Está en la página 1de 120

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Pobreza y el nivel de ingreso 4

2.2. Pobreza y el nivel de consumo 7

2.3. Pobreza multidimensional 10

3. Bibliografía 12

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Comprender la realidad nacional desde un enfoque técnico de la pobreza en el
Ecuador.

» Tema:
Pobreza.

» Subtemas:
1. Pobreza y el nivel de ingreso.
2. Pobreza y el nivel de consumo.
3. Pobreza multidimensional.

» Unidad:
Principales indicadores sociales del Ecuador.

» Duración de horas semanales:


10 H

3
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

2. Informacion de los subtemas

2.1 Pobreza y el nivel de ingreso

(INEC, Indicadores de Pobreza y Desigualddadd, 2019), En el Ecuador el Instituto


Nacional de Estadísticas y Censos INEC es el órgano rector de la estadística
nacional y el encargado de generar las estadísticas oficiales del Ecuador para la
toma de decisiones en la política pública.

Los indicadores de pobreza constituyen una herramienta básica en la


planificación, evaluación, seguimiento y diseño de políticas sociales, desde junio
del 2007, se .calculan a través de una actualización mediante el Índice de Precios
al Consumidor de la línea oficial de pobreza por consumo calculada a partir de la
Encuesta de Condiciones de Vida–5 Ronda EC (INEC, Indicadores de Pobreza y
Desigualddadd, 2019).

Los resultados de pobreza y desigualdad, que se analizaran son obtenidos a partir


de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes
de junio de 2019 que es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

1. Pobreza
Según él (INEC, Indicadores de Pobreza y Desigualddadd, 2019). La pobreza por
ingresos es sinónimo de carencia y privación, que limita a una persona para
alcanzar un mínimo nivel de vida.

4
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

En los aspectos metodológicos se hacen las siguientes aclaraciones:

« ¿Quiénes son pobres?


Individuos cuyo ingreso total per cápita es inferior a la línea de pobreza.

« ¿Qué es la línea de pobreza?


Es el nivel de ingreso mínimo disponible que necesita un individuo para no ser
considerado pobre.

« ¿La línea de pobreza cambia con el tiempo?


En términos nominales la línea de pobreza se actualiza mediante el IPC.

« ¿Cómo se actualiza la línea de pobreza?


Línea de pobreza actual = Factor de ajuste x Línea de pobreza 2006

« Líneas de pobreza y pobreza extrema


Para junio 2019, se considera a una persona pobre por ingresos si percibe un
ingreso familiar per cápita menor a USD 85,03 mensuales y pobre extremo si
percibe menos de USD 47,92.

« Principales Resultados (Resumen)


A junio 2019, la pobreza a nivel nacional se ubicó en 25,5% y la pobreza extrema
en 9,5%. En el área urbana la pobreza llegó al 16,8% y la pobreza extrema a 5,6%.
Finalmente, en el área rural la pobreza alcanzó el 43,8% y la pobreza extrema el
17,9%.

« Pobreza y Pobreza Extrema (Nacional)


En junio 2019, la pobreza por ingresos a nivel nacional llegó a 25,5%. Mientras
que la pobreza extrema llegó a 9,5%.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

« Pobreza y Pobreza Extrema (Urbano)


En junio 2019, la pobreza por ingresos a nivel urbano se ubicó en 16,8%. Mientras
que la pobreza extrema se ubicó en 5,6%.
Evolución de la Pobreza (Ciudades principales)

5
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

Pobreza: En junio 2019, las ciudades con mayor tasa de pobreza fueron Quito y
Machala, mientras que Cuenca tuvo la menor tasa de pobreza. Entre junio 2018
y junio 2019, existe una reducción estadísticamente significativa en la pobreza en
la ciudad de Guayaquil.

« Evolución de la Pobreza Extrema (Ciudades principales)


Pobreza extrema: En junio 2019, la tasa de pobreza extrema más alta se registró
en la ciudad de Machala, mientras que la más baja fue de Cuenca. Entre junio
2018 y junio 2019 no existen variaciones estadísticamente significativas en
ninguna las cinco ciudades.

« Pobreza y Pobreza Extrema (Rural)


En junio 2019, la pobreza por ingresos a nivel rural se ubicó en 43,8%. Mientras
que la pobreza extrema fue de 17,9%.

2. Desigualdad
En su aspecto metodológico la desigualdad, hace referencia a la forma en que se
distribuye el ingreso per cápita del hogar dentro de la sociedad. El indicador más
utilizado es el Coeficiente de Gini.

« Coeficiente de desigualdad de Gini. - Mide el grado de desigualdad de


una variable en una distribución. El índice comprende valores desde cero
(perfecta igualdad) hasta uno (perfecta desigualdad). En este caso, la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

desigualdad está en términos del ingreso per cápita del hogar.

« Coeficiente de Gini (Nacional)


En junio 2019, el coeficiente de Gini a nivel nacional fue de 0,478.

« Coeficiente de Gini (Urbano)


En junio 2019, el coeficiente de Gini a nivel urbano se ubicó en 0,462.

« Coeficiente de Gini (Rural)


En junio 2019, el coeficiente de Gini a nivel rural se ubicó en 0,432.

6
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

2.2 Pobreza y el nivel de consumo


CONSTRUCCIÓN DEL AGREGADO DE CONSUMO

(INEC, 2015), Este apartado desglosa la construcción de la línea de pobreza por consumo
en el Ecuador a través de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). La metodología
expuesta se basa en la sintaxis oficial publicada por el INEC7 y consensuada por la
Comisión Estadística de Pobreza del año 2008. Conceptualmente el consumo es una
medida más aceptada que el ingreso, dentro de la familia de mediciones monetarias,
para reflejar el nivel de vida de los hogares. Razones expuestas para esto son: ser de
carácter más estable ya que considera la posibilidad de ahorro/desahorro de los
hogares, así como por ser menos sujeta a subestimación por parte de los hogares. La
ECV nos permite evaluar el nivel de pobreza por consumo a nivel nacional, regional y
provincial 8. Para esto es necesario calcular el agregado de consumo de cada hogar a
partir de las diferentes secciones de la encuesta y poder establecer un agregado
comparable entre las rondas de la encuesta. La estimación de indicadores de pobreza
basada en agregados de 7 Sintaxis publicada en (INEC, 2019), 8 La sexta ronda de la ECV
tiene representatividad para las 4 regiones, 24 provincias del Ecuador, y 4 ciudades auto-
representadas (Quito, Guayaquil Cuenca y Ambato). 12 consumo no comparables puede
llevar a obtener resultados sesgados e interpretaciones erróneas acerca del cambio del
bienestar de los hogares. El agregado de consumo está constituido por dos partes: la
primera mide el consumo alimenticio y la segunda el consumo no alimenticio. En la parte
alimenticia, se consideran a todos los productos que cada miembro del hogar consumió
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

durante el mes anterior al levantamiento de la información; el gasto está expresado en


dólares y la cantidad consumida en unidades de masa. La sección no alimenticia
considera los siguientes componentes: bienes durables, educación, servicios básicos y
otros gastos no alimenticios en los que incurrió el hogar en un periodo determinado.
Composición del Agregado de Consumo. Componente alimenticio El componente
alimenticio considera el gasto en alimentos comprados (llamados de consumo) y el
consumo de alimentos no comprados (llamados de autoconsumo) realizados por el
hogar. Los alimentos comprados son aquellos que se obtuvieron en tiendas,

7
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

supermercados, mercados, etc. Mientras que los alimentos no comprados son los que
se obtuvieron por medio de: negocio propio, finca o huerto, jardín o patio, regalo o
donación, 9 En el anexo I se presentan las secciones de la ECV 2013-2014 en donde se
encuentran los componentes del agregado de consumo. Componente alimenticio
Cereales y productos derivados

¿Cómo se mide la pobreza por consumo?

Mediante la estimación de un agregado de consumo y una línea de pobreza. Son pobres


las personas cuyo consumo per cápita está por debajo de la línea de pobreza. La línea se
calcula por medio de la valoración de una canasta de alimentos que satisface
requerimientos nutricionales mínimos. Esta canasta valorada se denomina línea de
indigencia o pobreza extrema. Luego se incorpora el componente no alimenticio para
determinar la línea de pobreza.

Líneas de pobreza

Para el 2014, la línea de pobreza por consumo se ubicó en $2,81 diarios por
persona, mientras que la línea de pobreza extrema en $ 1,58.
¿Cómo ha variado la Pobreza por consumo?
Entre 2006 y 2014 la pobreza por consumo se redujo a nivel nacional 32,6%, esto
significa que aproximadamente 1,3 millones de personas dejaron de ser pobres.
¿Cómo ha variado la Pobreza Extrema por consumo?
Entre 2006 y 2014 la pobreza extrema se redujo a nivel nacional 55,4%, esto
representa aproximadamente 0,9 millones de personas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Reducción de la pobreza por consumo: 2006-2014


Las provincias con mayor reducción de pobreza son: Guayas (45,1%), Manabí
(41,1%), Carchi (40,2%), Pichincha (38,6%) y Loja (33,6%).
La reducción de Pobreza no depende del tipo de indicador y/o de la línea que se
utilice.
Para un conjunto amplio de indicadores y bajo diferentes líneas de pobreza,
existe una disminución inequívoca de la pobreza entre 2006 y 2014.

8
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

¿Cómo ha variado la desigualdad por consumo?


En el periodo de 1999 y 2006 la desigualdad se mantiene inalterada. Para el
periodo 2006 y 2014 la desigualdad en términos del Coeficiente de Gini se reduce
en 4,8 puntos.
Existe una reducción inequívoca de la desigualdad
La reducción de desigualdad en el consumo entre 2006 y 2014 es inequívoca
independiente del indicador que se elija.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

2.3 Pobreza multidimensional


(Añazco & Pérez, 2017)., La metodología del Índice de Pobreza Multidimensional
(IPM) forma parte de las nuevas métricas del Buen Vivir impulsadas desde el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Elaborada por un equipo
interinstitucional en la Comisión Especial de Estadística de Pobreza integrada por
el INEC, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), la Secretaria Técnica para la
Erradicación de la Pobreza (Setep) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES).
Este informe en sus Conclusiones establece que la medición multidimensional de
la pobreza parte de una visión más integral de las condiciones de vida de la
población, reconociendo que el factor monetario no es la única variable de
bienestar y, por el contrario, complementa la medición monetaria de la pobreza.
Bajo este enfoque se define a la pobreza multidimensional como la privación al
ejercicio de los derechos de las personas establecidos en la Constitución. La
medición multidimensional agrupa 4 grandes ejes o dimensiones: i) educación, ii)
trabajo y seguridad social, iii) salud, agua y alimentación, y iv) hábitat, vivienda y
ambiente sano. Se diseñan 12 indicadores susceptibles de política pública para
medir el cumplimiento de los derechos de las personas. El hogar es la unidad de
identificación, pues las privaciones de las personas se integran bajo el principio
de solidaridad intra-hogar. Si una persona dentro del hogar se ve afectada en su
derecho, todo el hogar se encuentra privado del mismo. Las cuatro dimensiones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tienen igual peso y dentro de cada dimensión los indicadores tienen igual
ponderación, pues el enfoque de derechos demanda igual jerarquía entre los
derechos. Finalmente un hogar es identificado como pobre extremo
multidimensional si tiene privaciones en al menos la mitad de los indicadores
ponderados y es identificado como pobre multidimensional si tiene privaciones
en una tercera parte o más de los indicadores ponderados. Los resultados indican
que al 2015 el porcentaje de personas que viven en condición de pobreza

10
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

extrema multidimensional es del 14.8% y del 35% para el aquellos que viven en
pobreza multidimensional. En términos del IPM, que ajusta la incidencia de la
pobreza multidimensional por las privaciones promedio de los pobres, indica que
en Ecuador entre el 2009 y 2015 existe una reducción de 10.2 puntos en la escala
del índice, reducción que se explica por la mejora simultánea en todos los
indicadores, lo cual implica que la pobreza ha sido atacada de manera conjunta.
De la descomposición del índice se concluye que existen alrededor de cinco
indicadores que son potencialmente los derechos en los que hay que priorizar los
esfuerzos de política pública: generar oportunidades de empleo adecuado para
la población de 18 años y más, incrementar el acceso de agua por red pública,
impulsar la afiliación y universalización de la seguridad social, incrementar los
años de escolaridad para aquella población entre 18 a 64 años que tiene menos
de 10 años de escolaridad y mejorar las condiciones de la vivienda en términos
de los materiales del piso, pared y techo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
Principales indicadores económicos del Ecuador – Pobreza

3. Bibliografía
INEC. (2019). Indicadores de Pobreza y Desigualddadd. Obtenido de: http://bit.ly/2K08yEd

Añazco, R. C., & Pérez, F. J. (2017). Medición de la Pobreza Multidimensional en


Ecuador.Obtenido de: http://bit.ly/2GFArRd

INEC. (2015). Metodología de construcción del agregado del consumo y estimación de línea de
pobreza en el Ecuador. Obtenido de: http://bit.ly/2OrgELg

INEC. (2019). Pobreza. http://bit.ly/2OhjX80


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12
REALIDAD
NACIONAL Y
GEOPOLÍTICA

UNIDAD 3

Principales indicadores sociales del Ecuador

Dra Adriana Robles Altamirano Msc


TEMA
LA POBREZA

Dra Adriana Robles Altamirano Msc


SUBTEMAS

Subtema 1: Pobreza y el nivel de ingreso


Subtema 2: Pobreza y el nivel de consumo
Subtema 3: Pobreza multidimensional
OBJETIVO

Comprender la realidad nacional


desde un enfoque técnico de la
pobreza en el Ecuador.
ACTIVIDAD DE INICIO

Lluvia de ideas relacionada con la pregunta


Desde el punto de vista social, ¿qué
significado tiene para usted la pobreza ?.
Incidencia de pobreza: Es el cociente entre el total
de la población pobre y la población total.
Brecha de pobreza: Es la distancia promedio de los
ingresos de los individuos en condición de pobreza
respecto a la línea de pobreza.

Severidad de pobreza: es un indicador que mide la


profundidad de la pobreza dentro de la pobreza.

Ingreso percápita familiar.-Es una medida de bienestar


económico que capta todos los ingresos corrientes disponibles
del hogar y los asigna proporcionalmente para el número de
miembros de la familia
En Ecuador, el
Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos
INEC Los indicadores de
Los resultados de
pobreza y desigualdad,
pobreza constituyen una
que se analizaran son
herramienta básica en la
Pobreza y planificación,
evaluación, seguimiento
obtenidos a partir de la
Encuesta Nacional de

el nivel de y diseño de políticas


sociales, y se calculan
Empleo, Desempleo y
Subempleo (ENEMDU)
del mes de junio de
ingreso Es el órgano rector de
la estadística nacional
mediante el Índice de
Precios al Consumidor
2019 que es elaborada
por el Instituto Nacional
y el encargado de de la línea oficial de
de Estadística y Censos
generar las pobreza por consumo
(INEC).
estadísticas oficiales
del Ecuador para la
toma de decisiones en
la política pública.
• Según el (INEC,
Indicadores de ¿La línea de
¿Quiénes son
Pobreza y pobreza cambia
pobres?
Desigualdad, 2019). • Es el nivel de con el tiempo? • Línea de pobreza
La pobreza por ingreso mínimo actual = Factor de
ingresos es • Individuos cuyo disponible que • En términos ajuste x Línea de
sinónimo de ingreso total per necesita un nominales la línea pobreza 2006
carencia y privación cápita es inferior a individuo para no de pobreza se
• Limita a una persona la línea de pobreza. ser considerado actualiza mediante
el IPC. ¿Cómo se
para alcanzar un pobre.
mínimo nivel de actualiza la línea
¿Qué es la línea
vida. de pobreza?
de pobreza?

Pobreza
• Para junio 2019, se considera a una
persona pobre por ingresos si
percibe un ingreso familiar per Principales Resultados
cápita menor a USD 85,03 • En junio 2019, la pobreza por
mensuales y ingresos a nivel nacional llegó
• Pobre extremo si percibe menos de • A junio 2019, la pobreza a nivel a 25,5%. Mientras que la
USD 47,92. nacional se ubicó en 25,5% y la pobreza extrema llegó a 9,5%.
pobreza extrema en 9,5%. En el
área urbana la pobreza llegó al
Líneas de pobreza y 16,8% y la pobreza extrema a Pobreza y Pobreza
pobreza extrema 5,6%. Finalmente, en el área rural Extrema (Nacional)
la pobreza alcanzó el 43,8% y la
pobreza extrema el 17,9%.de
pobreza.
Evolución de la
Evolución de la Pobreza Extrema
Pobreza y Pobreza Pobreza (Ciudades (Ciudades principales) Pobreza y Pobreza
Extrema (Urbano) principales) Extrema (Rural)
Pobreza extrema: En
En junio 2019, la En junio 2019, las junio 2019, la tasa de Pobreza extrema:
pobreza por ingresos a ciudades con mayor pobreza extrema más En junio 2019, la
nivel urbano se ubicó tasa de pobreza alta se registró en la tasa de pobreza
en 16,8%. Mientras fueron Quito y ciudad de Machala, extrema más alta
que la pobreza Machala, mientras mientras que la más
extrema se ubicó en que Cuenca tuvo la se registró en la
baja fue de Cuenca.
5,6%. menor tasa de ciudad de Machala,
Entre junio 2018 y
pobreza. Entre junio junio 2019 no existen mientras que la
2018 y junio 2019, variaciones más baja fue de
existe una reducción estadísticamente Cuenca. Entre junio
estadísticamente significativas en 2018 y junio 2019
significativa en la ninguna las cinco no existen
pobreza en la ciudad ciudades. variaciones
de Guayaquil. estadísticamente
significativas en
ninguna las cinco
ciudades.
El consumo es una medida más
aceptada que el ingreso, dentro
de la familia de mediciones
monetarias, para reflejar el nivel
de vida de los hogares.
CONSTRUCCIÓN DEL
AGREGADO DE CONSUMO
Pobreza y el La ECV nos permite evaluar el
nivel de pobreza por consumo a
nivel de nivel nacional, regional y
provincial 8.
consumo Desglosa la construcción de la
línea de pobreza por consumo
en el Ecuador a través de la
Encuesta de Condiciones de Vida
(ECV), (INEC, 2015).
Pobreza y el El Agregado de
nivel de Consumo
consumo

Consumo Consumo no
alimenticio alimenticio

Se consideran a todos los Considera el gasto en Considera los siguientes


productos que cada miembro alimentos comprados componentes: bienes
del hogar consumió durante el (llamados de consumo) y el durables, educación,
mes anterior y está expresado consumo de alimentos no servicios básicos y otros
en dólares y la cantidad comprados (llamados de gastos no alimenticios en
consumida en unidades de autoconsumo) realizados por los que incurrió el hogar en
masa el hogar un periodo determinado.
¿Cómo ha variado la
desigualdad por consumo?
Para el periodo 2006 y 2014 la
desigualdad en términos del
Coeficiente de Gini se reduce
en 4,8 puntos. Líneas de pobreza
Para el 2014, la línea
Reducción de la pobreza de pobreza por
por consumo: 2006- consumo se ubicó en
2014 ¿Cómo se mide la $2,81 diarios por
persona, mientras que
Las provincias con mayor pobreza por consumo? la línea de pobreza
reducción de pobreza
Mediante la estimación de un extrema en $ 1,58.
son: Guayas (45,1%),
Manabí (41,1%), Carchi agregado de consumo y una línea
(40,2%), Pichincha de pobreza.
(38,6%) y Loja (33,6%). La línea se calcula por medio de la
valoración de una canasta de
alimentos denominada línea de
indigencia o pobreza extrema.
¿Cómo ha variado la Pobreza
Luego se incorpora el componente
por consumo?
no alimenticio para determinar la
línea de pobreza. Entre 2006 y 2014 la pobreza
por consumo se redujo a nivel
nacional 32,6%, esto significa
que aproximadamente 1,3
¿Cómo ha variado la Pobreza millones de personas dejaron
Extrema por consumo? de ser pobres.
Entre 2006 y 2014 la pobreza
extrema se redujo a nivel
nacional 55,4%, esto representa
aproximadamente 0,9 millones
de personas.
Elaborada por un equipo
interinstitucional en la Comisión
Especial de Estadística de Pobreza
La metodología del Índice de integrada por el INEC, la
Pobreza Multidimensional (IPM) Secretaria Nacional de
forma parte de las nuevas Planificación y Desarrollo Pobreza
métricas del Buen Vivir (Senplades), el Ministerio
impulsadas desde el Instituto Coordinador de Desarrollo Social Multidimensional
Nacional de Estadística y Censos (MCDS), la Secretaria Técnica para
(INEC) la Erradicación de la Pobreza
(Setep) y el Ministerio de
Inclusión Económica y Social
(MIES).
Pobreza
Multidimensional

Se define como la privación La medición


al ejercicio de los derechos multidimensional agrupa
de las personas establecidos 4 grandes ejes o
en la Constitución dimensiones:

Trabajo y Salud, agua y Hábitat , vivienda y


Educación
seguridad social alimentación ambiente sano
Pobreza Multidimensional

Los resultados indican que al Y el 35% para el aquellos que


2015 el porcentaje de personas viven en pobreza
que viven en condición de multidimensional.
pobreza extrema
multidimensional es del 14.8%

Fuente: Añazco, R. C., & Pérez, F. J. (2017)


Fuente: Añazco, R. C., & Pérez, F. J. (2017)
Disponible en: http://bit.ly/2GFArRd
Disponible en: http://bit.ly/2GFArRd
Pobreza Multidimensional
En términos del IPM, que ajusta la incidencia
de la pobreza multidimensional por las
privaciones promedio de los pobres, indica
que:

En Ecuador entre el 2009 y 2015 existe una


reducción de 10.2 puntos en la escala del
índice, reducción que se explica por la
mejora simultánea en todos los indicadores,
lo cual implica que la pobreza ha sido
atacada de manera conjunta.
Fuente: Añazco, R. C., & Pérez, F. J. (2017)
Disponible en: http://bit.ly/2GFArRd
Pobreza Multidimensional
Generar oportunidades de
empleo adecuado para la
población de 18 años y más.

Mejorar las condiciones de


la vivienda en términos de Incrementar el
los materiales del piso, acceso de agua por
pared y techo. Indicadores de los red pública.
derechos en los que
hay que priorizar los
esfuerzos de política
pública

Incrementar los años de Impulsar la afiliación y


escolaridad para aquella universalización de la
población entre 18 a 64 seguridad social.
años que tiene menos de 10
años de escolaridad.
ACTIVIDAD DE CIERRE

Inducción a la revisión de material de aula


virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA
• INEC. (2019). Indicadores de Pobreza y Desigualdad.
Obtenido de: http://bit.ly/2K08yEd
• Añazco, R. C., & Pérez, F. J. (2017). Medición de la Pobreza
Multidimensional en Ecuador. Obtenido de:
http://bit.ly/2GFArRd
• INEC. (2015). Metodología de construcción del agregado del
consumo y estimación de línea de pobreza en el Ecuador.
Obtenido de: http://bit.ly/2OrgELg
• INEC. (2019). Pobreza. http://bit.ly/2OhjX80
ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Definición y características 4

2.2. El empleo por actividad económica y otros variables 10

2.3. Análisis integral 12

3. Bibliografía 13

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:

Explicar el empleo como un factor social que influye en la calidad de vida de los
ciudadanos.

» Tema:
Empleo.

» Subtemas:
1. Definición y características.
2. El empleo por actividad económica y otros variables.
3. Análisis integral.

» Unidad:
Principales indicadores sociales.

» Duración de horas semanales


10 H

3
Principales Indicadores Sociales – Empleo

2. Informacion de los subtemas


2.1 Definición y características

Es importante indicar que para el análisis del indicador empleo utilizaremos información
oficial del país que es la que proporciona

EI instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del Ecuador que es el órgano rector
de la estadística nacional, comisionado de proveer de las estadísticas oficiales en las que
se basan las decisiones de la política pública, el mismo que como parte del proceso de
transparencia y de liberalización de bases de datos, cumple con su compromiso con el
país de proveer información, en cifras de calidad oportuna y adecuadamente a través
de portales y servidores.

“La ENEMDU constituye la fuente oficial de los indicadores de mercado laboral del país.
El marco conceptual y metodológico sigue recomendaciones internacionales de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT)”(INEC, 2016).

Aspectos Metodológicos.
Definiciones:
El INEC para efectos metodológicos utiliza las siguientes definiciones:

La Población en edad de trabajar (PET), comprende a todas las personas que tengan
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

desde 15 años en adelante.

“La Población económicamente inactiva (PEI), son todas aquellas personas de 15 años y
más que no están empleadas, tampoco buscan trabajo y no estaban disponibles para
trabajar. Típicamente las categorías de inactividad son: rentista, jubilados, estudiantes,
amas de casa, entre otros” (INEC, 2016). Aquí se encuentran todos aquellos que no
producen ingresos económicos para sus hogares o aporten en el núcleo familiar al cual
pertenecen.

4
Principales Indicadores Sociales – Empleo

La Población económicamente activa (PEA), son personas de 15 años y más que


trabajaron al menos 1 hora en la semana.
Para efectos de análisis de la real situación del empleo en el Ecuador, este indicador
representa un insumo importante para la toma de decisiones de políticas públicas

Según (INEC, Ecuador en Cifras, 2019) “la población con empleo, son aquellas personas
de 15 años y más que, durante la semana de referencia, se dedicaban a alguna actividad
para producir bienes o prestar servicios a cambio de remuneración o beneficios”.

El indicador de población por empleo refleja una situación aceptable en el país, sin
embargo en términos reales de calidad del empleo deben existir otras variables para
realizar un análisis integral.

El Empleo adecuado/Pleno, Son los ciudadanos que generan ingresos representativos


para sus necesidades, y con ingresos superiores al salario básico, laboran 40 horas a la
semana, además varios laboran menos de las horas laborales sin deseo de trabajar más
horas.

Este concepto tiene importancia muy relevante, por cuanto agrupa un segmento grande
de la población donde se requiere mucha intervención para mejorar la calidad del
empleo.

Los subempleados son personas con empleo que durante la semana generan ingresos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y
disponibilidad de trabajar horas adicionales.

La información anterior se refiere a establecer una similitud de un termómetro de la real


situación de la calidad del empleo en el Ecuador, y por tanto las políticas públicas deben
ir encaminadas para mejorar la situación de subempleo.

5
Principales Indicadores Sociales – Empleo

Lo antes mencionado refleja una situación que se presenta en la economía ecuatoriana


con mucha frecuencia, y está relacionada a las horas efectivas de trabajo, pero tienen
disponibilidad para laborar más horas.

“Subempleo por insuficiencia de ingresos son personas con empleo que, durante la
semana de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan
igual o más de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales”
(INEC, 2016)

La composición de la población

Según él (INEC, Ecuador en Cifras, 2019) “en su función de proporcionarlas estadísticas


oficiales del mercado laboral de Ecuador, pone a disposición de la ciudadanía los
principales resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU) de marzo 2019”.

La composición de la población en junio del 2019 a nivel nacional se tiene que:


 De la población total, el 71,1% está en edad de trabajar.
 El 66,8% de la población en edad de trabajar se encuentra económicamente
activa.
 De la población económicamente activa, el 95,6% son personas con empleo

La composición de la población en base al total Nacional


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En junio 2019 a nivel nacional:

La población económicamente activa


La población en edad de
(PEA) es de 8,2millonesdepersonas
trabajar (PET) es de
12,3millones de personas

La población económicamente inactiva


(PEI) es de 4,1millonesdepersonas

6
Principales Indicadores Sociales – Empleo

jun-19
Población en Edad de Trabajar 12.316.194
Población Económicamente Activa 8.231.949
Población con Empleo 7.865.786
Empleo Adecuado/Pleno 3.123.743
Subempleo 1.667.278
Empleo no remunerado 855.741
Otro empleo no pleno 2.169.741
Empleo no clasificado 49.282
Desempleo 366.163
Población Económicamente Inactiva 4.084.245

La Composición de la población en base en el total Urbano


La composición de la población de junio 2019, a nivel urbano se tiene que:

El 63,3% de la población en edad de


De la población total, el
trabajar se encuentra económicamente
72,7% está en edad de
activa
trabajar La población económicamente activa, el
94,4% tienen empleo

Tabla de la Composición de la población en base en el total Urbano:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

jun-19
Población en Edad de Trabajar 8.573.161
Población Económicamente Activa 5.427.660
Población con Empleo 5.125.136
Empleo Adecuado/Pleno 2.548.973
Subempleo 1.035.658

7
Principales Indicadores Sociales – Empleo

Empleo no remunerado 263.118


Otro empleo no pleno 1.230.909
Empleo no clasificado 46.477
Desempleo 302.525
Población Económicamente Inactiva 3.145.500

La composición de la población en base al total rural


La Composición de la población el total Rural en junio 2019 a nivel rural se tiene que:

La población económicamente activa


La población en edad a
(PEA) es de 2.8 millones de personas
trabajar (PET) es de 3.7
activa
millones de personas La población económicamente inactiva
(PEI) es de 1.0 millón de personas

Tabla de composición de la población en base al total rural

jun-19
Población en Edad de Trabajar 3.743.033
Población Económicamente Activa 2.804.289
Población con Empleo 2.740.650
Empleo Adecuado/Pleno 574.770
Subempleo 631.620
Empleo no remunerado 592.623
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Otro empleo no pleno 938.832


Empleo no clasificado 2.805
Desempleo 63.639
Población Económicamente Inactiva 938.744

8
Principales Indicadores Sociales – Empleo

ANALISIS

URBANO RURAL
POBLACION
POBLACION PORCENTAJE POBLACION PORCENTAJE
TOTAL
Población en Edad de Trabajar 12.316.194 8.573.161 69,61 3.743.033 30,39
Población Económicamente
8.231.949 5.427.660 65,93 2.804.289
Activa 34,07
Población con Empleo 7.865.786 5.125.136 65,16 2.740.650 34,84
Empleo Adecuado/Pleno 3.123.743 2.548.973 81,60 574.770 18,40
Subempleo 1.667.278 1.035.658 62,12 631.620 37,88
Empleo no remunerado 855.741 263.118 30,75 592.623 69,25
Otro empleo no pleno 2.169.741 1.230.909 56,73 938.832 43,27
Empleo no clasificado 49.282 46.477 94,31 2.805 5,69
Desempleo 366.163 302.525 82,62 63.639 17,38
Población Económicamente
4.084.245 3.145.500 77,02 938.744
Inactiva 22,98

ANALISIS:
Las cifras nos indica que de la población total en edad de trabajar se concentra en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

área urbano en un 69.61 % en relación al total, relación porcentual que se mantiene en


mayor o menor grado en los otros indicadores de trabajo donde destaca que el empleo
no clasificado existe un porcentaje significativo de un 94.31 en relación al total

9
Principales Indicadores Sociales – Empleo

2.2 El Empleo por Actividad Económica y otras


variables
Composición de los empleados por ramas por actividad total Nacional

Tasa de empleo adecuado/ pleno.


Según sexo: total Nacional
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En junio 2019, la tasa de empleo adecuado / pleno se ubica en 44.8% para los hombres
y 28.7% para las mujeres

Porcentaje de empleo público respecto al empleo total en base al total Nacional:

 De cada 100 plazas de trabajo 92 son generadas por el sector privado, y 8 plazas
son generadas por el sector público

10
Principales Indicadores Sociales – Empleo

 El Porcentaje de empleo público respecto al empleo asalariado de cada 100


plazas de trabajo asalariado, 83 son generadas por el sector privado, y 17 son
generadas por el sector público.

 La Tasa de empleo adecuado/pleno según sexo en junio del 2019, se ubica en


44,8% para los hombres y 28,7% para las mujeres.

La Composición de la tasa de empleo adecuado/pleno por rama de actividad:


La Tasa de subempleo según sexo en junio 2019, se ubica en 21,1% para los hombres y
19,0% para las mujeres.

La Composición de la tasa de subempleo por tipo de trabajo:

Del total de personas subempleadas el 47,0% son asalariados y el 53,0% son


independientes en junio 2019.

La Tasa de desempleo según sexo en junio 2019, la tasa de desempleo se ubicó en 5,5%
para las mujeres y 3,7% para los hombres.

“La Tasa de desempleo por tipo en junio del 2019, el desempleo abierto, se ubicó en
3,7%; mientras que el desempleo oculto (quienes no hacen gestión de búsqueda) fue
del 0,8%” (INEC, Ecuador en Cifras, 2019).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El Tiempo de búsqueda de empleo para junio del 2019, el 33,0% de los trabajadores en
situación de desempleo han buscado empleo por un período de hasta cuatro semanas.

11
Principales Indicadores Sociales – Empleo

2.3 Análisis integral

El Empleo y Seguridad social

Durante junio 2019, el 29,6% de empleados se encuentran afiliados o cubiertos al IESS-


Seguro General, mientras que el 57,9% no tiene ninguna afiliación

Los Ingresos laborales por sexo en base al total Nacional para junio 2019, el ingreso
laboral promedio de un hombre con empleo es USD 353,2; mientras que para una mujer
con empleo es de USD 279,5.

Las denominadas horas laborales en la semana del junio del 2019, se especifica un
aproximado de 39 horas de promedio de trabajo en los hombre, mientras que 33 para
las mujeres.

“El Empleo en el sector informal para junio 2019, el 46,3% de personas con empleo se
encuentran en el sector informal de la economía” (INEC, 2016).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12
Principales Indicadores Sociales – Empleo

3. Bibliografía

eltelégrafo. (19 de Agosto de 2013). Evolución y análisis del ingreso per cápita del Ecuador.

INEC. (2016). Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real.

INEC. (2 de junio de 2019). Ecuador en Cifras. Recuperado el 4 de agosto de 2019, de


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2019/Junio-
2019/201906_PobrezayDesigualdad.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13
REALIDAD
NACIONAL

UNIDAD 3

TEMA 2: EMPLEO

Ing. Jaime Coello V. Mgs


TEMA : EL EMPLEO

Subtema 1: Definición y características


Subtema 2: El empleo por actividad económica y otras variables
Subtema 3: Análisis integral
OBJETIVO

Explicar el empleo como un factor social que influye en la calidad de


vida de los ciudadanos.
ACTIVIDAD DE INICIO
Video del noticiero del canal ecuatoriano de Unsión TV: “Le
economía informal en Ecuador, un problema que creció con
la pandemia”

https://www.youtube.com/watch?v=KY4CX1K4q0w
EMPLEO
Objetivo: Explicar el empleo como un factor social que influye en la calidad de vida de los ciudadanos.
Definiciones y características

Es el órgano rector de
Instituto Nacional la estadística nacional,

INEC de Estadísticas y
Censos del
Ecuador
comisionado
proveer de
de
las
estadísticas oficiales en
las que se basan las
decisiones de la
política pública

Forma parte del proceso de La ENEMDU constituye la fuente


transparencia y de liberalización de oficial de los indicadores de
bases de datos, cumple con su mercado laboral del país. El marco
compromiso con el país de proveer conceptual y metodológico sigue
información, en cifras de calidad recomendaciones internacionales
oportuna y adecuadamente a de la Organización Internacional
través de portales y servidores. del Trabajo (OIT)”(INEC, 2016)
EMPLEO
Objetivo: Explicar el empleo como un factor social que influye en la calidad de vida de los ciudadanos.
El INEC para efectos metodológicos utiliza las siguientes
Definiciones y características definiciones:

• Comprende a todas las personas que • Son todas aquellas personas de 15


tengan desde 15 años en adelante. años y más que no están empleadas,
tampoco buscan trabajo y no estaban
disponibles para trabajar.
La Población • Las categorías de inactividad son:
La Población
económicame rentista, jubilados, estudiantes, amas
en edad de
nte inactiva de casa, entre otros” (INEC, 2016)
trabajar (PET) (PEI)

La Población
económicame
nte activa
(PEA)
• Para efectos de análisis de la real
• Son personas de 15 años y más que
situación del empleo en el Ecuador,
trabajaron al menos 1 hora en la
este indicador representa un insumo
semana.
importante para la toma de
decisiones de políticas públicas
EMPLEO
Definiciones y características

Son los ciudadanos que generan ingresos


representativos para sus necesidades, y
con ingresos superiores al salario básico,
El Empleo laboran 40 horas a la semana, además
Adecuado/Pleno varios laboran menos de las horas
laborales sin deseo de trabajar mas
horas.

Población con
empleo
“Son personas con empleo
que, durante la semana de
referencia, perciben ingresos
Subempleo por
laborales inferiores al salario insuficiencia de Según (INEC, Ecuador en Cifras, 2019) “Son aquellas
mínimo, trabajan igual o más Ingresos personas de 15 años y más que, durante la semana de
de 40 horas, y desean y están referencia, se dedicaban a alguna actividad para
disponibles para trabajar horas producir bienes o prestar servicios a cambio de
adicionales” (INEC, 2016) remuneración o beneficios”.
EMPLEO
Definiciones y características

El INEC, proporciona las estadísticas


oficiales del mercado laboral de
Misma que pone a disposición de
Ecuador a través de Encuesta
la ciudadanía los principales
Nacional de Empleo, Desempleo y
resultadosde:
Subempleo (ENEMDU) de marzo
2019”.
La Composición de la De la población total, el 71,1%
Población está en edad de trabajar.

La composición de la población en El 66,8% de la población en edad


junio del 2019 a nivel nacional se de trabajar se encuentra
tiene que: económicamente activa.

De la población económicamente
activa, el 95,6% son personas con
empleo
EMPLEO
Definiciones y características
La composición de la poblaciónen base al
La población
Total Nacional en edad de
trabajar (PET)
Población en Edad de Trabajar 12.316.194
es de 12,3
La
Población Económicamente 8.231.949 millones de Composición
personas La población
Activa económicame de la
Población con Empleo 7.865.786 nte activa Población en
(PEA) es de
Empleo Adecuado/Pleno 3.123.743 La población 8,2 millones base al Total
Subempleo 1.667.278 económicamen de personas
Empleo no remunerado 855.741 te inactiva (PEI) Nacional
es de
Otro empleo no pleno 2.169.741 4,1millones de
Empleo no clasificado 49.282 personas

Desempleo 366.163
Población Económicamente 4.084.245 En Junio 2019 a nivel
Inactiva nacional
Fuente: (INEC, Ecuador en Cifras, 2019)
EMPLEO
ANÁLISIS Composición de la Población en base al Total Nacional
URBANO RURAL
Las cifras nos indica que de la
POBLACION
población total en edad de TOTAL
POBLACION PORCENTAJE POBLACION PORCENTAJE

trabajar se concentra en el Población en Edad de Trabajar 12.316.194 8.573.161 69,61 3.743.033 30,39
Población Económicamente Activa 8.231.949 5.427.660 65,93 2.804.289 34,07
área urbano en un 69.61 % en
Población con Empleo 7.865.786 5.125.136 65,16 2.740.650 34,84
relación al total, relación Empleo Adecuado/Pleno 3.123.743 2.548.973 81,60 574.770 18,40

porcentual que se mantiene en Subempleo 1.667.278 1.035.658 62,12 631.620 37,88


Empleo no remunerado 855.741 263.118 30,75 592.623 69,25
mayor o menor grado en los Otro empleo no pleno 2.169.741 1.230.909 56,73 938.832 43,27
otros indicadores de trabajo Empleo no clasificado 49.282 46.477 94,31 2.805 5,69
Desempleo 366.163 302.525 82,62 63.639 17,38
donde destaca que el empleo
Población Económicamente
no clasificado existe un Inactiva
4.084.245 3.145.500 77,02 938.744
22,98

porcentaje significativo de un
Fuente: (INEC, Ecuador en Cifras, 2019)
94.31 en relación al total.
EMPLEO
El Empleo por Actividad Económica y Otras Variables Tasa de empleo adecuado/ pleno
Según sexo: total Nacional
Composiciónde los empleadosporramas
por actividadtotal Nacional
En junio 2019, la tasa de empleo adecuado / pleno se ubica en:

44.8%
para los
hombres

28.7%
para las
Fuente: (INEC, Ecuador en Cifras, 2019) mujeres
EMPLEO
El Empleo por Actividad Económica y Otras Variables
respecto al empleo total en base al
Porcentaje de empleo público

De cada 100 plazas de trabajo 92 son


generadas por el sector privado, y 8
plazas son generadas por el sector
público
total Nacional

El Porcentaje de empleo público respecto


al empleo asalariado de cada 100 plazas
de trabajo asalariado, 83 son generadas
por el sectorprivado, y 17 son generadas
por el sectorpúblico.

Caro, S. (13 de Julio de 2019)


La Tasa de empleo adecuado/pleno según
sexo en junio del 2019, se ubica en 44,8%
para los hombres y 28,7% para las
mujeres.
EMPLEO
El Empleo por Actividad Económica y Otras Variables

La Composición de la
tasa de empleo
adecuado/pleno por
rama de actividad:

La Tasa de subempleo
según sexo en junio
Marín Serna, G. L. (2011). 2019, se ubica en 21,1%
para los hombres y
19,0% para las mujeres.
EMPLEO
El Empleo por Actividad Económica y Otras Variables

La Composiciónde la Tasa de Subempleopor tipo de


Trabajo:

Del total de personas subempleadas el


47,0% son asalariados y el 53,0% son “La Tasa de desempleo por tipo en junio del
independientes en junio 2019. 2019, el desempleo abierto, se ubicó en 3,7%; El Tiempo de búsqueda de empleo para
mientras que el desempleo oculto (quienes no junio del 2019, el 33,0% de los
La Tasa de desempleo según sexo en trabajadores en situación de desempleo
hacen gestión de búsqueda) fue del 0,8%” (INEC,
junio 2019, la tasa de desempleo se han buscado empleo por un período de
Ecuador en Cifras, 2019).
ubicó en 5,5% para las mujeres y 3,7% hasta cuatro semanas.
para los hombres.
2019).
EMPLEO
Los Ingresos laborales
por sexo en base al
total Nacional para “El Empleo en el sector
El Empleo junio 2019, el ingreso informal para junio
y laboral promedio de un
hombre con empleo es
2019, el 46,3% de
personas con empleo
Seguridad USD 353,2; mientras
que para una mujer
se encuentran en el
sector informal de la
Social con empleo es de USD
279,5.
economía” (INEC,
2016).

Durante junio 2019, el Las denominadas horas


29,6% de empleados se laborales en la semana
encuentran afiliados o del junio del 2019, se
cubiertos al IESS- especifica un
Seguro General, aproximado de 39
mientras que el 57,9% horas de promedio de
no tiene ninguna trabajo en los hombre,
afiliación mientras que 33 para
las mujeres.
ACTIVIDAD DE CIERRE

Inducción a la revisión de material de aula virtual Y


presentación de próximas actividades de aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA
• El telégrafo. (19 de Agosto de 2013). Evolución y análisis del ingreso per
cápita del Ecuador.
• INEC. (2016). Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real.
• INEC. (2 de junio de 2019). Ecuador en Cifras. Recuperado el 4 de agosto de
2019, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/POBREZA/2019/Junio-2019/201906_PobrezayDesigualdad.pdf
• Caro, S. (13 de Julio de 2019). ¿Cuáles han sido las mayores ofertas de
empleo público de los últimos años? Obtenido de Moncloa:
https://tinyurl.com/y8mdpdxf
• Marín Serna, G. L. (2011). Economía. Caldas: Espacio Gráfico Comunicaciones
S.A.
ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Concepto e Indicadores 4

3. Bibliografía 11

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:

Explicar la Salud como un factor social que tiene influencia en la calidad de vida
de los ciudadanos.

» Tema:
Salud.

» Subtemas:
1. Concepto e Indicadores.

» Unidad:
Principales indicadores sociales.

» Duración de horas semanales


10 H

3
Principales Indicadores Sociales – Salud

2. Informacion de los subtemas


2.1 Concepto e Indicadores

Para el análisis del indicador Salud utilizaremos información oficial del país que es la que
proporciona EI instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del Ecuador que es el
órgano rector de la estadística nacional. Las cifras corresponden al último censo 2016
de realizado por el INEC en salud y algunos datos actualizados del 2017.

Entre los principales resultados obtenidos en este censo tenemos que:

Las cinco principales causas de morbilidad en el año 2017 fueron la apendicitis aguda,
Colelitiasis, neumonía, diarrea y gastroenteritis y otros trastornos del sistema urinario
que representaron en su conjunto 15.141 atenciones.

Mientras que las cinco causas de mortalidad en el mismo periodo 2017 tenemos que
las principales fueron Enfermedades isquémicas del corazón, diabetes mellitus,
enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía y las enfermedades
hipertensivas que representaron. 23808 casos.

Principales causas de morbilidad y mortalidad en el Ecuador. (Año 2017)


5 principales causas de morbilidad Cantidad 5 principales causa de mortalidad Cantidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Apendicitis aguda 38533 Enfermedad isquémica del corazón 7404


Coleliatiasis 36522 Diabetes mellitus 4895
Neumonía 30004 Enfermedades cerebrovasculares 4300
Diarrea y gastroentritis 25762 Influenza y neumonía 3800
Otros trastornos del sist.urinario 19320 Enfermedades hipertensivas 3409
Total 150141 Total 23808
Fuente: INEC y autor

4
Principales Indicadores Sociales – Salud

En las estadísticas del inec 2017 se encuentran que las principales causas de
enfermedades en el Ecuador por segmento de hombres, mujeres e infantes refleja que
la apendicitis aguda está presente entre las dos primeras enfermedades tanto en
hombre como mujeres y en los infantes las dificultad respiratoria del recién nacido es la
enfermedad que mayor numero representa.

Hombres Mujeres Infantil


Enfermedad Cantidad Enfermedad Cantidad Enfermedad Cantidad

Dificultad respiratoria del


Apendicitis aguda 20693 Colelitiasis 25969 recién nacido 8850
Neumonía 15274 Apendicitis aguda 17840 Sepsis bacteriana del recién nacido 7057
Otros trastornos
Diarrea y gastronteritis 12769 del sist.urinario 14764 Ictericia neonatal 6846
Hernia inguinal 10832 Neumonía 14730 Neumonía 6250

Infección de vías Trastornos relacionados


Colelitiasis 10553 genitourinarias 13544 con duración corta de la 4416
en el embarazo gestación

Fuente: INEC y autor

En las estadísticas inec 2017 se presenta el número de establecimientos de salud por


sector y tipo en el periodo 2006 – 2016 donde se expresan resultados por los
segmentos de :
• Sector público
• Sector privado con fines de lucro
• Sector privado sin fines de lucro
• Con internación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Sin internación
Cifras que nos indican que en el 2006 existían un total de 3681 establecimientos en el
Ecuador y que en el 2016 presenta un aumento importante al tener 4201 con una
participación del sector público de 3423.

5
Principales Indicadores Sociales – Salud

Sector Tipo
Sector Sector
Total
Años Privado con Privado sin Con Sin
establecimientos Sector Público
fines de fines de internación internación
lucro lucro
2006 3.681 2.985 483 213 683 2.998
2007 3.847 3.080 536 231 729 3.118
2008 3.813 3.085 542 186 714 3.099
2009 3.894 3.140 560 194 728 3.166
2010 3.981 3.203 576 202 743 3.238
2011 4.032 3.261 583 188 753 3.279
2012 4.015 3.269 565 181 735 3.280
2013 4.223 3.443 607 173 765 3.458
2014 4.139 3.380 597 162 742 3.397
2015 4.081 3.418 517 146 665 3.416
2016 4.201 3.423 603 175 729 3.472
Nota: A partir del 2015 el MSP, categoriza a la Junta de Beneficencia y a SOLCA como establecimientos del sector privado sin fines de lucro
(años anteriores se los registraba dentro del sector público). Con el propósito de contar con cifras comparables en el tiempo, el INEC ha
actualizado los datos por sector, de acuerdo a lo establecido por el MSP.
Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2000 - 2016 y autor

En las estadísticas inec 2016 informa del número de establecimientos de salud por
área en el período 2006 - 2016. Cifras que demuestran una concentración alta en el
sector urbano versus el sector rural durante el periodo de análisis.

Área
Años
Total Urbana Rural
2006 3.681 2.395 1.286
2007 3.847 2.524 1.323
2008 3.813 2.446 1.367
2009 3.894 2.492 1.402
2010 3.981 2.537 1.444
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2011 4.032 2.546 1.486


2012 4.015 2.523 1.492
2013 4.223 2.634 1.589
2014 4.139 2.536 1.603
2015 4.081 2.462 1.619
2016 4.201 2.557 1.644

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2000 -


2016 y autor

6
Principales Indicadores Sociales – Salud

Una indicador muy importante en el área de la salud es aquella que hace referencia al
número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias en el período 2006 - 2016", información relevante cuando
tomamos como referencia que la Organización Mundial de la Salud OMS establece una
tasa 23 por cada 10000 habitantes el mínimo necesario para prestar esencial servicio de
salud.

En las cifras que entrega el inec 2017 se observa como el número de médicos y su tasa
se ha incrementado significativamente en el periodo de análisis llegando a duplicarse
en todas las provincias del país, importante logro que influye en la calidad de vida de
sus habitantes.

"Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 - 2016" (Sierra)

Regiones 2006 2016


Proyección Médicos Proyección Médicos
y
poblacional poblacional
Provincias Número Tasa 2/ Número Tasa 2/
1/ 1/
Región
7.439.121
Sierra: 6.287.369 6.643 10,57 17.085 22,97
Azuay 690.049 1.083 15,70 824.646 2.162 26,21
Bolívar 185.685 142 7,65 203.344 361 17,75
Cañar 227.589 213 9,34 263.048 542 20,59
Carchi 166.991 135 8,06 181.265 307 16,95
Cotopaxi 398.369 245 6,16 463.819 704 15,18
Chimborazo 452.333 364 8,04 506.325 961 18,99
Imbabura 389.743 303 7,77 451.476 707 15,66
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Loja 448.329 564 12,57 500.794 1.375 27,45


Pichincha 2.449.745 2.991 12,21 3.003.799 8.131 27,07
Tungurahua 496.233 350 7,06 564.260 888 15,75
Santo
Domingo de 476.345 948 19,89
los Tsáchilas 382.303 253 6,61

7
Principales Indicadores Sociales – Salud

"Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 - 2016" (Costa)

2006 2016
Médicos Médicos
Regiones
Proyección Proyección
y
poblacional poblacional
Provincias Número Tasa 2/ Número Tasa 2/
1/ 1/

Región Costa: 6.952.421 5.421 7,80 8.141.834 14.698 18,05


El Oro 591.950 418 7,05 680.845 1.308 19,21
Esmeraldas 464.796 282 6,06 559.471 840 15,01
Guayas 3.522.015 3.040 8,63 4.146.996 7.991 19,27
Los Ríos 748.853 535 7,15 876.912 1.127 12,85
Manabí 1.340.526 1.004 7,49 1.510.375 2.825 18,71
Santa Elena 284.281 142 4,98 367.235 608 16,55

1/ La proyección de población de los años 2006-2016, corresponde a las estimaciones en base al Censo de Población 2010.

2/ Tasas por 10.000 habitantes. La tasa de médicos se homologa la fórmula de cálculo en el año 2015 por la Comisión de Salud, en la
que se incluye médicos postgradistas, rurales, residentes y se pondera en relación a las horas de trabajo. Ver resolución de la Comisión
Interinstitucional de Estadísticas de Salud - CIES 003-2015.

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2006 - 2016 y autor

"Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 - 2016 (Amazonía)"
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Principales Indicadores Sociales – Salud

2006 2016
Regiones
Proyección Médicos Proyección Médicos
y
poblacional poblacional
Provincias Número Tasa 2/ Número Tasa 2/
1/ 1/

Región Amazónica: 878.996


670.655 526 7,84 2.043 23,24
Morona Santiago 137.965 118 8,56 179.406 542 30,20
Napo 95.474 88 9,19 122.838 321 26,10
Pastaza 75.992 86 11,27 102.655 274 26,73
Zamora Chinchipe 88.353 85 9,64 110.296 287 26,05
Sucumbíos 158.903 91 5,72 210.532 315 14,94
Orellana 113.968 59 5,14 153.269 304 19,85
Región Insular: 22.729 16 7,15 30.172 84 27,92
Galápagos 22.729 16 7,15 30.172 84 27,92
Zonas no delimitadas: 31.432 0,00 38.607 14 3,63

1/ La proyección de población de los años 2006-2016, corresponde a las estimaciones en base al Censo de Población 2010.
2/ Tasas por 10.000 habitantes. La tasa de médicos se homologa la fórmula de cálculo en el año 2015 por la Comisión de Salud, en la que se
incluye médicos postgradistas, rurales, residentes y se pondera en relación a las horas de trabajo. Ver resolución de la Comisión
Interinstitucional de Estadísticas de Salud - CIES 003-2015.
Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2006 - 2016 y autor

En las estadísticas inec 2016 se informa el número de establecimientos de salud por


tipo, según región natural. Año 2016." Según la tipología de establecimiento con la
siguiente clasificación:
Internación que son los ingresos hospitalarios y sin internación que son los que no
necesitan ingreso hospitalario.
Cifras que nos demuestran que la mayor participación del total de 4201
establecimientos está en aquellos que son sin internación con 3472 a nivel pais.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Principales Indicadores Sociales – Salud

Número de establecimientos de salud por tipo, según región natural. Año 2016.

Tipo de establecimientos
Regiones naturales
Con internación Sin internación Total
Total País 729 3.472 4.201
Sierra 341 1.695 2.036
Costa 356 1.346 1.702
Amazónica 30 414 444
Insular 2 11 13
Zonas No
- 6
Delimitadas 6

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2016 y autor


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

10
Principales Indicadores Sociales – Salud

3. Bibliografía

Albornoz Vintimilla, E., Doumet Chedraui, M., Burbano Montenegro , F., Castanier Jaramillo,
H., Cuesta Concari, M. M., Donoso Chiriboga, P., y otros. (2018). " PROFORMA DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO
2019, Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL 2019-2022”. . Quito.

Baquero Mendez , D., & Mieles López, J. D. (2015). Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los
últimos 40 años? Revista de analisis y Divulgación Científica de Economía y Empresa, 1-
5.

Esteban Albornoz Vintimilla – Presidente, M. D.–V. (2018). Informe sobre la " PROFORMA DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO
2019, Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL 2019-2022”. . Quito.

Inec. (2010). Educacion.

INEC. (03 de febrero de 2016). Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. Recuperado el 15 de


agosto de 2019, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-junio-2019/

INEC. (2016). Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real.

Presupuestaria, P. (2008). Cifras del presupuesto General del Estado.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
REALIDAD
NACIONAL Y
GEOPOLÍTICA

UNIDAD 3

Principales indicadores sociales del


Ecuador

Dra Adriana Robles Altamirano MSc


TEMA
LA EDUCACIÓN
SUBTEMAS

Subtema 1:Conceptos e Indicadores


Subtema 2: Análisis Integral
OBJETIVO

Explicar la educación como un factor


social que tiene influencia en la
calidad de vida de los ciudadanos.
ACTIVIDAD DE INICIO

Lluvia de ideas relacionada con la


interrogante ¿qué es la educación?
Analfabeto:
La palabra analfabetismo remite a la falta de instrucción de una sociedad
con respecto a la lectura y escritura. En la sociedad actual, el analfabetismo
representa un auténtico problema en términos de inserción social,
participación laboral y productividad. Según la UNESCO, este flagelo afecta
a más de 750 millones de personas en el mundo.

Analfabeto funcional:
Cuando una persona sabe leer y escribir, pero sin embargo manifiesta
problemas de comprensión lectora, emisión de información escrita o
cálculo simple, se habla de analfabetismo funcional. En este sentido, el
concepto analfabetismo funcional expresa la dificultad que tiene el sujeto
para desenvolverse en la aplicación de competencias de lectoescritura y de
cálculo elementales.
Analfabetismo digital:
En la actualidad, gran parte de la población mundial no tiene acceso a los
medios de comunicación digital o no sabe utilizarlos, lo que repercute en su
integración social. En efecto, el 47% de la población mundial no tiene acceso a
Internet y, evidentemente, a las nuevas tecnologías. Esta realidad afecta, como
es lógico, a los sectores marginados o menos favorecidos económicamente.

Indicador
No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o
internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas
para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos
Educación

Concepto e Indicadores

La población con mayor


tasa de analfabetismo
son los indígenas con el
20,4%, seguido por los
La brecha educacional montubios con 12,9%. Y
entre hombres y mujeres los afro ecuatorianos
se ha reducido desde con el 7.6 % porcentajes
1990 donde los altos en relación a
mestizos 5.1 5 y blancos
hombres era del 9.5 % y
3.7 %
las mujeres 13.8 % y para
el 2010 mejoró a
La tasa de analfabetismo hombres 5.8 % y para los
se redujo de 9,0% del mujeres 5.7 % cambios
censo del 2001 al 6,8% al positivos que conducen a
censo del 2010 la mejora de las
reducción significativa del condiciones de Fuente: (Pérez, 2015)
2.2 por ciento educación y por ende de
vida para ambos sexos.
Educación
Concepto e Indicadores
TASA DE ANALFABETISMO
Las provincias con menor
tasa de analfabetismo
son Galápagos con 1,3% y
Pichincha con 3,5%,
mientras Bolívar tiene la
tasa más alta con 13,9%.

ACNUR (2017)

Fuente: INEC y Autor


Educación
Concepto e Indicadores

Según (Inec, 2010)


al hacer un análisis
por cantones se
tiene, que once de
ellos tienen tasas
de analfabetismo
entre 0,89% y
3,74%, tres de
ellos de Galápagos
Fuente: INEC y Autor
Educación
Concepto e Indicadores
Cantones con mayor tasa de analfabetismo

Suscal con 33,45%,


Colta con el 26,71%,
Alausí con el 24.96 %
Fuente: INEC y Autor
Porcentajes muy por encima de la media
nacional que es un indicador de atención
para los gobiernos de profundizar su
atención con políticas públicas con el
fin de corregir y mejorarlo.
EDUCACIÓN
Concepto e Indicadores

Grupos etáreos
El grupo etario o
con menor tasa de
analfabetismo es la
población de 15 a
19 años con 1,3%

Las personas 95
años y más tienen
la mayor tasa con
40,6%.
Fuente: INEC y Autor
EDUCACIÓN
ANÁLISIS INTEGRAL

En promedio el 9% Siendo Morona


de la población de Santiago la y con la menor
más de 15 años no provincia con la tasa el Oro con el
ha terminado la mayor tasa con el 7,25 %
educación básica
(rezago educativo) 14,53 %

Fuente: INEC y Autor


EDUCACIÓN
ANÁLISIS INTEGRAL

Provincia con mas años de


escolaridad
• Ha aumentado
desde el 2001 al
pasar de 6,61 años a • Pichincha con 10,6 años,
9,04 en el 2010 mientras Cañar es la que
menos tiene con 7,7.

Tasa de
escolaridad
Fuente: INEC y Autor
EDUCACIÓN
ANÁLISIS INTEGRAL
El 74,2% de la población que
estudia lo hace en
establecimientos públicos y el
25.8 % en privados que
representan juntos 4746.270.

Guaranda es el cantón con mayor


cobertura de educación pública
Fuente: INEC y Autor con el 92,4%, mientras Quito es el
que menos tiene con 56,6%.

Distribución de la población que asiste por tipo de


establecimiento
El 66,1%de la población que
estudia se encuentra en
educación básica, mientras el
16,4% estudia bachillerato.

Fuente: INEC y Autor


EDUCACIÓN
ANÁLISIS INTEGRAL

Establecimientos educativos

En Ecuador existen 11.091


establecimientos educativos de
los cuales están mayormente
concentrados en Guayas
Pichincha y Manabí que
concentran alrededor del 80 %.

Fuente: INEC y Autor

Obtenido de: Ministerio de Educación


EDUCACIÓN
ANÁLISIS INTEGRAL

Las personas ocupadas se dedican


a la enseñanza en Ecuador estas
llegan a la cifra de 299.065 siendo
Guayas, Pichincha y Manabí las
que más aportan con
aproximadamente el 50 % del
total.

Fuente: INEC y Autor


Fuente: INEC y Autor
EDUCACIÓN
Población con título de educación superior
El 6,3% de la población
lo tiene título
(universitario o no
universitario) cifras que
concentran
principalmente en la
población mestiza y
blanca.

Fuente: INEC y Autor


ACTIVIDAD DE CIERRE

Inducción a la revisión de material de


aula virtual y presentación de
próximas actividades de aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA
• INEC. (2010). Educación.
• Pérez, I. (3 de Marzo de 2015). Racismo, causa de
sufrimiento de millones de personas. Obtenido de Ciencia
UNAM: https://tinyurl.com/y9babu5k
• ACNUR . (2017). El analfabetismo en el mundo. Obtenido de:
https://tinyurl.com/yb7x6lmt
ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Concepto e Indicadores 4

3. Bibliografía 11

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:

Explicar la Salud como un factor social que tiene influencia en la calidad de vida
de los ciudadanos.

» Tema:
Salud.

» Subtemas:
1. Concepto e Indicadores.

» Unidad:
Principales indicadores sociales.

» Duración de horas semanales


10 H

3
Principales Indicadores Sociales – Salud

2. Informacion de los subtemas


2.1 Concepto e Indicadores

Para el análisis del indicador Salud utilizaremos información oficial del país que es la que
proporciona EI instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del Ecuador que es el
órgano rector de la estadística nacional. Las cifras corresponden al último censo 2016
de realizado por el INEC en salud y algunos datos actualizados del 2017.

Entre los principales resultados obtenidos en este censo tenemos que:

Las cinco principales causas de morbilidad en el año 2017 fueron la apendicitis aguda,
Colelitiasis, neumonía, diarrea y gastroenteritis y otros trastornos del sistema urinario
que representaron en su conjunto 15.141 atenciones.

Mientras que las cinco causas de mortalidad en el mismo periodo 2017 tenemos que
las principales fueron Enfermedades isquémicas del corazón, diabetes mellitus,
enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía y las enfermedades
hipertensivas que representaron. 23808 casos.

Principales causas de morbilidad y mortalidad en el Ecuador. (Año 2017)


5 principales causas de morbilidad Cantidad 5 principales causa de mortalidad Cantidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Apendicitis aguda 38533 Enfermedad isquémica del corazón 7404


Coleliatiasis 36522 Diabetes mellitus 4895
Neumonía 30004 Enfermedades cerebrovasculares 4300
Diarrea y gastroentritis 25762 Influenza y neumonía 3800
Otros trastornos del sist.urinario 19320 Enfermedades hipertensivas 3409
Total 150141 Total 23808
Fuente: INEC y autor

4
Principales Indicadores Sociales – Salud

En las estadísticas del inec 2017 se encuentran que las principales causas de
enfermedades en el Ecuador por segmento de hombres, mujeres e infantes refleja que
la apendicitis aguda está presente entre las dos primeras enfermedades tanto en
hombre como mujeres y en los infantes las dificultad respiratoria del recién nacido es la
enfermedad que mayor numero representa.

Hombres Mujeres Infantil


Enfermedad Cantidad Enfermedad Cantidad Enfermedad Cantidad

Dificultad respiratoria del


Apendicitis aguda 20693 Colelitiasis 25969 recién nacido 8850
Neumonía 15274 Apendicitis aguda 17840 Sepsis bacteriana del recién nacido 7057
Otros trastornos
Diarrea y gastronteritis 12769 del sist.urinario 14764 Ictericia neonatal 6846
Hernia inguinal 10832 Neumonía 14730 Neumonía 6250

Infección de vías Trastornos relacionados


Colelitiasis 10553 genitourinarias 13544 con duración corta de la 4416
en el embarazo gestación

Fuente: INEC y autor

En las estadísticas inec 2017 se presenta el número de establecimientos de salud por


sector y tipo en el periodo 2006 – 2016 donde se expresan resultados por los
segmentos de :
• Sector público
• Sector privado con fines de lucro
• Sector privado sin fines de lucro
• Con internación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Sin internación
Cifras que nos indican que en el 2006 existían un total de 3681 establecimientos en el
Ecuador y que en el 2016 presenta un aumento importante al tener 4201 con una
participación del sector público de 3423.

5
Principales Indicadores Sociales – Salud

Sector Tipo
Sector Sector
Total
Años Privado con Privado sin Con Sin
establecimientos Sector Público
fines de fines de internación internación
lucro lucro
2006 3.681 2.985 483 213 683 2.998
2007 3.847 3.080 536 231 729 3.118
2008 3.813 3.085 542 186 714 3.099
2009 3.894 3.140 560 194 728 3.166
2010 3.981 3.203 576 202 743 3.238
2011 4.032 3.261 583 188 753 3.279
2012 4.015 3.269 565 181 735 3.280
2013 4.223 3.443 607 173 765 3.458
2014 4.139 3.380 597 162 742 3.397
2015 4.081 3.418 517 146 665 3.416
2016 4.201 3.423 603 175 729 3.472
Nota: A partir del 2015 el MSP, categoriza a la Junta de Beneficencia y a SOLCA como establecimientos del sector privado sin fines de lucro
(años anteriores se los registraba dentro del sector público). Con el propósito de contar con cifras comparables en el tiempo, el INEC ha
actualizado los datos por sector, de acuerdo a lo establecido por el MSP.
Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2000 - 2016 y autor

En las estadísticas inec 2016 informa del número de establecimientos de salud por
área en el período 2006 - 2016. Cifras que demuestran una concentración alta en el
sector urbano versus el sector rural durante el periodo de análisis.

Área
Años
Total Urbana Rural
2006 3.681 2.395 1.286
2007 3.847 2.524 1.323
2008 3.813 2.446 1.367
2009 3.894 2.492 1.402
2010 3.981 2.537 1.444
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2011 4.032 2.546 1.486


2012 4.015 2.523 1.492
2013 4.223 2.634 1.589
2014 4.139 2.536 1.603
2015 4.081 2.462 1.619
2016 4.201 2.557 1.644

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2000 -


2016 y autor

6
Principales Indicadores Sociales – Salud

Una indicador muy importante en el área de la salud es aquella que hace referencia al
número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias en el período 2006 - 2016", información relevante cuando
tomamos como referencia que la Organización Mundial de la Salud OMS establece una
tasa 23 por cada 10000 habitantes el mínimo necesario para prestar esencial servicio de
salud.

En las cifras que entrega el inec 2017 se observa como el número de médicos y su tasa
se ha incrementado significativamente en el periodo de análisis llegando a duplicarse
en todas las provincias del país, importante logro que influye en la calidad de vida de
sus habitantes.

"Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 - 2016" (Sierra)

Regiones 2006 2016


Proyección Médicos Proyección Médicos
y
poblacional poblacional
Provincias Número Tasa 2/ Número Tasa 2/
1/ 1/
Región
7.439.121
Sierra: 6.287.369 6.643 10,57 17.085 22,97
Azuay 690.049 1.083 15,70 824.646 2.162 26,21
Bolívar 185.685 142 7,65 203.344 361 17,75
Cañar 227.589 213 9,34 263.048 542 20,59
Carchi 166.991 135 8,06 181.265 307 16,95
Cotopaxi 398.369 245 6,16 463.819 704 15,18
Chimborazo 452.333 364 8,04 506.325 961 18,99
Imbabura 389.743 303 7,77 451.476 707 15,66
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Loja 448.329 564 12,57 500.794 1.375 27,45


Pichincha 2.449.745 2.991 12,21 3.003.799 8.131 27,07
Tungurahua 496.233 350 7,06 564.260 888 15,75
Santo
Domingo de 476.345 948 19,89
los Tsáchilas 382.303 253 6,61

7
Principales Indicadores Sociales – Salud

"Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 - 2016" (Costa)

2006 2016
Médicos Médicos
Regiones
Proyección Proyección
y
poblacional poblacional
Provincias Número Tasa 2/ Número Tasa 2/
1/ 1/

Región Costa: 6.952.421 5.421 7,80 8.141.834 14.698 18,05


El Oro 591.950 418 7,05 680.845 1.308 19,21
Esmeraldas 464.796 282 6,06 559.471 840 15,01
Guayas 3.522.015 3.040 8,63 4.146.996 7.991 19,27
Los Ríos 748.853 535 7,15 876.912 1.127 12,85
Manabí 1.340.526 1.004 7,49 1.510.375 2.825 18,71
Santa Elena 284.281 142 4,98 367.235 608 16,55

1/ La proyección de población de los años 2006-2016, corresponde a las estimaciones en base al Censo de Población 2010.

2/ Tasas por 10.000 habitantes. La tasa de médicos se homologa la fórmula de cálculo en el año 2015 por la Comisión de Salud, en la
que se incluye médicos postgradistas, rurales, residentes y se pondera en relación a las horas de trabajo. Ver resolución de la Comisión
Interinstitucional de Estadísticas de Salud - CIES 003-2015.

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2006 - 2016 y autor

"Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 - 2016 (Amazonía)"
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Principales Indicadores Sociales – Salud

2006 2016
Regiones
Proyección Médicos Proyección Médicos
y
poblacional poblacional
Provincias Número Tasa 2/ Número Tasa 2/
1/ 1/

Región Amazónica: 878.996


670.655 526 7,84 2.043 23,24
Morona Santiago 137.965 118 8,56 179.406 542 30,20
Napo 95.474 88 9,19 122.838 321 26,10
Pastaza 75.992 86 11,27 102.655 274 26,73
Zamora Chinchipe 88.353 85 9,64 110.296 287 26,05
Sucumbíos 158.903 91 5,72 210.532 315 14,94
Orellana 113.968 59 5,14 153.269 304 19,85
Región Insular: 22.729 16 7,15 30.172 84 27,92
Galápagos 22.729 16 7,15 30.172 84 27,92
Zonas no delimitadas: 31.432 0,00 38.607 14 3,63

1/ La proyección de población de los años 2006-2016, corresponde a las estimaciones en base al Censo de Población 2010.
2/ Tasas por 10.000 habitantes. La tasa de médicos se homologa la fórmula de cálculo en el año 2015 por la Comisión de Salud, en la que se
incluye médicos postgradistas, rurales, residentes y se pondera en relación a las horas de trabajo. Ver resolución de la Comisión
Interinstitucional de Estadísticas de Salud - CIES 003-2015.
Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2006 - 2016 y autor

En las estadísticas inec 2016 se informa el número de establecimientos de salud por


tipo, según región natural. Año 2016." Según la tipología de establecimiento con la
siguiente clasificación:
Internación que son los ingresos hospitalarios y sin internación que son los que no
necesitan ingreso hospitalario.
Cifras que nos demuestran que la mayor participación del total de 4201
establecimientos está en aquellos que son sin internación con 3472 a nivel pais.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Principales Indicadores Sociales – Salud

Número de establecimientos de salud por tipo, según región natural. Año 2016.

Tipo de establecimientos
Regiones naturales
Con internación Sin internación Total
Total País 729 3.472 4.201
Sierra 341 1.695 2.036
Costa 356 1.346 1.702
Amazónica 30 414 444
Insular 2 11 13
Zonas No
- 6
Delimitadas 6

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2016 y autor


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

10
Principales Indicadores Sociales – Salud

3. Bibliografía

Albornoz Vintimilla, E., Doumet Chedraui, M., Burbano Montenegro , F., Castanier Jaramillo,
H., Cuesta Concari, M. M., Donoso Chiriboga, P., y otros. (2018). " PROFORMA DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO
2019, Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL 2019-2022”. . Quito.

Baquero Mendez , D., & Mieles López, J. D. (2015). Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los
últimos 40 años? Revista de analisis y Divulgación Científica de Economía y Empresa, 1-
5.

Esteban Albornoz Vintimilla – Presidente, M. D.–V. (2018). Informe sobre la " PROFORMA DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO
2019, Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL 2019-2022”. . Quito.

Inec. (2010). Educacion.

INEC. (03 de febrero de 2016). Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. Recuperado el 15 de


agosto de 2019, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-junio-2019/

INEC. (2016). Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real.

Presupuestaria, P. (2008). Cifras del presupuesto General del Estado.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
REALIDAD
NACIONAL Y
GEOPOLÍTICA

UNIDAD N. 3

Principales indicadores sociales del


Ecuador

Dra Adriana Robles Altamirano MSc


TEMA
LA SALUD

Dra Adriana Robles Altamirano MSc


SUBTEMAS

Subtema 1: Conceptos e Indicadores


Subtema 2: Análisis Integral
OBJETIVO

Explicar la Salud como un factor


social que tiene influencia en la
calidad de vida de los ciudadanos.
ACTIVIDAD DE INICIO

Lluvia de ideas relacionada con el


sistema de salud en el Ecuador
SALUD

Principales causas de morbilidad y mortalidad en el Ecuador. (Año 2017)

5 principales causas de morbilidad Cantidad 5 principales causa de mortalidad Cantidad


Apendicitis aguda 38533 Enfermedad isquémica del corazón 7404
Coleliatiasis 36522 Diabetes mellitus 4895
Neumonía 30004 Enfermedades cerebrovasculares 4300
Diarrea y gastroentritis 25762 Influenza y neumonía 3800
Otros trastornos del sist. urinario 19320 Enfermedades hipertensivas 3409
Total 150141 Total 23808
Fuente: INEC y autor
Principales causas de enfermedades en el Ecuador por segmento de hombres, mujeres e
infantes. (Año 2017)

Hombres Mujeres Infantil


Cantida
Enfermedad Cantidad Enfermedad Cantidad Enfermedad
d
Dificultad respiratoria del
Apendicitis aguda 20693 Colelitiasis 25969 8850
recién nacido

Neumonía 15274 Apendicitis aguda 17840 Sepsis bacteriana del recién 7057

Diarrea y gastronteritis 12769 Otros trastornos del sist. urinario 14764 Ictericia neonatal 6846
Hernia inguinal 10832 Neumonía 14730 Neumonía 6250
Trastornos relacionados con
Infección de vías genitourinarias en
Colelitiasis 10553 13544 duración corta de la 4416
el embarazo
gestación
Total 70121 Total 86847 Total 33419
Fuente: INEC y autor
En las estadísticas INEC 2017 se presenta el número de establecimientos de salud
por sector y tipo en el periodo 2006 – 2016 donde se expresan resultados por los
segmentos de:

Sector público

Sector privado con fines de lucro

Sector privado sin fines de lucro

Con internación

Sin internación
Establecimientos de salud por sector y tipo en el periodo 2006 – 2016
Establecimientos de salud por área en el período 2006 - 2016
“Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por años,
según regiones y provincias. Período 2006 – 2016” (Sierra)

Fuente: Registro Estadístico de Recursos y actividades de salud 2000 – 2016 y autor


“Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por
años, según regiones y provincias. Período 2006 – 2016” (Costa)
“Número y tasa de Médicos que trabajan en los establecimientos de salud por
años, según regiones y provincias. Período 2006 – 2016” (Amazonía)
Número de establecimientos de salud por tipo, según región natural. Año 2016.
ACTIVIDAD DE CIERRE

Inducción a la revisión de material de aula


virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA
• Albornoz Vintimilla, E., Doumet Chedraui, M., Burbano Montenegro , F., Castanier Jaramillo, H.,
Cuesta Concari, M. M., Donoso Chiriboga, P., y otros. (2018). " PROFORMA DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO
2019, Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL 2019-2022”. . Quito.
• Baquero Mendez , D., & Mieles López, J. D. (2015). Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los
últimos 40 años? Revista de analisis y Divulgación Científica de Economía y Empresa, 1- 5.
• Esteban Albornoz Vintimilla – Presidente, M. D.–V. (2018). Informe sobre la " PROFORMA DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO
2019, Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA CUATRIANUAL 2019-2022”. . Quito.
• Inec. (2010). Educacion.
• INEC. (03 de febrero de 2016). Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. Recuperado el 15 de
agosto de 2019, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-junio-2019/
• INEC. (2016). Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real.
• Presupuestaria, P. (2008). Cifras del presupuesto General del Estado.

También podría gustarte