Está en la página 1de 8

Tema 5.

La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo


frente al Absolutismo

I. Introducción
En el siglo XIX con las ideas revolucionarias provenientes de Francia y la Guerra
de Independencia española se da paso a un periodo de agitación social. Los
cambios sociales suceden rápidamente y en nuestro caso, especialmente los
políticos.

II. Los acontecimientos bélicos

II. 1 Antecedentes de la guerra de independencia


Al final del siglo XVIII hasta 1808, con el reinado de Carlos IV, son años de crisis.

Crisis agraria causada por una climatología desfavorable que provocó


hambrunas en los sectores más desfavorecidos. Además de epidemias de fiebre
amarilla y cólera que provocaron un gran descenso en la sociedad.

También hubo crisis política, tanto externa como interna:

II. 1. 1 Política exterior


En 1789, Carlos IV quería seguir con los políticos ilustrados de su padre y con la
política reformadora de los Borbones durante el siglo XVIII.

En 1789, inicio de la revolución en Francia, gobernaba el Borbón Luis XVI -primo


de Carlos IV- cambió el curso de los acontecimientos en España de dos formas:

• Se paralizaron las reformas.

• Cambiaron las relaciones entre España y Francia.

Hasta la Revolución, España mantuvo con Francia los “Pactos de familia”. Con
la revolución, tomaron el poder la burguesía revolucionaria francesa.

Ante el miedo en España de otra revolución. Floridablanca, primer secretario de


Estado, empleó una política de aislamiento a Francia: aumentaron las tropas en
la frontera pirenaica, censuró la prensa para que no publicase nada de la
Francia revolucionaria y prohibió la entrada de libros de Francia.

Carlos IV veía las medidas de Floridablanca muy radicales para las relaciones
con Francia y nombró a Aranda nuevo secretario de Estado, que trató de
acercarse más a la Francia revolucionaria y tampoco le gustó a Carlos IV.

1
Carlos IV y su esposa María Luisa, eligieron a Manuel Godoy como primer
secretario de Estado. El objetivo era crear a un político que cumpliera
exactamente con la voluntad de los monarcas y que no tuviera más apoyo en
el poder que el de ellos.

Godoy dio a conocer dos cambios en la política exterior española:

1. Alianza con Gran Bretaña


España se alía con Gran Bretaña después de que Francia declarase la
guerra contra España. La guerra duró desde 1793-1795.

Los ingleses esperaban proteger sus intereses comerciales con el apoyo


de las flotas españolas, pero en el momento de luchar, España no
participó activamente ya que pensaba Gran Bretaña quería convertirse
en la dueña absoluta de los mares cuando franceses y españoles se
destruyesen.

En tierra los españoles tuvieron que enfrentarse a los franceses en los


Pirineos. Los franceses vencieron en tierra y ocuparon territorios
españoles. Pero con la firma de Paz de Basilea (1795), España
recuperaba los territorios a cambio de la isla de Santo Domingo. Se
vendió como una victoria de Godoy a quien los reyes nombraron
“Príncipe de la Paz”.

2. Vuelta a la alianza con Francia


A través del Tratado de San Ildefonso, España se convertía en una
herramienta de Francia. Godoy estaba dispuesto a pagar por
mantenerse en el poder así que, para asegurarse el puesto, empleó
recursos españoles -18 mil soldados de infantería, 6 mil de caballería, 15
navíos y 6 fragatas- y los entregó a los franceses. Si Godoy desaparecía
como ministro, Francia perdería los recursos españoles y estaría dispuesta
a intervenir en España en caso de que Godoy peligrase. Este apoyo a
Francia solo trajo daños a España.

El apoyo de Francia continuó durante el imperio Napoleónico en Francia.


Godoy seguía temiendo por su situación y pensaba en convertirse rey del
sur de Portugal. Esto fue posible al firmar con Napoleón el Tratado de
Fontainebleau (1808) el cual dice que las tropas napoleónicas podían
pasar por territorio español, sin quedarse en el, para llegar a Portugal
donde querían hacer frente a Inglaterra.

2
II. 1. 2 Política interior
Fernando Príncipe de Asturias -hijo de Carlos V-, alta nobleza y el ejército hacían
lo posible con acabar con el rey y su ministro. El objetivo era devolver a la alta
nobleza a los órganos de decisión política de donde Felipe V los expulsó.

Existieron diversos intentos:

• La Conjura del Escorial -> el príncipe fue sorprendido y perdonado por un


acto de conspiración contra su padre.

• El motín de Aranjuez -> Godoy fue expulsado de su puesto y Carlos IV


renunció al trono en favor de su hijo, quien pasó a ser Fernando VII.

II. 2 La Guerra de Independencia


En contra de lo acordado en el tratado de Fontainebleau, Napoleón había
dejado parte de su ejército en España para ocuparla después. Se ofreció para
mediar como árbitro en los conflictos entre Carlos IV y Fernando VII quienes
marcharon a Bayona (Francia) ante Napoleón.

El general francés Marat se hizo con el poder político español entretanto. El 2 de


mayo de 1808 debían salir de Madrid los últimos miembros de la familia real
hacia Bayona, pero se corrió la voz entre la población y los vecinos de Madrid
se armaron y se enfrentaron a las tropas francesas. El ejército de la capital había
recibido la orden de no salir de los cuarteles, pero muchos de ellos se unieron al
pueblo y combatieron contra los franceses, aunque los españoles tuvieron duras
represiones por parte del ejército francés.

La verdadera movilización de la sociedad española contra los franceses se


produjo a finales de mayo, cuando quedó claro que Napoleón había
conseguido que su hermano en Bayona se convirtiera Rey de España mientras
toda la familia real española quedaba presa en Bayona. Entonces organizaron
la oposición militar y las Juntas.

Se divide en varias fases:

a) Junio - Noviembre 1808. Durante el verano el conflicto parecía estar


controlado por los españoles. Les hicieron frente a los franceses con:

- El ejército español estaba descoordinado y falto de decisiones.


Muchos militares tuvieron un papel fundamental en la resistencia
iniciando ya en junio el sitio de Zaragoza. Un mes más tarde
vencieron a los franceses en la batalla de Bailén (Jaén)
obligándolos a irse al norte del Duero, así se demostraba que el
ejercito de napoleón no era invencible.

- Con las Juntas se fabricaron armas y prepararon a los voluntarios


que se ofrecían para la guerra.

3
- Se consolidó el movimiento de la guerrilla -ejército popular formado
por pequeñas partidas que al frente tenían un líder de origen
popular-. Estaban mal equipadas e indisciplinadas. La guerrilla
hacía uso de sus ventajas para atacar por sorpresa mediante
emboscadas. Los franceses no estaban preparados para ese tipo.

- En agosto desembarcaba en Portugal el jefe de los ejércitos


británicos que ayudó a los españoles contra los franceses.

b) Noviembre 1808 – Julio 1812. La guerra es favorable para los franceses.


Napoleón había entrado en España y tomó Madrid, Zaragoza, Gerona,
Ocaña, Valencia y casi toda Andalucía.

c) 1812 – 1814. José I Bonaparte huyó de Madrid y se refugió en Valencia.


En esta ocasión Napoleón no pudo ayudarlo ya que estaba haciendo
frente a varias batallas con otras potencias europeas y para hacerles
frente tuvo que retirar a la mitad de sus hombres de España. En 1814
Napoleón fue derrotado y se acaba la Guerra de Independencia en
España.

III. La situación política durante la guerra, una España dividida


Durante los seis años de guerra, España estuvo dividida en dos gobiernos:

- En los territorios ocupados por los franceses ejercía el poder José I


Bonaparte.

- En las áreas que habían mantenido fuera del alcance de los


franceses se organizaron las juntas.

III. 1 José I Bonaparte


Tras la renuncia al trono de los Borbones en Bayona, Napoleón nombró a su
hermano rey de España.

La obra política de José estuvo caracterizada por algunos principios


revolucionarios para una sociedad como la del Antiguo Régimen:

- Eliminó el Tribunal y quiso disminuir el poder de la iglesia reduciendo


a un tercio las instituciones religiosas y vendiendo sus tierras para
mejorar hacienda.

- Se preocupó por la formación intelectual. Creó institutos de


secundaria en las capitales y una Escuela de Agricultura.

4
Su labor estuvo obstaculizada por:

- Una crisis hacendística que no le dejaba hacer las reformas que


quería y lo obligaba a subir los impuestos.

- La sociedad española lo quería en el trono por ser extranjero,


usurpador del trono y atacar a la iglesia.

- El ejército francés en España obedecía a Napoleón.

José encontró apoyo en los afrancesados -españoles que apoyaban al


gobierno francés en España-.

III. 2 Las Juntas y las Cortes


Los concejos de las ciudades y villas dejaron de ser operativos. Entonces se
crearon las Juntas locales cuyos miembros no debían ser muy diferentes a los
que integraban los concejos.
Los objetivos estaban encaminados al cobro de impuestos para seguir
manteniendo la guerra y al establecimiento de orden y seguridad por la guerra.

Las juntas locales siguieron un proceso de unión hasta formar Juntas


provinciales. Luego se consiguió con la unión de las juntas provinciales, la
creación de una Junta Central o Suprema.

La Junta Central se convirtió en el órgano de poder político en el territorio


ocupado por españoles. Uno de los objetivos fue votar a diputados en las Cortes
para crear una constitución y acabar con la sociedad del Antiguo Régimen.
Estas cortes fueron novedosas en varios aspectos:

- Todos los hombres mayores de edad participaron en la elección.

- Solo existía una única cámara.

- Cada diputado contaría como un voto.

La composición de las Cortes son el reflejo de la llegada a la política de las


“clases instruidas intelectualmente”.

La obra legislativa de las Cortes según su Contenido Político:

- El rey es sagrado e inviolable.

- El poder se justifica a través del concepto de soberanía nacional


-la nación posee el poder legislativo-.

- El poder legislativo, ejecutivo y judicial se separan.

- Cancelación de los señoríos jurisdiccionales. Se eliminan todos los


poderes de los señoríos jurisdiccionales y el poder de la nobleza
como grupo social.

5
La obra legislativa de las Cortes según su Contenido Económico:

Se establece la libertad económica. El poder político no interviene en los asuntos


económicos. Lo que supuso:

- Eliminación del Concejo de la Mesta -regulaba las actividades


ganaderas-.

- Permiso para cercar las tierras privadas.

- Desaparición de los gremios.

La libertad económica supuso expropiar y vender tierras que estaban en manos


de la nobleza, clero u otras instituciones.

La obra legislativa de las Cortes según la Igualdad legal y tributaria:

- Todos son iguales ante la ley y todos deben pagar impuestos.

La obra legislativa de las Cortes según las Libertades:

- De pensamiento.

- De prensa.
- Pensamiento no religioso.

IV. El reinado de Fernando VII

IV. 1 El regreso del monarca absoluto. (1814 – 1820)


La derrota de Napoleón en Europa permitió regresas a Fernando VII como rey
de España. Con su vuelta se esperaba que mejorara la situación en la que había
quedado el país después de la guerra.

Fernando VII dejó claro que su intención era reestablecer la monarquía absoluta
y volver a la sociedad del Antiguo Régimen. Por ello no aceptó la constitución
de 1812 y persiguió a los liberales y afrancesados que ayudaron a José I
Bonaparte.

El problema más grave fue el de la crisis de la Hacienda. Sin dinero no podía


mantener el control de los territorios independizados en América.

Fernando VII hizo frente a varios intentos de militares mandados por liberales de
quitarlo del poder. En 1820, el coronel Rafael de Riego obligó al monarca a jurar
la Constitución de 1812.

6
IV. 2 El Trienio Liberal (1820 – 1823)
Obligado Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, el régimen político
que se estableció en España fue el de una monarquía constitucional, con
características de la Constitución de 1812.

Los liberales fueron los que ocuparon el gobierno y pusieron en practicas


medidas como:

- El restablecimiento de la libertad de imprenta.

- La eliminación de los señoríos jurisdiccionales.

- Primer intento organizado de desamortización para mejorar la


situación de la hacienda.

Durante los tres años de poder del liberalismo, los liberales se habían dividido en
doceañistas y veinteañistas:

Doceañistas Veinteañistas
Partidarios de aplicar reformas de la Quieren todas las reformas “ahora
constitución poco a poco. mismo”
Cambiarían algunos aspectos de la Su lema es “Constitución o muerte”
constitución.
La monarquía es esencial La monarquía no es esencial.
Son elitistas -se dirigen a personas Quieren ganarse a todo el pueblo.
cultas-

IV. 3 Fernando VII 1823 – 1833


El acceso al poder de los liberales en España alertó a otras potencias europeas
del peligro de que el liberalismo se extendiera por sus países. Por eso se creó el
ejército Los Cien Mil hijos de San Luis, que penetró en España desde Francia y
expulsó a los liberales dejando el poder a Fernando VII.

Con él al poder se inicio de nuevo la represión contra los liberales, pero con
mayor dureza. Pretendía consolidar el poder absoluto pero los problemas de la
hacienda suponían un problema:

- España perdió sus colonias americanas y los ingresos de ellas.

- Los impuestos no eran recursos suficientes.

7
La situación de la hacienda lo empujó a hacer reformas como:

- El Estado recurrió a prestamos.

- Se establecieron los primeros presupuestos generales del Estado -


previsión de gastos-.
- Se creó el Ministerio de Fomento cuyo objetivo era fomento de
actividades industriales, comerciales de las manos públicas.

El último problema de Fernando VII fue que se quedó viudo a los 45 años sin
descendencia. Entonces Don Carlos, su hermano, era el heredero al trono, pero
para que no fuese así, Fernando VII se volvió a casar y tuvo una hija. Eliminó la
Ley Sálica que prohibía el reinado de las mujeres.

En 1833 murió el rey y su esposa María Cristiana quedaba al cargo hasta que su
hija cumpliera la mayoría de edad.

También podría gustarte