Está en la página 1de 102

1

EJECUTORIAS PARA EVALUAR DE FOLLETOS 2019-2021. NOTA SECRETARIA


ADMINISTRATIVA ENTREGA DE EJECUTORIAS A EVALUAR

UNIVERSIDAD DE PANAMÀ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN PÙBLICA

Panamá, 14 de marzo de 2022

Licenciada
ELIZABETH ESCOBAR
Secretaria Administrativa
Facultad de Administración Pública
Universidad de Panamá
Ciudad

Respetada secretaria Administrativa:

Me permito dirigirme a Usted en primera instancia para saludarla y desearle


éxitos en su gestión. Por este medio le hacemos entrega de mis ejecutorias
para ser evaluadas por la Comisión de Evaluación de Ejecutorias.

También adjuntamos Certificado de Prestación de Servicios Académicos


en donde se especifica la fecha de inicio como docente 23 de marzo de
1998 y se señala la actual categoría como Profesor Auxiliar.

De igual forma adjuntamos la Certificación de Secretaria General en donde se


indica que participe en Concurso de Catedra de la Facultad de Administración
Pública, Área de Planificación Pública Operativa, la fecha y hora de apertura del
concurso fue el 4 de marzo de 2013 y la fecha de cierre fue el 4 de abril de
2013 a las 4:00 pm, con número de Registro del Aviso 01-0101-04-01-11, en
la se adjudicó la Cátedra como Profesora Auxiliar. En virtud de lo expuesto,
adjunto cuadro con las ejecutorias e información requerida. A continuación,
Listado de Ejecutorias de Perfeccionamiento Profesional enviadas para su
evaluación por tipo de ejecutoria y sus respectivos certificados y contenido:
2

LISTADO DE EJECUTORIAS DE FOLLETOS A EVALUAR


N° DESCRIPCION SEMESTRE Y CODIGO CODIGO DE
DEL FOLLETO AÑO ASIGNATURA HORARIO
1 PLANIFICACIÓN I SEM 22758 1037
ADMINISTRATIVA I 2019
2 TEORIA DE LA I SEM 10311 2037
ADMINISTRACIÓN 2019
3 PLANIFICACION II SEM 22753 1034
ADMINISTRATIVA II 2019 1025
4 FINANZAS PUBLICAS II SEM 28864 1032
2019 1025
5 PRESUPUESTO NUCLEO II SEM 22487 1035
COMUN 2019
6 RECURSOS HUMANOS Y VERANO 25809 1508
ETICA PROFESIONAL 2020
7 METODOLOGIA DE LA I SEM 22484 3037
INVESTIGACION NUCLEO 2021 2044
COMUN
8 GUIA PRÁCTICA POLICIAL I SEM 28304 3069
DE OPCION AL TRABAJO DE 2021
GRADUACIÓN
9 FORMULACION DE I SEM 22761 1074
PROYECTOS PUBLICOS 2021

10 EVALUACION DE II SEM 22768 1077


PROYECTO 2021

DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE TODA LA


INFORMACIÓN QUE ESTOY ENVIANDO ES AUTÉNTICA.

Atentamente,

Magister Argelia Zambrano Barletta. Departamento AP


Cédula 8-202-26 Código de Profesor B-16
3
4

COPIA DE CEDULA
5

CERTIFICADO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ACADÉMICOS EXPEDIDO


POR LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
6
7
8
9
10
11

CERTIFICACIÓN POR SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE


12

PANAMÁ DE LA FECHA DEL CIERRE DE CONCURSO EN QUE SE LE


ADJUDICÓ LA CÁTEDRA
13

4. FOLLETO DE FINANZAS PUBLICAS. II SEMESTRE DE 2019. CODIGO DE ASIGNATURA


22752 Y CODIGO DE HORARIO 1032
4.1. CERTIFICADO DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
14

4.2. CERTIFICACION DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMA SIBIUP EN


DONDE SE CERTIFICA QUE EL FOLLETO DE FINANZAS PUBLICAS CON CODIGO DE
ASIGNATURA 22723 Y CODIGO DE HORARIO 1032 Y 1025 ESTA DISPONIBLE EN LA
BIBLIOTECA PARA LOS USUARIOS Y DOCENTES.
15

4.3. CONTENIDO DEL FOLLETO DE FINANZAS PUBLICAS CON CODIGO DE ASIGNATURA


22723 Y CODIGO DE HORARIO 1032 Y 1025

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Licenciatura en Administración Pública
Departamento: Administración Pública
Folleto de la Asignatura Finanzas Públicas

Prof. Argelia Zambrano Barletta Código: B-162


Código de la Asignatura: Clave: AP- 210
Semestre: II Semestre de 2019
Cantidad de créditos: 3
Código de Asignatura 22731
Duración del curso: 48 horas semestrales 3 horas semanales
Fecha de elaboración: Agosto de 2019
16

INDICE

A. CONCEPTUALIZACIÓN, FUNDAMENTOS, FUNCIONES E INTRUMENTOS DE LAS


FINANZAS PÚBLICAS.
1. CONCEPTOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
 Agente Financiero del Estado
 Amortización de Deuda del Sector Público
 Bonos del Tesoro
 Clasificación Económica del Gasto
 Código Fiscal
 Crédito Público
 Deuda Pública
 Deuda Interna
 Deuda Externa
 Déficit Fiscal
 Divisas
 Emisión de Títulos Valores
 Emisión de Bonos
 Equilibrio macroeconómico
 Financiamiento
 Finanzas Públicas
 Finanzas Internacionales
 Fondos Públicos
 Gasto Público
 Gasto Social
 Hacienda Pública
 Impuestos
 Indicadores de Riesgo
 Ingresos Tributarios
 Ingresos Públicos
 Instrumentos financieros
 Inversión
 Plan de Desarrollo
 Políticas Financieras
 Presupuesto Público
 Responsabilidad Social
 Sector Público
 Servicios Públicos
 Sistema de Administración Financiera

2. EVOLUCIÓN Y ENFOQUES DEL PENSAMIENTO FINANCIERO


17

 Antecedentes y Enfoques
 Cameralismo
 Adolfo Wagner
 Adam Smith
 Contribución de Keynes
 David Ricardo
 Vitti De Marco
 Wilfredo Pareto
 Musgrave
 Benvenuto Griziotti
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES E IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
 Principios
 Importancia
 Las Finanzas y su entorno
 Finanzas Internacionales
 Conceptos
 Elementos
 Entorno económico.
 Entorno político social.
 Entorno Geográfico

B. OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


1. Objetivos de las Finanzas Públicas
2. Instrumentos de las Finanzas Públicas
 Análisis de las razones financieras
 Análisis de las razones de liquides
3. Funciones de las Finanzas Públicas
 Programación Financiera del Estado
 Gestionar los Gastos de la Administración Pública
 Recaudación de Tributos
 Prevención, investigación y sanción de fraudes e infracciones a las leyes
fiscales
 Gestión y custodia de los títulos y valores del Estado
 Monitorear la actuación de los entes de fiscalización financiera
 Establecer principios y normas de los recursos financieros del sector
público
 Administrar el manejo de los recursos financieros del sector público
 Acuñación de Monedas

C. EL SISTEMA FINANCIERO, ASPECTOS REGULATORIOS Y ESTRUCTURALES.


1. Normas y Políticas del Sistema Financiero
18

2. Estructura organizacional de las Finanzas Públicas


 Relación de las Finanzas Públicas y la Economía
 Relación de las Finanzas Públicas y la Contabilidad
 Estructura Financiera
 Funciones y responsabilidades
 Tipo de Razones Financieras

D. INGRESOS, GASTOS, PRESUPUESTO E INVERSIÓN PÚBLICA


1. Clasificación de los ingresos públicos
2. Administración Tributaria
o Estructura
3. La Inversión
4. El gasto público
 Clasificación del Gasto Público
 Dinámica de los Gastos
o El gasto público según la clasificación económica
o El gasto público según la clasificación funcional
5. Presupuesto Público
 Definición e Importancia del Presupuesto.
 Principios Presupuestales.
 Clasificaciones Presupuestales.
 Presupuestos por Programas (PPP)
 Clasificación por Programas y Actividades
6. La Deuda Pública
 Naturaleza de la Deuda Pública
 Clases de Deuda Pública
o Deuda Externa
o Deuda Interna
 Relación entre Deuda y PIB
 Crecimiento Económico
7. El Patrimonio, Transparencia y Rendición de Cuentas
o Clasificación de los Bienes del Estado
o Marco Jurídico de los Bienes Patrimoniales del Estado
o Delitos contra el Patrimonio
o Transparencia y Rendición de Cuentas
19

INTRODUCCION

La asignatura Finanzas Públicas (NC/AP 210) es de vital importancia para los estudiantes
que cursan la Licenciatura de Administración Pública ya que las instituciones del Estado
requieren de profesionales con conocimientos, competencias, habilidades, destrezas y
valores desarrollados en las diferentes áreas funcionales de una organización pública.

Por ello el principal objetivo de este instrumento académico es servir de apoyo a los
estudiantes para que reconozcan las nociones teórico-prácticas de las finanzas públicas,
iniciando con su conceptualización, funciones e instrumentos, la evolución y enfoques del
pensamiento financiero, sus principios, importancia así como su entorno organizacional.
Por otro lado adentra al estudiante para reconocer los objetivos, instrumentos y funciones
de las finanzas públicas, para comprender las normas, políticas y estructura del Sistema
Financiero. De igual forma se explica la clasificación de los ingresos públicos, la
administración tributaria, el gasto público, el presupuesto, el patrimonio del Estado y la
deuda pública en Panamá.
Este folleto permitirá a los estudiantes evaluar las fuentes de financiamiento
gubernamental, la captación y asignación de recursos públicos, así como las políticas de
instrumentación del gasto público, Igualmente brindará a los estudiantes los
conocimientos para comprender el rol del gobierno en la economía (gasto público e
impuestos), el manejo óptimo de instrumentos y herramientas relativas a los ingresos y
egresos públicos así como al endeudamiento interno y externo.
Esta manera sistémica de aprendizaje de igual forma permite que comprendan cuales son
las fuentes de financiamientos internos y externos, la estructura presupuestaria, examinar
los sistemas contables y de control fiscal, y examinar los delitos contra el patrimonio
público. De igual forma brinda una metodología que permitirá a los estudiantes
comprender y reconocer los indicadores de sostenibilidad y déficit, en particular lo
concerniente a la programación, ejecución y control de las finanzas públicas, en el
contexto de las prioridades y demandas sociales.
Para responder a los retos y expectativas de los estudiantes que cursan la asignatura
“Finanzas Públicas”, este instrumento de apoyo académico se sustenta en un proceso
educativo centrado en el estudiante, con la finalidad de propiciarle auto aprendizaje, así
como las competencias habilidades, actitudes, desarrollados de manera integral. Para ello
se ha estructurado la Asignatura de la siguiente manera:
A. CONCEPTUALIZACIÓN, FUNCIONES E INTRUMENTOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
Se tratará el marco conceptual de las finanzas públicas, la evolución y enfoques del
pensamiento financiero, los principios fundamentales e importancia de las finanzas
públicas, así como el análisis de los entornos (Finanzas Internacionales y Nacionales).
B. OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. Se revisan los
objetivos de las finanzas públicas, sus instrumentos, las razones financieras, las funciones
de las finanzas públicas.
C. EL SISTEMA FINANCIERO, ASPECTOS REGULATORIOS Y ESTRUCTURALES. Se analizan
las normas, la estructura organizacional de las finanzas públicas y la economía. Se analizan
20

las políticas públicas fiscales y el sistema tributario lo cual incluyen los temas específicos
de: Principios básicos, el concepto, naturaleza y alcance de la política fiscal; Clasificación
del Gasto Público; El presupuesto General del Estado y su distribución sectorial; Bienes
públicos y externalidades; Principios Tributarios; Administración Tributaria; Competencias
del Ministerio de Economía y Finanza. De igual forma se estudian las facultades y
limitaciones que confiere la Constitución Política de la República a las instituciones del
sector público, en materia de finanzas públicas, a la Asamblea Nacional (art.159), (161/8),
(163/3/8)., al Presidente de la República y al Consejo de Gabinete (art 184), (art. 200)., a la
Contraloría General de la República (art. 280). 4. Al Tribunal de Cuentas (art. 281).
D. INGRESOS, GASTOS, PRESUPUESTO E INVERSIÓN PÚBLICA. Se analizan la clasificación
de los ingresos púbicos, la administración tributaria, la clasificación del gasto público, el
presupuesto público, la deuda interna y externa del Estado, naturaleza de la deuda
pública, la relación entre deuda y PIB, el crecimiento económico, las clases de deuda
pública, la inversión pública, los sistemas contables y de control fiscal, la clasificación de
los bienes del Estado, el marco jurídico de los bienes patrimoniales del Estado, los delitos
del patrimonio, la transparencia y rendición de cuentas así como la evasión, corrupción y
otros.
Las Estrategias Metodológicas que se utilizaran en el curso de Finanzas Públicas son de
tipo dinámicas y participativas, para que el estudiante pueda aprovechar experiencias
conductuales y analíticas en su presentación, técnicas tales como: Investigación Grupal e
Individual con su respectiva sustentación, dinámicas participativas, Estudio de Casos,
Conversatorios, lluvia de ideas, lecturas complementarias, mapas conceptuales, clases
magistrales, conferencias, talleres, resolución de problemas, debates dirigidos, prácticas
de laboratorio, mapas mentales, etc.. Se utilizan técnicas visuales con tecnología de punta
para que las presentaciones sean de calidad.
En las evaluaciones de los estudiantes, para conocer su rendimiento académico utilizamos
las evaluaciones diagnósticas, las formativas y sumativas, que pueden ser exámenes
escritos y orales, entre otras actividades.
 Diagnostica: Al inicio de los módulos se hacen preguntas (escritos u oral) sobre
temas relacionados con la unidad para medir el nivel de conocimientos del grupo
o individual.
 Formativa: Se toma en cuenta la participación en clases, los informes y síntesis de
las exposiciones; el cuestionario y vocabulario. También se hacen preguntas y
respuestas objetivas o subjetivas, para la retroalimentación de los temas tratados
en el aula.
 Sumativas: Exposiciones o sustentaciones de investigaciones sobre temas
asignados, investigaciones grupales y su respectiva sustentación, ejercicios, mapas
conceptuales, quiz, pruebas escritas al final de cada módulo. La metodología
utilizara técnicas didácticas tales como: exposición magistral y dialogada; talleres;
estudio independiente; estudio y análisis de casos; conferencia e investigación
social (con su respectiva sustentación); simulación; resolución de problemas;
debate dirigido; herramientas de comunicación E-Learning (correo electrónico,
foro, chat wasap, entre otros).
21

Evaluación de los aprendizajes:


Investigación Individual 5%
Investigación Grupal y Sustentación 20%
Simulación y debate dialogado 10%
Talleres 5%
Parciales (2) 30 %
Semestral 30 a 40 %

Competencias.
1. Genéricas
a. Capacidad para desarrollar investigaciones
b. Capacidad para elaborar informes técnicos cumpliendo con las exigencias
de estos.
c. Capacidad crítica y auto crítica.
d. Habilidad para elaborar e interpretar mapas conceptuales
e. Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y comprensión de conceptos
f. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
g. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
h. Capacidad de investigación
i. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
j. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de
fuentes diversas
k. Capacidad creativa para identificar, plantear y resolver problemas
l. Habilidad para estructurar tablas sinópticas
m. Compromiso con la eficiencia y eficacia
n. Compromiso ético
2. Específicas
a. Capacidad para comprender los conceptos básicos, funciones e
instrumentos políticos de las finanzas públicas
b. Capacidad para comprender y contextualizar los fenómenos y procesos que
dan lugar a la creación e implementación de políticas fiscales del sector
público,
c. Capacidad para comprender en profundidad, las funciones básicas y los
instrumentos de las finanzas públicas que son utilizados en las finanzas
públicas a nivel nacional e internacional
d. Capacidad para comprender la evolución de las normas y procesos que
mandata la Constitución Política de la República de Panamá y otras
normativas de las instituciones del sector público en materia del manejo de
las finanzas públicas.
e. Capacidad para evaluar el planeamiento estratégico, táctico y operativo de
las políticas fiscales y el sistema tributario panameño.
22

f. Habilidad para identificar las interrelaciones organizacionales del sector


público en materia de diseño y ejecución de políticas fiscales.
g. Capacidad para evaluar el marco jurídico de las finanzas públicas en
Panamá.
h. Capacidad para el análisis e interpretación y síntesis de los elementos y
situaciones más significativas sobre las temáticas desarrolladas.
i. Capacidad para comprender los instrumentos informáticos de ejecución y
evaluación de las finanzas públicas
j. Capacidad evaluar la estructura organizativa del sistema financiero dentro
de la República de Panamá.
k. Capacidad para analizar críticamente los medios de financiamiento
establecidos en las organizaciones públicas.
l. Capacidad para comprender los sistemas contables y de control fiscal de
delitos contra el patrimonio público
23

A. CONCEPTUALIZACIÓN, FUNDAMENTOS, FUNCIONES E INTRUMENTOS DE LAS


FINANZAS PÚBLICAS.

1. CONCEPTOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

 AGENTE FINANCIERO DEL ESTADO: Son personas naturales o jurídicas a las


que se les ha otorgado poderes para actuar y guiar a los inversores sobre las
mejores ofertas de inversión. De acuerdo con el glosario de la Contraloría
General de la República de Panamá un Agente Financiero es la entidad que se
encarga de realizar las gestiones tendientes a la consecución de una operación
de financiamiento.

 AMORTIZACIÓN DE DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO: La amortización de deuda


pública es la devolución al vencimiento por parte del Estado del capital que
personas físicas o jurídicas le han prestado. En general, cuando el sector
estatal emite deuda pública, ésta tiene un vencimiento que dependerá de las
necesidades de financiación y que podrá ser a través de letras del tesoro,
bonos y obligaciones del estado.
La amortización de deuda pública se puede deber a varias circunstancias, ya
sea por la mera devolución al vencimiento de la deuda, o por una política
general de reducción del endeudamiento público.

Representa la cancelación mediante pago o cualquier forma por la cual se


extinga la obligación principal de los pasivos contraídos por el Gobierno y los
organismos descentralizados a favor de otros agentes económicos, residentes
o no residentes, y emitidos en moneda nacional o extranjera.

Erogación que implica el pago total o parcial de un empréstito de origen


interno o externo otorgado al sector público amparado por un título de
crédito, convenio o contrato. La deuda del sector público, comúnmente se
amortiza en el largo plazo, mediante pagos periódicos.

El Glosario del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá indica que es una


erogación que implica el pago total o parcial de un empréstito de origen
interno o externo otorgado al sector público amparado por un título de
crédito, convenio o contrato. La deuda del sector público, comúnmente se
amortiza en el largo plazo, mediante pagos periódicos.
24

BONOS DEL TESORO: Los Bonos del Tesoro (Treasury Bonds), son títulos de deuda a
medio plazo a tasa de interés fija emitidos por un gobierno nacional, respaldado por su
capacidad de pago.

https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-bonos-del-tesoro.html

De acuerdo con la Contraloría General de la República de Panamá los Bonos del Tesoro
“son títulos valores de obligación de mediano y largo plazo en donde una empresa se
compromete a pagar una tasa de interés fija por un período de tiempo determinado, y a
devolver el monto inicial al final del período de tiempo. Son emitidos en serie y a la orden
o al portador. Normalmente vencen entre 3 y 20 años después de ser emitidos y pagan los
intereses semestrales, trimestral o mensualmente. Como ejemplo de ello, el 17 de julio
de 2019, Panamá colocó una emisión de bonos globales por un total de B/2,000 millones
con dos tramos de vencimiento, el primero por 1,250 millones con un interés de 3.160%
con vencimiento a diez años (2030) y otro de 750 millones con un interés de 3.870% y
vencimiento en cuarenta años (2060). Todo ello con el fin de cubrir las necesidades
presupuestarias, pagar a los proveedores y reactivar la economía panameña.

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO


Según la naturaleza de la transacción, esto es, con contraprestación o sin
contraprestación, con fines corrientes o de capital, clases de bienes y servicios obtenidos,
y sector o subsector que recibe las transferencias. Generalmente, se utiliza para
determinar la naturaleza y medir el efecto económico de las operaciones
gubernamentales. Los Gastos Pueden ser Gastos Corrientes y Gastos de Inversión.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO


Clasificación del Gasto según la Finalidad de las Transacciones. Generalmente, se utiliza
para medir la asignación de recursos por parte del gobierno, a fin de promover diversas
actividades y objetivos en el país.

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS: Formas de distribución en que puede presentarse


el presupuesto para identificar y ordenar de mejor manera las transacciones del sector
público; las diversas formas de agrupar los presupuestos de ingresos y gastos facilitan el
análisis económico administrativo y contable de la acción gubernamental. Para mayor
claridad a continuación mostraremos la clasificación institucional del Sector Público, que
distribuiremos algunos de ellos en grupo de cinco para el análisis en equipo de los gastos
corrientes y de inversión.
GOBIERNO CENTRAL:
 Asamblea Nacional
 Contraloría General de la República
 Presidencia de la República
 Ministerio de Gobierno y Justicia
 Ministerio de Relaciones Exteriores
 Ministerio de Economía y Finanzas
25

 Ministerio de Educación
 Ministerio de Comercio e Industrias
 Ministerio de Obras Públicas
 Ministerio de Desarrollo Agropecuario
 Ministerio de Salud
 Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
 Ministerio de Vivienda
 Ministerio de Desarrollo Social
 Órgano Judicial
 Tribunal Electoral
 Tribunal de Cuentas
 Procuraduría General de la Nación
 Procuraduría de la Administración
 Fiscalía General Electoral
 Fiscalía de Cuentas
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (NO EMPRESARIALES)
 Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME)
 Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT)
 Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)
 Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia
 (ACODECO)
 Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ANSP)
 Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
 Autoridad Nacional de Aduana (ANA)
 Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA)
 Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)
 Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental
 Defensoría del Pueblo
 Caja de Seguro Social (CSS)
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
 Consejo de Administración del Sistema de Ahorro y Capitalización (SIACAP)
 Dirección General de Contrataciones Públicas
 Registro Público de Panamá
 Secretaria Nacional de Discapacidad
 Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV)
 Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)
 Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
 Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas
 Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos
(IFARHU)
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP)
 Instituto Nacional de Cultura (INAC)
 Instituto Nacional de la Mujer
26

 Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTE)


 Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo
 Humano (INADEH)
 Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE)
 Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP)
 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
 Universidad de Panamá (UP)
 Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
 Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI)
 Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS)
 Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)
 Zona Franca del Barú (ZFB)

MUNICIPIOS (75) incluyendo las Comarcas Indígena


EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS
 Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A.
 Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
 Autoridad Aeronáutica Civil (AAC)
 Bingos Nacionales
 Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN)
 Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA)
 Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacifico (AAEEPP)
 Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA)
 Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA)
 Lotería Nacional de Beneficencia (LNB)
 Zona Libre de Colón (ZLC)

B SECTOR PÚBLICO FINANCIERO- INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:


 Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA)
 Banco Hipotecario Nacional (BHN)
 Banco Nacional de Panamá (BNP)
 Caja de Ahorros (CA)
 Comisión Nacional de Valores (CONAVAL)
 Instituto de Seguro Agropecuario (ISA)
 Superintendencia de Bancos
27

CÓDIGO FISCAL- LEY 8 DE 27 DE ENERO DE 1956 Y SUS REFORMAS.

El Código Fiscal de la República de Panamá se aprueba a través de la Ley N° 8 de 27 de


Enero de 1956 fue Publicado en la Gaceta Oficial 12,995 de 29 de junio de 1956 y
Actualizado incluso con Ley 33 de 2010. Se tipifica en este Código que la Hacienda
Nacional se constituye del conjunto de bienes, rentas, impuestos, acciones y servicios
pertenecientes al Estado. Son bienes nacionales, además de los que pertenecen al Estado
y de los de uso público, según los enumera la Constitución en sus artículos 208 y 209,
todos los existentes en el territorio de la República que no pertenezcan a los Municipios, a
las entidades autónomas o semiautónomas ni sean individual o colectivamente de
propiedad particular.

CRÉDITO PÚBLICO: El crédito público es la capacidad que tiene el estado para obtener,


otorgar o garantizar recursos financieros a través de operaciones de endeudamiento. El
crédito público tiene como propósitos principales:
 Controlar selectivamente para objetivos prioritarios, administrar adecuadamente la
deuda contratada,
 Prever la evolución del endeudamiento,
 Lineamientos de política de deuda.

El Crédito Público comprende el conjunto de principios, normas, organismos, recursos


y procedimientos administrativos que actúan en las operaciones que realiza el Estado, con
el objeto de captar medios de financiamiento que implican endeudamiento o modificación
de la estructura de sus pasivos. Vemos a continuación la situación actual del crédito
púbico:

Acreedor Saldo 31/07/18 Saldo 30/06/19 Desembolsos y Capitalización


Deuda Total 24,386.7 26,612.4 2,022.8
Deuda Pública Externa 19,557.4 20,606.3 1,999.3
Deuda Pública Interna 4,829.3 6,006.1 23.5

El saldo de la deuda pública total se ubicó en julio de 2018, en 28,585.1 millones


aumentando 7.4% respecto al saldo registrado al cierre de junio de 2019.
28

DEUDA PÚBLICA: El gobierno con el fin de financiar las actividades de la administración


púbica utiliza la Deuda como instrumento de política económica. Es decir, la deuda pública
es la obligación que tiene el Estado por los préstamos totales que ha recibido o es
responsable expresándose a través del valor monetario la misma puede ser a corto
mediano o largo plazo a continuación las detallamos:

DEUDA INTERNA: es suscrita por es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan
circunscritos al ámbito de la economía interna. Son obligaciones internas cuya
amortización (pagos de principal o saldos) y su servicio (pagos de intereses, comisiones y
cargos), se satisfacen mediante pagos en Panamá y que están sujetas de manera exclusiva
a las leyes de la República y la jurisdicción de sus tribunales

La Deuda Interna son obligaciones internas de pagos que se satisfacen en Panamá, cuya
amortización principal o saldos y su servicio de intereses, comisiones y cargos están
sujetos de manera exclusiva a las leyes panameñas y la jurisdicción de sus tribunales.

DEUDA PÚBLICA TOTAL. Toda obligación financiera o económica, interna o externa,


adquirida por cuenta de las instituciones públicas, que ha cumplido con las normas legales
y disposiciones administrativas que regulan esta materia.

DEUDA PÚBLICA NETA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. Es la suma de la deuda


externa y la deuda interna, de todas las entidades públicas del Sector Público No
Financiero, menos el patrimonio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo.

DEUDA EXTERNA: Son obligaciones por convenio específico y cuya amortización y su


servicio se satisfacen mediante pagos a acreedores fuera de Panamá y que están sujetas
en principio a las leyes de uno o más países extranjeros y a la jurisdicción de tribunales
extranjeros. La deuda externa, por el contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene
importantes novedades en cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la economía
nacional como para la de aquellos que suscriben la deuda.

Son obligaciones que por convenio específico con los acreedores, su amortización y su
servicio se satisfacen mediante pagos fuera de Panamá y que están sujetas,
primeramente, a las leyes de uno o más países extranjeros y la jurisdicción de tribunales
extranjeros

LA DEUDA CONTRACTUAL son aquellas obligaciones de deuda pública que están


documentadas, mediante instrumento de crédito en que la institución pública deudora
reconoce formalmente la existencia de las obligaciones y, entre otras. Estas obligaciones
se fijan el plazo de amortización, los intereses aplicables y fechas, o calendario de pagos, y
otros términos y condiciones aplicables, de diverso orden. (Contraloría General de la
República de Panamá-Glosario).
29

El presupuesto 2019 contempla 2.943 millones para el servicio de la deuda. El Estado


recurre al endeudamiento cuando existe una porción de los gastos de capital que no
lograron ser financiados con ingresos.

DÉFICIT FISCAL:
El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un
periodo determinado. El concepto abarca tanto al sector público consolidado, como
al sector público no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las
cuentas del Estado. Cuando los gastos estatales superan a los ingresos, se produce el
déficit. (Conformar grupos para el análisis). Al primer trimestre del año 2019, en Panamá,
el balance fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) cerró con ingresos totales
de 2,618 millones y gastos totales $3,584 millones, reflejando un déficit de 966 millones,
lo que equivale a 1.4%, con relación al Producto Interno Bruto (PIB) nominal proyectado
en el año 2019, estimado en 70,299 millones. 

Los gastos de capital al primer trimestre de este año fueron por 980 millones y el ahorro
corriente de 18 millones. (Fuente; Ministerio de Economía y Finanzas) Este déficit de
1.4% del PIB, está por debajo del tope que permite la Ley de Responsabilidad Social
Fiscal (LRSF).

El bajo dinamismo en la actividad comercial y en la construcción, influirán para que en


2019 el crecimiento de la economía panameña sea de 4,5% y no 5%, lo que provocaría un
alza en el déficit fiscal. La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP)
pronostica que para 2019 la economía del país crecerá 4,5%, estimación que es menor a la
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que prevé que el crecimiento económico
alcance el 5%.

Los ingresos de 2018 fueron de 12,816 millones, mientras que los gastos totales sumaron
14, 155 millones. Los gastos corrientes 10,083 millones (5.4%) y los gastos de capital o
inversión registraron 4,072 millones (6.2%). Es decir, un déficit de (2%) del PIB. De acuerdo
con el MEF (análisis de sostenibilidad de la deuda pública 2019) Panamá por su condición
de economía emergente y sus características propias de una economía de servicios, goza
del privilegio de ser considerada como un país de ingreso medio y de acceso a mercados
de capitales (Market-Access Country “MAC”).

El análisis de sostenibilidad de deuda para países con acceso a mercados de capital


presenta la particularidad de estar enmarcada en una menor dependencia de flujos de
deuda oficiales y, por tanto, a la obtención de financiamiento a través de fuentes no
concesionales o emisión de bonos en el mercado local o internacional. Si analizamos
Panamá, se observa que no existe riesgo de enfrentar problemas de insostenibilidad,
observándose que a pesar del incremento registrado en la deuda, el PIB ha crecido más
rápido que la misma, obteniéndose una relación deuda/PIB con una tendencia estable,
que se ha mantenido por debajo del 40% a partir del año 2011.
30

Los indicadores de riesgo de crédito, refinanciamiento y de mercado siguen mostrando


una tendencia positiva observada a través de:
la alta demanda observada por los títulos de deuda de la República;
el rendimiento exigido en los instrumentos;
los precios de los derivados de cobertura como los Credit Default Swaps (CDS);
y
el índice de mercados emergentes EMBIG.
DIVISAS: Las divisas son las monedas utilizadas en una región o país ajeno a su lugar de
origen o unión monetaria. Éstas se intercambian en el mercado monetario mundial, por lo
que su precio fluctúa respecto a otras divisas, estableciendo distintos tipos de cambio, en
caso de que el tiempo de cambio sea flexible. Si es un tipo de cambio fijo, el Banco define
su valor en relación con la otra divisa. También se conoce como divisa al dinero en
moneda de otros países que se encuentra en depósitos bancarios.

Actualmente, Panamá lidera la captación de capitales en la región y tiene el mejor


indicador de IDE per cápita de Latinoamérica, esto influenciado por gozar de la existencia
de factores como:
Economía diversificada,
Paridad con el dólar,
Centro bancario internacional,
Desarrollo logístico,
Política fiscal responsable,
Ejecución dinámica de un plan de inversiones públicas,
Crecimiento y proyección del PIB,
Ampliación del Canal de Panamá,
Buenas calificaciones de riesgo, que la mantienen con un grado favorable de
inversión
Estabilidad política,
Manejo fiscal responsable,
Suscripción de tratados y convenios comerciales,
Condiciones preferenciales para fomentar las exportaciones e importaciones,
Existencia de incentivos fiscales como exoneración de impuestos sobre la renta y
la importación
Facilidades migratorias.

EMISIÓN DE TÍTULOS VALORES

La emisión de títulos valores alude al derecho de propiedad sobre una obligación o un


título de crédito. Este valor está consignado en un documento, que otorga el ejercicio
de un derecho autónomo y literal. Documentos que evidencian un derecho de
propiedad o de crédito en el capital de empresas (personas jurídicas). Visualmente
este derecho está representado en un documento el cual puede ser transferido. En
31

Panamá la Bolsa de Valores sumó 6,100 millones en 2018 (15%) más que en 2017. Lo
que representa una recuperación en el mercado bursátil.

EMISIÓN DE BONOS: Son instrumentos financieros de deuda utilizados por el gobierno.


Los bonos materializan los títulos de deuda, de renta fija o variables, con el objetivo de
obtener fondos directamente de los mercados financieros. Los principales tipos de bonos.

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO: Es propio de la macroeconomía en donde el mercado


presenta una igualdad entre la demanda agregada y la oferta agregada en un sistema
económico. Es decir que la producción de un país por medio de su PIB (oferta agregada),
cuenta con el conjunto de consumo público y privado, la inversión de la economía y las
exportaciones líquidas (exportaciones menos importaciones).

FINANCIAMIENTO: Medios que el gobierno emplea para proporcionar recursos


financieros, con el fin de cubrir un déficit presupuestario o para asignar recursos
financieros provenientes de un superávit presupuestario. Tiene como objetivo la
negociación y administración del financiamiento complementario necesario, tanto en el
mercado doméstico como internacional, para la ejecución del Presupuesto General del
Estado; cumpliendo siempre con los límites de endeudamiento establecidos en la Ley de
Responsabilidad Social Fiscal.
El Artículo No.3 del Decreto Ejecutivo No. 356 del 4 de agosto de 2015 enmarca la
responsabilidad de la Dirección de Financiamiento Público en asegurar una eficiente
programación, obtención, utilización, registro y control de los recursos de financiamiento
y cooperación que se obtengan mediante operaciones de crédito público y fuentes de
cooperación técnica externa provenientes de otros países, organismos internacionales y
organismos no gubernamentales de cooperación.

FINANCIAMIENTO INTERINSTITUCIONAL: Se refiere a la transferencia de recursos de


financiamiento externo obtenidos por una institución gubernamental a otra entidad,
quedando esta última presupuestariamente a cargo del servicio de deuda pública externa
correspondiente.

FINANZAS PÚBLICAS: Están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto
público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su
ingreso en déficit o superávit. Tiene relación con los ingresos y egresos públicos. Las
finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y
los ingresos, así como con el endeudamiento interno y externo.

La sostenibilidad de la deuda se define como la capacidad de un país para hacer frente de


forma continua al servicio de la deuda, sin necesidad de tener que acudir a financiamiento
externo extraordinario o a un inasumible ajuste interno. Se refiere a las actividades de
obtención y gestión de los recursos dentro del sector público, esta acción es realizada por
la Administración Pública
32

FINANZAS INTERNACIONALES: Las finanzas internacionales enfoca su especificad en los


fenómenos que ocurren cuando los flujos de dinero de entrada y salida traspasan la
frontera de la economía nacional. Y abordan el medio ambiente internacional. Es la rama
de la economía financiera dedicada a las interrelaciones monetarias y macroeconómicas
entre dos o más países.
Las Finanzas Internacionales analizan la dinámica del Sistema Financiero Global:
Sistema Monetario Internacional
Balanza de Pagos y Tipos de Cambios
Inversión Extranjera

FONDOS PÚBLICOS: Es el dinero utilizado por el gobierno para proporcionar bienes y


servicios al público en general. Son todos los recursos financieros de carácter tributario y
no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes
y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley. Se
orientan a la atención de los gastos del presupuesto público. Las normas que rigen los
fondos públicos en Panamá tienen su fundamento en la Constitución de la República de
Panamá en sus artículos 18, 34,302, 279 y 280.

De igual forma en la Ley 32 de noviembre de 1984 (Ley Orgánica de la Contraloría de la


República), la Ley 38 de 31 de julio de 2000 (Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la
Administración), el Código Fiscal (Normas Legales relativas al Manejo de los Fondos; Libro
V de la Administración y Fiscalización del Tesoro Nacional; Título I de la Dirección del
Tesoro nacional; Capítulo IV de los Empleados y Agentes de Manejo.), los artículos 856 y
847 del Código Administrativo). Finalmente, en el Decreto 214-DGA de octubre de 1999 de
control interno gubernamental.

Actividades a realizar por los estudiantes: En este punto haremos un trabajo grupal de
descripción y análisis de dichas normas de manejo de los fondos públicos.

GASTO PÚBLICO: Es el gasto realizado del sector público en un período determinado


incluye todo el gasto fiscal, más todos los gastos de las empresas fiscales y semifiscales
con administración autónoma del gobierno central. El gasto público se destina a consumo
público y bienes de capital, es decir, inversión pública.

El Gasto Público es todo pago que no es recuperable y que no es pagadero, realizado por
el gobierno; puede ser con contra prestación o sin ella y para fines corrientes o de capital.
Gasto de Capital: Bajo este rubro se clasifican los gastos destinados directa o
indirectamente a la formación bruta de capital y a los servicios de amortización de la
deuda pública. Este gasto comprende la formación bruta de capital (estudios, proyectos,
construcciones, bienes de capital), inversión financiera, transferencias de capital y
amortización de la deuda.
33

GASTOS CORRIENTES: Se denomina así a los gastos destinados al consumo y


funcionamiento ordinarios de la administración pública.

GASTO SOCIAL: El gasto social es aquella partida del presupuesto que el Estado destina a
satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, como instrumento de gestión,
ayuda a lograr la igualdad de oportunidades a aquellos ciudadanos que se encuentran en
niveles de pobreza o de pobreza extrema. Lo cual les dificulta de sobremanera el acceso
universal a servicios de buena calidad. Las políticas sociales de un país determinan la
equidad social, es decir, invertir en educación, empleo, etc. El Gasto Social es un reflejo de
lo que cada sociedad ha ido delineando como ‘social’ en un período y es el instrumento
que permite valorar el peso específico que se otorga a las políticas sociales dentro de un
Estado.

El gasto público social puede influir en la distribución del ingreso, dependiendo de los
objetivos que las políticas sociales y económicas se hayan trazado y de las, prioridades que
tenga la sociedad en su conjunto, como de las posibilidades de su financiamiento, su
continuidad institucional, y el grado de eficiencia y eficacia con que se utilicen los
recursos.

HACIENDA PÚBLICA: Representa el patrimonio del Estado adscrito a cada entidad, se


refiere al conjunto de organismo públicos encargados de obtener los recursos monetarios
necesarios para poder financiar las actividades del Estado. De igual forma la hacienda
pública se encarga de recaudar, gestionar y controlar los gastos del Estado. No tiene
atribuciones para elaborar y aprobar las normas tributarias, su función se limita a
aplicarlas correctamente.
La Hacienda Nacional la constituye el conjunto de bienes, rentas, impuestos, acciones y
servicios pertenecientes al Estado. La Hacienda Nacional se divide en:
1. Bienes Nacionales; y
2. Tesoro Nacional.

Son bienes nacionales, además de los que pertenecen al Estado y de los de uso público,
según los enumera la Constitución en sus artículos 208 y 209, todos los existentes en el
territorio de la República que no pertenezcan a los Municipios, a las entidades autónomas
o semiautónomas ni sean individual o colectivamente de propiedad particular.

Los Municipios y las Asociaciones de Municipios tienen sus respectivas haciendas que se
rigen, en cuanto a su organización, administración y disposición, por los Acuerdos
respectivos, dentro de los límites prescritos por la Constitución Política de 1972 y la Ley.
El Tesoro Nacional se compone del dinero que ingresa al Estado, a cualquier título, y
especialmente del producto de lo siguiente:
1. Los bienes nacionales;
2. Los servicios nacionales;
3. Las rentas o impuestos nacionales;
4. Los aprovechamientos y los reintegros;
34

5. Las operaciones de crédito; y


6. Otros arbitrios fiscales.

IMPUESTOS: Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar
al Estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus
ingresos. Estos se clasifican en:
Impuestos Directos: Los impuestos directos bajo los ingresos tributarios y corrientes de
Estado se dividen en impuestos sobre la renta e impuestos sobre la propiedad y el
patrimonio.
Impuesto sobre la Renta
- Persona Natural
- Persona Jurídica
- Planilla
- Dividendos
- Complementario
- Zona Libre de Colón
- Transferencia de Bienes Inmuebles
- Ganancia por enajenación de valores
-Ganancia por enajenación de bienes inmuebles

Impuesto sobre la Renta para la Empresa: El único ingreso gravable es aquel derivado
dentro del territorio de Panamá. La venta de productos o servicios a las personas,
entidades o compañías en Panamá se consideran como "fuente de ingreso de Panamá" y
son gravables. La venta de productos o servicios a personas, entidades o compañías
ubicadas fuera del territorio panameño no son gravables.
Impuesto sobre las ganancias de Capital (plusvalías)
Impuesto sobre bienes inmuebles
Impuestos indirectos; es el que debe pagar una persona por consumir algo o por
utilizar (todo aquel que compre un bien o un servicio)
Impuesto de transferencia de bienes o servicios
Impuesto de remesa
Impuestos municipales
Impuesto de rótulo

Impuestos Directos: Es aquel que grava la facultad de los contribuyentes al recaer


directamente sobre sus capitales o rentas.
Impuestos Indirectos: Impuestos que gravan a los productores por la producción, venta,
compra o utilización de bienes y servicios que estos cargan a los gastos de producción.

INDICADORES DE RIESGO: El riesgo de refinanciamiento del portafolio de préstamos de la


República de Panamá se mide en función a la concentración de fuertes amortizaciones en
los periodos más próximos, aunado a la posibilidad de refinanciar dichos vencimientos de
instrumentos de deuda a costos elevados. Con miras a limitar la exposición de la República
a este tipo de riesgo, la Dirección de Crédito Público tiene como función ejecutar de
35

manera oportuna operaciones de administración de pasivos que permitan suavizar los


"picos" del perfil de amortizaciones.
El riesgo de mercado representa la exposición que mantiene el portafolio de préstamos de
la República de Panamá frente a fluctuaciones de los precios de los instrumentos
financieros producto de la incertidumbre en las tasas de interés, el tipo de cambio, precio
de las materias primas, desastres naturales, etc.Este riesgo es conocido también como
riesgo sistemático, ya que afecta a la mayor parte de los instrumentos financieros. Sin
embargo, existen maneras de mitigar la exposición a este riesgo por medio de
operaciones de cobertura entre otras.

INDICADORES DE EFICACIA. Son aquellos que miden el grado de cumplimiento de las


metas y los objetivos preestablecidos en términos cuantitativos, representando el logro de
un objetivo propuesto. Se ha actuado con eficiencia si se alcanza un objetivo totalmente.

INDICADORES DE EFICIENCIA. Son los que miden el grado de utilización de los recursos
humanos, materiales, financieros y tecnológicos y su relación con los bienes, servicios y
otros resultados producidos, definiendo una actividad eficiente cuando utiliza un mínimo
de recursos para obtener un determinado resultado o producto.

INGRESOS CORRIENTES. Son los recursos en efectivo generados por las entidades
públicas, sean provenientes de tributos (impuestos, contribuciones, tasas y otros), venta
de bienes muebles, prestación de servicios, rentas de la propiedad, ingresos propios
(incluyendo las multas y sanciones), cobro de seguros, transferencias no reembolsables
provenientes de otros gobiernos (donaciones), personas jurídicas nacionales o extranjeras
o personas naturales.

INGRESOS DE CAPITAL. Son los recursos financieros que se obtienen eventualmente y que
alteran de manera inmediata la situación patrimonial del Estado. Incluyen la venta de
bienes de capital y transferencia de capital, así como el saldo de préstamo neto (préstamo
menos recuperación en las entidades que no son captadoras de depósitos y que se
dedican a efectuar préstamos con fines de política pública).

INGRESOS TOTALES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. Están compuestos por los
ingresos corrientes y los ingresos de capital y donaciones. Pasivo contingente. Son
obligaciones que tienen su origen en hechos específicos e independientes que pueden
ocurrir o no en el futuro. Ingresos Tributarios: Son aquellos que se obtienen por la acción
de recaudar los impuestos provenientes de las ganancias obtenidas y de la comercialización
de bienes y servicios, por parte de la ciudadanía. Contribución obligatoria, sin
contraprestación no recuperable, recaudadas por el gobierno para fines públicos.

INGRESOS PÚBLICOS: Todas las entradas no recuperables y no pagaderas, con


contraprestación o sin ella, excepto las entradas no obligatorias, no recuperables y no
pagaderas, sin contraprestación, recibidas de otros gobiernos nacionales o extranjeros e
instituciones.
36

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: Según las NIIF, es un contrato que da origen a un activo


financiero en una empresa y un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra.
Los Instrumentos Financieros en Panamá se clasifican en Acciones, Bonos de Deudas
Corporativas, Valores del Estado:
Acciones:
ACC Preferentes ACUM
Acciones Comunes
Acciones de Fondos
Acciones Preferidas

Deuda Corporativa
Bonos
Bonos Agroindustrial
Bonos Cero CUPON
Bonos de Desarrollo Inmobiliario
Bonos Forestales
Bonos Hipotecarios
Bonos Turísticos
Certificad de Participación Fiduciaria
Notas Corporativas
Valores Comerciales Negociables

Valores del Estado


Bonos del Estado
Bonos del Tesoro
Bonos Globales
Letras del Tesoro
Notas del Tesoro

INVERSIÓN: Es un término económico que lleva consigo la idea de utilizar recursos con el


objetivo de alcanzar algún beneficio bien sea económico, político, social, satisfacción
personal, entre otros. Son erogaciones destinadas a la realización de actividades
financieras que el Gobierno lleva a cabo con fines de fomento y regulación crediticia y
monetaria, así como las destinas a la concesión de créditos en general y a la adquisición
de toda clase de valores. Incluyen las provisiones de recursos para atender situaciones de
contingencia del país o necesidades especiales de la Administración Pública y que, por
este carácter, no pueden ser asignadas en forma inmediata a objetos de gastos
determinados.
37

PLAN DE DESARROLLO: Es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social


de un determinado país. Es un instrumento administrativo que sienta las bases para
atender las necesidades sociales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es el
documento que sirve de base y provee el lineamientos estratégicos de las políticas
públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno
Por lo tanto la elaboración del Plan de Desarrollo, socialización, evaluación y seguimiento
es su responsabilidad directa.

El Plan de Desarrollo es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los
objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. Está
estructurado en base a los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, de las metas y
prioridades en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política
económica, social y adoptados por el gobierno.

POLÍTICAS FINANCIERAS: Organismos públicos que se encargan, entre otras cosas, de


financiar al Estado. Son los mayores emisores de nuestro país y desde ellos se fijan la
estrategia para financiar el déficit público. Los intereses de sus activos es la referencia
para el resto de los activos. incluyen el control cambiario, el de las entidades financieras,
venta de títulos de la deuda pública o su rescate, emisión de moneda, devaluación de la
moneda, fijación de tasas de interés, determinación del encaje legal que deben crear las
entidades financieras o el otorgamiento de redescuentos.
En la política fiscal se hace referencia a la recaudación de dinero por parte del Estado a
través de cargas impositivas, y a evitar erogaciones excesivas, o hacer gastos que se
consideren necesarios para incentivar el consumo o evitar injusticias sociales, mediante el
control del gasto público. También se refiere a contraer empréstitos. Ambas, política
monetaria o financiera y política fiscal son complementarias.

PRESUPUESTO PÚBLICO: Es un documento que contiene el cálculo de ingresos y gastos


previstos para cada período fiscal y que, sistemáticamente, debe confeccionar el Poder
Ejecutivo de acuerdo con las leyes y prácticas que rigen su preparación. Una vez
elaborado, es sometido a consideración y con su aprobación, se contará con un
instrumento de gobierno de importancia básica para el manejo del patrimonio público del
país. Por otro lado, el presupuesto de capital es el método de elaboración de
presupuestos, que permite valorar separadamente los proyectos de inversión, para
comparar las utilizaciones alternativas del capital.

La Dirección de Presupuesto de la Nación tiene su origen en la Ley 16 de 28 de febrero de


1973 que crea el Ministerio de Planificación y Política Económica asignándole las
funciones de dirigir la administración presupuestaria del sector público. Su estructura
orgánica fue reglamentada mediante el Resuelto No. 75 de 15 de mayo de 1979,
estableciendo cuatro unidades administrativas. Al aprobarse la Ley 97 de 21 de diciembre
de 1998, se transfirieren sus atribuciones y funciones al Ministerio de Economía y
38

Finanzas, que surge de la fusión de los Ministerios de Hacienda y Tesoro y Planificación y


Política Económica. Las funciones de esta entidad se enmarcan a continuación:

 Dirigir la administración del Presupuesto del sector público que consiste en la


preparación o formulación, ejecución financiera y física, la contabilidad y el control,
evaluación y liquidación de los presupuestos y sus programas.
 Analizar y recomendar los anteproyectos de presupuestos de las dependencias del
Estado, de acuerdo a las políticas presupuestarias y prioridades establecidas en los
planes de desarrollo y la disponibilidad de recursos financieros, elaborar proyectos de
reglamentos, métodos, normas e instrucciones para la preparación, ejecución y
evaluación del Presupuesto.
 Realizar en coordinación con la Dirección General de Ingresos las estimaciones de
ingresos ordinarios y extraordinarios que servirán de base para la preparación del
Presupuesto del Estado.
 Recabar de las dependencias del Estado sus respectivos anteproyectos de
presupuesto, los cuales deben ser presentados a la Dirección de Presupuesto de la
Nación a más tardar el 30 de junio de cada año.
 Establecer las asignaciones trimestrales de gastos tomando en cuenta
primordialmente el estimado de ingresos de caja y el calendario de requerimiento de
fondos.
 Adoptar, en coordinación con la Contraloría General de la República las medidas
tendentes a evitar que las dependencias oficiales incurran en pagos de compromisos
que excedan las asignaciones trimestrales; recomendar las autorizaciones de traslado
de partidas, gastos institucionales e interinstitucionales.
 Analizar las solicitudes de créditos adicionales al presupuesto solicitado por las
diferentes instituciones del sector público y elaborar los correspondientes proyectos
de resoluciones de crédito, para su trámite en el Consejo Económico Nacional,
Contraloría General de la República, Consejo de Gabinete y Comisión de Presupuesto
de la Asamblea Nacional, respectivamente.
 Recomendar al Ministro ajustes presupuestarios, planes de reducción de gastos y otras
medidas de similar naturaleza y sugerencias para el acrecentamiento del ahorro
corriente y la mayor eficiencia en las operaciones presupuestarias.

La Administración Presupuestaria se adecuará a las innovaciones y estándares


internacionales, encaminada al avance de los objetivos claves de modernización y
procesos de desarrollo del país, integrando técnicas modernas y metodologías en el
proceso presupuestario para conformar la estructura programática del Presupuesto,
adoptando gradualmente metas e indicadores en los programas presupuestarios, de
manera que se pueda realizar el seguimiento de los resultados y la evaluación de la
efectividad y eficacia del gasto público.

El Presupuesto General del Estado es la estimación de los ingresos y la asignación máxima


de los gastos que podrán comprometer las Instituciones del Gobierno Central, las
Instituciones Descentralizadas, las Empresas Públicas y los Intermediarios Financieros para
39

ejecutar sus planes, programas y proyectos, así como para lograr los objetivos y las metas
institucionales de acuerdo con las políticas del Gobierno, en materia de desarrollo
económico y social.

Las Normas Generales de Administración Presupuestaria contienen el conjunto de


disposiciones que regirán la ejecución, el seguimiento y la evaluación, así como el cierre y
la liquidación del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal, en complemento
a las disposiciones legales vigentes en estas materias.

Las Normas Generales de Administración Presupuestaria se aplicarán para el manejo del


Presupuesto y serán de obligatorio cumplimiento para las Instituciones del Gobierno
Central, las Instituciones Descentralizadas, las Empresas Públicas y los Intermediarios
Financieros. En los municipios y juntas comunales estas normas se aplicarán
supletoriamente. De igual forma, en las sociedades anónimas en las que el Estado posea el
51 % o más de las acciones o del patrimonio, en los temas que no desarrolle, mediante el
cual se constituyen, siempre que no sean contrarios a la composición jurídica de las
sociedades anónimas.

La ejecución del Presupuesto es el conjunto de decisiones y acciones operativas,


administrativas y financieras que se desarrollan para la realización de los planes,
programas y proyectos establecidos en el Presupuesto General del Estado.

La ejecución del Presupuesto se basa en dos niveles de competencias:

A nivel del ente rector, al que corresponde dirigir la administración presupuestaria del
Sector Público mediante la asignación anual, registro, seguimiento y evaluación de la
ejecución del Presupuesto General del Estado, así como su cierre y liquidación anual.
A nivel institucional, que es la instancia que realiza la asignación periódica para cada
partida, autoriza el conjunto de decisiones y acciones operativas, administrativas y
financieras que se desarrollan para la realización de los planes, programas y proyectos
establecidos en el Presupuesto General del Estado.

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO. Es la estimación de los ingresos y la autorización


máxima de los gastos que podrán comprometer las instituciones del Gobierno Central, las
Instituciones Descentralizadas, las Empresas Públicas y los Intermediarios Financieros para
ejecutar sus programas y proyectos, así como lograr los objetivos y las metas
institucionales de acuerdo con las políticas del Gobierno, en materia de desarrollo
económico y social.
40

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA. Las actuaciones de quienes


participen en las distintas fases de la administración presupuestaria se regirán por los
principios de legalidad, transparencia, eficiencia, eficacia, publicidad y responsabilidad,
para hacer efectivo el ejercicio periódico de la rendición de cuentas. (Ley de Presupuesto
2019)

FASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS.

La ejecución del Presupuesto de Gastos se registrará en forma oportuna y completa


atendiendo tres etapas secuenciales No. 26056 Gaceta Oficial Digital, viernes 6 de junio
de 2008 3ª):

 Compromiso es el registro de la obligación adquirida por una institución pública,


conforme a los procedimientos y a las normas establecidas, que conlleva una
erogación a favor de terceros con cargo a la disponibilidad de fondos de la
respectiva partida presupuestaria del periodo fiscal vigente, y constituye la compra
de bienes o servicios independientemente de su entrega, pago o consumo.
 Devengado es el registro de la obligación de pagar por los bienes o servicios
recibidos, entregados por el proveedor, sin considerar el momento en que se
consumen. Su registro se hará mediante los informes de recepción de almacén o
de servicios.
 Pago es el registro de la emisión y entrega de efectivo por caja menuda, cheque o
transferencia electrónica de fondos a favor de los proveedores, por los bienes y
servicios recibidos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: La LEY 34 De 5 de junio de 2008 De Responsabilidad Social


Fiscal establecer normas, principios y metodologías para consolidar la disciplina fiscal en
la gestión financiera del Sector Público. Esta Ley tiene objetivo la condición necesaria para
la estabilidad y el crecimiento económico sostenible. La gestión de las finanzas públicas se
ejecutará bajo principios de transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas.

En materia de finanzas públicas, la Ley de Responsabilidad Social tiene por objeto:


Aumentar el ahorro corriente del Sector Público No Financiero para disminuir la
dependencia del uso de los instrumentos de deuda para financiar las inversiones
públicas y garantizar la sostenibilidad de la deuda pública neta, mediante una
reducción gradual de esta como porcentaje del Producto Interno Bruto.
Establecer límites del crecimiento de la deuda y el déficit para el Sector Público No
Financiero.
Proveer la rendición de cuentas a la sociedad en todo el Sector Público, basada en las
mejores prácticas en términos de transparencia.

De igual forma esta norma establece que se aplicará a las entidades del Sector Público en
todo el territorio de la República. Los Principios generales que la rigen son:
41

Los ingresos fiscales de las entidades públicas deben estar consignados en el


Presupuesto General del Estado. Las deducciones y los ajustes a los ingresos, como los
gastos tributarios, deben presentarse en forma detallada.
No se podrá realizar ningún pago si en el Presupuesto General del Estado no consta
específicamente la partida de gastos para satisfacer la obligación.
Unidad de caja. Los ingresos del Gobierno Central deberán consignarse en el
Presupuesto General del Estado y se depositarán en la Cuenta del Tesoro Nacional en
el Banco Nacional de Panamá, contra la cual se expedirá toda orden de pago para
cubrir los compromisos causados por las autorizaciones de gastos originadas en sus
distintas dependencias.
Las Instituciones Descentralizadas, Empresas Públicas e Intermediarios Financieros se
regirán por el mismo principio de unidad de caja, de conformidad con la autonomía
administrativa y financiera.
En el caso de los ingresos creados por leyes especiales con destino específico, su
recaudación y depósito se realizarán en lo establecido en sus normas.

SECTOR PÚBLICO: Representa al pueblo en su conjunto, personificado en el Estado a


través de los poderes institucionales y empresas con capital estatal que la conforman. Es
la combinación de los sectores del gobierno centralizado y descentralizado, de
instituciones públicas no financieras y de instituciones públicas financieras, empresas
estatales, que se distinguen por ser propiedad del gobierno y/o estar controladas por él y
no por las funciones que cumplen. El Sector Público representa a la propiedad colectiva, y
está representado por el Estado a través de las instituciones o empresas mixtas con parte
o la totalidad del capital de origen estatal.
Es el sector de la actividad económica de un país en el que la propiedad de los medios de
producción es pública y comprende al conjunto de instituciones que realizan función de
gobierno, son propiedad del gobierno o están bajo su control. Se divide en dos sectores
mutuamente excluyentes: el Sector Público no Financiero (SPNF) y el Sector Público
Financiero (SPF).

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO: Este Sector está compuesto por todas las entidades
del Gobierno General y las Empresas Públicas No Financieras. Se diferencia del Sector
Público total que incluye a las instituciones financieras públicas captadoras de depósitos y
a la Autoridad del Canal de Panamá.
El Sector Público No Financiero está conformado por las instituciones que realizan
funciones económicas de gobierno como son la provisión de bienes y servicios fuera de
mercado a la comunidad, así como las empresas que realizan las actividades comerciales y
productivas pertenecientes al gobierno o controladas por éste. Este sector está
compuesto por:
Gobierno General que comprende las operaciones del gobierno central
presupuestal y extra presupuestal, y las
Instituciones descentralizadas (incluyen a su vez a la seguridad social), las
empresas públicas no financieras, los gobiernos locales.
42

SECTOR PÚBLICO FINANCIERO: Está compuesto por las entidades del sector público que
se dedican a la intermediación, movilización y distribución del ahorro del país, mediante la
creación de activos financieros para ser transados por los agentes económicos. Sus fines
específicos son: captar ahorros, conceder préstamos, proporcionar seguros, compra y
venta de divisas y otros servicios financieros. Incluye además, las instituciones que ejercen
funciones de autoridad monetaria, supervisión y control del sector financiero.

SERVICIOS PÚBLICOS: Son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos
del Estado o bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las
necesidades de una colectividad.

Los servicios públicos son una función de Estado, puesto que el Estado no es sino una
corporación de servicios públicos administrados por los gobernantes sobre quienes recae,
a su vez, la función y la obligación de crear, organizar y garantizar el adecuado
funcionamiento de los servicios públicos.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: Este sistema está orientado a viabilizar la


gestión de los fondos públicos, conforme a las disposiciones del ordenamiento jurídico,
promoviendo el adecuado funcionamiento de los subsistemas que la conforman. La
administración financiera se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración
de bienes con alguna meta global en mente.

Así, la función de decisión de la administración financiera puede desglosarse en tres áreas


importantes: decisiones de inversión, financiamiento y administración de bienes. Los
componentes del Sistema de Administración financiera son: Presupuesto, Tesorería,
Deuda pública y Contabilidad, a través de la observancia e implantación de los
instrumentos legales normativos, de desarrollo organizacional, de capacitación, a
racionalización de procesos de gestión financiera e informáticos. (Mediante el Decreto
Ejecutivo 28 de 4 de febrero de 2000) adopta el Sistema Integrado de Administración
Financiera de Panamá, conocido como SIAFPA, como el Sistema de Registro de la
información financiera y Presupuestaria del Estado Panameño

SUPERÁVIT FISCAL: Es aquella situación que se genera cuando los ingresos superan a los
gastos.  Es lo que excede en el haber después de satisfechas todas las obligaciones. Se
refiere a la diferencia de los ingresos sobre los gastos(egresos) en
una organización durante un período determinado.

Concretamente, el superávit de un Estado se debe a que recauda más por impuestos,


tasas, retenciones, etc., que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar deudas; es
43

decir que el superávit es lo contrario al déficit. Normalmente no entran en este concepto


los préstamos para hacer frente a alguna deuda ni los capitales de amortización.

SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD: Se basa en el método tradicional de registrar las


entradas de diario para cada transacción que se produce, y luego trasladar los asientos
del diario a las cuentas correspondientes en los libros para equilibrar los débitos y
créditos y realizar un seguimiento de todos los elementos.

El subsistema de contabilidad panameño tiene como función administrar y dar


seguimiento al modelo de gestión financiera gubernamental, para el fortalecimiento y
apropiado manejo de las normativas y estándares contables vigentes, con el fin de
lograr en el sector público registros contables confiables, oportunos y de calidad
reflejada en los estados financieros consolidados, fiscales y presupuestarios, para la
toma de decisiones y divulgación pública.

TRANSPARENCIA FISCAL. Comprende la divulgación y la promoción del acceso en forma


oportuna, de parte de las autoridades, de toda la información sobre los objetivos, las
metas y los resultados esperados de la política fiscal, del ciclo presupuestario, las cuentas
públicas y el informe de cuentas por pagar con sus movimientos y antigüedad del No.
26056 Gaceta Oficial Digital, viernes 6 de junio de 2008 5Gobierno Central, así como de los
supuestos de las proyecciones efectuadas para propósitos del marco macroeconómico
plurianual y los presupuestos anuales.
Determinación del Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero. Para
determinar el resultado del Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero,
se aplicará el método de caja siguiendo las normas internacionales de registro contable
para el Sector Público. Esto consiste en el registro de los ingresos en efectivo y gastos
basados en pagos realizados, así como todos los desembolsos de préstamos, las
amortizaciones y la variación de activos líquidos.

LA REGLA CONTABLE DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO NO


FINANCIERO. En el Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero se aplicará
lo siguiente:
 El estado de las operaciones del Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No
Financiero. Para los efectos de determinar el resultado del Balance Fiscal Consolidado
del Sector Público No Financiero, se aplicará el método de caja siguiendo las normas
internacionales de registro contable para el sector público.
 El registro de ingresos y gastos se basará en los pagos realmente efectuados a la fecha
de la transacción sin incluir el desembolso de préstamos ni la amortización de deudas,
considerados como operaciones que afectan el financiamiento, ni los registros
44

basados en la contabilidad devengada, aunque estos pueden llevarse como un auxiliar


separado para que el Gobierno pueda ejercer controles sobre sus recursos disponibles.
 El resultado del Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero se
estimará en forma consolidada y llevará signo positivo (+) si es superávit y signo
negativo, (-) si es déficit.
 Para lograr el Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero se requiere
eliminar las transacciones entre el Gobierno Central y resto de las entidades del Sector
Público No Financiero. Para los efectos de esta medición no se incluirá el resultado de
las operaciones de la Autoridad del Canal de Panamá, según lo dispuesto en el artículo
320 de la Constitución Política.

EL FINANCIAMIENTO NETO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. El


Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero es financiado mediante la
emisión neta de obligaciones que serán amortizadas en el futuro por cambios en las
tenencias de activos líquidos; por lo tanto, el financiamiento neto es igual al resultado del
Balance Fiscal Consolidado del Sector Público No Financiero, pero lleva signo contrario.

El Financiamiento Neto Consolidado incluye además las variaciones de tenencias de


efectivo, depósito y valores del Sector Público No Financiero mantenidos con fines de
liquidez, como resultado de transacciones realizadas, pero no motivadas por variaciones
en valoración. No. 26056 Gaceta Oficial Digital, viernes 6 de junio de 2000.

2. EVOLUCIÓN Y ENFOQUES DEL PENSAMIENTO FINANCIERO


a. Antecedentes y Enfoques

CAMERALISMO:
La historia de las ciencias de las finanzas, como disciplina se remonta al Cameralismo,
examina los problemas de la economía y las finanzas del Estado, es una corriente
económica enfocada en la gestión administrativa de un territorio de cara a lograr
estímulos para el crecimiento económico. Su origen como teoría de carácter mercantilista,
esta disciplina de tipo económico tuvieron lugar entre los siglos XVII y XVIII, destacando su
dominación en Alemania la estructura del estado alemán se adaptó a los principios y
esquemas cameralistas, del mismo modo que la gestión y administración de las finanzas
públicas de dicho territorio.

El termino se origina en el vocablo alemán "Kammer"(cámara, pieza o habitación) refirién
dose a loscuartos enlos cuales se realizaban reuniones para discutir los negocios tanto co
merciales como de  gobierno. 

La palabra también se utilizó para refirse a la sala en la cual se guardaba el tesoro o del
Estado y el administrador de las finanzas reales recibía el título de “camarerarios”. Así
“cameralismo” adquirió una connotación relacionada con las finanzas-públicas.
45

A partir de lo anterior el concepto llego a ser considerada una disciplina en alemán
en esos días se usa el término  "Kameralwissenschaft ":  literalmente:
ciencia de la cámara o ciencias camerales,

Bajo ese nombre se establecieron estudios en algunas universidades 
alemanas, tan temprano como en el siglo XVI. 

El Camarelismo como disciplina empezó como una política para fortalecer las finanzas
reales, se empezaron para ello a desarrollar sistemas que permitieran las recaudaciones
de impuestos y tributos, por ello las políticas y prácticas fiscales eran el fortalecimiento del
Estado, personificado en la persona del monarca. Posteriormente los monarcas asumen
como su responsabilidad asegurar el bienestar y para ello expanden sus ámbitos de acción
para asegurar esta nueva actividad encaminada a garantizar la felicidad de sus habitantes
de su monarquía.

Aunque su nacimiento se engloba en un periodo absolutista de la historia alemana, con el


paso de los años y la aparición en Europa de la ilustración su concepto evolucionó hacia un
modelo más cameral, precisamente, y dirigido al mayor bienestar de la sociedad en su
conjunto.

Los "cameralistas" predominaban entre los consejeros y altos oficiales de principalidades a
lemanas durante la Guerra de los Treinta Años. Posteriormente, Federico Guillermo I de Pr
usiainstituyo cátedras de "cameralismo" en las Universidades de Halle (SajoniaAnhalt) y Fr
áncfort del Óder, con la intención.

Las practicas o aproximaciones del cameralismo fueron formalizadas en 1762 por el austri
aco Johann MathiasPuechberg. Sin embargo, el catedrático cameralista mas conocido fue 
Johann Heinrich Gottlob von Justi. Y enItalia Cesare Beccaria fue nombrado (1769) a la cát
edra de "Ciencia Cameral" en lo que era, aquellas fechas, la
institución de educación superior por excelencia en Milán: la Escuela Palatina.

En ese sentido, el cameralismo llego a constituir el esquema educativo de los funcionarios 
públicos alemanes, especialmente
los de altos grados. Así, el cameralismo es percibido como el antecesor de los estudios mo
dernosde administración pública.

ADOLFO WAGNER: Nació el 25 de marzo de 1835, fue un economista perteneciente


al Kathedersocialismus y estudioso del gasto público. La ley de Wagner del incremento de
la actividad estatal lleva su nombre. Wagner es la figura central de una escuela económica
y política social llamada socialismo de Estado, una variante del Kathedersocialismo. La
hipótesis de la Ley Wagner es que el aumento del gasto público es incluso más rápido que
el aumento de la producción del país
46

Tuvo mucha influencia en el ámbito económico europeo por su contribución al estudio de


las finanzas públicas, tema que integró en el estudio de la economía general, al aportar
sólidos principios teóricos. Defendió el poder redistributivo de los impuestos y abogó por
el crecimiento del gasto público por parte del estado moderno. Asimismo, hizo grandes
aportaciones a las políticas monetarias y bancarias.

Los primeros estudios teóricos, de Wagner tras consolidarse como catedrático, se


centraron en el análisis de la hacienda, la banca y la valoración. De igual forma junto a
algunos de sus contemporáneos alemanes, cimentó las teorías de la ciencia económica.
Desarrolló la llamada Ley de Wagner, según la cual el gobierno debe asumir una mayor
responsabilidad para asegurar el bienestar económico de los ciudadanos

 Según Wagner, la intervención del estado en las actividades de los individuos es más
necesaria cuanto mayor sea el grado de desarrollo económico de la sociedad. El mayor
mérito de Wagner radica en sus estudios sobre hacienda; en este campo, su importancia
ha sido comparada a la de Adam Smith en el de la economía general.

“Lehr und Handbuch der politischen Oekonomie”. Se convirtió en su obra más importante.
En ella defendía la base jurídica social de la economía y la transformación de la ciencia
financiera en un instrumento de la política social.

ADAM SMITH: Nació en Kirkcaldy (Escocia) el 5 de junio de 1723. Es uno de los principales
autores de lo que se denomina economía clásica. La obra inaugural del pensamiento
económico fue el “Ensayo sobre la riqueza de las naciones” (1776).

Para Adam Smith (1751) fue de una etapa de gran creatividad, que él mismo definiría
luego como el período más feliz de su vida. Parecía decidido a seguir la carrera docente
(en 1758 fue nombrado decano de la facultad), se reveló como un profesor excelente cuya
fama traspasaba las fronteras, y se decía que Voltaire, desde Francia, le enviaba alumnos
deseosos de asistir a sus clases y embeberse en su sabiduría.

Con ella adquirió finalmente la economía el rango de ciencia independiente de la filosofía


y la política. Algunos economistas consideran que Smith fue el que determino que la
economía adquiriera la calidad de ciencia. El pensamiento de Adam Smith en relación a
las Finanzas Públicas giraba en dos direcciones: Papel del Estado: Este no debe intervenir
en la economía: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Ensayo
sobre la riqueza de las naciones), que lo ocuparía aún seis años y publicó finalmente en
Londres en 1776. El libro alcanzó de inmediato un éxito extraordinario, y a partir de
entonces, como si hubiera puesto punto final a una obra casi perfecta, en 1778. Llevaba
una vida plácida y tranquila mientras revisaba y corregía sus dos obras capitales.
47

Principios de la Imposición: Consideraba que los ingresos individuales derivan de tres


fuentes diferentes: Rentas, Beneficios y Salarios. Por lo que los impuestos deben
pagarse de entre esas fuentes.

Establece los Principios de:

Igualdad. Los súbditos deben contribuir al sustento del gobierno en proporción con sus
capacidades
Certeza: El impuesto que cada súbdito está obligado a pagar debe ser seguro no
arbitrario. El tiempo, la manera y cantidad deben ser claros.
Economicidad. Limita el sacrificio del contribuyente a la menor suma posible por
encima de la que constituye el ingreso efectivo del Estado.
Comodidad. El impuesto debe ser recaudado en el tiempo o en el modo en que con
mayor probabilidad sea conveniente para el contribuyente pagarlo.

JONES MAYNARD KEYNES. Nació en Cambridge. Inglaterra en 1983. Fue un economista,


humanista erudito. Publico “La Moneda India y las Finanzas” en 1913. De igual forma “Las
Consecuencias económicas de la paz” en 1919. Fue representante del Tesoro y actuó
como delegado del Tratado de Versalles, después de la derrota de Alemania en la primera
Guerra Mundial (1914-1918) del cual dimitió para mostrar su desacuerdo con las duras
condiciones impuestas a los vencidos. Estas obras y su actividad de economista
demuestran una extraordinaria adherencia a los problemas reales de la vida económica. El
pensamiento financiero de Keynes se enmarca en la “Teoría General de la Ocupación, el
interés y el dinero”.

El enfoque de Keynes sobre las finanzas públicas se enmarca como correctoras del nivel de
empleo y de crecimiento del ingreso nacional. Keynes retornó el tema de la revisión del
tratado (1922); las cuestiones monetarias siguieron atrayendo su atención en el “Tratado
sobre la reforma monetaria (1923) y el Tratado sobre el dinero (1930), en donde criticó
respectivamente la adhesión al patrón oro y la teoría cuantitativa de la moneda. La
importancia de los puntos de vista contenido en sus obras dio lugar a que se le
considerara fundador de la macroeconomía.

DAVID RICARDO. Nació en Londres Gatcomb Park, Inglaterra en 1772.  Corredor y


especulador de Bolsa, público la obra “Principios de economía política y tributación (1817)
que contiene la formulación más sistemática y coherente del pensamiento económico
clásico. La obra de Ricardo destaca por su razonamiento abstracto, simplificando la
realidad hasta definir un modelo teórico que dé cuenta del funcionamiento esencial del
48

sistema económico; se le considera, por ello, el padre de la teoría económica y el primer


economista profesional.

Con su teoría de la ventaja comparativa argumentó de manera convincente en favor del


librecambismo; y propugnó la abolición de las Leyes de Granos británicas, mecanismo
proteccionista que contribuía a enriquecer a los terratenientes (que dominaban el
Parlamento y la vida política) en detrimento de los verdaderos creadores de riqueza, que
eran los empresarios capitalistas- En 1819 y actuó en la Cámara de los Comunes hasta su
muerte como un liberal independiente.

David Ricardo, sin embargo, también había en sus escritos sumario que permitieron
definiciones de tipo socialista, y de hecho el pensamiento económico de Marx consistió en
desarrollar las ideas de Ricardo. De igual forma Ricardo había asentado concluyentemente
la teoría del valor-trabajo, según la cual sólo el trabajo produce valor, de donde Marx
extrajo la conclusión de que los capitalistas explotan a sus trabajadores porque detraen
una parte del producto de su trabajo -la plusvalía- para apropiárselo como beneficios.

ANTONIO DE VITI DI MARCO. Nació en Leccce. Roma en 1858. Economista y político


italiano. Cursó estudios de Derecho en Roma, licenciándose en 1881. Ejerció como
docente a partir de 1883, impartiendo clases de Economía Política en la Universidad de
Camerino, y Ciencias de las Finanzas en Macetarata, Pavía, y, posteriormente, en Roma. En
1888 publicó el ensayo titulado El carácter teórico de la economía financiera, sentando las
bases de la teoría financiera.

Entre sus obras destacan “Moneda y precio”, de 1885; “La función de la banca”, de 1898,


y “Principios de economía financiera” (1934). Los escritos políticos del economista italiano
se reunieron en un volumen titulado “Treinta años de luchas políticas” Xd. 1894-1922,
publicado en 1930. En sus textos, Di Viti distinguía dos formas fundamentales de
organización del Estado: el Estado monopolista y el Estado cooperativo.

Estudió las relaciones de estos dos tipos de estados con los impuestos y la Hacienda
Pública. En el Estado monopolista los impuestos ejercían una mayor presión sobre las
clases privilegiadas. De esta forma el Estado ejerce más control sobre la economía que los
monopolios privados, que están controlados o debilitados por el gobierno.
Di Marco se caracteriza por reconocer en el fenómeno financiero un proceso de formación
de precios fuera del mercado y señala que el sujeto activo de las Finanzas es el Estado,
partiendo de esa premisa postula dos modelos de Estado:
El Estado absoluto autocrático-productor monopolista de los servicios públicos
El Estado democrático, popular o representativo en la cual los gobernantes se
identifican con los gobernados.

Con sus escritos, Di Viti se anticipó al análisis que muchos economistas plasmaron sobre la
incidencia de los impuestos. También trató el tema de la deuda pública, señalando que se
49

produce una amortización automática de la deuda cuando es nivelada por una época de
ahorro. Este nuevo ahorro hace que la deuda se convierta en un elemento transitorio del
presupuesto del Estado.

WILFREDO FEDERICO DÁMASO PARETO. Nació en Paris, Francia, el 15 de julio de 1848.


Fue un ejemplar sociólogo, filósofo y economista del siglo XIX, muy prolífico en los
terrenos de la economía y la política, destacado por sus tesis sobre la distribución de la
renta y la teoría de la elección individual de los consumidores. 

Fue un profesional muy relacionado con la elite burguesa y académica italiana,


participando de manera activa en el Círculo Cultural de Florencia, asociación con la que
participó adicionalmente con diversos artículos en el campo de la política y de la
economía. Creador de conceptos tan relevantes en el terreno de la teoría económica
como la eficiencia paretiana, las curvas de indiferencia, o la distribución de
Pareto. Realizando una aportación de tremendo valor para el desarrollo posterior de la
microeconomía, el marketing y la teoría de la elección.  

Pareto sostiene que el Estado representa, en realidad, el resultado de la asunción al poder


por un grupo seleccionado de hombres (elite) el que al adquirir fuerza suficiente se
adueña del gobierno estatal y lo explota no en beneficio de los gobernados, sino en
beneficio propio, extrayendo del pueblo los recursos necesarios para satisfacer sus
intereses o caprichos. Al mismo tiempo distinguió entre la elite política y la funcional,
siendo estos últimos los más meritorios, puesto que llegan a la propia elite por sus méritos
y por razones objetivas. Afirmando que un país llegaría al ‘colapso’ cuando en el poder
político la elite puramente política supera en número a la funcional. 

Cuando este colapso tiene lugar, se produce una revolución de carácter cíclico, en el que
los leones (hombres luchadores, conservadores e idealistas) se imponen a
los zorros (hombres calculadores, pensadores y materialistas), imponiendo la objetividad y
el mérito. 

RICHARD ABEL MUSGRAVE. Nació en Königstein Taunus, Alemania el 14 de diciembre de


1910.Economista norteamericano de origen Alemán, Estudio en Universidades de Munich,
Heidelberg, Rochester y Harvard reconocido por sus obras de finanzas públicas.
Considerado como un destacado hacendista por sus trabajos teóricos bien apoyados en
una base práctica y empírica.

Los fundamentos de la teoría de los bienes por lo que respecta a su desarrollo en el


tiempo, se deben en primer lugar a Musgrave (1939). En 1959 publicó una obra
fundamental para el desarrollo de la teoría neoclásica de la Hacienda Pública en la que
50

propone tres funciones o ramas del papel económico de Estado: asignación, redistribución
y estabilización. Ello lo lleva a proponer un modelo de asignación optima de bienes
públicos en el que se separan de la misma los aspectos redistribuidos, si bien únicamente
de forma gráfica. Esta representación gráfica la realizó en un trabajo en 1970. Musgrave
escribió varias obras relacionadas con la economía entre las que se destacan: A Voluntary
Exchange Theory of Public Economy, (1939),
BENVENUTO GRIZIOTTI. Nació en Pravia el 30 de mayo de 1884, Griziotti define el
fenómeno financiero como la actividad del Estado tendiente a repartir la carga
presupuestaria entre categorías, clases y generaciones de contribuyentes. Con una larga
tradición patriótica, fue uno de los exponentes del partido socialista unitario. Después de
graduarse en derecho en la Universidad de Pavía, continuó sus estudios en Lausana con V.
Pareto y luego en Roma.

En 1907, obtuvo en título en Ciencias Financieras en la Universidad de Turín; luego, en


1914, ganó el concurso para la cátedra de Derecho Financiero y Ciencias de las Finanzas
anunciado por la Universidad de Catania, cuando fue llamado por la facultad de derecho
de la Universidad de Pavía, donde enseñó hasta 1954, año en que dejó el cargo.
Benvenuto Griziotti también mantuvo relaciones intensas con institutos universitarios
extranjeros. En 1923 y 1927, enseñó en las universidades de Buenos Aires (le otorgó
un título honorífico 1923), Rosario y Córdoba; en 1930 también enseñó en la Universidad
de Berlín.

Para el autor, la decisión del Estado que determina sus gastos es previa a la elección de los
recursos e independiente de éstos. Además, los fines del Estado son limitados, lo que
limita también el monto total de los gastos públicos frente a una abundancia relativa de
recursos a los que puede acudir el Estado. De igual forma señala el poder que aquel puede
ejercer sobre los individuos, excluye la negociación que caracteriza a la economía de
mercado (por ello, las finanzas públicas constituyen un fenómeno esencialmente político y
no económico. La acción del Estado, como sujeto activo de la actividad financiera, es
motivada por las fuerzas políticas y se realiza con sometimiento a normas jurídicas. Estas
determinan la actividad financiera y expresan, a su vez, las decisiones políticas y
económicas tomadas por el Estado.

Las elecciones de los instrumentos financieros adecuados en cada caso para lograr los
fines deben ajustarse a determinadas técnicas operativas. De lo antes dicho, las finanzas
se componen de elementos políticos, económicos, jurídicos y técnicos, a los que agrega en
sus últimos escritos el elemento ético. La acción del Estado, como sujeto de la actividad
financiera, es motivada por las fuerzas políticas y se realiza con sometimiento a las normas
jurídicas. Las selecciones de los instrumentos financieros adecuados en cada caso para
lograr los fines deben ajustarse a determinadas técnicas operativas.
51

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES E IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

PRINCIPIOS
Buchanan resume cuáles eran los principios de las finanzas públicas clásica, de la siguiente
manera:
 En situaciones normales, el presupuesto público debería estar equilibrado. Esto se
debe a que el sector público tiene un sesgo a endeudarse más allá de lo razonable.
 En situaciones extraordinarias, es atendible que el Estado se endeude para poder
financiar el gasto extraordinario. Una vez que este gasto no tenga razón de existir, el
Estado deberá lograr un excedente para cancelar la deuda.
 El nivel de presión tributaria debía ser aquella que permitiera financiar las funciones
propias del Estado y no otras. De lo contrario, los efectos de una elevada presión
tributaria serían negativos sobre las actividades productivas: evasión, contrabando,
destrucción de empleos y capital, reducción de ingresos, falta de incentivos a ahorrar e
invertir.
 También los límites a la emisión monetaria debían ser estrictos para el Estado, ya que
la aplicación de una política de financiamiento de gasto público a través de esta vía
también generaba efectos negativos sobre la economía, además de reflejar la quiebra
del Estado. En gran parte del siglo XIX la política monetaria de aquellos países que, en
mayor o menor medida, seguían las recomendaciones de la economía clásica, fueron
aquellos donde existía un régimen monetario bastante rígido: el patrón oro. Esto
generaba límites y restricciones precisas sobre la emisión monetaria de los Estados.

Las Finanzas Pública es la encargada de tratar de optimizar los objetivos económicos de un


Estado (inversión, PIB, déficit, superávit, entre otras), mediante la estimación de las
necesidades futuras y la asignación de fondos de acuerdo con la disponibilidad de fondos,
constituyen una rama de la economía que ayuda a examinar las consecuencias de los
diferentes tipos de inversiones, de los impuestos y de los gastos de los empleados de las
empresas estatales o de los gobiernos. También analiza la eficacia de los procedimientos
en el desarrollo técnico de la empresa. Las finanzas públicas y la política fiscal son, en su
conjunto, uno de los grandes instrumentos de orientación, regulación y estímulo del
proceso de desarrollo.

PRINCIPIOS GENERALES. Los ingresos fiscales de las entidades públicas deben estar
consignados en el Presupuesto General del Estado. Las deducciones y los ajustes a los
52

ingresos, como los gastos tributarios, deben presentarse en forma detallada. No se podrá
realizar ningún No. 26056 Gaceta Oficial Digital, viernes 6 de junio de 2008 1pago si en el
Presupuesto General del Estado no consta específicamente la partida de gastos para
satisfacer la obligación.
53

UNIDAD DE CAJA. Los ingresos del Gobierno Central deberán consignarse en el


Presupuesto General del Estado y se depositarán en la Cuenta del Tesoro Nacional en el
Banco Nacional de Panamá, contra la cual se expedirá toda orden de pago para cubrir los
compromisos causados por las autorizaciones de gastos originadas en sus distintas
dependencias.

Las Instituciones Descentralizadas, Empresas Públicas e Intermediarios Financieros se


regirán por el mismo principio de unidad de caja, de conformidad con la autonomía
administrativa y financiera. En el caso de los ingresos creados por leyes especiales con
destino específico, su recaudación y depósito se hará de acuerdo con lo establecido LEY 34
de 5 de junio de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal.

De igual forma se consideran principios de las finanzas públicas: el comportamiento ético


que no es más que la obligación de mantener los más altos estándares de conducta ética
(competencia, confidencialidad, integridad y objetividad); mayor retorno con menos
riesgos, es decir no arriesgar sin tener un retorno significativo, equilibrio entre riesgo y
rentabilidad; el valor del dinero en el tiempo.

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. Las fianzas públicas puede ser la rama más
antigua de la economía y se ha enriquecido con los estudios y actividades después de
mediados de los años de 1960. Desde Adam Smith el pensamiento tributario ha puesto su
atención sobre la equidad y la eficiencia. Las discusiones sobre la equidad tributaria se han
centrado en los principios del beneficio y de capacidad de pago.

Las finanzas públicas Normativa (lo que debería ser) diseña las políticas que puedan
resultar más eficaces para alcanzar los objetivos propuestos de la intervención del Sector
Público. Las finanzas públicas positiva (lo que es) analiza los criterios que guían la toma de
decisiones públicas y los efectos en la economía de la decisión de intervención del sector
público.
Desde la perspectiva de Musgrave, el sector público tiene tres problemas económicos
primarios que resolver para que el sistema logre el óptimo de bienestar: conseguir la
distribución más equitativa de la renta (el problema de la distribución); el mantenimiento
de un alto nivel de empleo con precios estables (el problema de la estabilización); y el
establecimiento de un patrón eficiente en el uso de los recursos (el problema de la
asignación).

Las finanzas públicas, después de Musgrave (1969), se ha centrado en el campo


microeconómico –asignación y distribución–, pues aspectos como la estabilización –que
por lo general abarca tanto la política fiscal como la monetaria. Los gobiernos, pueden
incidir sobre el nivel de producción a través de los impuestos, el gasto público y la
cantidad de dinero en la economía, con lo cual hacen que la producción se expanda o se
contraiga, lo que a su vez puede afectar los niveles de empleo y de salarios, como también
se puede incidir en los niveles de precios al manipular la cantidad de dinero en la
economía.
54

Las finanzas públicas adquieren gran importancia, su estudio científico y su forma de


aplicación técnica constituyen un factor para la estabilización y crecimiento económico del
país y de sus empresas como centros económicos de generación de empleo digno y justo.
Las políticas y finanzas públicas deben buscar ante todo apoyar el desarrollo empresarial
y laboral sostenible y sustentable, es decir, fomentar la responsabilidad social empresarial
y de los trabajadores mediante estrategias efectivas de supervisión, pero sin llegar a la
intervención, coacción o entorpecimiento de las libertades fundamentales
del individuo honesto y emprendedor.

En términos generales las finanzas públicas tienen como objetivo principal, investigar,


estructurar los sistemas y las distintas formas en que el Estado administran los
recursos materiales y financieros necesarios para su operación, así como la forma en que
la riqueza será utilizada, sin embargo dicha riqueza debería ser distribuida
equitativamente para incentivar al sector empresarial para producir y así contribuir con el
crecimiento económico.

LAS FINANZAS Y SU ENTORNO. Se realizan análisis del entorno interno, es decir, se


analizan todos los elementos que influyen en la economía como son la política fiscal, los
ciclos económicos, el funcionamiento del mercado de trabajo, el grado de apertura de la
economía. Por ello es de vital importancia comprender los fenómenos que afectan la
economía, seleccionar los indicadores claves y agudizar su interpretación (el impacto de la
crisis, que ha vuelto a ser un desafío para el mundo y para la región; la influencia del sector
externo y la política cambiaria; los flujos de capitales y de comercio; el rol de las tasas de
interés y los factores que influyen en el riesgo país).

FINANZAS INTERNACIONALES.

Las finanzas internacionales es la rama de la economía, se encargan de


la administración del dinero y estudia el flujo de efectivo entre distintos países. En la
actualidad y con la globalización los países cada día tienen más relaciones económicas
financieras un ejemplo son los tratados comerciales internacionales.  Existen dos rubros
importantes en las finanzas internacionales una es la economía internacional que es la
encargada directamente de ajustar los desequilibrios en la balanza de pago de un país y
regular el régimen cambiario. El otro rubro son las finanzas corporativas internacionales
quienes rigen el funcionamiento de los mercados financieros y sus divisas.

 El conocimiento de las finanzas internacionales permite entender la forma en que los


acontecimientos internacionales pueden afectar una empresa y qué medidas deben
tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios
en el entorno internacional.
55

Las finanzas internacionales es la rama de la economía financiera dedicada a las


interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países. Las finanzas
internacionales analizan la dinámica del sistema financiero global, sistema monetario
internacional, balanza de pagos, tipo de cambio, inversión extranjera directa y cómo estos
se relacionan con el comercio internacional.

La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las principales
actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales
representan el 75 % del PIB. La economía panameña es la décima tercera economía
de América Latina en términos de PIB nominal, después de Costa Rica y antes que Bolivia
y la décima primera en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo
(PPA) (después de Guatemala y antes que Costa Rica).

Panamá posee una renta per cápita de USD 11 849 nominales y USD 20 512 PPA.


Desde 2003 hasta 2009 el PIB se duplicó, propiciado por una alta inversión externa e
interna, el turismo y la industria logística. Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país
tiene el ingreso per cápita más alto de América Central, el cual es de unos 13 090 dólares;
es además el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL.

El PIB ha crecido de forma sostenida durante más de veinte años seguidos (1989) El país
está clasificado en la categoría de «grado de inversión» por parte de las empresas
calificadoras de riesgo: Standard and poors, Moody's y Fitch Ratings. El proceso de
liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a la OMC en 1997, le
permite ofrecer las siguientes ventajas:

 Régimen liberal de comercio de bienes y servicios


 Profunda integración en la economía mundial
 Concede trato NMF a sus interlocutores comerciales
 Régimen arancelario simplificado (Ad Valorem)
 Un foro para resolver disputas por medios alternos (ADR)

ELEMENTOS DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES.


56

Entorno económico. En 2016, Panamá es el décimo país con mayor desigualdad del
mundo y el segundo a nivel de América Latina. La mayoría de los economistas se basan en
la riqueza que tiene un habitante usando la «paridad del poder adquisitivo» por cada uno,
que considera la capacidad de compra de las personas en un determinado país. La forma
más común de medir la desigualdad de los países del mundo, es el Coeficiente de Gini.

Los países más desiguales del mundo, según las cifras del Banco Mundial, son Sudáfrica,
Haití y Honduras. Luego siguen Colombia, Brasil, Panamá, Chile y Ruanda, Costa Rica y
México. Cabe mencionar que, en el ranking de los más desiguales, ocho pertenecen a
Latinoamérica y dos de África. Según algunos economistas, Latinoamérica «ha sido la
región más exitosa en acortar la brecha» entre ricos y pobres en los últimos años.

El Producto Interno Bruto (PIB) de 2018, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional
de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, se situó en 3.7% y
el denominado PIB nominal, en 4.4%. Además del escenario de ralentización que significó
la huelga en el sector construcción, el presidente del CEP advirtió sobre los efectos
perjudiciales de un desempleo que cerró en 6% y una población informal cercana a las
600,000 personas.

La Cepal, en su informe, hizo especial referencia a la caída en los ingresos


tributarios (3.1%), “efecto que fue acompañado por una reducción del 3.2%real en los
ingresos no tributarios”. Este descenso se vincula principalmente a una reducción “en
todas las partidas que componen los impuestos indirectos, que en su conjunto se
redujeron un 6.7% real” por la pérdida de dinamismo de la economía y la reducción del
consumo.
57

El FMI considera que Panamá se encuentra en vías de recuperación “y estará


convergiendo paulatinamente a su crecimiento potencial del 5.5% a mediano plazo”, con
una inflación del 2%. El Banco Mundial (BM) considera que Panamá crecerá 6.0% en
2019 (para 2018 pronosticaba un 4.0%). Panamá cuenta con una economía diversificada,
donde ninguna actividad económica excede el 25% de participación con respecto al total.

ENTORNO POLÍTICO SOCIAL.

A pesar de los avances en el combate a la pobreza, aún hay agudas disparidades


regionales. La pobreza prevalece en áreas rurales. En las zonas urbanas la pobreza
extrema está por debajo del 4 por ciento, en las zonas rurales es alrededor del 27 por
ciento. En los territorios indígenas, conocidos como "comarcas", la pobreza es superior al
70 por ciento y la pobreza extrema está por encima del 40 por ciento. La falta de servicios,
en particular el acceso al agua y al saneamiento sigue siendo una limitación en las
comarcas.

La reducción de la pobreza en el país fue mayor que el promedio de América Latina y el


Caribe. Panamá ha asumido los ODS como pauta para guiar los esfuerzos de desarrollo y
ha iniciado un proceso de apropiación nacional mediante el fortalecimiento del vínculo
entre el Gobierno Nacional, los ciudadanos, y las organizaciones de la sociedad civil. Este
proceso ha resultado en avances normativos, institucionales, operativos y de seguimiento,
para garantizar que los esfuerzos del país se orienten hacia el cumplimiento de los ODS.
Estos logros incluyen:
 El establecimiento de un marco normativo e institucional para viabilizar la
implementación de los ODS;
 El alineamiento estratégico de las políticas, planes y programas de Gobierno hacia
el cumplimiento de la Agenda 2030;
 La puesta en marcha de un plan de inversiones altamente focalizado en los
sectores de mayores carencias y orientado al logro de metas nacionales; y
 El diseño de un sistema de monitoreo y seguimiento permanente de los
indicadores de desarrollo.

ENTORNO GEOGRÁFICO
A nivel institucional destaca la promulgación del Decreto Ejecutivo No. 393 del 14 de
septiembre de 2015 por medio del cual la República de Panamá adoptó la Agenda 2030
como una pauta para los esfuerzos de desarrollo humano inclusivo y sostenible orientado
hacia el cierre de brechas socioeconómicas y territoriales.
58

El Gobierno de Panamá, de conformidad con el artículo 7 del Decreto Ejecutivo No. 393,
instaló la Comisión Interinstitucional, adscrita al Gabinete Social, conformada por una
Dirección Superior y un Comité Técnico. El objetivo principal de la Comisión
Interinstitucional consiste en presentar propuestas de políticas públicas, programas,
planes y recomendaciones al Gabinete Social para el cumplimiento de los ODS.

E. OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

1. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

La historia de la economía pública y de las finanzas públicas, refleja el progreso de la


economía analítica; es decir, que los progresos de las finanzas públicas fueron fraguados
por grandes teóricos generales y no por especialistas de las finanzas públicas, entre estos,
Adam Smith, Ricardo, Mill, Dupuit, Edgeworth, Wicksell, Lindahl, Pigou, Keynes y
Samuelson.

Esta rama de la economía tiene como objetivo analizar la obtención, gestión y


administración de fondos del Estado. Están compuestas por políticas que instrumentan el
gasto público y los impuestos, de esta relación dependerá la estabilidad económica del
país.

2. INSTRUMENTOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

La política fiscal es el principal instrumento macroeconómico utilizado por las autoridades


gubernamentales. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es la entidad encargada de
formular y ejecutar la política fiscal.

La Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) de 2002 establece que el déficit fiscal del Sector
Público No Financiero (SPNF) en ninguna circunstancia puede exceder el 2 por ciento del
PIB. Dicha Ley también establece como metas para el endeudamiento público alcanzar
una relación de la deuda pública total neta al PIB del 50 por ciento y una relación de la
deuda externa neta al PIB del 35 por ciento.

Los instrumentos de las finanzas públicas son los recursos en efectivo generados por las
entidades públicas, sean provenientes de tributos (impuestos, contribuciones, tasas y
otros), venta de bienes muebles, prestación de servicios, rentas de la propiedad, ingresos
propios (incluyendo las multas y sanciones), cobro de seguros, transferencias no
reembolsables provenientes de otros gobiernos (donaciones), personas jurídicas
nacionales o extranjeras o personas naturales.

De igual forma son que se obtienen eventualmente y que alteran de manera inmediata la
situación patrimonial del Estado. Incluyen la venta de bienes de capital y transferencia de
59

capital, así como el saldo de préstamo neto (préstamo menos recuperación en las
entidades que no son captadoras de depósitos y que se dedican a efectuar préstamos con
fines de política pública. Ingresos totales del Sector Público No Financiero. Están
compuestos por los ingresos corrientes y los ingresos de capital y donaciones.

Se puede establecer que los instrumentos de las finanzas son los valores de renta variable,
los valores de deuda y ciertos tipos de fondos de inversión. En Panamá se reconoce como
instrumentos financieros las acciones, la Deuda Corporativa (Bonos, Certificados de
participación fiduciaria, notas corporativas, valores comerciales negociables), y los Valores
del Estado.

Una de las formas de los valores de renta fija, tales como los títulos públicos de primera
clase, emitidos por el gobierno o por las autoridades locales que, normalmente, son
amortizables en una fecha predeterminada, así como el canje o conversión de deuda que
el procedimiento por el cual el deudor cambia o sustituye las obligaciones de deuda en
circulación por nuevas emisiones u otros instrumentos.

Letras del Tesoro Nacional son instrumentos que se emiten para pagar deudas o
compromisos crediticios que adquiere el Gobierno con organismos financieros por un
determinado período, las cuales van sumando intereses durante el tiempo establecido por
el Estado. Otros instrumentos de las finanzas públicas son los contratos de empréstito y
cooperación técnica reembolsable.

3. ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

La estructura del sistema financiero de Panamá está comprendida por las siguientes
instituciones: los bancos, las empresas de valores, los fondos de pensiones, las
aseguradoras, cooperativas, empresas financieras, los bancos de desarrollo, las compañías
de leasing y asociaciones de ahorro y crédito para la vivienda Las razones financieras
puede medirse a través de indicadores como: Liquidez Corriente, Prueba Acida e Índice de
Solvencia; todos ellos basados en los activos y pasivos corrientes.

ÍNDICE DE SOLVENCIA CORRIENTE: Esta razón es la que mide la capacidad de la empresa


cuando esta solicita un crédito a corto plazo; en términos generales un índice de solvencia
de 1 se considera aceptable en una empresa comercial (Gitman & Chad J., 2012)

Solvencia Corriente= Activos Corrientes


Pasivos Corrientes
60

EL ÍNDICE DE SOLVENCIA INMEDIATA O PRUEBA ÁCIDA Esta prueba es semejante al


índice de solvencia Corriente, pero dentro del activo corriente no se tiene en cuenta el
inventario de productos, esta ratio, de acuerdo con Herrera Freire, et al (2016), muestra
una medida de liquidez más precisa y por lo tanto, no debe ser menor 1.

Solvencia Inmediata o Prueba Ácida: Activo Circulantes (-) Inventarios


Pasivo Circulante

Para una empresa tener liquidez significa cumplir con los compromisos y tener solvencia
refleja la disponibilidad que posee para pagar esos compromisos

ANÁLISIS DE LAS RAZONES DE LIQUIDES. Las Razones Financieras de Liquidez constituyen


una herramienta fundamental o clave, que va a permitir determinar la situación actual de
la empresa y predecir el desempeño futuro; refleja el manejo de los recursos financieros
disponibles, para el proceso productivo, la cual lleva implícito la detención de las
deficiencias y desviaciones ocurridas, durante la gestión empresarial

4. FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Las funciones de las finanzas públicas conllevan la correcta administración de los


recursos, dentro del marco político, económico y social, llevaría a lograr objetivos de
orden público y se traducirían en bienestar social, como las funciones fundamentales del
Estado, su complejidad, sus objetivos y la actividad para lograrlos, como proceso de
cambio social, que implica un método estructural, histórico y totalizante para igualar las
oportunidades sociales.

ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN LAS FINANZAS PÚBLICAS:

• Las Necesidades Públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación


del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de
una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado
debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que
conforman el colectivo.

Principio del documento

Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción
de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades
frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios
públicos esenciales y no esenciales.
61

GASTO PÚBLICO:

Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la
producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y
para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente
servicios.

RECURSOS PÚBLICOS:

Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen
todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza
económica o jurídica.

RENTA NACIONAL:

Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y


vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

LAS FUNCIONES DE LAS FINANZAS EN EL PROCESO DEL DESARROLLO

Las Finanzas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado
debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los
inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una
estabilidad legal, disminuir la tasa de inflación entre otras, ya que estas variables generan
empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un
país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los
representantes del Estado.

Las Finanzas Públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y formas que
debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para el
funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre
todo es la satisfacción de servicios públicos. El principal objetivo de las finanzas públicas
suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La
intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del
gasto público y de los impuestos.

El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés


social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las
autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los
ciudadanos y empresas de una nación. El gasto público, por otra parte, puede funcionar
como estímulo del consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo,
lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir.
62

Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos,
mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que
afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas. Las
funciones principales de las Finanzas Públicas del Estado están reflejadas en el Manual de
Organización y Funciones del MEF, y se establecen de la siguiente manera:

 Dirigir la administración financiera del Estado


 Elaborar y actualizar periódicamente la programación financiera del Estado, de
corto, mediano y largo plazo, la cual servirá de base para la elaboración del
Anteproyecto de Presupuesto General del Estado y para el control de la gestión
financiera.
 Reconocer, recaudar y fiscalizar todos los tributos para atender los gastos que
demande la administración pública.
 Prevenir, investigar y sancionar los fraudes e infracciones a las leyes fiscales
 Gestionar, negociar y administrar el financiamiento externo e interno para la
ejecución del presupuesto estatal.
 Llevar la contabilidad gubernamental integrada y preparar los estudios financieros
consolidados
 Proponer, emitir, otorgar la custodia, recuperar y llevar el registro, de los títulos
valores del Estado, en los mercados financieros nacionales e internacionales, así
como actuar en el mercado secundario, a fin de obtener las mejores condiciones
para esos valores.
 Organizar el sistema de colocación de títulos valores así como definir normas y
procedimientos de esa colocación.
 Establecer mecanismos eficaces para la recuperación de los créditos a favor del
Estado.
 Reconocer, ordenar e instruir el pago de todos los gastos que demande la
administración, de los negocios del sector público no financiero, contemplados en
el presupuesto general del Estado.
 Instruir al Banco Nacional de Panamá, sobre la política relacionada con el manejo y
la inversión de los fondos excedentes del tesoro nacional.
 Dar seguimiento de la actuación de los entes de fiscalización financiera tales como:
Superintendencia de Bancos, el Mercado de Valores y de Capitales, de seguros, de
reaseguros, de administración de fondo de pensiones, solicitar y recibir
información de parte de los entes de fiscalización financiera, a fin de dar
seguimiento a la situación de las respectivas industrias, y solicitar explicaciones
razonadas sobre las decisiones de las juntas directivas de dichos entes.
 Solicitar la acuñación de la moneda fraccionaria metálica de curso legal, previa
autorización del Consejo de Gabinete y la Asamblea.
 Coordinar y administrar el manejo los recursos financieros del sector público, para
asegurar el óptimo rendimiento, así como la liquidez del Tesoro Nacional, se
63

excluye el Banco Nacional, la Caja de Ahorros, la Autoridad del Canal y la Caja del
Seguro Social.
 Establecer principios y normas relativos al manejo de los recursos financieros del
sector público.

F. EL SISTEMA FINANCIERO, ASPECTOS REGULATORIOS Y ESTRUCTURALES.

NORMAS Y POLÍTICAS DEL SISTEMA FINANCIERAS

 Consejo de Coordinación Financiera.


 Título I de la Ley 67 de 1 de septiembre de 2011, publicada en la Gaceta Oficial
No.26863-A de 2 de septiembre de 2011.
 Resolución CCF No. 1-2012 de 5 de julio de 2012 "Por la cual se aprueba el
Reglamento Interno del Consejo de Coordinación Financiera", publicada en la
Gaceta Oficial 27086 de 26 de julio de 2012.
 Superintendencia de Bancos de Panamá. Decreto Ejecutivo 52 de 30 de abril de 2008.
"Que adopta el Texto Único del Decreto Ley No. 9 de 26 de febrero de 1998,
modificado por el Decreto Ley 2 de 22 de febrero de 2008".
 Superintendencia del Mercado de Valores. Decreto Ley 1 de 8 de julio de 1999,
"Que regula el mercado de Valores en Panamá", y sus modificaciones.
 Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. Ley 12 de 3 de abril de
2012, "Que regula la actividad de seguros y dicta otras disposiciones", y sus
modificaciones.
 Instituto Panameño Autónomo Cooperativo. Ley 24 de 28 de julio de 1980, "Por la
cual se crea el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo".
 Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos. Ley 8
de 6 de febrero de 1997, "Por la cual se crea el Sistema de Ahorro y Capitalización
de Pensiones de los Servidores Públicos y se adoptan otras medidas", y sus
modificaciones.
 Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias. Ley 42
de 23 de julio de 2001. "Que reglamenta las operaciones de las empresas
financieras", y sus modificaciones
64

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

La estructura del sistema financiero de Panamá está comprendida por las siguientes
instituciones: los bancos, las empresas de valores, los fondos de pensiones, las
aseguradoras, cooperativas, empresas financieras, los bancos de desarrollo, las compañías
de leasing y asociaciones de ahorro y crédito para la vivienda.

La Superintendencia de Bancos de Panamá tiene la responsabilidad de regular y supervisar


a los bancos de conformidad con el Decreto Ejecutivo 52 de 30 de diciembre de 2008, que
adopta el Texto Único del Decreto Ley 9 de 26 de febrero de 1998, modificado por el
Decreto Ley 2 de 22 de febrero de 2008; a las empresas financieras, empresas de
arrendamiento financiero o leasing, empresas de factoring, emisores o procesadores de
tarjetas de débito, crédito y pre pagadas, entidades emisoras de medios de pago y dinero
electrónico, según la Ley No. 23 de 27 de abril de 2015 y a las empresas fiduciarias,
conforme a la Ley 21 de 10 de mayo de 2017.

El centro bancario internacional de Panamá se caracteriza por ser un sistema intermedio.


Ello significa que si bien la operación internacional representa cerca del 48% del total de
los activos, está todavía equivale a 1.1 veces el PIB de Panamá. Por su parte, la operación
doméstica equivale al 52% de los activos del sistema y también 1.1 veces el PIB de
Panamá. El total de activos del Centro Bancario Internacional, el cual incluye a bancos de
licencia general e internacional que operan en Panamá equivale a cerca de 2.2 veces el
tamaño del PIB de Panamá. Las principales actividades bancarias se desarrollan en: (i)
aceptación de depósitos bancarios; (ii) banca minorista; (iii) préstamos comerciales y
corporativos; (iv) registros contables extranjeros; (v) préstamos entre sucursales bancarias
extranjeras, tesorería y gestión de liquidez; (vi) administración regional; (vii) finanzas
corporativas

La Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá tiene la responsabilidad de


regular y supervisar a los emisores, sociedades de inversión, intermediarios y demás
participantes del mercado de valores; cuyo marco legal lo establecen las leyes: Decreto
Ley 1 de 8 de julio de 1999, Ley No. 67 de 1 de septiembre de 2011, Ley de No. 23 de 27
de abril de 2015 y la Ley 66 de 9 de diciembre de 2016. 

La Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá tiene la responsabilidad de


regular la actividad de seguros, reaseguros y aseguradoras cautivas en Panamá; cuyo
marco legal lo establecen las leyes: Ley de Seguros (N° 12 del 3 de abril de 2012), Ley de
Reaseguros (No. 63 de 19 de septiembre de 1996) y la Ley de Aseguradoras Cautivas (No.
60 de 29 de julio de 1996). 
65

Para el desarrollo de sus funciones el MEF (Dirección de Financiamiento Público) cuenta


con las siguientes Unidades Administrativas: Subdirección; Unidad de Cómputo;
Departamento de Negociación y Relación con los Inversionistas, con las secciones de
Cooperación Técnica No Reembolsable, Financiamiento Reembolsable y Mercado de
Capitales; Departamento de Gestión de Recursos de Crédito y el Departamento de
Registro y Estadística del Financiamiento Público

RELACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA ECONOMÍA.

Los conocimientos, los instrumentos y los métodos que proporciona


las finanzas imprimen dinámica a la economía dentro de lo microeconómico y
macroeconómico. Muestra de ello   es la intermediación de los bancos, las negociaciones
de los mercado de valores, la disposición de infraestructura de los países, la educación,
la ley de mercado, las teorías administrativas y gerenciales entre otras. Las finanzas son un
motor que imprime las economías y actividades mercantiles de un país.

Con las finanzas se pueden establecer políticas, estrategias, tácticas,


métodos, procedimientos, planteamiento de situaciones reales o situaciones hipotéticas.
Con las bases teóricas de las finanzas se pueden hacer proyecciones, crear escenarios, fijar
objetivos, fijar metas y acciones entre otros aspectos.

De igual forma se desarrollan una gran cantidad de funciones a nivel organizacional como
son la administración financiera, la planeación estratégica financiera, política de fijación
de precios, evaluación económica, inversiones, desinversiones obtención de capital. Por
otro lado, permite la administración de fondos, determinación de impuestos, análisis de
costos, el análisis financiero, auditoría financiera, responsabilidad de custodia,
administración de bienes a terceros, manejo del crédito y la cobranza, el establecimiento
de índices para el manejo del dinero, análisis de inversiones, establecimiento de métodos
para la optimización de recursos, la creación de sistemas de información para las
decisiones.

Desde que el dinero se concibió como medio facilitador en el intercambio de objetos o la


prestación de servicios, inmediatamente aparecen los procedimientos financieros como
fueron la compra y venta, el préstamo, la deuda, la pignoración, el pago por cuotas,
los documentos de garantías, el cálculo de los intereses, la formulación de contratos, el
cálculo de las utilidades, la propuesta de inversiones, la formalización de los fiables, los
instrumento de respaldos como los sellos y las garantías, la formalización de los testigos,
los calculo financieros y matemáticos, los sistemas de contabilidad, y otros más
procedimientos.
66

Estos procedimientos financieros crearon un sistema económico denominado el capital


financiero o no real, que es aquel capital diferente al conformado por los bienes físicos,
como edificaciones, vehículos, equipos, maquinarias, tierras, etc.Pero es este capital
financiero es quién le da dinámica a las economía como sistema facilitador otorgando
sentido al capital real explico: un edificio tiene sentido económico cuando se le asigna un
valor, tiene sentido financiero, cuando se puede disponer de este ya sea de forma
inmediata o al tiempo esperando rentabilidad y tiene sentido comercial, porque se puede
comprar y vender. Los instrumentos que ofrece la economía a las finanzas van desde el
cálculo de la oferta y la demanda hasta el cálculo de variables macroeconómicas. La
economía aporta fórmulas y conceptos como para el cálculo de la inflación, balanza
comercial, cuenta corriente, el cálculo del producto interno bruto, la expansión o
contracción monetaria.

La economía proporciona conocimientos e instrumentos para actuar financieramente en


economías en estado de depresión y en estados de recesión, además provee instrumentos
para determinar los precios por la oferta y demanda, instrumento para el análisis de los
costos, de beneficios o utilidades. La economía proporciona conocimientos e instrumentos
para el análisis marginal en los costos, en la producción y en los ingresos. Además, la
economía proporciona instrumento para el cálculo de tasas de intereses y evaluación de
los impuestos, para la evaluación y negociaciones internacionales, en el aprovechamiento
de oportunidades de inversión y de mercado

RELACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA CONTABILIDAD


La relación de las finanzas públicas y la Contabilidad es que esta emplea una serie de
modelos para el manejo financiero, como son: métodos para la definición de costos,
métodos para la estudio y análisis del comportamiento del costo, métodos para la
clasificación de los costos, métodos para el costeo basado en actividades, métodos para el
costo directo o variable, métodos para el desembolso por absorción, métodos para el
análisis de la teoría de restricciones, métodos para la aplicación del modelo Justo a
Tiempo y métodos para el análisis de la cadena de valor entre otros.

Con la contabilidad administrativa se tienen métodos rigurosos para la clasificación de los


costos de manufactura (costos de materia prima, costos de mano de obra y los costos
indirectos de fabricación), se tienen modelos que permiten simular y modelar situaciones
financieras como es la Relación Costo-Volumen-Utilidad. Es con la contabilidad
administrativa que se trabaja las proyecciones y la planeación con métodos como las
técnicas presupuestales, permitiendo modelar y simular situaciones financieras.
67

Además, las técnicas presupuestales están configurado por otros métodos presupuestales
como son:
 presupuesto de ventas,
 presupuesto de compras,
 presupuesto de requerimientos,
 presupuesto de inventarios,
 presupuesto gastos operativos, 
 presupuestos de costos,
 presupuesto financiero,
 presupuesto de resultados,
 presupuesto de balances,
 presupuesto de inversiones,
 presupuesto de financiación, etc.

G. INGRESOS, GASTOS, PRESUPUESTO E INVERSIÓN PÚBLICA

1. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS


La Contraloría General de la República, a través de la Dirección Nacional de Informática y
la Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad, establecen el procedimiento del
Sistema de Registro Presupuestario de Ingresos (SRPI) para las Instituciones
Descentralizadas, Empresas Públicas, Intermediarios Financieros y Municipios. ( Gaceta
Oficial Digital, jueves 05 de abril de 2007).

Los Ingresos del Estado, sirven para financiar los gastos de los presupuestos anuales y se
clasifican de acuerdo con lo establecido en el Manual de Clasificación Presupuestaria de
Ingreso Público de Agosto de 1981. Toda entrada proveniente de impuesto y pagos con
contraprestación o sin ella que no provengan de donaciones o dela venta de tierra, activos
intangibles, existencia o activos de capital fijo. Se obtienen de manera regular o periódica,
incluye los impuestos tasas, contribuciones, ventas de bienes corrientes y de servicio,
renta de la propiedad, multas y sanciones, así como transferencias corrientes.

De igual forma la venta de activos de capital no financieros, inclusive tierra, activos


intangibles, existencias y activos de capital fijo en edificios, construcciones y equipo con
un valor superior a un mínimo y utilizable durante más de un año en el proceso de
producción. Además, incluye todas las transacciones de financiamiento con personas
físicas, empresas o instituciones nacionales o extranjeras. Son los recursos financieros que
se obtienen de modo eventual y que alteran de manera inmediata la situación patrimonial
del Estado.

La clasificación de los ingresos públicos de acuerdo con el origen puede ser verificado en
el Manual de Ingresos de Clasificación Presupuestaria del Sector Público. Dicho manual
señala que el código presupuestario de ingreso lo componen nueve (9) dígitos.
68

Posición No. 1 Área Gubernamental:


Se reconocen cinco áreas e indica el tipo de actividad institucional que es:
0. Gobierno Central
1. Entidades Descentralizadas
2. Empresas Públicas
3. Intermediarios Financieros
5. Municipios.

Posición No. 2 Entidad:


Código numérico que se asigna a la entidad de acuerdo a la codificación institucional.
Posición No. 3 Clasificación del Ingreso: Estos pueden ser:
1. Ingresos Corriente
2. Ingresos de Capital.
Posición No. 4 Fuente:
El medio de donde se obtienen los ingresos públicos puede ser:
o Tributario
o No Tributario
o Otros Ingresos Corrientes
o Recursos del Patrimonio
o Recursos del Crédito
o Saldo en la Caja y Banco
o Otros Ingresos de Capital

Posición No.5 Grupo: Vía de recepción de los ingresos, impuestos directos, indirectos,
transferencias, tasa y derecho, venta de activos, recuperaciones de préstamos, etc.

Posición No. 6 Sub-Grupo: Indica el nombre del impuesto; impuesto sobre la renta, seguro
educativo, importación, bonos, préstamos, etc.

Posición No. 7 Objeto del Ingreso: Señala de manera precisa que o quien ha producido el
ingreso

La captura de la información por parte del analista de presupuesto institucional, se llevara


a cabo mediante una plantilla, en la cual se debe registrar el monto recaudado, por cada
una de las partidas de ingreso. El sistema generará reporte como:
o Consulta de Partidas de Ingresos.
o Reporte por tipo de Ingreso.
69

o Reporte de Movimiento según partida.


o Reporte comparativo de los Ingresos Recaudados Acumulado vs. los Ingresos
Programados Acumulados.
o Reportes comparativos de los Ingresos Recaudados vs. los Ingresos programados
del mes.
o Reporte de la Ejecución Consolidada de los Ingresos del sector Descentralizados.

2. ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

El sistema tributario de Panamá es el conjunto de tributos, que son exigidos por los
distintos niveles de Gobierno en Panamá. De acuerdo con lo establecido en la Constitución
se distinguen dos subsistemas tributarios: el estatal y el local, y un régimen especial para
la Autoridad del Canal de Panamá.

El Estado y las otras entidades públicas descentralizadas son los protagonistas del sector
público no financiero (SPNF), que tiene como objeto la ejecución de fondos públicos
encaminados a satisfacer el bien común. Para realizar estos objetivos, el Estado necesita
ingresos para financiar estos gastos públicos y se obtienen a través de ingresos corrientes:
tributarios, no tributarios y de ingresos de capital.
En Panamá el marco legal y normativo que define el sistema tributario y fiscal está
compuesto por leyes, decretos y normas emitidas a lo largo de la vida Republicana así:

1. Constitución Política de la República de Panamá


2. El Código Fiscal, que incluye las leyes que regulan cada tributo
3. Ley del Presupuesto General del Estado
4. Los reglamentos que desarrollan las leyes tributarias

La actual estructura del sistema tributario en Panamá está compuesta por impuestos
directos e indirectos. Estos ingresos tributarios junto a los ingresos no tributarios
componen los ingresos corrientes que a su vez conjuntamente con los ingresos de capital
componen el presupuesto general del Estado.

IMPUESTOS DIRECTOS
Los impuestos directos bajo los ingresos tributarios y corrientes del Estado se dividen en
«impuestos sobre la renta» e «impuestos sobre la propiedad y el patrimonio».
70

IMPUESTOS SOBRE LA RENTA

1. Persona Natural
2. Persona Jurídica
3. Planilla
4. Dividendos
5. Complementario
6. Autoridad del Canal
7. Zona Libre de Colón
8. Ganancia por enajenación de valores
9. Ganancia por enajenación de bienes inmuebles
10.Ganancia por enajenación de bienes muebles

IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO

Inmuebles: En la más reciente modificación del Código Fiscal que entró a regir en el año
2019, las tarifas del impuesto de inmueble se redujeron en forma significativa. Se creó una
figura para reducir en forma significativa el impuesto de inmuebles de las viviendas. Antes
de esa fecha, el porcentaje aplicable a los inmuebles según el artículo 766 del Código
Fiscal era:

Tasa sobre el valor del terreno y la mejora Hasta la suma


Sobre el Excedente de
construida de

1.75% 30.000 50.000

1.95% 50.000 75.000

2.10% 75.000 ---

Avisos de operación de empresas 2% con un mínimo de 100.00 y un máximo de


60,000.00. Para la Zona Libre de Colón y cualquier zona libre o área libre establecida
pagarán 0.5% con un mínimo de 100.00 y un máximo de 50,000.00
Seguro Educativo 1.25% para las personas naturales asalariadas, 1.50% como carga
patronal para las personas jurídicas que son patronos y 2.75% para las personas naturales
comerciantes o independientes.
Impuestos indirectos

 Transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS)

o Importación
71

o Declaración-Ventas

 Transferencia de bienes inmuebles (ITBI)

 Importación
o Tabaco y sus manufacturas
o Licores en general y timbres
o Instrumentos científicos de medición y control
o Comestibles o animales y vegetales
o Grasas y aceites animales y vegetales
o Maquinaria Industrial y Agrícola
o Maquinaria de escribir y calculadoras
o Radios, fonógrafos y accesorios
o Refrigeradoras y accesorios
o Autos accesorios y llantas
o Aceite y grasas minerales
o Artículos de caucho
o Muebles de madera y metal
o Productos Químicos
o Metales en general
o Maderas en general

 Producción, venta y consumo selectivo

o Prima de seguros
o Consumo de combustible y derivados de petróleo
o Consumo de cerveza
o Consumo de Licores
o Consumo de vinos
o Venta de Gaseosas
o Consumos varios
o Joyas y armas de fuego
o Televisión, cable, microonda, teléfono celular
o Juegos de suerte y azar

 Impuestos sobre actos jurídicos

o Timbres Nacionales
o Declaración-Timbres
o
72

 Otros impuestos indirectos

o Bancos y casas de cambio


o Licencias comerciales y profesionales

Municipios. Los fondos municipales provienen de las siguientes fuentes de ingreso:

o El producto de sus áreas o ejidos lo mismo que de sus bienes propios.


o Las tasas por el uso de sus bienes o servicios.
o Los derechos sobre espectáculos públicos.
o Los impuestos sobre expendio de bebidas alcohólicas.
o Los derechos, determinados por la Ley, sobre extracción de arena, piedra de
cantera, tosca, arcilla, coral, cascajo y piedra caliza.
o Las multas que impongan las autoridades municipales.
o Las subvenciones estatales y las donaciones.
o Los derechos sobre extracción de madera, explotación y tala de bosques.
o El impuesto de degüello de ganado vacuno y porcino que se pagará en el
Municipio de donde proceda la res.
o El impuesto de inmuebles.
o Las demás que señalen las leyes.

Manejo Aduanal. Todos los paquetes que entran al país y deben pasar por la Aduana
están sujetos al pago de impuestos. La tarifa de Manejo Aduanal se cobra de acuerdo al
valor CIF del paquete.

VALOR CIF DEL PAQUETE TARIFA

Póliza Consolidada

Hasta 100 5.00

De 101 a 300 10.00

301 a 1,000 25.00

1,001 en adelante
45.00

Póliza Individual
73

Hasta 5,000 45.00

De 5,001 a 10,000 65.00

65.00 + 0.15% del


De 10,001 en adelante
Valor CIF
Fuente: Tarifas
Valor CIF = Valor de la factura del paquete + Costo del transporte + Seguro

Toda mercancía arriba de 2,000 valores CIF paga una tasa de 70 al gobierno además de los
impuestos de importación. Paquetes con valor CIF menor a 50 consignado a una persona
natural son exonerados de impuestos de importación.

De acuerdo con la Constitución, el presupuesto general del Estado tiene carácter anual y
contiene la totalidad de los ingresos del sector público incluyendo las entidades
autónomas, semiautónomas y empresas estatales. Así mismo, se preceptúa que no se
podrán eliminar o modificar leyes relativas a ingresos, sin que al mismo tiempo se
establezcan nuevas rentas sustitutivas o se aumenten ingresos en leyes existentes.

ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO


Los ingresos en el presupuesto general del Estado siguen la siguiente estructura:

Código Detalle Nivel

0.55.0.0.0.0.00 Gobierno Central 1

0.55.1.0.0.0.00 == Ingresos Corrientes 2

0.55.1.1.0.0.00 === Ingresos Tributarios 3

0.55.1.1.1.0.00 ==== Impuestos Directos 4

0.55.1.1.1.1.00 ===== Sobre la Renta 5

0.55.1.1.1.1.01 ======> Persona Natural 6

0.55.1.1.1.1.02 ======> Persona Jurídica 6


74

Código Detalle Nivel

0.55.1.1.1.2.00 ===== Sobre la propiedad y patrimonio 5

0.55.1.1.1.2.01 ======> Inmuebles 6

0.55.1.1.1.2.02 ======> Avisos de operación de empresas 6

0.55.1.1.1.4.00 ===== Seguro Educativo 5

0.55.1.1.1.4.01 ======> Seguro Educativo 6

0.55.1.1.2.0.00 ==== Impuestos Indirectos 4

===== Transferencia de bienes muebles y servicios


0.55.1.1.2.1.00 5
(ITBMS)

0.55.1.1.2.1.01 ======> Importación 6

0.55.1.1.2.1.02 ======> Declaración-Ventas 6

0.55.1.1.2.2.00 ===== Importación 5

0.55.1.1.2.2.01 ======> Tabaco 6

0.55.1.1.2.2.01 ======> Licores en general 6

0.55.1.1.2.4.00 ===== Producción, Venta y Consumo 5

0.55.1.1.2.4.01 ======> Prima de Seguros 6

0.55.1.1.2.4.02 ======> consumo de Combustible y derivados de petróleo 6

0.55.1.1.2.7.0 ===== Sobre Actos Jurídicos 5

0.55.1.1.2.7.02 ======> Timbres Nacionales 6

0.55.1.1.2.7.06 ======> Declaración-Timbres 6


75

Código Detalle Nivel

0.55.1.2.0.0.00 ==== Ingresos no Tributarios 4

0.55.1.2.1.0.00 ===== Renta de Activos 5

0.55.1.2.2.0.00 ===== Participación en utilidades de empresas 5

0.55.1.2.3.0.00 ===== Transferencias corrientes 5

0.55.1.2.4.0.00 ===== Tasas y Derechos 5

0.55.1.2.5.0.00 ===== Contribución de mejoras 5

0.55.1.2.6.0.00 ===== Ingresos varios 5

LA INVERSIÓN.

Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística


orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panamá. Alrededor
del Canal de Panamá se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de
comercio, ferrocarril y el más grande hub aéreo de pasajeros de Latinoamérica.

También cuenta con el centro financiero más grande de Latinoamérica. Los servicios que
ofrece están muy bien conectados con el mercado mundial e interconectado entre sí.
Estos servicios suponen alrededor de tres cuartas partes de su PIB.

En los últimos años la construcción de rascacielos en la ciudad de Panamá ha crecido


vertiginosamente como resultado del baby boomer estadounidense. El turismo también
ha estado en auge como resultado de la aparición y expansión del hub aéreo de la región,
que ha sido capaz de mover pasajeros desde cualquier origen de Latinoamérica hacia
Panamá y desde Panamá hacia cualquier destino de la región.
76

El Canal de Panamá, la zona franca de comercio, los puertos de trasbordo de


contenedores y el centro financiero han abaratado los costos de importación de
mercancías desde cualquier parte del mundo, lo que al combinarse con la capacidad del
hub aéreo para mover pasajeros desde cualquier lugar de Latinoamérica, han dado origen
a un crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de viajes son las
compras, lo cual ha impulsado el crecimiento de enormes centros comerciales donde se
venden mercancías al por menor.

Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en


particular de transporte a través del Canal. La orientación de la economía de Panamá
hacia los servicios convierte al país en centro internacional de actividades tales como el
transporte marítimo, los servicios de distribución y la banca. El presupuesto 2019
aprobado por la Asamblea Nacional contempla casi 9 mil millones para inversiones, y
2.943 millones para el servicio de la deuda.

Las mayores tasas de crecimiento se observan en los negocios de la ACP, exportación de


bienes, sacrificio de ganado porcino y en el volumen de la Bolsa de Valores de
Panamá (BVP). En el lado negativo destaca con -51.9% los permisos de construcción, -
24.9% la producción de concreto.

 -18.6% las sociedades anónimas inscritas,


 -17% al primer trimestre de la IED, 
-15% la producción de cemento y con 
-12.9% la venta de autos nuevos.

Con el fin de reactivar la economía en Panamá el gobierno que inicia en 2019 crea la figura
de Ministro Consejero de Inversión, su función será la de facilitar la inversión
disminuyendo la burocracia y en conjunto con el sector privado y los ministerios
determinar cuáles serían las leyes, incentivos y programas que pudiesen implementar para
así ser más competitivos. Por ello se creará la Unidad de Competitividad de los Servicios
Internacionales, se modificará la Ley de Contrataciones Públicas, la obtención de un
refinanciamiento para el pago de proveedores. Entre otras medidas.
77

3. EL GASTO PÚBLICO
 CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Clasificación Institucional.
La estructura de las clasificaciones del gasto público, así como el alcance y definición de
los conceptos están establecidos en la Resolución No. 244 de 13 de enero de 2011
Gaceta Oficial No 26716-C del 4 de febrero de 2011. Dicho Manual fue reestructurado de
acuerdo con la Resolución N° MEF-RES-2018-819 (De jueves 29 de marzo de 2018), Por la
cual se aprueba el Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Gasto Público. En este
Manual se expresa la experiencia panameña acumulada durante años en la aplicación de
estos clasificadores.

Por otra parte, en su diseño se tomó en cuenta las recomendaciones emitidas por
organismos internacionales, tanto regionales como mundiales; teniendo especial cuidado
en adaptarlas a la realidad de la administración presupuestaria panameña. Dicha
Clasificación se subdivide en: Clasificación por Fuente de Financiamiento; Clasificación del
Gasto según su Objeto y las Clasificaciones Complementarias que a su vez se subdividen
en; Económica, Funcional, Sectorial y Regional.

Según se tipifica o mandata en este Manual Gubernamental del Gasto estos


clasificadores fueron analizados y compatibilizados en función de los requisitos de
información y control, necesarios para la toma de decisiones, dentro de un esquema de
presupuesto por programas. Este último en sí mismo, constituye un clasificador de los
gastos, ordenándolos de acuerdo a los programas propuestos y a las tareas o trabajos que
se ejecutarán dentro de cada programa.

La estructura programática de este Manual es dinámica, variando en función de las metas


y acciones de las instituciones que integran el Sector Público. En consecuencia, su detalle
debe obtenerse de los presupuestos para cada año fiscal.

DINÁMICA DE LOS GASTOS, DEFINICIONES:

GASTO: Todo pago que no es recuperable y que no es pagadero, realizado por el gobierno;
puede ser con contraprestación o sin ella y para fines corrientes o de capital.

GASTO DE CAPITAL: Bajo este rubro se clasifican los gastos destinados directa o
indirectamente a la formación bruta de capital y a los servicios de amortización de la
deuda pública. Este gasto comprende la formación bruta de capital (estudios, proyectos,
construcciones, bienes de capital), inversión financiera, transferencias de capital y
amortización de la deuda.

GASTOS CORRIENTES: Se denomina así a los gastos destinados al consumo y


funcionamiento ordinarios de la administración pública.
78

Dentro del código presupuestario, se ordenan las acciones que ejecuta el Gobierno y para
ello, utiliza los siguientes niveles de organización de la información:

 Programas de Funcionamiento u Operación. Estos comprenden las actividades


necesarias para producir bienes o servicios públicos. Ellos pueden requerir bienes de
capital, complementarios en la actividad productiva que se trata; pero ello no los
transforma en ningún caso, en actividades productoras de bienes cuyo objetivo es
incrementar el capital nacional.

Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado dentro de un sector de


actividad, mediante el cual se establecen objetivos o metas cuantificables o no, en
términos de un resultado final de corto plazo que se cumplirán a través de la
administración de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos a él
asignados, con un costo global determinado y cuya ejecución queda en principio a
cargo de una unidad administrativa de alto nivel dentro del gobierno.

 Programas de Inversión. Estos programas presupuestarios están concebidos como un


instrumento destinado a producir bienes que incrementan el capital nacional. La
diferencia conceptual con el programa de operación estriba en el producto o resultado
final que cada uno de ellos persigue, pudiendo ser bastante similares en su estructura
interna.

 La Fuente de Financiamiento. Se establecen dígitos para relacionar un gasto específico


con una determinada fuente de ingreso, siendo un elemento de vinculación entre la
presentación de los gastos y los ingresos que sustentan esa estimación.

EL GASTO SEGÚN SU OBJETO


Esta clasificación es la más difundida, al agrupar los gastos autorizados en función de los
bienes y servicios que se adquieran, por lo cual constituye la base del control jurídico
contable.

 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO: Clasificación del gasto según la


naturaleza de la transacción, esto es, con contraprestación o sin
contraprestación, con fines corrientes o de capital, clases de bienes y servicios
obtenidos, y sector o subsector que recibe las transferencias. Generalmente, se
utiliza para determinar la naturaleza y medir el efecto económico de las
operaciones gubernamentales.
 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO: Clasificación del gasto según la
finalidad de las transacciones. Generalmente, se utiliza para medir la
asignación de recursos por parte del gobierno, a fin de promover diversas
actividades y objetivos en el país.
79

4. PRESUPUESTO PÚBLICO

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO

EL Presupuesto Público es un documento que contiene el cálculo de ingresos y gastos


previstos para cada período fiscal y que, sistemáticamente, debe confeccionar el Poder
Ejecutivo de acuerdo con las leyes y prácticas que rigen su preparación. Una vez
elaborado, es sometido a consideración y con su aprobación, se contará con un
instrumento de gobierno de importancia básica para el manejo del patrimonio público del
país.

PRESUPUESTO DE CAPITAL: Es el Método de elaboración de presupuestos, que permite


valorar separadamente los proyectos de inversión, para comparar las utilizaciones
alternativas del capital.

PRINCIPIOS PRESUPUESTALES.

La Ley N° 67 del 13 de diciembre de 2018, Dicta el Presupuesto General del Estado para la
Vigencia Fiscal 2019 en el mismo se establece que “El Presupuesto General del Estado es
la estimación de los ingresos y la asignación máxima de los gastos que podrán
comprometer las Instituciones del Gobierno Central, las Instituciones Descentralizadas, las
Empresas Públicas y los Intermediarios Financieros para ejecutar sus planes, programas y
proyectos, así como para lograr los objetivos y las metas institucionales de acuerdo con las
políticas del Gobierno, en materia de desarrollo económico y social. (Artículo 249). De la
misma forma en su artículo 251 señala que “Las Normas Generales de Administración.

Presupuestaria se aplicarán para el manejo del Presupuesto y serán de obligatorio


cumplimiento para las Instituciones del Gobierno Central, las Instituciones
Descentralizadas, las Empresas Públicas y los Intermediarios Financieros. En los municipios
y juntas comunales estas normas se aplicarán supletoriamente. De igual forma, en las
sociedades anónimas en las que el Estado posea el 51 % o más de las acciones o del
patrimonio, en los temas que no desarrolle el respectivo instrumento jurídico mediante el
cual se constituyen, siempre que no sean contrarios a la composición jurídica de las
sociedades anónimas.

El artículo 253 de la Ley 67 de Presupuesto también señala los Principios de la


administración presupuestaria indicando que las actuaciones de quienes participen en las
distintas fases de la administración presupuestaria se regirán por los principios de
legalidad, transparencia, eficiencia, eficacia, publicidad y responsabilidad, para hacer
efectivo el ejercicio periódico de la rendición de cuentas” sumado a ello el artículo 254
establece el Principio general indicando que “la institución no podrá autorizar el trámite
para la adquisición de bienes y servicios, si en el Presupuesto no se cuenta con la
asignación en la partida específica del gasto, ni podrá realizar ningún pago, si no se ha
cumplido previamente con la formalización del registro presupuestario de esta obligación.
80

Por otro lado, la Ley de Presupuesto de 2019 establece que “El anteproyecto de
presupuesto deberá incluir los indicadores de gestión, los objetivos y metas programáticas
e institucionales vinculados con los recursos al Plan Estratégico de Gobierno, así como las
proyecciones de ingresos y gastos de funcionamiento e inversión, anual y a mediano
plazo, para un periodo no menor de tres años adicionales.
A las entidades que no cumplan con esta disposición, se les tomará como anteproyecto la
cifra preliminar que presenta el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección
de Presupuesto de la Nación.

CLASIFICACIONES PRESUPUESTALES.
La Clasificación Presupuestaria es la información analítica agregada destinada a la tarea de
toma de decisiones a nivel económico, para la cual se precisa conocer el impacto del gasto
público, así, como su orientación funcional, sectorial y regional. Existe un estrecho vínculo
entre el presupuesto, la contabilidad y la administración.

De igual forma es de vital importancia conocer los elementos que aglutinan el Código
Presupuestario, a continuación, los detallamos para su análisis: Área, Institución, Tipo de
Presupuesto, Programa, Fuente de Financiamiento, Sub-Programa, Actividad o Proyecto,
Gasto Según su Objeto. El tipo de presupuesto mantiene para efectos de aplicar a diversas
áreas una misma estructura de codificación.

La Clasificación del Presupuesto por Programas tiene como objetivo relacionar los gastos
con los resultados, referidas estas en unidades físicas de acuerdo con la técnica de
presupuesto por programas y actividades, que requiere una ordenación que vincule lo que
se hace con los recursos que se asignan.

PROGRAMA DE FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN: Comprenden las actividades


necesarias para producir bienes y servicios. Ellos pueden requerir bienes de capital,
complementarios en la actividad productiva que se trata, pero ello no los transforma en
ningún caso, en actividades productoras de bienes cuyo objetivo es incrementar el capital
nacional
Es un instrumento destinado a cumplir la funciones del Estado dentro de un sector de
actividad, mediante el cual se establecen objetivos o metas cuantificables o no, en
términos de un resultado final de corto plazo que se cumplirán a través de la
administración de los recursos humanos, materiales, financiero y tecnológicos a él
asignados, con un costo global determinado y cuya ejecución queda en principio a cargo
de una unidad administrativa de alto nivel dentro del gobierno.

Programas de Inversión: Estos programas presupuestarios están concebidos como un


instrumento destinado a producir bienes que incrementan el capital nacional.
81

5. LA DEUDA PÚBLICA

NATURALEZA DE LA DEUDA PÚBLICA

La deuda pública se alude a los ingresos que obtienen las instituciones públicas a cambio
de una retribución y con la obligación, en los supuestos más habituales, de devolver las
cantidades recibidas en un tiempo previamente determinado. Varias son las
características que sirven para precisar el concepto de deuda pública:

Constituye la Deuda del Estado el conjunto de capitales tomados a préstamos por el


Estado, ahora bien, la expresión préstamo debe entenderse en sentido genérico, como la
recepción de dinero con la obligación de devolverlo.

Ofrece una perspectiva bifronte: de un lado, es un ingreso para las instituciones pública, y
de otro, comporta un gasto, comporta el compromiso de unos intereses y de la devolución
del capital, .es un ingreso de carácter voluntario.

La deuda además de un ingreso público, o mejor, sin dejar de serlo, cumple otras
finalidades, la más importante de ellas la de ser un instrumento de política económica. El
principal problema planteado en torno a la naturaleza jurídica de la deuda pública es el de
su consideración contractual. La doctrina mayoritaria se inclina por la naturaleza
contractual de la deuda, predominando la tesis del contrato administrativo frente al de
Derecho privado.

Tomando lo anterior en consideración es sumamente vital comprender los


planteamientos de organizaciones internacionales que esbozan que la aplicación de las
mejores prácticas de las metodologías planteadas por el Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) fueron utilizadas para el desarrollo del análisis de
sostenibilidad de la deuda pública de la República de Panamá, las cuales permite
establecer un criterio sobre el posible comportamiento a futuro de la deuda y la
capacidad que tiene el país para el pago de sus compromisos a corto, mediano y largo
plazo.

Panamá se mantiene como una de las economías más dinámicas del hemisferio
occidental, con una deuda responsable y prácticamente el déficit fiscal más bajo de la
región. En marzo de 2019, la agencia calificadora Moody’s Investors Servicie (Moody’s)
mejoró el grado de inversión de Panamá a Baa1 con perspectiva estable basado en el
crecimiento económico y los indicadores fiscales de la República de Panamá.

La Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) tiene como objetivo incidir positivamente en
el desempeño de las finanzas del Estado a través del aumento del ahorro corriente con la
respectiva disminución de la dependencia del uso de los instrumentos de deuda para
82

financiar las inversiones públicas y garantizar la sostenibilidad de la deuda pública neta,


proveyendo a su vez, la herramienta de rendición de cuentas que el Estado debe brindar a
la sociedad.
La deuda pública de la República de Panamá es controlada por exigentes lineamientos
garantizando una administración equilibrada en cuanto al endeudamiento neto autorizado
como proporción al PIB.

CLASES DE DEUDA PÚBLICA (DEUDA EXTERNA-DEUDA INTERNA)

La Ley 38 de 2012 estableció como meta que la ratio de deuda neta/PIB no puede superar
niveles por encima del 40%, por ello se ha optado por disminuir su deuda externa y
aumentar la deuda interna como mecanismo de mitigación a fin de reducir la exposición
ante la volatilidad de los mercados internacionales, aprovechando el fuerte crecimiento
económico del país, permeando en la creciente cultura de inversión en instrumentos
financieros por parte de sus habitantes.

Al cierre de 2017, la deuda externa se constituyó en 78.7% del total de la deuda pública,
en tanto que el restante 21.3% fue como deuda interna. En lo que concierne a la
composición de la deuda por instrumentos, los Bonos Globales siguen representando la
mayor proporción sobre el portafolio total por encima del 50% para el año 2017, los
empréstitos contratados con Organismos Multilaterales aumentaron del 15.9% en el año
2011 al 21.8% en 2017; el financiamiento por medio del mercado de capitales locales
aumentó de 10.9% en 2011 a 20.8% en 2017 y la deuda por empréstitos locales disminuyó
de ser 8.6% en 2011 a 4.0% en 2017.

El perfil de amortización de la deuda pública de la República posee una concentración de


32.4% de vencimientos para los próximos 5 años, de los cuales destacan los vencimientos
del Bono Global 2020 por 1,154.5 millones, el Bono Samurái por 493.3 millones, y el
vencimiento de las Notas y Bonos del Tesoro por 3,306.5 millones.

La participación mayoritaria del dólar; la estructura alargada y balanceada del perfil de


vencimientos; las operaciones de cobertura ejecutadas a aquellas contrataciones de
empréstitos pactados a tasa de interés variable, específicamente Libor 6 meses y Libor 3
meses, incremento en el financiamiento neto con instrumentos de deuda pública emitidos
a corto plazo (Letras del Tesoro); y la negociación de empréstito con bancos oficiales a
términos y condiciones financieras favorables y asociadas al riesgo de la República de
Panamá.

La política fiscal de mediano plazo 2019-2023 se enmarca en 2 propósitos fundamentales:


el de garantizar que la deuda pública sea estable y por el otro lado, generar espacio fiscal
suficiente para atender los requerimientos del Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2014 -
2019, mediante la aplicación de una disciplina fiscal y la asignación eficiente de los
recursos públicos que se enmarca en la Ley de 34 de 2008 sobre la LRSF y sus
modificaciones.
83

La deuda Neta del SPNF como porcentaje del PIB, es una de las variables fundamentales
para el análisis del MFMP 2019-2023. Se puede observar que esta variable proyectada
disminuirá 1.2%, si comparamos el 2019 vs 2023, los cuales corresponden a 36.0% y
34.8%, respectivamente.

RELACIÓN ENTRE DEUDA Y PIB


Panamá, se observa que no existe riesgo de enfrentar problemas de insostenibilidad,
observándose que, a pesar del incremento registrado en la deuda, el PIB ha crecido más
rápido que la misma, obteniéndose una relación deuda/PIB con una tendencia estable,
que se ha mantenido por debajo del 40% a partir del año 2011.
.
Los indicadores de riesgo de crédito, refinanciamiento y de mercado siguen mostrando
una tendencia positiva observada a través de: (1) la alta demanda observada por los
títulos de deuda de la República; (2) el rendimiento exigido en los instrumentos; (3) los
precios de los derivados de cobertura como los Credit Default Swaps (CDS); y (4) el índice
de mercados emergentes EMBIG

CRECIMIENTO ECONÓMICO
El Crecimiento Económico de Panamá ha sido impulsado por el crecimiento del gasto de
capital, en su mayoría, en el rubro de inversión, debido a un fuerte Plan Quinquenal de
Inversiones en infraestructura pública que alcanzó en 2017 los 3,730 millones lo que
equivale a 6.0% del Producto Interno Bruto.

La Dirección de Financiamiento Público (DFP) fundamentó el modelo de sostenibilidad de


la deuda en las proyecciones publicadas por la Dirección de Políticas Públicas (DPP) del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante el MFMP 2019-2023. Estas
proyecciones de crecimiento se asemejan a las realizadas por el FMI para Panamá, las
cuales plasman un crecimiento del PIB real para los años en mención de 5.6% en
promedio, mientras que las publicadas por el MEF en el MFMP promedian 5.7%.

Este crecimiento del PIB real es el insumo para el cálculo del PIB nominal, componente
principal para evaluar la evolución de la ratio deuda/PIB. En cuanto al gasto total del SPNF
como porcentaje del PIB para los años proyectados, posiblemente disminuirá 0.8%,
pasando de 21.2% en el año 2019 a 20.4% en el año 2023.

Este resultado requiere de un control estricto durante los años en estudio en materia de
servicios personales, transferencias, bienes y servicios. Los ingresos totales del SPNF como
porcentaje del PIB para el periodo 2019-2023 en promedio se proyectan en un 19.0% el
cual incorpora los aportes proyectados que recibirá el Tesoro Nacional de la Autoridad del
Canal de Panamá (ACP) por un monto promedio estimado de1,857.00 millones anuales. Y
por último la inflación para los años en mención presenta una tendencia al alza pasando
84

de 1.4% en el año 2019 a 3.1% en el año 2023 incrementándose 1.7% durante este
periodo.

De acuerdo al MEF podemos concluir que la deuda panameña es estable y lo seguirá


siendo, siempre y cuando el país mantenga un crecimiento económico a niveles
sostenibles y se conserve la relación deuda neta/ PIB dentro de los límites permitidos por
la LRSF, conservando la coherencia de la gestión prudente del financiamiento y política
económica.

Los principales indicadores de riesgo de la deuda pública se mantienen dentro de los


parámetros establecidos en los objetivos estratégicos de gestión de la deuda pública. Este
hecho refuerza la coherencia de la gestión prudente del endeudamiento y política
económica que ha puesto en práctica la presente administración, basada en la ejecución
de importantes proyectos de interés social y de infraestructura, que coadyuvan a la
mejora de la competitividad y de las condiciones sociales de la población, sin erosionar las
finanzas públicas.
85

6. EL PATRIMONIO, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

a. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DEL ESTADO

El Código Fiscal de Panamá, Libro I: De los Bienes Nacionales mandata que la


administración de los bienes nacionales corresponde al Ministerio de Economía y
Finanzas. De igual forma señala que los destinados al uso, o a la prestación de un servicio
público serán administrados por el Ministerio o entidad correspondiente, de conformidad
con las reglas normativas y de fiscalización que establezca el Órgano Ejecutivo.

Por otro lado señala que cada Ministerio, entidad descentralizada y empresa estatal
mantendrá un inventario actualizado de los bienes muebles e inmuebles de su propiedad
o bajo su administración e informará cualquier cambio al Ministerio de Economía y
Finanzas.

El Ministerio de Economía y Finanzas mantendrá un registro de todos los bienes muebles


e inmuebles de propiedad de las entidades estatales, incluyendo los de los Municipios. La
Contraloría General de la República ejercerá sobre los bienes nacionales la atribulación
fiscalizadora que le es privativa de conformidad con la Constitución y las leyes.

Los bienes nacionales establecidos en el Código Fiscal son los consistentes en minas,
salinas y fuentes de sal de hidrocarburos, aguas minerales naturales, productos naturales
análogos, huacas indígenas, baldíos y bosques, bienes adjudicables y de uso o dominio
público se sujetarán en cuanto a su utilización, conservación y explotación a las leyes
especiales que rigen la materia.

De igual forma dicha normativa indica las funciones de la Dirección de Proveeduría y


Gastos:
 Unificar, hasta donde sea posible, la forma, calidad y clase de los útiles materiales,
equipos y enseres que utilicen las distintas dependencias oficiales a las que debe
proveer, procurando adoptar modelos uniformes en los casos en que se permita
tal medida;
 Averiguar los útiles, materiales, equipos y enseres que necesiten las distintas
dependencias oficiales a las que debe proveer;
 Disponer dentro de los primeros dos meses de cada trimestre, la adquisición de
esos bienes, de acuerdo con la Contraloría General de la República y;
 Rendir mensualmente a la Contraloría General un informe de las operaciones que
efectúe.
 Llevar el registro central de los proponentes a que se refiere el Artículo 40-C del
Código.
 Inhabilitar, para ser proponente en contrataciones con el Estado, por el término de
tres (3) meses la primera vez, y por seis (6) meses en caso de reincidencia, a
quienes mediante resolución ejecutoriada se les haya resuelto un contrato por
86

cualquiera de las causales establecidas en el Artículo 68 del Código. La resolución


que decreta la inhabilitación deberá ser motivada y esta sanción se aplicará sin
perjuicio de la cláusula penal prevista en el Contrato respectivo.
 Remitir a las entidades oficiales un listado de las empresas inhabilitadas

LOS BIENES DEL ESTADO SE CLASIFICAN EN:

BIENES DE USO PÚBLICO que son aquellos que cuyo uso pertenecen a todos los habitantes y solo
el interés colectivo predomina en su regulación y funcionamiento; estas son las calles, carreteras,
puentes, el espectro electromagnético, franjas de retiro de edificaciones, ríos , subsuelo, mar
territorial, espacio aéreo, playas marítimas y fluviales. Son aquellos destinados al uso común de
los ciudadanos de un país.

BIENES FISCALES Dentro de los bienes fiscales podemos mencionar:


 Los monumentos históricos, documentos y otros bienes que son testimonio del
pasado de la Nación.
 Los sitios y objetos arqueológicos, cuya explotación, estudio y rescate se establecen
en la Ley
 El mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas y
de los ríos navegables, y los puertos y esteros. Todos estos bienes son de
aprovechamiento libre y común, sujetos a la reglamentación
 Las tierras y las aguas destinadas a servicios públicos y a toda clase de
comunicaciones. . Las tierras y las aguas destinadas o que el Estado destine a
servicios públicos de irrigación, de producción hidroeléctrica, de desagües y
acueductos
 El espacio aéreo, la plataforma continental submarina, el lecho y el subsuelo del mar
territorial.

MARCO JURÍDICO DE LOS BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

El marco jurídico de los bienes patrimoniales del Estado está establecido en primer lugar
en el artículo 280 de la Constitución de la República de Panamá, en donde se establece
que la Contraloría General de la República

De igual forma se contemplan dichas normativas de acuerdo con el Ministerio de


Economía y Finanzas en los siguientes instrumentos legales:

Marco Jurídico Constitución de la República de Panamá en su Título IX, artículos 254, 255, 256,
257 al hablar de los bienes nacionales.

El Titulo IX de la Constitución en su artículo 254 señala que pertenecen al Estado:


1. Los bienes existentes en el territorio que pertenecieron a la República de Colombia.
87

2. Los derechos y acciones que la República de Colombia poseyó como dueña, dentro o
fuera del país, por razón de la soberanía que ejerció sobre el territorio del Istmo de
Panamá.
3. Los bienes, rentas, fincas, valores, derechos y acciones que pertenecieron al extinguido
departamento de Panamá.
4. Las tierras baldías o indultadas.
5. Las riquezas del subsuelo, que podrán ser explotadas por empresas estatales o mixtas o
ser objeto de concesiones o contratos para su explotación según lo establezca la Ley. Los
derechos mineros otorgados y no ejercidos dentro del término y condiciones que fije la
Ley, revertirán al Estado.
6. Las salinas, las minas, las aguas subterráneas y termales, depósitos de hidrocarburos,
las canteras y los yacimientos de toda clase que no podrán ser objeto de apropiación
privada, pero podrán ser explotados directamente por el Estado, mediante empresas
estatales o mixtas, o ser objeto de concesión u otros contratos para su explotación, por
empresas privadas. La Ley reglamentará todo lo concerniente a las distintas formas de
explotación señaladas en este ordinal. 7. Los monumentos históricos, documentos y otros
bienes que son testimonio del pasado de la Nación. La Ley señalará el procedimiento por
medio del cual revertirán el Estado tales bienes cuando se encuentren bajo la tenencia de
particulares por cualquier título.
8. Los sitios y objetos arqueológicos, cuya explotación, estudio y rescate serán regulados
por la Ley.”

Por otro lado, mandata en su artículo 255 que: Pertenecen al Estado y son de uso público
y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada.
1. El mar territorial y las aguas lacustres fluviales; las playas y riberas de estas y de los ríos
navegables y los puertos y esteros. Todos estos bienes son de aprovechamiento libre y
común, sujetos a la reglamentación que establezca la Ley.
2. Las tierras y las aguas destinadas a servicios públicos y a toda clase de comunicaciones.
3. Las tierras y las aguas destinadas o que el Estado destine a servicios públicos de
irrigación, de producción hidroeléctrica, de desagües y acueductos.
4. El espacio aéreo, la plataforma continental submarina, el lecho y el subsuelo del mar
territorial.
5. Los demás bienes que la Ley defina como de uso público. En todos los casos en que los
bienes de propiedad privada se conviertan por disposición legal en bienes de uso público,
el dueño de ellos será indemnizado.

Los bienes patrimoniales de la república de Panamá también se señalan en el artículo 256


que a la letra dice:” Las concesiones para la explotación del suelo, del subsuelo, de los
bosques y para la utilización de agua, de medios de comunicación o transporte y de otras
empresas de servicio público, se inspirarán en el bienestar social y el interés público”. De
igual forma nos indica en el artículo 257 lo siguiente: “la riqueza artística e histórica del
país constituye el patrimonio cultural de la Nación y estará bajo la salvaguarda del Estado
el cual prohibirá su destrucción, explotación o transmisión”.
88

En cuanto a la acuñación de la moneda panameña la Constitución establece en su artículo


258 que “La facultad de emitir moneda pertenece al Estado, el cual podrá transferirla a
bancos oficiales de emisión, en la forma que determine la Ley”.

CÓDIGO FISCAL

El Código en su Capítulo Primero del Título Primero, Artículos 8 al 14. La administración de


los bienes nacionales corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas. Cada Ministerio,
entidad descentralizada o empresa estatal mantendrá un inventario actualizado de los
bienes muebles e inmuebles de su propiedad o administración.
El Código Fiscal aprobado por Ley N° 8 de 27 de Enero de 1956 Publicado en la Gaceta
Oficial 12,995 de 29 de junio de 1956, fue actualizado incluso con Ley 33 de 2010 y Ley 31
de 2011.

Este Título está conformado por: Capítulo Primero de Los Bienes Patrimoniales, Capítulo I
De la Administración (Artículo 8 al Artículo 14), Capítulo Il De la Adquisición de Bienes
(Artículo 15 al Artículo 22), Capítulo III De la Disposición de los Bienes Nacionales (Artículo
23 al Artículo 28), Capítulo IV Disposiciones Comunes a los Contratos de que trata este
Título (Artículo 29 al Artículo 79-M), Sección I De las Licitaciones Públicas (Artículo 29 al
Artículo 59).

Para mayor comprensión haremos un breve resumen de cada uno de estos capítulos. El
Capítulo Primero establece la Administración de los Bienes Patrimoniales corresponde al
Ministerio de Economía y Finanzas. De igual forma indica que los bienes destinados al uso,
o a la prestación de un servicio público serán administrados de conformidad con las reglas
normativas y de fiscalización que establezca el Órgano Ejecutivo.

Por otro lado, tipifica que cada Ministerio, entidad descentralizada y empresa estatal
mantendrá un inventario y registro actualizado de los bienes muebles e inmuebles de su
propiedad incluyendo a los municipios o bajo su administración e informará cualquier
cambio al Ministerio de Economía y Finanzas. Por otra parte la Contraloría General de la
República ejercerá sobre los bienes nacionales la atribución fiscalizadora que le es
privativa de conformidad con la Constitución y las leyes

El Capítulo II establece que son atribuciones de la Dirección de Proveeduría y Gastos, las


siguientes:
a. Unificar, hasta donde sea posible, la forma, calidad y clase de los útiles, materiales,
equipos y enseres que utilicen las distintas dependencias oficiales a las que debe proveer,
procurando adoptar modelos uniformes en los casos en que se permita tal medida;
b. Averiguar los útiles, materiales, equipos y enseres que necesiten las distintas
dependencias oficiales a las que debe proveer;
c. Disponer dentro de los primeros dos meses de cada trimestre, la adquisición de esos
bienes, de acuerdo con la Contraloría General de la República y;
89

d. Rendir mensualmente a la Contraloría General un informe de las operaciones que


efectúe.
e. Llevar el registro central de los proponentes
f. Inhabilitar, para ser proponente en contrataciones con el Estado, por el término de tres
(3) meses la primera vez, y por seis (6) meses en caso de reincidencia, a quienes mediante
resolución ejecutoriada se les haya resuelto un contrato por cualquiera de las causales
establecidas en el artículo 68 del Código. La resolución que decreta la inhabilitación
deberá ser motivada y esta sanción se aplicará sin perjuicio de la cláusula penal prevista
en el Contrato respectivo.
g. Remitir a las entidades oficiales un listado de las empresas inhabilitadas según el literal
f.
(Los literales e), f) y g) fueron adicionados por el Artículo 1 de la Ley 31 de 30 de diciembre
de 1994, publicada en la Gaceta Oficial 22,694 de 31 de diciembre de 1994).

De vital importancia de este Capítulo II la responsabilidad de los Ministros o Directores de


Departamentos de la Administración Central, ya que estos enviarán, durante el primer
mes de cada trimestre a la Dirección de Proveeduría y Gastos, una lista de los artículos,
muebles, materiales, enseres y útiles de escritorio que estimen necesario durante el
trimestre para uso de sus respectivas dependencias. Esta información servirá de base a la
Dirección de Proveeduría y Gastos para disponer las adquisiciones correspondientes, que
sólo podrán hacerse en proporciones adecuadas a las necesidades oficiales, consultando
los factores de economía y conveniencia.

El Capítulo III por otro lado instituye que cuando el Consejo de Gabinete así lo autorice,
previo concepto favorable de la Comisión de Hacienda Pública, Planificación y Política
Económica de la Asamblea Legislativa, el Estado podrá enajenar, a título de donación,
bienes inmuebles estatales a favor de las Fundaciones y asociaciones de interés público
reconocidas por el Órgano Ejecutivo o por ley especial, que tengan por objeto la asistencia
y la beneficencia social, así como a las iglesias (numeral10 del artículo 535, del Código).

De igual forma establece que antes de que se efectúe la donación, se determinará el uso a
que será destinado el bien inmueble de que se trate. El donatario no podrá destinar el
bien a usos y propósitos diferentes a los así estipulados. Tales estipulaciones se
especificarán en la escritura contentiva de la donación y tendrán el carácter de
limitaciones al derecho de dominio del donatario sobre el inmueble. El incumplimiento de
dichos pactos hará que el bien revierta al Estado

En este capítulo igualmente se observa que el Estado podrá recibir, a título de donación o
legado, bienes muebles e inmuebles, por conducto del Ministerio rector de las finanzas
públicas y estos bienes se aceptarán a beneficio de inventario. La tenencia (sic) o
transferencia de estos bienes no estará sujeta a ningún tributo.

Los Ministerios y demás dependencias del Estado harán entrega a la Dirección de


Proveeduría y Gastos de todos los materiales y equipos, útiles y otros bienes muebles que
90

dichas entidades y dependencias retiren del servicio público para que esa dirección pueda
disponer de ellos con arreglo a las prescripciones establecidas en el Código Fiscal.

El Resuelto No.026 de 24 de febrero de 2011.Deroga la fusión de la Dirección de Catastro


y la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado fusionadas mediante Resuelto No. 101
de 2 de julio de 1999.

Dicho resuelto derogo en todas sus partes el Resuelto 101 de 2 de julio de 1999 proferido
por el Ministerio de Economía y Finanzas que fusiono la Dirección de Bienes Patrimoniales
del Estado a la Dirección General de Catastro y establece que el Decreto Ejecutivo 34 de 3
de mayo de 1985, mediante el cual se creó la Dirección de Bienes Patrimoniales queda tal
como estaba.

Para todos los efectos legales el Ministerio de Economía y Finanzas será la encargada del
registro, conservación, administración, valuación y control de los bienes muebles estatales
y de aquellos que por Ley Especial se confiera su administración a este Ministerio.

Decreto Ejecutivo No.34 de 3 de mayo de 1985


Crea en el Ministerio de Hacienda y Tesoro la Dirección de Bienes Patrimoniales del
Estado, como una dependencia del Ministerio de Hacienda y Tesoro, con responsabilidad
de:
a) Examinar la existencia y ubicación de los Bienes Nacionales;
b) Formalizar, levantar y mantener actualizado un inventario
descriptivo de los Bienes que componen el Patrimonio del Estado
con indicación del Ministerio, Oficina, o Entidad Pública, donde esté
ubicado o adscrito el bien, su valor, función y todos los detalles que
permitan su exacta identificación.

En cuanto a las funciones de esta entidad, este Decreto señala que son:
 Registrar, custodiar, controlar y vigilar las existencias, conservación y destino de los
Bienes Patrimoniales del Estado, con la Contraloría General de la República.
 Requerir periódicamente a todas las Entidades Públicas los listados detallados de
los bienes que tengan adscritos o bajo su administración, acompañados de la
información conforme se solicite.
 Coordinar con las Entidades Públicas mecanismos tendientes a crear políticas de
conservación, actualización de inventario, uso adecuado y recuperación útil de los
Bienes del Estado.
 Avaluar los bienes de cualquier clase que el Estado vaya a comprar, permutar,
arrendar o enajenar, conforme lo establecen los Artículos 16, 17, 25, 26 y 28 del
Código Fiscal.
 Administrar los Bienes Nacionales, de conformidad con lo establecido en los
Artículos 8 y 9 del Código Fiscal.
91

 Coordinar con aquellas Instituciones del Estado que tienen por Ley el control y
custodia de Bienes de carácter especial.

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Bienes


Patrimoniales del Estado, establecerá los procedimientos para el control, conservación y
fijación de valores de todos los bienes del Estado, en coordinación con la Contraloría
General de la República.
92

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

De acuerdo al Texto Único del Código Penal de la República de Panamá, Capítulo VII
Delitos contra el Patrimonio Histórico de la Nación, en su artículo 231 establece que quien
ilícitamente excave, extraiga, financie, comercialice o saque del país algún bien que forme
parte del patrimonio histórico de la Nación será sancionado con prisión de cinco a diez
años.
Cuando la conducta anterior es realizada por un grupo de personas u organización
criminal, nacional o transnacional, la pena se aumentará hasta la mitad del máximo.

De igual forma su artículo 232 tipifica que quien destruya, posea, dañe o, sin autorización
de autoridad competente, explote o remueva sitio u objeto arqueológico, documento,
monumento o bienes que formen parte del patrimonio histórico de la Nación será
sancionado con prisión de cinco a siete años.

Por otro lado, el Código Penal señala que los Delitos Financieros nacen de la necesidad de
proteger el orden económico que surge del buen desempeño de las funciones financieras,
bancarias y de valores que se desarrollan en nuestro entorno comercial, así como a sus
usuarios, para garantizar la seguridad y la operación de nuestros Centros Bancario,
Financiero y de Valores, pues estos constituyen herramientas de suma importancia para
un rubro que es pilar de la economía del país. Se encuentran regulados en el Capítulo III,
Título VII, Libro II del Código Penal, dentro de los delitos contra el Orden Económico
Capítulo III, Título VII, Libro II del Código Penal, dentro de los delitos contra el Orden
Económico.

En cuanto al fraude el primero de los delitos financieros está contemplado en el artículo


243 del Código Penal, en el cual se describen las conductas de apoderamiento, uso
indebido y transferencia ilícita de dineros, valores u otros recursos financieros de las
entidades bancarias, empresa financiera u otra que capte o intermedie con recursos
financieros del público o que se le haya confiado.

Entre sus modalidades está la utilización de medios tecnológicos, manipulación


informática y maniobras fraudulentas, tales como: la alteración de los sistemas operativos
de los bancos, manejo de banca en línea o de banca telefónica, el pharming, phishing, así
como la utilización de documentación falsificada (cheques, volantes de retiro o de
transferencia nacional e internacional, suplantación de identidad).

Su objeto material tiene como finalidad salvaguardar dineros, valores u otros recursos
financieros de las entidades bancarias, empresa financiera u otra que capte o intermedie
con recursos financieros del público o que se le haya confiado.
93

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

La Ley de Transparencia dicta normas para la transparencia en la gestión pública,


establece la acción de Hábeas Data y dicta otras disposiciones, fue aprobada por la Ley 6
de 2002 cuyo objetivo principal es la libertad y acceso a la información estatal. Establece
que toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de sustentar justificación o
motivación alguna, la información de acceso público en poder o en conocimiento de las
instituciones indicadas en la Ley. De igual forma que las empresas privadas que
suministren servicios públicos con carácter de exclusividad están obligadas a proporcionar
la información que les sea solicitada por los usuarios del servicio.

De igual forma dicha Ley contempla que toda persona tiene derecho a obtener su
información personal contenida en archivos, registros o expedientes que mantengan las
instituciones del Estado, y a corregir y/ o eliminar información que sea incorrecta,
irrelevante, incompleta o desfasada, a través de los mecanismos pertinentes. De igual
importancia dicha Ley indica que el acceso público a la información será gratuito en tanto
no se requiera la reproducción de esta y las tarifas cobradas por la institución deberán
incluir únicamente el costo de reproducción.

Es importante el aporte de esta Ley ya que señala que será de carácter público y de libre
acceso a las personas información relativa a la contratación y designación de funcionarios,
planillas, gastos de representación, costos de viajes, emolumentos o pagos en concepto
de viáticos, de personas que desempeñen funciones públicas.

Dicha normativa de igual forma plantea que el Presupuesto de las Instituciones públicas
deberá contener, la siguiente información: ingresos corrientes, gastos corrientes de
funcionamiento, ahorro corriente, intereses, gasto de capital (inversiones), donaciones y
recuperaciones de capital y las amortizaciones.

Las instituciones que se nieguen a entregar información por considerarlas de carácter


confidencial o restringido deberán hacerlo a través de Resolución Motivada, estableciendo
las razones en que se fundamenta la negación sustentada en la Ley.

LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Según algunos especialistas administrativos la rendición de cuentas hace referencia a los
egipcios y atenienses desde sus inicios. Egipto fue el primer Estado centralizado del
mundo, lo que significa que los egipcios fueron también los primeros en cumplir con una
de las obligaciones ineludibles de los ciudadanos en todas las épocas y todos los lugares:
pagar impuestos. Ya desde el IV milenio a.C., antes de la unificación del país, se
recaudaban impuestos a pequeña escala, dentro de los límites geográficos de los reinos
predinásticos del Alto Egipto como Abydos, Nagada e Hieracómpolis.
94

Con la aparición de un Estado unificado en todo Egipto, en torno a 3100 a.C., los faraones
crearon un sistema recaudatorio que cubría el conjunto del país, y que se apoyaba en una
burocracia especializada y eficiente.

El concepto moderno de rendición de cuentas del Monarca Guillermo (1066) se hizo cargo
de un gobierno inglés que era más complejo que el normando. Inglaterra estaba dividida
en shires o condados, a su vez subdivididos en centenas. Cada condado era administrado
por un oficial real llamado sheriff, que tenía un rango similar al de un vizconde normando
y era responsable de administrar la justicia real y recaudar impuestos.

Guillermo también delegaba en personas de confianza que podían tomar decisiones en su


ausencia, especialmente si esta iba a ser muy larga. Estos delegados solían ser miembros
de su familia, siguió recaudando el danegeld, un impuesto a la tierra, la única tasa
universal que existía en Europa occidental en la época. Era una contribución anual basada
en el valor de las tierras de cada propietario y cuya cantidad también variaba en función
de las necesidades económicas del gobierno real.

Además de los impuestos, el gobierno de Guillermo se enriqueció por los


grandes latifundios de Inglaterra. Lo relevante con relación a la Rendición de Cuenta de
Guillermo, es que este solicitó que los propietarios de su reino rindieran cuenta de sus
posesiones para valuarlas y enlistarlas en los libros de Domesday.

Luego, este sistema evolucionó hasta convertirse en un reinado administrativo altamente


centralizado, gobernando a través de una auditoría centralizada con la obligación de
rendir cuenta semestralmente.

En nuestro país, la rendición de cuentas se establece en la Guía Básica sobre el


Procedimiento para la Rendición, Examen y Finiquito de Cuentas de los Agentes y
Empleados de Manejo de enero de 2009 de la Contraloría General de la República de
Panamá, en donde se instaura quienes, cuando y como se debe rendir cuentas.

Esta Guía conceptúa la Rendición de Cuentas como: el informe rendido a la Contraloría


General, en la forma y plazo que ésta haya determinado, por toda persona que reciba,
recaude, maneje, administre, invierta, custodie, cuide, controle, apruebe, autorice o
pague fondos o bienes públicos. Dicha obligación alcanza a las personas que administren
por orden de una entidad pública, fondos o bienes pertenecientes a terceros y a los
representantes de las sociedades o asociaciones que reciban subsidios de dichas
entidades públicas. La obligación de rendir cuentas incluye el informe financiero
correspondiente a la respectiva dependencia estatal. La Contraloría, cuando lo estime
95

necesario, podrá solicitar el envío de los comprobantes respectivos.

Quienes Deben Rendir Cuenta según esta Guía: Deben rendir cuentas a la Contraloría
General de la República

 Todas las personas que reciban recauden, manejen, administren, inviertan,


custodien, cuiden, controlen, aprueben, autoricen o paguen fondos o bienes
públicos; los que reciban; custodien o administren por orden de una entidad
pública, fondos o bienes pertenecientes a terceros:

 Los representantes de las sociedades o asociaciones que reciban subsidios de


dichas entidades públicas, así como toda persona que, en nombre y representación
de cualquier ente, reciba de organizaciones nacionales o internacionales fondos y
bienes para propósitos públicos; y, en general,

 Todo servidor público o empleado de una empresa estatal facultado por la Ley
para contraer obligaciones económicas, ordenar gastos y extinguir créditos a
nombre y en representación de una entidad o dependencia del Estado o empresa
estatal, como se señala a continuación:

 Todo agente o empleado de manejo de la Administración Pública Centralizada o


Descentralizada que reciba, recaude, administre, invierta, custodie, cuide,
controle, apruebe, autorice o pague fondos o bienes del Tesoro Público (del
Estado, de los Municipios, Juntas Comunales, empresas estatales, entidades
autónomas y semiautónomas, en el país o en el extranjero). Incluyendo fondos de
terceros bajo custodia de una entidad pública.

 Toda persona natural o jurídica que, sin tener la condición de servidor público,
reciba, recaude, maneje, administre, invierta, custodie, cuide, controle, apruebe,
autorice o pague dineros de una entidad pública o, en general, administre bienes
de ésta.

 Los representantes de las instituciones, sociedades o asociaciones que reciban


subsidios o auxilios económicos de las entidades públicas, por el valor de dichos
subsidios o auxilios.

 Las entidades garantes, por incumplimiento de sus asegurados responsables.


96

 Los representantes de aquellas personas y organismos en los que tenga


participación económica el Estado o las entidades públicas (empresas mixtas), por
el valor de la participación de dichos entes públicos.

 Las personas que realicen colectas públicas para fines públicos, por el valor de
dichas colectas y, en general, las que reciban fondos y bienes de entes nacionales y
extranjeros para propósitos públicos

Cuando se debe realizar la Rendición de Cuentas según la Contraloría General de la


República: Todos los empleados y agentes de manejo mencionados, de acuerdo al
Artículo 17 de la Ley 32 de 1984, deben rendir sus cuentas a la Contraloría General
semestralmente, dentro de los primeros quince (15) días del mes siguiente al semestre al
que se refiere la cuenta respectiva.

Este término no se aplicará en aquellos casos en que el Contralor General de la República,


por causa justificada y mediante resolución motivada, señale un término o período
distinto para rendir la cuenta o cuando la Ley establezca un procedimiento especial. No
obstante, el empleado o agente de manejo podrá rendir cuentas, si lo considera
conveniente, antes del vencimiento del término respectivo.

Se exceptúan de la aplicación del presente reglamento a los empleados o agentes de


manejo que custodien, cuiden, controlen, administren, autoricen o paguen fondos
correspondientes a Cajas Menudas de hasta Quinientos Balboas (B/.500.00).

La Contraloría General de la República establecerá la forma y plazo en que dichos


empleados o agentes de manejo deberán presentar las cuentas, sin perjuicio de la facultad
de realizar inspecciones e investigaciones, de oficio o por denuncia, tendientes a
determinar la corrección o incorrección de las operaciones que afecten patrimonios
públicos.

Cuando las circunstancias lo justifiquen y a petición sustentada del empleado o agente de


manejo, la Contraloría General podrá conceder un término prudencial, en adición al
establecido en el artículo anterior, para que se rindan las cuentas o se exhiba su estado. La
o las prórrogas así concedidas no deben exceder de treinta (30) días hábiles.
97

CÓMO DEBEN RENDIR CUENTAS

Las cuentas que se rindan a la Contraloría General conforme a lo enunciado en los


párrafos precedentes deben cumplir con las siguientes formalidades mínimas:

a. Consignar la denominación, referencia bancaria o presupuestaria de la cuenta.

b. Identificar la clase de cuenta: de ingreso o de egreso, con indicación de la operación de


manejo correspondiente.

c. Señalar el funcionario ante quien se rinde la cuenta en la Contraloría General.

d. Señalar la oficina y lugar a que se refiere la cuenta.

e. Consignar el nombre y las generales del agente o empleado de manejo que rinde la
cuenta, con descripción de la función o del cargo público desempeñado.

f. Período de la cuenta.

g. Acompañar los documentos que sustenten o fundamenten la cuenta rendida.

h. Aquellos que a juicio de la Contraloría General de la República se considere pertinente.

Preguntas de Repaso

1. Explique la evolución y enfoques del pensamiento financiero

i. Cameralismo

ii. Adolfo Wagner

2. Explique el pensamiento financiero de Adam Smith, Keynes, David Ricardo,


Vitti De Marco, Pareto, Musgrave y Griziotti

3. Cuáles son los principios fundamentales de las finanzas públicas


98

4. Porqué es importante las Finanzas

5. Enumere y explique los objetivos, instrumentos y funciones de las finanzas


públicas en Panamá.

6. Elabore un análisis de los aspectos regulatorios de las Finanzas Públicas


(Normas financieras internacionales y nacionales).
99

BIBLIOGRAFIA

 Bara, R., (2006). Finanzas Públicas y Decisiones Públicas: Un enfoque de Economía


Política. Buenos Aires: Fondo Editorial, Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Mankiw, N. (2014). Macroeconomía (8° edición). Barcelona: Antoni Bosch.
 Musgrave, R. y Musgrave, P. (1997). Hacienda Pública Teórica y Aplicada (Quinta
Edición). Madrid: Mc Graw Hill / Interamericana de España.
 Pin Dyck, R. y Rubinfeld, D. (2013). Microeconomía (8° Edición). Madrid: Pearson
Prentice Hall. 
 Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público (tercera edición). Barcelona:
Antoni Bosch.
 Varian, H. (1998). Microeconomía Intermedia, un Enfoque Actual (4° Edición).
Barcelona: Antoni Bosch. 
 Código Fiscal de Panamá. Ley 8 de 27 de enero de 1956 y sus reformas,
(Actualizado incluso con Ley 33 de 2010 y Ley 31 de 2011).
 Ley 6 de 22 de enero de 2002 que dicta normas para la transparencia en la gestión
pública y establece la acción de habeas data y dicta otras disposiciones
 Ley 34 de 5 junio de 2008 de Responsabilidad Social de Panamá
100

RECIBO DE PAGO DE EVALUACION DE EJECUTORIAS


101
102

También podría gustarte