Está en la página 1de 7

.

PURISMO FRANCÉS / ARCHIGRAM Y LAS


MEGAESTRUCTURAS.
RESUMEN DE ESTUDIO SOBRE AMBOS TEMAS, DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES EXPONENTES CON SUS OBRAS.

PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO


PROF.: ARQ. MAURA AURORA CARBAJO LEDEZMA

Presenta: José Guillermo Linares García


A 1 DE ABRIL DE 2020
PURISMO Y MEGAESTRUCTURAS:

INTRODUCCIÓN GENERAL:
Durante el siglo XX florecieron varias tendencias, vanguardias y movimientos
sociales que a su vez influyeron en la filosofía de la cultura popular, en el
pensamiento arquitectónico y también en las artes. Las primeras referencias de este
hecho son sin duda alguna las razas sociales, la música con sus géneros, los
edificios que emanan modernidad e innovación, pinturas y poemas, y pensar en
estos detalles implica preguntarse de dónde surgieron los movimientos, quién y por
qué los generó y cuál fue su impacto. Es causa entonces de un análisis crítico de la
historia. Bien sabemos que las vanguardias surgieron, en su mayoría, en el viejo
continente, y de poco en poco se propagaron hasta llegar a muchos rincones del
mundo, como lo es nuestro país, forjando las nuevas ideas, cimiento de nuestro
presente. Este resumen está directamente enfocado en el estudio de dos
movimientos de la primera mitad del siglo XX: el purismo y el surgimiento de las
megaestructuras, abordando su significado y sus características.

DEFINICIÓN DE PURISMO:
Podemos decir que “purismo” es la denominación de un movimiento artístico surgido
en la Francia de la época de las vanguardias históricas (la primera mitad del siglo
XX). Abarcaba todas las posibles expresiones estéticas y en su mayor parte las
corrientes artísticas, desde la pintura hasta el urbanismo.
Entre 1918 y 1925, el pintor Amédée Ozenfant, en conjunto con el pintor y arquitecto
Charles Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, desarrollaron en la
Francia de la posguerra de la Primera Guerra Mundial un movimiento que en un
inicio solo fue pictórico, que plantean explícitamente como una superación del
cubismo desde luego, pues es ésta la meta principal durante la creación de toda
tendencia, el oponerse, innovar y/o derribar aquellas características que le
preceden, ello tras el surgimiento de batallas y movimientos sociales, políticos,
económicos y hasta religiosos, ya sea por necesidad de contraponerse, recuperarse
o simplemente por considerar las tendencias obsoletas o anticuadas.
Éste purismo vanguardista es un arte basado principalmente en el uso de las formas
básicas, diseños en base al estudio y aplicación efectiva de colores básicos y puros,
obras incluso monocromas, formas puras o limpias de adornos y elementos que no
cumplen una función estructural, se trata de formas despojadas de elementos
superfluos, rechazando ornamentos y que procura la armonía estética mediante el
uso de la sección áurea, basándose en estudios sobre las construcciones y su
proporción en las culturas clásicas (Grecia y Roma), incluso, recordemos al mismo
Le Corbusier que, con “El modulor” en sus dos tomos, hace referencia
principalmente a los libros de Vitrubio, con los cánones de la proporción.. Existe en
este movimiento una intención estética que, aunque se resuelve y plasma con
expresiones muy diferentes, posee una afinidad con el futurismo, inspirada en las
máquinas modernas consideradas como paradigma de belleza.
El manifiesto fundacional con el que da inicio el purismo, es un texto de 1918,
redactado por Paul Dermeé y Le Corbusier, se tituló “Après le Cubisme”, que al
español se traduce como "Después del Cubismo". El resto de la obra teórica se
desarrolló en la revista “L'Esprit nouveau” que quiere decir "El espíritu nuevo", y en
el libro “La peinture moderne” o “La pintura moderna”, todas en París, Francia,
creadas a partir del año 1925, y ésta última también corredactada por Le Corbusier
y Ozenfant, considerados como ya lo vimos, los padres del purismo.
En la revista “El espíritu nuevo” se exponía la teoría de que el cubismo había perdido
su rumbo y había degenerando en arte decorativo y puramente ornamental, se
sientan los fundamentos del purismo y se intenta inocular a los artistas el espíritu
de la época. Concedieron enorme importancia a las “lecciones sobre precisión
inherentes de las máquinas”; sus estrictos postulados exigían una adaptación de la
forma a la función y se prohibía cualquier signo de azar. La emoción y expresividad
deben estar estrictamente separadas del “lirismo matemático”, que es el
responsable de un cuadro bien compuesto. La geometría es fundamental en la
composición, regulando la disposición de los objetos. Sus cuadros más
característicos son naturalezas muertas realizadas de manera un tanto fría e
impersonal. La doctrina funcionalista tuvo un importante eco entre artistas y
escritores gracias a los artículos publicados en la revista L´Esprit Nouveau, pese a
lo cual el purismo no logró fundar una escuela permanente de pintura. Su mayor
herencia se encuentra en las obras y arquitecturas de Le Corbusier.

OBRAS EN EL PURISMO:
Revista L´Esprit
Nouveau.

Plan Voisin para París


(1925).

La casa de Le Corbusier construida para la exposición


Weissenhofsiedlung en Stuttgart

El modulor
ARCHIGRAM Y SUS MEGAESTRUCTURAS:
Archigram fue un grupo creado en la década de 1960 —principalmente en la
Asociación de Arquitectura de Londres-. Enmarcado en el antidiseño, era futurista,
antiheroico y pro-consumista, inspirándose en la tecnología con el fin de crear una
nueva realidad que fuese expresada solamente a través de proyectos hipotéticos.
Los principales miembros del grupo fueron: Peter Cook, Jhoana Mayer, Warren
Chalk, Ron Herron, Dennis Crompton, Michael Webb y David Greene inventaron el
nombre de "Archigram" que sugería mensajes breves, concisos y fáciles de retener,
en relación con la arquitectura. Su medio principal era una especie de revista
underground, que comenzó a publicarse en lapsos irregulares de tiempo a partir de
1961. Mientras que la revista al principio solo circulaba entre grupos e iniciado, si
bien entre ellos pronto se convirtió en toda una institución, el grupo se dio a conocer
en la primera exposición conjunta "living city" celebrada en el instituto de arte
contemporáneo de Londres en 1963.

En los comics arquitectónicos, plagados de fantasía, del grupo inglés Archigram se


presentaron modelos de ciudades tanto serios como desenfrenadamente divertidos
y utópicos, concebidos para una civilización globalizada. La estética de Cabo
Cañaveral se unía con el happening y la cultura popular de la vida diaria. En el
panfleto Archigram I publicado en 1961 exhibieron sus ideas. Encargados de
realizar una infraestructura ligera, con tecnología de punta, enfocada hacia la
tecnología de supervivencia, experimentaron con tecnología clip-on, medios
desechables, cápsulas espaciales y con la imaginería del consumo masivo. Sus
obras ofrecían visiones seductoras de una glamourosa era futura de las máquinas;
sin embargo, los temas sociales y ambientales fueron dejados de lado. Las obras
de Archigram basaban su sesgo futurista en la obra del arquitecto italiano Antonio
Sant'Elia. Richard Buckminster Fuller fue también una importante fuente de
inspiración. Los trabajos de Archigram sirvieron, a su vez, como fuentes de
inspiración de trabajos posteriores como el Centro Georges Pompidou, hecho en
1971 por Renzo Piano y Richard Rogers en París, así como la obra de Gianfranco
Franchini y Future Systems. Archigram se convirtió en el protagonista de una nueva
filosofía urbana, que sintetizaba el Pop Art contemporáneo con la estética de la
ciencia ficción.

PROYECTOS IMPORTANTES Y SUS CARACTERÍSTICAS:

Plug-in-City, Peter Cook, 1964


Plug-in-City Erase una mega-estructura que no poseía construcciones, tan sólo una
armazón de gran tamaño en la cual podían encajarse habitaciones en forma de
celda o componentes estandarizados. La máquina comenzaba a funcionar y la
gente era el material bruto a procesar en donde, en teoría, debía la gente disfrutar
la experiencia. El proyecto fue desarrollado entre 1962 y 1966, proponiendo una
ciudad que evolucionase con sus habitantes-usuarios. Cada elemento tenía una
durabilidad; la estructura tubular base; 40 años, las cápsulas varían según su
programa, desde los 6 meses de espacio en una tienda hasta los 5-8 años de
dormitorios y salones. Las cápsulas de vivienda estaban ubicadas en la estructura
en forma de A para obtener iluminación y facilitar el acceso, el espacio interior que
se genera es ocupado por comercio. Estaban previstas diferentes vías de transporte
cualificadas por velocidad, transporte vertical de mercancías mediante grúas y
escaleras mecánicas para peatones. En lo alto un globo inflable se activa con el mal
tiempo. Las unidades de universidad fueron más detalladas; mostrando su
evolución en el tiempo desde cápsulas que funcionan como aulas hasta un espacio
público amplio y pequeñas cápsulas de vivienda.
The Walking City, Ron Herron, 1964
La Walking City (ciudad caminante) fue una idea propuesta por el arquitecto
británico Ron Herron en 1964. En un artículo de la revista avand-gard Archigram,
Ron Herron propuso construir masivas estructuras robóticas movibles, que
pudiesen deambular por el mundo, teniendo inteligencia propia, trasladándose a
donde fuese que sus habilidades manufactureras fuesen necesarias. Varias
ciudades movibles podrían conectarse entre ellas mismas para formar "Walking
Metroplies" (Metrópolis Caminantes) y separarse en el caso de que su fuerza
conjunta ya no fuera necesaria. Edificios o estructuras individuales también pueden
ser móviles, moviéndose siempre que su propietario quería o necesidades dictado.
Edificaciones y estructuras individuales también eran movibles en el caso que su
dueño quisiera. Esta era una ciudad que salía caminando sola. Es decir, en la
noche, mientras todos dormían, unas patas se le desprendían desde abajo y
emprendía su viaje.
The Instant City, Jhoana Mayer (1969)
El proyecto fue propuesto por Jhoana Mayer ya en el año 1950, y es notable cómo
ella desde esos antiguos tiempos pudo revolucionar la arquitectura de esa época.
Jhoana Mayer fue la única revolucionaria que tuvo ideas futuristas del año 2010, en
el año 1950. Ella propuso una serie de infraestructuras itinerantes que aportasen
las posibilidades culturales de las grandes ciudades en áreas periféricas,
apoyándose en los avances tecnológicos. El gran desarrollo de las ciudades genera
en pueblos o núcleos más pequeños una doble reacción de protección de sus
tradiciones culturales y sentimiento de inferioridad ante la apariencia brillante de los
habitantes de la ciudad. La ciudad instantánea busca aportar temporalmente un foco
cultural que Jhoana Mayer deseaba y de ocio en estas áreas periféricas y fomentar
el desarrollo de iniciativas estables en cada una de sus ubicaciones, generando una
más amplia red cultural. Jhoana Mayer fomenta la cooperación y la creatividad de
los usuarios, también obligando a desperezarse mentalmente. Ella dijo: "Se
establecen contactos con los recursos culturales de cada área y se desarrollan
múltiples eventos".

Sin intenciones de ser reiterativo, a continuación, mencionare las características


generales de este movimiento, con las cuales pretendo concluir en el documento.
Las obras de Archigram basaban su sesgo futurista en la obra del arquitecto italiano
Antonio SantElia

Utilizaron mega estructuras que utilizaba túneles que comunicaba toda la


cuidad

Cuidad que se formaba a partir de la unión de módulos ya sean de vivienda


o de comercio

Integran el uso de grúas para el movimiento de los módulos

Las capsulas de vivienda estaban ubicadas en la estructura en forma de A


para obtener iluminación y facilitar el acceso el espacio interior que se generaba es
ocupado por el comercio.

Estaban previstas diferentes vías de trasporte cualificados por velocidad


transporte vertical de mercancías mediante grúas y escaleras mecánicas para
peatones.

El arquitecto británico ron herrón en 1964 propuso construir masivas


estructuras robóticas móviles que pudiesen deambular por el mundo teniendo
inteligencia propia.

Las edificaciones y estructuras individuales también eran móviles en el caso


de que su dueño quisiera.
La mega estructura es un marco de grandes dimensiones en la cual todas las
funciones de una cuidad se encuentran contenidas, este tipo de obra toma la libertad
de composición como excusa para planificación descuidada y la variabilidad
permisiva. En la segunda mitad del siglo XX se popularizo el concepto de mega
estructuras aplicado a la arquitectura.

También podría gustarte