Está en la página 1de 2

Envase y Embalaje.

Son los elementos que contienen la mercancía y que tienen suma importancia de cara a un desarrollo óptimo de
los procesos operativos del almacén, tanto en servicio como en coste.

Envase primario: Envase de venta, envase de la unidad de consumo, diseñado para ser presentado en el
punto de venta al consumidor final.
Por Ejemplo: Brick de leche, lata de refresco, blister de medicamentos, cápsula de café, botella de cristal,
plástico de los cereales, cartón de huevos…

Envase secundario: Envase o embalaje colectivo, diseñado para agrupar un número determinado de unidades
en el punto de venta. Puede ser vendido como tal al cliente final o usarse únicamente como medio para
reaprovisionar los lineales en el punto de venta. Puede separarse del producto sin afectar a las características
del mismo.
Por Ejemplo: Caja 6 bricks de leche, envoltorio plástico 6 latas, caja de medicamento, caja cápsulas de café,
pack 6 botellas de cristal…

Envase terciario: Envase o embalaje de transporte, incluidos los palés de transporte, diseñado para facilitar la
manipulación, transporte, apilado y ubicación de varios envases primarios y secundarios de un producto como si
fueran una unidad.
Por Ejemplo: Palets, flejes, film plástico, cantoneras, contenedores de plástico, cajas grandes de cartón, cajas
grandes de madera, baúles de madera …

Unidad de carga: Es el conjunto de artículos o embalajes agrupados juntos por uno o más medios
mecanizados, constituido y adecuado para la manipulación, el transporte, el apilado y el almacenamiento como
una unidad. Puede contener diferentes artículos.

Unidad de Carga Eficiente (UCE): Constituida por una agrupación de productos que sirve para facilitar el
transporte, almacenaje y manipulación de las unidades de consumo. La Unidad de Carga es eficiente cuando
su configuración optimiza el transporte, almacenaje y manipulación que se produce en la cadena de suministro.

Sistema modular:
Medida que aplicada a los envases y embalajes ayuda a optimizar toda la cadena de suministro (basada en el
módulo ISO 3394).
Ventajas del sistema modular:
Reducción de los costes a través del mejor uso de todas las capacidades de los elementos que interactúan en la
cadena de suministro..
Aumento de la capacidad de automatización en fabricación, almacenaje y distribución.
Minimizar los datos diarios de productos a través de un mejor uso del espacio y de la estabilidad.
Mayores ventajas medioambientales por evitar “pérdidas de espacio” en almacén y transporte.

RAL: Las RAL (Recomendaciones AECOC para la Logística) es un documento en el que se recoge una serie de
recomendaciones elaboradas por AECOC (Asociación de fabricantes y distribuidores) para una estrategia de
logística eficiente y de calidad, cuyo cumplimiento aseguran:

- Gestión óptima del servicio basada en el producto.

- Facilidad de carga y descarga.

- Áreas de carga y descarga definidas.

- Eficiencia en los tiempos empleados.

- Gestión adecuada de paletas para obtener beneficios.

- Agrupar envíos para minimizar costes de transporte.

- Accesos y parámetros de mercancías definidos.

- Mejorar la productividad de vehículos.

También podría gustarte