PRINCIPALES REPRESENTANTES
Características principales:
Conclusión
Se puede concluir diciendo que la teoría neoclásica tuvo como punto
fundamental definir la administración como una técnica social básica, con el fin
de que el administrador conociera, además de los aspectos técnicos y
específicos de su trabajo, los aspectos relacionados con la dirección de personas
dentro de las organizaciones.
Esta teoría surgió con el crecimiento exagerado de las organizaciones y se abocó
a dar respuestas al dilema de la centralización versus descentralización,
dirigiendo gran parte de su trabajo hacia los factores que conducen a la decisión
de descentralizar, así como también a las ventajas y desventajas que produce
esta descentralización.
Esta teoría a partir de las implicaciones del enfoque neoclásico, desarrollo los
tipos de organizaciones con el fin caracterizar la organización formal en cinco
principios básicos como son: división del trabajo, especialización, jerarquía,
distribución de la autoridad y responsabilidad y racionalidad. Para responder a
esas características la organización formal se estructuró a partir de cuatro tipos:
lineal, funcional, línea-staff y el comité.
En opinión de los autores neoclásicos esta teoría y sus implicaciones en la
departamentalización estuvo orientada a responder las exigencias internas y
externas de las organizaciones donde se logró desarrollar una especialización
vertical (mayor número de niveles jerárquicos) y una especialización horizontal
reconocida por el mayor número de órganos especializados llamados
departamentalización, que consiste en combinar o agrupar en departamentos
específicos las actividades que realiza la organización, presentando varios tipos,
entre los que se encuentran la departamentalización por funciones, productos o
servicios, localización geográfica, clientela, fases de procesos y por ajuste
funcional. Cada uno de estos tipos presenta características, ventajas y
desventajas que influyen en la selección de la departamentalización adoptada
en cada organización.
Por ultimo esta teoría enfatiza en las funciones del administrador: planeación
organización, dirección y control. En conjunto, estas funciones administrativas
conforman el proceso administrativo.