Está en la página 1de 22

AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Tema:
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA
MUNICIPALIDAD DE MOYOBAMBA
Integrantes:

 ROJAS MEDINA EVERLIN


 CALLE MORETO YEXSI LIRIXS
 SANCHEZ MONTEZA KELY
 TORRES MARIN ARELIS

Docente:

ANGEL POQUIOMA RODRIGUEZ

Moyobamba – Perú
2019
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

PARTE I
 DICTAMEN DE AUDITORIA

DICTAMEN DE AUDITORIA

1
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

INFORME N° 01-2018-AUDICON/GDE-MPM
SEÑOR(A)

SONIA BALLESTRES

GERENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO

MUNICIPALIDAD PORVINCIAL DE MOYOBAMBA

Hemos efectuado una auditoria a la gerencia de desarrollo económico de la municipalidad


provincial de Moyobamba, al 30 de setiembre de 2018, dependencia que es presidia por su
persona, precisando que la información analizada es de responsabilidad integra de sus
derechos, por otro lado, nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión razonable
sobre dicha información en base al trabajo realizado.

Nuestro examen se efectuó de acuerdo con las normas generales de auditoria gubernamental y
lo dispuesto en la directiva N°013-2001-CG del 28 de julio del 2006, aprobado por la resolución
de la contraloría general N° 117-2001-CG del 27 de julio del 2006 además de las normas
internacionales de auditoria y las normas de auditoria generalmente aceptadas. Esas normas
requieren que planeemos y ejecutemos la auditoria de tal manera que podamos obtener una
seguridad razonable de que la información general por la institución está libre de errores
importantes. La auditoría incluye, el examen en base, a pruebas selectivas de la evidencia que
soporta cifras y revelaciones de la ejecución del presupuesto institucional, el plan operativo de
la gerencia de desarrollo económico y las estimaciones significativas efectuadas por la gerencia,
así como la evaluación de la presentación de la información en general. Consideramos que
nuestra auditoria proporciona una base razonable para nuestra opinión.

En nuestra opinión, la información generada por la municipalidad provincial de Moyobamba no


está presentada razonablemente, ya que no existe una integración ni consolidación de la
ejecución del presupuesto al 30 de setiembre de 2018.

Moyobamba, 30 de noviembre del 2018

……………………………………………………..
C.P.C.C. Medina Rojas Everlin
Matrícula N° 76598451
Auditoria

2
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

PARTE II
 IMFORME LARGO

INFORME LARGO
INFORME N° 01-2018-AUDICON/GDE-MPM

1. INTRODUCCIÓN

3
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de la


contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las
haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.
Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose
conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria.
Acreditase, todavía, que el termino auditor evidenciando el título del que practica
esta técnica, apreció a finales del siglo XVII, en Inglaterra durante el reinado de
Eduardo I.
En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones
profesionales, que se encargaban de ejecutar funciones de auditorías,
destacándose entre ellas los consejos londinenses (Inglaterra), en 1.310, el colegio
de contadores, de Venecia (Italia), 1.581. La revolución industrial llevada a cabo de
la segunda mitad del siglo XVIII imprimió nuevas direcciones a las técnicas
contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades
creadas por la aparición de las grandes empresas (donde la naturaleza es el
servicio es prácticamente obligatorio).
Se pronunció en 1.845 o sea, poco después de penetran la contabilidad de los
dominios científicos y ya el ´´Railway companies consolidation Act´´ obligada la
verificación anual de los balances que debían hacer los auditores.
También en los Estados Unidos de Norteamérica, una importante asociación cuida
las normas de auditoria, la cual publicó diversos reglamentos, de los cuales el
primero que conocemos data de octubre de 1.939, en tanto otros consolidarnos las
diversas normas en diciembre de 1.939, marzo de 1.941, junio de 1942 y diciembre
de 1.943.
El futuro de nuestro país se prevé para la profesión contable en el sector auditoria
es realmente muy grande, razón por lo cual deben crearse, en nuestro círculo de
enseñanza cátedra para el estudio de la materia, incentivando l aprendizaje y
asimismo organizarse cursos similares a los que en otros países se realizan.

1. Origen del examen


La contraloría general de la República de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22
Inc. II) del Decreto Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de control y de la
contraloría General de la Republica, así como los artículos 27° y 29° del reglamento de
Designación de Sociedades de Auditoria, aprobada por Resolución de Contraloría N°
162-93-CG/DS del 19 de noviembre de 1993 y en uso de las atribuciones, convocó a

4
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

concurso Público de Mérito N°002-2018-CG, a afectos de designar Sociedades de


Auditoria para realizar exámenes Estados Financieros y otros Aspectos Operativos de
las Entidades Solicitantes.

El contralor General de la República, mediante Resolución de contraloría N° 072-2018-


CG de fecha 14 de marzo de 2018, designó a nuestra Sociedad para llevar a cabo el
examen a la gerencia de Desarrollo Económico referente al ejercicio fiscal 2018 de la
Municipalidad Provincial de Moyobamba.

2. Naturaleza y Objetivos del Examen


2.1. Naturaleza
La presente auditoria es de naturaleza financiera, administrativa y de gestión,
orientando a la verificación de la adecuada administración de los recursos de la
institución según normas y procedimiento establecidos.

2.2. Objetivos
Informe corto
Los asuntos evaluados en la presente auditoría están relacionados con examinar
y verificar el cumplimiento de las actividades previstas en el Plan Operativo
Institucional correspondiente la Gerencia de Desarrollo Económico de la
Municipalidad Provincial de Moyobamba, así como la ejecución presupuestal de
la misma.

Al respecto, para determinar la programación de la mencionada auditoria de


cumplimiento, se ha optado por tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 El Plan Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de


Moyobamba constituye un documento orientador, que permitía
visualizar como se viene priorizando e identificando la actividades las
actividades y/o tareas para cada objetivo y acciones estratégicas
institucionales, así mismo formulando los recursos financieros para la
operatividad de actividades y tareas , basadas en un presupuesto por
resultados previstas en los años fiscal 2018, orientadas a alcanzar los
objetivos y metas institucionales, permitiendo la ejecución de los
recursos presupuestarios asignados con criterios de eficiencia, calidad
de gasto y transparencia.

5
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

Informe Examen Especial de la Información Presupuestaria

a) Emitir opinión sobre la razonabilidad de la Información Presupuestaria preparado por


la Municipalidad Provincial de Moyobamba al 30 de septiembre de 2018, para la
formulación de la Cuenta General de la Republica en cumplimiento a lo establecido en
la Directiva N 013-2001-CG/B340, aprobada mediante Resolución de Contraloría N
117-2001-CG del 27 de Julio de 2001.
b) Evaluar la aplicación del cumplimento de le normativa vigente en las fases de
programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto de la
Unidad ejecutora teniendo en cuenta las medidas complementarias de austeridad
restricción del Gasto Público.
c) Establecer el grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstas en el
Presupuesto Institucional, concordantes con las disposiciones legales vigentes.

Informe Largo

a) Los asuntos evaluados en la presente auditoria están relacionados con examinar y


verificar el cumplimiento de las actividades previstas en el Plan Operativo Institucional
correspondiente la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial
de Moyobamba, así como la ejecución presupuesta de la misma.
b) Evaluar la gestión administrativa y operativa de la institución cuanto al cumplimiento
de las metas y objetivos previstos y resultados esperados, incidiendo en actividades
primordiales propias de su naturaleza, determinando los resultados obtenidos en
función a eficiencia, eficacia y economía.
c) Efectuar el seguimiento a la implementación da las recomendaciones de las Auditorias
Financieras - Operativas realizada por los Órganos confortantes del Sistema Nacional
de Control, conforme a lo establecido por la Directiva N 0142000-CG/B150 aprobado
por la Resolución de Contraloría N° 279-2000-CG del 29-12-2000.

3. Alcance de auditoria

La Auditoria se realizó de acuerdo con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas


Nomas de Auditoria Gubernamental, Manual de Auditoria Gubernamental y Normativas
vigentes al periodo examinado, que regían la función operativa de la institución, la Auditoria ha
comprendido al ejercicio económico 2018, y el trabajo de campo se desarrolla en la sede de la
Entidad.

4. Antecedentes y base legal de la institución

6
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

4.1. Antecedentes

La Municipalidad Provincial de Moyobamba, en adelante la "Entidad es un órgano del estado


peruano, como tercer nivel de gobierno, promotor de desarrollo local, con personería jurídica
de derecho público y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, así como
autonomía política económica y administrativa en los asuntos de competencia.

Su finalidad es de presentar al vecindario y promover la adecuada prestación da los servicios


públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción así como
promover el desarrollo integral y sustentable de la localidad, a fin de generar mayores
oportunidades para el desarrollo humano y elevar la calidad de vida de la población, debiendo
para ello incrementar la productividad y competitividad de la economía local y la calidad en la
provisión de bienes y servicios bajo su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
nacionales, regionales y metropolitanos de desarrollo.

La Municipalidad tiene como fines básicos representar al vecindario, promover la adecuada


prestación de los servicios locales, fomentar la seguridad y bienestar de la colectividad
fomentar el desarrollo integral y armónico de la Provincia de Moyobamba y específicamente
del distrito del mismo nombre.

Los objetivos principales de la Entidad son proporcionar a la ciudadanía el ambiente adecuado


para la satisfacción de sus necesidades básicas: Organizar el desarrollo urbanístico de la
provincia; brindar las condiciones para el desarrollo integral de la persona y sociedad, con
calidad de vida y solidaridad; asegurar la calidad de los servicios de abastecimiento y
comercialización de productos, transporte, circulación vial, participación vecinal y seguridad
ciudadana.

La Municipalidad Provincial de Moyobamba tiene como domicilio legal el Jr. Pedro Canga N°
262, departamentos de San Martin, Provincia y Distrito de Moyobamba.

4.2 Misión

Órgano de Gobierno Local Provincial, promotor de desarrollo socio económico integral,


armónico, participativo y sostenible, que brinda servicios públicos de calidad.

4.3. Visión

Al 2021 la provincia Moyobamba es un territorio ordenado y seguro con infraestructura


económica y social en óptimas condiciones pare facilitar el acceso servicios básicos salud,
cultura y educación de calidad y al desarrollo de actividades productivas con valor agregado,

7
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

actividades turísticas y de conservación sostenible con instituciones organizaciones y líderes


comprometidos.

4.4. Funciones de la entidad

La entidad ejerce funciones de gestión y administración de un gobierno local, son funciones


generales que el marco normativo asignado a la Municipalidad, entre otras las siguientes.

a) Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de sus ámbitos y ejecutar los planes
correspondientes.

b) Formular y aprobar el plan de desarrollo municipal concertado.

c) Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos humanos.

d) Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley General del


Sistema Nacional de Presupuesto y sus Leyes anuales de presupuesto.

e) Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,


conforme a Ley.

f) Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.

g) Ejecutar y supervisar la obra pública de carácter social.

h) Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al


sector privado a través de concesiones otra forma da participación de la inversión privada
permitida por Ley.

i) Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y convenios


interinstitucionales, entre otros que señala le Lay.

4.5. Gerencia de Desarrollo Económico

La Gerencia de Desarrollo Económico, es un órgano de gestión de la gerencia municipal, que


tiene como objeto promover el desarrollo económico local de la circunscripción territorial y la
actividad empresarial local así como propiciar crear las condiciones para promover la
participación de la población y del sector privado en el desarrollo económico turismo, para
lograr un distrito productivo y un desarrollo local sostenible, así mismo cautelar al
cumplimiento de normas y de las disposiciones municipales administrativas, que contengan
obligaciones y prohibiciones que son de cumplimiento obligatorio por particulares, empresas e

8
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

instituciones en el ámbito de la jurisdicción de la municipalidad del distrito de ate, dentro del


marco de los dispositivos legales aplicables.

La gerencia de desarrollo económico está a cargo de un funcionario de confianza denominado


Gerente de Desarrollo Económico, quien depende Funcional y jerárquicamente de la Gerencia
Municipal.

Son órganos línea de la gerencia de Desarrollo Económico: Sub Gerencia de Promoción y


Formalización Empresarial y Turismo y la Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de Desastres.
Dentro de sus funciones se encuentran:

1. Ejecutar el pan operativo y presupuesto municipal correspondiente a la gerencia de


desarrollo económico, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales,
económicos financieras, materiales y equipos asignados.
2. Diseñar un plan estratégico para el desarrollo económico sostenible del distrito y un plan
operativo anual de la municipalidad, e implementarlos en función de los recursos disponibles y
de las necesidades de la actividad empresarial de su jurisdicción, a través de un proceso
participativo.
3. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción de la
economía local, generando un ambiente adecuado para el desarrollo libre del mercado y
potenciando las actividades empresariales para aumentar la productividad de la ciudad y
generar los puestos de trabajo necesarios para la población.

4. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el fomento y la


promoción del turismo en la ciudad.

5. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de promoción empresarial de


pequeñas y microempresas urbanas o rurales y para el empleo productivo,

6. Planificar, organizar, dirigir y monitorear las actividades de promoción para el apoyo a las
capacidades empresariales propiciando su acceso a la información y transferencia de
tecnología, mercados potenciales, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la
competitividad.

7. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la formalización


empresarial y reconversión ocupacional para los ciudadanos que realizan actividades
económicas.

8. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción de la


inversión privada en el desarrollo de actividades y servicios turísticos.

9
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

9. Coordinar con la gerencia de planificación la formación de instituto de fomento municipal


para el desarrollo económico local, de acuerdo a los recursos disponibles y en coordinación con
el gobierno regional.

10. Realizar campañas conjuntas para facilitar la formalización del micro y pequeñas empresas
de su circunscripción territorial con criterios homogéneos y de simplificación administrativa.

11. Elaborar junto con las instancias correspondientes, evaluaciones de impacto do los
programas y proyectos de desarrollo económico local.

12. Establecer y dirigir el servicio de información y orientación a los consumidores.

13. Supervisar las acciones de fiscalización municipales administrativas.

14. Emitir resoluciones de gerencia para resolver en segunda instancia los recursos en los
asuntos de su competencia.

15. Emitir resoluciones de gerencia para resolver los asuntos administrativos en el ámbito de su
competencia.

16. Coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación del texto
único de procedimientos TUPA, en el ámbito de su competencia.

17. Promover, impulsar e implementar las mejoras e innovaciones en los procesos,


procedimientos, directivas y normatividad del área a su cargo, en coordinación con la gerencia
de planificación.

18. Representar a la municipalidad ante organismo público y privados nacionales e


internacionales para la coordinación y realización de actividades concernientes al ámbito de su
competencia.

19. Cumplir, con las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de sus funciones,
con las demás competencias asignadas por el gerente municipal y además que le correspondan
conforme a ley.

4.6. base legal

 Ley N° 24948 ley de la actividad empresarial del estado


 Decreto supremo N° 027-90 MIPRE, reglamento de la ley de la actividad empresarial
del estado
 Resolución de contraloría N° 072-98-cg, normas técnicas de control interno para el
sector público.
 Ley N° 28411- ley del sistema nacional de presupuesto

10
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

 Ley N° 23853- ley orgánica de municipalidades


 Ley N° 28708 – ley general del sistema nacional de contabilidad
 Ley N° 27785- ley orgánica del sistema nacional de control
 Resolución de contraloría N° 117-2001-CG disposiciones para la auditoria a la
información financiera y examen especial a la información presupuestaria.
 Resolución de contraloría N°162-93-CG aprueba el reglamento de designación de
sociedades de auditoria.
 Ley N° 30225 ley de contrataciones y adquisiciones del estado.
 Decreto supremo N° 350-2015-EF reglamento de la ley de contrataciones y
adquisiciones del estado.
 Decreto legislativo N° 276 ley de base de la carrera administrativa y de remuneraciones
del sector público.
 Decreto supremo N° 005-90-PCM reglamento de la carrera administrativa.

5. comunicaciones de hallazgos

Dando cumpliendo a la NAGU 3.60 “hallazgos de auditoria” aprobada por la resolución de


contraloría N°162-95CG del 22 de setiembre de 1995 y modificatorias por resolución de
contraloría N°259-2000-CGde fecha 07 de diciembre 2000, y en concordancia con el art139
inciso 14 de la constitución política del Perú, durante el proceso de auditoria se cumplió
con dar a conocer en forma escrita, directa y reservada a cada una de las personas que se
encontraban comprendidas en las observaciones (hallazgos) de auditoria emergentes de la
acción de control, dándoles así la oportunidad de presentar sus descargos debidamente
documentados, los mismos que fueron evaluados y tomados en consideración para la
formulación del presente.

6. memorando de control interno

Durante la acción de control se ha emitido el memorándum de control interno, en el cual


se informó a la alta dirección de la entidad sobre la ineficiencia de los controles internos
implantados por la institución, asimismo, detallamos las acciones correctivas que se han
adoptado por la parte de la entidad.

7.otros aspectos de importancia

7.1. áreas criticas

El área más crítica y significativas que se determinaron de acuerdo con la evaluación


efectuada en la revisión analítica, materialidad o áreas de mayor riesgo y el criterio
profesional de auditor, es la gerencia de desarrollo económico de la municipalidad
provincial de Moyobamba, por esto se ha visto conveniente por parte de la alta dirección

11
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

de la institución en cuestión, solicitar una evaluación exhaustiva en dicha área que se


conforma el organismo público.

7.2. presupuesto institucional

GENÉRICA PIM DEVENGADO GIRADO AVANCE%


21: personal y 3,203.783 2,837.932 2,787.384 88.6
obligaciones sociales
22: pensiones y otras 1,237,758 1,130.162 1,075.903 91.3
prestaciones sociales
23: bienes y servicios 16,959.404 12,962.130 12,593.696 76.4
24: donaciones y 986,970 854,713 818,983 86.6
trasferencias
25: otros gastos 373,751 359,120 345,157 96.1
26: adquisiciones de 51,359,027 16,981.076 16,678.203 33.1
activos no financieros

7.3 Personal de auditoria.

APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN CARGO EN COMISIÓN

Contador Público Supervisor


Calle Moreto Yexsi Colegiado Certificado
Contador Público Auditor encargado
Rojas Medina Everlin Colegiado Certificado
Contador Público Jefe de equipo
Sanchez Monteza Keli Colegiado Certificado

7.4 Análisis FODA de la gerencia de desarrollo económico

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
UNIDAD ORGANICA: GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES

12
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

1. Profesionales comprometidos con el desarrollo 1. Limitado presupuesto asignado a la gerencia.


económico local de la provincia, en concordancia 2. No se cuenta con unidad móvil para el desarrollo
con el plan de Desarrollo Económico 2016 – 2021. de las actividades y gestiones vinculadas al
2. Fomento al desarrollo de la competitividad de las desarrollo económico local.
cadenas productivas, turismo y emprendimiento en 3. Falta de capacitación especializada en desarrollo
la provincia de Moyobamba. empresarial, económico y turístico.
3. Herramientas tecnológicas adecuadas para el 4. Poca articulación con los gobiernos locales
desarrollo de actividades. distritales.
4. Trabajo en equipo entre unidades orgánicas y
comisión de regidores.
5. Destreza en el ejercicio del derecho a la iniciativa
en fortalecimiento de la institución.

ANALISIS INTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Promover alianzas estratégicas con instituciones 1. Disminución de transferencias del gobierno
públicas y privadas que promueven el desarrollo central a los gobiernos locales, poniendo en riesgo
económico local. los servicios y obras públicas.
2. Existencia de leyes e instrumentos normativos 2. Sobredimensionamiento burocrático que limita el
que permiten la elaboración de proyectos para el presupuesto para el desarrollo de planes y
desarrollo de las PYMES y cadenas productivas. programas.
3. Existencia de fondos concursables que 3. Cambio climático que perjudica la economía
promueven el emprendimiento de PYMES, y Municipal.
cadenas productivas. 4. Conflictos sociales amenazan la gobernabilidad
4. Tendencia positiva de inversiones privadas que municipal.
promueven el desarrollo económico local

8. Archivo permanente

8.1 Plan operativo institucional

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA

Objetivo estratégico Dirección / Gerente

OE. 01. Promover la supervivencia de los - Oficina de Comunicaciones y Relaciones

13
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

Institucionales.
medios de vida y la dignidad de las - Gerencia de Desarrollo Social.
personas.
- Gerencia de Seguridad Ciudadana.
- Oficina General de Promoción de la Inversión
Privada.
- Gerencia de Infraestructura.
OE. 02. Impulsar un clima empresarial y - Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial.
comercial favorable al desarrollo - Gerencia de Vialidad y Transporte.
económico local sostenible.
- Gerencia de Desarrollo Económico.
- Gerencia de Turismo, Cultura y Centro Histórico.
- Instituto Vial Provincial.
OE. 03. Preservar a Moyobamba - Gerencia de Desarrollo Ambiental.
ambientalmente limpia, saludable y
adaptada al cambio climático.
- Sala de Regidores.
- Alcaldía.
- Gerencia Municipal.
- Órgano de Control Institucional.
OE. 04. Institucionalizar el Sistema de - Procuraduría Publica Municipal.
Planeamiento Estratégico como
- Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.
herramienta de “Buen Gobierno”
- Oficina General Asesoría Jurídica.
- Oficina de Secretaria General.
- Oficina General de Administración.
- Oficina General de Gestión de Recursos Humanos.

CONCLUCIONES

Luego de haber efectuado el proceso de auditoría a la gerencia de desarrollo económico de la


Municipalidad Provincial de Moyobamba, nuestra sociedad de auditoria ha llegado a las
siguientes conclusiones:

14
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

 La gerencia de Desarrollo Económico no tiene una buena planificación en cuanto a la


programación del presupuesto institucional, debido a la falta de interés por parte de
los trabajadores de dicha área, a consecuencia de ello se generan varias modificaciones
presupuestales que afectan de forma significativa a la realización de otras actividades,
esta es una grave falencia que debe ser corregida de inmediato.
 Las actividades que corresponden ejecución a la Gerencia de Desarrollo Económico
establecidas en el plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de
Moyobamba no se diseñan de manera adecuada, cuando se efectúa un análisis
exhaustivo se puede determinar que son actividades rutinarias, y que no existe una
planificación para implementar nuevas actividades, o en su defecto la realización de
nuevos proyectos que contribuyan a los objetivos de la institución de acuerdo a las
facultades conferidas y atribuibles a la Gerencia de Desarrollo Económico.
 Si bien es cierto que existe personal que se encuentra comprometido con el logro de
los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad
Provincial de Moyobamba, dicho personal demuestra falta de conocimiento de
especialidad, lo que denota una grave falencia en la Gerencia de Desarrollo Económico,
pues esto significa que el personal que labora en dicha área no está en la capacidad de
resolver los problemas que se puedan presentar en el trascurso del desarrollo de sus
actividades.

RECOMENDACIONES

En función a las conclusiones expresadas en presente informe, nuestra sociedad de auditoria se


permite presentar las siguientes recomendaciones, las cuales son decisión de su despacho
acogerlas o desistir de ellas:

 Incentivar la relación de una buena planificación en la gerencia de desarrollo


económico, ya que es el pilar fundamental para garantizar el éxito en el logro de los

15
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

objetivos que se plantea la municipalidad provincial de Moyobamba, mostrar y


concientizar sobre la importancia de dicho proceso, a fin de evitar modificaciones que
afecten en un futuro a otras actividades, e incluso pueda ocasionar problemas de
carácter legal, siendo las capacitaciones en programación de presupuesto la mejor
alternativa para solucionar dicha problemática.
 Promover la programación de nuevas actividades en la gestión de la municipalidad
provincial de Moyobamba, debido a como se mencionó en las conclusiones las
actividades que se programan son generalmente de rutina, lo que provoca que las
gestiones de mejora se queden estancadas, dichas actividades deberán ser incluidas en
el plan operativo institucional y su ejecución deberá estar a cargo de la gerencia de
desarrollo económico.
 Diseñar un plan de desarrollo de personal (PDP) para la gerencia de desarrollo
económico de la municipalidad provincial de Moyobamba, el cual deberá contener
programas de especialidad respecto al manejo económico del presupuesto
institucional, y otros temas de especialidad relacionadas directamente con el área de
trabajo, ya que se ha visto que el personal que elabora en dicha área posee
desconocimiento en ciertos temas, lo que dificulta que las actividades se desarrollen
de la mejor, además con las capacitaciones se motivara mejor a los trabajadores para
generar mayor compromiso con el logro de los objetivos institucionales.

16
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

ANEXOS

8.2 Presupuesto Institucional por Genérica de Gasto.

ejecución
genérica pia pin certificado compromiso avance
anual atención de devengado girado %
compromiso
mensual
21. Personal y 3,182,101 3,203,783 3,145,687 3,125,867 2,837,932 2,837,932 2,787,3 88.6
obligaciones sociales 84
22. Pensiones y otras 1,289,541 1,237,758 1,467,290 993,092 1,132,643 1,130,162 1,075,9 91.3
prestaciones sociales. 03
23. Bienes y servicios 11,056,901 16,959,404 15,855,497 14,680,434 13,312,178 12,962,130 12,593, 76.4
696
24. Donaciones y 550,000 986,970 957,554 925,926 854,713 854,712 818,983 86.6
transferencias
25. Otros gastos 500,000 373,751 319,749 427,749 359,120 359,120 345,157 96.1
26. Adquisiciones de 10,909,658 51,359,027 32,934,195 29,602,269 21,283,488 16,981,076 16,678, 33.1
activos no financieros 203

8.3 Presupuesto Institucional por Fuente de Financiamiento.

17
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

Ejecución
Genérica PIA PIN Certificado Compromiso Avance
Anual Atención de Devengado Girado %
Compromis
o Mensual
1.RECURSOS 1,087,495 2,761,428 2,310,093 1,820,751 1,980,408 1,939,415 1,823,415 70.2
ORDINARIOS
2.RECURSOS 3,117,172 4,584,549 4,546,664 3,845,012 3,629,391 3,476,054 3,363,004 75.8
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
3.RECURSOS POR 0 29,923,758 13,936,706 13,936,706 6,771,963 3,843,692 3,843,692 12.8
OPERACIONES
OFICIALES DE CREDITO
4.DONACIONES Y 0 1,084,894 938,618 858,697 848,279 845,407 835,057 77.9
TRANSFERENCIAS
5.RECURSOS 24,440,641 35,766,064 32,947,891 29,294,170 26,550,035 25,020,563 24,434,344 70.0
DETERMINADOS

18
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

19
AUDITORIA A LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

20

También podría gustarte