Está en la página 1de 12

TEMA-3-medios.

pdf

adriancituli

Medios de Comunicación

1º Grado en Comunicación Audiovisual

Facultad de Comunicación y Documentación

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3
LOS MODELOS DE ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ANÁLISIS CRÍTICOS
1. LA NOTICIA
Al hablar de la noticia podemos comprobar cómo se plantea la realidad. La realidad la creamos o la construimos
a partir de lo cotidiano, a través de la percepción de lo cercano, y al hablar de lo que sucede nos referimos al presente,
es decir, a la actualidad. Precisamente, la actualidad es una característica fundamental de la noticia. Lo cotidiano es

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lo inalterable, y se basa en tres factores: lo tópico, lo lógico y lo normativo. Fuera de lo cotidiano nos encontramos con
lo que la teoría ha denominado, noticia, y que viene a romper con todo aquello que es tópico, lógico y normativo. Por
lo tanto podemos afirmar que la noticia surge de la transgresión de estos tres factores. Nace por lo tanto ésta de lo
atípico, de lo alógico, y de lo anómalo. Se puede decir que la actualidad es lo que está presente en lo que hablamos
día a día y cuando hablamos de noticia en este sentido, podemos decir que existen pocas noticias.

La información viene a suponer una alteración que perturba la estabilidad que nos rodea, el entorno que nos
circunda, porque lo cotidiano es estable, y sin embargo la noticia, aunque no supone el anuncio de la crisis, representa
y supone un cambio importante en nuestra percepción del entorno de la realidad que nos circunda. Junto a la
actualidad existe otro elemento que es la proximidad. Lo próximo, lo cercano, es aquello que está muy cerca de
nosotros en tiempo y espacio.

La teoría se ha planteado a lo largo de la historia cuál es la vida de una noticia. ¿Se puede prolongar
artificialmente? A esta cuestión podemos decir que no hay una respuesta única, pues cada noticia tiene una duración,

Reservados todos los derechos.


aunque bien es cierto que a algunas noticias se le da una importancia desmesurada, pero eso no se hace si no es con
la intención de ocultar o solapar otra noticia.

En este sentido, un teórico, Gaye Tuchman, tiene un estudio titulado “La construcción de la noticia sobre la
realidad” donde afirma que el valor de la producción de las noticias como origen de la construcción de la realidad social
por parte de los medios de comunicación de masas se resume en que la noticia es una ventana al mundo a través del
marco, los ciudadanos (los norteamericanos según Gaye) aprenden de sí mismos y de los otros sobre sus instituciones,
sobre sus líderes y estilos de vida y sobre otras naciones y gentes. Continúa subrayando que la noticia tiende a decirnos
qué queremos saber, qué necesitamos saber y qué deberíamos saber. La noticia responde al interés del individuo de
saber sobre su entorno y sobre aquello que le circunda.

Junto a estas dos características (alteración y proximidad) añadimos, el interés humano. Se puede decir que
todo acontecimiento, es susceptible de convertirse en noticia. Nos podemos preguntar de qué depende que una noticia
sea más importante que otra. Fundamentalmente la teoría dice que depende del tratamiento que se le dé.
Precisamente en el tratamiento se diferencia la información seria, la información rigurosa, la información veraz de otro
tipo de información de una información amarillista, sensacionalista, carente de veracidad y por lo tanto la diferencia
entre ambos tipos de informaciones radica en el tipo de tratamiento que se le dé a la noticia.

Aunque ya hemos visto que una de las características principales es la cercanía, también es noticia aquello que
no está próximo; lo lejano también es noticia. De ahí surge la universalidad de la noticia. Se puede señalar que
todo interesa a todos en todas partes. Prueba de ello es el fenómeno de la globalización en general y de manera
particular, de la globalización del entendimiento. Aunque pueda parecer extraño, los acontecimientos o los hechos más
lejanos, en nuestro punto en el universo, despierta el interés y la curiosidad de todos. Se puede decir que existe una
connivencia tácita (acuerdo sobreentendido) entre todas las personas a la hora de plantear el alcance de la noticia.
Otra característica es la novedad. “News” en inglés. Lo nuevo es el elemento fundamental de la noticia característico
de ella. Junto a lo nuevo también aquello que se renueva.

En conclusión, la noticia es aquello que se sale de la normalidad, que tiene unas características que hacen
que la noticia se salga de lo cotidiano en la vida de todos, con condiciones anómalas, atípicas, etc, como ya hemos
dicho. Junto a las características ya referidas, la mayoría de las teorías destaca fundamentalmente dos: la novedad
y el interés humano. Un elemento que no tiene interés humano, no puede considerarse noticia.

La información es vulnerable pero también tiene mucha fuerza y supone una perturbación de la cotidianidad
y que puede superar lo normal. La noticia permite salir de lo superfluo y cotidiano. Gracias a la narración de los
acontecimientos por parte de los medios, numerosos ciudadanos encuentran una válvula de escape a lo cotidiano. De
tal forma que las noticias nos pueden llevar a la lectura, a la sorpresa, al desaliento, a la indignación y a la imaginación
entre otras muchas sensaciones y sentimientos del ser humano.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
Por lo tanto las noticias no pasan desapercibidas sino que encuentran un rasgo relevante en las diversas
capas de la sociedad. Pero nos podemos plantear por qué surge una noticia. Primeramente, hace frente al hastío, al
aburrimiento, a lo cotidiano, ya que lo cotidiano crea una realidad parasitaria y la noticia colabora a su destrucción
sistemática. De tal forma que el derrumbe de esta realidad tiene una dimensión terapéutica y de alguna forma la
transgresión de lo cotidiano posee una función liberadora. Vemos por lo tanto que además de aportarnos conocimientos
y de narrarnos hechos y comunicarnos datos, las noticias actúan también de manera terapéutica, liberalizando a los
ciudadanos de la cotidianidad que los rodea día a día.

2. LA NOTICIA Y LA CONTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL


Como hemos visto anteriormente, los medios de comunicación construyen nuestro entorno social. Este proceso
de construcción forma parte del fenómeno típico de la información. Ante esta información podemos preguntarnos de
qué depende la construcción de la realidad social y cuál es la base de esa realidad social. Fundamentalmente son dos:
en primer lugar el acontecimiento y en segundo lugar lo que explica el acontecimiento, es decir la información del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
acontecimiento. Se puede afirmar por tanto de que de estos dos factores depende la construcción de la realidad social.

En consonancia con la teoría mantenida por el profesor Rodrigo Alsina, podemos afirmar que la producción de
la noticia es un proceso que se inicia con un acontecimiento. Pero no hay que entender el acontecimiento como algo
ajeno a la construcción social de la realidad por parte del sujeto. Es decir, no cualquier acontecimiento contribuye a la
realidad social por parte del sujeto. El sujeto observador es el que da sentido al acontecimiento, pues un objetivo
no observado no puede ser informado. Los acontecimientos estarían formados por aquellos elementos exteriores al
sujeto a partir de los cuales, éste va a reconocer, a construir y a asimilar el acontecimiento. Por lo tanto podemos
afirmar:
1) En primer lugar que los acontecimientos se generan mediante fenómenos externos al sujeto.
2) Los acontecimientos no tienen sentido al margen del sujeto, ya que es el sujeto el que interpreta y da
sentido a estos acontecimientos.
3) Se da una relación de inclusión, por lo que los externos percibidos por el sujeto, se convierten en
acontecimientos por la acción del sujeto sobre aquellos.

Reservados todos los derechos.


Los acontecimientos están constituidos por los caracteres de los elementos externos a los que el sujeto aplica su
conocimiento. Siguiendo con los teóricos, Adoni y Mane, estos teóricos se plantean el rol de los medios de
comunicación en el proceso de construcción social de la realidad. Es decir, qué papel juegan los medios de
comunicación en la construcción de la realidad. Este proceso lo contemplan desde un punto de vista dialéctico entre
tres puntos de vista de la realidad:

1. La realidad social objetiva y en qué consiste. Es experimentada con el mundo objetivo que existe fuera
del individuo. Esta realidad es aprendida por los individuos como algo que no necesita contrastarse con
algo que no necesita verificación; que no se duda de ello.
2. La realidad social simbólica. Consiste en las distintas formas de expresión simbólica de la realidad
objetiva, es decir en cómo se expresa esta realidad. Aquí entrarían los medios de comunicación, aunque
es verdad que hay multitud de realidades simbólicas con diferentes sistemas de símbolos.
3. La realidad social subjetiva. Según Anoni y Mane, esta última realidad, se refiere al mundo objetivo y las
representaciones simbólicas que se funden en la realidad social subjetiva. La realidad subjetiva incluye a
las otras dos realidades que nos hemos referido, porque lo que se produce es una fusión de elementos de
ambas realidades, en la que en el individuo entra por una parte la realidad simbólica y la objetiva y da lugar
a la realidad social subjetiva.

El proceso dialéctico de la construcción social de la realidad puede definirse como un sistema de dos
dimensiones. En primer lugar los tipos de realidad que ya hemos visto y en segundo lugar la distancia de los
elementos sociales frente a la experiencia directa. Por lo tanto cada uno puede construirse su propia realidad social
y en su caso, los medios son una parte de esa realidad social.

El hecho de que la noticia sea un hecho de generación del sistema, no quiere decir que la diferencia entre
noticia y acontecimiento se encuentre en que el acontecimiento esté en el nivel de aquellas acciones que son
comunicables y la noticia se encuentre en la narración. Ello no quiere decir que el acontecimiento forme parte aislada
de cualquier noticia. La diferencia está en que la noticia como elemento de la construcción social de la realidad, da un
sentido y otorga una dimensión significativa que va a modificar o bien a corroborar o a cuestionar la realidad
social preexistente.

Por lo tanto la noticia viene a conformar la nueva realidad social que se establece en nuestra sociedad y en la
medida en que conforma la realidad social, la actualiza y la regenera. Por lo tanto podemos decir que la noticia
regenera el sistema, un sistema en el que la actividad informativa o periodística se marca en el presente y por lo tanto
se puede afirmar que se produce una identificación o simbiosis entre el presente, el acontecimiento y la noticia. En este
sentido, un sociólogo francés, Edgar Morin, señalaba que el acontecimiento debe de concebirse en primer lugar como
una información, es decir, como un elemento nuevo que irrumpe en el sistema social. El acontecimiento es

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
precisamente lo que permite comprender la naturaleza de la estructura y el funcionamiento del sistema. Este autor
propugna el establecimiento de lo que él denomina una sociología del presente, que se sustenta en unos principios
básicos:

1) En que debe de ser fenomenológica.


2) El acontecimiento que significa imprevisibilidad, subraya Morin que el acontecimiento es el monstruo de
la sociología, porque rompe con los esquemas de la sociología tradicional.
3) El acontecimiento desde el punto de vista sociológico es todo lo que no está incluido en las normativas
estadísticas, todo lo que sale de las normativas estadísticas.
4) El acontecimiento se puede considerar como algo accidental, es perturbador y modificador.

Si partimos de los acontecimientos como tales, se puede afirmar que estos en toda la historia de la
comunicación contribuyen al cambio social, pues en una sociedad organizada, los medios de comunicación forman
parte de una estructura de planteamientos y de resolución de conflictos. Es más, se puede afirmar que a veces se
construyen acontecimientos cuando no tenemos novedades.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta cuestión nos lleva a relacionar uno de los adagios periodísticos más tradicionales y es que “las malas
noticias son buenas noticias”. Es evidente que las malas noticias actúan de reclamo, que causa un impacto y una
atracción en los espectadores, oyentes… Este dicho tradicional se contrapone con otro con carácter popular que afirma
que “no tener noticias es una buena noticia”. Sin embargo, la ausencia de noticias causa un auténtico desastre para
la industria de la comunicación, aunque ahora mismo pueda ser una buena noticia para los ciudadanos.

Por lo tanto nos hallamos de nuevo con el presupuesto de que son noticiables los acontecimientos que
significan o representan una transgresión, una infracción, una desviación o una ruptura del curso de las cosas. En
este sentido, Wolf, mantiene que constituye noticia aquello que altera la noticia. De hecho, cualquier bloque de
titulares de un telediario, emisora de radio o portada de los periódicos están ocupados por transgresiones de la realidad.
Se recoge lo que se sale fuera de lo normal como ya hemos mencionado.

Edgar Morin establece la noción de acontecimientos a partir de dos características elementales. En primer

Reservados todos los derechos.


lugar, Edgar Morin dice que acontecimiento es todo lo que sucede en el tiempo. En segundo lugar, es todo aquello que
es improbable, accidental… Cuando Morin afirma que acontecimiento es lo improbable, lo singular, lo que está haciendo
es referencia a la separación, a la disgregación de la norma. Por lo tanto a partir de esta consideración, se entienden
los acontecimientos como lo anormal, como lo desviado, como aquello que supone una ruptura.

A lo largo de la historia de la comunicación, los ciudadanos, no han dejado de preguntarse de qué forma nos
van a afectar los acontecimientos. Es decir, de qué forma cada uno de los acontecimientos que se transforman en
noticia nos van a afectar. De esta manera hay que subrayar que el receptor de la noticia queda a la espera de una
respuesta. ¿Qué órganos son los que se encargan de darle una respuesta? Principalmente los medios de
comunicación, que dan una respuesta a la espera que las noticias dan en el receptor de los medios de comunicación.
Este planteamiento que hemos señalado supone un cambio de los roles de cada uno porque desde este ámbito,
desde esta perspectiva, el que inicia la solicitud de la información es el emisor. Y al respecto, algunos teóricos subrayan
que se produce un error de partida porque los informadores, los responsables de elaborar la noticia, no escuchan
al emisor que formula las preguntas.

Ello ocurre muchas veces porque los informadores encargados de transmitir la noticia se consideran
autónomos y piensan que no deben de esperar a que los receptores demanden una respuesta, es decir los propios
medios se consideran autónomos y no se hacen responsables de eso que le reclaman los receptores, bastantes
alejados de lo que le demandan, y eso es un error, pero ya lo veremos más adelante.

Los informadores pueden contar las noticias bajo la óptica del ámbito profesional. Por lo tanto pueden dejarse
llevar por la rutina profesional y no por la demanda que hacen los receptores. Esa actitud que tienen muchos medios
de comunicación y muchos profesionales, desde el punto de vista ético, se estima que es una actitud soberbia, un
tanto irrespetuosa con la audiencia y ocasiona o da lugar a un cierto alejamiento progresivo entre el emisor y el
receptor, es decir, entre los medios y los receptores. En este alejamiento, nos encontramos con que el emisor siempre
juega con ventaja respecto al receptor. ¿Por qué? Fundamentalmente porque los medios tienen la posibilidad del
acceso privilegiado a los acontecimientos y pueden construirlo de manera ventajosa para hacerlo llegar a los receptores
que en esta situación son más pasivos.

Esta relación de ventaja por parte de los medios, con respecto a los receptores, destinatarios de la información,
es lo que el comunicador Jorge Urrutia llama la ‘comunicación mologante’ (de monólogo). Al referirse a esta relación
la define de la siguiente forma; “Los medios utilizados por la comunicación de masas son siempre ‘monologantes’ y a
ello debemos de añadir que la información se suele dar ya interpretada, por lo que el receptor al recibirlo todo
examinado, analizado, relacionado o no relacionado y explicado, sin tener posibilidades de verificación, no puede sino
admitir el mensaje”. El receptor no piensa, solo asimila. Pierde por lo tanto su capacidad crítica. De alguna forma
esta comunicación ‘monologante’, con las diferencias propias de la distancia y la época en la que se hace esta reflexión,
se hace a diario.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
Siguiendo con esta definición de Urrutia, se afirma que la noticia no debe de ser entendida como propuesta
sino más bien como un modo de respuesta. Se pueden definir por lo tanto las noticias como respuestas que los
ciudadanos necesitan para adoptar decisiones racionales en el acontecer diario de sus vidas. En cuanto a los
acontecimientos, que no dejan de ser noticia cuando se contemplan en el ámbito periodístico, se puede afirmar que
constituyen toda variación comunicada del sistema por la cual los sujetos del mismo se pueden sentir implicados. A
partir de esta definición se pueden establecer como elementos esenciales del acontecimiento tres: en primer lugar, la
variación en el sistema; en segundo lugar la comunicabilidad del hecho y en tercer lugar la implicación de los sujetos.

De tal forma que la información que utilizan estos acontecimientos nos ayuda a crear o a formar ciertas
hipótesis. La información comunicada se proyecta sobre el futuro. La información día tras día se va acumulando
que hace que planteemos una hipótesis, que es la que esperan los receptores. A cada probabilidad le planteamos una
hipótesis y prevemos salidas anticipadas sobre el futuro. Esta hipótesis dura hasta que el futuro se hace presente.
Por lo tanto lo que entendemos como normalidad del presente, se rompe con el acontecimiento de la sorpresa. Así
mismo, cuando nos referimos a las noticias es natural que hablemos de sorpresa. La sorpresa aparece cuando lo que
es real no cumple con nuestras expectativas porque la inadecuación entre lo esperado y lo acontecido, produce una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
alteración, un imprevisto y evidentemente, este imprevisto puede provocarnos diferentes emociones. A fin de
cuentas es un imprevisto que lleva la carga de sorpresa. Además, ese imprevisto ha de llevar necesariamente una
carga de novedad y en cierta forma también una carga de interés humano.

La novedad entendida en nuestra sociedad es un incentivo cultural, pues el ser humano tiende a tener
curiosidad, a buscar novedades, y cuando no encontramos esas novedades que buscamos, se recurre a aquello que
es original. Cuando hablamos de originalidad hablamos de aquello que es único, que es exclusivo. Para que sepamos
cuando hay originalidad, la teoría de la comunicación nos plantea 3 elementos que son: la rareza; la distancia; y la
sagacidad (la capacidad de hallar soluciones, de tener cierta agudeza).

Al referirnos a la noticia desde la perspectiva histórica tenemos que decir que el origen de la noticia procede
de las antiguas y tradicionales formas de la narración oral. Ha tenido una estructura típica de introducción desarrollo
y conclusión. Esta esta tradición oral se ha ido argumentando sobre los hechos que ocurrían. Por lo tanto la
argumentación sobre los hechos que ocurrían añadía cierto carácter dramático a la narración o la historia que contaba.

Reservados todos los derechos.


Esa adaptación que se produce de la tradición oral a las noticias ha sido denominada históricamente cono una función
bárdica. Fue llamado así porque tiene origen en los “bardos”, de tradición oral, que eran actores que realizaban la
narración oral.

Estas narraciones, estas noticias nos llegan hoy en día con contenidos más cercanos, con interés humano,
que pesa más que el interés informativo, es más importante que el último. Cuando nos informamos y miramos con
sentido crítico a los medios de comunicación nos podemos percatar que los aspectos secundarios de las noticias,
sobretodo en el caso de los medios audiovisuales, estos aspectos secundarios son realzados con respecto a la
verdadera noticia, es decir solapan a la esencia o a los aspectos importantes de la noticia. ¿Por qué ocurre esto?
Porque estos medios son los que fundamentalmente más venden, los más accesibles a los receptores.

El ingrediente esencial de los medios de comunicación durante toda la historia de la comunicación no ha sido
otro que la propia noticia, hasta el punto que se ha llegado a afirmar que la noticia se puede considerar como la
actividad nuclear, el centro del ejercicio periodístico y de la actividad formativa, de tal manera que en torno a la noticia
gira toda la comunicación social. En este sentido, Denis McQuail, tiene una importante obra llamada “Introducción a
los medios de comunicación” y afirma que la noticia es una de las pocas aportaciones originales que nos han ofrecido
los medios de comunicación a todas las formas de expresión humana. Por extensión se le permite a los medios de
comunicación opinar sobre esa misma noticia. Éste teórico añade que la simbiosis entre la noticia y la industria de la
comunicación es tan intensa que no puede existir una sin la otra. En este sentido, mantiene que el ingrediente esencial
de todos los medios de comunicación a los que ha servido como modelo, como es el caso de la radio y la televisión es
lo que llamamos noticia. Este hecho es lo que merece una especial atención sobre todo cuando analizamos o
estudiamos el contenido de los medios de comunicación. Como se señalaba anteriormente, la noticia constituye una
de las pocas aportaciones más originales de los medios de comunicación de masas a todas las formas de
expresión humanas.

Si bien las instituciones de los medios de comunicación difícilmente tendrían manera de sobrevivir sin noticia,
y viceversa, puesto que a diferencia de todas las formas de creación cultural, la producción de noticia es algo que
no se puede hacer en privado ni tampoco individualmente, puesto que la institución de los medios proporciona la
maquinaria para la distribución u garantiza su credibilidad y autoría. Cuando Mquire hace esta afirmación no existían
las redes sociales, pero si es cierto que muchos soportes de una red que tenga un individuo solo no puede generar
una noticia o algo que tenga mucha autoridad y credibilidad.

Según este autor, la noticia proporciona el conocimiento de unas personas a otras. Este conocimiento
sobre algo novedoso, unido a otros acontecimientos del mismo carácter constituye o conforma lo que se ha dado por
llamar actualidad. La actualidad producida industrialmente, sometida a un proceso de industrialización, sometida a
un negocio de la comunicación, crea lo que llamamos presente. Este presente, es fundamental e cualquier sociedad
de cualquier tiempo, porque le va a servir de referencia de una determinada época o de un determinado periodo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
histórico de esa misma sociedad. Siempre debe de estar ocurriendo algo, y siempre debemos de conocerlo. El
presente es eso. De tal forma de que siempre tiene que haber acciones y que siempre debemos de procurar conocer
eso. En este intercambio de conocimientos de unas personas sobre otras, en este acto de creación de actualidad y el
presente es en donde radica una de las principales funciones de los medios de comunicación como es proporcionarnos
un presente social continuo y bastante nuevo, al menos novedoso, para que nos impacte o no impresione. Pero
además, este presente social debe de ser suficientemente viejo para que podamos conocerlo y podamos asimilarlo y
dominarlo. En la medida que se va sucediendo la noticia, la actualidad, se transforma en presente, se va haciendo
viejo y esto provoca que lo asimilemos y permite dominarlo.

En este sentido, ya decía al respecto Tuchman, que ‘una noticia es una ventana al mundo’. También es un
modo de asomarnos y acercarnos a los demás y al universo, pero puede surgir el problema de que no miremos nada
a través de esa ventana, porque los ciudadanos deben de tener una mirada más receptiva que proyectiva.

3. DEFINICIONES DE NOTICIA (Importante)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Siguiendo con las definiciones y con los conceptos que marcan algunos de los autores que marcan la teoría de
la comunicación, hay uno de ellos que se llama Walter Lippman, que señala que una noticia es la recopilación de
rasgos de un hecho. Para llegar a esta conclusión, se centró en el proceso de recolección de las noticias y que él
concebía como la búsqueda de una señal clara y objetiva que constata la noticia. En ello se centró este teórico para
llegar a decir que una noticia es la recreación de rasgos de un hecho. De ahí que la noticia no sea un espejo de las
condiciones sociales sino la constatación de un aspecto que se ha vuelto sobresaliente.

Para que haya noticia, tiene que haber un acontecimiento susceptible a convertirse en noticia. Este hecho
tendrá que ser un hecho reseñable. El acontecimiento para que pueda convertirse en noticia precisa un aislamiento.
Es decir, nuestra atención de los receptores, de los espectadores se dirige a aquello que es destacables, y por lo tanto
merece ser tenido en cuenta por el profesional de la información para contarlo como una noticia.

Pero la forma en la que ha de ser transmitido o comunicado el acontecimiento, ha de ser adecuada, planificada

Reservados todos los derechos.


y estructurada. Precisamente por esta razón, los medios de comunicación, más precisamente los profesionales de los
medios de comunicación acuden desafortunadamente, antes se hacía más, esta gente acudía a los puntos y los lugares
en los que se podían generar acontecimientos susceptibles de transformarse en noticia. Estos lugares son
fundamentalmente, las comisarías de policía, los tribunales de justicia, los parlamentos, los propios hospitales, etc. Aún
se mantiene en algunos lugares lo que tradicionalmente se conocía como paseíllo, y era que cada profesional
responsabilizado de la información de sucesos, pues este hombre responsabilizado de la sección de sociedad,
tradicionalmente, esta gente tenía un itinerario diario en que al finalizar la jornada, iba a la comisaría de policía, a la
comandancia de la guardia civil, a los servicios de urgencia de los hospitales, eran puntos a los que no se podía faltar
a diario para mantener informadas a la gente,. En estos puntos, ya la situación ha cambiado, pues estos lugares
tienen sus departamentos de comunicación que por sus vías da la información que se va sucediendo, pero
anteriormente había que acudir allí y personarse. Era una tarea constante, pero de vez en cuando se obtenían
informaciones de cierta relevancia.

Tuchman dice que la definición de noticia depende de la estructura social, y tal estructura determina lo que
resulta de interés a la sociedad según los códigos normativos. Las definiciones de noticia derivan de historia y
están insertas en ella. El hecho de definir que es una noticia, el hecho de valorar lo que es noticiarle, exige un
acercamiento a las maneras contemporáneas de comprender el significado de las reglas del comportamiento humano
e institucional y su motivo.

Por lo tanto el ritmo y el espacio se convierten en una referencia indispensable a la hora de definir cualquier
noticia. En realidad la definición de notica es tan plural que es imposible que nos atengamos a una única
definición. En ese sentido, el profesor Rodrigo Alsina subraya que lo que sí hay que admitir es que no es fácil definir
concluyentemente el concepto de noticia. Añade que Cole y Grey reconocen que una sola sentencia definitoria de la
noticia es inapropiada e inadecuada, pues hay que tener en cuenta que no hay o que no existe un concepto universal
de noticia, sino que la noticia es el resultado o el producto de una sociedad determinada y muy concreta. Esto
lo tenemos que tener muy en cuenta.

Siguiendo con estas acepciones El profesor Martínez Albertos acude a las características de la noticia para
definirla. En este sentido, precisa que noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se
comunica a un público que puede considerarse masivo, una vez que ha sido comprendido y valorado por los sujetos
promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. Al caracterizar la noticia por su verdad, lo que está
haciendo el profesor Martínez Albertos es descartar cualquier información falsa. Aquí nos encontramos con el
aspecto ético, porque hay otros autores que coinciden con Martínez Albertos, como Luka Brajnovicn, que en su
ámbito científico señala que la información es inseparable de la verdad, de la mayor exactitud posible y de la realidad
que transmite o ratifica. Y más aún, si la información no es veraz o si carece de la mayor exactitud posible, no es
información.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
La verdad como medida del conocimiento es también medida de la información. De tal forma que verdad e
información son la misma cosa. En este sentido, el profesor José María Desantes, afirma que si no hay verdad,
no hay información. En contra de esta afirmación, nos encontramos con una definición de Javier Del Reig, otro
teórico de la comunicación, basada en un criterio exclusivamente profesional. Según este comunicólogo, la propia
noticia es por ella misma un hecho verdadero, pero además de ser un hecho verdadero, es un hecho social e
independiente, cuyo contenido se ajusta a la verdad. En esa independencia, o a partir de ella, Javier Del Reig, amplia
el concepto y dice que aunque la noticia sea pura falsedad, es noticia. Es decir, mantiene una teoría contraria a
todos los comunicólogos que defienden el principio de veracidad sobre la noticia.

Javier admite por tanto, que los hechos no verídicos, pueden ser noticia. En este sentido mantiene que la
información requiere un contraste de la noticia con su referente, es decir, un contraste con las fuentes de la noticia.
Esto nos lleva al principio mantenido a lo largo de la historia y en la teoría de la información de que los hechos y los
acontecimientos hay que contrastarlos antes de difundirlos. En ocasiones, muchas veces, los referentes, es decir,
las fuentes no son noticias, sino que son o constituyen el marco social donde acontece la noticia. Sin embargo, ya
veíamos que la noticia exige de una transformación industrial.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay otra definición de Ismael Herráiz, autor de una enciclopedia bastante útil, la “Enciclopedia del Periodismo”,
que subraya y dice que la noticia es lo que los profesionales de la comunicación creen que interesa a los lectores o a
los receptores. Y por tanto, la noticia es lo que interesa a los periodistas. (El profesor nos dice:) Realmente el
profesional de la comunicación, tiene una sensibilidad especial y se pone en la piel del ciudadano, y además, los
informadores y comunicadores deben de tener una sensibilidad especial para ser capaces de saber qué les interesa
a los ciudadanos. Se cuenta con una serie de variables donde encontramos que interese a la mayoría de los
ciudadanos o que les afecte. Por lo tanto, el periodista tiene la obligación de emitir dicha información. En definitiva,
cuando Reig afirma esta tesis, lo que está diciendo, es que está revalorizando el papel del profesional de la
comunicación. Por lo tanto, se puede compartir más o menos esta tesis, pero no podemos evitar afirmar que está
cargada de razones, sobretodo de carácter teórico, de carácter de comunicación pura y dura. El principio de que afecte
a la generalidad está en la Teoría General de la Comunicación

Los profesionales creen que la noticia es una información conocida y que no se debe rechazar por sencilla

Reservados todos los derechos.


que nos parezca. En este sentido, el profesor Ortego Costales nos remite a unos valores y a unos criterios que
conforman la formación del periodismo. El profesor Ortego Costales afirma que noticia es todo acontecimiento
actual, interesante y comunicable. Esta definición nos presenta cuatro elementos que son importantes o que están
en toda noticia, que son el acontecimiento, la actualidad, el interés y la comunicación. Es decir, para el profesor
Ortego Costales, tiene que haber un acontecimiento actual, de interés y que sea comunicable.

Volviendo a la referencia que ya vimos sobre la definición de Martínez Albertos, y después de conocer otras
definiciones, nos encontramos con que la veracidad de la noticia puede ser un tema cuestionable, tal y como afirma
el profesor Rodrigo Alsina, ya que establece que hay noticias falsas y que no por ello dejan de ser noticia, porque según
este profesor, el concepto de noticia no lleva inserto el concepto de verdad.

En esta línea, el teórico Moles, dice que la noticia es la narración de un suceso de una parcela de la vida
individual o colectiva, de algo verdadero o fingido, probado o no. Aquello que no es probado, lo llama ‘rumor’. De
la definición que establece el profesor Moles, se puede deducir que ‘rumor’ es también noticia. Para afianzar esta
afirmación, subraya que un hecho se convierte en noticia si por su valor informativo, su gravedad, su originalidad
o su importancia concerniendo a una parte notable de la población en un margen de tiempo bastante corto o bastante
largo. Está asentando el principio de generalidad que hemos referido anteriormente.

El profesor Moles coincide con Martinez Albertos en que es preciso que haya unos receptores y sin embargo
es variable que exista gravedad del hecho y no siempre hay originalidad. Por lo tanto, nos encontramos con una
discusión dentro del ámbito de la Teoría de la Noticia entre los que mantienen como elemento esencial el elemento de
veracidad para que exista noticia y por el contrario, otro grupo de teóricos que apuestan por la no necesidad de
veracidad y afirman que un hecho falso puede ser noticia, hasta el punto de considerar el rumor como tal. Esta
información de que el rumor pueda ser considerado noticia podría haber sido considerado abominable por la teoría de
la comunicación, pero esto no evita que haya corrientes que lo defiendan.

Otro autor, Robert Park, mantiene una comparación de la noticia con otra forma de conocimiento, es decir,
para este teórico la noticia es otra forma de conocer los hechos, la historia... Y sitúa a la noticia en un continuo
que abarca desde la familiaridad hasta el conocimiento sobre algo. El resultado de la comparación que hace Park entre
la noticia y la historia puede dividirse en 5 puntos, que refuerza el profesor McQuail:
1) La noticia es oportuna. Es decir, trata de acontecimientos que son muy recientes o de hechos y acontecimientos
que se repiten, porque esa repetición está en conexión con la periodicidad, y esa intensifica la debilidad de la
noticia.
2) La noticia es asistemática. Se ocupa de acontecimientos, de hechos que ocurren en el mundo, visto
exclusivamente a través de la noticia. Es decir, la noticia recoge sucesos sin relación entre sí y además, estos
hechos o estos acontecimientos se contextualizan. Normalmente se sitúan en el lugar y en el momento en el que
suceden.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
3) La noticia es perecedera. La noticia será tal mientas se mantengan de actualidad los hechos que se produzcan.
Se puede decir que la noticia se extingue, se acaba y solamente sobrevive mientras los acontecimientos son de
actualidad, siendo sustituidas por otra forma de conocimiento cuando se trata de archivarlos y referirse a ellos
con posteridad.
4) Los acontecimientos de los que se informan como noticia deben de ser desacostumbrados, o al menos
inesperados, pesando mucho más sus cualidades que su importancia.
5) Además de ser inesperados, los acontecimientos de la noticia se caracterizan por otros valores periodísticos que
son relativos e implican juicios sobre lo que probablemente interesa a la audiencia.

Además de estos 5 puntos se añaden 2 consideraciones más y son que la noticia pretende sobretodo
orientar y no sustituir al conocimiento que la noticia es previsible, aunque esta consideración pueda ser paradójica
y contradictoria.
Según Park lo que sucede es inesperado pero lo que transciende de la noticia no es absolutamente
inesperado, porque según él los acontecimientos que han sido noticia en el pasado, al igual que en el presente, son
en realidad cosas esperables. En definitiva son incidentes o accidentes para los que la mayoría del público está

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
preparado. Es decir, las cosas para las que uno está preparado son las que constituyen la noticia. Esta consideración
ha sido reiterado de una manera más sofista (NO) por otros teóricos de que las noticias son en realidad viejas.

En este sentido, el profesor McQuail dice que por la experiencia, los lectores tienen ciertas expectativas
sobre el tipo de acontecimientos acerca de los cuales encontrarán información en las noticias y los medios tratarán de
satisfacer tales expectativas. Es decir, que los consumidores de los medios tienen una serie de expectativas sobre lo
que esperan encontrar en los medios y se establece así una relación entre los ciudadanos receptores y los
profesionales de la comunicación que les ofrece estas noticias.

4. LAS NOTICIAS COMO ESPEJO O COMO CONSTRUCCIÓN


Hasta ahora hemos analizado las diferentes definiciones dadas a lo largo de la historia de la comunicación
respecto a las noticias, al concepto de noticia. Todas esas definiciones que hasta ahora hemos visto se pueden definir

Reservados todos los derechos.


a partir de dos grandes bloques como son: el bloque de aquellos autores que defienden la concepción de la noticia
como espejo de la realidad, y por otro lado, estaría otro bloque de definiciones según los cuales, la noticia estaría
concebida como construcción de la realidad.

ESPEJO CONSTRUCCION

En este sentido, Tuchman, establece que por un lado, la sociedad y los agentes que la forman, ayudan a crear
conciencias. Por otro lado, mediante una aprehensión intencional de los fenómenos en el mundo social compartido,
los hombres construyen y constituyen los fenómenos sociales colectivamente. Cada una de estas dos
perspectivas sobre los actores sociales, implica un tratamiento teórico diferente de la noticia.
Si la idea de la noticia como espejo de la realidad correspondería a un concepto tradicional, a una concepción
que ha existido siempre acerca de la noticia. Esa concepción tradicional de la noticia parte de la objetividad como
elemento clave de la actividad profesional del informador. Es decir, cuando creemos que la noticia es un espejo de la
realidad, se corresponde con la idea típica que contempla la objetividad como elemento clave en la tarea del informador.
En esta primera concepción de la noticia queda oculta la actividad productiva de la noticia, y por lo tanto se
presenta como algo ya realizado, como algo que ya existe, que ya se ha construido. Sin embargo, en la segunda
concepción, lo que se trata es de estudiar la actividad de los informadores y de las organizaciones de los medios
de comunicación. En este sentido, al respecto, Tuchman dice que la noticia no refleja a la sociedad, no es un espejo
de esta, sino que ayuda a construirla como un fenómeno social compartido, puesto que en el proceso de describir un
suceso o un hecho, la noticia define y da forma a ese suceso o hecho. Por lo tanto, la noticia estaría definiendo y
redefiniendo a la vez que constituyendo y reconstituyendo permanentemente fenómenos sociales.
Por su parte, el profesor Rodrigo Alsina establece que la noticia es una representación social de la realidad
cotidiana producida institucionalmente y que se manifiesta en la construcción de un mundo posible. Sin embargo, esta
representación social ha de comprenderse como un instrumento para aprender el entorno que nos rodea, mientras que
la producción de noticias lo que nos indica es la organización y coordinación de iniciativas y rutinas repetitivas.
Cuando hablamos de institucionalización, nos referimos a un reconocimiento social de la tarea que
desempeñan los medios de comunicación como constructores de la realidad social. Cuando, por otro lado, hablamos
de la construcción de un mundo posible, nos estamos refiriendo a la variación que hace la noticia sobre el mundo
real y el mundo de referencia. Es decir, de alguna forma, los medios quedan institucionalizados debido al
reconocimiento social, y esto sucede porque día a día estos medios construyen la realidad social que nos rodea.
Otro comunicólogo, Fishman, mantiene por su parte que la noticia organiza la percepción de un mundo que se
encuentra más allá de nuestra experiencia inmediata. Añade que los medios de comunicación no se limitan a introducir
ciertas imágenes en la mente de las personas, sino que introduce algo en la sociedad misma. Más o menos, vendría a
decir, que la noticia es un espejo y una lente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
5. LA PROFESIONALIDAD DEL INFORMADOR Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA
Hay un teórico, un comunicador experto en el análisis de la profesionalización de los periodistas y de los medios
de comunicación, Grossi, que mantiene que la profesionalidad del informador, se caracteriza sobre todo por el rol
social de competencia que se le atribuye a los periodistas en la producción de imágenes de realidad colectiva. Y esta
teoría o esta definición la sustentan en tres razones que son las siguientes:
1) A partir del análisis de los efectos de los medios de comunicación, se puede apreciar que la eficacia de los
mismos está más en la dimensión cognitiva (del conocimiento) que en el comportamiento del destinatario.
Es decir, está valorando o superponiendo el conocimiento que se transmite por encima del destinatario.
Pone más el acento en la construcción de una visión del mundo que en el cambio de actitud.
2) Grossi apunta que cada día aparece con más claridad la dimensión emblemática de la actividad periodística
de los medios de comunicación. Cada día adquiere mayor valor emblemático el trabajo de los medios
de comunicación.
3) Grossi subraya que la aproximación metodológica de la construcción social de la realidad se ha

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
convertido en el modo o el medio más convincente para resolver el viejo y manido problema de la relación
de la realidad y el periodismo.
Por lo tanto, se puede afirmar que existen dos modos de trasladar la realidad. Por un lado lo que sería la
realidad como espejo y por otro lado, como lente. En cuanto al espejo, se puede decir que es la información que
pretende reflejar lo más fielmente posible la realidad, teniendo en cuenta que informar es también traducir. Sin
embargo, la lente es la información enfatizada, y que está mezclada con opiniones y a veces también está
espectacularizada (acompañada de espectáculos) y todo ello con diferentes fines (comerciales, proselitistas).

El concepto de espejo, establecido por Kurt Lewein (a finales de los años 40), fue aplicado por diferentes
(publicaciones de) autores a la actividad periodística, entre otros White. Este autor parte de dos premisas. En primer
lugar, la noticia se hace a través o por medio de canales o bien de lo que él llama ‘cadenas’ (grupos de comunicación),
y en segundo lugar, en estas cadenas, hay algunos puntos, algunas puertas por las que la información, la noticia
puede pasar o ser retenida. Él mantiene que la difusión de noticia ha de hacerse a través de canales o cadenas, donde

Reservados todos los derechos.


existen exclusas donde la noticia puede ser retenida. Es decir, que los grupos de comunicación hay guardabarreras o
seleccionadores de las informaciones y de las noticias. Estos seleccionadores hacen una criba, y controlan cuando ha
de salir y cuando no hay que difundirse una noticia. Cuando no, la dejan detenida. El flujo de la noticia queda entonces
supeditado al papel que desempeñan estos seleccionadores de la información, que en algunos casos ejerce lo que
se definiría como una auténtica censura. De alguna forma, son ‘censores’ de la noticia. ¿Por qué desempeñan estas
tareas de selección de las noticias? Según White, hay varias razones, en concreto dos, que motivan esa actitud y ese
comportamiento por parte de los seleccionadores de noticias. White establece dos categorías principales:

1) Aquellas noticias que tienen un rechazo porque no tienen entidad suficiente y porque no reúnen las
características mínimas que debe de tener cualquier acontecimiento transformado en noticia. Por lo tanto esta
sería una de las categorías donde entrarían todas las noticias rechazadas o retenidas por los seleccionadores.
2) Hay otras noticias que son rechazadas por elección entre varias noticias del mismo acontecimiento. Aquí
se produce una selección donde ocurre lo contrario de lo señalado en el punto uno. Aquí se prima la calidad de
la noticia. Lo que hace el guardabarreras es seleccionar y quedarse con la que mejor transmite el hecho.
White afirma que la comunicación de noticias es en realidad subjetiva y que depende o está sujeta a las propias
experiencias, actitudes y expectativas del seleccionador. Aquí nos dice el autor que lo que prima es el criterio
personal del responsable de que la noticia se difunda o no, de seleccionar una u otra. Le deja toda la
responsabilidad en cuanto a la divulgación de la noticia a los que seleccionan la información.

¿Quiénes son los seleccionadores? Según el medio corresponde a una categoría diferente. En la estructuras
de los medios de comunicación, la función de seleccionar las noticias es distribuida y atribuida de forma diferente en
función de cada medio. En el caso de los medios de comunicación impresos, la responsabilidad de seleccionar se
establece de forma encadenada y jerárquica. Por el contrario, en los medios audiovisuales, dadas las peculiaridades
de estos medios, la tarea selectiva queda mucho más reducida, entre otras muchas razones porque la organización es
mucho más pequeña y porque la estructura está mucho más encorsetada. White dice que la comunicación de la noticia
está asentada en la subjetividad que depende de las propias experiencias y expectativas de los seleccionadores
de información.
En los años 60, aparece un modelo de concepción de la noticia que se lleva a cabo mediante el mito de la
objetividad periodística. Según este modelo denominado ‘Adevocate’, el comunicador deja de ser un individuo
aséptico, es decir, neutral, y se empieza a destacar por la intencionalidad de su actividad comunicativa. Es decir, el
comunicador ya actúa con una intencionalidad. El informador o periodista adevocate, considera que su rol profesional
va unido a su rol de ciudadano. Es decir, no separa el rol de periodista y el de ciudadano, pues el informador vive y
participa en una colectividad. Esta concepción o esta idea para el profesional o informador origina lo que se conoce
como periodista comprometido. Es decir, se politiza la actividad profesional del periodista. Es el profesional que debe
de tomar partido ante la realidad social y que debe de comprometerse. Sobre esto hay una inacabable discusión y
debate en el seno de la comunicación. Una parte dice que hay que estar comprometido con la realidad, mientras que
otra parte mantiene que ha de ser neutral en su función de informador, evitando manifestar sus tendencias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
Hay un autor que es Janowitz, que mantiene que la tarea fundamental del profesional de la información
está en el rol de seleccionador de noticias, entendiendo esa labor como un espejo de la realidad. Además, añade
que el rol del defensor que todo profesional debe de ejercer, debe exigir cierto grado de profesionalidad necesaria para
asegurar su independencia y para definir sus límites y sus posibilidades. Según este autor, el llamado ‘periodista
adevocate’, tiene un fuerte matiz ideológico y se dirige a los receptores con tintes ideológicos. Al estar comprometido,
no puede ser neutral a su ideología y hace llegar a los receptores este pensamiento.

En cualquier caso, este debate entre el informador comprometido y el informador neutral, sí que nos debe de
dejar claro que hay dos categorías del ejercicio del periodismo. Por un lado el periodismo informativo, y por otro lado
el periodismo combativo. Según una categoría u otra, existen dos formas diferentes de entender la noticia, pero
en cualquier caso lo más importante es que el medio de comunicación debe de ser transparente, es decir, debe de
conocer su intencionalidad y la categoría del periodismo que procesa. Solamente en virtud del secreto profesional,
los ciudadanos podrán tener un conocimiento cierto de los hechos, y esto es una cuestión que concierne a la ética y a
la responsabilidad del profesional.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los profesionales de la comunicación, a la hora de confeccionar la noticia deben de tener una premisa inicial
o un objetivo primordial que es el de captar la atención de los receptores para que se interesen por toda la información
que se les facilita. Toda noticia incluye un conjunto de datos importantes y muchos elementos que el profesional debe
de logar hilvanar para informar a los receptores. Para ello, la selección de estos elementos ha de realizarse con
acierto.

Como ya sabemos, lo más importante de las noticias es que respondan a las 6 W. El hándicap del profesional
es saber responder a todas esas cuestiones en un espacio y tiempo concretos. Por lo tanto, resulta muy importante
la capacidad que tenga el profesional para diferenciar y graduar la diferencia que merecen todos los elementos
informativos de los que dispone. Así mismo es importante su eficacia y su concisión en el uso del lenguaje, de tal
forma que el periodista debe de conseguir que la visión, la audición o la lectura de su noticia acaparen interés desde
el inicio hasta el final de la captación de esa información o noticia. Por ello cada noticia se elabora como una unidad
independiente, de tal forma que los receptores deben de comprender los hechos sin necesidad de conocer los datos
de otras informaciones.

Reservados todos los derechos.


No se puede dar por sabido ninguno de los elementos que conforman la información aunque estos
elementos hayan aparecido en otras noticias recientes o incluso aunque aparezcan en otras informaciones. A la hora
de elaborar una noticia, a la hora de redactar, nunca debemos de plantearnos que el receptor de la noticia pueda saber
la noticia o alguno de los elementos de esta información. El planteamiento es de carácter virgen, imaginando que el
receptor no tiene idea sobre la información que va a recibir. Además hay que concebir la noticia como una unidad
independiente, es decir, que no necesita de más noticias o de más información para completar lo que quiere
comunicar.

Es por ello por lo que cuando el profesional comienza a elaborar el desarrollo de su noticia, debe de tener
perfectamente jerarquizados en función de su importancia los elementos y datos sobre el acontecimiento que
relata. Por lo tanto, no se debe de pretender contarlo todo de una forma acelerada como si solamente lo diésemos a
contar una sola vez. De esta manera lo único que podríamos conseguir es conseguir cierta confusión en los receptores
y darle una sensación de anarquía y barullo. Por ello es de vital importancia mantener un ritmo armónico durante
el transcurso del relato de la noticia. De esta forma, los distintos datos se van sucediendo con el orden que previamente
hemos establecido con cierta coherencia. Así, se va conduciendo al receptor de unos elementos a otros con una cierta
suavidad, sin saltos bruscos, tratando de unir las ideas afines o los datos relacionados de manera directa.

Al hablar de la concepción y la conformación de la noticia como una unidad independiente nos estamos
refiriendo a que el profesional debe de elaborar esa noticia párrafo a párrafo. Cada uno de estos párrafos ha de
constituir a su vez una unidad que desarrolla un elemento, una idea o una acción de la noticia, y se debe de hacer
constar cada uno de estos párrafos como si fuesen los que cierran la propia noticia. De esta forma, se pueden suprimir
los últimos párrafos de la noticia en el caso de que fuese necesario reducir el tamaño de la misma, sin necesidad
de que el conjunto global de la información sufriese alteraciones esenciales. Esta es la estrategia informativa que se
tiene en cuenta a la hora de elaborar una noticia.
Como hemos visto, toda noticia debe de incluir distintos elementos que están relacionados entre sí. Una vez
que se ha desarrollado el núcleo principal en los primeros párrafos, se prosigue en el relato de los siguientes por orden
de importancia de los hechos hasta que se concluye o termina la noticia.

La relevancia que alcanzan las informaciones convertidas en noticia es tal que los medios de prensa escrita
son conscientes que los ciudadanos se informan de las noticias más relevantes a través de las redes sociales, televisión
y radio acudiendo en último lugar a los periódicos. Sobre todo, el medio escrito de los periódicos está concebido
para la reflexión y la opinión sobre la noticia. En la televisión por ejemplo, es complicado que exista tiempo para
analizar u opinar como se hace en los periódicos. Este hecho ha llevado en las últimas décadas a que los periódicos
realicen un esfuerzo para que den mayor cantidad de datos a la vez que una mayor cantidad de matices que ayuden a
interpretar los hechos con más profundidad que con la que lo hacen los medios audiovisuales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
5.1. TIPOLOGÍA DE NOTICIA
Con la inmensa variedad de noticias que nos llegan a diario es muy difícil determinar una relación y una
clasificación de las mismas, sobretodo porque tendríamos que abordar infinidad de casualísticas y porque en la misma
noticia podemos encontrar distintos elementos que hacen difícil su incorporación a un tipo u otro de noticia. A pesar de
eso, sí es conveniente conocer una clasificación básica que es aceptada por la mayoría de los teóricos de la información:

1) Noticias de sumario. Son noticias que agrupan diferentes informaciones con varios sujetos e informaciones
diversas que han sido proporcionadas por una fuente informativa. El receptor recibe de esta misma manera
diversas informaciones en una sola noticia. Por ejemplo, las noticias relativas o las que resumen los acuerdos
que adoptan un consejo de ministros (cada viernes) o las decisiones que se adoptan en un pleno municipal.
Algunos medios de comunicación prefieren evitar este tipo de noticias y acogen noticias cortas que tratan
cada uno de los acuerdos o decisiones de forma independiente. Es decir, no dan informaciones de sumario
en la que se cuentan todos los acuerdos más relevantes y decisiones que han adoptado los diferentes
consejos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2) Noticias cronológicas. Debemos de tener claro ante todo que las noticias nunca se elaborar siguiendo un
orden cronológico de los acontecimientos que la integran, porque los hechos que acompañan los
acontecimientos no revisten de relevancia desde el punto de vista del orden temporal. Es decir, el tiempo no
suele tener interés periodístico, aunque en ocasiones sí que se utiliza esta estructura en algunos tipos de
noticias y de informaciones, las llamadas informaciones cronológicas. Por ejemplo las noticias que dan
información sobre el fallecimiento de una persona importante, donde la noticia esencial que es la de la muerte
se acompaña de noticias que acompañan como elementos complementarios, por ejemplo la biografía. En
estos casos sí que se recurre a una narración cronológica. En cualquier otro caso de noticia no se suele tener
en cuenta el orden cronológico. También se utiliza este tipo de noticias cronológicas cuando se producen
conflictos bélicos entre dos países, donde se le recuerda al espectador otros conflictos o guerras.
3) Las noticias de situación. Estas son noticias que no poseen una estricta actualidad pero tratan algún
hecho que conserva un interés constante en la sociedad, por ejemplo, todos los meses se dan a conocer
las encuestas de la EPA y ese dato periódicamente, todos los meses va recobrando actualidad. Es una
información periódica que se repite pero tiene un interés para la generalidad de los ciudadanos y se recoge

Reservados todos los derechos.


en los medios. Normalmente, las noticias de situación aluden a aspectos estadísticos. Estas noticias de
situación se conforman a modo de informes o mediante reportajes breves en los que se tratan de resumir
los aspectos más importantes que permitan al receptor hacer un análisis de la situación. Por ello se llaman
noticias de situación.
4) Noticias complementarias. Son noticias que acompañan a otras que podemos considerar como principales
o centrales y que van unidas entre sí. Estas noticias concluyen información secundaria respecto a la
información principal aportando otra visión al receptor sobre el acontecimiento que recoge la noticia. Las
noticias complementarias amplían la perspectiva del receptor. Esta llamada noticia complementaria ofrece
anécdotas, declaraciones y opiniones de los personajes más o menos protagonistas, facilitan las
consecuencias directas e indirectas que pueda ocasionar una noticia, así como los antecedentes, etc.
5) Noticias espaciales. Se llaman espaciales porque hay una referencia al concepto de espacio. Estas
noticias informan sobre acontecimientos o hechos que se han producido en distintos lugares de manera
simultánea. Por ejemplo la noticia de la superluna, los campeonatos mundiales de futbol, las olimpiadas, etc.
6) Las noticias de interés humano. Son noticias que apelan directamente a la emotividad del receptor,
porque es verdad que en algunas noticias podemos encontrar elementos de interés humano que son noticias
complementarias a la información esencial. Pero también pueden constituir por si solos lo esencial de la
información. Por ejemplo, una información sobre un niño refugiado afectado por la guerra, que va cargado de
una gran emotividad y emociones humanas.
El profesional o el periodista que elabora este tipo de noticias deben de actuar guiado por un concepto ético
y de responsabilidad. En este sentido se han establecido 5 características deontológicas del profesional de la información
o periodista. Para ello, un teórico excelente, Merevil Mencher ha establecido una clasificación de 5 cualidades (a las
que le añade 2) que debe de reunir el perfil profesional del informador o del periodista, con lo que serían 7 peculiaridades:

1) La curiosidad. El profesional ha de estar interesado por todo lo que puede tener relevancia e influir en el
pensamiento de los demás.
2) Precisión. El profesional ha de cuidar los detalles de los acontecimientos susceptibles de ser transformados
en noticia. No se le puede pasar por alto una serie de acontecimientos que puedan convertirse en noticia
3) Atrevimiento. El periodista ha de tener inconformismo con lo que sea oficial. No debe de tragarse todos los
datos oficiales, sino que debe de buscar algo más. Por lo tanto ha de tener un interés especial en profundizar
y cuestionar todo.
4) Agresividad. El profesional ha de indagar y profundizar en todos los elementos que conforman la información,
aún a sabiendas de que es un profesional ‘que molesta’. Hay que salir a buscar la noticia.
5) Integridad. Se traduce en que el profesional ha de ser honesto e intachable y llevado precisamente de su
sentido ético y de la responsabilidad que tiene, debe de contemplar todas las partes de los acontecimientos;
no debe de detenerse en un acontecimiento, sino que debe de ampliar el grado de visión a todos los posibles.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683
Junto a estas ya mencionadas características, Mencher añade dos más:

6) La contención. El profesional debe de ser sobrio. Debe de tener autolimitación, es decir, no extralimitarse en
su campo y ha de ser equilibrado.
7) Paciencia. Los periodistas han de ser muy pacientes. Es una característica muy importante porque debe de
intentar unir todos los datos posibles, corroborar las fuentes de información, y la parte más desagradable, ha
de soportar todas las presiones que le vengan desde cualquier parte. Por ello ha de ser una persona con
paciencia a la hora de ejercer su profesionalidad.

La contrapartida de todas estas cualidades del profesional es la condición natural que le ofrece la libertad de
información, y aun así el periodista debe de ser cauteloso aunque tenga que guardarse determinados aspectos o
elementos de las noticias pese a que sean de cierta relevancia. Se impone por lo tanto un cierto matiz de prudencia
a la hora de elaborar o de conformar la noticia.

6. EL DECÁLOGO DEL BUEN PERIODISTA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lo elaboró la fundación de un periodista profesional argentino con su mismo nombre, Tomás Eloy Martínez, que la
creó y señala 10 puntos que ha de tener todo periodista profesional que persiga una información veraz, rigurosa e
independiente:

1) El único patrimonio con el que cuenta el periodista es su buen nombre. Por lo tanto, cada vez que se suscribe
una información que es insuficiente o infiel a la propia conciencia, se pierde parte o todo de ese patrimonio, por
lo tanto, afecta al buen nombre que se tiene.
2) Hay que defender ante los editores el tiempo que cada uno necesita para redactar o elaborar una buena
información y el espacio que debe de ocupar dentro de una publicación o de un informativo.
3) Una imagen o fotografía o plano solamente sirven como ilustraciones y deben de utilizarse de manera
complementaria, aunque en muchos casos estas imágenes o estos planos constituyan por si solas una noticia

Reservados todos los derechos.


o una información.
4) Hay que trabajar en equipo y por lo tanto hay que alejarse de los individualismos, pues cualquier redacción
es un laboratorio en el que todos sus miembros deben de compartir sus descubrimientos y sus fracasos y
participar de lo que sucede a cualquiera de los informadores o redactores de esta información.
5) No hay que escribir una sola palabra de la que no se esté plenamente seguro, así como tampoco se debe de
dar una sola información de la que no se tenga plena certeza. Si no estamos seguros de una noticia,
debemos de abstenernos de difundirla.
6) Hay que trabajar con una buena documentación siempre a mano para poder verificar cada dato y establecer
con claridad cada una de las palabras que se escriben.
7) Hay que evitar el riesgo de servir de vehículo de los intereses de grupos privados o públicos. Es decir,
no se puede publicar toda la información que llega a nuestras manos proviniendo de cualquiera de las fuentes,
sino que debemos de comprobar que responde a los intereses de los ciudadanos y es veraz.
8) Hay que usar un leguaje claro, conciso y transparente. No hay que ampliar la información por mero hecho
de hacerla más extensa.
9) Siempre se debe de encontrar el eje y la cabeza de la noticia aunque no sea una tarea fácil. Por lo tanto
nunca debemos de ponernos a elaborar o a redactar una noticia si no estamos convencidos de que se puede
hacer con claridad, eficacia y pensando en el interés del receptor más que en el propio.
10) Hay que recordar siempre que la profesión del informador es de servicio público, es decir, ponerse en el
lugar del receptor, comprenderle y ponerse en la piel de los que reciben la información que le transmitimos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3805683

También podría gustarte