Está en la página 1de 14

TEMA 4.

ELABORACIÓN DE MATERIALES ESPECÍFICOS

1. ASPECTOS GENERALES PARA TENER EN CUENTA

1.1. Los estilos de aprendizaje del alumnado


1.2. Aprendizaje activo Vs. Aprendizaje pasivo
1.3. Velocidad de procesamiento
1.4. Tiempo de reacción

2. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA LECTURA

2.1. La lectura
2.2. La ortografía
2.3. Las matemáticas
2.4. Consejos generales para preparar materiales para alumnado con dislexia

3. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA EXPRESIÓN


ESCRITA

3.1. Disgrafía espacial


3.2. Disgrafía motora
3.3. Disgrafia de procesamiento
3.4. Ayuda para alumnado con disgrafía

4. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN MATEMÁTICAS

4.1. Dificultad con las matemáticas


4.2. Ayuda para alumnado con discalculia

Referencias bibliográficas
Elaboración de materiales específicos

1. ASPECTOS GENERALES PARA TENER EN CUENTA

1.1. Los estilos de aprendizaje del alumnado

Es importante tener en cuenta que no hay dos personas iguales y como tal, no todas las
personas aprenden de la misma forma. En nuestro día a día nos encontramos constantemente
bombardeados por cientos de estímulos, pero tendemos a prestar atención más a unos que
otros, dependiendo de la modalidad perceptiva con la que nos sintamos más cómodos (visual,
auditiva, kinestésica). En el aprendizaje se puede decir que pasa exactamente lo mismo y, las
personas aprenden la información de forma diferente dependiendo de su “canal preferido”.
Esto no es algo nuevo y desde hace tiempo está siendo estudiado por diferentes
investigadores. En la actualidad, se considera que la información académica se puede recibir a
través de tres medios o canales:

• Canal visual: libros de texto, imágenes, fotos, diagramas…


• Canal auditivo: música, grabaciones de audio, debates…
• Canal kinestésico: tocando, sintiendo, experimentando…

En general, en el sistema educativo español se ha potenciado el canal visual sobre los otros
dos, pero si se reflexiona sobre el párrafo anterior no se estaría abarcando todo el espectro del
alumnado. Esta idea es muy importante tenerla en cuenta a la hora de desarrollar una sesión o
a la hora de elaborar materiales para el aula, pero es especialmente importante si se pretende
trabajar con alumnado que presenta algún tipo de dificultad de aprendizaje.

Ha quedado evidenciado que las clases que tienen más éxito son aquellas que utilizan el
método multisensorial. En este sentido, el alumnado con DEA en muchas ocasiones presenta
dificultades para trabajar con materiales presentados de una determina forma, por lo que es
muy conveniente aportar caminos alternativos.

En internet se pueden encontrar multitud de pruebas dirigidas a evaluar el estilo de


aprendizaje del alumnado, como recurso de gran relevancia para los docentes. Por ejemplo, el
modelo VAK.

1.2. Aprendizaje activo Vs. Aprendizaje pasivo

Otro punto importante para tener en cuenta a la hora de elaborar materiales para el
alumnado con DEA es la participación de estos mismos en las tareas.

Cuando se habla de aprendizaje activo, se hace referencia a una perspectiva más


constructivista, donde el protagonista es el propio individuo que aprende. Esta idea surge en
contraposición del aprendizaje pasivo caracterizado por una mera transmisión de información,
donde el sujeto que aprende adopta una posición totalmente pasiva. Son conocidos los
beneficios que supone el uso de metodologías más activas en las aulas en lo relativo a
motivación del alumnado, pero en el caso del alumnado con DEA, estos beneficios aumentan.

A la hora de desarrollar materiales para el alumnado con DEA, se debe pensar en que sean
ellos mismos los protagonistas de su aprendizaje y se han de buscar actividades que así lo

2
propicien, por ejemplo, debates, exposiciones, juegos. Además de beneficiar a nivel académico
al alumno, el que un discente puede mostrar sus logros ante sus compañeros favorece su
autoestima, que en muchos de estos casos suele estar en cierta medida comprometida
(Hudson, 2017).

1.3. Velocidad de procesamiento

De igual forma que se ha comentado que no todos los discentes aprenden de la misma
forma, ningún alumno necesita el mismo tiempo de procesamiento que otro compañero. En el
caso del alumnado con DEA, se ha de tener en cuenta que este tiempo de procesamiento es
más lento que el del resto, por lo que se le deberá proporcionar más tiempo para responder
principalmente en las pruebas escritas. En el caso de que no sea posible proporcionar más
tiempo, se indica reducir la carga. En el caso de pruebas orales, se les debe permitir mayor
tiempo para pensar antes de responder.

1.4. Tiempo de atención

El periodo de atención es otro factor clave para tener en cuenta cuando se trabaja y
elaboran materiales para el alumnado con DEA. Por norma general, los alumnos con
dificultades de aprendizaje, al igual que el alumnado con TDAH, presentan un menor periodo
de atención y tienen a desconectar más fácilmente. En este sentido es necesario que las
actividades con las que se trabaje sean variadas y permitan el cambio de estrategias (Hudson,
2017).

2. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA LECTURA

Además de los criterios diagnósticos establecidos en el Tema 1, dentro del aula pueden
observarse ciertos indicadores que hagan pensar que un discente pueda presentar un
Trastorno Específico del Aprendizaje con dificultad en la lectura y que estos mismos criterios
puedan servir de base para la elaboración de materiales específicos.

En muchas ocasiones, puede darse el caso evidente de que el alumno presente un nivel
hablado adecuado, sin embargo, exista mucha discrepancia con su habilidad escrita. Por lo que
este debe de ser uno de los primeros indicadores para tener en cuenta.

2.1. La lectura

Dificultades con la lectura

• Lectura muy lenta e imprecisa


• Dificultad en la comprensión de la lectura ya que todo su esfuerzo se encuentra en
descifrar lo que está escrito.
• Peor rendimiento en situaciones de presión.
• Aparecen sustituciones. Por ejemplo, en lugar de decir “bonito pijama”, puede decir
“donito pijama”.
• Aparecen inversiones tanto en letras como en números. Por ejemplo, en lugar de
decir, “pasa” dicen “sapa”.
• Mayor frustración con textos largos o con un tamaño de letra menor.

3
Elaboración de materiales específicos

• Miedo a leer en voz alta.

Trabajar las dificultades en la lectura

Como se conoce el gran problema de este tipo de alumnado es la lectura, por lo que se
deberá favorecer en la medida de lo posible. Para ello se pueden utilizar diferentes estrategias,
entre las que se destacan (Hudson, 2017):

• Prestar atención a los enunciados y si es necesario leerlos más de una vez.


• Ser originales. En muchas ocasiones los textos en blanco y negro no les suponen
ningún estímulo, por lo que muchos autores destacan la impresión de textos en
diferentes colores y probar con los que el discente se sienta más cómodo.
• Evitar tipos de letra confusos.
• Distribuir las preguntas en diferentes páginas. Por ejemplo, se puede poner una
pregunta por cada hoja.
• Trabajar con textos incompletos para mejorar el reconocimiento visual.
• Trabajar la fluidez lectora.

Ejemplos concretos para trabajar las dificultades de la lectura

¿Con cuál te quedas?

“Juan tiene un perro que se llama Nico. Es su mejor amigo y cuando lo pasea se pone muy

contento. Cada vez que pasa por la carnicería de su barrio, entra a saludar a Pedro. A Pedro

también le gusta mucho Nico porque siempre que lo ve le da una chuchería para el camino”.

“Juan tiene un perro que se llama Nico. Es su mejor amigo y cuando lo pasea se pone muy

contento. Cada vez que pasa por la carnicería de su barrio, entra a saludar a Pedro. A Pedro

también le gusta mucho Nico porque siempre que lo ve le da una chuchería para el camino”.

Lee el texto incompleto

4
BL/DR

Bla, ble, bli, blo, blu Dra, dre, dri, dro, dru

BL blan
po
co
si ble DR dra
ma
pa
gón
dre
dri no
om bli go
pue blo la drón
blu sa pe drus co

El perro de Ana es blanco En el cuento aparece un dragón


Todo es posible Mi madre se llama Marisa
Julia lleva un pendiente en el ombligo Juan es el padrino de Mario
Mi abuelo vive en un pueblo El ladrón no se escapó de la policía
La blusa es de María Había un pedrusco en medio del camino

Forma la palabra nombrada

G O L A T O B I
GATO
LIBRO

*Para la lectura en voz alta:

Leer en voz alta supone una gran fuente de estrés y ansiedad para este tipo de alumnado,
por lo que una de las mejores recomendaciones es evitarlo siempre que sea posible. En el caso
de que sea estrictamente necesario, es conveniente que el discente tenga tiempo para
prepararlo, por lo que se le puede proporcionar con antelación para que lo revise y procurar
que tenga un tipo de letra claro y en el tamaño adecuado.

2.2. La ortografía
Dificultades con la ortografía

Siguiendo a Hudson (2017):

• Aparecen dificultades con la fonología, es decir, con como suenan las palabras, lo que
los lleva en ocasiones a “comerse” letras.
• Presentan dificultades con las separaciones de palabras, principalmente con las
palabras función.
• Confusión de consonantes: g/k, b/p.
• Al igual que aparecen inversiones en la lectura, estas pueden trasladarse a la escritura.
Igual que en el ejemplo anterior en vez de escribir “pasa” pueden escribir “sapa”. Esta

5
Elaboración de materiales específicos

dificultad suele estar muy asociada con la discalculia y aparecen también inversiones
numéricas.
• Pueden tener un buen rendimiento en pruebas de ortografía aisladas, ya que ponen
toda su atención en la palabra evaluada. Sin embargo, el problema aparece al redactar
un texto más elaborado, ya que su concentración en este caso se encuentra en el texto
y no tanto en cada una de las palabras que lo conforman.
• Dificultad en la retención de los conocimientos ortográficos.

Trabajar las dificultades ortográficas

Siguiendo el mismo manual de Hudson (2017):

• Una buena forma de trabajar la ortografía a la vez que se aprende es creando un


glosario de términos al finalizar cada unidad temática. El hecho de crear un glosario de
términos sin ninguna otra táctica puede no suponer ningún avance en el discente, por
lo que es necesario que sea llamativo e interesante. Para ello se pueden utilizar
diferentes colores en función del tipo de palabra.
• Para ayudarles en la ortografía se pueden crear igualmente reglas nemotécnicas que
les ayuden principalmente con aquellas palabras más complicadas.
• Utilizar correctores de texto.
• Crear listas de palabras para descubrir la intrusa.

Ejemplos para trabajar las dificultades con la ortografía

Señala cuál es la palabra inventada

Muela Mueta
Catefera Cafetera
Telescotio Telescopio
Hablar Hadlar

Colorea

p q d b p
d
q d b p b
q
b p d q

Utiliza una raya para separar las siguientes oraciones y construir frases con sentido

MiperrosellamaNico
Todoslosveranosvoydevacacionesalaplaya
Miprimojuanvinoayeracenaracasaytomamospizza
Todoslosalumnosdemicolegioparticiparanenlasolimpiadasdelpueblo

6
Localiza las uniones inadecuadas

Enel parque de mi pueblo todos los veranos ponen películas por las tardes para que los niños y
niñas puedan ir con sus padres y pasar un rato en familia. Cuando voy al parque siempre busco
elmismo árbol para sentarme ala sombra, aunqueuna vez hubo tanto viento queno pude
escuchar nada conel ruido de lashojas.

2.3. Las matemáticas

Dificultades con las matemáticas

Hudson (2017), considera que el alumnado con dislexia también puede presentar los
siguientes indicadores en las tareas de carácter matemático:

• Falta de comprensión del enunciado, derivada de su dificultad con la lectura.


• Confusión de símbolos matemáticos, principalmente si se utilizan letras. Por ejemplo,
en las ecuaciones. Aunque las dificultades pueden observarse en símbolos primarios
como +, -.
• Al presentar asociadas dificultades con la memoria a corto plazo, en muchas ocasiones
tienen dificultad en la realización de cálculos.
• Dificultad con la seriación.

Trabajar las dificultades matemáticas

Según Hudson (2017), las recomendaciones generales serían:

• Una buena forma de trabajar los símbolos es hacer un glosario indicando lo que
significa cada uno de ellos.
• Trabajar diferentes ejemplos y repetirlos varias veces anotándolos en la pizarra.
• Evitar confusiones con las letras. Para explicar los diferentes conceptos pueden
cambiarse las letras.

Ejemplos para trabajar las matemáticas

Rodea el número 6
6 6 G G

G G 6 G

G 6 G 6

7
Elaboración de materiales específicos

2.4. Consejos generales para preparar materiales para alumnado con dislexia

Aunque no existe una regla única para el desarrollo de materiales para alumnos con
dislexia, se han de seguir en la medida de lo posible las siguientes recomendaciones
adaptándolas y teniendo en cuenta las necesidades individuales (Husdon, 2017):

• Utilizar frases claras y concisas.


• Usar doble espacio
• Utilizar tipos de fuente claros y evitar aquellos que puedan dar lugar a confusión. No
utilizar cursivas
• Tamaño de fuente adecuado, mínimo 12.
• Dividir los espacios de las hojas con diferentes letras: utilizar negrita, utilizar títulos de
diferente nivel…
• Utilizar pictogramas

Como se ha comentado arriba, estas son recomendaciones generales que deberán ser
adaptadas a cada situación en particular teniendo en cuenta las características individuales.

3. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA EXPRESIÓN


ESCRITA

Según Hudson (2017), los indicadores más claros que pueden observarse en el día a día de
los alumnos que presentan disgrafía pueden englobarse en tres tipos: disgrafía espacial,
disgrafía motora y disgrafía de procesamiento. Teniendo en consideración es manual de este
autor se pueden establecer por lo tanto los siguientes:

3.1. Disgrafía espacial

• Problemas con la horizontalidad.


• Dificultad con la derecha-izquierda a la hora de organizar las palabras.
• No siguen un patrón de espaciado entre las palabras.
• Forma y tamaño inadecuado.

3.2. Disgrafía motora

• Crean composiciones muy difíciles de leer por su mala caligrafía


• Se cansan muy fácilmente y pueden sufrir tirones.
• No cogen adecuadamente el bolígrafo.
• Mala postura de la mano y de la muñeca al escribir.
• Suelen presentar otras dificultades en las que se haga uso de la motricidad fina, por
ejemplo, para atarse los cordones.

3.3. Disgrafia de procesamiento

• Presentan dificultades para recordar cómo se realiza una letra debido a su lentitud en
el procesamiento.
• Presencia de letras al revés o incompletas.

8
• En sus escritos aparecen mezclas de caligrafías, por ejemplo, mezclan la cursiva y la
imprenta.
• Omisión de letras y/o palabras completas.
• Dificultades con las reglas ortográficas y de puntuación (sería más característico de la
disortografía).
• Dificultad para organizar los textos, lo que provoca que pierdan el hilo.
• Pueden aparecer palabras repetidas en la misma frase.

3.4. Ayuda para alumnado con disgrafía

Siguiendo el manual de referencia de este tema (Hudson, 2017), se establece lo siguiente


para la ayuda de este tipo de alumnado:

• Proporcionarle los apuntes por escrito para que no tenga que tomarlos en clase.
• En los ejercicios de “rellena el espacio” se deben dejar grandes espacios entre
palabras, aumentar el espaciado…
• En los ejercicios de “responder preguntar” se ha de procurar que están sean de
respuesta breve evitando que tengan que escribir párrafos.
• Utilizar papel cuadriculado siempre que sea posible.
• Utilizar mayores márgenes.
• Utilizar líneas horizontales como guía.
• Aumentar el tiempo de procesamiento para que retenga adecuadamente los
grafemas.
• Realizar ejercicios de motricidad fina y ejercicios de calentamiento.
• Enseñar a coger adecuadamente el bolígrafo (muchos problemas vienen derivados de
un mal uso del bolígrafo).

Ejemplos para trabajar las dificultades disgráficas

Repesar líneas de puntos

.................................... ................

.......... ...............
...................

9
Elaboración de materiales específicos

Sigue el laberinto

Continúa la cadena

G G G G
Ga Ga Ga Ga
Gato Gato Gato Gato

Imita el dibujo

10
Coloca las palabras que aparecen en el recuadro en la posición correcta del texto

Comer Perro Bailar Jardín Chico


Juan es un …………………………….. que tiene un animal de compañía. Este animal es un

…………………………….. al que le gusta mucho ………………………………….. croquetas. Además,

siempre que termina de comer sale al ………………………………….....y se pone a

………………………….

4. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN MATEMÁTICAS

4.1. Dificultades con las matemáticas

Hudson (2017), considera que los principales indicadores en este tipo de alumnado pueden
resumirse de la siguiente forma:

• Necesidad constante de contar debido a su dificultad para reconocer patrones


numerales.
• Dificultad en el redondeo y la estimación.
• Uso de los dedos constantemente para realizar cálculos.
• Inversión de números.
• Dificultad con los ceros y los múltiplos de 10.
• Dificultad para recordar datos numéricos o fórmulas.
• Dificultad en la comprensión de símbolos.
• Incapacidad para resolver tareas aritméticas mentalmente.

4.2. Ayuda en el aula para alumnado con discalculia

Siguiendo a Hudson (2017):

• Repetir los ejemplos trabajados varias veces.


• Proporcionar instrucciones tanto escritas como verbales.
• Proporcionar un cuadro para las tablas de multiplicar.
• Utilizar materiales de la vida diaria: cintras métricas, pesos, bloques de construcción,
caramelos….
• Añadir música para favorecer el recuerdo de los datos.
• Trabajar el reconocimiento numérico.
• Realizar bingo numérico.

11
Elaboración de materiales específicos

Ejemplos para trabajar las dificultades matemáticas

Cuadro para tablas de multiplicar


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80
9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Juguemos al dominó

Trabajamos el número 10 y sus múltiplos

+10 +10 +10 +10 +10 +10 +10 +10 +10

10 100

-10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10

100 10

12
Parejas

Trabajar los símbolos

3 5=8

2 1=1

4 2=6

8 4=4

13
Elaboración de materiales específicos

Referencias bibliográficas

Hudson, D. (2017). Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos: Guía básica para
docentes (Vol. 210). Narcea Ediciones.

14

También podría gustarte