Está en la página 1de 7

Citas y Referencias Bibliográficas

Normas APA 6ta Edición

Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de


psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer
un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios
componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la
lectura. Una de las principales razones para usar normas APA en su
publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares más
aceptados.

Citas
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto
con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la
estructura del texto.

El principal objetivo de las citas es evitar el plagio de propiedad intelectual. El


hecho de citar, es la manera de reconocer y valorar el trabajo elaborado por
otros investigadores que es utilizado como soporte para el manuscrito que se
está elaborando.

Resulta importante estar atento, en el momento de hacer uso de fragmentos de


la literatura seleccionada, el citar al autor o autores originales de las ideas
que están reforzando, apoyando o complementando el artículo que está siendo
escrito. De igual manera, este complemento, puede permitir que se resalten las
ideas propias al contrastarlas con otras ideas tomadas de otro autor.
Además, es importante que la investigación/texto en elaboración contenga
diversas citas más aún si son tomadas de autores reconocidos, pues esto lo
brindará mayor peso a ésta. Un artículo sin citas pierde la credibilidad. De igual
modo, un texto no debe convertirse en un conglomerado de citas, sin ideas
propias. Siempre las citas están al servicio de las ideas que se proponen
desarrollar.
El citar las ideas que se toman de otras investigaciones debe realizarse por
sentido ético, el cual está incluido dentro de los principios de todo investigador.
La capacidad de actuar de manera ética, le permitirá al investigador adquirir
respeto y credibilidad dentro del ámbito en el que se desempeñe.
En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie
de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información
sobre el autor y año de publicación y página de la fuente de donde se la
extrajo, por esta vía se conduce al lector a las referencias que se deben
consignar al final del documento.
La citación dependerá en primer lugar, de la forma en que se introduzca el
fragmento o idea dentro del trabajo, marcando el estilo de la cita: se puede
realizar de manera de manera textual o parafraseada.
En segundo lugar, las citas pueden, por un lado, hacer un énfasis al autor
cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición
específica de alguien sobre algún tema. Por otro, las citas pueden hacer
énfasis en el texto, ocurre cuando se quiere hacer referencia a una frase o
teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario
A continuación se explicarán los diferentes tipos de citas que se han planteado
dentro del manual de las Normas APA.

Citas textuales

Este tipo de citas representa la transcripción exacta de la idea que se


encuentra en alguna fuente seleccionada. Las palabras o frases omitidas se
reemplazan con puntos suspensivos [...]. Para este tipo de cita es necesario
incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está
el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en
el texto-.

Dentro de este tipo, existen dos grupos:

Citas textuales cortas: Se usan cuando el fragmento que se va a transcribir


dentro del manuscrito consta de menos de 40 palabras – sin contar conectores
ni preposiciones-. En este caso, la cita se incluye dentro de un párrafo, es
decir, no se debe convertir en un párrafo solo. Se resalta con comillas (“…”), el
inicio y el final de la cita, sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la
cita y todos los datos. Entre paréntesis se debe colocar el autor, año de
publicación y página específica.

Basada en la idea o texto: Se escribe la frase textual entre comillas y los


datos al final de la frase citada entre paréntesis (apellido, año, página). El punto
se escribe después de los datos.

Por ejemplo: del texto Naparstek, F. (2008). Pequeño debate psiquiátrico sobre
la toxicomanía. En Memorias XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro
de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Sin embargo, ya tiempo antes la psiquiatría hace referencia al consumo de


drogas a partir de la relación entre locura y manía y fundamentalmente “en la
discusión sobre la manía aplicada a la problemática de los trastornos de los
actos impulsivos” (Santiago, 2000, p.103).

Otro ejemplo del mismo texto:

Su idea es que toda existencia se encuentra desdoblada en dos vidas y el sueño es como
una barrera entre ambas, el punto i- siológico donde termina la vida exterior y comienza
la vida inte- rior” (Moreau de Tours, 1998, p. 29)

Basadas en el autor: Referencia al autor al inicio de la cita, año de publicación


entre paréntesis y la frase textual se pone entre comillas, finalizando entre
paréntesis número de página.

Por ejemplo: del texto Naparstek, F. La naturaleza toxica del síntoma. En


Intersecciones Psi Revista Electrónica Facultad de Psicología UBA. Año 2
Número 3, Junio 2012.

Pero también vale la pena destacar en este punto el rasgo de extremismo o


fanatismo. Amos Oz (2006)–conocido escritor Israelí que se opone a pensar
que el fanatismo es solo del Islam– dice que en la época actual “el fanatismo
es omnipresente” (p. 37), se encuentra en el Islam, pero también en Occidente.

Para fines didácticos se ha resaltado en negrita: el autor, las comillas, el año y


la página.

Citas textuales largas: Se usan cuando el fragmento a transcribir consta de


más de 40 palabras – sin contar conectores y preposiciones-. Este tipo de cita
se realiza en un párrafo aparte, sin comillas, sin cursiva y con sangría de 2 cm.
La alineación es a la izquierda. El interlineado es sencillo. Al final de la cita se
coloca el punto antes de los datos.

Por ejemplo: del texto Naparstek, F. La naturaleza tóxica del sintoma. (2012)

Basada en el autor: Referencia al autor al principio de la cita . En este ejemplo


se ubica el año de publicación después de la cita junto al número de página. Es
indistinto dónde ubicar el año de publicación, si junto al apellido del autor de
referencia o seguido de la cita.

Finalmente, y yendo directamente al tema de las toxicomanías y el alcoholismo,


Lipovetzky plantea que:
[…] la edad del consumo y de la información ha hecho declinar
cierto tipo de alcoholismo, los rituales del café, lugar de una
nueva sociabilidad masculina en el siglo XIX y hasta mediados
del XX. Al dispersar los individuos por la lógica de los objetos y
de las mass media, al hacerlos desertar del café (pensamos
aquí en el caso francés) en beneficio de la existencia
consumidora, el proceso de personalización ha destruido poco
a poco las normas de sociabilidad viril responsable de un nivel
de criminalidad violenta. (2002 p. 199)

Basada en el texto: Los datos de la referencia se explicitan después de la cita.


Apellido, Año de publicación, página, entre paréntesis y después del punto final
de la oración.

En la primera parte del texto freudiano figuran estos párrafos transcriptos a


continuación:

El acto masturbador [...]se dividía por entonces en dos partes: la


evocación de la fantasía, y, llegada ésta a su punto culminante, los
manejos activos conducentes a la satisfacción sexual. Esta
composición es más bien, como ya sabemos, una soldadura. En un
principio, la acción presentaba un carácter puramente autoerótico
[...]. Más tarde, esta acción se fusionó con una representación
optativa [...]. (Freud, 1908, p.1350)

Cita de parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras


propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el
año de la publicación.

Por ejemplo: del texto Naparstek, F. (2009). La alucinación en la intoxicación y


en la psicosis. En Memorias I Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Sin embargo, Lasègue en el texto Le délire alcoolique n’est pas un délire, mais
un rêve (1881) se detiene en la comparación entre los dos fenómenos
pudiendo destacar diferencias clínicas entre ambos. fundamental- mente pone
énfasis en el aspecto visual de las alucinaciones en el sueño, respecto de la
preponderancia de las alucinaciones auditivas que presenta el alienado.
Referencias bibliográficas

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes


citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de
la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario.

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias bibliográficas y la


bibliografía?

En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su


trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita
trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y
puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p.
223).

Es muy importante que todos los autores citados en el cuerpo de un texto o


trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe
referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista
de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría
francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna
publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

Libro

Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la
información necesaria para realizar la referencia bibliográfica.

Forma básica:

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título. Ciudad editorial Editorial.

Laurent, E. (2016) El reverso de la biopolítica. Olivos. Grama Ediciones

A veces no coincide el año de publicación original con el año de edición que


estamos utilizando. El año de publicación original se usa para ubicar situarnos
en el contexto histórico cuando se produjo el texto, y el año de edición sirve par
situar la fuente precisa de dónde se obtuvo la cita.

Apellido, Inicial nombre. (año original de publicación) Título del libro en itálicas.
Ciudad editorial. Editorial. Año de edición.
Delleuze, G. (1969) Lógica del sentido. Barcelona. Editorial Planeta-De
Agostini. 1994.

Artículos/capítulos/clases en libros

Apellido, Inicial nombre. (año original de publicación) “Título del


capítulo/clase/artículo” en Título del libro en itálicas. Ciudad editorial. Editorial.
Año de edición.

Aramburu, J. (2004) “El padre y el síntoma” en El deseo del analista. Bs. As.
Tres Haches, p. 229.

Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer” en Obras completas, t. XVIII.
Bs. As. Amorrortu. 1992, p. 45.

Lacan, J. (1953) “Función y campo de la palabra y del lenguaje en


psicoanálisis” en Escritos 1. Bs. As., Siglo Veintiuno editores. 1987, p. 168.

Lacan, J. (1964) “El inconsciente freudiano y el nuestro” en El Seminario, Libro


11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Bs. As., Paidós.
1987, p. 48.

Lacan, J. (1965-66) El objeto del psicoanálisis. Clase del 23 de marzo de 1966.


Miller, J.-A. (1982-83) “Extimidad” en Del síntoma al fantasma. Y retorno. Bs.
As., Paidós. 2018, p. 163.

Artículos/capítulos/clases en libros compilados

Apellido, Inicial de nombre. comp./AAVV Título del libro en itálicas. Ciudad


editorial. Editorial. Año de edición, número de página.

Stiglitz, G. (2011) “El laberinto de la feminidad y la maternidad” en Goldber, S.;


Stoisa, E. comps. Psicoanálisis con niños 3. Bs. As.. Departamento Pequeño
Hans-Grama, p. 117.

Artículos en revistas

Apellido, Inicial nombre. (año original) “Título del capítulo/clase/artículo” en


Título de la revista en itálicas, número/tomo/volumen n./t./vol. número. Ciudad
editorial. Editorial. Año de edición, p. número de páginas de inicio y final del
artículo.

Lacan, J. (1977) “Hacia un signifiacnte nuevo” en Lacaniana, n. 25. Bs. As..


EOL-Grama. Noviembre 2018, pp. 11-19
Libro en versión electrónica Online:

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico


Recuperado de http://memory.loc.gov/

También podría gustarte