Está en la página 1de 4

República Bolívariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional Experimental

“Rafael María Baralt”

Trujillo, Estado Trujillo

POLEAS.

Estudiante: Kleiver Linares.

C.I: 30.558.757
¿Qué es una polea?

Una polea es un mecanismo para mover o levantar cosas pesadas,


consistentes en una rueda acanalada en todo su perímetro y
móviles alrededor de un eje con un canal o garganta en su borde
por donde se hace pasar una cuerda o cadena.

La polea, en sí misma, es el punto de apoyo de una cuerda o correa


que se arrolla sobre ella. En uno de los extremos de la cuerda se
coloca la resistencia o carga y en el otro actúa la potencia o fuerza
que aplicamos.

Polea transmisión por correa.

Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de


dos poleas acopladas por medio de una correa con el fin de
transmitir fuerzas y velocidades angulares entre árboles paralelos
que se encuentran a una cierta distancia.
La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce
la correa sobre la polea.

La correa en su funcionamiento está sometida a esfuerzos. Pero sus


dos tramos no soportan los mismos esfuerzos; el tramo que va de la
rueda motriz la conducida se encuentra flojo, mientras que el otro
está totalmente tenso.
Suelen estar fabricadas de caucho resistente al desgaste y
reforzadas con cuerdas para mejorar el comportamiento a tracción.
Las correas pueden ser de distintos tipos:

Trapezoidales: Son las más utilizadas, pues se adaptan firmemente


al canal de la polea evitando el posible deslizamiento entre polea y
correa.

Redondas: Se utilizan correas redondas cuando ésta se tiene que


adaptar a curvas cerradas cuando se necesitan fuerzas pequeñas.

Planas: Cada vez de menor utilización, se emplean para transmitir el


esfuerzo de giro y el movimiento de los motores a las máquinas.

Dentadas: Las correas dentadas, que además son trapezoidales, se


utilizan cuando es necesario asegurar el agarre. En ellas el
acoplamiento se efectúa sobre poleas con dientes tallados que
reproducen el perfil de la correa. Este tipo es el más empleado en
las transmisiones de los motores de los automóviles.

Polea transmisión por cadena.

En muchos casos, y por diversas causas, en que no pueden


utilizarse las transmisiones por correa, estas se pueden sustituir por
las transmisiones por cadenas, constituidas por cadenas de
eslabones articulados que se adaptan a ruedas dentadas, que
hacen el efecto de poleas, formando un engrane. Es aplicable
cuando las distancias entre los centros de los árboles conductor y
conducido es demasiado corta para usar correas y demasiado
largas para utilizar engranajes.
Las principales ventajas de su utilización son:

No presenta deslizamiento, i = cte.

Es compacta y no requiere tensión inicial como en el caso de las


correas.

Si está bien diseñada es mucho más duradera que las correas.

Permite trabajar con menores distancias entre centros de poleas,


con la consiguiente ventaja económica.

Ante una rotura de uno o varios eslabones es de fácil arreglo.

Son poco sensibles al medio en que trabajan.

También podría gustarte