Está en la página 1de 7

MEDICINA FAMILIAR Y EL

ESTUDIO DE LAS FAMILIAS


TEMAS DE ROTACION INTERNADO DE PREGRADO MARZO - ABRIL

Genaro Anaya Cárdenas MIP


Dra. Sandra Fabiola Dimas Contreras
Reporte N°2

UNIVERSIDAD DE COLIMA
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR #19 PLUS
ESTUDIO DE LAS FAMILIAS
La familia: Es un grupo social organizado como un sistema abierto que
mayoritariamente conviven en un mismo lugar vinculados por lazos
consanguíneos, legales o de afinidad. Grupo responsable de sus miembros donde
buscan guiarse y protegerse.
Funciones:
1.- Socialización: primera convivencia con seres humanos donde replica
los valores y patrones conductuales.
2.-Afecto: interacción de sentimientos y emociones que propicia cohesión.
3.-Cuidado: protección y asistencia ante las necesidades
4.- Estatus: Posición ante la sociedad
5.-Reproduccion: provee nuevos miembros a la sociedad
6.- Desarrollo sexualidad
CLASIFICACIONES
 PARENTESCO
o Nuclear: Hombre y mujer sin hijos
o Nuclear simple: Padre y madre con 1 -3 hijos
o Nuclear numerosa: Padre y madre con 4 hijos o mas
o Binuclear: En casos de divorcio o viudez, donde la pareja se vuelve a
juntar
o Monoparental
o No parental: Tíos, abuelos, etc.
 CONVIVENCIA: presencia física en el hogar, de importancia para
reconocer infecciones e identificar al jefe de familia.
o Núcleo Integrado: Ambos padres en el hogar
o Núcleo no Integrado: No hay alguno de los padres en el hogar
o Extensa colateral: Pareja que vive en casa de tíos, abuelos, etc.
o Extensa ascendente: Hijos con pareja que viven con sus padres
o Extensa descendente: Padres que viven con hijos
 MEDIO DE SUBSISTENCIA:
o Agrícolas y pecuarias
o Industrial
o Comercial
o Servicios
 NIVEL ECONOMICO: importante en el ámbito de salud y en el ámbito
psicológico.
o Pobreza familiar nivel 1:

-Ingreso suficiente para canasta básica


-Ingreso suficiente para vestido, vivienda, salud y educación
-Carencia para cubrir transporte, luz, comunicación y aseo
personal.
o Pobreza familiar nivel 2:

-Ingreso suficiente para canasta básica


-Ingreso carente para vestido, vivienda, salud y educación
-Carencia para cubrir transporte, luz, transporte y aseo personal.
o Pobreza familiar nivel 3:

-Ingreso inferior para canasta básica


-Ingreso carente para vestido, vivienda, salud y educación
-Carencia para cubrir luz, comunicación, transporte y aseo
personal.

NUEVOS TIPOS DE CONVIVENCIA INDIVIDUAL- FAMILIAR


 Persona que vive sola
 Matrimonios homosexuales
 Matrimonios homosexuales con hijos adoptivos
 Familia grupal (varios hombres con varias mujeres)
 Familia comunal: conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos
viviendo en comunidad
 Poligamia: poliandria y poliginia
EVALUACION FAMILIAR
Fundamental para comprender la red de apoyo de un paciente y su contexto en
casa respecto a su enfermedad. Los estudios de salud familiar se recomiendan en
casos de:
1) Paciente con signos y síntomas mal definidos
2) Problemas de salud mental: depresión, ansiedad, fobias, trastornos
somáticos
3) Adicción
4) Incumplimiento de prescripción y mal control de enfermedades
5) Enfermedades congénitas y hereditarias
6) Niños con problemas: alimenticios, de conducta, aprendizaje, enuresis,
encopresis.
7) Abuso sexual
8) Crisis familiar
9) Embarazos no deseados
10)ETS
11)Violencia familiar
Para evaluar se pueden usar algunos instrumentos como:
A. Historia Clínica
B. Genograma: describe parentescos, estructuras, características de
integrantes
C. Clasificación familiar
D. APGAR familiar
Evaluación de la función y dinámica familiar: que tareas le corresponde a cada
integrante de la familia. La familia está en un contexto cambiante y evolutivo que
se va desarrollando y madurando.
SALUD FAMILIAR
Homeostasis de convivencia bio psico social que influye en el nivel de salud de
cada uno de los integrantes

MEDICINA FAMILIAR
Especialidad que brinda atención medica continua e integral para el individuo y la
familia. Integra practicas clínicas y de comportamiento, abarcando todas las
edades, sexos, sistemas y órganos. Efectora de atención primaria. Su principal
objetivo es la familia viéndolo como el núcleo de la sociedad.
La medicina familiar ha sido impulsada en los últimos años para basar los
sistemas de salud con énfasis en atención comunitaria y jerarquización de niveles
de atención y un enfoque epidemiológico.
DEFERENCIAS DE MEDICINA TRADICIONAL CON EL NUEVO MODELO
BIOPSICOSOCIAL
 La enfermedad no está separada de la persona ni del medio ambiente
 La tarea del médico consiste en entender la enfermedad, al paciente y el
significado de la dolencia para el
 La relación médico paciente es vital
 El paciente es responsable de su salud también
 Todas las enfermedades tienen componentes mentales y físicos.
Algunas funciones extra del médico familiar como especialista son:
 Atención integral en cualquier grupo etario involucrando familia y
comunidad.
 Resolver 80% de la consulta en atención primaria: control de enfermedades
crónicas, mantenimiento de salud, patologías iniciales.
 Atención y consejería y familias de riesgo
 Acciones administrativas en salud publica
 Educación y asesoramiento de salud
 Manejo de urgencias en atención primaria
 Adapta necesidades y ambientes cambiantes del paciente
 Asesora en trámites administrativos
 Planeación familiar
PILARES:
a) Continuidad: cuidado del individuo a lo largo de su vida
b) Integralidad: perspectiva biopsicosocial en contexto familiar y de
comunidad
c) Coordinación: orquestador del cuidado del paciente y dirige con quien
deba las necesidades
d) Comunidad: Diagnostico comunitarios
e) Orientación a la familia
f) Prevención: reconoce factores de riesgo y retarda o evita complicaciones o
aparición de enfermedades. Promueve estilos de vida saludables.
La atención primaria es más necesaria que nunca debido a que la pirámide
poblacional se está invirtiendo por lo que las enfermedades crónico degenerativas
están a la orden del día y los médicos familiares son la primera línea de atención
para evitarles complicaciones. La tarea preventiva es un ámbito muy extenso que
incluye enfermeras, pasantes, asistentes, psicólogos, nutriólogos, odontólogos que
generan una actitud preventiva oportuna y eficiente.
CONCLUSION
Los especialistas a veces tienen una visión tunelizada solo por su área, sin
embargo, el medico familiar esta entrenado para tener una visión integral del
paciente y como una patología afecta a todos los demás sistemas biológicos y
sociales en los que está el paciente. Esto es de suma importancia ya que las
enfermedades crónico degenerativas en su mayoría contribuyen a que un evento
adverso de salud de carácter agudo no se resuelva. En el ejemplo de una fractura,
el traumatólogo se encarga de resolverla, pero descuidando las otras
comorbilidades del paciente esto retrasa la mejoría del paciente y genera
descontrol posterior, el medico familiar puede ver esta situación solucionarla y
aparte pensar en lo que esa factura conlleva como que necesitará un cuidador, a
que tendrá impacto social anímico y económico la incapacidad y puede ejercer
acciones para mejorarlo.
La medicina familiar va más allá de tratar un padecimiento o rehabilitar una
función, es dedicarse a ver a las personas y su entorno como tal, su salud integral
y como preservar su salud durante muchos años más. Es el pilar y la base de la
medicina institucional, una buena atención y prevención reduce las referencias a
otro nivel y la saturación hospitalaria, mejora la calidad de vida de las perdonas.
También otro aspecto que es piedra angular de la medicina familiar es el esquema
preventivo de salud, si los recursos y la atención se pusieran en el primer nivel se
evitaría la saturación de los hospitales debido a que el medico familiar está
pudiendo controlar enfermedades antes de que se compliquen o está pudiendo
evitar que aparezcan otras identificando factores de riesgo y actuando sobre los
que son modificables y siguiendo los tamizajes con los no modificables.
Durante tiempos de pandemia el medico familiar ha tenido que llevar datos
epidemiológicos de primer nivel, ser el pilar de valoración de urgencias de
enfermos respiratorios, seguir controlando a los pacientes con enfermedades
crónico degenerativas, fomentar las medidas de higiene e inclusive informar y
alentar sobre la vacunación.
Por otro lado, uno de los enfoques de los médicos familiares es el estudio del
núcleo de la sociedad, la familia misma, el lugar donde todos los seres humanos
tenemos nuestra primera convivencia y donde aprendemos nuestros valores y
socialización primaria. De la dinámica familiar dependen los hábitos higiénico –
dietéticos y la cultura d ella salud que tendrá un paciente por lo que se puede
predecir y actuar sobre ciertas dinámicas familiares para prevenir enfermedades o
actuar de mejor manera. De principal importancia es conocer el núcleo de apoyo
del paciente, si se enferma en quien repercute su cuidado, con quien puede
encontrar apoyo emocional, quienes dependen del sí enferma, a qué ambiente
está sometido en su casa; Esto es imprescindible en patologías psiquiátricas o
incapacitantes. Otro aspecto es la valoración socioeconómica de la familia, en
que estrato de pobreza se encuentran y con qué herramientas pueden contar para
el cuidado de su salud y yo como médico como puedo apoyar para mejorar su
situación o con quien puedo derivar para encontrar apoyo en tratamientos.
Los hábitos y el estilo de vida saludable son algo que se aprende y se puede ir
heredando de dinámica familiar en dinámica familiar, desde que la madre va a
consultas de control prenatal y posteriormente lleva al recién nacido a su control
de niño sano va inculcando una cultura de ir al médico por prevención, el médico
da información sobre salud y se lleva un mejor tamizaje y control de la población.

REFERENCIAS
1. Starfield B. Atención primaria. Equilibro entre necesidades de salud, servicios y tecnología.
Barcelona: Masson; 2004.
2. 4. Larizgoitia I, Starfield B. Reform of primary health care: the case of Spain. Health Policy.
1997; 41(2): 121-37.
3. 8. Robert E. Rakel Textbook of Family Medicine, 7th ed. Part I - Principles of Family
Medicine. 2007
4. OMS. Informe sobre la salud Mundial 2008: La Atención Primaria de salud más necesaria
que nunca. Ginebra: OPS; 2008.
5. Ceitlin J. La medicina familiar en América Latina. Presentación. Aten Primaria. 2006; 38(9):
511-14.

También podría gustarte