

0% 28%

0%
0-12 MESES 13-24 MESES 25-36 MESES
37-48 MESES 49-60 MESES 60 MESES EN ADELANTE

Tasa Ley 99

Las transferencias Ley 99 corresponden a lo causado para el mes de octubre, noviembre


y diciembre de 2020, cifras reportadas mensualmente, para ser causadas por la Entidad
Territorial. Estos recursos son invertidos en un 90% por la administración en saneamiento
básico y medio ambiente como lo estipula la norma, y el 10% puede ser ejecutado en
gastos de funcionamiento, y la administración los invierte en proyectos agroindustriales.
El dinero será recaudado en el mes de enero, febrero y marzo de 2021.

Multas

Al 31 de diciembre del presente año, el saldo de Multas y comparendos de transito


asciende a la suma de $4.165.755.805, que se encuentran en proceso de cobro coactivo
por parte de la Secretaria de Hacienda del Municipio de Guarne. El término de
prescripción de la acción de cobro en materia de tránsito es de tres (3) años contados a
partir de la ocurrencia del hecho, según lo establecido en el artículo 159 de la Ley 769 de
2002, modificado por el artículo 26 de la Ley 1383 de 2010 y por el artículo 206 del
Decreto Nacional 019 de 2012.

Artículo 159. Cumplimiento. La ejecución de las sanciones que se impongan por violación
de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción
donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el
cobro, cuando ello fuere necesario.
Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán en tres (3)
años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción deberá ser declarada de
oficio y se interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago. La autoridad de
tránsito no podrá iniciar el cobro coactivo de sanciones respecto de las cuales se
encuentren configurados los supuestos necesarios para declarar su prescripción.
Las autoridades de tránsito deberán establecer públicamente a más tardar en el mes de
enero de cada año, planes y programas destinados al cobro de dichas sanciones y dentro
de este mismo periodo rendirán cuentas públicas sobre la ejecución de los mismos.
Con base en el informe emitido desde la Oficina de Cobro Coactivo por este concepto con
corte a noviembre 30 de 2019, se tiene que, actualmente se encuentran con proceso
administrativo 6090 deudores por multas de tránsito, impuestas en los años 2013 a 2020.

Que los procesos antes mencionados se encuentran en etapa de investigación de bienes,


medidas cautelares y compromisos de pago.

Que el término de prescripción de la acción de cobro de los procesos que actualmente


adelanta la Secretaría de Hacienda por concepto de tránsito se interrumpió oportunamente
debido a que se ha efectuado la notificación de la resolución de mandamiento de pago
dentro de los términos legales.

Teniendo en cuenta la política de cuentas por cobrar bajo el nuevo marco normativo
establecida por el Municipio de Guarne, para la medición del deterioro de las cuentas por
cobrar, se determinará la fecha estimada de recuperación, la cual corresponde a la fecha
en que de acuerdo al avance en los procesos de cobro es posible recaudar los saldos
adeudados.

Asimismo, se deben determinar los indicios de deterioro, resolviendo interrogantes


asociados: edad de la deuda, término de prescripción, avance del proceso, investigación
de bienes arrojando resultado negativo/positivo.

Considerando el avance y la etapa actual que se ejecuta en los procesos de cobro coactivo
por concepto de multas de tránsito, se estima que existe posible evidencia objetiva de
deterioro al cierre de la vigencia 2020 por valor de $640.644.680.

Se informa que la entidad territorial para el año 2020, causo el derecho adquirido por
concepto de multas código de policía, de acuerdo con el informe presentado por los
inspectores de tránsito y por recomendación del proceso de auditoria externa por parte del
ente de control.

INTERESES

En este grupo están representados los intereses de mora facturados diariamente a la tasa
de usura vigente, determinada por la Superintendencia Financiera de Colombia, menos
dos puntos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 635 del Estatuto Tributario
Nacional.
Los impuestos que causan este concepto por periodos vencidos son: Impuesto predial,
industria y comercio, avisos y tableros, espacio público, sobretasa bomberil y publicidad
visual exterior.

El total de la cuenta se detalla a continuación:


SANCIONES

Al cierre del mes de diciembre 2020, se registraron $27.243.587 por concepto de


sanciones impuestas a los establecimientos de comercio, por la no inscripción de matrícula
en la entidad territorial, por los cruces de información realizados con la DIAN y como
resultado se obtienen diferencias de ingresos con respecto a las declaraciones privadas de
los contribuyentes, igualmente, la administración impone sanciones por las inscripciones
de oficio a los establecimiento de comercio abiertos al público sin el lleno de los
requisitos.

PORCENTAJE
CON
EDADES CARTERA VALOR
AÑOS SANCIONES RESPECTO
MOROSA TOTAL
AL TOTAL
CARTERA
($27,243,587)
1 0-12 MESES 9.406.704 9.406.704 35%
2 13-24 MESES 3.043.330 3.043.330 11%
3 25-36 MESES 1.299.939 1.299.939 5%
4 37-48 MESES 3.717.023 3.717.023 14%
5 49-60 MESES 2.066.755 2.066.755 8%
6 60 MESES EN ADELANTE 7.709.836 7.709.836 28%
TOTAL CARTERA MOROSA 27.243.587 27.243.587 27.243.587

Dentro de esta clasificación tenemos que el 28% es la cartera de 60 meses en adelante,


correspondiente a 17 contribuyentes, el 8% es la cartera de 49-60 meses, correspondiente
a 6 contribuyentes, el 14% es la cartera de 37-48 meses, correspondiente a 13
contribuyentes, el 5% es la cartera de 25-36 meses, correspondiente a 8 contribuyentes, el
11% es la cartera de 13-24 meses, correspondiente a 3 contribuyentes, el 34% es la cartera
de 0-12 meses, correspondiente a 29 contribuyentes.

SANCIONES

28% 35%

8%
14% 11%

5%

0-12 MESES 13-24 MESES 25-36 MESES


37-48 MESES 49-60 MESES 60 MESES EN ADELANTE

Estampillas

El saldo registrado en la cuenta 131113 con corte al 31 de diciembre de 2020, corresponde


al informe presentado por las entidades descentralizadas sobre el recaudo efectuado por
concepto de deducción de estampillas sobre los pagos de los contratos, el cual constituye
para estas entidades, recaudo de impuestos a favor de la entidad territorial.

Contribuciones

El saldo por concepto de contribuciones también se encuentra representado por el recaudo


efectuado por las entidades descentralizadas sobre los contratos de obra pública, el cual
constituye para estas entidades recaudo de impuestos a favor de la entidad territorial. Al
cierre de la vigencia se registró un saldo de $13.707.707

7.3 Transferencias por Cobrar


- Anexo 7.3
DESCRIPCIÓN CORTE VIGENCIA 2020 DETERIORO ACUMULADO 2020 DEFINITIVO

(+) DETERIORO (-) REVERS IÓN DE


SALDO SALDO NO SALDO SALDO DESPUÉS
CONCEPTO SALDO FINAL APLICADO EN LA DETERIORO EN SALDO FINAL %
CORRIENTE CORRIENTE INICIAL VIGENCIA LA VIGENCIA DE DETERIORO

TRANSFERENCIAS POR COBRAR $ 1.805.754.179,29 $ - $ 1.805.754.179,29 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.805.754.179,29


Sistema general de regalías $ 827.979.804,29 $ - $ 827.979.804,29 $ - $ - $ - $ 827.979.804,29
Sistema general de participaciones - participación
$ 461.652.227,00 $ - $ 461.652.227,00 $ - $ - $ - $ 461.652.227,00
para salud
Sistema general de participaciones - participación
$ 284.956.275,00 $ - $ 284.956.275,00 $ - $ - $ - $ 284.956.275,00
para propósito general
Sistema general de participaciones - participación
para pensiones - fondo nacional de pensiones de las $ 47.648.874,00 $ - $ 47.648.874,00 $ - $ - $ - $ 47.648.874,00
entidades territoriales
Sistema general de participaciones - programas de
$ 7.283.887,00 $ - $ 7.283.887,00 $ - $ - $ - $ 7.283.887,00
alimentación escolar
Sistema general de participaciones - participación
$ 176.233.112,00 $ - $ 176.233.112,00 $ - $ - $ - $ 176.233.112,00
para agua potable y saneamiento básico

133702 SISTEMA GENERAL DE REGALIAS

Los recursos pendientes por transferir por parte del Sistema General de Regalías,
corresponden a los proyectos de desarrollo regional que han sido aprobados por la OCAD,
y que a la fecha se están ejecutando por parte de la administración municipal, los cuales
son:
Construcción de placa huellas y obras adicionales en vías terciarias del Municipio de
Guarne.
Construcción de Placas Huellas y obras adicionales en vía tercería de la Vereda Yolombal
del Municipio de Guarne.
El saldo por recaudar asciende a la suma de $827.979.804,29.

133703. 133705. 133706. 133707. 133710. SISTEMA GENERAL DE


PARTICIPACIONES
Corresponde a la causación de la última doceava según CONPES SOCIAL, en este se
discrimina para cada sector cuantos recursos han sido asignados, recursos que son
recaudados en el año 2021.

7.4 Otras cuentas por Cobrar


Anexo 7.4

DESCRIPCIÓN CORTE VIGENCIA 2020 DETERIORO ACUMULADO 2020 DEFINITIVO

(+) DETERIORO (-) REVERS IÓN DE SALDO


SALDO SALDO NO SALDO
CONCEPTO SALDO FINAL APLICADO EN LA DETERIORO EN SALDO FINAL % DESPUÉS DE
CORRIENTE CORRIENTE INICIAL VIGENCIA LA VIGENCIA DETERIORO

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 79.442.274,7 0,0 79.442.274,7 0,7 0,0 0,0 0,7 0,0 79.442.274,0
Otros intereses por cobrar 255.449,0 0,0 255.449,0 0,0 0,0 0,0 255.449,0
Arrendamiento operativo 1.184.874,0 0,0 1.184.874,0 0,0 0,0 0,0 1.184.874,0
Otras cuentas por cobrar 78.001.951,0 0,0 78.001.951,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 78.001.951,0

Dentro de la denominación de otras cuentas por pagar, la entidad territorial registró al cierre de
la vigencia 2020, los intereses generados por la entrega de recursos en administración destinados
a la asignación de becas estudiantiles, por valor de $255.449.

Igualmente, se tiene cuenta por cobrar por concepto de arrendamiento operativo la suma de
$1.184.874, el cual corresponde al alquiler de un local comercial ubicado en el parque educativo.
El derecho adquirido se encuentra en proceso de cobro coactivo, dado que la parte responsable
no ha cumplido con el deber de pagar el canon de arrendamiento a precios de no mercado.

Así mismo, se registró en la cuenta Otras Cuentas por pagar, lo asignado al municipio por
concepto de Transferencias Ley 99 del sector privado.

7.5 Cuentas por cobrar vencidas no deterioradas

> 3 MESES HASTA 12 > 1 AÑO Y HASTA 3


DESCRIPCIÓN TOTALES > 3 AÑOS
MESES AÑOS
CONCEPTOS CANT VALOR CANT VALOR CANT VALOR CANT VALOR
CUENTAS POR COBRAR VENCIDAS
1 $ 1.184.874,00 1 $ 1.184.874,00 $ - $ - $ - $ -
NO DETERIORADAS
Otras cuentas por cobrar 1 $ 1.184.874,00 1 $ 1.184.874,00 $ - $ - $ - $ -

No se efectuó el proceso de deterioro, a pesar del incumplimiento en los pagos, debido a


que la cuenta por cobrar está registrada desde mitad de año 2020, por lo tanto no se cumple
con los criterios para aplicar el proceso de deterioro que contempla la política contable de
cuentas por cobrar.

NOTA 10. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO


Composición

 Grupo Propiedades, planta y equipo, comparativo con el periodo anterior.

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO $ 2.020,00 $ 2.019,00
CONTABLE VARIACIÓN
1.6 Db PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ 84.296.958.144,50 $ 77.003.787.971,88 $ 7.293.170.172,62
1.6.05 Db Terrenos $ 44.706.374.540,93 $ 44.706.374.540,93 $ -
1.6.15 Db Construcciones en curso $ 9.835.846.181,35 $ 8.477.403.844,35 $ 1.358.442.337,00
1.6.40 Db Edificaciones $ 37.097.116.605,65 $ 30.237.169.833,74 $ 6.859.946.771,91
1.6.50 Db Redes, lineas y cables $ 2.441.985.895,00 $ 2.441.985.895,00 $ -
1.6.55 Db Maquinaria y equipo $ 512.059.276,72 $ 503.003.214,72 $ 9.056.062,00
1.6.60 Db Equipo medico y cientifico $ 57.250.828,46 $ 60.043.709,46 $ (2.792.881,00)
1.6.65 Db Muebles, enseres y equipo de oficina $ 358.657.093,56 $ 427.908.185,56 $ (69.251.092,00)
1.6.70 Db Equipo de comunicación y computacion $ 1.416.600.944,78 $ 1.500.938.814,14 $ (84.337.869,36)
1.6.75 Db Equipo de transporte, traccion y elevacion $ 737.700.255,92 $ 844.665.283,92 $ (106.965.028,00)
1.6.80 Db Equipo de comerdor, cocina, despensa y hoteleria $ 53.772.817,12 $ 53.772.817,12 $ -
1.6.81 Db Bienes de arte y cultura $ 642.426.796,94 $ 642.426.796,94 $ -
1.6.85 Cr Depreciación acumulada de PPE (cr) $ (13.517.521.964,93) $ (12.846.593.837,00) $ (670.928.127,93)
1.6.95 Cr Deterioro acumulado de PPE (cr) $ (45.311.127,00) $ (45.311.127,00) $ -

1.6.85.01 Cr Depreciación: Edificaciones $ (11.974.309.332,95) $ (11.356.453.359,30) $ (617.855.973,65)


1.6.85.03 Cr Depreciación: Redes, líneas y cables $ (101.749.412,25) $ (52.909.694,37) $ (48.839.717,88)
1.6.85.04 Cr Depreciación: Maquinaria y equipo $ (211.829.221,64) $ (168.054.806,19) $ (43.774.415,45)
1.6.85.05 Cr Depreciación: Equipo médico y científico $ (36.289.241,32) $ (26.336.522,68) $ (9.952.718,64)
1.6.85.06 Cr Depreciación: Muebles, enseres y equipo de oficina $ (104.822.887,86) $ (163.132.990,04) $ 58.310.102,18
Depreciación: Equipo de comunicación y
1.6.85.07 Cr $ (617.461.248,93) $ (677.433.985,26) $ 59.972.736,33
computacion
Depreciación: Equipo de transporte, traccion y
1.6.85.08 Cr $ (448.203.890,55) $ (386.535.489,99) $ (61.668.400,56)
elevacion
Depreciación: Equipo de comedor, cocina, despensa y
1.6.85.09 Cr $ (21.547.231,27) $ (14.484.425,83) $ (7.062.805,44)
hoteleria
1.6.85.12 Cr Depreciación: Bienes de arte y cultura $ (1.309.498,16) $ (1.252.563,44) $ (56.934,72)

1.6.95.08 Cr Deterioro: Maquinaria y equipo $ (1.460.000,00) $ (1.460.000,00) $ -


1.6.95.11 Cr Deterioro: Equipo de comunicación y transporte $ (43.851.127,00) $ (43.851.127,00) $ -
El Municipio de Guarne, reconoció como Propiedad, Planta y Equipo, todos los activos
tangibles, empleados para la prestación de servicios y para propósitos administrativos, y
adicionalmente que cumplieran con las siguientes características:

 Que estén destinados para el uso, de la entidad.


 Que estén al servicio de la entidad en forma permanente.
 Que el Municipio de Guarne garantice la protección, administración,
mantenimiento y que, en determinado momento, sirvan de apoyo financiero.
 Que, por sus características y las regulaciones legales vigentes, los bienes no
puedan ser enajenados, que los derechos asociados con dichos bienes no se pierdan
con el paso del tiempo y que dichos bienes no sean embargables.
 Los terrenos sobre los que se construyeron las edificaciones; se reconocieron por
separado de la construcción, dentro del rubro Propiedad Planta y Equipo.
 La Propiedad, Planta y Equipo de la entidad territorial, no presentó separación de
componentes que presentaran un desgaste significativo frente al activo como tal.
 La entidad territorial, efectuó la medición inicial por el costo, el cual comprende
en primera instancia el precio de adquisición.
 Adicionalmente, puede comprender los siguientes, cuando aplique, dependiente el
caso:
Los aranceles de importación
Los impuestos indirectos no recuperables (IVA) que recaigan sobre la adquisición.
Los costos de preparación del lugar para su ubicación física.
Los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte posterior.
Los costos de instalación y montaje
Los honorarios profesionales

Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las
condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración.
Y los costos financieros asociados con la adquisición de una propiedad, planta y equipo.

INFORME BIENES MUEBLES DICIEMBRE 2020


CUENTA
NOMBRE CANTIDAD VALOR TOTAL
CONTABLE VALOR POR CUENTA

NO ELIMINADOS (VACIOS) 15 -
REGISTRADO DADOS DE BAJA (VACIOS) 1,958 765,497,832.15
EN LA
CONTROL ADMINISTRATIVO 24,693 5,490,673,288.63
CONTABILIDAD
SOFTWARE 2 134,780,979.00
TOTAL BIENES NO REGIUSTRADOS EN LA CONTABILIDAD 26,668 6,390,952,099.78
1655 MAQUINARIA Y EQUIPO 125 512,059,276.72
1660 EQUIPO MEDICO Y CIENTIFICO 17 57,250,828.46
1665 MUEBLES ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 135 358,657,093.56
REGISTRADO
1670 EQUIPOS DE COMUNICAICON Y COMPUTACION 578 1,416,600,944.78
EN LA 4,129,446,965.50
CONTABILIDAD 1675 EQUIPOS DE TRANSPORTE TRACCION Y ELEVACION 14 737,700,255.92
1680 EQUIPOS DE COMEDOR COCINA DISPENSA Y HOTELES 29 53,772,817.12
168101 OBRAS DE ARTE 125 641,003,429.94
197008 SOFTWARE y LICENCIAS 59 352,402,319.00
TOTAL BIENES REGISTRADOS EN LA CONTABILDAD 1,082 4,129,446,965.50 4,129,446,965.50

Al cierre del mes de diciembre, la entidad territorial registro la suma de


$84.296.958.144,50, correspondiente al total de la propiedad, planta y equipo de la
entidad; las cifras más representativas dentro del total son los Terrenos y las Edificaciones,
con una participación del 53% y 44%, respectivamente.

10.1. Detalle saldos y movimientos PPE – Muebles


EQUIPOS DE
EQUIPOS DE MUEBLES ,
EQUIPOS DE EQUIPO COMEDOR,
MAQUINARIA Y TRANS PORTE, ENS ERES Y BIENES DE ARTE S EMOVIENTES Y OTROS BIENES
CONCEPTOS Y TRANSACCIONES COMUNIC. Y MÉDICO Y REPUES TOS COCINA, TOTAL
EQUIPO TRACCIÓN Y EQUIPO DE Y CULTURA PLANTAS MUEBLES
COMPUTAC. CIENTÍFICO DES PENS A Y
ELEVACIÓN OFICINA
HOTELERÍA
SALDO INICIAL (01-ene) 503.003.214,7 1.500.938.814,1 844.665.283,9 60.043.709,5 427.908.185,6 642.426.796,9 53.772.817,7 4.032.758.822,5
+ ENTRADAS (DB): 10.366.552,0 283.497.579,0 0,0 0,0 50.098.018,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 343.962.149,0
Adquisiciones en compras 10.366.552,0 283.497.579,0 50.098.018,0 343.962.149,0
Adquisiciones en permutas 0,0
Donaciones recibidas 0,0
Sustitución de componentes 0,0
Otras entradas de bienes muebles 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
- SALIDAS (CR): 1.310.490,0 367.835.448,4 106.965.028,0 2.792.881,0 119.349.110,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 598.252.957,4
Disposiciones (enajenaciones) 0,0
Baja en cuentas 1.310.490,0 367.835.448,4 106.965.028,0 2.792.881,0 119.349.110,0 598.252.957,4
Sustitución de componentes 0,0
Otras salidas de bienes muebles 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
SUBTOTAL
= 512.059.276,7 1.416.600.944,8 737.700.255,9 57.250.828,5 358.657.093,6 0,0 642.426.796,9 53.772.817,7 0,0 0,0 3.778.468.014,1
(Saldo inicial + Entradas - Salidas)
+ CAMBIOS Y MEDICIÓN POSTERIOR 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Entrada por traslado de cuentas (DB) 0,0
- Salida por traslado de cuentas (CR) 0,0
Ajustes/Reclasificaciones en entradas
+ 0,0
(DB)
- Ajustes/Reclasificaciones en salidas (CR) 0,0
SALDO FINAL (31-dic)
= 512.059.276,7 1.416.600.944,8 737.700.255,9 57.250.828,5 358.657.093,6 0,0 642.426.796,9 53.772.817,7 0,0 0,0 3.778.468.014,1
(Subtotal + Cambios)
- DEPRECIACIÓN ACUMULADA (DA) 211.829.221,6 617.461.248,9 448.203.890,6 36.289.241,3 104.822.887,9 0,0 1.309.498,2 21.547.231,3 0,0 0,0 1.441.463.219,7
Saldo inicial de la Depreciación
168.054.806,2 677.433.985,3 386.535.490,0 26.336.522,7 163.132.990,0 1.252.563,4 14.484.425,8 1.437.230.783,4
acumulada
+ Depreciación aplicada vigencia actual 45.084.905,5 307.862.712,0 168.633.428,6 12.745.599,6 61.039.007,8 56.934,7 7.062.805,4 602.485.393,7
Depreciación ajustada por traslado de
+ 0,0
otros conceptos
Depreciación ajustada por traslado a otros
- 1.310.490,0 367.835.448,4 106.965.028,0 2.792.881,0 119.349.110,0 598.252.957,4
conceptos
Otros Ajustes de la Depreciación
- 0,0
acumulada en la vigencia actual
- DETERIORO ACUMULADO DE PPE (DE) 1.460.000,0 43.851.127,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 45.311.127,0
Saldo inicial del Deterioro acumulado 1.460.000,0 43.851.127,0 45.311.127,0
+ Deterioro aplicado vigencia actual 0,0
Deterioro ajustado por traslado de otros
+ 0,0
conceptos
Reversión de deterioro acumulado por
- 0,0
traslado a otros conceptos
Otras Reversiones de deterioro
- 0,0
acumulado en la vigencia actual
VALOR EN LIBROS
= 298.770.055,1 755.288.568,9 289.496.365,4 20.961.587,1 253.834.205,7 0,0 641.117.298,8 32.225.586,5 0,0 0,0 2.291.693.667,4
(Saldo final - DA - DE)
- - - - - - - - - - - - - - -
% DEPRECIACIÓN ACUMULADA (seguimiento) 41,4 43,6 60,8 63,4 29,2 0,0 0,2 40,1 0,0 0,0 38,1
% DETERIORO ACUMULADO (seguimiento) 0,3 3,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2
- - - - - - - - - - - - - - -
CLASIFICACIONES DE PPE - MUEBLES
USO O DESTINACIÓN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ En servicio x x x x x x x 0,0
+ En concesión 0,0
+ En montaje 0,0
+ No explotados 0,0
+ En mantenimiento 0,0
+ En bodega 0,0
+ En tránsito 0,0
+ Pendientes de legalizar 0,0
+ En propiedad de terceros 0,0
REVELACIONES ADICIONALES
GARANTIA DE PASIVOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Detalle del Pasivo garantizado 1 0,0
+ Detalle del Pasivo garantizado 2 0,0
+ Detalle del Pasivo garantizado …n 0,0
BAJA EN CUENTAS - EFECTO EN EL RESULTADO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Ingresos (utilidad) 0,0
- Gastos (pérdida) 0,0

BIENES MUEBLES - 1655-1660-1665-1670-1675-1680-1681

Estos grupos conforman las cuentas de los bienes muebles con un valor total de
$4.129.446.965,5 cuentas que han sido objeto de saneamiento contable durante la vigencia
2020.

El control de bienes e inventarios se tiene por responsable, dependencia, y cada bien tiene
asignada una plaqueta, que permite la adecuada identificación. El saneamiento fue
aprobado mediante acta de comité de sostenibilidad contable.

Como aspectos Positivos en la Sistematización de los Bienes Muebles, se tienen:

Todos los bienes se encuentran clasificados y con la respectiva plaqueta.


Cada bien tiene asignado el responsable y la dependencia a la cual pertenece.
Se pueden realizar traslados desde las dependencias y se conserva los datos de los bienes.
La interface entre el módulo de suministros y el módulo de bienes, permite contar con
información al día y con inventarios reales, igualmente se puede realizar la revisión y
conciliación desde el módulo de contabilidad.

La entidad tenía registrado como bienes muebles 1.082 con un valor de adquisición de
$4.129.446.965,5, como se detalla a continuación para cada categoría:

INFORME BIENES MUEBLES DICIEMBRE 2020


CUENTA
NOMBRE CANTIDAD VALOR TOTAL
CONTABLE VALOR POR CUENTA

NO ELIMINADOS (VACIOS) 15 -
REGISTRADO DADOS DE BAJA (VACIOS) 1,958 765,497,832.15
EN LA
CONTROL ADMINISTRATIVO 24,693 5,490,673,288.63
CONTABILIDAD
SOFTWARE 2 134,780,979.00
TOTAL BIENES NO REGIUSTRADOS EN LA CONTABILIDAD 26,668 6,390,952,099.78
1655 MAQUINARIA Y EQUIPO 125 512,059,276.72
1660 EQUIPO MEDICO Y CIENTIFICO 17 57,250,828.46
1665 MUEBLES ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 135 358,657,093.56
REGISTRADO
1670 EQUIPOS DE COMUNICAICON Y COMPUTACION 578 1,416,600,944.78
EN LA 4,129,446,965.50
CONTABILIDAD 1675 EQUIPOS DE TRANSPORTE TRACCION Y ELEVACION 14 737,700,255.92
1680 EQUIPOS DE COMEDOR COCINA DISPENSA Y HOTELES 29 53,772,817.12
168101 OBRAS DE ARTE 125 641,003,429.94
197008 SOFTWARE y LICENCIAS 59 352,402,319.00
TOTAL BIENES REGISTRADOS EN LA CONTABILDAD 1,082 4,129,446,965.50 4,129,446,965.50
Del total de los bienes muebles que se encuentran en control administrativo se tienen
(26.668), fueron eliminados 15 consecutivos por manipulación del módulo a la hora de
activar bienes muebles.

Bienes dados de baja 1.958 incluidos los años anteriores; estos bienes fueron analizados
en el comité de bajas, en el cual se determinó la pérdida del potencial de servicio y
condiciones físicas.

Se tienen 24.693 activos en control administrativo, ya que por el valor afectaron


directamente el resultado en el año en el cual fueron adquiridos, lo anterior, en
cumplimiento a la política contable y el saneamiento realizado durante vigencias
anteriores.

Es así, como la entidad al cierre del mes de diciembre, cuenta con 1.082 bienes en la
contabilidad, con su respectiva tabla de depreciación asociada en cada una de las cuentas
contables de acuerdo al tipo de bien.

1655 Maquinaria y Equipo: Se tienen equipos de música (casa de la cultura), equipo de


creación y deporte, equipo de enseñanza (instituciones educativas), herramientas y
accesorios (elementos administración), equipos de seguridad y rescate (Bomberos); para
un total de 125 bienes muebles por valor de $512.059.276,72

1660 Equipo Médico y Científico: Equipo de laboratorio (instituciones educativas),


equipo de apoyo terapéutico (casa gerontológica) para un total de 17 bienes por un valor
de $57.250.828,46

1665 Muebles, enseres y equipo de oficina: En este grupo se tienen registrados todos los
bienes muebles de la administración correspondiente a 135, para un total de
$358.657.093,56

1670 Equipos de comunicación y computación: Incluye todos computadores y elementos


tecnológicos con que cuenta la administración que asciende a 578 bienes por un valor de
$1.416.600.944,78

1675 Equipos de transporte: Corresponde a 14 bienes entre vehículos y motos con que
cuenta la administración por un valor de $737.700.255,92

1680 Equipo de comedor, cocina, despensa: En este grupo se tienen registrados todos los
implementos de los restaurantes escolares para un total de 29 bienes por un valor de
$53.772.817,12

1681 Obras de Arte: Bienes que son administrados por la casa de la cultura y que
ascienden a la suma de $641.003.429,94 para un total de 125 obras.
10.2. Detalle saldos y movimientos PPE - Inmuebles
PLANTAS ,
REDES , LÍNEAS Y P LA N T A S OTROS BIENES
CONCEPTOS Y TRANSACCIONES TERRENOS E D IF IC A C IO N E S DUCTOS Y P R O D UC T O R A S
TOTAL
CABLES INMUEBLES
TÚNELES
SALDO INICIAL (01-ene) 44.706.374.540,9 30.237.169.833,7 2.441.985.895,0 77.385.530.269,7
+ ENTRADAS (DB): 0,0 6.915.297.459,8 0,0 0,0 0,0 0,0 6.915.297.459,8
Adquisiciones en compras 6.915.297.459,8 6.915.297.459,8
Adquisiciones en permutas 0,0
Donaciones recibidas 0,0
Sustitución de componentes 0,0
Otras entradas de bienes inmuebles 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
- SALIDAS (CR): 0,0 55.350.688,0 0,0 0,0 0,0 0,0 55.350.688,0
Disposiciones (enajenaciones) 0,0
Baja en cuentas 55.350.688,0 55.350.688,0
Sustitución de componentes 0,0
Otras salidas de bienes muebles 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
SUBTOTAL
= 44.706.374.540,9 37.097.116.605,6 0,0 2.441.985.895,0 0,0 0,0 84.245.477.041,5
(Saldo inicial + Entradas - Salidas)
+ CAMBIOS Y MEDICIÓN POSTERIOR 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Entrada por traslado de cuentas (DB) 0,0
- Salida por traslado de cuentas (CR) 0,0
+ Ajustes/Reclasificaciones en entradas (DB) 0,0
- Ajustes/Reclasificaciones en salidas (CR) 0,0
SALDO FINAL (31-dic)
= 44.706.374.540,9 37.097.116.605,6 0,0 2.441.985.895,0 0,0 0,0 84.245.477.041,5
(Subtotal + Cambios)
- DEPRECIACIÓN ACUMULADA (DA) 0,0 11.974.309.333,0 0,0 101.749.412,3 0,0 0,0 12.076.058.745,2
Saldo inicial de la Depreciación acumulada 11.356.453.359,3 52.909.694,4 11.409.363.053,7
+ Depreciación aplicada vigencia actual 617.855.973,7 48.839.717,9 666.695.691,5
Depreciación ajustada por traslado de otros
+ 0,0
conceptos
Depreciación ajustada por traslado a otros
- 0,0
conceptos
Otros Ajustes de la Depreciación acumulada
- 0,0
en la vigencia actual
- DETERIORO ACUMULADO DE PPE (DE) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Saldo inicial del Deterioro acumulado 0,0
+ Deterioro aplicado vigencia actual 0,0
Deterioro ajustado por traslado de otros
+ 0,0
conceptos
Reversión de deterioro acumulado por
- 0,0
traslado a otros conceptos
Otras Reversiones de deterioro acumulado
- 0,0
en la vigencia actual
VALOR EN LIBROS
= 44.706.374.540,9 25.122.807.272,6 0,0 2.340.236.482,8 0,0 0,0 72.169.418.296,3
(Saldo final - DA - DE)
- - - - - - - - - - -
% DEPRECIACIÓN ACUMULADA (seguimiento) 0,0 32,3 0,0 4,2 0,0 0,0 14,3
% DETERIORO ACUMULADO (seguimiento) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
- - - - - - - - - - -
CLASIFICACIONES DE PPE - INMUEBLES
USO O DESTINACIÓN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ En servicio 0,0
+ En concesión 0,0
+ No explotados 0,0
+ En mantenimiento 0,0
+ Pendientes de legalizar 0,0
+ En propiedad de terceros 0,0
REVELACIONES ADICIONALES
GARANTIA DE PASIVOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Detalle del Pasivo garantizado 1 0,0
+ Detalle del Pasivo garantizado 2 0,0
+ Detalle del Pasivo garantizado …n 0,0
BAJA EN CUENTAS - EFECTO EN EL RESULTADO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Ingresos (utilidad) 0,0
- Gastos (pérdida) 0,0

Conciliación Bienes inmuebles al 31 de diciembre de 2020

Al 31 de diciembre de 2020 el Municipio de Guarne cuenta con un total de 28.440 activos


sistematizados en el Modulo de Bienes de los cuales 690 son Bienes Inmuebles y 27.750
Bienes muebles, debidamente conciliados e identificados con contabilidad.
INFORME BIENES INMUEBLES A DICIEMBRE DE 2020

VALOR POR
AFECTACION CONTABLE NOMBRE Nª VALOR EDIFICIO VALOR TERRENO VALOR TOTAL
CONCEPTO

NO ESTA REGISTRADO ANULADOS 20.00 - - -


-
EN LA CONTABILIDAD ELIMINADOS
ACTIVO Nª 183COMODATO 21.00 - - -
AQUATERRA 1.00 36,806,304.00 22,304,097.00 59,110,401.00
NO ESTA REGISTRADO ACTIVO Nª306 COMODATO
810,914,801.33
EN LA CONTABILIDAD ACTIVO
AQUATERRA
Nª343 COMODATO 1.00 51,746,057.00 17,859,660.00 69,605,717.00
AQUATERRA 0.50 95,743,615.00 586,455,068.33 682,198,683.33
TERRENOS SOLO TERRENOS 160501 185.50 - 14,691,596,394.40 14,691,596,394.40
TERRENOS DE USO PUBLICO 171014 25.00 - 842,808,875.00 842,808,875.00
EDIFICACIONES 1640 212.00 37,097,116,605.65 29,738,324,250.93 66,835,440,856.58
REDES, LINEAS Y CABLE 1650 1.00 2,441,985,895.00 - 2,441,985,895.00
REGISTRADO EN BIENES DE CULTO 168103 1.00 1,423,367.00 4,004,145.60 5,427,512.60
139,450,845,614.23
CONTABILIDAD VIAS CARRETERAS 171001 214.00 43,985,396,648.65 - 43,985,396,648.65
PLAZAS PUBLICAS 171004 2.00 3,758,431,177.00 - 3,758,431,177.00
PARQUES RECREACIONALES 171005 4.00 6,028,089,455.00 - 6,028,089,455.00
BIBLIOTECAS 171010 1.00 557,555,898.00 265,052,290.00 822,608,188.00
MONUMENTOS 171501 1.00 31,663,152.00 7,397,460.00 39,060,612.00
TOTAL 690.00 93,901,662,198.30 45,549,183,415.93 139,450,845,614.23 140,261,760,415.56

Al cierre del mes de diciembre de 2020 el Municipio de Guarne cuenta con 690 bienes
inmuebles sistematizados en el software SAIMYR cifra conciliada entre los módulos
Catastro, Bienes y contabilidad; de los cuales, los activos 343, 306 y 183 se entregaron en
Comodato a la empresa AQUATERRA ya que son ellos quienes tienen el control, los
riesgos y el beneficio, por lo cual se retiran de los estados financieros y pasan a ser parte
de la estructura financiera del ente descentralizado.

Terrenos

La entidad territorial, registró para el grupo 16 de Propiedad, Planta y Equipo al cierre del
mes de diciembre de 2020, la suma de $44.706.374.540,93, activos clasificados como
terrenos urbanos, rurales, con destinación ambiental y pendientes de legalizar, como se
detalla a continuación:

TOTAL
CUENTA DESCRIPCIÓN VALOR
BIENES
160501 URBANOS $ 27,099,794,899.00 135
160502 RURALES $ 11,772,764,324.93 178
160503 TERRENOS CON DESTINACIÓN AMBIENTAL $ 3,228,204,446.00 23
160504 TERRENOS PENDIENTES DE LEGALIZAR $ 2,605,610,871.00 33
TOTAL TERRENOS $ 44,706,374,540.93 369.00

Los terrenos con destinación ambiental, son activos adquiridos con el objetivo de
conservar los recursos hídricos, tal como lo establece la Ley 99 de 1993, en su Artículo
111 modificado por el Articulo 210 de la Ley 1450 de 2011. “Declárense de interés
público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que
surten de agua los acueductos municipales y distritales. Los Departamentos y municipios
dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y
mantenimiento de dichas zonas o para financiar esquemas de pagos por servicios
ambientales.”

Durante la vigencia 2020 no se han adquirido terrenos de protección ambiental

Los terrenos clasificados en la cuenta 160504, corresponde a bienes pendientes por


legalizar que actualmente tiene la entidad y que se encuentra en proceso de legalización
de escritura pública, como se detalla en el siguiente cuadro.
FICHA
ACTIVO PREDIO VEREDA DIRECCION ESTADO OBSERVACION
CATASTRAL
271 49 2 11618665 GARRIDO ESC.R.I Estudio de titulos No se ha iniciado proceso

163 140 5 11605530 C.E.R SAN IGNACIO Estudio de titulos Se requiere verificacion de escrituras
267 75 8 11606990 C.E.R LA MILAGROSA Estudio de titulos No se ha iniciado proceso

178 135 13 11608744 C.E.R LOS COLORADOS Estudio de titulos Se requiere verificacion de escrituras
268 450 14 11609580 C.E.R LA CLARA Estudio de titulos No se ha iniciado proceso

269 77 15 11610230 C.E.R SAN JOSE Estudio de titulos Se requiere verificacion de escrituras

290 141 19 11611656 C.E.R JUAN MARIA GALLEGO Estudio de titulos Se requiere verificacion de escrituras

INSTITUCION EDUCATIVA
61 883 25 11613992 ROMERAL SEDE EL ZANGO Estudio de titulos No se ha iniciado proceso

342 78 29 11615340 ACCION COMUNAL EL ZANGO Estudio de titulos No se ha iniciado proceso

335 106 32 11616127 COLEGIO EZEQUIEL SIERRA Estudio de titulos No se ha iniciado proceso
CR 50 N 51-160/176/190
CENTRO GERENTOLOGICO Se debe esperar la actualizacion de
472 54 17 11600658 DEL A Legalizado catastro departamental
CR 50 N X CL 50 PARQUE
226 1 36 11601338 PRINCIPAL Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
429 11 48 11601583 CL 46 N 51-05 LO Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
CR 52 N 52-291 PARQUE
89 144 62 92036 SANTA ANA Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
346 148 3 11604449 CASETA COMUNAL Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
162 32 5 11605364 LAS PALMAS Sin Legalizar No se ha iniciado proceso

341 33 5 11605365 CARRETERA A SANTA ELENA Sin Legalizar No se ha iniciado proceso


273 75 6 11605891 LA TRINA Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
25333 165 20 93422 S.N Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
25310 171 20 93423 PAMIR 1 Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
182 176 20 11612207 MONTAÑEZ Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
26942 370 20 93440 S.N Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
300 695 20 93486 S.N Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
320 31 21 11612443 S.N Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
327 61 23 11620523 S.N Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
EL MONUMENTO AL
SAGRADO CORAZON DE
56 84 23 11612958 JESUS Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
25323 1167 25 94985 LA PLAYA Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
142 249 35 11621321 LA HONDA ESC R I Sin Legalizar No se ha iniciado proceso
296 304 37 94351 LA CASETA Sin Legalizar No se ha iniciado proceso

177 138 9 11607441 HOJAS ANCHAS ESC R.I CER Sin Legalizar No se ha iniciado proceso

Edificaciones

En la cuenta 1640 se registran todas las edificaciones que posee la administración, como
edificios y casas, oficinas, locales, colegios y escuelas, casetas, instalaciones deportivas,
entre otras, los bienes se encuentran identificados y sistematizados en el módulo de activos
fijos, el ajuste por depreciación es individualizado y automático.
1640 EDIFICACIONES 37,097,116,605.65
164001 EDIFICIOS Y CASAS 836,601,421.74
164002 OFICINAS 946,927,315.00
164004 LOCALES 1,009,860,691.00
164009 COLEGIOS Y ESCUELAS 17,853,649,809.00
164015 CASETAS Y CAMPAMENTOS 352,558,433.00
164017 PARQUEADEROS Y GARAJES 40,231,334.00
164018 BODEGAS 302,587,630.00
164019 INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREACIONALES 11,384,163,775.91
164024 TANQUES DE ALMACENAMIENTO 24,251,758.00
164027 EDIFICACIONES PENDIENTES DE LEGALIZAR 4,346,284,438.00

En aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad Pública para el Sector


Público, la entidad reclasificó cada una de las construcciones que se encuentra en proceso
de legalización de escritura pública a la cuenta contable 164027, a la fecha se ha avanzado
en el estudio de títulos y se dará continuidad al proceso, durante la vigencia 2020.

1650. REDES, LÍNEAS Y CABLES


165003 Redes de recolección de aguas

En la cuenta 1650 se registraron los bienes por concepto de redes de recolección de aguas,
las cuales fueron intervenidas mediante la ejecución del Contrato de Obra Pública
016/2016, por valor de $2.441.985.895. Estos bienes fueron reconocidos como activos en
la estructura financiera de la entidad, ya que la certificación de las obras por parte de la
Secretaría de Infraestructura, no se dio en el tiempo requerido y no fue posible efectuar el
traslado de activo. Este se trasladará, en el año 2021.

Estos activos hacen parte del patrimonio de la Empresa de Servicios Públicos


Domiciliarios ya que el ente descentralizado tiene autonomía en la administración de los
bienes para la adecuada prestación de los servicios públicos.

10.3. Construcciones en curso


(-) DETERIORO (=) VALOR EN
CONCEPTOS SALDO 2020 ACUMULADO LIBROS
1.6.15 CONSTRUCCIONES EN CURSO 9.835.846.181,35 0,00 9.835.846.181,35
1.6.15.01 Edificaciones 4.222.328.291,50 0,00 4.222.328.291,50
CARLOS ALONSO RAMIREZ CUMPLIDO 64.994.726,33 64.994.726,33
JUNTA DE ACCION COMUNAL LOS
12.999.896,00 12.999.896,00
COMUNEROS
JUNTA DE ACCION COMUNAL
9.999.500,00 9.999.500,00
YOLOMBAL
JUNTA DE ACCION COMUNAL GARRIDO 13.000.000,00 13.000.000,00
MASORA 420.232.722,00 420.232.722,00
CONSULCON S.A.S. 1.921.427.689,00 1.921.427.689,00
UNION TEMPORAL COLEGIO VEREDA
1.261.145.403,17 1.261.145.403,17
CHAPARRAL
ARQ K CONSULTORES Y
220.176.880,00 220.176.880,00
CONSTRUCTORES
EN CORALES S.A.S 298.351.475,00 298.351.475,00
Concepto …n
1.6.15.04 Plantas, ductos y túneles 4.813.032.910,85 0,00 4.813.032.910,85
AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS
4.503.134.324,85 4.503.134.324,85
PUBLICOS
ICODIN S.A.S. 309.898.586,00 309.898.586,00
Concepto …n
1.6.15.05 Redes, líneas y cables 800.484.979,00 0,00 800.484.979,00
AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS
800.484.979,00 800.484.979,00
PUBLICOS

1615. Construcciones en Curso


161501 Edificaciones

Las construcciones en curso corresponden a las obras públicas que se encuentran en


ejecución por parte de la administración, hasta tanto no se encuentre finalizada y entregada
para el uso de la comunidad en general, estas obras no son registradas como activos en la
estructura financiera de la entidad.

Al cierre del mes de diciembre de 2020, se tiene registrado en la contabilidad la suma de


$9.835.846.181,35 como se detalla a continuación:

Del total de las construcciones en curso se cuenta con los siguientes contratos que
importancia dentro de la cuenta y de impacto para la comunidad en general:

Contrato de Obra Pública 025 de 2019, el cual corresponde a la Construcción de la primera


etapa del centro vida para el adulto mayor en el Municipio de Guarne con una inversión
de $1.921.427.689 la cual representan un 45.51% del total de la cuenta.

Contrato de Obra Pública 003 de 2015, el cual corresponde a la construcción de la sede


alterna de la Institución Educativa Chaparral con una inversión de $1.261.145.403 la cual
representan un 29.87% del total de la cuenta. Este construcción presenta inconvenientes
con el contratista, proceso que se encuentra en demanda.

las demás corresponden a proyectos de casetas comunales, diseños para otros proyectos
de inversión e interventorías.
CUENTA DESCRIPCIÓN VALOR DIC 2020
161501 EDIFICACIONES $ 4,222,328,291.50

71715696 RAMIREZ CUMPLIDO CARLOS ALONSO $ 64,994,726.33


811002513-8 JUNTA DE ACCION COMUNAL LOS COMUNER $ 12,999,896.00
811018793-3 JUNTA DE ACCION COMUNAL YOLOMBAL $ 9,999,500.00
811018796-5 JUNTA DE ACCION COMUNAL GARRIDO $ 13,000,000.00
800183770-1 MASORA $ 420,232,722.00
811040317-2 CONSULCON S.A.S . $ 1,921,427,689.00
900849428-8 UNION TEMPORAL COLEGIO VEREDA CHAPARRAL $ 1,261,145,403.17
901008708-0 ARQ K CONSULTORES Y CONSTRUCTORES SAS $ 220,176,880.00
900511127-4 EN CORALES S.A.S . . $ 298,351,475.00

161504 PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES $ 4,813,032,910.85


811013060-0 AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PUBL $ 4,503,134,324.85
900270921-0 ICODIN S.A.S . $ 309,898,586.00

161505 REDES, LÍNEAS Y CABLES $ 800,484,979.00


811013060-0 AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PUBL $ 800,484,979.00

Para el cierre del año 2020, se activaron los siguientes bienes inmuebles, como resultado
de la ejecución de Obras Públicas de gran importancia para la comunidad:
SALDO AJUSTE
CONTRATIS OBRA ACTAS DE VALOR A DIC FECHA DE
NIT CONTABILIDAD A OBJETO CONTABILIDAD OBSERVACIÓN
TA PÚBLICA PAGO 2020 PAGO
DIC 2020 A DIC 2020
Anticipo E.
Anticipo 100%
2092 O.P 680,622,003.00 16/08/2019
amortizado
2128
Construcción y adecuación Acta 1. E
de la infraestructura 3457 O.P 682,876,760.00 28/11/2019
CONSORCI
deportiva del Muncipio de 3471
O Contrato de
Guarne,en el marco del Acta 2. E
901298555-3 INFRAESTR $ 2,919,668,959.00 Obra Pública 52
complejo deportivo 4334 O.P 500,139,433.00 30/12/2019 Se debe activar el
UCTURA 016 de 2019
cofinanciado por indeportes 4284 bien al 31 de
DEPORTIVA
antioquia por medio del Acta 3. E diciembre de 2020
597,626,368.00 24/03/2020
convenio 205 de 2018. 415 O.P 411
Acta 4 y
final. E 2361 458,404,395.00 16/09/2020
O.P 2372
Acta 1. E
4332 O.P 37,883,055.00 30/12/2019
Interventoria legal, tecnica,
4282
administrativa, ambiental,
Acta 2. E
financiera y economica al
1594 O.P 173,198,449.00 17/07/2020
contrato cuyo objeto es la
CONSTRUC Contrato de 1544 Se debe activar el
construcción de cubiertas en
800109571-6 TORA K.P.B $ 383,802,517.00 Consultoria Acta 3. E 52 bien al 31 de
placas polideportivas y
S.A.S 005 de 2019 1737 O.P 43,997,624.00 29/07/2020 diciembre de 2020
construcción de zona
1734
acuatica en su primera etapa
Acta 4 y
y sus obras complementarias
Final . E
en el Muncipio de Guarne 128,723,389.00 16/12/2020
3608 O.P
3606
Contrato Estudios y diseños de detalle
Unico pago Se debe activar el
Interadminist para la construcción del
800183770 MASORA $ 95,000,000.00 E. 4166 O.P. $ 95,000,000.00 28/12/2018 52 bien al 31 de
rativo 017 de complejo deportivo del
4185 diciembre de 2020
2018 Municipio de Guarne
Diseño para la construcción
de cubiertas y obras
Contrato
complementarias de las Acta 1 y Se debe activar el
Interadminist
800183770 MASORA $ 35,000,000.00 placas polideportivas final. E 3289 $ 35,000,000.00 15/11/2019 52 bien al 31 de
rativo 008 de
ubicadas en las veredas O.P3305 diciembre de 2020
2019
berracal y guapante abajo
del Municipio de Guarne
Anticipo E.
anticipo 100%
3814 O.P. 1,079,019,729.00 16/12/2019
amortizado
3824
Acta 1. E
4333 O.P 308,725,461.00 30/12/2019
4282
Acta 2. E
1593 O.P 66,437,266.00 17/07/2020
Construcción de cubiertas en
CONSORCI 1555
placa polideportivas y
O Contrato de Acta 3. E
construcción de zona
901333250-2 CUBIERTAS $ 2,697,545,223.00 Obra Pública 1901 O.P 303,587,865.00 12/08/2020 52
acuatica en su primera etapa Se debe activar el
DEPORTIVA 030 de 2019 1913
y sus obras complementarias bien al 31 de
S Acta 4 E
en el Municipio de Guarne diciembre de 2020
2531 O.P 398,315,620.00 02/10/2020
2534
Acta 5 E
3074 O.P 77,181,916.00 10/11/2020
3078
Acta 6 y final
E 3940 O.P 464,277,366.00 28/12/2020
3746
Interventoria legal, tecnica,
Acta 1. E.
administrativa, ambiental,
4330 O.P. 52,118,539.00 30/12/2019
financiera y economica para
4280
el contrato de obra publica
cuyo objeto es la
Contrato Acta 2. E.
construcción y adecuación Se debe activar el
Interadminist 4331 $ 101,625,930.00 30/12/2019
800183770 MASORA $ 181,134,938.00 de la infraestructura 52 bien al 31 de
rativo 024 de O.P.4281
deportiva del Municipio de diciembre de 2020
2019
Guarne en el Marco del
Complejo deportivo Acta 3 y
cofinanciado por indeportes final. E. 3094 $ 27,390,469.00 10/11/2020
antioquia por medio del O.P. 3099
convenio 205 de
TOTAL INVERSIÓN $ 6,312,151,637.00 6,312,151,637.00

Activos Registrados al 31 de diciembre de 2020, que impactaron las cuentas de Propiedad,


Planta y Equipo, más específicamente en la cuenta de Instalaciones Deportivas y
Recreativas, por valor de $6.283.594.997,91 y en las oficinas la suma de $268.252.007
para la casa de justicia.
TOTAL ACTIVO
ACTIVOS Y/O MTT DISEÑOS OBRA PUBLICA ACTIVO N°
INTERVENTORIA Y/O MTT

28427
PISCINA $ 37,746,609.34 $ 1,924,909,640.00 $ 273,873,134.00 $ 2,236,529,383.34

28428
CUBIERTA BERRACAL $ 21,734,872.00 $ 479,803,875.00 $ 68,265,745.00 $ 569,804,492.00

28429
CUBIERTA GUAPANTE $ 13,265,128.00 $ 292,831,708.00 $ 41,663,638.00 $ 347,760,474.00
28425
CANCHA SINTETICA $ 49,575,341.59 $ 2,528,122,515.00 $ 156,843,574.00 $ 2,734,541,430.59

28426
CANCHA DE TENIS $ 7,160,336.98 $ 365,145,424.00 $ 22,653,457.00 $ 394,959,217.98
Gasto
público
POLIGONOS 10 Y 25 $ 517,712.09 $ 26,401,020.00 $ 1,637,907.00 $ 28,556,639.09 Social

TOTAL $ 130,000,000.00 $ 5,617,214,182.00 $ 564,937,455.00 $ 6,312,151,637.00

161504 Plantas, Ductos y Túneles

La entidad se encuentra ejecutando con la empresa Aquaterra el Convenio 038 de 2018


que tiene como objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el
desarrollo del sistema de almacenamiento de agua potable, mediante la construcción del
tanque en concreto, su línea de alimentación y obras complementarias para el acueducto
urbano del Municipio de Guarne” Convenio que asciende a la suma de $7.894.886.632,
con un aporte de la entidad territorial de $5.668.265.562 y por parte de Aquaterra de
$2.226.621.070. A la fecha se han ejecutado la suma de $4.265.780.090 de los recursos
entregados por el Municipio de Guarne.

161505 Redes, Líneas y Cables

Las redes registradas como construcciones en curso, corresponden al Convenio 599 que
se viene ejecutando por parte de la empresa Aquaterra, el valor del convenio asciende a la
suma de $431.553.575, de los cuales se han ejecutado en un 100%, se efectuó una adición
por valor de $48.217.862. Igualmente, se encuentra en ejecución el Convenio 037 de 2018
que corresponde a la estabilización del tanque desarenador del acueducto municipal con
un total de $161.683.796. Y el convenio 055 de 2018, expansión de redes por valor de
$207.247.608.

10.4. Estimaciones

Depreciación Bienes muebles e inmuebles

La administración municipal efectúo la revisión de las vidas útiles, y se determinaron


rangos de años para cada categoría, ya que algunos bienes pueden variar la vida útil,
aunque tengan características similares; lo anterior, se puede presentar cuando se le haya
dado destinación al bien y esta influya en el desgaste físico o la pérdida del potencial de
servicios con el paso del tiempo.

El método de depreciación utilizado es Línea Recta

AÑOS VIDA
CUENTA DESCRIPCIÓN
UTIL
168501 EDIFICACIONES 80 -120
168503 REDES, LÍNEAS Y CABLES 15-50
168504 MAQUINARIA Y EQUIPO 10-15
168505 EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO 8-12
168506 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 5-10
168507 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN 3-8
168508 EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN 5-10
168509 EQUIPOS DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERÍA 8-12
168512 BIENES DE ARTE Y CULTURA 80-120

Deterioro

La administración adelanto las actividades administrativas que conllevaron al análisis del


deterioro de bienes muebles e inmuebles de la entidad.

Para los bienes muebles, se efectúo la revisión desde cada secretaria y se determinó el
valor

Para los bienes inmuebles se clasificaron los que presentaban evidencia objetiva de
deterioro, y se adelantó la revisión de avalúos y costos de reposición para comparar con
el valor en libros, como se detalla a continuación

1695 DETERIORO -$ 45,311,127.00


1695 DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (CR) -$ 45,311,127.00

La administración municipal, no efectúo el análisis de deterioro de los bienes muebles e


inmuebles de la entidad, los cuales se encuentran a cargo de la Secretaria de Gestión
Humana y Servicios Administrativos. Aunque se efectuaron capacitaciones al personal,
sobre la aplicación de las políticas contables definidas para el proceso y a pesar de las
solicitudes de información para efectuar el adecuado cierre contable, la información no
fue aportada por la dependencia encargada, afectando la razonabilidad de la información
de la entidad.
AÑOS DE VIDA ÚTIL
DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES DE PPE
(Depreciación línea recta)
TIPO CONCEPTOS MÍNIMO MÁXIMO
Maquinaria y equipo 10,0 15,0
Equipos de comunicación y computación 3,0 8,0
Equipos de transporte, tracción y elevación 8,0 12,0
Equipo médico y científico 8,0 12,0
MUEBLES

Muebles, enseres y equipo de oficina 5,0 10,0


Repuestos
Bienes de arte y cultura
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería 5,0 10,0
Semovientes y plantas
Otros bienes muebles
Terrenos
Edificaciones 80,0 120,0
INMUEBLES

Plantas, ductos y túneles 15,0 50,0


Construcciones en curso
Redes, líneas y cables
Plantas productoras
Otros bienes inmuebles
10.5. Revelaciones adicionales:

o La entidad no cuenta con plantas productoras agrícolas.

NOTA 11. BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y
1.7 Db 50.973.501.164,87 47.138.007.868,70 3.835.493.296,17
CULTURALES
1.7.05 Db Bienes de uso público en construcción 6.052.744.672,00 7.333.242.449,00 (1.280.497.777,00)
1.7.10 Db Bienes de uso público en servicio 55.172.282.053,65 48.870.772.685,65 6.301.509.368,00
1.7.15 Db Bienes históricos y culturales 31.663.152,00 31.663.152,00 0,00
1.7.85 Cr Depreciación acumulada de bienes de uso público en servicio (cr) (10.283.188.712,78) (9.097.670.417,95) (1.185.518.294,83)

1.7.85.01 Cr Depreciación: Red carretera (9.008.532.955,32) (8.030.529.454,37) (978.003.500,95)


1.7.85.04 Cr Depreciación: Plazas públicas (738.675.414,00) (663.506.790,48) (75.168.623,52)
1.7.85.05 Cr Depreciación: Parques recreacionales (345.185.720,01) (224.623.930,65) (120.561.789,36)
1.7.85.10 Cr Depreciación: Bibliotecas (170.055.258,89) (158.904.140,93) (11.151.117,96)
Depreciación: Bienes de uso público representados en bienes de arte y
1.7.85.13 Cr (20.739.364,56) (20.106.101,52) (633.263,04)
cultura

11.1. Bienes de uso público (BUP)


EN CONSTRUCCIÓN / EN BUP: BIENES
MATERIALES CONCESIONES
CONCEPTOS Y TRANSACCIONES SERVICIO DE ARTE Y TOTAL
MATERIALES EN BUP EN BUP EN BUP EN
MATERIALES
CO NSTRUCCIÓ N
BUP EN SERVICIO
CO NSTRUCCIÓ N
CULTURA
TRÁNSITO SERVICIO
SALDO INICIAL 7.333.242.449,0 48.870.772.685,7 56.204.015.134,7
+ ENTRADAS (DB): 0,0 0,0 5.183.293.293,0 6.301.509.368,0 0,0 0,0 0,0 11.484.802.661,0
Adquisiciones en compras 5.183.293.293,0 6.301.509.368,0 11.484.802.661,0
Adquisiciones en permutas 0,0
Donaciones recibidas 0,0
Otras entradas de Bup 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
- SALIDAS (CR): 0,0 0,0 6.463.791.070,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6.463.791.070,0
Disposiciones (enajenaciones) 0,0
Baja en cuentas 6.463.791.070,0 6.463.791.070,0
Otras salidas de BUP 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
SUBTOTAL
= 0,0 0,0 6.052.744.672,0 55.172.282.053,7 0,0 0,0 0,0 61.225.026.725,7
(Saldo inicial + Entradas - Salidas)
+ CAMBIOS Y MEDICIÓN POSTERIOR 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Entrada por traslado de cuentas (DB) 0,0
- Salida por traslado de cuentas (CR) 0,0
+ Ajustes/Reclasificaciones en entradas (DB) 0,0
- Ajustes/Reclasificaciones en salidas (CR) 0,0
SALDO FINAL
= 0,0 0,0 6.052.744.672,0 55.172.282.053,7 0,0 0,0 0,0 61.225.026.725,7
(Subtotal + Cambios)
- DEPRECIACIÓN ACUMULADA (DA) 0,0 0,0 0,0 10.283.188.712,8 0,0 0,0 0,0 10.283.188.712,8
Saldo inicial de la Depreciación acumulada 9.097.670.418,0 9.097.670.418,0
+ Depreciación aplicada vigencia actual 1.185.518.294,8 1.185.518.294,8
Depreciación aplicada por traslado de otros
+ 0,0
conceptos
Ajustes Depreciación acumulada por traslado
- 0,0
a otros conceptos
Otros Ajustes de Depreciación acumulada en
- 0,0
la vigencia actual
- DETERIORO ACUMULADO DE BUP (DE) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Saldo inicial del Deterioro acumulado 0,0
+ Deterioro aplicado vigencia actual 0,0
Deterioro aplicado por traslado de otros
+ 0,0
conceptos
Reversión de deterioro acumulado por
- 0,0
traslado a otros conceptos
Otras Reversiones de deterioro acumulado
- 0,0
en la vigencia actual
VALOR EN LIBROS
= 0,0 0,0 6.052.744.672,0 44.889.093.340,9 0,0 0,0 0,0 50.941.838.012,9
(Saldo final - DA - DE)
- - - - - - - - - - - -
% DEPRECIACIÓN ACUMULADA (seguimiento) 0,0 0,0 0,0 18,6 0,0 0,0 0,0 16,8
% DETERIORO ACUMULADO (seguimiento) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
- - - - - - - - - - - -
EFECTO EN RESULTADO POR BAJA EN CUENTAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Ingresos 0,0
Gastos 0,0

17. BIENES DE USO PÚBLICO E HISTORICOS Y CULTURALES


1705. BIENES DE BENEFICIO Y USO PÚBLICO EN CONSTRUCCIÓN.

Al 31 de diciembre de 2020, la entidad ha registrado como bienes de beneficio y uso público en


construcción la suma de $6.052.744.672, por ejecución de obras públicas para construcción de
placas huellas, mantenimiento de vías y obras complementarias en diferentes vías del municipio.

CUENTA DESCRIPCIÓN SALDO A DIC 2020


170501 VÍAS DE COMUNICACIÓN $ 6,052,744,672.00

8407211 VASQUEZ SUAREZ JOHN JAIRO $ 1,286,776,869.00


800183770-1 MASORA $ 805,876,196.00
900974762-8 EMPRESA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ORIENTE $ 138,906,288.00
901282362-9 UNION TEMPORAL PLACAHUELLAS GUARNE 2019 $ 3,821,185,319.00
SALDO
CONTRATIS ACTAS DE
NIT CONTABILIDAD A OBRA PÚBLICA OBJETO VALOR A DIC 2020 FECHA DE OBSERVACIÓN
TA PAGO
DIC 2020 PAGO

Acta 1. E. 3168
546,205,806.00 07/11/2020
Construcción de placas huellas y O.P. 3178
obras adicionales en via terciaria
VASQUEZ Construcción en
Contrato de Obra de la vereda Yolombal del Acta 2. E. 4224
8407211 SUAREZ $ 1,286,776,869.00 289,131,517.00 24/12/2020 curso al 31 de
Publica 022/2019 Municipio de Guarne - O.P. 4235
JOHN JAIRO Diciembre de 2020
Antioquia.Con recursos de Acta 3. E. 263
319,359,331.00 04/03/2020
regalias. O.P. 261
Acta 4 y final E.
132,080,215.00 11/05/2020
824 O.P. 821
Estudios y diseños necesarios
para la pavimentación con carpeta
Construcción en
de rodadura en asfalto de 1.5 km Acta 1 y final E.
25,347,000.00 12/07/2019 curso al 31 de
Contrato de la vía antigua a rionegro a partir 1698 OP.1699
Diciembre de 2020
Interadministrativo de la antigua fonda san jose del
034 de 2019 Municipio de Guarne

Estudios y diseños necesarios


para la pavimentación con carpeta Construcción en
Acta 1 y final E.
de rodadura en asfalto de la vía 35,500,000.00 curso al 31 de
3388 OP.3393
Contrato rural terciaria que va desde el Diciembre de 2020
Interadministrativo centro de acopio hacia la vereda
010 de 2019 guapante del Municipio de Guarne
Construcción en
Acta 1. E 2892 curso. Contrato en
278,596,850.00 28/10/2020
Convenio Para estudios y diseños de vías O.P. 2886 proceso de
Interadministrativo urbanas y rurales en el Municipio demanda.
800183770 MASORA $ 805,876,196.00 N° 022 de 2020 de Guarne Construcción en
Acta 2 y final. E
$ 196,647,500.00 12/12/2020 curso al 31 de
3547 O.P. 3547
Diciembre de 2020
Interventoria legal, tecnica,
administrativa, ambiental,
Construcción en
Contrato de financiera y economica para el Acta 1 y final E.
curso. Contrato en
Consultoria 002 de contrato de obra cuyo objeto es la 3584 y O.P. $ 84,796,103.00 16/12/2020
proceso de
2019 construcción de placas huellas y 3605
demanda.
obras adicionales en la via terciaria
yolombal.
Interventoria legal, tecnica,
Del total del
administrativa, ambiental,
Acta 1. E 3863 contrato se activo la
financiera y economica para el 115,994,405.00 17/12/2019
y O.P. 3871 caseta del Molino
contrato de obra cuyo objeto es la
Contrato por valor de
construcción de placas huellas y
Interadministrativo $113.017.580. Con
obras adicionales en las vias
020 de 2019 número de activo
terciarias del Municipio de Guarne - Acta 2 y final E
296 en la
Antioquia, como ejecución de los 3765 y O.P. 68,994,338.00 22/12/2020
contabilidad y
recursos de regalias municipales 3705
Estudios ycon
diseños para la mejora 26781
cofinanciado la Gobernación
construcción de ciclo rutas y
EMPRESA bulebares para peatones en los Acta 1 E. 1688
97,234,402.00
DE tramos aeropuerto desde la y O.P. 1698 Construcción en
28/07/2017
DESARROL autopista medellin bogota curso al 31 de
LO Contrato (Intercambio vial, hasta la vereda la Acta 2 y final. E Diciembre de 2020
SOSTENIBL Interadministrativo mosquita sector aserrio en Limites 3386 O.P. 3401 41,671,886.00
900974762 E $ 138,906,288.00 083 de 2016 rionegro. 21/12/2017

Anticipo. E 1427
657,855,193.00 25/06/2019
O.P 1439
Construccion de placas huellas y
obras adicionales en las vias
UNION
terciarias del Municipio de Guarne -
TEMPORAL Contrato de Obra Acta 1 E. 2093 Construcción en
Antioquia, con ejecución de los 533,222,338.00 16/08/2019
901282362 PLACA $ 3,821,185,319.00 Pública 003 de Y O.P. 2129 curso al 31 de
recursos de regalias municipales
HUELLA 2019 Acta 2 E. 2662 Diciembre de 2020
cofinanciado por la Gobernación 474,659,698.00 27/09/2019
GUARNE Y O.P. 2634
de Antioquia mediante convenio
Acta 3 E. 3438
4600009139 de 2018 911,863,089.00 28/11/2019
Y O.P. 3437
Acta 4 E. 4390
657,847,043.00 31/12/2019
Y O.P. 4399
Acta 5 E. 4159-
585,737,958.00 31/12/2020
Y O.P. 3626
$ 6,052,744,672.00

La administración adelanta la ejecución del Contrato de Consultoría 083 de 2016 con la empresa
EMPRESA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ORIENTE, cuyo objeto son los “Estudios
y diseños para la construcción de ciclo rutas y bulevares para peatones en los tramos la T,
aeropuerto desde la autopista Medellín Bogotá (Intercambio Vial) Hasta la Vereda la Mosquita
sector el aserrío en límites con Rionegro, al cierre se ha ejecutado la suma de $138.906.288.

Igualmente, se está ejecutando el Contrato de Obra Pública 003 de 2019 con Unión Temporal
Placahuellas Guarne 2019 que tiene como objeto: Construcción de Placa Huella y Obras
Adicionales en las vías terciarias del Municipio de Guarne – Antioquia, como ejecución de los
recursos de regalías municipales cofinanciado por la Gobernación de Antioquia mediante el
Convenio 4600009139 de 2018, a la fecha tiene una ejecución de $3.821.185.319 siendo el más
representativo dentro de la cuenta.

Los activos registrados al cierre de la vigencia 2020, por la terminación y puesta en uso los
siguientes bienes de uso público, que impactan los estados financieros en sus activos, así como
el beneficio a la comunidad en la entrega de obras de Desarrollo Comunitario y Bienes Social.
PLACA HUELLAS
VEREDA CONCEPTO METROS % VALOR ESTUDIOS INTERVENTORIA TOTAL NUMERO DE ACTIVO
SAN JOSE PLACA HUELLA 85 21% $ 159,002,568.49 9,597,117 1,200,898 169,800,584 28431
SAN IGNACIO PLACA HUELLA 85 21% $ 159,002,568.49 9,597,117 1,200,898 169,800,584 28432
BARRO BLANCO PLACA HUELLA 115 29% $ 215,121,121.01 12,984,335 1,624,744 229,730,200 28433
CENTRO PLAZA RIELES 115 29% $ 89,502,949.01 12,984,335 1,624,744 104,112,028 28434
TOTAL 400 100% $ 622,629,207.00 12% 45,162,906 5,651,283 673,443,396

PAVIMENTACION NUMERO DE ACTIVO


VEREDA CONCEPTO METROS % VALOR
GUAPANTE PAVIMENTO 2,500.00 71% $ 3,071,362,602.00 225,870,092 28,263,369 3,325,496,063 28435
HOJAS PAVIMENTO 1,000.00 29% $ 1,288,114,265.00 90,348,037 11,305,348 1,389,767,650 28436
TOTAL 3,500.00 100% $ 4,359,476,867.00 88% 316,218,129 39,568,717 4,715,263,713

$ 4,982,106,074.00 361,381,035 45,220,000 5,388,707,109

MANTENIMIENTO
Mantenimiento Rutinario de Vías 162,281,702.00 Gasto Publico Social

Igualmente, se registraron los siguientes rieles en concreto, como se detalla a continuación:


SALDO
CONTRATIS OBRA ACTAS DE VALOR A DIC OBSERVACI
ITEM NIT CONTABILIDAD OBJETO FECHA DE ACTIVO N°
TA PÚBLICA PAGO 2020 ÓN
A DIC 2020 PAGO
Construcción de rieles
Se debe
Convenio en concreto y obras
Acta 1 y final activar el
ASOCOMUN Solidario complementarias en la
1 890985582 $35,735,335.00 E. 3127 y 35,735,335.00 13/11/2020 28438 bien al 31 de
AL LTDA Publica vía centro plaza parte
O.P 3157 diciembre de
020/2020 alta del Municipio de
2020
Guarne
Construcción de rieles
JUNTA DE Se debe
en concreto y obras
ACCION Convenio Acta 1 y activar el
complementarias en la
3 800069597 COMUNAL $35,756,781.00 Solidario 018- final. E. 2879 35,756,781.00 27/10/2020 28437 bien al 31 de
vía vereda la brizuela
LA 2020 O.P. 2883 diciembre de
del Municipio de
BRIZUELA 2020
Guarne
JUNTA DE Construcción de rieles Se debe
ACCION Convenio en concreto y obras Acta 1 y activar el
4 811019443 COMUNAL $23,976,776.00 Solidario 017- complementarias en la final. E. 2880 23,976,776.00 27/10/2020 28439 bien al 31 de
VEREDA 2020 vía vereda la clara del O.P. 2882 diciembre de
LA Municipio de Guarne 2020
Construcción rieles en
JUNTA DE concreto y obras Se debe
ACCIÓN Convenio complementarias en la Acta 1 y final activar el
7 811022168 COMUNAL $23,975,909.00 Solidario 019 via de la vereda E 2559 O.P 23,975,909.00 30/09/2020 28440 bien al 31 de
VEREDA de 2020 bateaseca sector los 2562 diciembre de
BA ossa del Municipio de 2020
Guarne.

1710. BIENES DE BENEFICIO Y USO PÚBLICO EN SERVICIO.


Los bienes de beneficio y uso público en servicio, fueron registrados teniendo en cuenta las
características de reconocimiento, las cuales son:

Que estén destinados para el uso, goce y disfrute de los habitantes del municipio.
Que estén al servicio de los habitantes del municipio en forma permanente, (sin desconocer las
limitaciones que establece el ordenamiento jurídico y la autoridad que regula su utilización).
Que el Municipio de Guarne garantice la protección, administración y mantenimiento.
Que por sus características son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Los terrenos sobre los cuales se construyeron los bienes de uso público, se reconocieron por
separado de la construcción, dentro del rubro contable de bienes de beneficio y uso público.

Los bienes fueron individualizados de acuerdo con el proceso de depuración de los bienes
inmuebles en cumplimiento de requisitos para la aplicación de Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público.

Cada uno de los bienes de beneficio y uso público, se identificó y clasificó de acuerdo a la
estructura del Plan de Contabilidad Pública, se separaron los bienes por cuenta respectiva, así: Red
de carretera, plaza pública, parques recreacionales, biblioteca y terrenos.

CUENTA DESCRIPCIÓN SALDO


171001 RED CARRETERA $ 43,985,396,648.65
171004 PLAZAS PÚBLICAS $ 3,758,431,177.00
171005 PARQUES RECREACIONALES $ 6,028,089,455.00
171010 BIBLIOTECAS $ 557,555,898.00
171014 TERRENOS $ 842,808,875.00
TOTAL $ 55,172,282,053.65
11.2. Bienes históricos y culturales (BHC)
1.7.03.02 1.7.04.02 1.7.15.01 1.7.15.02 1.7.15.03 1.7.15.04 1.7.15.08 1.7.15.09 1.7.15.90
MATERIALES EN OBRAS DE B IE N E S ELEMENTOS DE LIB R O S Y
CONCEPTOS Y TRANSACCIONES MATERIALES
TRÁNSITO
MONUMENTOS MUSEOS A R Q UE O LÓ G IC O S P UB LIC A C IO N E S
OTROS BHC TOTAL
ARTE MUSEO
SALDO INICIAL 31.663.152,0 31.663.152,0
+ ENTRADAS (DB): 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Adquisiciones en compras 0,0
Adquisiciones en permutas 0,0
Donaciones recibidas 0,0
Restauraciones 0,0
Otras entradas de BHC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
- SALIDAS (CR): 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Disposiciones (enajenaciones) 0,0
Baja en cuentas 0,0
Otras salidas de BUP 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
SUBTOTAL
= 0,0 0,0 31.663.152,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 31.663.152,0
(Saldo inicial + Entradas - Salidas)
+ CAMBIOS Y MEDICIÓN POSTERIOR 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Entrada por traslado de cuentas (DB) 0,0
- Salida por traslado de cuentas (CR) 0,0
+ Ajustes/Reclasificaciones en entradas (DB) 0,0
- Ajustes/Reclasificaciones en salidas (CR) 0,0
SALDO FINAL
= 0,0 0,0 31.663.152,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 31.663.152,0
(Subtotal + Cambios)
DEPRECIACIÓN ACUMULADA SOBRE LAS
- 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
RESTAURACIONES DE BHC (DA)
Saldo inicial de la Depreciación acumulada 0,0 0,0
+ Depreciación aplicada vigencia actual 0,0 0,0
Depreciación aplicada por traslado de otros
+ 0,0
conceptos
Ajustes Depreciación acumulada por traslado
- 0,0
a otros conceptos
Otros Ajustes de Depreciación acumulada en
- 0,0
la vigencia actual
VALOR EN LIBROS
= 0,0 0,0 31.663.152,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 31.663.152,0
(Saldo final - DA - DE)
- - - - - - - - - - - - - -
% DEPRECIACIÓN ACUMULADA (seguimiento) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
- - - - - - - - - - - - - -
EFECTO EN RESULTADO POR BAJA EN CUENTAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Ingresos 0,0
Gastos 0,0

1715 BIENES HISTORICOS Y CULTURALES

El Municipio de Guarne reconoció como bienes históricos y culturales, aquellos bienes tangibles
que mediante acto administrativo municipal, departamental, nacional u organismo internacional;
fueron declarados como tal y sobre los cuales se ejerce el control y su medición monetaria es fiable.

Los Bienes Históricos y Culturales presentan, entre otras, las siguientes características:

Es poco probable que su valor en términos históricos y culturales quede perfectamente reflejado
en un valor financiero basado puramente en un precio de mercado.

Las obligaciones legales o reglamentarias pueden imponer prohibiciones o restricciones severas


para su disposición por venta.

Son a menudo irreemplazables y su valor puede incrementarse con el tiempo, incluso si sus
condiciones físicas se deterioran y

Puede ser difícil estimar su vida útil.

se espera que tengan una vida útil larga, generalmente indefinida, debido a su creciente valor
colectivo, histórico, estético y simbólico.

De acuerdo con lo anterior, el Municipio reconoció el monumento religioso que mediante acto
administrativo fue considerado como tal. (Resolución 009 de 1987 y Resolución 035 de 1995,
Expedidas por el Instituto Colombiano de Cultura).

Activo N° 6 denominado Monumento Religioso Urbano por valor de $31.663.152, valor


comercial, determinado mediante actualización catastral

Revelaciones adicionales

La entidad no ha efectuado restauración al bien histórico y culturan, que den lugar al cálculo de la
depreciación.
NOTA 14. ACTIVOS INTANGIBLES

Composición

La administración registra todos los derechos por la adquisición de las licencias y software,
igualmente se registra la amortización de acuerdo con el tiempo de servicio o hasta la nueva
actualización. Las licencias y software ascienden a $352.402.318,5 y la amortización a
$125.384.330,37.

DESCRIPCIÓN SALDOS
CÓD NAT CONCEPTO 2020 2019 VARIACIÓN
Db ACTIVOS INTANGIBLES 227.017.988,13 172.864.044,79 54.153.943,34
1.9.70 Db Activos intangibles 352.402.318,50 267.506.942,00 84.895.376,50
1.9.75 Cr Amortización acumulada de activos intangibles (cr) (125.384.330,37) (94.642.897,21) (30.741.433,16)

14.1. Detalle saldos y movimientos


CONCEPTOS Y TRANSACCIONES LICENCIAS SOFTWARES TOTAL
SALDO INICIAL 28.185.542,0 239.321.400,0 267.506.942,0
+ ENTRADAS (DB): 64.586.988,0 48.493.930,5 113.080.918,5
Adquisiciones en compras 64.586.988,0 48.493.930,5 113.080.918,5
Adquisiciones en permutas 0,0
Donaciones recibidas 0,0
Otras transacciones sin contraprestación 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
- SALIDAS (CR): 28.185.542,0 0,0 28.185.542,0
Disposiciones (enajenaciones) 0,0
Baja en cuentas 28.185.542,0 28.185.542,0
Otras salidas de intangibles 0,0 0,0 0,0
* Específicar tipo de transacción 1 0,0
* Específicar tipo de transacción 2 0,0
* Específicar tipo de transacción …n 0,0
SUBTOTAL
= 64.586.988,0 287.815.330,5 352.402.318,5
(Saldo inicial + Entradas - Salidas)
+ CAMBIOS Y MEDICIÓN POSTERIOR 0,0 0,0 0,0
+ Entrada por traslado de cuentas (DB) 0,0
- Salida por traslado de cuentas (CR) 0,0
+ Ajustes/Reclasificaciones en entradas (DB) 0,0
- Ajustes/Reclasificaciones en salidas (CR) 0,0
SALDO FINAL
= 64.586.988,0 287.815.330,5 352.402.318,5
(Subtotal + Cambios)
- AMORTIZACIÓN ACUMULADA (AM) 6.127.415,7 119.256.914,7 125.384.330,4
Saldo inicial de la AMORTIZACIÓN
3.246.991,5 91.395.905,7 94.642.897,2
acumulada
+ Amortización aplicada vigencia actual 31.388.682,3 27.861.009,0 59.249.691,3
- Reversión de la AMORTIZACIÓN acumulada 28.508.258,1 28.508.258,1
- DETERIORO ACUMULADO DE INTANGIBLES (DE) 0,0 0,0 0,0
Saldo inicial del Deterioro acumulado 0,0
+ Deterioro aplicado vigencia actual 0,0
Reversión de deterioro acumulado vigencia
- 0,0
actual
VALOR EN LIBROS
= 58.459.572,3 168.558.415,8 227.017.988,1
(Saldo final - AM - DE)
- - - - - - -
% AMORTIZACIÓN ACUMULADA (seguimiento) 9,5 41,4 35,6
% DETERIORO ACUMULADO (seguimiento) 0,0 0,0 0,0

- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su


respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.

14.2. Revelaciones adicionales

SALDO
PROVEEDO DICIEMBRE
AÑO CODIGO DESCRIPCION N° NIT R 2020
2014 SAIMY SOFTWARE FINANCIERO Y CONTABLE SAIMYR 27788 44 811029572 SAIMYR SAS 172,086,400.00
2019 L213 SOFTWARE ISOLUCION MIPG 27607 213 900239396 ISOLUCION 33,617,500.00
2019 L218 SOFTWARE ISOLUCION MIPG 27786 218 900239396 ISOLUCION 33,617,500.00
2020 L230 SOFTWARE ACADEMICO Q10 ACTIVO 27792 230 900495908 FUNDACOPP 10,326,915.00
2020 L242 SOFTWARE MERCURIO 7 LICENCIAS 27843-27849 242 800240660 SERVISOFT 9,998,775.50
2020 L243 SOFTWARE INTERFACE CONCEJO ACT 27977 243 1017167331 JHON ANDERSON GOMEZ1,950,000.00
2020 L244 SOFTWARE ACADEMICO Q10 ACTIVO 27995 244 900495908 FUNDACOPP 7,649,085.00
2020 L245 LICENCIA ACSENDO S.A.S. WEB HOME OFFICE 28123 245 900202834 ACSENDO S.A.S 2,682,600.00
2020 L262 SOFTWARE MERCURIO 5 LICENCIAS 27996-28000 262 800240660 SERVISOFT 7,141,982.00
2020 L270 LICENCIA NSIT ANTIVIRUS 28024 AL 28028 270 900449084 NSIT SAS 17,145,500.00
2020 L271 LICENCIA CAMARA REDES Y CONTROL 28071 AL 28095 271 900124960 REDES Y CONTROL LIMITADA
23,740,500.00
2020 L272 LICENCIA ACSENDO S.A.S. WEB HOME OFFICE 28105 272 900202834 ACSENDO S.A.S 2,682,600.00
2020 L273 LICENCIA CORREOS GOOGLE ORION 28259 273 901010523 ORION 18,335,788.00
2020 L274 SOFTWARE MERCURIO 8 LICENCIAS 28021 AL 28040 274 800240660 SERVISOFT 11,427,173.00
SALDO COMPARATIVO BALANCE 352,402,318.50
352,402,318.50

- La entidad ha definido las vidas útiles teniendo en cuenta el plazo en el que se espera
recibir los beneficios en servicio futuros, para lo cual se ha apoyado en información
directa de los proveedores o el jefe de sistema de la entidad territorial.

NOTA 16. OTROS DERECHOS Y GARANTÍAS

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS
CÓD NAT CONCEPTO 2020 2019 VARIACIÓN
Db OTROS DERECHOS Y GARANTÍAS $ 25.349.274.229,73 $ 28.920.973.447,29 $ (266.661.128,20)
1.9.02 Db Plan de activos para beneficios a empleados $ 951.727.106,00 $ 461.213.024,35 $ 490.514.081,65
1.9.04 Db Plan de activos para beneficios a posempleados $ 19.123.246.214,11 $ 22.918.798.385,12 $ (3.795.552.171,01)
1.9.05 Db Bienes y servicios pagados por anticipado $ 141.265.102,79 $ 24.387.572,99 $ 116.877.529,80
1.9.06 Db Avances y anticipos entregados $ 528.645.751,83 $ 1.658.663.996,83 $ (1.130.018.245,00)
1.9.08 Db Recursos entregados en administración $ 4.603.390.055,00 $ 3.857.910.468,00 $ 745.479.587,00
1.9.26 Db Derechos en fideicomiso $ 1.000.000,00 $ - $ 1.000.000,00

190201 Efectivo y Equivalentes al Efectivo

La entidad territorial apropio recursos en una fiducuenta denominada activos para beneficios a
empleados, que tienen como objetivo respaldar la obligación por concepto de cesantías retroactivas
por valor de $951.727.106,62 incluidos los rendimientos financieros.
Igualmente, se tienen disponibles recursos para cubrir el pago de pensiones propias por valor de
en la cuenta bancaria 346 con Bancolombia, estos recursos fueron entregados por el Fonpet por
concepto de desahorro y están clasificados como recursos con destinación específica. Se espera
para el año 2021, cubrir las mesadas pensionales con estos recursos, incluidos los rendimientos
financieros.

190404. Encargos Fiduciarios

La reserva financiera actuarial corresponde a los recursos que tienen la administración municipal
en el Fondo Nacional de Pensiones de Entidades Territoriales (FONPET), fondo sin personería
jurídica administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de patrimonios
autónomos para el pago del pasivo pensional.

El FONPET tiene por objeto recaudar y asignar los recursos a las cuentas de las entidades
territoriales y administrar los aportes nacionales y territoriales para coadyudar a la financiación del
pasivo pensional de las entidades territoriales.

Para alcanzar esta meta la ley determinó varias fuentes de ingresos del orden departamental,
distrital y municipal, complementándolas con aportes de la Nación originados en rubros
específicos de ingresos, los cuales constituyen un complemento de los recursos que cada entidad
territorial pueda tener como reserva, destinada para atender sus obligaciones pensionales por
medio de los Fondos Territoriales de Pensiones o de Patrimonios Autónomos.

Al 31 de diciembre de acuerdo con el informe de la página del Ministerio de Hacienda y crédito


público. La reserva financiera actuarial del Municipio de Guarne asciende a $19.123.246.214,11
Los recursos que ingresan a la cuenta del FONPET, se compone de diferentes fuentes, así:
VALOR A REPORTAR OBSERVACIONES
1..... SALDO ACUMULADO EN FONPET A 31 DE DICIEMBRE DE LA VIG ANTERIOR $ 22.918.798.385,00
2..... VALOR INCORPORADO AL FONPET POR SGP ASIGNACIONES ESPECIALES EN LA VIG REPORTADA $ -
3..... VALOR INCORPORADO AL FONPET POR SGP PARTICIPACIÓN PARA PROPÓSITO GENERAL EN LA VIG REPORTADA $ -
4..... VALOR INCORPORADO AL FONPET POR REGALÍAS EN LA VIG REPORTADA $ 94.279.930,00
5..... VALOR INCORPORADO AL FONPET POR ESFUERZO PROPIO EN LA VIG REPORTADA $ -
6..... VALOR INCORPORADO AL FONPET POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ 2.326.869.639,00
7..... VALOR INCORPORADO AL FONPET POR OTRAS FUENTES DIFERENTES DE LAS ANTERIORES EN LA VIG REPORTADA $ 77.793.414,00
8…. TOTAL DE RETIROS $ 6.294.495.154,00
Durante la vigencia 2020, se legalizo el retiro de recursos en
la pagina del Fonpet por concepto de pasivo corriente del
magisterio por valor de $151.147.420, que correspondia al
año 2019. Y el valor $173.857.431 retirado de la cuenta del
Fonpet al Fomag para el año 2020, la entidad territorial no
$ 325.004.851,00
alcanzó a efectuar la legalización al cierre de la vigencia. Por
tanto, se coloca como informativo, pero no suma al total de
los retiros, de manera tal, que el saldo al cierre de la
vigencia corresponda con el saldo de la información
8.1… Para pago de pensiones de docentes de educación primaría, básica y media financiera de la entidad. La legalización se hará en el mes de
Al cierre del año 2020, la entidad territorial no efectuó la
legalización del pago de bonos pensionales. Recursos
desembolsados por el Fonpet en el mes de Diciembre por
valor de $83.573.000. Se coloca en el informe, pero no suma
$ 550.746.801,00
al total de retiros, de manera tal, que el saldo al cierre de la
vigencia corresponda con el saldo de la información
financiera de la entidad. La legalización se hará en el mes de
8.2… Para pago de otras pensiones febrero de 2021.
8.3… Retiros por haber alcanzado la amortización del pasivo pensional $ 5.676.173.933,00
9..... SALDO ACUMULADO EN EL FONPET A 31 DE DIC DE LA VIG REPORTADA $ 19.123.246.214,00

El total de recursos recibidos en el año 2020 fue de $2.498.942.983,33, y recursos pagados o


trasladados por concepto de pasivo pensional y bonos pensionales valor de $724.604.232.
Igualmente, la entidad fue favorecida del desahorro y devolución de recursos por valor de
$5.676.173.933 para ser asignados a proyectos de inversión durante la vigencia 2021.

Se informa que al cierre del año 2020, se efectuó retiro de recursos por valor de $257.430.431
correspondientes a pasivo corriente con el magisterio $173.857.431 y retiro para cubrir bonos
pensionales de $83.573.000 que no se alcanzaron a legalizar sin situación de fondos, por lo tanto,
quedan pendientes para el año 2021. Y por ende, el valor contable con el valor del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, presenta dicha diferencia.

1905. Bienes y servicios pagados por anticipado.

La administración al 31 de diciembre de 2020, tiene derechos adquiridos por seguros pagados por
anticipado por valor de $141.265.102,79, se adquirieron seguros contra terceros de vehículos y
motocicletas y todo riesgo, pólizas de responsabilidad civil y seguros de vida que ampara a
concejales, personero y alcalde.

Estas cifras se ajustan al gasto en la medida en la cual se agota el tiempo de la vigencia de las
pólizas.

1906 AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS


190601. Anticipos a convenios y acuerdos

Corresponde a los anticipos entregados para el desarrollo de proyectos de inversión:


Al cierre del mes de diciembre de 2020, se cuenta con los siguientes anticipos pendientes de
amortizar.

Contrato de obra pública número 003 de 2015 con Unión Temporal Colegio Vereda Chaparral por
valor de $210.132.214.83, que tiene como objeto la construcción de la primera etapa de la sede
alterna de la Institución Educativa Chaparral. El proceso contractual se encuentra en proceso de
demanda.

Contrato de Obra Pública 002 de 2020 que tiene como objeto la construcción de obras de
contención, acueducto y alcantarillado y obras complementarias sobre quebrada basto norte y en
la carrera 48 con la calle 55 y aledañas del Municipio de Guarne. se entregó en anticipo
$411.483.113 que corresponde al 30% del valor del contrato, a la fecha se han amortizado
$92.969.576.

1908 Recursos entregados en administración

190801 En administración
La entidad al cierre del mes de diciembre, tiene diferentes convenios suscritos con diferentes
entidades públicas y descentralizadas, que tiene como objeto el desarrollo de actividades propios
o la construcción de activos que benefician la comunidad en general, los cuales son:
CUENTA DESCRIPCIÓN SALDO A DIC 2020
19080101 CONV 036/18 TANQUE AGUA AQUATERRA $ 1.402.485.472,00
19080102 CONV ASOCIACION 24037 COMFAMA $ 307.231.050,00
19080105 RECURSOS ENTREGADOS EN ADMO AQUATERRA $ 440.000,00
19080106 CONV 005 2020 E.S.P AQUATERRA VIVERO MUNICIPAL $ 323.010,00
19080111 CONV 982/984 2017 INDEPORTES $ 223.307.010,00
19080112 CONV 055/18 EXPANSIÓN DE REDES AQUATERRA $ 19.898.906,00
19080115 CONV 026 EDESO MTT VIVIENDA $ 419.072.072,00
19080117 CONV IDEA 120 LIBRO 256 CER PIEDRAS BLANCAS $ 2.836.654,00
19080118 CONV IDEA 120 LIBRO 257 I.E CHAPARRAL $ 1.063.525,00
19080120 CONV IDEA CONST AULAS IE CHAPARRAL $ 66.426.226,00
19080124 ADMO DELEGADA ESO C-007/2020 VIGILANCIA $ 3.337.751,00
19080125 CONV 009/2020 CORPOEDUCACIÓN $ 102.879.986,00
19080126 ADMO DELEGADA ESO C-011/2020 MANT VEHICULOS $ 585.147,00
19080127 CONV 003/2020 AQUATERRA-MURO MOSQUITA $ 343.206,00
19080128 CONV IDEA LIBRO 266 C.I.4600010989 MANTEN VIAS DPTO Y MPIO $ 18.548,00
19080129 ADMO DELEGADA ESO C-026/2020 MANT CAMARAS $ 7.727.265,00
19080130 CONV 024/2020 EDESO MANT RUTINARIO $ 207.984.357,00
19080131 CONV 036/2020 AQUATERRA-ALCANTARILLADO $ 780.190.368,00
19080132 CONV 059/2020 AQUATERRA-REFORESTACION $ 188.876.000,00
19080133 CONV 051/2020 AQUATERRA-RESIDUOS SOLIDOS $ 16.895.370,00
19080134 CONV 035/2020 AQUATERRA-ANALISIS FISIOQUIMICO Y MICROBIOLOGICI $ 1.468.132,00
19080135 CONV 058/2020 AQUATERRA-MANTENIMIENTO PARQUES $ 100.000.000,00
19080136 CONV 030/2020 AQUATERRA-COMPRA DE VEHICULO $ 250.000.000,00
19080137 CONV 067/2020 AQUATERRA-ALUMBRADO PUBLICO $ 500.000.000,00
TOTAL CUENTA $ 4.603.390.055,00

Uno de los proyectos de mayor impacto, es la Construcción del tanque de agua potable para la
zona urbana del Municipio de Guarne, el cual se está ejecutando en Convenio Interadministrativo
N° 036 de 2018 con la empresa Aquaterra, así:

Concepto Aquaterra Municipio de Guarne Total


Presupuesto
Inicial $ 2,226,621,070.00 $ 5,668,265,562.00 $7,894,886,632.00
ejecutado $ 1,663,818,172.00 $ 4,265,780,090.09 $5,929,598,262.09
Por ejecutar $ 562,802,898.00 $ 1,402,485,471.91 $1,965,288,369.91

Igualmente, para el cierre de la vigencia fiscal 2020, la entidad territorial entregó recursos por
valor de $3.200.904.583 para ejecutar diferentes convenios interadministrativos que tendrán como
objeto lo siguiente:

 Construcción de Obras de Acueducto y Alcantarillado.


 Reforestación de predios que surten de agua potable al Municipio de Guarne.
 Educación en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas suministradas por los
acueductos rurales y urbanos.
 Mantenimiento y expansión del alumbrado público.
 Mantenimiento de parques ambientales.
 Esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer la recolección de
residuos sólidos en el Municipio de Guarne.
 Mejoramiento de vivienda en convenio con Comfama.

Es importante informar que con la empresa EDESO se han firmado los Convenio 026 de 2018
Mejoramientos de Vivienda en la zona Urbana y Rural del Municipio de Guarne y Convenio 024
de 2020 Mantenimiento Rutinario y obras complementarias en Vías urbanas y rurales del
Municipio de Guarne, y para el cierre de la vigencia 2020, no fue posible actualizar la ejecución
de los recursos entregados en administración, pues no se tuvo acceso a informes de cierres
financieros por parte de los interventores asignados.

16.1. Desglose – Subcuentas otros


16.2. Desglose – Activos para liquidar (solo entidades en liquidación)

No aplica

16.3. Desglose – Activos para trasladar (solo entidades en liquidación)

No aplica.

NOTA 20. PRÉSTAMOS POR PAGAR

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
2.3 Cr PRÉSTAMOS POR PAGAR 6,912,196,954.25 7,599,457,421.25 -687,260,467.00
2.3.13 Cr Financiamiento interno de corto plazo 0.00
2.3.14 Cr Financiamiento interno de largo plazo 6,912,196,954.25 7,599,457,421.25 -687,260,467.00
2.3.16 Cr Financiamiento externo de corto plazo 0.00
2.3.17 Cr Financiamiento externo de largo plazo 0.00
2.3.18 Cr Financiamiento con banca central 0.00

20.1. Revelaciones generales

Con corte al 31 de diciembre, el saldo del préstamo por pagar asciende a la suma de
$6.912.196.954,25 de los cuales le corresponde a Entidades de Fomento y Desarrollo
Regional la suma de $3.739.597.821,93, suscrita con el IDEA e intereses al cierre por
valor de $14.078.666.

La entidad también posee endeudamiento con la Banca Comercial por valor de


$3.158.520.466.32, suscritos con el Banco de Bogotá. Este crédito está asociado al
desarrollo de un proyecto de inversión de gran importancia para la entidad territorial que
tiene como objeto la Infraestructura para el almacenamiento de agua potable y fuentes
alternas, dinero que fue transferido a la empresa Aquaterra mediante la firma del convenio
036 de 2018. Igualmente, se han desembolsados recursos para la pavimentación y
mantenimiento de vías en el Municipio de Guarne.

20.1.1. Financiamiento interno de largo plazo

Condiciones pactadas para los empréstitos

La deuda pública del Municipio de Guarne al 31 de diciembre de 2020, es clasificada


como deuda interna de largo plazo, puesto que los créditos fueron firmados con entidades
del territorial nacional y con plazos de 6 a 11 años.

Los créditos relacionados no presentaron costo de transacción que hubieran sido


reconocidos como menos valor del préstamo.

Las principales condiciones de los créditos vigentes con el IDEA y Banco de Bogotá,
tales como el valor del desembolso, plazo, la tasa de interés y vencimiento se detalla por
cada uno de los pagarés, así:
DETALLES DE LA TRANSACCIÓN (reporte agrupado por datos comunes de asociación)
PLAZ
ASOCIACIÓN DE DATOS SEGUIMIENTO A INCUMPLIMIENTOS E INFRACCIONES
O GASTOS POR COSTOS DE
TASA DE
(rango CRITERIOS PARA DETERMINACIÓN DE LA INTERESES TRANSACCIÓN
RESTRICCIONES NEGOCIACIÓN (Calculo sobre % (me nor valor de l ¿Se presenta
TIPO DE PN / PJ / VALOR EN MÍNI TASA DETALLE DEL INCUMPLIMIENTO O
CANTIDAD (%) E.A.) pré stamos) renegociación
TERCEROS ECP LIBROS MO INFRACCIÓN
o corrección?
FINANCIAMIENTO INTERNO DE LARGO PLAZO 6,912,196,954.0 0.0 0.0 0.0
Préstamos banca comercial 3,158,520,466.0 0.1 0.0 0.0
Durante el plazo pagare ademas interese corrientes En caso de mora y durante la misma, sin perjuicio de
sobre dicha suma, a la tasa nominal del IBR+TRES las acciones legales del Banco accredor, los intereses
Nacionales PJ 3,500,000.00 2,358,657,888.0 72 pagare 455824670 7.11% Si / No
PUNTO CINCO PUNTOS (IBR+3.5 1M %) por seran una y media vez la tasa de intereses corriente
ciento anual, los cuales seran mes vencido. pactada, sin exceder el maximo legal permitido.

Durante el plazo pagare ademas interese corrientes En caso de mora y durante la misma, sin perjuicio de
sobre dicha suma, a la tasa nominal del IBR+TRES las acciones legales del Banco accredor, los intereses
Nacionales PJ 249,133,924.00 190,310,642.0 72 pagare 458197129 7.61% Si / No
PUNTO CINCO PUNTOS (IBR+3.5 1M %) por seran una y media vez la tasa de intereses corriente
ciento anual, los cuales seran mes vencido. pactada, sin exceder el maximo legal permitido.

Durante el plazo pagare ademas interese corrientes En caso de mora y durante la misma, sin perjuicio de
sobre dicha suma, a la tasa nominal del IBR+TRES las acciones legales del Banco accredor, los intereses
Nacionales PJ 1,232,380,940.00 361,746,024.0 72 pagare 458681916 7.61% Si / No
PUNTO CINCO PUNTOS (IBR+3.5 1M %) por seran una y media vez la tasa de intereses corriente
ciento anual, los cuales seran mes vencido. pactada, sin exceder el maximo legal permitido.

Durante el plazo pagare ademas interese corrientes En caso de mora y durante la misma, sin perjuicio de
sobre dicha suma, a la tasa nominal del IBR+TRES las acciones legales del Banco accredor, los intereses
Nacionales PJ 183,386,003.00 163,009,809.0 72 pagare 555605716 6.91% Si / No
PUNTO CINCO PUNTOS (IBR+3.5 1M %) por seran una y media vez la tasa de intereses corriente
ciento anual, los cuales seran mes vencido. pactada, sin exceder el maximo legal permitido.

Durante el plazo pagare ademas interese corrientes En caso de mora y durante la misma, sin perjuicio de
sobre dicha suma, a la tasa nominal del IBR+TRES las acciones legales del Banco accredor, los intereses
Nacionales PJ 84,796,103.00 84,796,103.0 72 pagare 558152502 Si / No
PUNTO CINCO PUNTOS (IBR+3.0 1M %) por seran una y media vez la tasa de intereses corriente
ciento anual, los cuales seran mes vencido. pactada, sin exceder el maximo legal permitido.

Préstamos banca de fomento 0.0 0.0 0.0 0.0


Nacionales PN Si / No
Nacionales PJ Si / No
Extranjeros PN Si / No
Extranjeros PJ Si / No
Préstamos entidades de fomento y desarrollo regional 3,753,676,488.0 0.1 0.0 0.0

Para todos los efectos, los clientes que incurran en


El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+3.5%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 128,550,211.00 118,674,506.0 72 pagare 17857 0.00% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.

Para todos los efectos, los clientes que incurran en


El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+4.2%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 491,063,365.00 263,836,468.0 72 pagare 17075 8.70% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.
Para todos los efectos, los clientes que incurran en
El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+4.2%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 405,913,760.00 224,794,563.0 72 pagare 17086 8.70% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.
Para todos los efectos, los clientes que incurran en
El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+4.2%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 1,089,020,247.00 640,268,935.0 72 pagare 17127 8.70% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.
Para todos los efectos, los clientes que incurran en
El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+4.2%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 514,002,628.00 323,705,591.0 72 pagare 17220 8.70% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.
Para todos los efectos, los clientes que incurran en
El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+3.5%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 1,079,018,729.00 876,616,100.0 72 pagare 17624 7.99% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.

Para todos los efectos, los clientes que incurran en


El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+3.5%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 641,725,139.00 530,354,200.0 72 pagare 17770 7.94% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.

Para todos los efectos, los clientes que incurran en


El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+3.5%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 352,280,930.00 342,412,665.0 72 pagare 17881 0.00% El incumplimiento o retardo en el pago de una
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.
Para todos los efectos, los clientes que incurran en
El dinero dado en emprestito devengara un interese
mora en el pago de una o mas cuotas de los creditos,
del (D.T.F.+3.5%) Trimestre anticipado convertido y
pagaran sobre el capital vencido, el interes maximo
pagadero mes vencido, estos se liquidaran con la tasa
legal autorizados por la Superintendencia Financiera
D.T.F. vigente a la fecha de inicio de cada periodio
para el respectivo periodo.
de causacion de interes; convertido y pagadero a la
Nacionales PJ 432,553,391.00 433,013,460.0 72 pagare 17918 0.00% El incumplimiento o retardo en el pago de una Si / No
movilidad de pago pactada; interes que debera pagar
cualquiera de las cuotas de amortizacion a capital o de
el periodo siguiente en la fecha de pago establecida
los intereses remuneratorios o compensatorios o
para el municipio y asi sucesivamnete para las
moratorios, constituye como vencida la obligacion y
liquidaciones pesteriores hasta la terminacion de la
hace exigible el pago de la totalidad de la deuda con
obligacion.
sus accesorios.
La entidad no efectúo baja de cuentas en los préstamos por pagar, por condiciones diferentes al
pago normal de dicha obligación.
NOTA 21. CUENTAS POR PAGAR

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO
NAT CONCEPTO 2020 2019 VALOR VARIACIÓN
CONTABLE
2.4 Cr CUENTAS POR PAGAR $ 638,376,973.82 $ 948,445,975.70 -$ 310,069,001.88
2.4.01 Cr Adquisición de bienes y servicios nacionales $ -
2.4.02 Cr Subvenciones por pagar $ -
2.4.03 Cr Transferencias por pagar $ -
2.4.06 Cr Adquisición de bienes y servicios del exterior $ -
2.4.07 Cr Recursos a favor de terceros $ 248,690,677.82 $ 373,103,913.70 -$ 124,413,235.88
Recursos destinados a la financiación del sistema
2.4.10 Cr $ -
general de seguridad social en salud
2.4.24 Cr Descuentos de nómina $ 144,483,796.00 $ 100,401,162.00 $ 44,082,634.00
2.4.36 Cr Retencion en la fuente e impuestos de timbre $ 219,041,000.00 $ 456,975,000.00 -$ 237,934,000.00
2.4.45 Cr Impuesto al valor agregado-IVA $ 131,000.00 $ - $ 131,000.00
2.4.90 Cr Otras cuentas por pagar $ 26,030,500.00 $ 17,965,900.00 $ 8,064,600.00
2.4.95 Cr Cuentas por pagar a costo amortizado $ -

21.1. Revelaciones generales

2407 Recaudos a favor de terceros


DETALLES DE LA TRANSACCIÓN SEGUIMIENTO A INCUMPLIMIENTOS E
(reporte agrupado por datos comunes de asociación) INFRACCIONES
ASOCIACIÓN DE DATOS
PLAZO
TASA DE ¿Se presenta
(rango en # meses) DETALLE DEL INCUMPLIMIENTO O
RESTRICCIONES INTERES renegociación
TIPO DE PN / PJ / VALOR EN INFRACCIÓN
CANTIDAD MÍNIMO MÁXIMO (%) o corrección?
TERCEROS ECP LIBROS
RECURSOS A FAVOR DE TERCEROS 248,690,677.0 0.0
Recaudo de la sobretasa ambiental 232,832,896.0 0.0
Nacionales PN Si / No
Nacionales PJ 1 232,832,896.0 3 3 Ninguna Si / No
Extranjeros PN Si / No
Extranjeros PJ Si / No
Recaudos por clasificar 15,556,683.0 0.0
Nacionales PN Si / No
La entidad territorial registro los recaudos por
clasificar al cierre de la vigencia 2019, y durante
la vigencia 2020, se identificaron tres partidas, las
Nacionales PJ 1 15,556,683.0 Indeterminado Si / No
cuales fueron $388.581, $591.372 Dian y
transferencias del Ministerio de Cultura por valor
de $10.000.000.
Extranjeros PN Si / No
Extranjeros PJ Si / No
Estampillas 75,573.0 0.0
Nacionales PN Si / No
El saldo corresponde al recaudo a favor de la
Gobernación por concepto de Estampilla
Prohosptal, que se debe pagar los pimeros tres
días habiles de cada mes. Si bien la entidad
Nacionales PJ 1 75,573.0 0 24.31 Tasa de usura Si / No
realizó la declaración y pago, se presentaron dos
correcciones a dos ordenes de pago que afectaron
el calculo y por ende la declaración, Por lo tanto
la entidad presento la corrección a la declaración.
Rendimientos financieros 225,525.0 0.0
Nacionales PN Si / No
La entidad debe reintegrar los rendimientos
financieros de los convenios suscritos, que han
sido clasificados como transferencias de recursos
Nacionales PJ 5 225,525.0 Si / No
condicionadas. Se tienen tres convenio con el
Departamento, uno con Cornare y otro con el
IDEA.
Extranjeros PN Si / No
Extranjeros PJ Si / No

2424 Descuentos de nomina


DETALLES DE LA TRANSACCIÓN
(reporte agrupado por datos comunes de asociación)
ASOCIACIÓN DE DATOS
PLAZO
TASA DE
(rango en # meses)
RESTRICCIONES INTERES
TIPO DE PN / PJ / VALOR EN
CANTIDAD MÍNIMO MÁXIMO (%)
TERCEROS ECP LIBROS
DESCUENTOS DE NÓMINA 147,406,196.0 0.0
Aportes a fondos pensionales 81,839,141.0 0.0
Se debe presentar la declaración y pago en las
fechas estipuladas, de lo contrario se deben Consultar
Nacionales PJ 4 81,839,141.0 1 1
aplicar toda la normatividad aplicable al Estatuto convenio
Tributario Nacional.
Aportes a seguridad social en salud 62,375,819.0 0.0
Se debe presentar la declaración y pago en las
fechas estipuladas, de lo contrario se deben Consultar
Nacionales PJ 5 62,375,819.0 1 1
aplicar toda la normatividad aplicable al Estatuto convenio
Tributario Nacional.
Libranzas 3,191,236.0 0.0
Corresponde a los descuentos de nomina que han
sido autorizados mediante convenios suscritos
Consultar
Nacionales PJ 4 3,191,236.0 con las diferentes entidades financieras o demás.
convenio
Y se deben cumplir cada una de las condiciones
pactadas.

Nota: Para el caso de relacionar saldo en subcuentas relacionadas con “Otros”, indicar el
detalle de dichos conceptos.

En la cuenta Otros se registraron los conceptos de aportes parafiscales, en cuanto a los


aportes a escuelas industriales e institutos, así como al ICBF y Sena.

SALDO A DIC
CUENTA DESCRIPCIÓN
2020
2490364 APORTES A ESCUELAS INDUSTRIALES, INSTITUTOS TECNICOS Y ESAP - 6,939,900.00

899999001-7 MINISTERIO NACIONAL DE EDUCACION - 4,623,800.00


800117519-6 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP - 2,316,100.00

249050 APORTES AL ICBF Y SENA - 16,168,200.00


899999239-2 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR F - 13,852,100.00
899999034-1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA - 2,316,100.00

21.1.1. Adquisición de bienes y servicios nacionales

De acuerdo con la Ley Nacional 1368 de 2009 y el Decreto 3171 de 2004, el cual expresa
en su Artículo N° 1. Presupuestación de recursos para garantizar el acceso a los servicios
de salud. Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 65,68 y 69 de la
ley 136 de 1994, los municipios y distritos deberán incluir en su presupuesto las partidas
necesarias para la vinculación de los miembros de los concejos municipales a una póliza
de seguro de salud o para realizar su afiliación al

régimen contributivo de salud, es por lo anterior que, al 31 de diciembre de 2020, la


administración cubre estos gastos para los honorables concejales.

La administración también registra en el balance los aportes a pensión de los concejales


de la administración, dineros que se deducen de los pagos de los honorarios
trimestralmente para cada uno de los concejales para el pago de los aportes de pensión y
registrados en la cuenta 242401 y pagados a cada administradora de pensión, los saldos
registrados en el Balance por este concepto corresponden a $1.264.500

NOTA 22. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
2.5 Cr BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 16.998.180.304,86 17.478.508.031,88 (480.327.727,02)
2.5.11 Cr Beneficios a los empleados a corto plazo 1.008.111.412,26 772.408.095,77 235.703.316,49
2.5.12 Cr Beneficios a los empleados a largo plazo 7.011.202,60 94.561.545,11 (87.550.342,51)
Beneficios por terminación del vínculo laboral o
2.5.13 Cr 0,00
contractual
2.5.14 Cr Beneficios posempleo - pensiones 15.983.057.690,00 16.611.538.391,00 (628.480.701,00)
2.5.15 Cr Otros beneficios posempleo 0,00
Db PLAN DE ACTIVOS 23.870.525.491,74 19.584.459.238,46 4.286.066.253,28
1.9.02 Db Para beneficios a los empleados a largo plazo 951.727.106,62 461.213.024,35 490.514.082,27
Para beneficios a los empleados por terminación del
1.9.03 Db 0,00
vinculo laboral o contractual
1.9.04 Db Para beneficios posempleo 22.918.798.385,12 19.123.246.214,11 3.795.552.171,01
RESULTADO NETO DE LOS BENEFICIOS (6.872.345.186,88) (2.105.951.206,58) (4.766.393.980,30)
(+) Beneficios
A corto plazo 1.008.111.412,26 772.408.095,77 235.703.316,49
(-) Plan de Activos
A largo plazo (944.715.904,02) (366.651.479,24) (578.064.424,78)
_______________
Por terminación del vínculo laboral o contractual 0,00 0,00 0,00
(=) NETO
Posempleo (6.935.740.695,12) (2.511.707.823,11) (4.424.032.872,01)

Detalle de Beneficios y Plan de Activos

22.1. Beneficios a los empleados a corto plazo

ID DESCRIPCIÓN SALDO
CÓDIGO VALOR EN
NAT CONCEPTO
CONTABLE LIBROS
2.5.11 Cr BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO $ 1.008.111.415,26
2.5.11.01 Cr Nómina por pagar
2.5.11.02 Cr Cesantías $ 448.349.371,72
2.5.11.03 Cr Intereses sobre cesantías $ 53.801.924,92
2.5.11.04 Cr Vacaciones $ 113.299.680,97
2.5.11.05 Cr Prima de vacaciones $ 113.299.680,97
2.5.11.06 Cr Prima de servicios $ 97.806.298,46
2.5.11.07 Cr Prima de navidad $ 2.062.422,00
2.5.11.09 Cr Bonificaciones $ 151.299.036,22
2.5.11.11 Cr Aportes a riesgos laborales $ 9.727.000,00
2.5.11.24 Cr Aportes a cajas de compensación familiar $ 18.466.000,00
Los beneficios a los empleados comprenden todas las retribuciones que se proporcionas a
los trabajadores a cambio de sus servicios, incluyendo, cuando haya lugar, beneficios por
terminación del vínculo laboral o contractual. Estos beneficios abarcan tanto los
suministrados directamente a los empleados como a sus sobrevivientes, beneficiarios y/o
sustitutos, según lo establecido en la normatividad vigente, en los acuerdos contractuales
o en las obligaciones implícitas que dan origen al beneficio.

Beneficios a los empleados corto plazo

Los beneficios a los empleados de corto plazo causadas a Noviembre 30 de 2019,


corresponde al pasivo a cargo de la administración y a favor de los trabajadores
beneficiarios, originados en virtud de normas legales, tales como Salario, Bonificación
por Servicios, Prima de Servicios, Prima de Navidad, Vacaciones, Prima de Vacaciones,
Cesantías, Interés a las cesantías, Bonificación especial de recreación, información
detallada en la contabilidad para cada uno de los empleados de la Administración
Municipal proporcional al tiempo laborado, para un pasivo de $1.057.446.995,97.
Factores de cálculo

Salario: compensación económica que reciben de manera quincenal los funcionarios del
Municipio de Guarne, según la escala salarias del cargo que ocupen.

Bonificación por servicios prestados. Creada a partir de la vigencia del Decreto 1042 de
1978 y se causa cada vez que el empleado, cumpla (1) un año continuo de labor. Se liquida
con de acuerdo con los factores saláriales (asignación básica y los gastos de
representación), será equivalente al 50% o 35% según los topes que establece el gobierno
nacional anualmente

Prima de Servicios. Creada mediante Decreto 1042 de 1978, se reconoce anualmente, en


los primeros quince (15) días del mes de julio de cada año y es equivalente a 15 días de
remuneración de acuerdo con los factores saláriales (asignación básica, auxilio de
transporte, subsidio de alimentación, 1/12 de la bonificación por servicios prestados.
Si el empleado no ha laborado un (1) año completo, se pagará proporcionalmente y
siempre que hubiese prestado sus servicios por lo menos un semestre.

Prima de navidad: Está contemplada en el Decreto 1045 de 1978, equivale a (1) mes de
remuneración, siempre que el funcionario haya laborado el año completo o si no en forma
proporcional. Esta prestación se cancelará en la primera quincena del mes de diciembre y
se tendrán en cuenta los siguientes factores salariales: Asignación básica mensual, gastos
de representación, auxilio de transporte, subsidio de alimentación, 1/12 bonificación por
servicios prestados, 1/12 prima de servicios, 1/12 prima de vacaciones.

Vacaciones: Contemplada en el Decreto 1045 de 1.978 y se reconoce cada vez que el


empleado cumpla un (1) año completo de servicios y son equivalentes a un descanso
remunerado en 15 días hábiles y se liquidan de acuerdo al número de días calendario
equivalente a quince (15) días hábiles sobre el disfrute de vacaciones. Para su liquidación
se deben tener en cuenta los siguientes factores salariales: Asignación básica mensual,
auxilio de transporte, subsidio de alimentación, 1/12 bonificación por servicios prestados
y 1/12 prima de servicios.
Prima vacaciones: Creada por los Decretos No. 174 y 230 de 1.975 y contemplada en el
Decreto 1045 de 1978. Se reconoce cuando se autoriza el disfrute de las vacaciones y es
equivalente a 15 días de salario. Para su liquidación se tienen en cuenta los mismos
factores salariales que se tienen en cuenta para la liquidación de las vacaciones.
Bonificación recreación. Creada por el Decreto 451 de 1984 se reconoce, en cuantía
equivalente a dos (2) días de la asignación básica mensual que les corresponda en el
momento de iniciar el disfrute de sus vacaciones.

Cesantías: Creada mediante Decreto 1045 de 1978, corresponde en un mes de salario por
cada año de servicios prestados o proporcionalmente al tiempo de servicio, Los factores
salariales que se deben tener en cuenta para su liquidación son: Asignación básica
mensual, gastos de representación, auxilio de transporte, subsidio de alimentación, 1/12
bonificación por servicios, 1/12 prima de servicios, 1/12 prima de vacaciones, 1/12 prima
de Navidad, en el Municipio de Guarne existen dos tipos de liquidación de Cesantías.
El Sistema de liquidación anual de cesantías: “consiste en que el empleador el 31 de
diciembre de cada año debe liquidar las cesantías por anualidad o fracción, consignando
el valor correspondiente al fondo de cesantías al que se encuentre afiliado el empleado, lo
cual cobija a las personas vinculadas a partir del 31 de diciembre de 1996. Este régimen
posee como características principales, la afiliación obligatoria a un Fondo Administrador
de cesantías, la liquidación anualizada y el pago de intereses sobre las cesantías”.

Intereses a las cesantías: Ley 52 de 1975 están determinados como el 12% del valor de
las cesantías que se tengan al 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro del
trabajador, la fecha de pago máxima será el 31 de enero del año siguiente al que se
causaron, o en la fecha de retiro del trabajador.
Por otra parte, las ausencias no acumulativas, tales como incapacidades por enfermedad,
maternidad, paternidad, permisos sindicales acorre a las leyes que los rigen y calamidades
domésticas, se reconocen de conformidad con los procedimientos internos establecidos en
el reglamento interno de trabajo decreto 053 de 2015.
22.2. Beneficios y plan de activos para beneficios a los empleados a largo plazo

BENEFICIOS A LARGO PLAZO OTROS BENEFICIOS A LARGO PLAZO TOTAL


CAPACITACIÓN, CESANTIAS
DETALLE BONIFICACIO %
PRIMAS RETROACTIV DETALLE 2 DETALLE …n
BIENES TAR S OCIAL Y VALOR
NES ES TÍMULOS FINANC
AS
VALOR EN LIBROS (pasivo) 7,011,202.6 7,011,202.6
PLAN DE ACTIVOS 0.0 0.0 0.0 6,754,705.4 0.0 0.0 6,754,705.4 96.3
Efectivo y equivalentes al efectivo 6,754,705.4 6,754,705.4
Recursos entregados en administración 0.0
Inversiones 0.0
Encargos fiduciarios 0.0
Propiedades, planta y equipo 0.0
Propiedades de inversión 0.0
Otros activos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
* Concepto 1 0.0
* Concepto 2 0.0
* Concepto …n 0.0
VALOR NETO DE LOS BENEFICIOS 0.0 0.0 0.0 256,497.2 0.0 0.0 256,497.2

2512 Beneficios a los empleados largo plazo

Actualmente la entidad territorial, tiene registrado el beneficio largo plazo por concepto
de cesantías retroactivas, que le corresponde a un funcionario que los acoge el régimen
tradicional; las cuales se caracterizan por permanecer a cargo del empleador durante la
existencia de la relación laboral y se deben reconocer al final de la relación laboral o
cuando se configuren las causales de retiro parcial.

Dicha obligación surge por la vinculación de empleados antes del 30 de diciembre de


1996, la liquidación debe calcularse teniendo en cuenta el último salario devengado; las
cesantías retroactivas se podrán liquidar en forma parcial, siempre y cuando se cumplan
con los requisitos establecidos para ellos y se presente la documentación correspondiente.
Al 31 de diciembre de 2019, la entidad reconoce en la cuenta contable 251204 Cesantías
retroactivas, la suma de $94.561545,11, de acuerdo con la aplicación de las normas
internacionales de contabilidad para el sector público.

Liquidación retroactiva de cesantías Ley Sexta de 1945 que, “se caracteriza por su
reconocimiento con base en el último salario realmente devengado, o el promedio de lo
percibido en el último año de servicios, en caso de que durante los últimos tres meses de
labores el salario devengado hubiera sufrido modificaciones, o con base en todo el tiempo
si la vinculación hubiera sido inferior a un año, en forma retroactiva, sin lugar a intereses,
…, lo cual es aplicable a aquellos servidores vinculados antes del 30 de diciembre de
1996”.; El Municipio de Guarne se tiene un empleados con Liquidación retroactiva de
cesantías.

22.3. Beneficios y plan de activos por terminación del vínculo laboral o contractual

Los beneficios por terminación del vínculo laboral o contractual se medirán por la mejor
estimación del desembolso que se requeriría para cancelar la obligación al finalizar el
periodo contable.

Cálculo actuarial para pensión, es la liquidación de algún periodo de tiempo que se haya
laborado, pero que no se haya cotizado a pensión antes de que entrará en vigencia la ley
100 de 1990, es la estimación del valor presente de todas las prestaciones futuras que se
espera pagar por los diferentes obligaciones pensionales a cargo de Municipio de Guarne.
Para este cálculo se utiliza un liquidador de la plataforma pasivocol.

Bono Pensional. Los Bonos Pensionales son títulos destinados a contribuir para financiar
las pensiones de personas que laboraron como funcionarios públicos, tienen derecho a
bono pensional, Personas que hayan cotizado por lo menos 150 semanas (3 años) o más,
al ISS, Cajas o fondos del Sector Público y que tenían vinculo activo al 23 de diciembre
de 1993.

Tanto los bonos como las cuotas partes hacen referencia a los diferentes tipos de
financiación de una pensión, que incluye tiempos públicos no cotizados al régimen de
prima media.

BENEFICIOS POR TERMINACIÓN DEL VÍNCULO LABORAL.

Cuando se termina la vinculación laboral, los funcionarios tienen derecho a un pago de


liquidación en la cual se pagaran de forma proporcional al tiempo laborado; bonificación
por servicios prestados, prima de servicios, prima de navidad, vacaciones, prima
vacaciones, bonificación recreación, cesantías e intereses a las cesantías

Función de Pasivocol

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el ánimo de fortalecer el desarrollo del


proyecto de “Seguimiento y Actualización de los Cálculos Actuariales de las Entidades
Territoriales de Colombia”, presenta esta herramienta tecnológica y la pone al servicio del
equipo de trabajo regional y local para el caso que nos ocupa el Municipio de Guarne.

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 9 de la ley 549 de 1999, El Ministerio


deHacienda y Crédito Público –MHCP a través de la Dirección de Regulación Económica
de laSeguridad Social, definió la metodología para cuantificar el pasivo pensional de las
entidadesterritoriales de manera precisa y segura a través de un cálculo actuarial propio.
Para que existaprecisión en los cálculos, se requiere que la información registrada y
reportada por lasentidades territoriales en el aplicativo sea confiable y exacta, es
importante resaltar que todo proceso de revisión y modificación a las bases de datos
dehistorias laborales debe estar acompañado de la documentación que lo soporta, ya que
elMHCP solicitará esta información para aprobar las actualizaciones de cálculo actuarial
delpasivo pensional territorial, dentro del Sistema de Información del FONPET.
A continuación, se describen cada uno de los tipos de grupos actuariales de PASIVOCOL.
Grupo Actuarial de Activos

Las personas que se encuentran actualmente registradas en PASIVOCOL como activos


son quienes trabajan en el Municipio de Guarne actualmente y son en total 103 personas.
Estas historias laborales reposan en el archivo central de la entidad y esta información se
actualiza anualmente.

Grupo Actuarial de Pensionados

Las personas que se encuentran actualmente registradas en PASIVOCOL como


pensionados estos a cargo del municipio son su totalidad 20 personas, de los cuales 10 son
sustitutos de pensión.
Cuando el pensionado fallece y no tiene beneficiario de pensión se retira de la base de
datos una vez haya trascurrido tres (3) años desde la fecha de la resolución de fallecimiento
El documento soporte que deberá anexar para realizar la depuración es el Certificado de
estado de Cédula de Ciudadanía expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil
en estado “Cancelada por Muerte” y/o Certificado de defunción. Estas historias laborales
reposan en el archivo de gestión y la información se actualiza anualmente.
Grupo Actuarial Sustitutos de Pensión (Beneficiarios)

Las personas que se encuentran actualmente registradas en PASIVOCOL como sustitutos,


es decir fueron los beneficiarios que la pensionada tenia a la hora de su fallecimiento.
Actualmente el Municipio de Guarne cuenta con 11 personas que son sustitutos de
pensión. Para acreditar la sustitución, estos deben aportar la resolución de pensión de
sustito y el respectivo Registro Civil de defunción. Las historias laborales reposan en el
archivo de gestión y se actualiza anualmente.
Grupo Actuarial de Retirados

Las personas que se encuentran actualmente registradas en PASIVOCOL como retirados.


Para realizar la reconstrucción de las historias laborales se solicita información por medio
de edictos emplazatorios en medios de comunicación.

22.4. Beneficios y plan de activos posempleo – pensiones y otros

BENEFICIOS POSEMPLEO TOTAL


C Á LC ULO
DETALLE P E N S IO N E S D E C Á LC ULO A C T UA R IA L
A C T UA R IA L D E %
J UB ILA C IÓ N D E P E N S IO N E S
C UO T A S P A R T E S VALOR
P A T R O N A LE S A C T UA LE S
D E P E N S IO N E S
FINANC

VALOR EN LIBROS (pasivo) 0,0 15.568.134.008,0 410.261.263,0 15.978.395.271,0


PLAN DE ACTIVOS 334.451.158,2 18.712.984.951,0 410.261.263,0 19.457.697.372,2 121,8
Efectivo y equivalentes al efectivo 334.451.158,2 334.451.158,2
Recursos entregados en
18.712.984.951,0 410.261.263,0 19.123.246.214,0
administración
VALOR NETO DE LOS BENEFICIOS(334.451.158,2) (3.144.850.943,0) 0,0 (3.479.302.101,2) (121,8)

La entidad territorial, ha registrado por concepto de Beneficios Posempleo, el cálculo


actuarial de pensiones actuales y de las cuotas partes de pensiones. El cálculo actuarial es
un requisito de normativo, el cual está contemplado en la LEY 549 DE 1999 “Artículo
9o. CALCULOS ACTUARIALES. Para el cumplimiento de la presente ley, deberá
elaborarse un cálculo actuarial respecto de cada entidad territorial y sus entidades
descentralizadas de acuerdo con la metodología y dentro del programa que diseñe la
Nación Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con cargo a sus recursos. Este programa
deberá comprender el levantamiento de historias laborales y el cálculo del pasivo y podrá
contar con la participación de los departamentos en la coordinación de sus municipios. La
Contaduría General de la Nación verificará la existencia de los recursos y reservas
necesarios para responder por los pasivos pensionales en la forma prevista en la presente
ley”.

Es así como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la DGRESS pone a


disposición de las entidades centrales y descentralizadas inscritas en el Proyecto de
Historias Laborales PASIVOCOL, una herramienta de cálculo, como apoyo en el proceso
de cruce y pago de cuotas partes futuras y vencidas a través del FONPET.

PENSIONADOS

Antes de lay 100 de 1990, los funcionarios que laboraran en el Municipio de Guarne y
cumplieran los derechos para su jubilación eran pensionados por el Municipio quedando
a cargo; para el año 2020, el Municipio tiene 20 pensionados propios de los cuales paga
la mesada de manera mensual y en los meses de junio y julio de cada año la mesada
adicional, para un total de 14 mesadas por pensionados, los jubilados se distribuyen de la
siguiente manera, 10 reconocidos y 10 pensiones de sustitución, el municipio asume el
pago de la salud y del auxilio funerario de quien posee el derecho de la pensión.
Cuotas Partes de Pensiones: Se da cuando un empleado laboró en diferentes entidades
públicas antes del establecimiento de la ley 100 de 1990, y las entidades concurren en la
mesada pensional de manera proporcional según el tiempo laborado; la pensión la asume
la última entidad donde laboró la persona, y esta a su vez le efectúa el cobro a las otras
entidades en el porcentaje de participación.
Las características de las cuotas partes de pensión, son las siguientes:
 Se determinan en virtud de la ley, mediante un procedimiento administrativo en el
que participan las diferentes entidades que deben concurrir al pago.
 Se consolidan cuando la entidad responsable reconoce el derecho pensional.
 Se traducen en obligaciones de contenido crediticio una vez se realiza el pago de
la mesada al ex trabajador. En otras palabras, si bien nacen cuando una entidad
reconoce el derecho pensional, sólo son exigibles por esta última a partir del
momento en el que se hace efectivo el desembolso de las respectivas mesadas.

NOTA 23. PROVISIONES

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
2.7 Cr PROVISIONES 315.199.290,00 2.176.310.205,00 (1.861.110.915,00)
2.7.01 Cr Litigios y demandas 315.199.290,00 2.176.310.205,00 (1.861.110.915,00)
2.7.07 Cr Garantías 0,00 0,00 0,00
2.7.25 Cr Provisión para seguros y reaseguros 0,00 0,00 0,00
2.7.30 Cr Provisión fondos de garantías 0,00 0,00 0,00
2.7.90 Cr Provisiones diversas 0,00 0,00 0,00

23.1. Litigios y demandas


Proceso Demandante Demandado Cuantia en contraCuantia a favor Riesgo procesal Provisión
Municipio de guarne,
1 Francisco Luis Diaz Arboleda ycomfama,
otros mpio medellin, $ - $ - Bajo 0
arvi
2 CINC S.A. Municipio de guarne $ 310.917.795 Medio -

3 Javier Enrique Yepez y otros Municipio de guarne N/A Bajo -

4 Javier Enrique Yepez y otros Municipio de guarne $ 463.500.000 Medio -


Maria Teresa Zapata de
5 Municipio de guarne $ 12.360.000 Alta 12.360.000
Hoyos
6 Omar Zapata Franco y otros Municipio de guarne $ 94.760.000 Media -
7 Sergio Zuluaga Calderon Municipio de guarne $ 1.339.000 Media -
Jose Manual Solorzano y
8 Municipio de guarne N/A Bajo -
otros
Gruas y Montacargas de
9 Municipio de guarne N/A Bajo -
Oriente
10 Maria Guerra de Ismael Municipio de guarne $ 34.285.602 Alto 34.285.602
11 Gerardo Ernesto Rosero O. Municipio de guarne $ 34.285.602 Medio -
12 Constructora Hamburgo Municipio de guarne $ 309.000.000 Medio -
Ministerio de hacienda y
13 Municipio de guarne $ 61.800.000 Bajo -
crédito público
Francisco Foción Monsalve y
14 Municipio de guarne $ 276.278.214 Medio -
otros
15 Municipio de Guarne Alfredo Naranjo Hurtado $ 227.732.550 Alto -
16 INVIAS Municipio de guarne $ - Bajo -
17 Juan Eduardo Rendon Municipio de guarne $ - Bajo -
Nicolas Abad Marin Carvajal
18 Municipio de Guarne $ 60.405.027 Bajo -
y otro
Jaime Alberto Atehortua
19 Municipio de guarne $ 25.750.000 Bajo -
Sanchez
Cesar Augusto Cardona
20 Municipio de guarne $ 48.979.318 Alto 48.979.318
Jaramillo
Empresa Antioqueña de
21 SINTRAELECOL N/A Bajo -
Energia
Colombia Agroindustria
22 Municipio de guarne $ 36.050.000 Bajo -
Company S.A.S.
Union Temporal Vereda
23 Municipio de Guarne $ 46.350.000 Alto -
Chaparral
24 Elkin Rodriguez Grisales Municipio de guarne $ - Bajo -
25 Maria Cecilia Gil Cardona Municipio de guarne $ - Bajo -
Luis Fernando Velez
26 Municipio de guarne $ - Alto -
Ramirez
Gladys Omaira Cardona
27 Municipio de guarne $ - Medio -
Cardona y otros
28 Fabio Nelson Lopez Vallejo Municipio de guarne $ - $ - bajo -
29 Erly Yurany Sanchez Rua Municipio de guarne $ 63.345.000 Alto 63.345.000
30 Lucas Garcia Mora y otro Municipio de guarne $ - Bajo -
Fundación Para la
Investigación y Desarrollo
31 Municipio de guarne $ 936.471 Bajo -
de la Medicina Tradicional
NEIJING
Asociacion Bancaria y de
32 Entidades Financieras de Municipio de guarne N/A Alto -
Colombia
33 Alejandro Davila Quintero Municipio de guarne N/A Baja -
34 Elizabeth Marin Ochoa Municipio de guarne N/A Bajo -
35 John Eduard Yepez Garcia Municipio de guarne N/A Bajo -
Gruas y Montacargas de
36 Municipio de guarne $ 4.308.141.860 Medio -
Oriente
Gustavo Adolfo Salazar
37 Municipio de guarne $ 1.042.621.620 Medio -
Cardona y otro
Maria Aurora Atehortua
38 Municipio de guarne $ 156.229.370 Alto 156.229.370
Sanchez
39 Porcivac La Esmeralda S.A.S. Municipio de guarne $ - Bajo -

Empresa de Servicios
40 Unidos de Transportes Municipio de guarne $ 3.090.000 Bajo -
Especiales
41 Albeiro Antonio Galvis Municipio de guarne $ - Alto -
La oficina jurídica de la entidad territorial, presentó el informe para efectos de cierre contable, el
cual indica la probabilidad de fallo en contra de la entidad, en términos de alto, medio y bajo. Con
la información, se ajustó la provisión. Sin embargo, se solicitó ampliar el informe para las
revelaciones en los estados financieros y esta no fue aportada, por lo cual, no se cuenta con
información, clara y detallada que dé lugar a incluir las revelaciones que exige la política contable.

23.2. Garantías

No aplica

23.3. Provisiones derivadas

No aplica

NOTA 24. OTROS PASIVOS

Composición

SALDOS A CORTES DE
DESCRIPCIÓN VARIACIÓN
VIGENCIA
CÓDIGO
NAT CONCEPTO 2020 2019 VALOR VARIACIÓN
CONTABLE
2.9 Cr OTROS PASIVOS 4,795,006,947.00 5,659,917,948.00 -864,911,001.00
2.9.17 Cr Retenciones y anticipo de impuestos 4,197,239,698.00 4,542,866,485.00 -345,626,787.00
2.9.90 Cr Otros pasivos diferidos 597,767,249.00 1,117,051,463.00 -519,284,214.00

Desde el año 2017 se inició el sistema de retención y auto retención del impuesto de industria y
comercio, con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto en el Municipio de
Guarne. El recaudo anticipado y de autorretención del Impuesto de Industria y comercio para el
año 2020 fue de $4.197.239.698. Lo anterior, le permite a la administración contar con mayor
liquidez al momento de cubrir sus obligaciones contractuales. Dentro del grupo de otros pasivos,
también se tienen los pasivos diferidos, que corresponden a los ingresos condicionados por parte
de otras entidades públicas para la ejecución de proyectos de inversión. Dichos recursos deben
ser reintegrados, en caso de no ser ejecutados.
24.1. Desglose – Subcuentas otros
SALDOS A CORTES DE
DESCRIPCIÓN VARIACIÓN
VIGENCIA
CÓDIGO
NAT CONCEPTO 2020 2019 VALOR VARIACIÓN
CONTABLE
Cr OTROS PASIVOS 4,795,006,947.00 5,659,917,948.00 -864,911,001.00
2.9.17.04 Cr Anticipos de Impuestos 4,197,239,698.00 4,542,866,485.00 -345,626,787.00
Cr Retención de Industria y Comercio 806,505,476.00 811,047,006.00 -4,541,530.00
Cr Autorretención ICA 3,390,734,222.00 3,731,819,479.00 -341,085,257.00
Ingresos diferidos por transferencias
2.9.90.02 Cr 597,767,249.00 1,117,051,463.00 -519,284,214.00
condicionadas
Cr Convenio Indeportes 205 0.00 405,101,813.00 -405,101,813.00
Cr Convenio Gobernación 9139 125,937,692.00 711,675,650.00 -585,737,958.00
Cr Convenio Ministerio de Cultura 274,000.00 274,000.00 0.00
Cr Convenio Gobernación Restaurantes Escolares 46,284,445.00 46,284,445.00
Cr Convenio Gobernación 126687 127,962,712.00 0.00 127,962,712.00
Cr Convenio Gobernación Mana 30,000,000.00 0.00 30,000,000.00
Cr Convenio Cornare 267,308,400.00 0.00 267,308,400.00
NOTA 25. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

25.1. Activos contingentes

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
8.1 Db ACTIVOS CONTINGENTES 396.287.577,00 384.745.220,00 11.542.357,00
Litigios y mecanismos alternativos de solución de
8.1.20 Db 396.287.577,00 384.745.220,00 11.542.357,00
conflictos

Las cuentas de orden son aquellas en las cuales se pueden registrar valores, cuando estos no
afectan la estructura financiera de la entidad, pero que es necesario registrar los derechos u
obligaciones contingentes para establecer el control y seguimiento de los mismos. La entidad
contable pública registra en las cuentas de orden, aspectos como las multas por infracciones de
tránsito, porcentaje de sobretasa ambiental al impuesto predial, demandas en contra y a favor de
la entidad, activos entregados a terceros, acuerdos de pago suscritos y derechos adquiridos por
convenios.

25.1.1. Revelaciones generales de activos contingentes

8120 MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia o, en su caso, por la no ocurrencia de uno
o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la Entidad.
Con respecto a los activos contingentes relacionados con los procesos judiciales en los cuales el
Municipio de Guarne aparece como demandante; se encuentra que el proceso en el cual está como
demandado Alfredo Naranjo Hurtado, el 21 de noviembre de 2014 el Tribunal Administrativo de
Antioquia falló a favor del Municipio de Guarne, el 25 de mayo de 2016 la parte demandada
interpuso recurso de apelación para ser resuelto por el Consejo de Estado-Sección Tercera, el día
17 de agosto de 2018 pasa al Despacho para fallo del Consejo de Estado-Sección Tercera; se tiene
una probabilidad alta de sentencia a favor del Municipio de Guarne. El proceso en el cual aparece
como demandado Nicolás Abad Marín Carvajal y otro, el 27 de mayo de 2016 se dictó fallo de
primera instancia a favor del demandante, el 20 de septiembre de 2016 la parte demandada
presento apelación ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, el 24 de octubre de 2016 pasa
a despacho para fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia; se tiene una probabilidad alta de
sentencia a favor del Municipio de Guarne. El proceso jurídico en el cual aparece como
demandando Unión Temporal Vereda Chaparral (c/u integrantes), se encuentra en trámite de
primera instancia ante el Juzgado Octavo Administrativo Oral de Medellín, y el 11 de diciembre
de 2018 la parte demandada dio respuesta a la demanda.

Las demandas a favor del Municipio calificadas con riesgo alto han sido registradas en las cuentas
de orden, solo para efectos de control y seguimiento.
25.2. Pasivos contingentes
DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN
CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
9.1 Cr PASIVOS CONTINGENTES 6.906.670.562,00 5.479.598.471,00 1.427.072.091,00
Litigios y mecanismos alternativos de solución de
9.1.20 Cr 6.906.670.562,00 5.479.598.471,00 1.427.072.091,00
conflictos

25.2.1. Revelaciones generales de pasivos contingentes

9120. LITIGIOS Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÒN DE CONFLICTOS


912004Administrativos
Los pasivos contingentes corresponden a una obligación que puede ser probable, posible o remota
surgida a raíz de sucesos pasados cuya existencia quedará confirmada solo si llegan a ocurrir o si
no llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos que no estén enteramente bajo el control
de la entidad. Son obligaciones presentes, surgidas de sucesos pasados, por las cuales no es
probable que se requiera que la entidad tenga que desprenderse de recursos, o bien sea porque no
puede estimarse su valor con la suficiente fiabilidad.

A continuación, se detallan las demandas en contra del Municipio con riesgo alto.
Proceso Demandante Demandado Cuantia en contraCuantia a favor Riesgo procesal Provisión Revelar
2 CINC S.A. Municipio de guarne $ 310.917.795 Medio - Si
4 Javier Enrique Yepez y otros Municipio de guarne $ 463.500.000 Medio - Si
Maria Teresa Zapata de
5 Municipio de guarne $ 12.360.000 Alta 12.360.000 Si
Hoyos
6 Omar Zapata Franco y otros Municipio de guarne $ 94.760.000 Media - Si
7 Sergio Zuluaga Calderon Municipio de guarne $ 1.339.000 Media - Si
10 Maria Guerra de Ismael Municipio de guarne $ 34.285.602 Alto 34.285.602 Si
11 Gerardo Ernesto Rosero O. Municipio de guarne $ 34.285.602 Medio - Si
12 Constructora Hamburgo Municipio de guarne $ 309.000.000 Medio - Si
Francisco Foción Monsalve y
14 Municipio de guarne $ 276.278.214 Medio - Si
otros
Cesar Augusto Cardona
20 Municipio de guarne $ 48.979.318 Alto 48.979.318 Si
Jaramillo
Luis Fernando Velez
26 Municipio de guarne $ - Alto - Si
Ramirez
Gladys Omaira Cardona
27 Municipio de guarne $ - Medio - Si
Cardona y otros
29 Erly Yurany Sanchez Rua Municipio de guarne $ 63.345.000 Alto 63.345.000 Si
Asociacion Bancaria y de
32 Entidades Financieras de Municipio de guarne N/A Alto - Si
Colombia
Gruas y Montacargas de
36 Municipio de guarne $ 4.308.141.860 Medio - Si
Oriente
Gustavo Adolfo Salazar
37 Municipio de guarne $ 1.042.621.620 Medio - Si
Cardona y otro
Maria Aurora Atehortua
38 Municipio de guarne $ 156.229.370 Alto 156.229.370 Si
Sanchez
41 Albeiro Antonio Galvis Municipio de guarne $ - Alto - Si
NOTA 26. CUENTAS DE ORDEN

26.1. Cuentas de orden deudoras

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
Db CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 0,00 0,00 0,00
8.1 Db ACTIVOS CONTINGENTES 396.287.577,00 384.745.220,00 11.542.357,00
8.3 Db DEUDORAS DE CONTROL 11.301.816.679,85 11.249.687.231,85 52.129.448,00
8.3.47 Db Bienes entregados a terceros 10.889.503.323,85 10.889.503.323,85 0,00
8.3.90 Db Otras cuentas deudoras de control 412.313.356,00 360.183.908,00 52.129.448,00
8.9 Cr DEUDORAS POR CONTRA (CR) (11.698.104.256,85) (11.634.432.451,85) (63.671.805,00)
8.9.05 Cr Activos contingentes por contra (cr) (396.287.576,85) (384.745.219,84) (11.542.357,01)
8.9.15 Cr Deudoras de control por contra (cr) (11.301.816.680,00) (11.249.687.232,01) (52.129.447,99)
- Revelar los aspectos para estos conceptos en su composición y desagregación, teniendo en
cuenta los de mayor relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.

26.2. Cuentas de orden acreedoras


DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN
CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
Cr CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 0,00 0,00 0,00
9.1 Cr PASIVOS CONTINGENTES (6.906.670.562,00) (5.479.598.471,00) (1.427.072.091,00)
9.3 Cr ACREEDORAS DE CONTROL (1.688.620.295,00) (1.640.110.562,00) (48.509.733,00)
9.3.90 Cr Otras cuentas acreedoras de control (1.688.620.295,00) (1.640.110.562,00) (48.509.733,00)
9.9 Db ACREEDORAS POR CONTRA (DB) 8.595.290.857,00 7.119.709.033,00 1.475.581.824,00
9.9.05 Db Pasivos contingentes por contra (db) 6.906.670.562,00 5.479.598.471,00 1.427.072.091,00
9.9.10 Db Acreedoras fiscales por contra (db) 0,00
9.9.15 Db Acreedoras de control por contra (db) 1.688.620.295,00 1.640.110.562,00 48.509.733,00

8137 Bienes muebles e inmuebles entregados a terceros


Actualmente la entidad territorial, ha entregado bienes muebles e inmuebles en comodato, que
ascienden a la suma de $10.889.503.323,85; en su mayoría corresponden a bienes entregados a
Juntas de Acción Comunal y Entidades Sin Ánimo de Lucro, que tienen como objetivo el apoyo
y realización de actividades comunitarias.

Para cada uno de estos, se efectúo la revisión y aplicación de la Política Contable Bajo Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, en la cual se hizo el análisis de los tres
aspectos que pide la norma, los cuales son: Beneficios, Riesgos y Control. Del análisis efectuado
se pudo concluir que, aunque se trasladen los beneficios y el control, el riesgo recae sobre la
Entidad Territorial, por tanto, son bienes que hacen parte de la estructura financiera del
Municipio.

8390 OTRAS CUENTAS DEUDORAS DE CONTROL


839001 ACUERDOS DE PAGO POR IMPUESTOS POR COBRAR

De acuerdo a lo establecido en el Estatuto Tributario Acuerdo Municipal Nro.07 del 31 de octubre


de 2016 y teniendo en cuenta el Decreto Nro.113 del 8 de septiembre de 2017 Reglamento interno
de recaudo de cartera la Administración Tributaria Municipal concedió facilidades de pago a 31
de diciembre de 2020 que se encontraban en mora con las diferentes obligaciones o impuestos
Municipales y que elevaron la solicitud ante la Secretaría de Hacienda.

Para el año 2020, se incluyó la siguiente información, que corresponde a tres convenios
interadministrativos del año 2016 y 2017 con la empresa Aquaterra y a la fecha informaron saldos
pendientes por reintegrar, por lo tanto se registran en cuentas de orden, debido que en el año de
entrega de los recursos se afectó directamente el resultado.
VALOR VALOR
VALOR PTO SALDO
CTA CONVENIO CONTRATADO EJECUTADO
PAGADO (CE) DISPONIBLE CONTABLE
(Contratado) (OP)

105.901.431 105.901.431 105.901.431 7.098.569 7.098.569


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO NO 344-2016 -
29020105
CORNARE-MUNICIPIO-AQUATERRA E.S.P GUARNE

94.889.000 94.889.000 94.889.000 5.111.000 5.111.000


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CORNARE-MPIO
29020107
GUARNE E.S.P NO.434-2017

391.838.692 391.838.692 391.838.692 39.714.997 39.714.997


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 599-2017
29020112
OPTIMIZACION COLECTORES
NOTA 27. PATRIMONIO

Composición
- 3105 Capital Fiscal.

El patrimonio de la entidad pública está conformado por todos los derechos adquiridos
como capital fiscal, al 31 de diciembre asciende a la suma de $137.167.856.155,86.
DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN
CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES DE
3.1 Cr $ 183.090.864.371,18 $ 164.350.352.510,99 $ 18.740.511.860,19
GOBIERNO
3.1.05 Cr Capital fiscal $ 137.167.856.155,86 $ 137.167.856.155,00 $ 0,86
3.1.09 Cr Resultados de ejercicios anteriores $ 23.320.688.031,54 $ 14.830.685.180,08 $ 8.490.002.851,46
3.1.10 Cr Resultado del ejercicio $ 16.405.568.494,78 $ 8.490.002.851,46 $ 7.915.565.643,32
Ganancias o pérdidas por planes de beneficios a los
3.1.51 Cr $ 6.196.751.689,00 $ 3.861.808.324,45 $ 2.334.943.364,55
empleados

3109 Excedentes Acumulados


La entidad registró como excedente acumulados el resultado del año 2020 por valor de
$23.320.688.031

3110 Excedente del ejercicio


El resultado del ejercicio asciende a la suma de $16.405.568.494,78

3151 Ganancias o pérdidas por planes de Beneficios a Empleados


315101 Ganancias o pérdidas actuariales
Se verificó el pasivo pensional de la entidad al 31 de diciembre de 2020 registrado en la
página del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se efectúo el ajuste
correspondiente contra ganancias por planes de Beneficios a Empleados.

315102 rendimientos de los activos por planes de beneficios a empleados.


Corresponde a los rendimientos que genera la fiducia en administración de la reserva
actuarial que se tiene con el Fonpet.

NOTA 28. INGRESOS

Composición

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
4 Cr INGRESOS $ 66.655.692.564,97 $ 75.173.816.389,89 -$ 8.518.123.824,92
4.1 Cr Ingresos fiscales $ 41.191.879.878,48 $ 43.739.722.593,31 -$ 2.547.842.714,83
4.2 Cr Venta de bienes $ - $ - $ -
4.3 Cr Venta de servicios $ - $ - $ -
4.4 Cr Transferencias y subvenciones $ 21.659.898.857,49 $ 21.455.980.543,48 $ 203.918.314,01
4.7 Cr Operaciones interinstitucionales $ - $ - $ -
4.8 Cr Otros ingresos $ 3.803.913.829,00 $ 9.978.113.253,10 -$ 6.174.199.424,10

Los ingresos totales decrecieron en un 11% con respecto al año anterior. Pasando de
$75.173.822.639,89 a $66.655.692.564,97 lo cual obedece a la disminución en el
recaudo en los ingresos fiscales y por la aplicación de Normas Internacionales de
Contabilidad Pública, como se detalla a continuación:
28.1. Ingresos de transacciones sin contraprestación

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO
CONTABL NAT CONCEPTO 2020 2019 VALOR VARIACIÓN
E
INGRESOS DE TRANSACCIONES SIN
Cr $ 62.851.778.725,97 $ 65.195.703.136,79 -$ 2.343.924.410,82
CONTRAPRESTACIÓN
4.1 Cr INGRESOS FISCALES $ 41.191.879.878,48 $ 43.739.722.593,31 -$ 2.547.842.714,83
4.1.05 Cr Impuestos $ 35.539.673.230,48 $ 35.052.092.094,66 $ 487.581.135,82
4.1.10 Cr Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 5.781.918.925,00 $ 8.741.772.986,65 -$ 2.959.854.061,65
4.1.95 Db Devoluciones y descuentos (db) -$ 129.712.277,00 -$ 54.142.488,00 -$ 75.569.789,00
4.4 Cr TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES $ 21.659.898.847,49 $ 21.455.980.543,48 $ 203.918.304,01
4.4.08 Cr Sistema general de participaciones $ 11.223.535.001,08 $ 10.937.060.999,00 $ 286.474.002,08
4.4.13 Cr Sistema general de regalías $ 87.225.126,96 $ 392.241.645,05 -$ 305.016.518,09
4.4.21 Cr Sistema general de seguridad social en salud $ 7.112.574.857,01 $ 5.376.344.929,97 $ 1.736.229.927,04
4.4.28 Cr Otras transferencias $ 3.236.563.862,44 $ 4.750.332.969,46 -$ 1.513.769.107,02
OPERACIONES
4.7 Cr $ - $ - $ -
INTERINSTITUCIONALES

La entidad reconoció ingresos de transacciones sin contraprestación, los recursos,


monetarios o no monetarios, sin que la entidad deba entregar a cambio una
contraprestación que se aproxime al valor de mercado del recurso que se recibe, es decir,
la entidad no entrega nada a cambio del recurso recibido o si lo hace, el valor entregado
es significativamente menor al valor de mercado del recurso recibido.

También se reconocieron como ingresos de transacciones sin contraprestación aquellos


que obtuvo la entidad dada la facultad legal que esta tenga para exigir cobros a cambio
de bienes, derechos o servicios que no tienen valor de mercado y que son suministrados
únicamente por el gobierno.

Ingresos de transacciones sin contraprestación: los impuestos y las transferencias

Se reconoce el ingreso de una transacción sin contraprestación cuando:


a) Tenga el control sobre el activo,
b) sea probable que fluyan, a la entidad, beneficios económicos futuros o potencial de
servicio asociados con el activo; y
c) el valor del activo pueda ser medido con fiabilidad.

De acuerdo con lo anterior, la entidad recibió por concepto de Ingresos Fiscales, la suma
de $41.237.490.134,48 y por transferencias $21.614.288.591,49, para un total de
$62.851.778.725,97, presentando una variación negativa por valor de
$2.343.924.410,82, lo cual representa un decrecimiento del 4% con respecto al año
anterior.

28.1.1. Ingresos fiscales – Detallado


ID DESCRIPCIÓN RESUMEN DE TRASANCCIONES
AJUS TES POR:
CÓDIGO R E C O N O C IM IE N T O D E DEVOLUCIONES , % DE
NAT CONCEPTO IN G R E S O S ( C R ) REBAJAS Y
SALDO FINAL
CONTABLE AJUSTES
DES CUENTOS (DB)
4.1 Cr INGRESOS FISCALES $ 41.321.592.155,48 $ 129.712.277,00 $ 41.191.879.878,48 $ 0,31
4.1.05 Cr Impuestos $ 35.539.673.230,48 $ 116.611.788,00 $ 35.423.061.442,48 $ 0,33
4.1.05.07 Cr Impuesto predial unificado $ 8.423.743.823,00 $ 911.688,00 $ 8.422.832.135,00 $ 0,01
4.1.05.08 Cr Impuesto de industria y comercio $ 17.134.214.079,00 $ 104.797.491,00 $ 17.029.416.588,00 $ 0,61
Impuesto de delineacion urbana, estudios y
4.1.05.19 Cr $ 4.043.420.934,00 $ - $ 4.043.420.934,00 $ -
aprobacion de planos
4.1.05.21 Cr Impuesto de avisos, tableros y vallas $ 479.520.418,00 $ 5.848.075,00 $ 473.672.343,00 $ 1,22
4.1.05.26 Cr Impuesto a deguello de ganado mayor $ 19.386.272,00 $ - $ 19.386.272,00 $ -
4.1.05.33 Cr Impuesto sobre vehiculos automotores $ 295.740.354,80 $ - $ 295.740.354,80 $ -
4.1.05.35 Cr Sobretasa a la gasolina $ 3.264.283.000,00 $ - $ 3.264.283.000,00 $ -
4.1.05.42 Cr Impuesto por ocupacion de vias $ 37.451.000,00 $ - $ 37.451.000,00 $ -
4.1.05.45 Cr Impuesto sobre el servicio de alumbrado publico $ 1.344.565.946,68 $ - $ 1.344.565.946,68 $ -
4.1.05.58 Cr Impuesto a publicidad exterior visual $ 241.081.505,00 $ 5.054.534,00 $ 236.026.971,00 $ 2,10
4.1.05.60 Cr Impuesto de transporte de hidrocarburos $ 33.077.966,00 $ - $ 33.077.966,00 $ -
4.1.05.61 Cr Impuesto sobre telegrafos y telefonos urbanos $ 112.037.932,00 $ - $ 112.037.932,00 $ -
4.1.05.62 Cr Sobre tasa bomberil $ 111.150.000,00 $ - $ 111.150.000,00 $ -
4.1.10 Cr Contribuciones, tasas e ingresos no tributarios $ 5.781.918.925,00 $ 13.100.489,00 $ 5.768.818.436,00 $ 0,23
4.1.10.01 Cr Tasas $ 670.959.365,00 $ - $ 670.959.365,00 $ -
4.1.10.02 Cr Multas $ 655.385.611,00 $ 109.620,00 $ 655.275.991,00 $ 0,02
4.1.10.03 Cr Intereses $ 651.360.276,00 $ - $ 651.360.276,00 $ -
4.1.10.04 Cr Sanciones $ 84.339.471,00 $ - $ 84.339.471,00 $ -
4.1.10.27 Cr Estampillas $ 1.891.478.643,87 $ 12.990.869,00 $ 1.878.487.774,87 $ 0,69
4.1.10.46 Cr Licencias $ 199.690.000,00 $ - $ 199.690.000,00 $ -
4.1.10.61 Cr Contribuciones $ 908.321.266,00 $ - $ 908.321.266,00 $ -
4.1.10.72 Cr Renta del monopolio de juegos de suerte y azar $ 359.180.042,63 $ - $ 359.180.042,63 $ -
4.1.10.90 Cr Otras contribuciones, tasa e ingresos no tributarios $ 361.204.249,50 $ - $ 361.204.249,50 $ -

Los ingresos tributarios en el año 2020 presentan ajustes en un 0.31% del total recaudado, lo
anterior, como resultado de las devoluciones realizadas a varias de las partidas de los ingresos
fiscales, para los impuestos se dieron en devolución o beneficios otorgados por la entidad, por
valor de $116.611.788.

AFECTACIÓN DE LA DECLARATORIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA DECRETADA


POR EL GOBIERNO NACIONAL

Los esfuerzos se encaminaron a otorgar beneficios tributarios, ampliación de plazos de declaración


y pago, para apoyar el flujo de caja de los contribuyentes y establecer mecanismos de recaudación
que permitan realizar los pagos sin requerir su asistencia fisca; así mismo como prestación del
servicio a través del correo electrónico y telefónicamente.
La Administración Municipal del Municipio de Guarne siendo consecuente con la situación
generada por la emergencia sanitaria adoptó varias medidas proyectadas hasta el mes de diciembre
de 2020, como parte de los alivios tributarios a los contribuyentes del impuesto de Industria y
Comercio y sus Complementarios, que fueron afectados por el cese de actividades durante la
cuarentena Decretada por el Gobierno Nacional, así:

1. Acuerdo 007 del 21 de Mayo de 2020 “Por medio del cual se adoptan medidas tributarias
transitorias con ocasión a la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica declarada
mediante decreto nacional 417 del 17 de marzo de 2020 y 637 del 6 de mayo de 2020”. Este
acuerdo contempla varios alivios y/o medidas, estas fueron:
• Para personas naturales: Se otorgó un descuento del 100% del cobro mensual de mayo, el
70% en junio y el 50% en julio (Se excepcionan las que por directrices del Gobierno Nacional se
encuentran autorizadas para el desarrollo de la actividad)
• Personas Naturales: Se exoneró desde el mes de mayo de 2020 y hasta que culmine la
emergencia sanitaria decretada por el Gobierno nacional y/o se decrete el inicio de sus actividades
a los grupos (477, 522, 551, 553, 559, 562, 563, 791, 862, 855, 931, 932 y 960.
• Personas Jurídicas: Se aplazó el cobro de los meses de mayo y junio, para el mes de julio
de 2020, es decir el valor del impuesto correspondiente se distribuirá en 6 pagos mensuales, este
aplicaría para las personas jurídicas, y por último se propone disminuir en un (1) punto la tarifa de
las actividades económicas, es decir que las empresas cuando presenten su declaración del año
gravable 2020, en el año fiscal 2021 podrán disminuir la tarifa que les corresponde de acuerdo a
su actividad económica en menos un punto.
• Espacio Público: Se Exoneró a los vendedores informales, hasta tanto culmine la
emergencia sanitaria.
Como resultado de esta medida vemos que se beneficiaron 303 personas naturales con el descuento
del 100% cobro mensual de mayo, el 70% en junio y el 50% en julio. Se realizó aplazamiento de
pagos del mes de mayo y junio para el de julio a 247 contribuyentes clasificados como personas
jurídicas. Adicionalmente se inició el cobro de las actividades que se encontraban restringidas de
manera gradual de acuerdo a las directrices dadas por el Gobierno Nacional y Municipal para la
apertura de sus establecimientos de comercio.
2. Decreto Legislativo Nacional 678 de mayo 20 de 2020 “Por medio del cual se establecen
medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales, en el
marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de
2020”
Con este Decreto el Gobierno Nacional pretende que las entidades territoriales recuperen su cartera
y generen mayor liquidez, así como la posibilidad de aliviar la situación económica de los
deudores, los contribuyentes, responsables, agentes retenedores y demás obligados accederán a los
siguientes beneficios en relación con los impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de
pago a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo, así:

• Hasta el 31 de octubre de 2020 se pagó el 80% del capital sin intereses ni sanciones

Como se puede observar la cartera del Municipio de Guarne al 31 de diciembre de 2020 no se vio
afectada, debido a los beneficios otorgados por el Municipio en aplicación a la normatividad local
y nacional; el resultado se mantuvo estable con respecto a la vigencia anterior.
-

28.2. Ingresos de transacciones con contraprestación

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
INGRESOS DE TRANSACCIONES CON
Cr $ 3.803.913.829,90 $ 9.978.113.253,10 -$ 6.174.199.423,20
CONTRAPRESTACIÓN
4.2 Cr Venta de bienes $ - $ - $ -
4.3 Cr Venta de servicios $ - $ - $ -
4.8 Cr Otros ingresos $ 3.803.913.829,90 $ 9.978.113.253,10 -$ 6.174.199.423,20
4.8.02 Cr Financieros $ 391.747.658,31 $ 695.897.838,62 -$ 304.150.180,31
4.8.08 Cr Ingresos diversos $ 2.869.287.580,90 $ 8.825.309.349,48 -$ 5.956.021.768,58
Ganancias por la aplicación del método de
4.8.11 Cr participación patrimonial de inversiones en $ 478.322.414,00 $ 456.906.065,00 $ 21.416.349,00
controladas
4.8.30 Cr Reversión de las perdidas de deterioro $ 64.556.176,69 $ - $ 64.556.176,69

Con respecto a los ingresos con contraprestación, la entidad reconoce los rendimientos
financieros generados por el efectivo y equivalentes al efectivo. Dentro de los ingresos diversos
se tiene lo percibido por concepto de arrendamiento de bienes inmuebles, las indemnizaciones
por parte de la aseguradora por valor de 94 millones, el hecho más representativo se dio a causa
de la pérdida total de un vehículo destinado a la fuerza pública; se reconoce igualmente lo
percibido por transferencias ley 99 sector privado como lo es Isagem e Hidrolectrica Porce. Y
por último la reversión de la provisión por actualización y revisión de cierre de año.
NOTA 29. GASTOS

Composición

Los gastos de la entidad contable pública al 31 de diciembre de 2020 ascienden a


$50.250.124.059,57 discriminados por categoría como se observa en la tabla; presentando
una variación con respecto al año anterior de menos $16.433.695.728,85; variación que está
dada por el cambio de administración, siendo 2019 la culminación de un cuatrienio y por
ende se tiene una mayor inversión en el gasto público social, pues se culminaron los
proyectos del plan de desarrollo, mientras que para el año 2020, se está en una nueva etapa
de planeación estratégica del nuevo plan de desarrollo.

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO
NAT CONCEPTO 2020 2019 VALOR VARIACIÓN
CONTABLE
Db GASTOS $ 50.250.124.059,58 $ 66.683.819.788,43 $ (16.433.695.728,85)
5.1 Db De administración y operación $ 14.171.390.316,06 $ 11.312.708.637,23 $ 2.858.681.678,83
5.2 Db De ventas $ -
Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y
5.3 Db $ 2.743.389.280,27 $ 6.068.366.101,03 $ (3.324.976.820,76)
provisiones
5.4 Db Transferencias y subvenciones $ 2.854.327.494,00 $ 2.989.199.005,00 $ (134.871.511,00)
5.5 Db Gasto público social $ 29.992.737.718,25 $ 40.241.322.931,64 $ (10.248.585.213,39)
5.6 Db De actividades y/o servicios especializados $ -
5.7 Db Operaciones interinstitucionales $ -
5.8 Db Otros gastos $ 488.279.251,00 $ 6.072.223.113,53 $ (5.583.943.862,53)

Los que representan mayor parte del rubro de gastos corresponde al gasto público social, en
este ítem se registran las inversiones realizadas para cada sector y representan un 59,69%
del total de los egresos del Municipio, otro rubro de importancia son los gastos de
administración que corresponde a los salarios y demás pagos laborales para el desarrollo del
cometido estatal de la entidad.

Es importante resaltar, que la depreciación para el año 2020 y 2019, afectó la cuenta de
resultados, como uno de los cambios del nuevo marco normativo, ya que en el año 2017 y
anteriores afectada directamente el patrimonio.
29.1. Gastos de administración, de operación y de ventas

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN DETALLE


CÓDIGO VALOR EN DINERO EN ESPECIE
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN 2020 2020
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, DE
Db $ 14.171.390.316,06 $ 11.312.708.637,23 $ 2.858.681.678,83 $ - $ -
OPERACIÓN Y DE VENTAS
5.1 Db De Administración y Operación $ 14.171.390.316,06 $ 11.312.708.637,23 $ 2.858.681.678,83 $ - $ -
5.1.01 Db Sueldos y salarios $ 4.583.626.989,62 $ 3.561.378.252,93 $ 1.022.248.736,69
5.1.02 Db Contribuciones imputadas $ -
5.1.03 Db Contribuciones efectivas $ 1.415.013.217,00 $ 1.048.371.658,01 $ 366.641.558,99
5.1.04 Db Aportes sobre la nómina $ 238.263.500,00 $ 184.548.600,00 $ 53.714.900,00
5.1.07 Db Prestaciones sociales $ 1.829.477.305,91 $ 1.364.211.861,13 $ 465.265.444,78
5.1.08 Db Gastos de personal diversos $ - $ 8.153.449,00 $ (8.153.449,00)
5.1.11 Db Generales $ 6.052.158.832,53 $ 5.118.768.439,16 $ 933.390.393,37
5.1.20 Db Impuestos, contribuciones y tasas $ 52.850.471,00 $ 27.276.377,00 $ 25.574.094,00
Recursos destinados a la financiación del sistema
5.1.22 Db $ -
general de seguridad social en salud

Dentro del total de los gastos de administración se tienen en mayor representación lo pagado por
concepto de salarios y dentro de la cuenta 5111 se tiene la remuneración por prestación de
servicios técnicos o profesionales para cada una de las dependencias de la administración
municipal.

29.2. Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
DETERIORO, DEPRECIACIONES,
5.3 Db $ 2.743.389.280,27 $ 6.068.366.101,03 $ (3.324.976.820,76)
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
Db DETERIORO $ 229.762.925,09 $ 658.948.259,00 $ (429.185.333,91)
5.3.46 Db De inversiones $ 229.762.925,09 $ 613.637.132,00 $ (383.874.206,91)
5.3.51 Db De propiedades, planta y equipo $ - $ 45.311.127,00 $ (45.311.127,00)
DEPRECIACIÓN $ 2.454.699.380,02 $ 3.124.592.613,48 $ (669.893.233,46)
5.3.60 Db De propiedades, planta y equipo $ 1.269.181.085,19 $ 1.945.263.027,21 $ (676.081.942,02)
5.3.64 Db De bienes de uso público en servicio $ 1.185.518.294,83 $ 1.179.329.586,27 $ 6.188.708,56
AMORTIZACIÓN $ 58.926.975,16 $ 108.515.023,55 $ (49.588.048,39)
5.3.66 Db De activos intangibles $ 58.926.975,16 $ 108.515.023,55 $ (49.588.048,39)
PROVISIÓN $ - $ 2.176.310.205,00 $ (2.176.310.205,00)
5.3.68 Db De litigios y demandas $ 2.176.310.205,00 $ (2.176.310.205,00)

Para el año 2020, lo registrado a deterioro, corresponde a las multas y comparendos de transito
de acuerdo con el informe de la oficina de cobro coactivo. Durante la vigencia 2020 no se registró
provisión sobre litigios y demandas, ya que de acuerdo con el análisis, se presentó una reversión
a la misma, afectando el resultado en forma positiva.

29.3. Transferencias y subvenciones


DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN
CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
5.4 Db TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES $ 2.854.327.494,00 $ 2.898.199.005,00 $ (43.871.511,00)
SISTEMA GENERAL DE
5.4.08 Db $ - $ - $ -
PARTICIPACIONES
5.4.13 SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS $ - $ - $ -
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
5.4.21 $ - $ - $ -
SOCIAL EN SALUD
5.4.23 OTRAS TRANSFERENCIAS $ 2.854.327.494,00 $ 2.898.199.005,00 $ (43.871.511,00)
5.4.23.01 Db Para pago de pensiones y/o cesantías $ -
5.4.23.02 Db Para proyectos de inversión $ 2.699.389.763,00 $ 2.898.199.005,00 $ (198.809.242,00)
5.4.23.07 Db Bienes entregados sin contraprestación $ 154.937.731,00 $ - $ 154.937.731,00
5.4.23.90 Db Otras transferencias $ -
5.4.24 SUBVENCIONES $ - $ - $ -

Dentro del rubro de transferencias y subvenciones, la entidad ha registrado como partida más
significativa, los recursos entregados al Inder Municipal para el desarrollo de proyectos de
inversión por valor de $2.447.736.573.

29.4. Gasto público social

Anexo 29.4.

DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN


CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
5.5 Db GASTO PÚBLICO SOCIAL $ 29.992.737.718,25 $ 40.241.322.931,74 ################
5.5.01 Db EDUCACIÓN $ 2.295.415.092,00 $ 3.533.620.475,00 $ (1.238.205.383,00)
5.5.01.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 2.295.415.092,00 $ 3.533.620.475,00 $ (1.238.205.383,00)
5.5.02 SALUD $ 16.832.432.513,16 $ 15.540.264.789,52 $ 1.292.167.723,64
5.5.02.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 3.929.156.972,00 $ 4.190.339.065,00 $ (261.182.093,00)
5.5.02.10 Db Regimen subsidiado $ 12.903.275.541,16 $ 11.319.125.724,52 $ 1.584.149.816,64
5.5.02.16 Db Acciones de salud publica $ 30.800.000,00 $ (30.800.000,00)
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.5.03 $ 329.784.305,00 $ 2.020.207.709,00 $ (1.690.423.404,00)
BÁSICO
5.5.03.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 329.784.305,00 $ 2.020.207.709,00 $ (1.690.423.404,00)
5.5.04 VIVIENDA $ 412.000.000,00 $ 2.562.511.906,00 $ (2.150.511.906,00)
5.5.04.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 412.000.000,00 $ 2.562.511.906,00 $ (2.150.511.906,00)
5.5.05 RECREACIÓN Y DEPORTE $ 374.906.886,09 $ 27.926.225,00 $ 346.980.661,09
5.5.05.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 374.906.886,09 $ 27.926.225,00 $ 346.980.661,09
5.5.06 CULTURA $ 942.280.127,00 $ 3.023.915.432,00 $ (2.081.635.305,00)
5.5.06.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 942.280.127,00 $ 3.023.915.432,00 $ (2.081.635.305,00)
DESARROLLO COMUNITARIO Y
5.5.07 $ 6.333.751.409,00 $ 10.623.068.178,00 $ (4.289.316.769,00)
BIENESTAR SOCIAL
5.5.07.06 Db Asignación de bienes y servicios $ 6.333.751.409,00 $ 10.623.068.178,00 $ (4.289.316.769,00)
5.5.08 MEDIO AMBIENTE $ 920.533.122,00 $ 1.819.436.294,00 $ (898.903.172,00)
5.5.08.01 Db Actividades de conservación $ 563.322.082,00 $ 1.437.129.044,00 $ (873.806.962,00)
5.5.08.02 Db Actividades de recuperación $ 32.211.528,00 $ 226.450.000,00 $ (194.238.472,00)
5.5.08.03 Db Actividades de adecuación $ 127.799.512,00 $ - $ 127.799.512,00
5.5.08.07 Db Asistencia técnica $ 197.200.000,00 $ 155.857.250,00 $ 41.342.750,00
5.5.50 SUBSIDIOS ASIGNADOS $ 1.551.634.264,00 $ 1.090.371.923,22 $ 461.262.340,78
5.5.50.09 Db Servicio de acueducto $ 1.161.777.329,88 $ 713.178.003,98 $ 448.599.325,90
5.5.50.10 Db Servicio de acueducto $ 131.331.602,00 $ 116.747.605,24 $ 14.583.996,76
5.5.50.11 Db Servicio de acueducto $ 258.525.332,12 $ 260.446.314,00 $ (1.920.981,88)

El gasto público social presenta un decrecimiento del -25%, con respecto al año anterior,
como resultado del cambio de administración, siendo el año 2020, un año de planeación
estratégica para los proyectos de importancia del nuevo Plan de Desarrollo; se observa
que la mayoría de los sectores presentaron un decrecimiento notable; en agua potable
-84%, cultura con un -69%, desarrollo comunitario -40% y medio ambiente con un
-49%.
En los rubros de Gasto Público Social se registran todos los desembolsos
correspondientes a los proyectos de inversión del Plan de Desarrollo de la administración
para cada una de las líneas estratégicas.

29.5. Otros gastos

- Anexo 29.7.
DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VIGENCIA VARIACIÓN
CÓDIGO VALOR
NAT CONCEPTO 2020 2019
CONTABLE VARIACIÓN
5.8 Db OTROS GASTOS $ 488.279.251,00 $ 6.072.223.113,53 $ (5.583.943.862,53)
5.8.02 Db COMISIONES $ 2.408.131,00 $ 21.760.526,96 $ (19.352.395,96)
5.8.02.40 Db Comisiones servicios financieros $ 2.408.131,00 $ 21.760.526,96 $ (19.352.395,96)
5.8.03 Db AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO $ - $ - $ -
5.8.04 Db FINANCIEROS $ 485.860.841,00 $ 500.107.547,70 $ (14.246.706,70)
Costo efectivo de préstamos por pagar -
5.8.04.35 Db $ 467.615.277,00 $ 500.093.638,21 $ (32.478.361,21)
financiamiento interno de largo plazo
5.8.04.90 Db Otros gastos financieros $ 18.245.564,00 $ 13.909,49 $ 18.231.654,51
PÉRDIDAS POR LA APLICACIÓN DEL
MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
5.8.11 Db $ - $ - $ -
PATRIMONIAL DE INVERSIONES EN
CONTROLADAS
PÉRDIDAS POR LA APLICACIÓN DEL
MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
5.8.12 Db $ - $ - $ -
PATRIMONIAL DE INVERSIONES EN
ASOCIADAS
PÉRDIDAS POR LA APLICACIÓN DEL
MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
5.8.13 Db $ - $ - $ -
PATRIMONIAL DE INVERSIONES EN
NEGOCIOS CONJUNTOS
PÉRDIDAS POR ACTUALIZACIÓN DE
5.8.16 Db $ - $ - $ -
INVENTARIOS
PÉRDIDAS POR ACTUALIZACIÓN DE
5.8.20 Db $ - $ - $ -
ACTIVOS BIOLÓGICOS
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
5.8.21 Db $ - $ - $ -
CORRIENTE
5.8.22 Db IMPUESTO A LAS GANANCIAS DIFERIDO $ - $ - $ -
5.8.90 Db GASTOS DIVERSOS $ 10.279,00 $ 5.550.355.038,87 $ (5.550.344.759,87)
5.8.90.03 Db Impuestos asumidos $ 10.279,00 $ 4.362,25 $ 5.916,75
5.8.90.12 Db Sentencias $ 72.281.690,00 $ (72.281.690,00)

5.8.90.19 Db Pérdida por baja en cuentas de activos no financieros $ 5.461.527.516,62 $ (5.461.527.516,62)


5.8.90.25 Db Multas y sanciones $ 16.541.470,00 $ (16.541.470,00)
NOTA 37. REVELACIONES SOBRE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

La entidad ha preparado el Estado de Flujos de Efectivo y lo ha incluido dentro del juego


completo de los Estados Financieros de la Entidad para el cierre de la vigencia 2021.
Como se puede observar el incremento en el recaudo de los ingresos tributarios y no
tributarios fue considerable con respecto al año anterior, lo que le permite a la entidad
cubrir sus obligaciones de corto y largo plazo.

También podría gustarte