Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

GUIA DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 1
SOLUBILIDAD Y DIAGRAMA DE SOLUBILIDAD

RESUMEN/ PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS.

1.1. Observar la influencia de los factores físicos y químicos que afecta la solubilidad.
1.2. Construir la curva de solubilidad en función de la temperatura en base a datos
experimentales.

2. TEORÍA.

2.1. Polaridad
2.1.1 Moléculas Polares
2.1.2 Moléculas Apolares
2.2. Fuerzas intermoleculares
2.3. Factores que afectan la solubilidad de líquidos y sólidos.
2.4. Solubilidad
2.5. Diagrama de Solubilidad

3. PARTE EXPERIMENTAL.

3.1. Materiales y Equipos.

 Balanza.
 Probeta.
 Vasos de precipitación.
 Mechero.
 Piseta.
 Tubos de ensayo.
 Pinza para tubos de ensayo.
 Cronómetro
 Termómetro.
 Reverbero

3.2. Sustancias y Reactivos.

 Agua destilada H2O(l)


 Sulfato de Cobre CuSO4(s)
 Nitrato de potasio KNO3(ac)
 Ácido salicílico C7H6O3 (ac)
 Alcohol Industrial C2H5OH (ac)
 Cloruro de Sodio NaCl
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

3.2.1. Efecto del tamaño de partícula


 Pesar 0,2g de Sulfato cúprico pulverizado y 0,2g en forma de cristales
 En 2 tubos de ensayo colocar 2 ml de agua y añadir a cada uno las partes de
sulfato; la pulverizada colocarla en el segundo tubo.
 Dejar en reposo los tubos
 Anotar observaciones en la tabla 1.

3.2.2. Efecto de la temperatura


 Pesar 0,5 g de CuSO4 en cristales, dividir en dos partes iguales.
 Colocar en dos tubos de ensayo 2 ml de agua y añadir a cada uno el CuSO4
 En baño María, calentar uno de los tubos hasta 40°C
 Dejar el otro a temperatura ambiente
 Anotar observaciones las observaciones en la tabla 2.

3.2.3. Efecto de la naturaleza del solvente y soluto

 Tomar dos tubos de ensayo, en el primero añadir 1 ml de agua y en el


segundo 1 ml de Alcohol industrial.
 Añadir una pequeña e igual cantidad de cristales de ácido salicílico en
ambos tubos de ensayo.
 Repetir el proceso para la sal casera NaCl
 En un tubo de ensayo añadir 1 ml de agua y 5 gotas de Alcohol industrial
 Anotar observaciones en la tabla 3.

3.3.4 Diagrama de solubilidad

 Pesar 2 g de nitrato de potasio y colocarlo en un tubo de ensayo.


 Anadir 2ml de agua destilada.
 Someter a calentamiento en baño María hasta que se haya solubilizado total-
mente la sal.
 Tomar el valor de temperatura el momento en que se haya solubilizado todo
el sólido.
 Dejar enfriar hasta que se formen los nuevos cristales.
 Anadir 0,5 ml más de agua y someter a calentamiento.
 Repetir el procedimiento hasta que ya no se formen los cristales, añadiendo
cada vez 0,5 ml de agua.
 Registrar los datos en la tabla 4.

4. DATOS
Tabla 1. Efecto del Tamaño de la Partícula
Tamaño de partícula Observaciones
Cristales
Polvo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

Tabla 2. Efecto de la Temperatura


Sustancia Temperatura, °C Observaciones

Tabla 3. Efecto de la naturaleza del solvente y soluto


N Soluto Solvente Observaciones

1 C7H6O3 H2O

2 C7H6O3 C2H5OH

3 NaCl H2O

4 NaCl C2H5OH

5 C2H5OH H2O

4.1. Datos Experimentales.

Tabla 4. Datos de solubilidad para nitrato de potasio, m = 2 g.


V, [ml] T, [ºC]
2
2,5
3
3,5
4
4,5

4.2. Datos adicionales.


Tabla 5. Densidad del agua.
Sustancia Densidad, [g/ml]
Agua
Fuente:

5. CÁLCULOS (2 puntos)

5.1. Cálculo de la solubilidad.

masa de soluto
S=
masa de agua
(1)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

m
ρ=
V
(2)
m=ρ∗V
(3)
*HACER UN CÁLCULO MODELO

6. RESULTADOS
Tabla 6. Solubilidad del nitrato de potasio.
T, C
S ( g soluto
100 g agua )

7. DISCUSIÓN

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS.
10.1. Diagrama del Equipo.
10.2. Diagrama S=f(T) experimental para nitrato de potasio.
10.3. Diagrama S=f(T) teórico para nitrato de potasio.
10.4. Diagramas de Bloque de todos los procedimientos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 2
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

1. OBJETIVOS.

1.1. Desarrollar la capacidad analítica para preparar soluciones en el laboratorio.


1.2. Aplicar los fundamentos teóricos y prácticos para la preparación de soluciones va-
loradas (ácido y base), mediante cálculos de unidades de concentración física y/o quími-
ca.

2. TEORÍA.
(Máximo 4 líneas por concepto, calidad >>> cantidad)
2.1. Solución. Concepto y generalidades.
2.2. Concentración.
2.3. Formas de expresar concentración. (%P/P, %P/V, %V/V, N, M, m, X, Y, ppm, ppb)
2.4. Qué es una galera (matemáticas).
2.4.1. Convierta las siguientes unidades usando galeras:
4g kg
convertir a
m∗h km∗s

3. Parte experimental

3.1. Material y equipos

 Vaso de precipitación
 Balanza
 Balón aforado
 Piseta
 Varilla de agitación
 2 Frascos con tapa
 Bureta
 Pinza para buretas

3.2. Sustancias y reactivos.

 Ácido Clorhídrico HCl(ac)


 Hidróxido de Sodio NaOH(s)
 Agua destilada H2O(l)

3.3. Procedimiento
3.3.1. Preparar 50mL de una solución de NaOH 0.2 N. A partir de NaOH sólido.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

 Calcular la cantidad de soluto estequiométricamente necesario.


 Pesar la cantidad correspondiente de NaOH en el vaso de precipitación de 50mL,
luego añada unos 20mL de agua destilada y agite con la varilla de agitación hasta que
el soluto se disuelva por completo, luego trasvase esa solución con el balón aforado
de 50mL y con ayuda de la piceta añada agua destilada hasta la línea de aforo, hasta
que la base del meñisco del líquido coincida con la línea de aforo.
 Verter la solución aforada en un frasco para reactivos y colocar la etiqueta respecti-
va.
 Guardar para la próxima práctica.
 Anote los resultados en la tabla correspondiente.

3.3.2 Preparar 50mL de una solución H2SO4 0,223N a partir de H2SO4 concentra-
do al 98% de pureza y densidad 1,84g/mL.
 Calcular el volumen de ácido que debe medirse para ser disuelto en agua destilada y
obtener 50mL de solución 0,223N.
 Colocar agua destilada hasta la mitad del balón aforado y con la bureta tomar la
cantidad correspondiente de ácido y agitar el balón; con ayuda de la piceta añada
agua destilada hasta la línea de aforo, hasta que la base del meñisco del líquido coin-
cida con la línea de aforo.
 Verter la solución aforada en un frasco para reactivos y colocar la etiqueta respecti-
va.
 Guardar para la próxima práctica.
 Anote los resultados en la tabla correspondiente.

4. CÁLCULOS.

4.1 Cálculo para la preparación de la solución de hidróxido de sodio 0.2 N. A partir de


hidróxido de sodio sólido con una pureza del 98%.
4.2 Cálculo para la preparación de la solución de ácido sulfúrico 0.223N, a partir de áci-
do sulfúrico concentrado de 98% en peso y densidad 1,84 g/mL.

5 RESULTADOS.

Tabla 1. Resultados del cálculo para la preparación de soluciones.


Solución Preparada Cantidad de soluto calculada.
Hidróxido de sodio ..…….g
Ácido clorhídrico ……….mL

Fuente:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA N° 3
TÍTULO: VALORACIÓN Y TITULACIÓN DE SOLUCIONES PREPARADAS

1. OBJETIVOS:

- Aprender la técnica de titulación de soluciones.


- Valorar una solución de normalidad desconocida, mediante un estándar primario
(solución valorada, preparada la práctica anterior).

2. TEORÍA

(Máximo 3 líneas por concepto)

2.1. Titulación.
2.1.1 Concepto
2.1.2 Titulación ACIDO-BASE
2.2 Ecuación de Titulación
2.3 pH
2.3.1 Concepto
2.3.2 Indicadores de pH (2)

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1 Materiales y reactivos

 Piseta
 Embudo con vástago
 Bureta
 Pinza para buretas
 Matraz erlenmeyer
 Pipeta graduada de 10mL
 Pera de succión

3.2. Reactivos y Sustancias

 Soluciones preparadas en la práctica anterior (ácido y base)


 Fenolftaleína

3.3 Procedimiento

3.3.1. Titulación del ácido de normalidad desconocida


Colocar la solución preparada de la práctica anterior de NaOH en la bureta con ayuda
del embudo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

En el matraz erlenmeyer adicionar una alícuota de 10mL de la solución (ácido) de


normalidad desconocida entregada por las/los Analistas y añadir 3 gotas de
fenolftaleína.
Titular con la solución de NaOH , añada gota a gota de la bureta, hasta que la solución
transparente cambie a color rosa pálido.
Repetir el procedimiento 3 veces.
Registrar el volumen de NaOH gastado y luego realizar los respectivos cálculos.

3.3.2. Titulación de una base de normalidad desconocida


Colocar la solución preparada de la práctica anterior de H2SO4 en la bureta con ayuda
del embudo.
En el matraz erlenmeyer adicionar una alícuota de 10mL de la solución (base) de
normalidad desconocida entregada por las/los Analistas y añadir 3 gotas de
fenolftaleína.
Titular con la solución de H2SO4 como indica la figura 2, añada gota a gota de la
bureta, hasta que la solución rosada cambie a color transparente.
Repetir el procedimiento 3 veces.
Registrar el volumen de H2SO4 gastado y luego realizar los respectivos cálculos.

4. DATOS EXPERIMENTALES

4.1 Datos experimentales

Tabla 1. Volúmenes gastados para la titulación del


ácido de concentración desconocida

NaOH Alícuota
Normalidad
(ml) de ácido
de NaOH
gastados (ml)

Fuente:
Tabla 2. Volúmenes gastados para la titulación de la
base de concentración desconocida

H2SO4 Alícuota
Normalidad
(ml) gas- de base
de H2SO4
tados (ml)

Fuente:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

4.2. Datos adicionales

Tabla 3. Concentraciones teóricas de las soluciones


tituladas

Solución ácida Solución básica


(NORMALIDAD) (NORMALIDAD)

Fuente:

5. CALCULOS

5.1 Cálculo de la concentración (normalidad) del ácido de normalidad desconocida.

5.2 Calculo de la concentración (normalidad) de la base de normalidad desconocida.

5.3 Determinación del error porcentual para la concentración del ácido y la base
utilizados.

%E=¿ Nexp−Nteorica∨ ¿ ∗100 % ¿


Nteorica

6. RESULTADOS

Tabla 4. Resultados
Solución Concentración Concentración %E
Experimental Teórica
Ácido
Base

6. DISCUSIÓN

7. CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

8. BIBLIOGRAFÍA

NORMAS APA 6TA ED.

9. ANEXOS
9.1 Diagrama del equipo. (Ver Anexo 1)
9.2 Datos experimentales sellados. (Ver Anexo 2)

10. CUESTIONARIO

Resolver los siguientes ejercicios:


Debe ser resuelto a mano, incluir unidades y de que sustancia se habla ejemplo g
H20

 Una solución desconocida ocupa un volumen de 2,5 mL para titular a otra


solución también desconocida de concentración 2.5 molal, el balón de
200mL fue correctamente aforado y se utilizó solvente etanol de densidad:
0,792g/cc para la preparación de la solución titulada, se determinó que se
ocupó 150mL de etanol, asuma que se trata de una reacción de óxido-reduc-
ción en la que ocurre una interacción de 5 electrones y determine la concen-
tración en Normalidad de la solución titulante.

 Hallar el volumen solicitado.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 4
PROPIEDADES COLIGATIVAS

RESUMEN/PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS.

1.1. Demostrar que el punto de fusión de una solución es menor que el del disolvente
puro y calcular la constante de disminución del punto de fusión.
1.2. Observar el efecto de tonicidad en las células.

2. TEORÍA

2.1 Soluciones isotónicas, hipertónicas, hipotónicas


2.2 Propiedades Coligativas
2.1.1 Presión osmótica
2.1.2 Elevación en el punto de ebullición
2.1.3 Descenso en el punto de congelación
2.1.4 Descenso de la presión de vapor del disolvente
2.3 Concentración de sales del suero de la sangre

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1 Materiales y Equipos

 Soporte Universal
 Aro metálico
 Mechero
 Malla de asbesto
 Pera de succión
 Tubo de desprendimiento
 Vaso de precipitación de 150mL
 Vaso de precipitación de 50mL
 Termómetro
 Cronómetro
 Pipeta
 Probeta
 Piseta
 Agitador grueso
 Lancetas
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Balanza
 Microscopio
 Vidrio de Reloj

3.2 Sustancias y Reactivos


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

 Agua destilada H2O(l)


 Sacarosa
 Cloruro de sodio NaCl(ac)

3.3 Procedimiento
3.3.1 Presión osmótica
3.3.1.1 Solución isotónica
Pesar 0.9g de NaCl. Colocar el NaCl en un matraz aforado de 100ml. Aforar con
agua destilada
3.3.1.2 Solución hipotónica
Pesar 0.6g de NaCl. Colocar el NaCl e0n un matraz aforado de 100ml. Aforar
con agua destilada
3.3.1.3 Solución hipertónica
Pesar 5g de NaCl. Colocar el NaCl en un matraz aforado de 100ml. Aforar con
agua destilada
3.3.1.4 Determinación de la tonicidad
Con cada una de las soluciones preparadas realizar lo siguiente:
 Rotular 3 portaobjetos con los nombres de solución isotónica, hipotónica e
hipertónica
 Colocar una gota de sangre en cada uno de los portaobjetos y una gota de la
solución correspondiente
 Colocar a cada uno de los portaobjetos un cubreobjetos
 Observar al microscopio con objetivo 10X y 40X

3.3.2 Disminución del punto de fusión


3.3.2.1 Determinación de la temperatura de fusión del solvente puro (agua)
 Mida con exactitud 10ml de agua destilada medidos en pipeta aforada o en
matraz de 10ml y viértalo en el tubo de desprendimniento. Coloque el mismo
dentro de un recipiente con una mezcla frigorífica (hielo y sal gruesa).
 Una vez que ha comenzado a formarse el sólido lea la temperatura cada 30s
utilizando un termómetro, continúe con las lecturas de temperatura hasta
que esta permanezca constante durante unos minutos.
 Grafique temperatura en función de tiempo, en papel milimetrado y determi-
ne la temperatura en fusión del solvente.

3.3.2.2 Determinación de la constante crioscópica del agua


 Pese exactamente alrededor de 0.1gramos de cloruro de sodio y disuélvalos
en 10ml de agua destilada medidos como 3.3.2.1 coloque nuevamente el ter-
mómetro.
 Proceda del mismo modo que en el punto 3.3.2.1

3.3.3 Elevación del punto de ebullición


a) Vierta 20ml de agua destilada en un vaso de precipitación
b) Encienda el mechero y comience a tomar la temperatura del líquido, cada 20
segundos desde que la temperatura del agua este aproximadamente en 80ºC.
c) Cuando la temperatura sea constante retire la solución del calentamiento
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

d) Prepare 20mL de una solución de sacarosa 1 molal y luego 2 molal y repita


los pasos de b y c.

4. DATOS.
4.1. Datos Experimentales.

Tabla 1. Presión osmótica en glóbulos rojos.


Tubo de ensayo Observación
Isotónica
Hipertónica
Hipotónica

Tabla 2. Disminución del punto de fusión


Sustancia T de fusión, [ºC]

Tabla 3. Ascenso del punto de ebullición. (Agua)


Tiempo, [s] Temperatura, [ºC]

Tabla 4. Ascenso del punto de ebullición. (Solución de sacarosa 1m)


Tiempo, [s] Temperatura, [ºC]

Tabla 5. Ascenso del punto de ebullición. (Solución de sacarosa 2m)


Tiempo, [min] Temperatura, [ºC]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

4.2. Datos adicionales.

Tabla 7. Constante de ebulloscópica y crioscópica del agua.


Constante Valor

Fuente:

5. CÁLCULOS.

5.1. Calculo de la constante crioscópica del agua.

Tc = i*Kc*m
(1)

5.2. Cálculo de la constante ebulloscópica del agua.

Te = Ke*m
(2)

5.3. Cálculo del error de los constantes.


e −e
%e= Teorico Experimental
eTeorico
(3)
6. RESULTADOS.

Tabla 7. Resultados
Constante Valor teórico Valor exp. % error
Ebulloscópica
Crioscópica

7. DISCUSIÓN.

8. CONCLUSIONES.

9. BIBLIOGRAFÍA
(SOLO LIBROS)

10. ANEXOS.
10.1. Diagrama del Equipo
10.2. Gráfica: Temperatura en función de tiempo como lo indica el procedimiento
3.3.2.1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 5
ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PARTE I

RESUMEN/PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS.

1.1. Determinar el peso molecular de una muestra de carbonato de calcio, utilizando el


método gravimétrico.
1.2. Estimar la riqueza en peso de clorato de potasio de una muestra problema
utilizando el método por calentamiento.

2. TEORÍA.

2.1. Estequiometria. (fundamento)


2.2. Ley de la Conservación de la masa (enunciado)
2.3. Métodos analíticos
2.3.1 Gravimetría.
2.3.2 Volumetría.
2.4. Reactivo limitante.
2.5. Reactivo en exceso.
2.6. Como calcular el reactivo limitante en una reacción química.

3. PARTE EXPERIMENTAL.

3.1. Materiales y Equipos.

 Balanza
 Vaso de precipitación de 250mL
 Vaso de precipitación de 100mL
 Probeta de 100mL
 Varilla de agitación
 Tubo de pirolisis
 Tapón con manguera
 Cuba hidroneumática
 Mechero
 Pinza universal

3.2. Sustancias y reactivos

 Carbonato de Calcio
 Ácudi clorhídrico
 Clorato de potasio
 Dióxido de Manganeso
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

3.3. Procedimiento.

3.3.1. Determinación del peso molecular de clorato de potasio

A. Método gravimétrico.

 Pesar exactamente 0,5 g de CaCO3 puro en el vaso de precipitados de 250mL.


 Preparar 25 mL de disolución de HCl 1M a partir de HCL concentrado.
 Determinar que volumen de ésta solución sería necesario para combinarse
estequiométricamente con CaCO3.
 Poner un exceso de volumen de la disolución de HCl de al menos un 20%.
 Poner el volumen de disolución de HCl calculado en el vaso de 100mL junto con
la varilla de agitación y pesarlo en la balanza.
 Añadir poco a poco la disolución del ácido sobre el vaso que contiene la
muestra, agitando con suavidad con la varilla de vidrio.
 Una vez que se ha vertido todo el ácido sobre la muestra de carbonato y que ya
ha cesado el desprendimiento de gases volvemos a pesar por separado, el vaso
de 250mL con el líquido que contiene la mezcla de ácido y carbonato, y el vaso
de 100mL con la varilla. Todo ello conjuntamente permite determinar la masa
final del sistema.
3.3.2. Determinación de la riqueza de clorato de potasio de una muestra
problema.

A. Método por calentamiento.

 Pesar el tubo de pirolisis.


 Pesar 0.8g de KClO3 y 0,1g de MnO2 e introducirlo en un tubo de pirolisis.
 Pesar en conjunto el tubo de pirolisis con KClO3 y MnO2
 Tapar el tubo con un tapón conectado a una manguera, llenar la cuba
hidroneumática y desplazar el aire en una probeta con el fluido.
 Someter a calentamiento y recoger el gas en la probeta.

4. DATOS.

4.1. Datos Experimentales.

Tabla 1. Método gravimétrico, para el peso molecular


Datos Cantidad
Peso del CaCO3
Volumen de ácido clorhídrico, exceso de 20%, mL
Peso del vaso de 150mL con HCl y la varilla de
vidrio, g inicial
Peso del vaso de 250mL con la muestra de CaCO3,
g inicial
Peso del vaso de 150mL y la varilla de vidrio, g
final
Peso del vaso de 250mL con la muestra de CaCO3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

y HCl, g final

Tabla2. Método por calentamiento, determinación de la riqueza de clorato de potasio


Datos Cantidad
Peso de KClO3
Peso del tubo + KCLO3
Peso del tubo + el residuo
Volumen de gas recogido en la probeta, mL

Tabla 3. Observaciones
Método Observaciones
Gravimétrico
Temperatura

4.2. Datos adicionales.

 Reacciones químicas

5. CÁLCULOS.

A. Método gravimétrico.

5.1. Calculo del volumen estequiometrico de ácido clorhídrico que va reaccionar (de
acuerdo a la reacción).
5.2 Calculo de la masa de CO2 desprendida.

mCO2 =∑ ( mmuestra+ vaso+ mHCL ,vaso , varilla )o−∑ ( mmuestra+vaso +m HCL, vaso , varilla ) f
1.

5.2.1 Calculo del número de moles de carbonato de calcio. (atendiendo a la


estequiometria)
5.2.2 Calculo del peso molecular del carbonato de calcio (Experimental)
m
n carbonato= carbonato 2.
M carbonato

5.3 Cálculo del peso molecular del carbonato de calcio (Teórico)


5.4 Cálculo de la riqueza del clorato de potasio

Gas recogido en la probeta


%Riqueza= ×100 3.
Gas obtenido estequiometria

5.5 Calculo del error porcentual.


M −M experimental
%e= teorico ∗100 % 4.
M teorico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

6 RESULTADOS.

Tabla 4. Resultados método gravimétrico


M teorico, g/mol M experimental , g/mol %error

Tabla 5. Resultados método por calentamiento


Gas recogido, g/mol Gas obtenido estequiometria, %Riqueza
g/mol

7 DISCUSION.

8 CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO.

9.1 El pasó final en la producción del metal cromo consiste en la reacción del óxido
de cromo (III) con silicio a alta temperatura:
Cr2O3 (s) + Si (s)  Cr (s) + SiO2 (s)
a) ¿Cuántos moles de Si reaccionan con 5 moles de Cr2O3?
b) ¿Cuántos moles de cromo metálico se forman?

9.2 A partir de la ecuación ajustada C + O2  CO2, calcula:

a) La masa y cantidad de oxígeno necesaria para reaccionar con 10 g de carbono.


b) La masa y cantidad de dióxido de carbono que se obtendrá en el caso anterior.
c) La cantidad de partículas de oxigeno que reaccionan y de dióxido de carbono
que se desprenden.

9.3 Se le asigna a un Ingeniero determinar que laboratorio escoger para su


empresa entre 2 opciones, el parámetro que se le asigna es escoger al laboratorio
que obtenga un mejor rendimiento en la obtención de Na 2SO4, el laboratorio
obtendrá la sal a partir de Sosa Caustica y Ácido Sulfúrico. ¿Qué laboratorio
escogería y por qué? (Cálculos) Densidad del ácido: 1.84g/cc

Laboratorio Sosa Caustica utilizada Ácido Sulfúrico Sulfato de Sodio


utilizado Obtenido
1 97g 35mL 0,35 moles
2 39,2g 1,96moles 139,16g

10. BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

11. ANEXOS.

11.1 Diagrama del Equipo.

11.2 Diagramas de Bloque del procedimiento.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 6
ESTEQUIOMETRIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PARTE 2.

1. OBJETIVOS.

1.1. Encontrar la relación cuantitativa, la cantidad de producto formado y la capacidad de combinación


de los reactivos en la reacción química
1.2. Afianzar los conocimientos adquiridos sobre las relaciones estequiométricas de una reacción quí-
mica.
1.3. Comparar la cantidad de producto que se obtiene al variar la concentración de las sustancias a rela-
cionarse.

2. TEORÍA.

2.1. Reactivo limitante.


2.2. Reactivo en exceso.
2.3. Leyes ponderales

3. PARTE EXPERIMENTAL.

3.1. Materiales y Equipos.


Recuerde colocar el rango y apreciación en el caso que se requiera, las unidades van
en corchetes [mL] y los rangos entre paréntesis (0-200), los equipos contenedores no
tienen apreciación.

3.1.1. 4 tubos de ensayo 13x100


3.1.2. Gradilla
3.1.3. Regla
3.1.4. Papel Filtro
3.1.5. Balanza
3.1.6. Equipo de filtración al vacío
3.1.7. 2 Buretas.

3.2. Sustancias y reactivos

Recuerde colocar la concentración, formula y estado de agregación de cada


sustancia.

3.2.1. Carbonato de sodio


3.2.2. Cloruro de bario
3.2.3. Agua destilado
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

3.3. Procedimiento.

3.3.1. Comparar el rendimiento de una reacción química al variar la


concentración de los reactivos en el sistema.
 En cada uno de los tubos de ensayo colocar las cantidades indicadas en la
siguiente tabla:

SUSTANCIA A SUSTANCIA B
Carbonato de Sodio 0,5M Cloruro de bario 0,5M

Proporciones para la mezcla


Tubo de ensayo Solución A (mL) Solución B (mL)
1 0,5 0,5
2 1,5 2
3 2,5 2,5
4 3,5 3
 Con una regla medir la altura del precipitado formado en el fondo y repórtelo en
la tabla de datos en unidades de mm.
 Pesar el papel filtro vacío.
 Filtrar el precipitado obtenido.
 Dejar secar el precipitado en el papel filtro y pesar nuevamente.
 Calcular la cantidad de precipitado obtenido para cada caso.
 Determinar las milimoles que reaccionan en cada caso, en función de las
concentraciones de reactivos utilizadas.
 Registrar los valores obtenidos en una tabla de resultados.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS.

4.1. Datos Experimentales.

Tabla 1.
Datos experimentales

Tub Carbonat Clorur Altur Na2CO3 BaCl2 Peso Peso papel Peso
o o de sodio o de a (mmol) (mmol pape + precipitad
(mL) Bario (mm) ) l precipitad o (g)
(mL) filtro o (g)
(g)
1
2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

3
4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

4.2. Reacciones

5. Cálculos.

5.1 Calculo del reactivo limitante para cada mezcla.


5.2 Calculo del número de moles que reaccionan de Carbonato de Sodio y cloruro de
bario y de la cantidad de precipitado formado en masa mediante estequiometria.
5.3 Calculo del rendimiento de la reacción para cada caso

g ( o mg ) precipiado obtenido experimentalmete


% rendimiento= ∗100 %
g ( o mg ) precipiado obtenido de la estequiometria .

6. RESULTADOS.

Tabla 2.
Resultados

Tubo / Carbonato Cloruro de Precipiado Precipitado Reactivo %


Muestra de Sodio Bario Exp. (mg o g) teorico Limitante Rendimiento
(mmol) (mmol) (mg o g)
1
2
3
4

7. DISCUSION.
8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
EN BASE A LÁS GRÁFICAS DE LOS ANEXOS
9.1. A que corresponde la ordenada al origen.
9.2. Que significa la parte de la gráfica que donde la masa de precipitado se mantiene
constante.
9.3. Cuál es el máximo gramos de precipitado que se obtuvo, de que depende esta
cantidad.

9.4. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS.

10.1. Diagrama del Equipo.


10.2. Diagrama g de precitado =f(Volumen de Carbonato de Sodio). Teórica y
experimental en la misma grafica
10.3. Diagrama g de precitado =f(Volumen de Cloruro de Bario). Teórica y
experimental en la misma grafica
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 7

TEMA: EQUILIBRIO QUÍMICO.

RESUMEN/ DESCRIPTORES

1. OBJETIVOS.

1.1. Determinar mediante valores experimentales la constante de equilibrio de una


reacción química.
1.2. Comprobar las concentraciones de equilibrio de los reactivos y productos.

1. TEORÍA.

1.1. Equilibrio químico. (fundamento)


1.2. Constante de equilibrio químico.

2. PARTE EXPERIMENTAL.

2.1. Materiales y Equipos.

2.1.1. 2 Vasos de precipitación de 50mL


2.1.2. Termómetro digital
2.1.3. 2 Erlenmeyer 50Ml
2.1.4. 2 Pipetas graduadas
2.1.5. Pera de succión
2.1.6. Bureta de 25mL
2.1.7. Pinza para bureta
2.1.8. Varilla de agitación

2.2. Sustancias y reactivos.

No se olvide colocar fórmula molecular, concentración y estado de agregación de


cada sustancia.

2.2.1. Cloruro férrico


2.2.2. Yoduro de potasio
2.2.3. Tiosulfato de sodio
2.2.4. Almidón
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

2.3. Procedimiento.

2.3.1. Etiquetar numéricamente 2 vasos de precipitación secos de 50mL de capacidad,


verter en ellos las cantidades de las soluciones siguientes:

Tabla 1. Cantidades a colocar en los matraces


Sustancia Vaso 1 Vaso 2
Cloruro férrico 0,03 M 5 6
Yoduro de potasio 0,03 5 4,5
M

2.3.2. Mezclar el contenido del vaso 1 tomando bien el tiempo de inicio de la reacción.
Anotar la temperatura ambiente.
2.3.3. Después de haber transcurrido 10 minutos, mezclar el contenido del vaso 2,
tomando bien el tiempo de inicio de la reacción.
2.3.4. Después de transcurrir 15 minutos del primer vaso y 5 minutos del segundo,
tomar una alícuota de 2 mL con una pipeta para cada vaso y luego titular.
2.3.5. Titular el yodo formado en la reacción con una solución de almidón como
indicador al 1%, titulando con Tiosulfato de sodio 0,015M hasta la desaparición
del azul. Hacer titulaciones a intervalos de 5 minutos por cada vaso. Anotar en la
tabla correspondiente los mililitros gastados de Tiosulfato de sodio para cada
tiempo y cada matraz, y la temperatura registrada.
2.3.6.
3. DATOS.

3.1. Datos Experimentales.

Tabla 2. Datos experimentales. VASO 1


T (ºC) V alícuota (mL) V Na2s2O3 (mL)

Tabla 3. Datos experimentales. VASO 2


T (ºC) V alícuota (mL) V Na2S2O3 (mL)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

4. REACCIONES

5. CÁLCULOS

5.1. Calculo de las concentraciones de reactivos y productos teórica

POR MEDIO DE UNA TABLA ESTEQUIOMETRICA (como las de clase)


DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES DE EQUILIBRIO TANTO DE
REACTIVOS Y PRODUCTOS. LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
CONSULTAR EN BIBLIOGRAFIA
2 2
[ FeCl 3 ] [ KCl ] [ I 2 ]
K eq = 2 2
[ Fe 2 Cl 3 ] [ KI ]
5.2. Calculo de la concentración de I2 experimental

CON LOS VOLUMENES GASTADOS CONSTANTES

V N 2 S 2 O 3 C N 2 S 2 O 3=V I 2 C I 2

5.3. Calculo de la constante de equilibrio teórica Basándose en la reacción y


tabla estequiometrica

2 FeCl3 + 2 KI ------------> 2 FeCl2 + 2 KCl + I2


(a-2x) (b-2x) (2x) (2x) (x) <<<< Equilibrio

a= Concentración inicial de FeCl3 (0.03 M)


b= Concentración inicial de KI (0.03M)
x= Concentración de I2 [M]
2 2
[ FeCl 3 ] [ KCl ] [ I 2 ]
K eq = 2 2
[ Fe 2 Cl 3 ] [ KI ]
2 2
[2 x ] [ 2 x ] [ x ]
K eq = 2 2
[ a−2 x ] [ b−2 x ]

5.4. Calculo del error

Repetir el cálculo del error para cada una de las concetraciones de reactivos y
productos

Keqteorico −Keqexperimental
%e= ∗100 %
Keqteorico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

6. RESULTADOS

Tabla 4. Observaciones.
SUSTANCIA CONCENTRACIO CONCENTRACION %ERROR
N TEORICA EXPERIMENTAL
[FeCl3] M
[KI] M
[FeCl2] M
[KCl] M
[I2] M
Keq

7. DISCUSION.

8. CONCLUSIONES.

Recuerde concluir tanto de los resultados obtenidos como de las gráficas anexadas.

9. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS

11.1 Diagrama del Equipo


11.2 Diagrama T=f (V alícuota) Vaso 1
11.3 Diagrama T=f (V alícuota) Vaso 2

11. CUESTIONARIO

12.1 Especifique 3 aplicaciones industriales con su respectivo diagrama de flujo.


Del tema consultado concluya de manera general.
12.2 Según su criterio cual es la importancia del estudio de Equilibrio Químico
para la formación del Ingeniero Químico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 8
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO.

RESUMEN/PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS.

1.1. Comprobar la influencia de la temperatura en los equilibrios.


1.2. Comprobar la influencia de concentración en los equilibrios.
1.3. Comprobar la influencia de la presión en los equilibrios.

1. TEORÍA.

1.1. Equilibrio químico. (fundamento)


1.2. Factores que afectan el equilibrio químico
2.2.1 Temperatura
2.2.2 Presión
2.2.3 Concentración

2. PARTE EXPERIMENTAL.

2.1. Material y Equipos.

Recuerde colocar el rango para cada equipo/material y la apreciación en caso de


poseerla.

 1 Vaso de precipitación 50mL


 4 Tubos de ensayo 13x100
 1 Vaso de precipitación 150mL
 1 Balón de destilación con tabuladura lateral
 1 Embudo de decantación
 1 Manguera
 1 Pinza Hoffman
 1 Cuba
 1 Tapón 00
 1 Aro
 1 Tela
 1 Mechero
 1 Jeringa con aguja 5mL
 1 Piceta
 1 Varilla de agitación

2.2. Sustancias y reactivos.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

Recuerde colocar formula molecular, estados de la materia y concentración de


cada sustancia.

 Sulfocianuro de potasio
 Cloruro férrico
 Cloruro de potasio
 Ácido nítrico concentrado
 Agua destilada
 Lámina de Cobre
 Hielo

2.3. Procedimiento

2.3.1. Efecto de la concentración de reactivos y productos.

 En el vaso de precipitación colocar 0,5mL de la solución de KSCN 0,1M y 0,5


mL de la solución de FeCl3 0,1M, obteniéndose una solución de color rojo por la
presencia de ion [Fe(SCN)6]3-.
 El contenido del vaso diluir en 5mL de agua destilada y esta solución dividir en
tres partes iguales y colocarla en tres tubos de ensayo. Al primer tubo, adicionar
0,5 mL de FeCl3 0,1M. Al segundo tubo adicionar 0,5 mL de KSCN 0,1M. Al
tercer tubo adicionar 0,5 mL de KCl 0,1M. Observar y anotar lo que sucede en
cada tubo.

2.3.2. Efecto de la temperatura en los equilibrios.

(Esta primera parte la realizan las instructoras)


(Un equipo por laboratorio)
 Colocar el cobre en el interior de un balón de destilación con tubuladura
lateral descendiente, adicionar una cierta cantidad de ácido nítrico
concentrado mediante un embudo de decantación. Verificar que no existan
fugas en el sistema. Dejar verter el ácido nítrico concentrado para que
reaccione con el cobre y observar el desprendimiento de gases.
(Desde aquí actúan los estudiantes)
 Recoger el gas formado en un tubo de ensayo 13x100 y taparlo
inmediatamente con un tapón. Preparar un baño de hielo en un vaso de
precipitación, colocar el tubo de ensayo con el gas y observar los cambios
de color pardo a transparente. Hacer hervir un poco de agua en un vaso de
precipitación y colocar el tubo de ensayo con gas, observar el cambio de
color de transparente a pardo más intenso que el inicial.

2.3.3. Efecto de la presión en el equilibrio.

 Acoplar la jeringa a la manguera de recolección de gas. Colocar 2 láminas


de cobre lijadas en el balón de destilación, adicionar 5 mL de ácido nítrico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

concentrado con el embudo de decantación acoplado al balón. Cuando


empiece el desprendimiento de gas recogerlo en la jeringa. Retirar la jeringa
una vez recogido el gas y tapar el extremo de la aguja con el tapón de
caucho para evitar su escape. A continuación, comprima el gas que se
encuentra en el interior de la jeringa, observando y anotando lo que sucede.
No descuide la vista de la jeringa ya que la experiencia ocurre muy rápido.

3. PARTE EXPERIMENTAL (no hay cálculos, 4. PARTE EXPERIMENTAL Y


5. RESULTADOS valdrán 3 puntos, explicar bien, de forma clara y correcta,
reacciones con estados de agregación, use subíndices para los átomos, etc.)

Tabla 1. Efecto de la concentración de reactivos y productos.


OBSERVACIONES (indicar lo que observó y explicar
TUBO
hacia donde se desplaza el equilibrio)
Uno

Dos

Tres

Tabla 2. Efecto de la temperatura


SUSTANCIA OBSERVACIONES

Tabla 3. Efecto de la presión


SUSTANCIA OBSERVACIONES

 Reacciones (Escriba las reacciones para cada experimentación), además, para


cada experimento indique hacia donde se desplazó el equilibrio y que
consecuencias trae eso en la reacción, si existe aumento o disminución de
reactivos y productos.

4. RESULTADOS.

Tabla 4. Resultados
REACCIÓN SENTIDO DEL EQUILIBRIO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

5. DISCUSION.
6. CONCLUSIONES.
7. BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXOS.
8.1. Diagrama del Equipo. (Ver Anexo 1)
8.2. Reporte Fotográfico. (Ver Anexo 2)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 9
CALORIMETRÍA

RESUMEN/ PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS.

1.1. Experimentar la transferencia de energía (calor) que se produce entre cuerpos.


1.2. Determinar la temperatura de equilibrio y calor latente de fusión de un sistema.

1. TEORÍA

1.1. Calorimetría. (fundamento)


1.2. Calor y Energía
1.3. Calorímetro
1.4. Ley de conservación de la energía
1.5. Sistemas sin reacción química
1.6. Transferencia de energía

2. PARTE EXPERIMENTAL.

2.1. Materiales y Equipos.

 Calorímetro
 2 Vasos de precipitación de 150mL
 Piseta
 Termómetro
 Varilla de agitación
 Aro
 Tela de amianto
 Mechero
 Probeta de 100mL
 Fosforera

2.2. Sustancias y reactivos.

 Agua.
 Hielo.

2.3. Procedimiento.

2.3.1. Medida de la capacidad calorífica de un calorímetro.

 Introducir un vaso de precipitación dentro del calorímetro.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

 Tomar 50 mL de agua temperatura ambiente y ponerlos en el calorímetro, cerrar


la tapa del calorímetro introducir el termómetro y el agitador. Cuando la
temperatura se haya estabilizado tomar la temperatura (T2).
 Calentar 50 mL agua hasta alcanzar unos 40ºC, tomar la temperatura (T1) y a
continuación se vierte en el calorímetro.
 Una vez que ambas porciones de agua se encuentran en el calorímetro, se agita
ligeramente y se lee la temperatura de equilibrio ( el tiempo que sea necesario
hasta que la temperatura del termómetro sea estable)

2.3.2. Calor latente de fusión del hielo.

 Se calienta en un vaso de precipitación unos 100 mL de agua hasta 30ºC, de esta


agua templada se toman exactamente 50 mL medidos en una probeta.
 Se introduce esta cantidad en el calorímetro midiendo al cabo de unos minutos la
temperatura T1.
 Por otra parte se toma una cantidad de hielo picado, procurando que este lo más
seco posible, la masa de hielo se medirá posteriormente una vez fundido a partir
del incremento de volumen.
 Seguidamente se agita el calorímetro y al cabo de unos minutos se anota la
temperatura de equilibrio TE y deberá ser necesariamente superior a 0ºC, de lo
contrario se deberá repetir la experiencia con menor cantidad de hielo.

2.3.3. Determinar la temperatura de equilibrio en una muestra.


 Mida 50 mL de agua en un vaso de precipitación.
 Caliente el agua del vaso con el mechero hasta una temperatura entre 40 y 50 ºC.
 Introduzca el vaso de precipitación en el calorímetro y deje que se estabilice la
temperatura.
 Determine la temperatura del agua.
 Mida 50 mL de agua en otro vaso de precipitación a temperatura ambiente.
 Determine la temperatura del agua a temperatura ambiente.
 Introduzca los 50 mL de agua a temperatura ambiente en el calorímetro.
 Agite y determine la temperatura de equilibrio en el sistema.

3. DATOS.

3.1. Datos Experimentales.

Tabla 1. Capacidad calorífica del calorímetro.


Datos Valor
Temperatura 1, [ºC]
Volumen 1, [mL]
Temperatura 2, [ºC]
Volumen 2, [mL]
Temperatura de equilibrio, [ºC]

Tabla 2. Calor latente de fusión.


Datos Valor
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

Temperatura 1, [ºC]
Volumen 1, [mL]
Temperatura 2, [ºC]
Volumen 2, [mL]
Temperatura de equilibrio, [ºC]

Tabla 3. Temperatura de equilibrio de un sistema.


Datos Valor
Temperatura 1, [ºC]
Volumen 1, [mL]
Temperatura 2, [ºC]
Volumen 2, [mL]
Temperatura de equilibrio, [ºC]

3.2. Datos Adicionales.

Tabla 4. Propiedades fisicoquímicas.


Propiedad Valor
Densidad, [g/mL]
Capacidad calorífica, [cal/gºC]
Fuente:

4. CÁLCULOS.

4.1. Calculo de la capacidad calorífica de un calorímetro.

m1 Cp 1 ( T e−T 1 ) +Cpk ( T e −T 2 ) + m2 Cp 2 ( T e −T 2) =0 (1)

4.2. Calculo del calor latente de fusión.

m1 Cp 1 ( T e−T 1 ) +Cpk ( T e −T 1 ) +m2 Cp2 ( T e −T 2) + QF =0 (2)

QF
ΔH F = (3)
m2

4.3. Calculo de la temperatura de equilibrio.

m1 Cp 1 ( T e−T 1 ) +Cpk ( T e −T 2 ) + m2 Cp2 ( T e −T 2) =0 (4)

4.4. Calculo del porcentaje de error de la temperatura de equilibrio.

T teorico −T experimental
%error = ∗100 (5)
T teorico

5. RESULTADOS.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

Tabla 5.Resultados
Capacidad Calor latente de Temperatura de %error
calorífica del fusión. equilibrio de un
calorímetro sistema

6. DISCUSIÓN. (10 líneas)

7. CONCLUSIONES. (mínimo 4).

8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS.
9.1. Diagrama del Equipo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

PRÁCTICA 10
TERMOQUÍMICA: CALOR DE NEUTRALIZACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE
Y UNA BASE FUERTE.

RESUMEN/PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS.

1.1. Determinar experimentalmente el calor que se engendra al reaccionan un ácido


fuerte con una base fuerte.
1.2. Estudiar los fundamentos de la termoquímica.

1. TEORÍA

1.1. Termoquímica. (fundamento)


1.2. Calor de reacción.
1.3. Calor de neutralización.
1.4. Ley de Hess.

2. PARTE EXPERIMENTAL.

2.1. Materiales y Equipos.

 Calorímetro
 Vaso de precipitación 150mL
 1 Termómetro
 1 Varilla de agitación
 Probeta 10mL
2.2. Sustancias y reactivos.

 Solución de acido clorhídrico 0,5M. HCl(ac)


 Solución de hidróxido de sodio 0,5M. NaOH(ac)

2.3. Procedimiento.

2.3.1. Armar el calorímetro, para ello colocar papel periódico en el vaso de


precipitación de tamaño mayor y luego introducir el vaso de menor tamaño.
2.3.2. Medir 5mL de solución de ácido clorhídridico 0,5M y colocar en el calorímetro.
2.3.3. Medir 5mL de solución de hidróxido de sodio 0,5 m y colocar en un vaso de
precipitación.
2.3.4. Añadir lo más rápido posible el hidróxido de sodio en la solución de ácido
clorhídrico.
2.3.5. Agitar la mezcla para que se lleve a cabo la reacción.
2.3.6. Medir la temperatura máxima registrada en el termómetro.
2.3.7. Repetir el procedimiento para volúmenes diferentes de ácido e hidróxido, para
10, 15 y 20mL de cada solución
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

3. DATOS.

3.1. Datos Experimentales.

Tabla 1. Temperaturas máximas de reacción


Volumen de Volumen de Temperatura Temperatura Temperatura
ácido clorhídrico hidróxido de sodio del acido, [oC] de la base, máxima, [oC]
5M, [mL] 5M, [mL] [oC]
5 5
10 10
15 15
20 20

3.2. Datos Adicionales.

Tabla 2. Densidad de la soluciones


Sustancia Densidad, [g/mL]
Solución de acido clorhídrico 5M 1,08
Solución de hidróxido de sodio 5M 1,18

Tabla 3. Capacidad calorífica


Sustancia Cp, [J/g*oC]
Agua 4.18
Nota: se asume que el calor específico de la mezcla es igual a la del agua.

Tabla 4. Calor de neutralización teórica


Reacción Q, [KJ/mol]
Neutralización 56.8

 REACCIONES

4. CÁLCULOS.

4.1. Cálculo de la masa total de la mezcla

Masa mezcla=X ( mL ) acido∗densidad+Y ( mL ) hidroxido∗densidad (1)

4.2. Cálculo del calor generado y absorbido por la mezcla.

Q=masamezcla∗Cp∗(T max−T base y acido ) (2)


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

4.3. Dado que la reacción ha invertido 0,55M

mol
∗1 L
L (3)
moles=0,5 ∗X (ml)
1000 mL

4.4. Calculo del calor de neutralización

Q
Qneutralizacion = (4)
moles

4.5. Cálculo del porcentaje de error

Q teorico −Q experimental
%error = ∗100 (5)
Q teorico

5. RESULTADOS.

Tabla 5. Resultados
Volumen de acido Volumen de base kJ %error
Qneutralizacion ,
mol
5 5
10 10
15 15
20 20

6. DISCUSIÓN
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
8.1. Citas Bibliográficas.
8.2. Bibliografía.
9. ANEXOS.
9.1. Diagrama del Equipo.

También podría gustarte